Download Barrio de La Purísima - Catedra Digital Autodesk
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
+ Barrio de La Purísima Lissi Anguiano Daniela Bejarano Sylvana Pasta Maga Díaz 617207 795716 796592 797507 + PLAZA E IGLESIA DE LA PURISIMA CONCEPCION (PLAZA DE LA CONCHITA) De acuerdo a la información que se encuentra en el INAH, existía un centro ceremonial pre-hispánico en la plaza conocida como ¨La Conchita¨. Cuenta la gente que al llegar los españoles, Hernán Cortés ordenó la construcción de una capilla temporal en el lugar en donde se cree que la primera misa católica tomo lugar. Es esta iglesia que da el nombre al barrio de la Purísima De acuerdo a otras versiones se dice que la plaza se llamo Plaza de los Arrieros, haciendo honor al lugar al cual llegaban los arriero para dar de comer a sus animales, dejar sus menesteres y entrar a la iglesia para encomendarse a la sagrada imagen. + IGLESIA DE LA PURISIMA CONCEPCION DE MARIA En el Acta de fundación de Monterrey, Diego de Montemayor pone a esta ciudad bajo la protección de la Virgen de la Purísima En el siglo XVIII, una indígena tlaxcalteca “La Zapatera” deja en su testamento la demanda de la construcción de una capilla para la Virgen de la Purísima, a finales del mismo siglo Doña Petra Gómez de Castro deja bajo su testamento su deseo de que se construya una iglesia en el lugar de la Capilla. La iglesia de Doña Petra se derrumbó en gran parte y por eso se comienza una capillita que luego vino a convertirse en sede parroquial de la hoy Basílica y Parroquia la Purísima Concepción de Monterrey + Cronología en fotos 1941 En 1920 se construye una iglesia de sillar y ladrillo que es luego demolida en 1942 para construirse la iglesia que tenemos hoy, finalizada en 1946 1946 La construcción le valió por el Premio Nacional de Arquitectura a su diseñador el arquitecto Enrique de la Mora y Palomar, el 12 de septiembre de 1946. + 1989 + HOY EN DÍA… La Purísima es un tradicional barrio, punto de encuentro de familias regiomontanas que reunidas los días domingos disfrutan de dar una caminata y degustar los famosos y deliciosos elotes. Por estas fechas también se puede admirar una feria artesanal desde tempranas horas del día, punto de encuentro de artesanos de distintas nacionalidades que ofrecen sus productos. + + + + + + + + + + + + +