Download Adoración Nocturna Española Adoración Nocturna
Document related concepts
Transcript
Adoración Nocturna Española Consejo Diocesano de Oviedo ENERO - FEBRERO 2016 Adorado sea el Santísimo Sacramento Ave María Purísima Adoración Nocturna Española Consejo Diocesano de Oviedo ENERO - FEBRERO 2016 • Nº 1.278 REDACCIÓN Y DIRECCIÓN: Consejo Diocesano de Oviedo DESPACHO: Martes, 19:30 a 20:30 h. EDITA: A.N.E. Consejo Diocesano de Oviedo San Isidoro, 2 - 1º dcha. Teléf. 663 429 478 33003 OVIEDO PÁGINA WEB: www.aneoviedo.es E-MAIL: aneoviedo@aneoviedo.es MAQUETA E IMPRIME: La Cooperativa IMAGEN DE PORTADA: Virgen de Covadonga DEPÓSITO LEGAL: AS 1843-1988 Sumario Editorial: Os deseamos feliz año 2016 ................. 2 La unión hace la Adoración................................ 3 Calendario de Vigilias, enero 2016 .................... 4 Agenda, enero 2016 ......................................... 7 Tema de reflexión, enero 2016 Octavario para la unidad de los cristianos ......... 8 Intenciones del Papa Francisco ...........................11 María, Reina y Madre de la Misericordia............12 Diez aspectos de la Eucaristía ............................14 Pasaron a la Casa del Padre y esperan su Resurrección.....................................15 Crea en mí corazón nuevo, como el tuyo, misericordioso ...................................................16 Tema de reflexión, febrero 2016 Cuaresma. Camino de Resurrección ...................17 Calendario de Vigilias, febrero 2016 ..................20 Agenda, febrero 2016 .......................................23 Editorial Os deseamos feliz año 2016 Queridos adoradores/as: Iniciamos la andadura de un nuevo año que de todo corazón deseamos sea venturoso para todos vosotros y por supuesto suponga un especial empuje y crecimiento en todos los sentidos de nuestra querida Adoración Nocturna. El pasado mes de octubre celebramos el Día de la Familia Adoradora asturiana con un viaje a Covadonga de adoradores y familiares, reuniendo un grupo de 85 hermanos, creemos haber pasado un día sumamente agradable y que nos servirá a todos de experiencia para confraternizar y de hermanamiento en futuras convivencias. Como os habíamos comentado, este año iniciamos la emisión del Boletín Diocesano con información válida para todas las Secciones. De momento se han unido las Secciones de Oviedo, Avilés y Gijón animando al resto para que fomenten en sus adoradores el deseo de recibirlo, con la ventaja que esto supone de cara al costo global del Boletín y su envío y sobre todo lo más importante la vivencia y participación de todos los adoradores de la Diócesis del devenir día a día de nuestra Adoración Nocturna. Con frecuencia nos habéis oído decir que nuestra institución es de todos y que depende de los que unidos vivamos, 2 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA nos preocupemos y trabajemos en pos de su supervivencia y crecimiento. No nos escudemos en los demás, cada uno de nosotros sabe lo que debe hacer y cual es su responsabilidad en lo que a él le corresponde. Seamos responsables y generosos. El Señor no nos pide milagros pero si nos pedirá cuenta de lo que pudiendo hacer no hemos hecho porque nos ha vencido la pereza y la comodidad. Ánimo hermanos, adelante: sabemos que a pesar de nuestra flaqueza contamos con la ayuda del Señor y la intercesión de nuestra Madre la Virgen de Covadonga, y que si acudimos con humildad solicitando su apoyo no nos abandonarán. El Consejo reitera su felicitación para este nuevo año 2016 y nuestra entera disposición para ayudaros en todo aquello que os sea menester. Un abrazo en Jesús Sacramentado. CONSEJO DIOCESANO ENERO - FEBRERO 2016 Colaboración La unión hace la Adoración La adoración es un acto de unión entre el adorador y el Adorado. Para adorar al Señor hay que sentirse unido a Él, de tal manera, que nuestro espíritu se admite ante la presencia de su Redentor. Esta sensación la experimentó nuestro santo adorador san Rafael Arnáiz Barón, pero no lo hizo de una manera solitaria, lo hizo en unión con otros hermanos formando parte de una comunidad Trapense. Los místicos, como era el caso de San Rafael, se encuentran inundados por el espíritu de Dios, ese caudal tienen que compartirlo para que todos disfrutemos plenamente del Señor. Todo viene del Señor, nosotros lo que hacemos es administrarlo, haciéndolo llegar al máximo número de personas. Para ello tenemos que estar unidos, sin diferencias ni de sexo ni de edades. A mí me producen una gran alegría las Vigilias conjuntas de ANE y ANFE, veo que cada organización tiene su carisma, pero a la ENERO - FEBRERO 2016 hora de adorar al Señor “la unión hace la fuerza”. Cristo siempre quiso la unidad de los cristianos, para ello instituyó la Iglesia. Son nuestros pecados y nuestras vanidades las que nos hacen dividirnos. Todo adorador tiene que ser siempre puente de unión. El Papa Francisco nos llama a la unidad y al perdón, este mes comenzamos la celebración del año de la Divina Misericordia, celebración a la que nos sumamos los adoradores y, para ello rezamos a la Santísima Virgen nuestra madre y protectora. No quiero terminar sin expresar nuestro agradecimiento al Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan Antonio Martínez Fernández, Obispo electo de Astorga, por su apoyo, lo mismo como sacerdote que como Obispo Auxiliar de Oviedo, a la Adoración Nocturna, deseándole la máxima felicidad en su nueva responsabilidad en el episcopado de Astorga. JOSÉ MANUEL MIRANDA ALONSO ADORACIÓN NOCTURNA ❘3 Calendario de Vigilias Sección de Oviedo TITULAR Tiempo litúrgico: Del 1 al 10, NAVIDAD y del 11 al 31, ORDINARIO. CICLO C ENERO 2016 LUGAR DÍA HORA INTENCIONES 1 STA. EULALIA Parroquia de San Tirso Martes, 26 18:30 Intenciones del turno 2 LA INMACULADA Casa Sacerdotal Martes, 12 20:30 D. Francisco Orejas Castañón (q.e.p.d.) 4 SAN PASCUAL BAILÓN Casa Sacerdotal Martes, 12 20:30 D. Enrique Areces y Señora (q.e.p.d.) 5 SAN JOSÉ Casa Sacerdotal Martes, 12 20:30 D. Alfredo Flórez Herrero (q.e.p.d.) 8 NTRA. SRA. DE COVADONGA Casa Sacerdotal Martes, 12 20:30 Familia de D. Jose María Juesas (q.e.p.d.) 9 STA. MARÍA MICAELA DEL S.S. Parroquia de San Francisco Jueves, 21 19:30 Intenciones del turno 11 SAN FRANCISCO DE ASÍS Parroquia de San Francisco Jueves, 21 19:30 Intenciones del turno 13 SAN LUIS GONZAGA Parroquia de San Francisco Jueves, 21 19:30 Intenciones del turno 16 SAN IGNACIO DE LOYOLA San José de Pumarín Jueves, 28 19:30 Intenciones del turno 17 SAN PABLO Parroquia San Pablo Jueves, 28 20:00 Intenciones del turno 19 ST. DOMINGO DE GUZMÁN Parroquia Santo Domingo Viernes, 29 22:00 Hermosa Rodríguez Iglesias Fernández 20 SANTOS APÓSTOLES Parroquia Santos Apóstoles Jueves, 7 21:00 Intenciones del turno 22 SAN MELCHOR DE QUIRÓS Parroquia San Melchor Lunes, 25 21:00 Intenciones del turno 23 NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Casa Sacerdotal Viernes, 29 21:00 Intenciones del turno 24 SAN LÁZARO DEL CAMINO Parroquia San Lázaro Jueves, 21 22:00 Intenciones del turno 25 SAN JUAN EL REAL Capilla Casa Parr. de San Juan Martes, 19 20:00 Intenciones del turno 26 SAN RAFAEL ARNÁIZ BARÓN Capilla Casa Parr. de San Juan Martes, 19 20:00 Intenciones del turno Nota: Si algún adorador tiene interés que se le aplique la vigilia por sus intenciones, que dé el nombre al sacerdote y abone el estipendio, aunque él no figure en el calendario de vigilias del Boletín. 4 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA ENERO - FEBRERO 2016 Calendario de Vigilias Sección de Gijón ENERO 2016 TITULAR 2 SAN JOSÉ LUGAR DÍA Parroquia San José Lunes, 4 HORA INTENCIONES 19:30 Dª Mercedes Garrido Sirgado (q.e.p.d.) D. Lorenzo Sarmiento Fernández (q.e.p.d.) De la familia Arias - Canga (q.e.p.d.) D. Ramón García Avello y familiares difuntos D. José Enguita Álvarez (q.e.p.d.) D. Arsenio Madrera Otero y familiares difuntos 3 SAN JUSTO Parroquia Somió Lunes, 4 19:30 Intenciones del turno 5 NTRA. SRA. DEL P. SOCORRO Parroquia San José Lunes, 4 19:30 De la familia Cuetos - Cuetos (q.e.p.d.) 6 NTRA. SRA. DE BEGOÑA (1) Convento M.M. Carmelitas Jueves, 21 22:00 De la familia Ríos - Goicochea (q.e.p.d.) De la familia Faya - Villa (q.e.p.d.) D. Hermenegildo Rodríguez y Dª Eloína Rodríguez (q.e.p.d.) De la familia Fano - Herrero (q.e.p.d.) Dª María del Pilar Aldesoro (q.e.p.d.) D. Fernando Vidal Blanco (q.e.p.d.) Del matrimonio Norniella - Sánchez 7 SAN MIGUEL ARCÁNGEL Parroq. S. Miguel, Pumarín Viernes, 29 19:30 Intenciones del turno 8 SAN ANDRÉS APÓSTOL Parroq. S. Andrés, Ceares Jueves, 14 22:00 Intenciones del turno 9 SANTA CRUZ JOVE Parroquia San José Lunes, 4 19:30 De la familia Maese - Fernández (q.e.p.d.) Parroquia San Lorenzo Sábado, 9 21:00 Por Robert, Pamela y Mackenzie 10 SAN LORENZO J. Urquhart (q.e.p.d.) 11 SAN ANTONIO DE PADUA Parroq. S. Antonio de Padua Domingo, 17 21:00 Intenciones del turno 12 SAN NICOLÁS DE BARI Parroq. S. Nicolás de Bari Jueves, 21 19:00 D. Marcelino León González (q.e.p.d.) Intenciones de la familia Fueyo - García 13 NTRA. SRA. DEL CARMEN Parroquia San José Lunes, 4 19:30 De la familia Pedro Colunga Barrio (q.e.p.d.) Intenciones de Carlos Sánchez García (1) Turno Matrimonios ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘5 Calendario de Vigilias Sección de Avilés TITULAR LUGAR CRISTO REY (ANE) San Nicolás de Bari Candás Colunga El Entrego Infiesto Luanco Llanes Mieres Nava Navia Noreña Pravia Ribadesella Salinas 6 ENERO 2016 DÍA HORA INTENCIONES Sábado, 9 22:30 Del turno Sección del SANTÍSIMO CRISTO DE CANDÁS, en la Iglesia Parroquial de San Félix de Candás. Sección de SAN CRISTÓBAL, en la Iglesia Parroquial de Colunga. Sección de SAN ANDRÉS. Viernes, 8, a las 21:00 h, en la Iglesia Parroquial. Sección de SAN ANTONIO DE PADUA (Infiesto). Viernes, 15, a las 21:00 h, en el Templo Parroquial. Sección del SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO. Viernes, 8, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María de Luanco. Sección de LLANES. Sábado, 30, a las 22:00 h, en la Iglesia Basílica de Santa María de La Asunción. Sección de SAN PABLO DE LA CRUZ. Viernes, 29, a las 21:00 h, en la Parroquia del Carmen, de los Padres Pasionistas de Mieres. Sección de SAN BARTOLOMÉ. Jueves, 7, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Sección de NTRA. SRA. DE LA BARCA. Viernes, 8, a las 22:00 h, en la Capilla de la Residencia de San Francisco y Santa Rita. En la Iglesia Parroquial de Santa María de Noreña. En la Parroquia de Santa María La Mayor de Pravia. En la Parroquia de Santa María Magdalena. En la Capilla de Nuestra Señora del Mar. ❘ ADORACIÓN NOCTURNA ENERO - FEBRERO 2016 AGENDA enero 2016 RECORDATORIO A LOS SUSCRIPTORES DE OVIEDO. Recordamos a los adoradores/as que el importe de 15 euros anuales correspondiente a la suscripción a este boletín para el año 2016 deberán entregarlo al jefe del Turno o ingresarlo en la cuenta de Liberbank: 2048 0000 25 3400132613. Obras Misionales Pontificias Beca completa: 2.000 € Media Beca: 1.000 € Un curso: 350 € Con tu colaboración ayudarás a crear y mantener Seminarios, Noviciados y Centros de Formación 1. Promover misioneros para las Iglesias Jóvenes 2. Fomentar la animación y el Espíritu Misionero en la Iglesia Universal Colabora Delegación de Misiones C/ El Rosal, 63 bajo 33009 Oviedo Tel. 985 20 42 77 3. Conseguir los fondos y medios necesarios para llevar adelante el esfuerzo y trabajos misioneros USO DEL MANUAL DÍAS SEMANA ESQUEMA El 1 El 2 y el 3 El 4 y el 5 Del 6 al 10 Del 11 al 16 Del 17 al 23 Del 24 al 30 El 31 Santa María Madre de Dios Tiempo de Navidad Tiempo de Navidad Epifanía del Señor Epifanía del Señor II Domingo del Tiempo Ordinario III Domingo del Tiempo Ordinario IV Domingo del Tiempo Ordinario I I II II I II III IV PÁG. 47 47 87 87 47 87 131 171 Por semana se usarán los esquemas de acuerdo al correspondiente tiempo litúrgico, pág. 385. Teléfono: 663 429 478 • E-mail: aneoviedo@aneoviedo.es ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘7 Octavario para la Unidad de los Cristianos Tema de Reflexión ENERO, 2016 En este mes de enero, del 18 al 25, todos los católicos, toda la Iglesia en unión con el Papa, celebramos un Octavario de oraciones a Dios Padre. Nos unimos así, con toda el alma a la oración que el mismo Cristo le dirigió: “En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, Jesús oró, diciendo: Padre santo, no sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti, para que el mundo vea que tú me has enviado” (Jn 17, 20-21). El Señor encargó a Pedro que velara y fortaleciera la fe de todos los que creerían en Él por la predicación de los apóstoles, de todos los discípulos. Y desde el primer momento de la vida de la Iglesia –el Concilio de Jerusalén–, Pedro entonces, y después tantos Papas, a lo largo de los años, se han tenido que enfrentar a desuniones provocadas por malas interpretaciones de la Verdad revelada, a la ambición de tantos poderes en la tierra, y en definitiva a la acción del diablo, que anhela sembrar la discordia 8 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA en la cabeza y en el corazón de los creyentes, y desunir el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Este anhelo de unidad –“que todos sean uno, como tu Padre en Mí y yo en Ti” (Jn 17)– con Dios, con Cristo, en el Espíritu Santo, en la Iglesia, ha movido el corazón de tantos cristianos a lo largo de los siglos. Pablo, el “apóstol de los gentiles”, que persiguió con encono a los primeros cristianos, y que el Señor convirtió, después, en el paladín de la fe y de la unidad, escribió bien consciente a los convertidos en Corinto: “Os ruego en nombre de nuestro Señor Jesucristo, poneos de acuerdo y no andéis divididos. Estad bien unidos con un mismo pensar y sentir. Hermanos, me he enterado por los de Cloe de que hay discordias entre vosotros. Y por eso os hablo así, porque andáis diciendo: Yo soy de Pablo, yo soy de Apolo, yo soy de Pedro, yo soy de Cristo ¿Está dividido Cristo? ¿Ha muerto Pablo en la Cruz por vosotros? ¿Habéis sido bautizados en el nombre de Pablo?” (1 Cor 10-13). ENERO - FEBRERO 2016 Tema de Reflexión La unidad de los cristianos pasa por la unión de corazones y de intenciones de los católicos. Una Iglesia Católica unida y fiel a la Verdad, a Cristo, será siempre el Faro de Luz que atraiga a todos los hermanos cristianos separados a la unidad “en un solo Señor, en una sola Fe, en un solo Bautismo”: “Hermanos: Yo, el prisionero por Cristo, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos; sobrellevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu, con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la meta de la esperanza en la vocación a la que habéis sido llamados. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo” (Ef 4, 1-6). En la Constitución Apostólica Unitatis redintegratio, del Vaticano II, se nos recuerda la realidad de las divisiones entre cristianos que se han dado desde los comienzos. “Ya desde los comienzos surgieron escisiones en esta una y única Iglesia de Dios, las cuales reprueba el Apóstol como condenables; y en siglos posteriores nacieron disensiones más amplias, y Comunidades no pequeñas se separaron de la plena comunión de la Iglesia Católica, a veces no sin culpa ENERO - FEBRERO 2016 de los hombres de una y otra parte” (ibid., n. 3). Cuestiones pastorales, cuestiones dogmáticas, separan todavía a Iglesias y Confesiones cristianas de la Iglesia Católica. No se trata, y nunca lo ha pretendido así el Movimiento Ecuménico, de alcanzar un cierto “consenso” para conseguir un acuerdo acerca de los dogmas, que contente a todos. No; rezamos para que las diferencias surgidas por situaciones concretas de trato de personas, de entendimiento entre naciones, pueblos, etc., y los malos tratos que de ellas se han originado, desaparezcan en un clima de perdón, y de buen deseo de encontrarnos todos en Cristo, en la Iglesia que Él estableció en la tierra. Y caminamos, rezando los cristianos juntos, en la esperanza de que la unión se dé, y definitivamente, en la Verdad de Cristo, y de lo que Cristo nos ha revelado acerca de Dios Uno y Trino. Verdades que ha encargado a la Iglesia que “subsiste” en la Iglesia Católica, en Pedro, custodiar y manifestar a todos los pueblos, hasta el final de los tiempos. “Para que por este camino, poco a poco, superados los obstáculos que impiden la perfecta comunión eclesial, todos los cristianos se congreguen en la única celebración de la Eucaristía, para aquella unidad de una y única Iglesia que Cristo concedió desde el principio a su Iglesia, y que creemos subsiste indeADORACIÓN NOCTURNA ❘9 Tema de Reflexión fectible en la Iglesia católica y esperamos que crezca cada día hasta la consumación de los siglos” (ibid. n. 4). Seamos bien conscientes de que esta preocupación por el restablecimiento de la unión es cosa de toda la Iglesia, de todos nosotros. Nos afecta a todos los que creemos en Cristo, Hijo de Dios hecho hombre. Si la unidad dentro de la Iglesia Católica es una Luz que anuncia el camino a tantas almas que buscan a Cristo; la unidad de todos los cristianos en una única Iglesia Santa, Católica y Apostólica, sería un testimonio vivo de que la Luz de la Resurrección de Cristo ha llegado hasta el último rincón de la tierra. Unámonos de todo corazón, y con toda el alma a la oración del Papa por los mártires de la Fe, hoy: “En este momento de oración por la unidad, quisiera recordar a nuestros mártires de hoy. Ellos dan testimonio de Jesucristo y son perseguidos y ejecutados por ser cristianos, sin que los persecutores hagan distinción entre las confesiones a las que pertenecen. Son cristianos, y por eso perseguidos. Esto es, hermanos y hermanas, el ecumenismo de la sangre” (Papa Francisco, 25-I -2015). Con Santa María, Madre de la Iglesia, Madre de todos los cristianos, Madre de todos los hijos de Dios en el mundo, y delante de Cristo presente en el Sagrario, elevemos nuestro oración a Dios Padre con las palabras del profeta Jeremías: “Reúne, Señor, a tu pueblo disperso, guárdalo como pastor a su rebaño”. C U E S T I O N A R I O 1. ¿Rezo al Espíritu Santo para que todos los que creemos en Nuestro Señor Jesucristo, podamos celebrar la misma Eucaristía, en la misma Fe? 2. ¿Soy consciente del bien que sería para la humanidad, el que todos los cristianos estuviéramos unidos en la misma Iglesia, bajo la autoridad del Papa? 3. Ya se han superado algunos obstáculos sociales, culturales, que dificultaban la unión; ¿siento la responsabilidad de que mis oraciones, mi vida de católico, pueden ayudar a que todos los cristianos se unan a la Iglesia Católica, en la misma Fe en los Sacramentos, y en los Dogmas? 10 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA ENERO - FEBRERO 2016 Intenciones del Papa Francisco ENERO FEBRERO INTENCIONES GENERALES: INTENCIONES GENERALES: Diálogo interreligioso. Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y justicia. El respeto a la Creación. Que cuidemos de la creación, recibida como un don que hay que cultivar y proteger para las generaciones futuras. Unidad de los cristianos. Para que mediante el diálogo y la caridad fraterna, con la gracia del Espíritu Santo, se superen las divisiones entre los cristianos. Pueblos de Asia y fe cristiana. Para que aumente la oportunidad de diálogo y de encuentro entre la fe cristiana y los pueblos de Asia. INTENCIONES MISIONALES: ENERO - FEBRERO 2016 INTENCIONES MISIONALES: ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 11 Crónica María, Reina y Madre de la Misericordia En la Bula Ineffabilis Deus el Papa Pío IX declara el dogma de la Inmaculada Concepción en los siguientes términos: “Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene, que la Santísima Virgen María fue preservada de toda mancha de culpa original, por singular privilegio y gracia de 12 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA Dios Omnipotente, en atención a Cristo Jesús, Salvador del género humano”. Ya el beato Juan Duns Escoto en el siglo XIV fue el primero en demostrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Es evidente que quien tiene que albergar en su seno a Dios, no puede conocer pecado, ya que el pecado es la antítesis de Dios. El Señor es gracia plena. Donde está Dios todo es gozo y misericordia, por lo tanto la madre que lo albergó en su seno, es madre del gozo y de la misericordia. ¿Cómo podemos hablar de gozo, con tanto sufrimiento que hay en el mundo? En gozo de la Santísima Virgen se traduce en la alegría en Dios su Salvador. Este gozo de la alegría de Dios tenemos que llevarlo a todos los hombres, Si todo quedase relegado al pecado, seríamos las más desgraciadas de todas las criaturas. El pasado 7 de diciembre, se celebró la Vigilia en honor a la Inmaculada Concepción, con el lema “María, Reina y Madre de la Misericordia”. La celebración estuvo presidida por nuestro Consiliario D. José Luis GonENERO - FEBRERO 2016 Crónica zález Vázquez, como símbolo de unión y gozo. La Vigilia fue conjunta entre ANE y ANFE. La parte musical fue dirigida al órgano por D. Leoncio Diéguez, acompañado por la contralto Dña. Ana Álvarez, integrante de la agrupación Scola Cantorum de la Catedral. Patrocinio Martín, Adorador Veterano Constante y Ejemplar, inició la Vigilia con el rezo del Santo Rosario, seguidamente se celebró la Eucaristía y D. José Luis en su homilía nos hizo una gran semblanza sobre la alegría, nos dijo: “La palabra última y primera no es odio sino alegría, no es condena sino perdón. Dios tiene misericordia de su pueblo para llenarnos el corazón de alegría”. “La alegría se cultiva con humildad y generosidad en lo más profundo del corazón”. Después de la realización de una procesión por el interior de la Catedral, se llevo a cabo una ofrenda floral a la Santísima Virgen. Finalizando el acto con el canto de la Salve, que fue ofrecida por el Papa Francisco en este año del Jubileo del Perdón y de la Misericordia. Agradecemos la numerosa asistencia de fieles; de nuestro Presidente de Sección, D. Efrén Díaz; de la Presidenta de ANFE, Dña. Charo Larfeuil; de nuestro Presidente diocesano honorario, D. José Manuel García y de la Presidenta Nacional de ANFE, Dña. Susana Siñeriz. ENERO - FEBRERO 2016 De este acto sacamos la conclusión, de que todo lo que hagamos en honor a Su Madre, agrada sobremanera al Señor. JOSÉ MANUEL MIRANDA ALONSO ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 13 Formación Diez aspectos de la Eucaristía 1. La Eucaristía es Asamblea, Comunidad, Congregación, Pueblo, Iglesia. La Eucaristía hace a la Iglesia y la Iglesia hace a la Eucaristía. 2. La Eucaristía es perdón, impetrado, ofrecido y recibido. Es reconciliación y es paz. La misa comienza con el acto penitencial, en el que nos manifestamos necesitados del perdón, y la misa incluye también el rito de la paz, donde experimentamos el gozo de la reconciliación y el anhelo de la paz. 3. La Eucaristía es Palabra de Dios. La mesa eucarística es pan de la palabra. Dios nos habla con su Palabra en cada misa. Son palabras de vida eterna. Es la gran catequesis de nuestra permanente necesidad de formación cristiana. 4. La Eucaristía es profesión de fe, expresada en la recitación de Credo. La Eucaristía actualiza nuestra fe en Dios Padre, Dios Hijo y en Dios Espíritu Santo y en su prolongación a través de la Iglesia. La Eucaristía es profesión y testimonio de la fe. 5. La Eucaristía es ofrenda. En el ofertorio de la misa ofrecemos limosnas 14 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA a favor de los necesitados y de la comunidad eclesial y nos ofrecemos nosotros mismos como ofrenda permanente al Señor y a su Iglesia. La Eucaristía es ofrenda de amor y de servicio. Es consagración a Dios y a los hermanos, a imagen y en memoria de Jesucristo. 6. La Eucaristía es la cruz y la pascua. Es su memorial. Es su actualización. Es cenáculo. La misa sigue siendo el Calvario: el monte de la cruz y el jardín de la resurrección. «Este es el sacramento de nuestra fe: Anunciamos tu muerte, proclamarnos tu resurrección, ven, Señor Jesús». 7. La Eucaristía es oración y compromiso de fraternidad. Lo expresamos en el Padre Nuestro de cada misa. Reconocemos que Dios es nuestro Padre y que nosotros somos hermanos. Pedimos el pan nuestro de cada día para nosotros y para toda la humanidad. Pedirnos el perdón. Nos comprometemos así, desde la plegaria, a la fraternidad y a la caridad. 8. La Eucaristía es comunión. Es comunión con Dios y con los hermanos. Es comunión con la Iglesia. Es coENERO - FEBRERO 2016 Formación munión que nos transforma en cuerpo y en sangre de Dios. Es comunión en prenda de la verdadera y definitiva Comunión del Reino de los cielos. 9. La Eucaristía es acción de gracias. Esta acción de gracias se expresa en el mismo nombre y significación etimológica de la palabra «Eucaristía». En la misa es acción de gracias en el prefacio de la misa y en la oración de post-comunión. Vivir la acción de gracias de la Eucaristía es encarnar el proyecto eucarístico en la vida diaria, allí donde se trabaja y se vive –en la familia, en la escuela, en la fábrica, en las más diversas condiciones de la vida–. Encarnar el proyecto eucarístico en la vida de cada día significa también que la realidad humana no se entiende y no se justifica sin la referencia al Creador. 10.La Eucaristía es misión. El «podéis ir en paz del final de la misa es llamada a la misión y al testimonio. La Eucaristía es origen y camino de la Evangelización. La Eucaristía es Jesucristo, el objeto y sentido de la misión y de la evangelización. La Eucaristía proporciona no sólo la fuerza interior sino también –en cierto sentido– el mismo «proyecto» misionero y evangelizador. Pasaron a la Casa del Padre y esperan su Resurrección † † El día 23 de noviembre del 2015 falleció en Oviedo: D. LUIS ESCOTET ÁLVAREZ, esposo de Dña. María Dolores Arias Álvarez, Adoradora del Turno XXV, San Juan El Real. El día 3 de diciembre del 2015 falleció en Oviedo: DÑA. AMALIA FERNÁNDEZ SIÑERIZ, Adoradora Nocturna Veterana, hermana de D. Benigno, Adorador Veterano Constante Ejemplar del Turno VIII, Nuestra Señora de Covadonga. Rogamos a los hermanos adoradores los encomienden en sus oraciones. Descansen en paz y brille para ellos la luz perpetua. Así sea. ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 15 Colaboración Crea en mí corazón nuevo, como el tuyo, misericordioso «Ayúdame, oh Señor, a que mis ojos sean misericordiosos, para que yo jamás recele o juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarle. Ayúdame, oh Señor, a que mis oídos sean misericordiosos, para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus sufrimientos y quejas. Ayúdame, oh Señor, a que mi lengua sea misericordiosa, para que jamás hable negativamente de mi prójimo, sino que siempre tenga una palabra de consuelo y perdón para todos. Ayúdame, oh Señor, a que mis manos sean misericordiosas y estén llenas de buenas obras, para que sepa hacer a mi prójimo exclusivamente el bien y cargue sobre mí las tareas más difíciles y penosas. Ayúdame, oh Señor, a que mis pies sean misericordiosos, para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo, venciendo mi propia fatiga y cansancio. El reposo verdadero está en el servicio al prójimo. Ayúdame, oh Señor, a que mi corazón sea misericordioso, para que yo 16 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA sienta todos los sufrimientos de mi prójimo. A nadie le rehusaré mi corazón. Seré sincera incluso con aquellos que sé que abusarán de mi bondad. Y yo misma me encerraré en el misericordioso Corazón de Jesús. Soportaré mis propios sufrimientos en silencio. Que tu misericordia, oh Señor, repose en mí. Tú mismo me ordenas que me ejercite en tres peldaños de la misericordia. Primero, la acción misericordiosa, de todo tipo. Segundo, la palabra misericordiosa: lo que no soy capaz de llevar a cabo como acción debe acontecer por medio de palabras. Tercero, la oración: en caso de que no pueda mostrar misericordia con hechos ni con palabras, siempre puedo recurrir a la oración. Mi oración llega incluso allí donde yo no puedo hacerme corporalmente presente. Oh Jesús mío, transfórmame en ti, pues tú lo puedes todo». STA. FAUSTINA, Apóstol de la Divina Misericordia ENERO - FEBRERO 2016 Cuaresma Camino de Conversión Tema de Reflexión “Misericordia, Señor, porque hemos pecado” FEBRERO, 2016 Desde el pasado miércoles de Ceniza hemos comenzado la Cuaresma, y la Iglesia nos invita, en este Año de la Misericordia, a acercarnos al Señor con espíritu contrito, con dolor de nuestros pecados, alimentando nuestros deseos de arrepentirnos y de pedir perdón al Señor, que muere en la Cruz por nosotros. Los cuarenta días de Cuaresma traen a nuestra mirada los días de Jesús en el desierto y las tres tentaciones del diablo que quiso padecer, para enseñarnos a vencer todas las tentaciones de pecar, de alejarnos de Él, de ofenderle, que padecemos en nuestra vida. Conscientes de nuestro pecado, entendemos que la Cuaresma: “Es un camino, es acompañar a Jesús que sube a Jerusalén, lugar del cumplimiento de su misterio de pasión, muerte y resurrección; nos recuerda que la vida cristiana es un “camino” que recorrer, que consiste no tanto en una ley que observar, sino la persona misma de ENERO - FEBRERO 2016 Cristo, a la que hay que encontrar, acoger, seguir” (Benedicto XVI, Mensaje de Cuaresma 2011). Contemplando a Cristo que padece y muere por nosotros, en el Amor que nos tiene, descubrimos que la Cuaresma es una camino de conversión, de una conversión que no es sólo cosa de un instante, de alguna luz fulgurante que nos invite a pensar de nuevo en el sentido de nuestra vida. La conversión es un camino que dura, en realidad, toda la vida. El cristiano tiene delante de sí la posibilidad de convertir su vida, la perspectiva de su vida profesional, familiar, vital, espiritual desde un horizonte humano, a un horizonte humano-divino. Ésa es la conversión que nos lleva a abandonar el vida de pecado, y nos abre el camino para vivir siempre con Cristo, para vivir en santidad. Esta conversión al anhelo de santidad no es sencillamente cambiar algunos hábitos contrarios a la doctrina del Señor que hayamos podido adquirir: dejar de hablar mal del prójimo; dejar prácticas sexuales contrarias a la moral; recomenzar ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 17 Tema de Reflexión o mejorar las prácticas de piedad que la Iglesia nos recomienda; dejar de mentir; dejar de robar, etc. Todo eso será el fruto de la verdadera conversión que se da en la mente del cristiano, en su corazón y en el horizonte de su memoria, en la medida en que en su actuar se va dejando llevar, no sólo por las luces de su inteligencia, sino por las luces de la Fe, de la Esperanza, de la Caridad, que el Señor nos alcanza con su Muerte y su Resurrección. “La conversión es cosa de un instante; la santificación es tarea para toda la vida. La semilla divina de la caridad, que Dios ha puesto en nuestras almas, aspira a crecer, a manifestarse en obras, a dar frutos que respondan en cada momento a lo que es agradable al Señor. Es indispensable por eso estar dispuestos a recomenzar, a reencontrar –en las nuevas situaciones de nuestra vida– la luz, el impulso de la primera conversión” (Josemaría Escrivá. Es Cristo que pasa. n. 58). En el itinerario de la Cuaresma, para este recomenzar de cada día, la Iglesia nos invita a vivir: la oración, la limosna y el ayuno. Tres prácticas de piedad que asentarán en nuestro espíritu las raíces de una verdadera conversión. La oración prepara el alma a descubrir en Cristo la luz de Dios; prepara la voluntad a amar en Cristo el Amor de Dios, y en el corazón de Cristo, amar al 18 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA prójimo. La oración abre en nuestro espíritu el anhelo de vivir siempre en el Señor, el anhelo de la vida eterna. En la oración personal de cada uno de nosotros ante el Sagrario, podemos considerar con el Señor las escenas de su vida que la Iglesia nos invita a meditar en este tiempo de Cuaresma: las tentaciones en el desierto; el encuentro con la Samaritana; la curación del ciego de nacimiento, la Transfiguración en el monte Tabor, la resurrección de Lázaro, etc. Meditando estos pasajes, descubriremos que las palabras de Cristo “no pasan”, viviremos con Él en “comunión” que nadie nos podrá quitar, y comprenderemos también que, abandonado el pecado, nos abrimos a la esperanza de la vida eterna. La limosna abre el alma a las preocupaciones y a las necesidades de los demás, de nuestros familiares, de nuestros amigos, de nuestros conocidos; y nos mueve a compartir nuestro tiempo, nuestros bienes, sirviendo a los demás: “Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no se es indiferente hacia los demás: “Si un miembro sufre, todos sufren con él; y si un miembro es honrado, todos se alegran con él” (1 Cor 12, 26) (Papa Francisco. Mensaje de Cuaresma, 2015). Con la limosna, nuestra caridad, que es amor de Dios, crecerá en el amor por el bien de los demás, por el bien espiritual de los demás, por su conversión a Cristo. ENERO - FEBRERO 2016 Tema de Reflexión El ayuno, “que puede tener distintas motivaciones, adquiere para el cristiano un significado profundamente religioso: haciendo más pobre nuestra mesa aprendemos a superar el egoísmo para vivir en la lógica del don y del amor; soportando la privación de alguna cosa –y no sólo de lo superfluo– aprendemos a apartar la mirada de nuestro “yo”, para descubrir a Alguien a nuestro lado y reconocer a Dios en los rostros de tantos hermanos nuestros” (Benedicto XVI, Mensaje de Cuaresma 2011). Y así nuestro corazón, que ha vivido con Cristo la Cruz, la Pasión, la Muerte, anhela el Cielo, la Vida eterna, en la esperanza de vivir con Cristo su Resurrección. María nos ayudará a vivir en oración, limosna y ayuno estos días de Cuaresma; a arrepentirnos de nuestros pecados y acogernos a la Misericordia del Señor, que desde la Cruz nos perdona con todo su Amor. Ella es “auxilio de los cristianos”, y “refugio de los pecadores”; pidámosle con toda confianza que nos envíe al Espíritu Santo que fortalezca en nuestros corazones la decisión de caminar con paso firme y seguro, uniendo nuestros dolores y sufrimientos a la Cruz de Cristo, y nos alcance la gracia de vivir con Ella la alegría de Cristo Resucitado. CUES T I ONA RI O 1. ¿Vivo con espíritu de reparación y de penitencia, el ayuno del Miércoles de Ceniza y del Viernes Santo? 2. ¿Soy consciente de que si ofrezco al Señor mis sacrificios y mis dolores, le estoy ayudando a llevar la Cruz por nuestros pecados? 3. ¿Acudo con especial devoción, en este tiempo de Cuaresma, a pedir perdón al Señor de mis faltas y pecados, en el Sacramento de la Reconciliación? RECORDATORIO A LOS SUSCRIPTORES DE GIJÓN Recordamos a los adoradores/as de Gijón que el importe de 15 euros anuales correspondiente a la suscripción a este boletín para el año 2016 puede abonarse en el Turno correspondiente, en Secretaría, medieante giro postal o en la cuenta de ANE en Banesto: 0030 7021 91 0865092273 ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 19 Calendario de Vigilias Sección de Oviedo TITULAR Tiempo litúrgico: Del día 1 al 9, ORDINARIO y del 10 al 29, CUARESMA. CICLO C FEBRERO 2016 LUGAR DÍA HORA INTENCIONES 1 STA. EULALIA Parroquia de San Tirso Martes, 23 18:30 Intenciones del turno 2 LA INMACULADA Casa Sacerdotal Martes, 9 20:30 Intenciones del turno 4 SAN PASCUAL BAILÓN Casa Sacerdotal Martes, 9 20:30 D. Alfredo Flórez Herrero (q.e.p.d.) 5 SAN JOSÉ Casa Sacerdotal Martes, 9 20:30 D. Francisco Orejas Castañón (q.e.p.d.) 8 NTRA. SRA. DE COVADONGA Casa Sacerdotal Martes, 9 20:30 Familia de D. Jose María Juesas (q.e.p.d.) 9 STA. MARÍA MICAELA DEL S.S. Parroquia de San Francisco Jueves, 18 19:30 Intenciones del turno 11 SAN FRANCISCO DE ASÍS Parroquia de San Francisco Jueves, 18 19:30 Intenciones del turno 13 SAN LUIS GONZAGA Parroquia de San Francisco Jueves, 18 19:30 Intenciones del turno 16 SAN IGNACIO DE LOYOLA San José de Pumarín Jueves, 25 19:30 Intenciones del turno 17 SAN PABLO Parroquia San Pablo Jueves, 25 20:00 Intenciones del turno 19 ST. DOMINGO DE GUZMÁN Parroquia Santo Domingo Viernes, 26 22:00 Hermosa Rodríguez Iglesias Fernández 20 SANTOS APÓSTOLES Parroquia Santos Apóstoles Jueves, 4 21:00 Intenciones del turno 22 SAN MELCHOR DE QUIRÓS Parroquia San Melchor Lunes, 29 21:00 Intenciones del turno 23 NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA Casa Sacerdotal Viernes, 26 21:00 Dª María Pando (q.e.p.d.) 24 SAN LÁZARO DEL CAMINO Parroquia San Lázaro Jueves, 18 22:00 Intenciones del turno 25 SAN JUAN EL REAL Capilla Casa Parr. de San Juan Martes, 16 20:00 Intenciones del turno 26 SAN RAFAEL ARNÁIZ BARÓN Capilla Casa Parr. de San Juan Martes, 16 20:00 Intenciones del turno Nota: Si algún adorador tiene interés que se le aplique la vigilia por sus intenciones, que dé el nombre al sacerdote y abone el estipendio, aunque él no figure en el calendario de vigilias del Boletín. 20 ❘ ADORACIÓN NOCTURNA ENERO - FEBRERO 2016 Calendario de Vigilias Sección de Gijón FEBRERO 2016 TITULAR 2 SAN JOSÉ LUGAR DÍA Parroquia San José Lunes, 1 HORA INTENCIONES 19:30 Dª Mercedes Garrido Sirgado (q.e.p.d.) D. Lorenzo Sarmiento Fernández (q.e.p.d.) De la familia Arias - Canga (q.e.p.d.) D. Ramón García Avello y familiares difuntos D. José Enguita Álvarez (q.e.p.d.) D. Arsenio Madrera Otero y familiares difuntos 3 SAN JUSTO Parroquia Somió Lunes, 1 19:30 Intenciones del turno 5 NTRA. SRA. DEL P. SOCORRO Parroquia San José Lunes, 1 19:30 De la familia Cuetos - Cuetos (q.e.p.d.) 6 NTRA. SRA. DE BEGOÑA (1) Convento M.M. Carmelitas Jueves, 18 22:00 De la familia Ríos - Goicochea (q.e.p.d.) De la familia Faya - Villa (q.e.p.d.) D. Hermenegildo Rodríguez y Dª Eloína Rodríguez (q.e.p.d.) De la familia Fano - Herrero (q.e.p.d.) Dª María del Pilar Aldesoro (q.e.p.d.) D. Fernando Vidal Blanco (q.e.p.d.) Intenciones del matrimonio Faya - Campal 7 SAN MIGUEL ARCÁNGEL Parroq. S. Miguel, Pumarín Viernes, 26 19:30 Intenciones del turno 8 SAN ANDRÉS APÓSTOL Parroq. S. Andrés, Ceares Jueves, 11 22:00 Intenciones del turno 9 SANTA CRUZ JOVE Parroquia San José Lunes, 1 19:30 De la familia Maese - Fernández (q.e.p.d.) Parroquia San Lorenzo Viernes, 5 21:00 Por Robert, Pamela y Mackenzie 10 SAN LORENZO J. Urquhart (q.e.p.d.) 11 SAN ANTONIO DE PADUA Parroq. S. Antonio de Padua Miércoles, 17 21:00 Intenciones del turno 12 SAN NICOLÁS DE BARI Parroq. S. Nicolás de Bari Jueves, 18 19:00 D. Marcelino León González (q.e.p.d.) Intenciones de la familia Fueyo - García 13 NTRA. SRA. DEL CARMEN Parroquia San José Lunes, 1 19:30 De la familia Pedro Colunga Barrio (q.e.p.d.) Intenciones de Carlos Sánchez García (1) Turno Matrimonios ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 21 Calendario de Vigilias Sección de Avilés TITULAR LUGAR CRISTO REY (ANE) San Nicolás de Bari Candás Colunga El Entrego Infiesto Luanco Llanes Mieres Nava Navia Noreña Pravia Ribadesella Salinas 22 FEBRERO 2016 DÍA HORA INTENCIONES Sábado, 6 22:30 Del turno Sección del SANTÍSIMO CRISTO DE CANDÁS, en la Iglesia Parroquial de San Félix de Candás. Sección de SAN CRISTÓBAL, en la Iglesia Parroquial de Colunga. Sección de SAN ANDRÉS. Viernes, 12, a las 21:00 h, en la Iglesia Parroquial. Sección de SAN ANTONIO DE PADUA (Infiesto). Viernes, 19, a las 21:00 h, en el Templo Parroquial. Sección del SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO. Viernes, 5, a las 21:00 h, en la Parroquia de Santa María de Luanco. Sección de LLANES. Sábado, 27, a las 22:00 h, en la Iglesia Basílica de Santa María de La Asunción. Sección de SAN PABLO DE LA CRUZ. Viernes, 26, a las 21:00 h, en la Parroquia del Carmen, de los Padres Pasionistas de Mieres. Sección de SAN BARTOLOMÉ. Jueves, 4, a las 22:00 h, en la Iglesia Parroquial de San Bartolomé. Sección de NTRA. SRA. DE LA BARCA. Viernes, 5, a las 22:00 h, en la Capilla de la Residencia de San Francisco y Santa Rita. En la Iglesia Parroquial de Santa María de Noreña. En la Parroquia de Santa María La Mayor de Pravia. En la Parroquia de Santa María Magdalena. En la Capilla de Nuestra Señora del Mar. ❘ ADORACIÓN NOCTURNA ENERO - FEBRERO 2016 AGENDA febrero 2016 RECUERDA «Callemos, guardemos silencio, pues en él hallaremos, si sabemos buscarlo, nuestro tesoro, que es Dios». San Rafael Arnáiz EXPOSICIÓN SANTÍSIMO SACRAMENTO ADORACIÓN PERPETUA: M.M. Esclavas, todos los días, las 24 h. DÍAS LABORABLES: San Francisco de Asís, de 9:30 a 12:30 y de 17 a 19 h. ÚLTIMO JUEVES DE MES: San Isidoro El Real, de 19 a 20 h. PRIMER Y ÚLTIMO SÁBADO: San Pablo (La Argañosa), de 19 a 20 h. JUEVES Y DOMINGOS: Monasterio Salesas (Naranco), de 14 a 19 h. TODOS LOS JUEVES: S.I. Catedral, de 17 a 18 h. Corazón de María, de 18:30 a 19:30 h. Seminario Metropolitano, de 19 a 20 h. TODOS LOS VIERNES: Santos Apóstoles, de 18:30 a 19:30 h. TODOS LOS SÁBADOS: San Lázaro del Camino, de 18:30 a 19:30 h. USO DEL MANUAL DÍAS SEMANA ESQUEMA PÁG. Del 1 al 6 IV Domingo del Tiempo Ordinario IV 171 Del 7 al 9 V Domingo del Tiempo Ordinario I 47 Del 10 al 13 I Domingo de Cuaresma I 47 Del 14 al 20 I Domingo de Cuaresma I 47 Del 21 al 27 II Domingo de Cuaresma II 87 El 28 y el 29 III Domingo de Cuaresma III 131 Los días de entre semana se usarán esquemas no dominicales de acuerdo con los correspondientes tiempos litúrgicos, pág. 385. Teléfono: 663 429 478 • E-mail: aneoviedo@aneoviedo.es ENERO - FEBRERO 2016 ADORACIÓN NOCTURNA ❘ 23 NOVEDAD: Carbayones para celiacos OVIEDO C/ Jovellanos, 7 Tfnos: 985 21 18 51 y 985 21 86 57 C/ Santa Susana, 8 Tfno: 985 27 45 24 ADORACIÓN NOCTURNA ESPAÑOLA Consejo Diocesano de Oviedo Casa de la Iglesia. San Isidoro, 2 - 1º dcha. 33003 OVIEDO www.aneoviedo.es • aneoviedo@aneoviedo.es Teléfono: 663 429 478