Download religión católica
Document related concepts
Transcript
RELIGIÓN CATÓLICA NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI SECUNDARIA 2 04 02 SECUNDARIA Materiales aprobados por la jerarquía de la Iglesia Claves deL PROYECTO Ofrece una síntesis básica y global del mensaje cristiano, elaborada teniendo en cuenta el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. 4 Gran oferta de actividades y recursos digitales, especialmente creados para este proyecto. 7 Presenta una metodología activa a través de múltiples propuestas para el desarrollo de la identidad cristiana del alumno. 5 Incluye y referencia los documentos de los últimos papas sobre y para América, de la CELAM y del magisterio de nuestros obispos. Facilita la transmisión al alumno de la fe vivida mediante la presentación de testimonios de personas ya canonizadas o de reconocida ejemplaridad. 7 2. Jesús descendió a los infiernos 1 Este es el primer sentido que dio la predicación apostólica al descenso de Jesús a los infiernos*: Mataron al autor de la vida. Pero Dios lo ha resucitado de entre los muertos (Hc 3, 15). De este modo, durante el tiempo que permaneció el cuerpo de Jesús en el sepulcro, descendió a las regiones inferiores de la Tierra (Ef 4, 9), es decir, a la morada de las almas* de las personas justas que vivieron antes de que se realizara la Redención. «Los “infiernos” —distintos del Infierno de la condenación— constituían el estado de todos aquellos, justos* e injustos, que murieron antes de Cristo. [...] Después de vencer, mediante su propia muerte, a la muerte y al que tenía poder para matar, es decir, al diablo (Hb 2, 14), Jesús liberó a los justos, que esperaban al Redentor, y les abrió las puertas del Cielo» (Compendio del CEC, n.º 125). Yo soy la vida entre los muertos «Un gran silencio reina hoy en la Tierra porque el Rey duerme. La tierra tembló y se calmó porque Dios se durmió en la carne y fue a despertar a los que dormían desde hace siglos. Va a buscar a Adán, nuestro primer padre, la oveja perdida. Quiere ir a visitar a todos los que se encuentran en las tinieblas y a la sombra de la muerte. [...] Levántate, tú que dormías, porque no te he creado para que permanezcas aquí encadenado en el Infierno. Levántate de entre los muertos, yo soy la vida de los muertos» (antigua homilía para el Sábado Santo). 3. La importancia de la Resurrección religión católica RESUMEN DEL COMPENDIO DEL CEC 7 Esquema de la unidad (Power Point). ¿Cuándo inaugura Jesús su vida pública? Jesús inaugura su vida pública cuando Juan el Bautista lo bautiza a orillas del río Jordán, donde se manifestó como Mesías e Hijo de Dios. (Compendio del CEC, n.º 105) ¿A quién se invita a formar parte del Reino de Dios? Jesús invita a formar parte del Reino de Dios a todos los hombres. El Reino pertenece, ya acá en la Tierra, a quienes lo reciben con corazón humilde. (Compendio del CEC, n.os 107 y 108) ¿Cómo anuncia Jesús el Reino de Dios? Jesús anuncia el Reino de Dios con su Palabra, la cual acompaña con signos y milagros que testifican que el Reino está presente en Él, el Mesías. (Compendio del CEC, n.º 108) Algunos creyentes en Corinto, quizás de origen saduceo —rama del judaísmo que no creía que las almas vivieran tras la muerte— discutían el hecho de la Resurrección. San Pablo se enfrentó a esta concepción con fortaleza: Si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes no tiene sentido y siguen aún sumidos en sus pecados. Y por supuesto también habrían perecido los que han muerto unidos a Cristo. Si nuestra esperanza en Cristo no va más allá de esta vida, somos los más miserables de todos los hombres (1 Cor 15, 17-19). ¿Para qué eligió Jesús a doce Apóstoles? Jesús eligió a doce Apóstoles para que estuvieran con Él y para hacerles partícipes de su misión y de su autoridad. Entre ellos, Pedro ocupa el primer puesto. (Compendio del CEC, n.º 109) En ese caso, continuó diciendo el Apóstol, resulta incluso que seríamos falsos testigos de Dios, porque estaríamos dando falso testimonio contra Él al afirmar que resucitó a Jesucristo (1 Cor 15, 15). Tal testimonio, de enorme gravedad, conduciría a la condenación a los falsos testigos. ¿Qué importancia tienen las Bienaventuranzas? Las Bienaventuranzas son el centro de la predicación de Jesús, reúnen las promesas de Dios y trazan la auténtica vida cristiana. (Compendio del CEC, n.º 360) ¿Por qué la Resurrección de Cristo es el centro del cristianismo? Porque en ella se dirime su verdad o su falsedad. «La Resurrección de Cristo es [...] una prueba de la divinidad de Cristo, confirma cuanto hizo y enseñó, y realiza todas las promesas divinas en nuestro favor. Además, el Resucitado, vencedor del pecado y de la muerte, es el principio de nuestra justificación y de nuestra resurrección» (Compendio del CEC, n.º 131). Merece la pena, por lo tanto, analizarla más detenidamente. VOCABULARIO Bienaventuranza: felicidad plena que Jesús dará a sus discípulos en el Reino de los Cielos. Bienaventurado: aquel que participa de la visión de Dios, de la filiación divina y de la felicidad eterna en el cielo. Conversión: acto interior por el que una persona cree en Dios, rechaza el pecado y se reconcilia con Él. Iglesia: pueblo de Dios que, con Jesucristo resucitado y guiado por el espíritu Santo, camina hacia Dios Padre. Milagro: hecho sobrenatural que no puede explicar la razón ni la ciencia y que encuentra su causa en una intervención divina. «Él es el único Liberador y Salvador que, con su Muerte y Resurrección, rompió las cadenas opresivas del pecado y la muerte, que revela el amor misericordioso del Padre, y la vocación, dignidad y destino de la persona humana» (Aparecida, n.º 7). Obispos: sucesores de los Apóstoles que, en comunión con el Papa, guían al pueblo de Dios. 81 Papa: obispo de Roma y sucesor del Apóstol san Pedro, a quien Jesucristo otorgó la suprema autoridad sobre toda la Iglesia. Parábola: relato sobre sucesos de la vida cotidiana que encierra una enseñanza profunda y espiritual. Tentación: instigación a hacer algo malo que supone una ofensa a Dios. 93 Exposición rigurosa de los contenidos a partir del Compendio del CEC. 03 2 religión católica 1 ACTIVIDADES COMPETENCIALES 1 Lean el siguiente texto de Cicerón, sabio de la antigüedad romana, y contesten a las preguntas. «Ciertamente existe una ley verdadera, que es según la naturaleza, conocida de todos, constante y sempiterna... Esta ley no podemos disolverla por medio del Senado o del pueblo. No existe una ley en Roma, otra en Atenas, otra ahora, otra en el porvenir; sino una misma ley, eterna e inmutable» (De Republica III, 22-23). Cuestiones a) ¿A qué ley se está refiriendo Cicerón? b) Expliquen por qué dice que esta ley es «según la naturaleza». c) Según Cicerón, ¿puede esta ley estar sujeta a la voluntad de los hombres? Razonen la respuesta. d) Reflexionen sobre cuál puede ser el origen de esta ley. 2 3 Lean el siguiente texto del Nuevo Testamento y respondan a las preguntas. El amor es paciente y bondadoso; no tiene envidia ni orgullo ni arrogancia. No es grosero ni egoísta, no se irrita ni es rencoroso; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su alegría en la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (1 Cor 13, 4-7). Propuesta para el desarrollo de la identidad cristiana. Cuestiones a) Expliquen en qué se diferencia la caridad cristiana de otros valores como la solidaridad. b) Redacten, a partir de las características que se mencionan en el texto, una definición de caridad. c) Reflexionen y enuncien cinco actitudes concretas a través de las cuales un chico de la edad de ustedes puede aplicar esta virtud en su vida diaria. Pongan ejemplos concretos. Después de consultar los recursos digitales sobre Maximiliano Kolbe, reflexionen en grupo y respondan a las siguientes preguntas. 3 Cuestiones a) Para un cristiano, ¿de qué es ejemplo el padre Kolbe? b) Busquen en internet la fecha en la que Kolbe fue canonizado y el nombre que recibió. c) Extraigan la idea principal de estas palabras pronunciadas por Juan Pablo II sobre el martirio de este santo: «En esta muerte, terrible desde el punto de vista humano, estaba toda la definitiva grandeza […] humana: voluntariamente se ofreció a la muerte por amor». d) ¿Qué otros santos conocen que hayan dado la vida por Dios y por los demás? e) ¿Qué coincidencias encuentran entre las actitudes de estos santos? ONIO TESTIM «No descanses mientras haya un dolor que mitigar» Fotograma de Maximilian Kolbe,dirigida por K. Zanussi (1991). 13 UNIDAD_01.indd 13 05/02/13 09:27 A lo largo de la historia, nos encontramos con el testimonio de personas que nos enseñan que es posible una convivencia basada en la verdad y el bien. Es el caso de Alberto Hurtado, conocido popularmente como padre Hurtado, un hombre sencillo que nació en 1901, en Viña del Mar (Chile), y que hizo de su vida una entrega en favor de las personas más necesitadas. recursos. El lema de su vida fue: «No descanses mientras haya un dolor que mitigar». Sintiendo la llamada de Dios, se ordenó sacerdote. Si algo lo definió como persona, como cristiano, fue saber estar cerca de quien necesitaba cualquier tipo de ayuda. De hecho, su vida se resume en «el deseo de hacer el bien, siempre el bien, de socorrer a los desgraciados. Doloroso conflicto de una doble búsqueda: la del plan de Dios que debemos realizar en nuestros hermanos y la búsqueda del mismo Dios que deseamos contemplar y amar; conflicto doloroso que no puede resolverse sino en el amor que es indivisible». Alberto Hurtado murió en 1952. El papa Benedicto XVI lo declaró santo en octubre de 2005. En Chile es considerado el patrono de los trabajadores. Su amor al prójimo lo llevó a fundar el Hogar de Cristo, una casa de acogida para gente sin Testimonios que ejemplifican las verdades de la fe. ACTIVIDADES COMPETENCIALES 1. Busca en los periódicos de esta semana una noticia relacionada con algún tema tratado en la unidad (solidaridad, corrupción, violencia, etc.) y realiza las siguientes actividades. a) Compara el tratamiento que se da a esa noticia en los diferentes medios de comunicación. Valora los elementos negativos y/o positivos que se ofrecen. b) Indica los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que deberían tenerse en cuenta para una posible solución a dicho problema. 2. Formen grupos de tres o cuatro alumnos e investiguen sobre alguna institución u organización de la Iglesia dedicada a una labor social. Después, realicen las siguientes actividades. eMPezaMos con… cine 4 Le scaphandre et le papillon (la escafandra y la mariposa) En 1947 fundó la Acción Sindical Chilena, con el objetivo de promover un sindicalismo inspirado en el Evangelio. En 1951 creó la revista Mensaje, portavoz de los jesuitas chilenos y dedicada a dar a conocer la Doctrina Social de la Iglesia. a) Redacten un breve informe sobre dicha organización. Pueden responder, entre otras, a estas cuestiones: ¿Cuál es el objetivo de la organización? ¿Cómo se financia? ¿Qué tipo de voluntarios trabaja en ella? Realicen también una valoración personal. b) Entrevisten a alguna persona que trabaje en ella. La finalidad será conocer qué labores concretas realiza y qué valores del Evangelio aplica en el día a día. Recuerden que en una entrevista deben preparar las preguntas con antelación. c) Expongan su trabajo en el aula. Pueden presentar la entrevista grabada, hacer un resumen de ella o invitar al entrevistado para que comparta sus experiencias con el resto de compañeros. 150 ficha técnica dirección: Julian Schnabel guion: Ronald Harwood; basado en el libro La escafandra y la mariposa de Jean-Dominique Bauby reparto: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner y Marie-Josée Croze país: Francia año: 2007 sinopsis En 1985, Jean-Dominique Bauby, redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva. Tras pasar 20 días en coma, se descubre que es víctima del síndrome locked-in (‘encerrado en sí mismo’), por el que queda totalmente paralizado, sin poder moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia. Jean-Dominique es prisionero de su propio cuerpo y solo es capaz de comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo. Forzado a adaptarse a esta única perspectiva, crea un nuevo mundo a partir de su imaginación y su memoria, y descubre que hasta una vida en esas condiciones puede estar llena de familia, amor y amigos. sinopsis de la escena seleccionada Tras el derrame, el protagonista se desespera, piensa que su existencia es absurda (era rico, tenía un buen coche, un trabajo absorbente…; ahora no queda nada de eso). Decide que lo más piadoso sería que alguien lo ayudara a morir. Y se lo pide a una de sus enfermeras, una mujer que lleva semanas esforzándose para que Bauby se pueda relacionar con el resto del mundo, aprendiendo a usar una tabla de letras y el movimiento del párpado. preguntas-guía 1. ¿Por qué realiza ese esfuerzo la enfermera? 2. ¿Por qué increpa a Bauby cuando este le pide que lo ayude a morir? 3. ¿Tiene sentido la existencia del protagonista y autor de La escafandra y la mariposa? Razona tu respuesta. Recursos digitales integrados en las páginas de los libros. 04 Material para el alumno 1.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5234-7 2.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5235-4 3.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5236-1 4.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5237-8 5.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5238-5 6.º Secundaria Libro del alumno ISBN 978-84-218-5239-2 5 05 Nueva Evangelización XXI 1 (Historia de la Salvación) Contenidos 1. El hombre en busca de Dios 2. La Sagrada Biblia Un fenómeno universal. La Revelación natural. Las religiones. 3. Dios, Creador y Padre 4. El origen del mal 5. La historia de Israel El Dios de la Biblia. Dios es el Creador. Dios es uno y trino. La creación del hombre y de la mujer. La dignidad de la persona humana. Dios sale al encuentro del hombre. La historia de Israel. ¿Qué es la Biblia? Los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento. Sagradas Escrituras, Tradición y Magisterio. El pecado original. Las consecuencias del pecado. La Buena Noticia. El misterio del mal. Los patriarcas (siglos xix- xviii a. C.). El éxodo (siglo xiii a. C.). Los Jueces (siglos xiii-ix a. C.). La monarquía (siglos xi-vi a. C.). El exilio en Babilonia (siglo vi a. C.). El judaísmo (siglos vi a. C.- i d. C.). 6. La plenitud de la Revelación ¿Conocemos la vida de Jesús? El país de Jesús. El misterio de la Encarnación. Verdadero Dios y verdadero hombre. La Virgen María, modelo del creyente. Las gracias y privilegios de María. 7. El anuncio del Reino El inicio de la vida pública de Jesús. Los que seguían a Jesús. El anuncio del Reino de los Cielos. El Reino de los Cielos y la Iglesia. Los milagros de Jesús. 8. La Pasión y la Muerte del Señor 9. La Resurrección de Jesús El contexto. La Última Cena. El proceso contra Jesús. El sacrificio de Jesús en la Cruz. La Redención de Cristo.. 10. Nuestro eterno destino La vida futura. Las postrimerías. La segunda venida de Cristo. La resurrección de la carne. 1. La misión de la Iglesia El nuevo Pueblo de Dios. La fundación y la misión de la Iglesia. La evangelización. La acción de la gracia. El llamado a la santidad. 2. La liturgia de la Iglesia De lo material a lo espiritual. Un encuentro con Dios en el presente. Quién celebra la liturgia. El año litúrgico. El lugar de la celebración. Algunos símbolos litúrgicos. 3. Los sacramentos de la Iglesia Acciones de Jesucristo. Signos de la nueva Alianza. Los siete Sacramentos y sus efectos. La Iglesia como sacramento. La celebración litúrgica de los Sacramentos. 4. El Bautismo y la Confirmación Prefiguraciones del Bautismo en el Antiguo Testamento. Institución del sacramento del Bautismo. La celebración del Bautismo. El sacramento de la Confirmación. La celebración de la Confirmación. 5. La Eucaristía El tesoro de la Iglesia. La Eucaristía como sacrificio. La Eucaristía como sacramento. La celebración de la Eucaristía. El culto eucarístico. El día del Señor. 6. Los sacramentos de curación Jesús y los pecadores. El arrepentimiento. El sacramento de la Reconciliación. La celebración de la Penitencia. Jesús y los enfermos. La celebración de la Unción. 7. Jesucristo es el sacerdote por excelencia. El sacerdocio de la nueva Alianza. La sucesión apostólica. La celebración del sacramento del Orden. Los tres grados del sacramento del Orden. La triple misión de los ministros de Jesucristo. «¡El Señor resucitó!». Las apariciones de Jesús resucitado. El significado de la Resurrección. La Ascensión. La venida del Espíritu Santo. María en la vida de los creyentes. Nueva Evangelización XXI 2 (Iglesia y Sacramentos) Contenidos El sacramento del Orden 8. El sacramento del Matrimonio El matrimonio en el plan de Dios. Propiedades esenciales del matrimonio. El sacramento del Matrimonio. La moral del matrimonio. La familia cristiana, camino de santidad. 9. La oración cristiana La oración es un diálogo. Expresiones de la oración. La oración es personal. La oración es comunitaria. El Padrenuestro. 10. El cristianismo en América Iglesia católica e Iglesias cristianas. En busca de la unidad. Las sectas y los nuevos movimientos religiosos. La piedad popular de los pueblos de América. Espacios de encuentro con Jesucristo. 06 6 Nueva Evangelización XXI 3 (Moral cristiana) Contenidos 1. La moral cristiana El hombre es un ser moral. La Ley moral. La Ley de Cristo. La conciencia moral. Las fuentes de la moralidad. 2. El seguimiento de Cristo El Decálogo. El primer mandamiento. La adoración a Dios. El seguimiento de Jesucristo. «Reconocerán todos que son mis discípulos...». 3. El culto debido a Dios No tomarás el nombre de Dios en vano. Santificarás las fiestas. Obligaciones y prohibiciones del tercer mandamiento. 4. El proyecto de Dios sobre la familia El plan de Dios sobre la familia. Las relaciones entre padres e hijos. El cuarto mandamiento y la sociedad civil. 5. La moral de la vida humana El valor absoluto de la vida humana. La manipulación de la base biológica de la vida. El aborto provocado. La eutanasia. El homicidio y la legítima defensa. La violencia contra uno mismo. La violencia en nuestra sociedad. La guerra. 6. La sexualidad, don de Dios 7. Usar bien los bienes de la tierra El cuerpo y el alma son dones de Dios. Creados por y para el amor. Somos templos del Espíritu Santo. 8. La Doctrina Social de la Iglesia La persona y la sociedad. La Doctrina Social de la Iglesia y la moral social. La justicia social. 9. Vivir en la verdad La adhesión a la verdad. Dar testimonio de la verdad. La verdad en los medios de comunicación. 10. Los mandamientos de la Iglesia Caminos de vida y verdad. Reconciliación y comunión. Penitencia y limosna. 1. Las razones de nuestra esperanza ¿Qué es la apologética? ¿Por qué hacer apologética? ¿Cómo se realiza la apologética? ¿La fe es razonable? 2. La alegría del cristiano Los prejuicios contra la Iglesia. El papel de la gracia. La filiación divina. La alegría de Jesucristo. La alegría de la Virgen. 3. Para leer las Sagradas Escrituras ¿Qué es la Biblia? ¿Son auténticos los libros de la Biblia? ¿La Biblia es un libro histórico? El contenido de la Biblia. Claves para leer la Biblia. 4. Dios y el mal La existencia del mal. El poder de Dios. ¿Se puede afirmar que Dios es bueno?¿Por qué aparece el dolor? La maldad humana. La doctrina de la caída. 5. Jesús, ¿un rabí judío? Estado de la cuestión. La tierra de Jesús. Jesús en las fuentes. Jesús como Maestro. Cómo hablaba Jesús. La enseñanza sobre el Padre. 6. Jesús, ¿el Hijo de Dios? La cuestión. Los milagros. Dos ejemplos: el paralítico y la resurrección de Lázaro. Milagros de nuestro tiempo. El «escándalo» de la Pasión. El relato de la Crucifixión. 7. Sobre la Resurrección Jesús murió y resucitó. Jesús descendió a los infiernos. La importancia de la Resurrección. La Resurrección y la vida cristiana. ¿Y después de la muerte? 8. Los fundamentos de la moral cristiana 9. La Iglesia de Jesucristo El arte de vivir. «Haz el bien, ¡actúa!». La Buena Nueva. La conciencia moral. La debilidad humana. 10. La unidad de los cristianos La división de la Iglesia. El ecumenismo. Las Iglesias orientales. Las Iglesias de la reforma occidental. Logros y desafíos. 11. La Iglesia peregrina Las debilidades de los miembros de la Iglesia. ¿Abusos en la Evangelización? Iglesia y nazismo. Sacerdotes y abusos sexuales. Las riquezas de la Iglesia. 12. Evangelización y doctrina social La Doctrina Social de la Iglesia y sus rasgos característicos. El orden social en la DSI. Iglesia y política. La solidaridad. Familia y educación. Al servicio del hombre. La virtud de la justicia. No codiciarás los bienes ajenos. Nueva Evangelización XXI 4 (Apologética I) Contenidos La Iglesia nace de Jesucristo. «Según ustedes, ¿quién soy yo?». La naturaleza jerárquica de la Iglesia. El primado del Papa. Las notas de la Iglesia. 07 Nueva Evangelización XXI 5 (Apologética II) Contenidos 1. Las preguntas por el fin y el sentido de la vida El llamado a ser auténtico. En la raíz de nuestra cultura. Las respuestas de las religiones orientales y monoteístas. La novedad de la respuesta cristiana. 2. La negación y la afirmación de la fe Sobre el agnosticismo y el ateísmo. Sin Dios, todo está permitido. Sin Dios, la convivencia es un problema. Sin Dios, no hay futuro. La demostración de la existencia de Dios. El verdadero humanismo. 3. La fe y la razón 4. Las relaciones entre el hombre y Dios 5. La novedad de Jesucristo 6. La Iglesia, al servicio de la comunión 7. La vida en Cristo 8. Vocación y servicio 9. La sexualidad y la familia 10. El Evangelio de la vida Creer es razonable. ¿Qué es la fe? Los límites de la fe. La fe ayuda a la razón. La fe y la cultura. El credo y la conversión. La Iglesia habla de la fe. 11. La Iglesia y la sociedad 12. La civilización del amor La Doctrina Social de la Iglesia. La actitud del cristiano ante los bienes materiales. Trabajo y descanso. La educación. La existencia cristiana. Dios sale al encuentro: la Creación. La doctrina del pecado original. Un Dios que promete (y que se compromete). La esencia del cristianismo. ¿Quién es Jesús? La amistad con Jesús: la oración. ¿Por qué la Iglesia? El misterio de la Iglesia. Sal de la Tierra y luz del mundo. Madre y Maestra. El cristianismo no es un moralismo. El hombre, ser moral. Saber lo que está bien... y hacerlo. No tengan miedo a ser santos. Seguir a Cristo. La respuesta a la vocación. La entrega al prójimo: la fe vivida. El sentido cristiano de la virtud de la pobreza. La sexualidad humana. Del noviazgo al matrimonio. La institución familiar. La familia y la sociedad. La dignidad de la persona. El derecho a nacer y el aborto. La fecundación artificial. El final de la vida y la eutanasia. El sentido del dolor. Creyentes y ciudadanos. El carácter aconfesional del Estado. Tolerancia, libertad y relativismo. Ética, valores y democracia. La objeción de conciencia. La civilización del amor. Nueva Evangelización XXI 6 (Historia de la Iglesia) Contenidos 1. La misión de la Iglesia 2. La Iglesia en los primeros siglos (siglos i-iv) 3. La evangelización de Europa (siglos v-xi) 4. La plenitud de la cristiandad (siglos xi-xiv) 5. Época de grandes reformas (siglos xiv-xvi) 6. La reforma católica (siglos xvi-xvii) 7. La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814) 8. Los tiempos revolucionarios (1814-1920) La fundación y la misión de la Iglesia. La Iglesia católica en América. La línea de la historia La primera expansión de la Iglesia. El Imperio romano y la Iglesia. Vida cristiana La vida de los primeros cristianos: la Eucaristía y la organización de la Iglesia. Creciendo en la fe La Tradición Apostólica. La razón se abre a la fe. El Símbolo de la fe. La línea de la historia La cristianización de los reinos bárbaros. Bizancio. El Imperio cristiano carolingio. Nacimiento del monacato occidental. Virtudes y vicios en la sociedad cristiana. Vida cristiana Creciendo en la fe La salvaguarda de la cultura occidental. La renovación de la Iglesia. Las causas del Gran Cisma de Oriente. La línea de la historia El Papa y el poder político. Las cruzadas. El origen de la Inquisición. Vida cristiana La Iglesia y la reforma monástica. La sociedad medieval del siglo xiii y las órdenes mendicantes. Creciendo en la fe La Universidad. El desarrollo de la escolástica. La línea de la historia El Cisma de Occidente. La primera reforma de la Iglesia. El inicio de la evangelización del Nuevo Mundo. Vida cristiana El Renacimiento y del humanismo. La devotio moderna. La Inquisición. Creciendo en la fe Lutero y la reforma protestante. La primera evangelización americana. La línea de la historia El Concilio de Trento. Las guerras de religión y la expansión misionera. Vida cristiana Los frutos del Concilio de Trento. Creciendo en la fe Enseñanzas dogmáticas, disciplinares y morales de Trento. La línea de la historia La Paz de Westfalia. Las revoluciones francesa y estadounidense. El fin del sistema colonial. El Imperio napoleónico. Vida cristiana La religión natural ilustrada. Las nuevas órdenes religiosas. La expansión misionera y la esclavitud. Creciendo en la fe El desarrollo del mundo universitario. Las relaciones de la fe con la razón. Agnosticismo y laicismo. La línea de la historia La emancipación latinoamericana. La Revolución Industrial. El colonialismo. Vida cristiana La Iglesia latinoamericana. La labor social de la Iglesia. La práctica religiosa. La Doctrina Social de la Iglesia. La formación integral de los cristianos. Creciendo en la fe 9. Los nuevos retos del siglo xx 10. La Iglesia en nuestros días La línea de la historia La Iglesia frente a los totalitarismos. Vida cristiana Tiempos de renovación espiritual. Creciendo en la fe Las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Una Iglesia acorde a los tiempos. La línea de la historia El Concilio Vaticano II y la nueva evangelización. Vida cristiana La Iglesia en la sociedad actual. Los nuevos movimientos eclesiales. Creciendo en la fe Ecumenismo y diálogo interreligioso. 08 material para el profesor propuesta didáctica 1.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5240-8 2.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5241-5 3.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5242-2 4.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5243-9 5.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5244-6 6.º Secundaria Propuesta didáctica ISBN 978-84-218-5245-3 RELIGIÓN CATÓLICA incluye DVD RELIGIÓN CATÓLICA RELIGIÓN CATÓLICA RELIGIÓN CATÓLICA RELIGIÓN CATÓLICA RELIGIÓN CATÓLICA NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 1 NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 2 NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 3 NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 4 NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 5 NUEVA EVANGELIZACIÓN XXI 6 PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. • Programaciones. • Evaluaciones trimestrales. • Desarrollo de las unidades didácticas: - Orientaciones - Programación de aula - Banco de actividades - Evaluación - Solucionario • Recursos digitales del libro del alumno. Recursos digitales OFF LINE También disponible en: www.ecasals.net/america Editado por Editorial Casals, S. A. Depósito legal: B-XXXXX-2011 Fabricado por Duplicat Las reproducciones se han realizado de acuerdo con el artículo 32 de la Ley de propiedad intelectual. No se autoriza la comercialización independiente de este DVD. 09 PORTAL DE RECURSOS EDUCATIVOS Y LIBROS DIGITALES DE EDITORIAL CASALS • Alumno Recursos digitales - Todos los recursos digitales referenciados en el libro, accesibles sin registro. - Disponibles en modo online y offline (DVD descargable). • Profesor Recursos digitales - DVD del profesor en versión online. - Propuesta didáctica organizada por unidades en PDF descargables e imprimibles. - Programaciones en word. Libro digital del profesor - El libro del alumno con la propuesta didáctica visual integrada. - Los recursos digitales disponibles a lo largo de todo el libro, contextualizados en cada página. - Con la posibilidad de incorporar recursos en el contexto de cada apartado. - Optimizado para ser proyectado en una Pizarra Digital Interactiva (PDI), y visualizado en computadores y tabletas. para pizarra digital y COMPUTADORA Acceso a la propuesta didáctica en PDF integrada en cada unidad del libro. Acceso a los recursos digitales del libro del alumno: en cada unidad del libro, clasificados en videos, audios, web y documentos. Recursos también disponibles en www.ecasals.net/america secundaria eso 10 Encuentra todo lo que buscas www.editorialcasals.com www.ecasals.net/america La página web: www.editorialcasals.com Si desea realizar alguna consulta o encargo de libros, póngase en contacto con la editorial a través de: El representante comercial de su zona. SRE1302