Document related concepts
no text concepts found
Transcript
18 El Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, continúa ejerciendo su labor pastoral con ejemplar dedicación, a sus 82 años Asistió a un programa de televisión en Megacable de Guadalajara, acompañado de su biógrafo Mostro el verdadero rostro de la persona humana, sencilla y agradable. Cientos de llamadas al programa que se transmitió en vivo El Cardenal y Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Guadalajara, mostró su verdadero rostro como persona, sencilla y agradable, ante las cámaras del programa “La Mentirosa” que se transmite en el canal 210 de Megacable de Guadalajara, en un horario apto para todo público. Don Juan, como es mejor conocido, no ha dejado de realizar su labor pastoral a donde lo inviten, pues dejó de ser el Arzobispo titular de la Arquidiócesis, pero Sacerdote y Cardenal lo será hasta que Dios lo llame. A sus 82 años de edad, el ritmo de trabajo es intenso, pues son muchas las parroquias de toda El titular del programa “Mac” con sus papas, Elsie Cabrera productora acompañando al Cardenal antes del inicio del programa la Arquidiócesis de Guadalajara y de otras del interior del país, que requieren su presencia. Lo único que le falta es asistir al Arzobispado, ya que el ritmo de trabajo lo tiene igual que cuando era su titular. Tiene excelente condición física, ya que una vez a la semana lo invitan a nadar y juega sus 8 hoyos de golf. Camina todos los días, se levanta a las 5:30 de la mañana y tiene una apretada agenda de trabajo, es parte de lo que informó al conductor del programa, “Mac”, y a todo el teleauditorio de este importante programa socio cultural. Su biógrafo, el Licenciado Juan Manuel Reyes Brambila, lo acompaño en el programa en donde mostró los libros que le ha editado e impreso, y se sortearon libros entre las personas que llamaron al programa. El programa duró una hora, la cual pasó rápidamente por el contenido del mismo y la jovialidad con que se manejó por parte del conductor y de la productora. Trabajan por la paz Iglesias de EU y México Se espera que la Iglesia católica estadounidense transmita a los fieles, sociedad civil y gobierno de su país un conocimiento más profundo de los problemas que enfrenta México Representantes de las Conferencias Episcopales de Estados Unidos y México celebraron con alegría y con compromiso la promulgación de la Encíclica Laudato Si’, Sobre el Cuidado de Nuestro Hogar Compartido, del Papa Francisco, que invita a la humanidad, sin importar credos, ni fronteras, a hacerse responsable del cuidado del medio ambiente. Se trata de obispos relacionados con los esfuerzos de la Iglesia Católica en favor de la paz y justicia en los dos lados de la frontera, quienes dialogaron durante varios días en junio pasadp, sobre los problemas que son causa de la migración y violencia: la pobreza, desigualdad, corrupción, impunidad y deterioro del medio ambiente. Por la Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) participaron: el Arzobispo de Miami, Mons. Thomas Wenski, presidente del Comité Interno de Justicia y Desarrollo Humano de la Conferencia, y el obispo de Las Cruces, Nuevo México, Óscar Cantú, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional. Por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) estuvieron presentes Mons. Eugenio Lira Rugarcía Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM; Mons. Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca, encargado de la Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación, que auspicia la reunión y Mons. Carlos Garfias, Arzobispo de Acapulco. También integraron la mesa de diálogo Mons. José Leopoldo González, titular de la nueva Diócesis de Nogales y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS). Los prelados reconocienron que entre México y Estados Unidos hay muchos temas comunes por responder, entre los que se encuentran la migración y violencia. Las experiencias de construcción de paz en el trabajo pastoral católico de ambos lados de la frontera brindan oportunidades de colaboración. Mons. Cantú, Obispo de Las Cruces, ha trabajado con varias iniciativas exitosas en la frontera con México, como igual ha sucedido con Mons. Wenski, con la Iglesia que peregrina en Cuba. Sus experiencias servirán para enriquecer el accionar de la Pastoral Social en México, en materia de Justicia, Paz y Reconciliación. Del encuentro se espera que la Iglesia católica estadounidense transmita a los fieles, sociedad civil y gobierno de su país un conocimiento más profundo de los problemas que enfrenta México y el trabajo que realiza la Iglesia local en la promoción integral de las personas. En particular, se abordaron temas sobre seguridad y violencia, atención a víctimas y construcción de paz.