Download La Eucaristía Dominical
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Eucaristía Dominical L a vida cotidiana de cada parroquia varía grandemente dependiendo de su entorno cultural y de sus necesidades particulares. Pero lo que cada parroquia si tiene en común es la celebración de la Eucaristía Dominical, en el Día del Señor. La Eucaristía Dominical es donde todos los miembros de la parroquia nos reunimos domingo tras domingo. Es en la Mesa de la Palabra y en la Mesa de la Eucaristía donde se nutre la comunidad de fe. Aquí nos fortalecemos para enfrentar los retos, problemas y dificultades, así como para compartir nuestras alegrías con los demás, aprovechando al mismo tiempo todas las oportunidades para expandir el Reino de Dios. Es por medio de nuestra voz, el canto, el símbolo y el gesto que se une nuestra acción de gracias y alabanza a la ofrenda y sacrificio perfecto de Cristo en la Cruz. El domingo: Día del Señor Desde la época de las primeras comunidades, cada domingo, Día del Señor, nos congregamos como cristianos para mantener viva la memoria de la muerte y resurrección del Señor. La Eucaristía hace sacramentalmente presente el misterio vivo de la Pascua del Señor, en su paso de la muerte a la vida. Por medio de nuestra participación en la Misa compartimos de una manera única en la Pascua del Señor: morimos y resucitamos con Cristo. Por eso y con mucha razón, la Iglesia nos enseña que la Eucaristía es la fuente y cumbre de la vida de la Iglesia. El Santo Pontífice nos invita a renovar nuestra admiración frente a este gran don de Dios a la humanidad. Es tan importante la celebración litúrgica en nuestra vida cristiana, que la Iglesia siempre ha tenido gran cuidado como la liturgia es celebrada. Aunque las palabras y forma de la liturgia han variado de época en época, las partes esenciales de la liturgia han permanecido igual a través de los siglos. El Concilio Vaticano Segundo (1962–1965) instituyó un número de revisiones al Misal Romano con el fin de realizar cambios para ayudar a los católicos a celebrar la liturgia más profundamente. Después del Concilio, se realizó un gran esfuerzo por catequizar a todos los fieles sobre el significado de la liturgia y de todas las revisiones. Desde entonces, una generación completa de católicos ha crecido con la liturgia que celebramos domingo tras domingo, semana tras semana y de estación en estación. Si tomamos una pausa para reflexionar en el tiempo desde que el Concilio Vaticano llevó a cabo estas revisiones y cambios en la liturgia, puede ser que tengamos que admitir que esos cambios parecen haber pasado desapercibidos para algunos. En otros casos, podemos ver que en algunas comunidades parroquiales, ciertas cosas no muy apropiadas se han mezclado en la celebración Eucarística. Sin embargo, nos encontramos en un buen tiempo para reflexionar y profundizar sobre este aspecto tan importante para la vida católica de la comunidad. La Instrucción General revisada Recientemente, la Santa Sede publicó una nueva revisión del Misal Romano y su introducción, la Instrucción General del Misal Romano (IGMR). Estos cambios han sido elaborados después de mucha experiencia pastoral con el uso del Misal Romano que fue publicado inmediatamente después del Concilio Vaticano II. Debido al respeto por la gran diversidad de culturas en la Iglesia universal, la Santa Sede ha permitido que las conferencias nacionales de obispos propongan revisiones apropiadas y de acuerdo a sus regiones particulares. En las siguientes semanas, el boletín parroquial contendrá estos materiales que considerarán los siguientes temas de la Misa: Ministerios y funciones en la celebración de la Misa Posturas y gestos corporales en la Misa Liturgia de la Palabra: Escuchando la Palabra de Dios olvidado o cosas a las que no hemos puesto mucha atención anteriormente. El objetivo de esta catequesis no está enfocado en las normas o rúbricas de la celebración, si no, en la calidad e integridad de nuestra oración, la cual debe llegar a ser primordialmente la fuente de donde emana nuestro espíritu cristiano. En algunas parroquias la implementación de estas revisiones indudablemente implicará Recepción de la Sagrada Estas revisiones, aunque rela- Comunión en la Misa cambios en la celebración de tivamente menores, dan sin la Eucaristía Dominical. En El papel de la música en la liturgia embargo un testimonio de que otras parroquias estos camEstos materiales tienen el fin de la liturgia es la oración viva de bios serán casi imperceptibles. ayudar en la preparación de la la Iglesia y que por lo tanto, de El cambio más notable para vez en cuando, experimentará implementación de las normas todos, será concerniente a la revisadas, que tomarán efecto en algunos cambios. Estas revimanera de recibir la comula Arquidiócesis de Chicago el siones nos dan la oportunidad nión en éste país. Los obispos de llevar a cabo una nueva Primer Domingo de Adviento, el de los Estados Unidos han catequesis sobre el entendi- 30 de noviembre de 2003. determinado que un acto de miento y práctica de la liturreverencia, de acuerdo a las gia, especialmente de la Misa. nuevas normas, será una incliAbrigamos la esperanza de que todos los católicos nación de la cabeza por parte de las personas que lleguen a un mejor entendimiento sobre cómo la se acercan a comulgar. Esto será parte de la recepliturgia les ayuda a elevar sus corazones más profun- ción del Cuerpo y de la Sangre de Cristo. damente en oración y cómo encontrar en la celebración Eucarística la fuente de su espiritualidad. Es importante apreciar la oportunidad que se da a toda la Iglesia para reflexionar sobre estas reviDurante las semanas siguientes tendremos la opor- siones en la celebración de la Misa. Al mismo tunidad de reflexionar sobre el valor y significado tiempo, da la oportunidad a cada parroquia de de la liturgia en nuestra Tradición Católica. Nos considerar la siguiente pregunta: “¿Es claro para la serán presentadas las nuevas revisiones que se comunidad parroquial que la celebración de la encuentran en la Instrucción General del Misal Eucaristía es lo más importante que llevamos a cabo Romano. Al hacer la revisión de la celebración de en toda la semana?” la Misa, tal vez redescubramos cosas que hemos La Plegaria Eucarística Este material ha sido creado en preparación para la implementación de la nueva Instrucción General del Misal Romano, que tomará efecto en la Arquidiócesis de Chicago el Primer Domingo de Adviento, el 30 de noviembre de 2003. Todo esto está basado en el material del Secretariado de Liturgia de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos, Washington, D.C. © 2002. © 2003 Arquidiócesis de Chicago.