Download libro de la misa de la toma de posesión de d. atilano rodríguez.
Document related concepts
Transcript
TOMA DE POSESIÓN Y SOLEMNE ENTRADA DEL NUEVO OBISPO DE SIGÜENZA-GUADALAJARA EXCMO. Y RVDMO. SR. D. ATILANO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Sigüenza, 2 de abril de 2011 CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL 1 2 LA IGLESIA PARTICULAR (DIÓCESIS) “Se entiende por Iglesia particular, que es la diócesis, una comunidad de fieles cristianos en comunión en la fe y en los sacramentos con su obispo ordenado en la sucesión apostólica. Estas Iglesias particulares están formadas a imagen de la Iglesia Universal. En ellas y a partir de ellas existe la Iglesia católica, una y única” (Catecismo 833). “Las Iglesias particulares son plenamente católicas gracias a la comunión con una de ellas: la Iglesia de Roma “que preside en la caridad” (San Ignacio de Antioquia). “Porque con esta Iglesia en razón de su origen más excelente debe necesariamente acomodarse toda Iglesia, es decir, los fieles de todas partes” (San Ireneo). “En efecto, desde la venida a nosotros del Verbo encarnado, todas las Iglesia cristianas de todas partes han tenido y tienen a la gran Iglesia que está aquí (en Roma) como única base y fundamento porque, según las mismas promesas del Salvador, las puertas del infierno no han prevalecido jamás contra ella” (San Máximo el Confesor) (Catecismo 834). 3 EL OBISPO “Para que continuase después de su muerte la misión a ellos confiada, (los apóstoles) encargaron mediante una especie de testamento a sus colaboradores más inmediatos que terminaran y consolidaran la obra que ellos empezaron. Les encomendaron que cuidaran de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo les había puesto para ser los pastores de la Iglesia de Dios. Nombraron, por tanto, de esta manera a algunos varones y luego dispusieron que, después de su muerte, otros hombres probados les sucedieran en el ministerio” (Catecismo 861; LG 20). “La sucesión apostólica es la transmisión, mediante el sacramento del Orden, de la misión y la potestad de los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Gracias a esta transmisión, la Iglesia se mantiene en comunión de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos ordena todo su apostolado a la difusión del Reino de Cristo sobre la tierra” (Compendio 176). “Al suceder el Obispo de Roma a san Pedro y los demás Obispos en su conjunto a los Apóstoles, el Romano Pontífice y los otros Obispos están unidos entre sí como Colegio” (Pastores gregis 8). 4 LA CATEDRAL “Aunque el Obispo ejerce su ministerio de santificación en toda la diócesis, éste tiene su centro en la iglesia catedral, que es como la iglesia madre y el punto de convergencia de la Iglesia particular. En efecto, la catedral es el lugar donde el Obispo tiene su Cátedra, desde la cual educa y hace crecer a su pueblo por la predicación, y donde preside las principales celebraciones del año litúrgico y de los sacramentos” (Pastores gregis, 34) La actual catedral de Sigüenza comenzó a erigirse en el episcopado de Don Bernardo de Agén, primer Obispo de Sigüenza tras la reconquista, en el siglo XII. De estilo inicial cisterciense, ha sido enriquecida con obras posteriores: capillas del Doncel, de la Anunciación y de San Marcos (s. XVI), sacristía de las Cabezas (s. XVI), Coro (s. XV-XVI), Claustro (s. XVI), altar de Santa Librada (s. XVI), altar Mayor (s. XVII). La catedral está dedicada a la Santísima Virgen en su advocación de la Asunción. En 1959, la iglesia de Santa María de Guadalajara recibió el título de Concatedral de la Diócesis. 5 DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA Erigida en los primeros siglos del Cristianismo, probablemente en el siglo IV, la diócesis de SigüenzaGuadalajara ha contado, en su historia documentada, con 96 obispos. El primer obispo conocido es Protógenes, que firmó como tal en el III Concilio de Toledo (a. 589). De la época de la dominación musulmana se desconocen los nombres de los obispos de Sigüenza. En el año 1124 es reconquistada Sigüenza, entrando en ella al frente de las huestes cristianas Don Bernardo de Agén. La sede seguntina adquirió notable importancia en siglos posteriores, especialmente en los siglos XV y XVI. Varios de sus obispos fueron honrados con la dignidad cardenalicia, el más célebre de los cuales fue el Cardenal don Pedro González de Mendoza. Durante ocho siglos la circunscripción diocesana permaneció inmutada. Tras el reajuste de límites habido en 1955, la diócesis comprende la provincia civil de Guadalajara en su totalidad y recibe el nombre de Obispado de Sigüenza-Guadalajara. 6 Distribuida en diez arciprestazgos y 471 parroquias, sobre una superficie de 12.200 kilómetros cuadrados, la diócesis cuenta con 251.563 habitantes, que son atendidos por 213 sacerdotes (de ellos, 49 jubilados). La diócesis cuenta con 13 sacerdotes en Misiones y otros 32 con cargo pastoral o jubilados en otras diócesis. Hay en la diócesis 51 comunidades de vida consagrada, 12 de las cuales son de vida contemplativa. Estos han sido los obispos que han regido la diócesis en los últimos tiempos: Fray Toribio Minguella y Arnedo Don Eustaquio Nieto Martín Don Luis Alonso Muñoyerro Don Pablo Gúrpide Beope Don Lorenzo Bereciartúa Balerdi Don Laureano Castán Lacoma Don Jesús Pla Gandía Don José Sánchez González (1898-1917) (1917-1936) (1944-1951) (1951-1956) (1956-1964) (1964-1980) (1981-1991) (1991-2011). A partir de hoy la regirá DON ATILANO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, a quien recibimos como enviado del Señor y Vicario suyo. 7 8 9 EL NUEVO OBISPO DE SIGÜENZA-GUADALAJARA Monseñor Atilano Rodríguez Martínez Nació en Trascastro, pueblo de la parroquia de Leitariegos (concejo/municipio de Cangas de Narcea-Asturias), el 25 de octubre de 1946. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Oviedo y la Licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de Salamanca, siendo ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1970. Desempeñó su ministerio sacerdotal en distintas parroquias del concejo allandés en Asturias, siendo nombrado en 1973 formador del Seminario Menor de Oviedo. Solicitado por el arzobispo de Zaragoza, pasó a dirigir en 1977 la secretaría particular del prelado zaragozano, regresando en 1992 a su diócesis natal, en donde desempeñó diversos cargos. Fue nombrado obispo auxiliar de Oviedo el 5 de enero 1996. En la Conferencia Episcopal Española ha sido miembro de la Comisión episcopal de Migraciones y de la Comisión episcopal de Apostolado Seglar, siendo en la actualidad el obispo consiliario de la Acción Católica Española. En 2003 fue designado obispo de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y el 2 de febrero de 2011 fue hecho público su nombramiento como obispo de Sigüenza-Guadalajara 10 11 EL ESCUDO Es un escudo de campo cuartelado. En el cuartel primero, en campo de plata, la torre de la catedral de Ciudad Rodrigo; siete bandas en diagonal, alternadas en gules y sinople. En el segundo cuartel, en campo azur, la Cruz de los Ángeles de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo; en campo de plata, olas del mar, en azur. En el tercer cuartel, en campo de oro, cinco estrellas de ocho puntas, en azur. En el cuarto cuartel, en campo azur, la Catedral de Sigüenza; en campo de plata, cinco conchas. El timbre, que va sobre el escudo, es el Capelo de Obispo, forrado de sinople, y lleva pendientes de cada lado cordones de igual color y seis borlas en tres series. Por la bordura, en campo de plata, corre el siguiente mote: “MISIT ME EVANGELIZARE PAUPERIBUS”. Superando todo: Cruz, en gules; mitra, en oro y plata; y báculo, en oro. Las bandas, conchas, olas del mar y estrellas forman parte del escudo familiar que exorna la fachada de su casa solariega en Trascastro (Asturias). Su lema episcopal le exige escuchar e imitar al Buen Pastor, para actuar en su nombre, en el pastoreo de la diócesis: “Me envió a evangelizar a los pobres”. 12 13 CATEDRAL DE SIGÜENZA. Puerta y verja del Atrio (s. XVIII). Foto: Roberto Carpintero 14 ACTOS PREVIOS A LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Llegada a Sigüenza. El nuevo obispo llega a la ciudad acompañado por dos miembros del Colegio de consultores. En la puerta del Asilo saluda a las autoridades e inicia después la subida, al modo tradicional, hasta la plaza de D. Hilario Yaben. Plaza de D. Hilario Yaben. En la plaza de D. Hilario Yaben es saludado por el Administrador Apostólico y por los restantes miembros del Colegio de Consultores. En lugar apropiado se reviste con ropa procesional y, acompañado por los miembros del Colegio de consultores, revestidos a su vez con alba y estola, inicia la procesión, bajo palio, hasta la catedral. Atrio de la catedral En el atrio de la catedral es saludado por el Sr. Nuncio. El Cabildo catedralicio en corporación espera al nuevo obispo en el centro del atrio y allí el Sr. Deán da a besar el crucifijo al nuevo obispo, le ofrece el hisopo para 15 que se signe con él y asperje a continuación a los miembros del Cabildo, autoridades y fieles. El Sr. Deán va presentando al nuevo Obispo a cada uno de los capitulares. Entrada y oración ante el Santísimo El Sr. Obispo entra en la catedral y se dirige, acompañado por los miembros del Colegio de consultores y por los miembros del Cabildo, a la capilla del Santísimo, donde, arrodillado, le adora brevemente. Preparación para la Misa Seguidamente se dirige a la sacristía mayor donde se reviste con los ornamentos litúrgicos para la Misa, al igual que los otros concelebrantes. Se inicia la procesión de entrada, que preside el Sr. Nuncio. 16 17 CATEDRAL DE SIGÜENZA. Crucero (s. XIII) y Linterna (s.XX). Foto: Mariano Viejo 18 CELERACIÓN DE LA EUCARISTÍA RITOS INICIALES CANTO DE ENTRADA Pueblo de reyes, asamblea santa, pueblo sacerdotal, pueblo de Dios, ¡bendice a tu Señor! 1. Te cantamos, oh Hijo amado del Padre, te alabamos, eterna Palabra salida de Dios. Te cantamos, oh Hijo de la Virgen María, te alabamos, oh Cristo, nuestro hermano, nuestro Salvador. 2. Te cantamos a ti, Esplendor de la gloria, te alabamos, Estrella radiante que anuncias el día. Te cantamos, oh luz que iluminas nuestras sombras, te alabamos, Antorcha de la nueva Jerusalén. 3. Te cantamos, Mesías que anunciaron los profetas, te alabamos, oh Hijo de Abrahán e Hijo de David. Te cantamos, Mesías esperado por los pobres, te alabamos, oh Cristo, nuestro Rey de humilde corazón. 19 INVOCACIÓN Y SALUDO LITÚRGICO V/ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. V/ La paz esté con vosotros. R/ Y con tu espíritu. PRESENTACIÓN DE LA DIÓCESIS El Administrador Apostólico hace una breve presentación de la diócesis al nuevo obispo, para que éste vaya adquiriendo un conocimiento cada vez mayor de la porción del Pueblo de Dios que el Señor le ha encomendado y vaya creciendo así su amor y entrega a todos los fieles de esta iglesia particular. PRESENTACIÓN DEL NUEVO OBISPO El Sr. Nuncio de su Santidad hace una breve presentación del nuevo obispo a los fieles de la diócesis para que también ellos vayan adquiriendo un conocimiento cada vez mayor de su pastor y vaya creciendo en ellos su amor, estima y docilidad hacia aquel a quien el Señor ha confiado el cuidado pastoral de esta iglesia particular. Al final de dicha presentación, el Sr. Nuncio manda que se dé lectura a las Letras Apostólicas por las que se nombra a D. Atilano Rodríguez Martínez nuevo obispo de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. 20 LECTURA DE LA BULA PONTIFICIA El Canciller Secretario de la Curia diocesana muestra las Letras Apostólicas al Colegio de consultores y después las lee en voz alta. Todos sentados, escuchan el mandato apostólico. Al final de la lectura, puestos en pie, todos aclaman cantando. ACLAMACIÓN Christus vincit, Christus regnat, Christus, Christus imperat. Tempora bona veniant, pax Christi veniat, Regnum Christi veniat. TOMA DE POSESIÓN DE LA CÁTEDRA El Sr. Nuncio invita al nuevo obispo a sentarse en la cátedra, que aquel deja vacante en ese momento. Allí mismo, el Administrador Apostólico y el nuevo obispo se dan un abrazo de paz. RECEPCIÓN DEL BÁCULO El nuevo obispo, sentado en la sede, se cubre con la mitra y recibe el báculo de manos del Sr. Nuncio. 21 ADHESIÓN Y OBEDIENCIA Una representación del clero catedralicio, del presbiterio diocesano, de religiosos y fieles se acercan a la sede, saludan a su obispo y le manifiestan obediencia y reverencia. A partir de este momento, el nuevo obispo de la diócesis preside la celebración. La celebración prosigue con la recitación de la oración colecta. ORACIÓN COLECTA El obispo invita a la oración V/ Oremos. Todos oran en silencio durante unos momentos. Después el obispo, con las manos extendidas, prosigue: Señor, que reconcilias contigo a los hombres por tu Palabra hecha carne, haz que el pueblo cristiano se apresure, con fe viva y entrega generosa, a celebrar las próximas fiestas pascuales. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. El Pueblo aclama: R/ Amén. 22 23 “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1, 14). CATEDRAL DE SIGÜENZA. Retablo de la Capilla Mayor. Relieve de la Adoración de los pastores. Autor: Giraldo de Merlo (s XVII). Foto: Taller de Restauración “Uffizzi”. 24 LITURGIA DE LA PALABRA Primera lectura Lectura del primer libro de Samuel 16, 1b.6-7.10-13a. En aquellos días, dijo el Señor a Samuel: -Llena tu cuerno de aceite y vete. Voy a enviarte a Jesé, de Belén, porque he visto entre sus hijos un rey para mí. Cuando se presentó vio a Eliab y se dijo: “Sin duda está ante el Señor su ungido”. Pero el Señor dijo a Samuel: -No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero el Señor mira el corazón. Hizo pasar Jesé a sus siete hijos ante Samuel, pero Samuel dijo: -A ninguno de estos ha elegido el Señor. Preguntó, pues, Samuel a Jesé: -¿No quedan ya más muchachos? El respondió: -Todavía falta el más pequeño, que está guardando el rebaño. Dijo entonces Samuel a Jesé: -Manda que lo traigan, porque no comeremos hasta que haya venido. Mandó, pues, que lo trajeran; era rubio, de bellos ojos y hermosa presencia. Dijo el Señor: -Levántate y úngelo, porque éste es. Tomó Samuel el cuerno de aceite y le ungió en medio de sus hermanos. V/ Palabra de Dios. R/ Te alabamos, Señor 25 Salmo responsorial Sal 22, 1-3a.3b-4.5.6 El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace recostar, me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R. Me guía por el sendero justo, por el honor de su nombre. Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: tu vara y tu cayado me sosiegan. R. Preparas una mesa ante mí, enfrente de mis enemigos; me unges la cabeza con perfume, y mi copa rebosa. R. Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término. R. 26 Segunda lectura Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Efesios 5, 8-14 Hermanos: En otro tiempo erais tinieblas, ahora sois luz en el Señor. Caminad como hijos de la luz (toda bondad, justicia y verdad son fruto de la luz) buscando lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien poniéndolas en evidencia. Pues hasta ahora da vergüenza mencionar las cosas que ellos hacen a escondidas. Pero la luz, denunciándolas, las pone al descubierto, y todo lo descubierto es luz. Por eso dice: “Despierta tú que duermes, levántate de entre los muertos y Cristo será tu luz”. V/ Palabra de Dios. R/ Te alabamos, Señor. Verso antes del Evangelio Jn 8, 12b. (A. Taulé) 27 Evangelio Lectura del santo Evangelio según San Juan 9, 1. 6-9, 13-17, 34-38 En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: -Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado). El fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: ¿No es ése el que se sentaba a pedir? Unos decían: -El mismo. Otros decían: -No es él, pero se le parece. El respondía: Soy yo. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. (Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.) También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. El les contestó: Me puso barro en los ojos, me lavé y veo. Algunos de los fariseos comentaban: -Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado. Otros replicaban: -¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos? Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: -Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos? El contestó: -Que es un profeta. 28 Le replicaron: -Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros? Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: -¿Crees tú en el Hijo del hombre? El contestó: -¿Y quién es, Señor, para que crea en él? Jesús le dijo: -Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es. El dijo: -Creo, Señor. Y se postró ante él. V/ Palabra del Señor. R/ Gloria y honor a ti, Señor Jesús. Homilía 29 Credo Junto con el nuevo obispo, sucesor de loa Apóstoles, recitamos el Símbolo Apostólico profesando la fe común. Hagámoslo pausadamente. Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén. 30 Oración de los fieles Presidente Oremos al Señor nuestro Dios, que nos ha sacado de las tinieblas y nos ha llamado al reino de la luz. Lector Por el Papa Benedicto XVI, Pastor de la Iglesia universal y testigo de la luz del mundo, para que con sus obras y palabras confirme a los hermanos en la fe, los sostenga con la esperanza y los afiance en la caridad, y por todo el Episcopado universal en comunión con él. V/ DOMINUM DEPRECEMUR. R/ TE ROGAMUS, AUDI NOS. Por nuestro obispo D. Atilano, que viene hasta nosotros en el nombre del Señor y ha sido enviado para evangelizar a los pobres, para que el Espíritu Santo le asista con sus dones en el ejercicio de su ministerio episcopal entre nosotros y por todo el presbiterio diocesano, colaborador con él en la atención pastoral de la diócesis. Por los gobernantes, los responsables de la educación, los que dedican su vida a la docencia o a la asistencia, los que trabajan en los medios de comunicación social, para que busquen siempre el bien común en el respeto a la verdad y a la dignidad humana. 31 Por todos los miembros de la vida consagrada en las diversas comunidades que viven entre nosotros, por las distintas asociaciones de apostolado seglar, por las familias de nuestra diócesis, por los niños y los jóvenes, para que puedan recibir formación adecuada y crezcan sanos en cuerpo y alma. Por los emigrantes, por los que están lejos de sus casas o no tienen techo ni hogar, por los que se encuentran en paro, por las víctimas del odio y de la violencia y por los que sufren por cualquier causa. Por todos nosotros aquí reunidos, para la luz divina cure todas nuestras cegueras y vayamos creciendo de día en día en el conocimiento, amor e imitación de Cristo. Presidente Señor Dios nuestro, que nos has enviado a Jesucristo, luz del mundo, para iluminar las tinieblas de nuestra ignorancia y nuestro pecado; escucha nuestra súplica y haz que la luz de tu verdad y el ardor de la caridad habiten siempre en nuestro corazón. Por Jesucristo nuestro Señor. Todos Amén. 32 33 “Cristo ofreció por los pecados, para siempre jamás, un sólo sacrificio”. (Hb 10, 12). CATEDRAL DE SIGÜENZA. Retablo de la Capilla Mayor. Relieve del Calvario. Autor: Giraldo de Merlo (s. XVII). Foto: Taller de Restauración “Uffizzi”. 34 LITURGIA EUCARISTICA OFERTORIO Preparación de los dones El ministro prepara el altar y las ofrendas. Presentación de los dones El obispo hace la presentación de los dones. Durante la presentación de los dones se escucha, en el órgano, el Scherzo Sinfónico de A. Guilmant. Oración sobre las ofrendas V/ Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios Padre todopoderoso. R/ El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. V/ Al ofrecerte, Señor, en la celebración gozosa de este domingo, los dones que nos traen la salvación, te rogamos nos ayudes a celebrar estos santos misterios con fe verdadera y a saber ofrecértelos por la salvación del mundo. Por Jesucristo nuestro Señor. R/ Amén. 35 PLEGARIA EUCARÍSTICA Prefacio V/ El Señor esté con vosotros. R/ Y con tu espíritu. V/ Levantemos el corazón. R/ Lo tenemos levantado hacia el Señor. V/ Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/ Es justo y necesario. En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro. Que se hizo hombre para conducir al género humano, peregrino en tinieblas, al esplendor de la fe; y a los que nacieron esclavos del pecado, los hizo renacer por el bautismo, transformándolos en tus hijos adoptivos. Por eso, Señor, todas tus criaturas, en el cielo y en la tierra, te adoran cantando un cántico nuevo, y también nosotros, con los ángeles, te aclamamos por siempre diciendo: 36 Aclamación 37 Invocación Santo eres en verdad, Padre, y con razón te alaban todas tus criaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro, con la fuerza del Espíritu Santo, das vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso. Epíclesis Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que hemos separado para ti, de manera que sean Cuerpo y Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro, que nos mandó celebrar estos misterios. 38 Consagración del pan y del vino Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan, y dando gracias te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS. Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, dando gracias te bendijo, y lo pasó a sus discípulos, diciendo: TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS LOS HOMBRES PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS. HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA. V/ Este es el sacramento de nuestra fe. R/ Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús! 39 Anámnesis Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable resurrección y ascensión al cielo, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos, en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo. Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espíritu Santo, formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espíritu. Intercesión por los vivos Que él nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu heredad junto con tus elegidos: con María, la Virgen Madre de Dios, los apóstoles y los mártires y todos los santos, por cuya intercesión confiamos obtener siempre tu ayuda. 40 Te pedimos, Padre, que esta Víctima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra: a tu servidor, el papa Benedicto, a nuestro obispo Atilano, al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos, y a todo el pueblo redimido por ti. Atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu presencia. Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo. Intercesión por los difuntos A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. 41 Doxología Aclamación 42 RITO DE COMUNIÓN Padre nuestro Presidente Fieles a la recomendación del Salvador, y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir: Todos 43 Presidente Líbranos, Señor, de todos los males y concédenos la paz en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador, Jesucristo. Todos La paz El Presidente hace la oración para pedir la paz y a la desea después para todos. El ministro invita a que todos se den la paz. La fracción El Presidente toma la sagrada forma, la parte sobre la patena y deja caer una partícula en el cáliz mientras dice en secreto una oración. La asamblea acompaña la fracción con el canto del Agnus Dei. 44 Preparación para la comunión El Presidente se prepara en secreto para la sagrada comunión. Una vez dicha la oración preparatoria y hecha la genuflexión, toma la sagrada forma y mostrándola al pueblo dice: V/ Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo, dichosos los invitados a la cena del Señor. Y juntamente con el pueblo añade: R/ Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. 45 Comunión Con reverencia comulga el Cuerpo y la Sangre del Señor. A continuación los sacerdotes distribuyen la sagrada comunión a los fieles. Cantos de comunión 2. Del trabajo de tus manos comerás, / ¡a ti, la alegría, el gozo! 3. Y tu esposa, en el medio de tu hogar, / será como viña fecunda. 4. Como brtotes de un olivo, reunirás / los hijos en torno a tu mesa. 5. El Señor bendecirá al hombre fiel / con esta abundancia de bienes. 6. A los hijos de tus hijos los verás; / ¡la gloria al Señor, por los siglos! 46 47 El Señor hizo en mí maravillas. ¡Gloria la Señor! Engrandece mi alma al Señor,/ se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador. Se inclinó a la pequeñez de su esclava;/ desde ahora dichosa me dirán todos los siglos. Maravillas hizo en mí el Poderoso/ y santo es su nombre. Su bondad por los siglos de los siglos/ para aquellos que le temen. Desplegó fortaleza su brazo,/ dispersó a los soberbios. Derribó a los potentados de los tronos,/ y encumbró a los pobres. A los hambrientos llenó de bienes,/ y a los ricos despidió vacíos. Acogió a Israel su siervo,/ recordando su bondad. Según habló a nuestros padres,/ en favor de Abrahán y su linaje para siempre. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu,/ por los siglos de los siglos. Se escucha, como melodía final de la recepción de la sagrada comunión, el Andante de la Sonata VI (sobre el coral “Pater Noster”) de F. Mendelssohn. 48 Oración después de la comunión V/ Oremos Señor Dios, luz que alumbras a todo hombre que viene a este mundo, ilumina nuestro espíritu con la claridad de tu gracia, para que nuestros pensamientos sean dignos de ti y aprendamos a amarte de todo corazón. Por Jesucristo nuestro Señor. R/ Amén. 49 50 51 CATEDRAL DE SIGÜENZA. Imagen de la Virgen de La Mayor (s. XII) Foto: J. A. Carpintero 52 RITOS FINALES Protección de María Ponemos el pontificado del nuevo obispo bajo la protección de la Santísima Virgen. De ella suplicamos su intercesión para que el Señor derrame abundantes gracias sobre nuestra diócesis. Salve, Madre en la tierra de mis amores te saludan los cantos que alza el amor. Reina de nuestras almas, flor de las flores, muestra aquí de tus glorias los resplandores, que en el cielo tan sólo te aman mejor. Virgen Santa, Virgen pura, vida, esperanza y dulzura del alma que en ti confía, Madre de Dios, Madre mía, mientras mi vida alentare, todo mi amor para ti, más si mi amor te olvidare Madre mía, Madre mía, aunque mi amor te olvidare, tu no te olvides de mí. 53 Bendición Nos disponemos a recibir ya la gracia de la bendición final que va a impartir sobre nosotros nuestro nuevo Obispo diocesano. El Presidente V/ El Señor esté con vosotros R/ Y con tu espíritu. V/ Bendito sea el nombre del Señor. R/ Ahora y por todos los siglos. V/ Nuestro auxilio es el nombre del Señor. R/ Que hizo el cielo y la tierra. V/ La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. R/ Amén. El ministro V/ Podéis ir en paz. R/ Demos gracias a Dios 54 ACTOS POSTERIORES A LA CELEBRACIÓN Saludo a los fieles El obispo recorre las naves del templo ofreciendo un saludo general a los fieles. Breve parada ante las tumbas de D. Eustaquio Nieto y D. Jesús Pla. El obispo hace una breve parada en la capilla de la Inmaculada, ante las tumbas de los obispos D.Eustaquio Nieto y D. Jesús Pla. Breve parada ante la Virgen de la Mayor. El obispo hace una breve parada ante la imagen de la Virgen de la Mayor, patrona de la ciudad. Saludo particular de los fieles El obispo regresa ante el altar y allí recibe el saludo particular de todo el que quiera acercarse. Música de despedida Mientras se realizan estos saludos suena, en el órgano, como música conclusiva de la celebración la Tocata y Fuga en Re menor de J. S. Bach. 55 Imagen de portada: CATEDRAL DE SIGÜENZA. Retablo de la Capilla Mayor. Relieve de la Asunción de la Santísima Virgen. Autor: Giraldo de Merlo (s. XVII). Foto: Taller de Restauración “Uffizzi”. Imagen de contraportada: CATEDRAL DE SIGÜENZA. Crismón (s. XII). © Obispado de Sigüenza-Guadalajara Depósito Legal: GU-48/2011 Imprime: Gráficas Carpintero, S. L. Ctra. de Alcolea, s/n. 19250 Sigüenza 56