Download Asambleas Ver Juzgar Actuar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIÓCESIS DE MATAMOROS ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL ASAMBLEAS 2016 PRESENTACIÓN 1. La primera fase en la elaboración de nuestro Plan diocesano, después de la etapa de sensibilización, fue recuperar nuestra “memoria pastoral” como Iglesia de Matamoros. 2. La segunda fase fue darnos a la tarea de “ver” la complejidad de nuestra realidad. Señalamos luces y sombras en trece ámbitos distintos. 3. La tercera fase fue “reflexionar” sobre nuestra realidad a la luz de la verdad sobre Cristo, la verdad sobre la Iglesia y la verdad sobre el Hombre. 4. En el siguiente paso buscamos discernir cuáles son las urgencias y prioridades de entre las necesidades pastorales. Las clasificaremos en el esquema de la misión de la Iglesia: comunión (koinonía), liturgia (leitourgía), servicio (diakonía) y testimonio (martyría). Objetivo: vivir un encuentro eclesial en la comunidad parroquial para aportar elementos que nos ayuden a seguir elaborando el diagnóstico pastoral. Objetivos específicos: ORACIÓN CANTO Tu gracia, Señor, inspire nuestras obras, las sostenga y acompañe; para que todo nuestro trabajo brote de ti, como de su fuente, y tienda a ti, como a su fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén. JUNTOS COMO HERMANOS Padre nuestro… Dios te salve María… Gloria al Padre… Juntos como hermanos, miembros de una Iglesia, vamos caminando al encuentro del Señor. Un largo caminar por el desierto bajo el sol, no podemos avanzar sin la ayuda del Señor. 1 ELABORAMOS EN COMUNÓN EL PLAN DE PASTORAL a) Ver: Conocer la síntesis de las necesidades pastorales más importantes de nuestra Diócesis, nacidas de las aportaciones que hicimos durante el año de la reflexión doctrinal. b) Juzgar: Aprender los elementos más importantes a tomar en cuenta en la elaboración de un diagnóstico pastoral, a saber: necesidades, urgencias y prioridades pastorales. c) Actuar: Discernir y señalar las tres urgencias y la prioridad entre las necesidades pastorales, que nos ayude a realizar un diagnóstico adecuado para nuestra acción planificada. VER NECESIDADES PASTORALES El discernimiento de nuestra la realidad diocesana a la luz de la Escritura, la Tradición y el Magisterio nos llevó a proponer acciones específicas para la planeación pastoral. La reflexión de la verdad sobre Cristo, la verdad sobre la Iglesia y la verdad sobre el Hombre enriqueció e iluminó nuestra conciencia y compromiso como discípulos y misioneros de Jesús. Las necesidades más importantes de nuestras aportaciones se ofrecen sintéticamente en el siguiente cuadro. COMUNIÓN La comunión 1. 2. 3. 4. 5. ELABORAMOS EN COMUNÓN EL PLAN DE PASTORAL 2 6. Fortalecer las estructuras de comunión que faciliten y mejoren la comunión entre ministros laicos y ministros consagrados. Unificar criterios pastorales para cumplir nuestra misión como Iglesia, Pueblo de Dios. Tener presencia de las comisiones y dimensiones pastorales en las zonas, decanatos y parroquias. Fomentar la espiritualidad de comunión para crecer en la unidad y cooperación en todos los proyectos de la Iglesia, procurando el respeto de la riqueza y diversidad de dones y carismas. Insistir en la integración de todos los grupos, movimientos o asociaciones laicales en la vida parroquial, evitando asilamientos o trabajos individualistas. Incrementar la participación activa y respetuosa de la evangelización a través de las redes sociales y de los distintos medios de comunicación social. SERVICIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. koinonía diakonía Proclamar insistentemente el kerigma de la salvación en Cristo, la buena nueva del Evangelio. Insistir en la formación sólida de valores evangélicos en el núcleo familiar, verdadera Iglesia doméstica. Conocer y vivir los contenidos de la doctrina social cristiana, en especial la atención a los más pobres, a los migrantes, a los indigentes, presos, etc. Conocer y fomentar los argumentos de la Iglesia en su labor de defensa de la vida y de la dignidad de la persona. Promover una cultura de paz, en favor de la vida y del crecimiento integral de persona. Ofrecer un servicio de calidad en todas las instancias eclesiales. Ofrecer una sólida formación teológica y pastoral para todos los miembros de la Iglesia, fortaleciendo las instituciones presentes en la Diócesis. LITURGIA La comunión 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Poner especial atención a la catequesis presacramental (bautismo, confirmación, eucaristía, matrimonio, etc.) destacando la importancia del compromiso cristiano. Ofrecer horarios fijos para la celebración del sacramento de la confesión. Promover una participación consciente, piadosa y activa en el sacramento de la Eucaristía, fuente y cumbre de toda la vida cristiana. Ofrecer cursos, talleres y diplomados sobre la importancia de la Liturgia en la vida de la Iglesia. Impulsar adecuadamente las distintas manifestaciones de la piedad y devoción popular. Intensificar la oración por las vocaciones sacerdotales, laicales y religiosas. Implementar los ejercicios espirituales para los fieles laicos, especialmente durante el tiempo cuaresmal. Incrementar la atención espiritual a los enfermos. TESTIMONIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. leitourgía martyría Insistir en la vocación universal a la santidad, en el seguimiento de Cristo. Atender a la invitación del Papa Francisco de ser una Iglesia de puertas abiertas, Iglesia en salida, como parte de la misión permanente. Exponer las verdades de la fe en un lenguaje claro y comprensivo para todos. Mostrar respeto a otras manifestaciones de fe en Cristo, expresando con claridad la fe de la Iglesia, especialmente con el testimonio. Atender al contexto fronterizo de nuestra diócesis y sus desafíos ante el fenómeno de la migración y de la multiculturalidad. Proponer una formación integral en el campo de la educación católica, desde la escuela de la fe hasta la formación superior. JUZGAR DIAGNÓSTICO PASTORAL ¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PASTORAL? El Diagnóstico Pastoral es un momento de discernimiento y decisión. En él se establecen las necesidades de evangelización, los campos en los que es necesario reforzar o iniciar el trabajo pastoral. Las necesidades o urgencias pastorales son muchas por lo que es necesario establecer unas prioridades u opciones pastorales. Momento de decisión que exige un discernimiento en ambiente de oración y de búsqueda de la voluntad de Dios. ¿CÓMO SE REALIZA? El Marco de Realidad y el Marco Doctrinal son los materiales necesarios para formular el Diagnóstico Pastoral, pues en el primero se tiene una visión de la realidad actual, con sus luces y sombras; en el segundo están los elementos que constituyen el ideal que se quiere alcanzar. Al confrontarlos surgen diferencias. Los vacíos, las desviaciones que han de ser atendidos para pasar de la realidad actual a una realidad deseada. “ “Este discernimiento evangélico se funda en la confianza, en el amor de Jesucristo, que siempre e incansablemente cuida de su Iglesia” (Pastores Dabo Vobis 10). En la elaboración del Diagnóstico Pastoral se deben seguir cuatro pasos: identificar y descubrir claramente los problemas, establecer los principios doctrinales que iluminan los problemas seleccionados, discernir las urgencias pastorales o necesidades de evangelización, y ordenar las urgencias pastorales según su prioridad. Durante el año dedicado a mirar nuestra realidad, toda la Iglesia Diocesana, empeñó y se comprometió en la elaboración de una síntesis de los principales problemas pastorales clasificados en trece distintos ámbitos. 2. Establecer los principios doctrinales que iluminan los problemas seleccionados . Iluminamos los trece ámbitos de nuestra realidad a la luz de los 9 temas fundamentales en la verdad de Cristo, la verdad de la Iglesia, y la verdad del hombre. De esta reflexión eclesial, se identificaron las necesidades pastorales más importantes para nuestra Diócesis. 3. Discernir las urgencias pastorales o de evangelización. El trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral y del equipo de sacerdotes para el Plan Pastoral, ha consistido en agrupar las necesidades pastorales en el esquema de las cuatro tareas fundamentales de la misión de la Iglesia. Todos los aportes específicos de las distintas instancias eclesiales, se han sintetizado en enunciados con un objetivo general. 4. Ordenar las urgencias pastorales según su prioridad. El trabajo de cada parroquia, cada decanato y cada instancia de reflexión y coordinaciones diocesanas (Seminario, Colegios, Vida Consagrada, Laicos Organizados y Presbiterio) del 2016, consiste en discernir evangélicamente ¿Cuáles son las prioridades y urgencias que sobresalen de las distintas necesidades pastorales? Este es el trabajo que llevaremos a la Asamblea Diocesana de noviembre próximo. 3 ELABORAMOS EN COMUNÓN EL PLAN DE PASTORAL 1. Identificar y descubrir claramente los problemas URGENCIAS Y PRIORIDADES ACTUAR 1. 2. 3. PRIORIDAD: 1. 2. 3. LITURGIA COMUNIÓN En esta etapa juega un papel muy importante la toma de decisiones. Su punto más crítico está en el diagnóstico pastoral que conlleva la posibilidad de acertar o equivocarse en el señalamiento de las necesidades, urgencias y prioridades de evangelización que atenderá el Plan Pastoral. Por ello insistimos en la educación y vivencia del sentido de corresponsabilidad en la misión evangelizadora, como condición fundamental para que las decisiones sean comunitarias con visión eclesial. 1. 2. 3. PRIORIDAD: 1. 2. 3. PRIORIDAD: ORACIÓN POR EL PLAN DE PASTORAL Señor Jesús, que eres el Camino, la Verdad y la Vida, concédenos el Espíritu Santo que procede de ti y del Padre, como se lo concediste a los apóstoles, para que cruzando el umbral de la puerta abierta de la fe, continuemos, como discípulos misioneros tuyos, con la Nueva Evangelización en la Misión Permanente. Ilumínanos para que elaboremos en comunión un Plan Pastoral que nos lleve al encuentro contigo y con nuestros hermanos, especialmente con los más alejados y necesitados. Te lo pedimos por intercesión de Nuestra Señora del Refugio de Pecadores. Amén. TESTIMONIO ELABORAMOS EN COMUNÓN EL PLAN DE PASTORAL 4 SERVICIO PRIORIDAD: