Download VI CONGRESO DE HISTORIA DE CARMONA DE LA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VI CONGRESO DE HISTORIA DE CARMONA DE LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA A LA GUERRA CIVIL 1874-1936 Carmona, 27, 28 y 29 de septiembre 2007 PROGRAMA Día 27, Jueves 9.0 9.30 Recogida de la documentación Sesión inaugural Conferencia inaugural: De la tierra más hermosa del mundo a la tierra más revolucionaria Dr. José Manuel Macarro Catedrático de Historia Contemporánea. Director del Departamento de Historia Contemporánea (Universidad de Sevilla) I Sesión 11.00 Restauración y Caciquismo Ponencias: Carmona en tiempo del caciquismo Dr. Manuel Moreno Alonso (Universidad de Sevilla) Liberalismo y republicanismo en Carmona durante la Restauración Dr. Eloy Arias Castañón (Universidad de Sevilla) Comunicaciones II Sesión 17.00 La propiedad de la tierra y los conflictos sociales Ponencia: La agricultura de Carmona en el último cuarto del siglo XIX. Los informes de Modesto Bugallal Dra. María Parias y Dra. Mercedes Gamero (Universidad de Sevilla) Comunicaciones: Propiedad de la tierra y reforma agraria en Carmona en el primer tercio del siglo XX Dr. Antonio Florencio Puntas (Universidad de Sevilla) El nomenclátor rural de Carmona D. Enrique Soria Medina Día 28, viernes 9.30 III Sesión La Dictadura de Primo de Rivera Ponencia: Entre el caciquismo y el regeneracionismo conservador: Carmona en la Dictadura de Primo de Rivera Dr. Julio Ponce Alberca (Universidad de Sevilla) Comunicaciones: José Arpa, pintor Dr. José Fernández López Decano de la Facultad de Geografía e Historia D. Jorge Bonsor, arqueólogo Dr. Jorge Maier Gabinete de Antigüedades. Real Academia de la Historia 12.00 Visita guiada por Carmona 17.00 IV Sesión Los problemas de la Iglesia y el Catolicismo Ponencia: El movimiento católico en el arciprestazgo de Carmona en la Restauración Dr. José Leonardo Ruiz Sánchez (U. de Sevilla) Comunicaciones: La Iglesia en Carmona durante la Restauración Dr. Manuel Martín Riego (Seminario Metropolitano de Sevilla) La sociedad carmonense en los inicios del siglo XX Lcdo. Francisco Eslava Periodista Día 29, sábado 9.30 V Sesión La II República (1931-1936) Ponencia: La República y los republicanos: Carmona 1931-1936 Dr. Leandro Álvarez Rey (Universidad de Sevilla) Comunicaciones: Sindicatos y trabajadores en Carmona (1931-1936) Dra. Mª Carmen Fernández Albéndiz (U. de Sevilla) La Falange Española en el Partido Judicial de Carmona Dr. José Antonio Parejo Fernández (Universidad de Sevilla) Comunicación libre: Educar para corregir desequilibrios sociales. la enseñanza primaria en Carmona durante la segunda República José Manuel Navarro Domínguez (C.E.P. Alcalá de Guadaira) 12.0 Sesión de Clausura Independencia y verdad en la historia. El caso de la Falange republicana Dr. Alfonso Lazo Díaz (Universidad de Sevilla)