Download Proyecto comunitario Salesianos cooperadores puertollano 1
Document related concepts
Transcript
Salesianos Cooperadores Puertollano Proyecto Comunitario Educativo y Pastoral “La dulzura en el hablar, en el obrar y en reprender, lo gana todo y a todos.” Don Bosco. Curso: 2015/2016 PÁGINA 2 SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO Introducción SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO Renovación de la Promesa Los Salesianos Cooperadores nacimos con el proyecto de Don Bosco en favor de los jóvenes pobres. Desde fines de 1841, en efecto, para su “obra de los oratorios” recurrió a la colaboración de muchas personas. Ampliando su obra, Don Bosco se dio cuenta de la creciente necesidad de Cooperadores, (también de sacerdotes, pero sobre todo de laicos), ligados a las misión salesiana. Pensó entonces en unirlos y asociarlos. En un primer momento nos concibió como Oh Padre, te adoro porque eres bueno y amas a todos. Te doy gracias porque me has creado y redimido porque me has llamado a formar parte de tu Iglesia y en ella me has hecho conocer a la Familia apostólica de Don Bosco, que vive para Ti al servicio de los jóvenes y de las clases populares. “Salesianos Externos” de la congregación de San Francisco de Sales insertando un capitulo sobre “Los Externos” en las mismas Constituciones Salesianas. Pero el “no” de la Santa Sede lo indujo a fundar Atraído por tu Amor misericordioso, quiero corresponder a él practicando el bien. una Pía Unión autónoma (hoy Asociación) con un Reglamento propio aprobado el 9 de mayo de 1876 por el Sumo Pontífice. ¿Cómo quiso Don Bosco a los Cooperadores? Ante todo que fuéramos corresponsables de la misión salesiana: “A los Salesianos Cooperadores ‑escribe en su reglamento se les propone la misma mies de la Congregación de San Francisco de Sales, a la que quieren asociarse” (RDB, IV). Por consiguiente están insertos en la realidad del mundo: “Estos, haciéndose Salesianos Cooperadores, pueden seguir en medio a sus ocupaciones ordinarias, en el seno de su familia…” (RDB, III). Finalmente, que fuéramos capaces de un compromiso espiritual común: “A los cooperadores Salesianos no se les prescribe ninguna obra exterior, con tal que sus vidas puedan en cierto modo asemejarse a la de quienes viven en una comunidad religiosa. QUE APOSTOLADO CUMPLIMOS Cada Cooperador está llamado al apostolado, o sea a vivir con corazón Salesiano la misión de la Iglesia, pero cada uno vive el compromiso apostólico de un modo adecuado a sus propias responsabilidades familiares y profesionales, a los propios talentos, a las propias aptitudes, a los dones y gracias recibidas, a la propia formación, e incluso en el propio estado de salud: “prestando en todas partes una atención preferente a la juventud necesitada”. El apostolado del Cooperador es ante todo un servicio al Reino de Dios, que abraza toda la vida cotidiana y que se expresa también en actividad. La colaboración en la actividad pastoral de la Iglesia es expresión de una coherente experiencia de fe que impregna toda la existencia. Se puede decir que el apostolado de los Cooperadores comprende tres dimensiones: Por eso, después de una seria preparación, PROMETO esforzarme por vivir el Proyecto evangélico de la Asociación de los Salesianos Cooperadores. Así pues, me comprometo: a ser fiel discípulo de Cristo en la Iglesia Católica; a trabajar por tu Reino, especialmente en la promoción y salvación de los jóvenes; a profundizar y dar testimonio del espíritu salesiano; a colaborar, en comunión de Familia, con las iniciativas apostólicas de la Iglesia local. Dame, Padre, la fuerza de tu Espíritu, para que sepa ser fiel a este propósito de vida. ¡María Auxiliadora, Madre de la Iglesia, me asista y me guíe! Amén. PÁGINA 9 SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO PÁGINA 8 Compromiso y Apostolado SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO • • La Comunidad de Salesianos Cooperadores de Puertollano trabaja en un amplio campo de apostolado en la obra, destacamos los siguientes: • PÁGINA 3 El testimonio personal, a través de un estilo de vida “marcado por el espíritu de las Bienaventuranzas”, que es una manera eficaz de “evangelizar la cultura y la vida social”. La animación cristiana de las realidades temporales: El compromiso de vivificar con valores evangélicos las realidades humanas y sociales en las cuales se vive y trabaja (la familia, las relaciones con los demás, el ambien-te de trabajo, las estructuras civiles, los espacios de presencia social). La colaboración en la actividad pastoral de la Iglesia, mediante el com-promiso y las iniciativas que privilegian la pastoral juvenil y el apostolado del área educativa. Este apostolado da vida también a formas comunitarias de compromiso, cuando los grupos de Coope- Catequesis de comunión Catequesis de Confirmación Jóvenes Catequesis de Confirmación Adultos Proyecto CACE Caritas Parroquial radores proyectan y llevan adelante iniciativas que se sostienen con la colaboración de muchos, o bien ofreciendo su cooperación en los proyectos de la Familia Salesiana o de la Iglesia local. ESPACIOS PRIVILEGIADOS DE COMPROMISO La salesianidad secular de los Cooperadores los lleva a preferir algunos espacios de compromiso, según las situaciones y las capacidades personales: • La familia, para promover el crecimiento como comunidad de las personas, fundamentadas en el amor y en la convivencia, en la cual desarrollan relaciones educativas inspiradas en el Sistema Animación de Grupos de la parroquia Pastoral Colegio Preventivo; • La escuela y los centros educativos donde, como maestros, padres o colaboradores, prestan atención a la educación integral de los jóvenes y proponen un estilo educativo de sello salesiano; • Los centros juveniles, en los cuales promueven, de diversos modos el uso sano y creativo del tiempo libre, abierto a valores como la amistad, la solidaridad y el compromiso hacia los demás; • La parroquia y el oratorio, colaborando en la animación de grupos juveniles según el criterio que reúne educación y evangelización, o en otras actividades pastorales; • La comunicación social, “que crea cultura y difunde en el pueblo modelos de vida”, para llevar al mundo de los medios de comunicación el amor a la verdad, la atención educativa y la opción por los mensajes positivos; • El mundo del trabajo, para testimoniar y promover en él la ética del servicio, la atención a las personas, la solidaridad con los más débiles, la preocupación por quien no tiene trabajo, superando lógicas de mera eficiencia económica que a menudo ignoran las necesidades de la persona. PÁGINA 4 SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO Objetivo General “Revitalizar nuestra identidad de Salesiano Cooperador imitando a Don Bosco” SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO PÁGINA 7 Comunidad de Puertollano Ernesto Rodríguez Delegado Salesiano María del Carmen Vera Coordinadora Local María del Carmen Céspedes Tesorera Pepe Secretario Mari Pepa Dando testimonio del Amor de Dios. Participación activamente en los momentos propiamente salesianos. Potenciando la formación grupal y personal de SSCC y aspirantes. Celebrando con gozo las nuevas Promesas. Atendiendo la espiritualidad cotidiana (oración, Palabra de Dios y sacramentos). Fortaleciendo la vida asociativa como signo de pertenencia a la Asociación. María del Carmen Fernández Rosario Berdonces Toñi Murillo María del Carmen Moreno Carmen López Marta Navarro Kike Ruiz Fernando Corral Emilio López Raquel Sánchez Eusebio Gómez Pilar Velasco Aspirante Antonio Gómez Aspirante Pablo Osorio Aspirante Jesús García Aspirante Marcelino Anguita Aspirante PÁGINA 6 SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO SALESIANOS COOPERADORES PUERTOLLANO Objetivos Específicos Objetivos Específicos 3.- Priorizar los retiros provinciales y locales. 1.- Cuidar la vida espiritual personal y común. A través de: • La asistencia responsable a dichos retiros. 4.- Participar en la diócesis de Ciudad Real A través de: • La participación en la propuestas de la Pastoral diocesana. PÁGINA 5 A través de: • Celebraciones comunitarias del sacramento de la reconciliación: Adviento • Participación en los E.E.E.E. • La oración diaria. • Participación en momentos celebrativos comunitarios. • Realización del Proyecto personal. • Retiro dedicado a la oración: mes de mayo • La buena preparación de retiros mensuales y oraciones iniciales tanto de retiros como de grupos. 5.- Dar a conocer la figura de Don Bosco. A través de: • Promover una actividad tanto lúdica como formativa, propia de nuestro centro de SSCC. • sianas de nuestra casa. A través de: Garantizar una visibilidad externa en el centro de la Figura de nuestro fundador. 6.- Inmersión de los SSCC en el Consejo pastoral de la obra: A través de: • 2.-Dar continuidad a la preparación de momentos litúrgicos y Fiestas sale- La presencia activa y participativa en las reuniones de dicho consejo. • La participación activa en su preparación. • Darles un carácter formativo aprovechando retiros mensuales para tal fin. • Nuestra participación en el retiro de la Familia Salesiana. • La preparación de la Vigilia dentro del triduo Pascual.