Download plegaria eucarstica - Comunidades Cristianas Populares de Aragón
Document related concepts
Transcript
LOS GOZOS Y ESPERANZAS... EN EL CUARENTA ANIVERSARIO DEL VATICANO II Yo me atengo a lo dicho: La Justicia, a pesar de de la Ley y la Costumbre, a pesar del Dinero y la Limosna. La Humanidad, para ser yo verdadero. La Libertad, para ser hombre. Y la Pobreza, para ser libre. La Fe, cristiana, para andar de noche, y, sobre todo, para andar de día. Comunidades Cristianas Populares Y, en todo caso, hermanos, yo me atengo a lo dicho: ¡la Esperanza! Pedro Casaldáliga SALUDO Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo un solo Dios y Padre. 1 . Llamados a guardar la unidad del Espíritu por el vínculo de la paz. Cantamos y proclamamos... 2. Llamados a formar un solo Cuerpo en un mismo Espíritu. Cantamos y proclamamos... 3. Llamados a compartir una misma esperanza en Cristo. Cantamos y proclamamos... RECONCILIACIÓN Cristo, Cristo Jesús, identifícate con nosotros. Señor, Señor mi Dios identifícate con nosotros. Cristo, Cristo Jesús, solidarízate no con la clase opresora que exprime y devora a la comunidad sino con el oprimido con el pueblo mío sediento de paz. LA IGLESIA Y EL MUNDO (GS 1) Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de las personas de nuestro tiempo, sobre todo de las empobrecidas y de todas las que sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón La comunidad cristiana está integrada por personas que, reunidas en Cristo, son guiadas por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todo el mundo. La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia. DIEZ CLAVES DEL CONCILIO El Concilio Vaticano II significó abrir las ventanas de la Iglesia para dejarse guiar por el Espíritu de Jesús y para hacer posible una relación nueva con los retos y demandas del mundo de hoy. Al volver al espíritu de los inicios, la Iglesia recuperó su condición como Pueblo de Dios y su carácter horizontal, comunitario: IGLESIA, PUEBLO DE DIOS “Fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que le confesara en verdad y le sirviera santamente... Quienes creen en Cristo... pasan finalmente a constituir un linaje escogido, sacerdocio regio, nación santa, pueblo de adquisición... que en un tiempo no era pueblo y ahora es pueblo de Dios.” (LG 9) ACLAMACIÓN oh Señor, envía tu espíritu que renueve la faz de la tierra 2 Como fundamento, se reconoció al derecho de todos los fieles a leer la Sagrada Escritura y acoger en ella la revelación de Dios, lo cual repercutió en una floración extraordinaria de estudios y grupos bíblicos. ACCESO A LA PALABRA DE DIOS “De igual forma el santo Concilio exhorta con vehemencia a todos los cristianos, en particular a los religiosos y religiosas, a aprender el sublime conocimiento de Jesucristo con la lectura frecuente de las divinas Escrituras”(DV 25) oh Señor... Y sirvió de base a un reenfoque sustancial de la liturgia como celebración de la comunidad, en su idioma y procurando la participación de todos RENOVACIÓN LITÚRGICA “La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la liturgia misma y a la cual tiene el derecho y la obligación, en virtud del bautismo, el pueblo cristiano”. (SC 14) oh Señor... También en el plano de las estructuras eclesiales, el cambio de una concepción piramidal de la Iglesia por otra más circular llevó a subrayar la función colegial de los obispos en torno al Papa COLEGIALIDAD EPISCOPAL “Así como, por disposición del Señor, San Pedro y los demás apóstoles forman un solo colegio apostólico, de igual modo se unen entre sí el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los obispos, sucesores de los apóstoles” ( LG 22) oh Señor... Y asimismo el derecho y la necesidad de una participación de todos los fieles en la marcha de la Iglesia a todos los niveles CORRESPONSABILIDAD DE LOS LAICOS “Cuanto se ha dicho del pueblo de Dios se dirige por igual a laicos, religiosos y clérigos... Los sagrados pastores saben que ellos no fueron constituidos por Cristo para asumir por sí solos toda la misión salvífica de la Iglesia cerca del mundo, sino que su excelsa función es apacentar de tal modo a los fieles y de tal manera reconocer sus servicios y carismas que todos, a su modo, cooperen unánimemente a la obra común” (LG 30) oh Señor... 3 Al abrirse hacia fuera de la propia Iglesia católica, impulsó un reconocimiento y unas relaciones nuevas con los cristianos de otras confesiones y con los creyentes de otras religiones: ECUMENISMO “Se interponen a la plena comunión eclesiástica no pocos obstáculos, a veces muy graves, que el movimiento ecumenista trata de superar. Sin embargo, justificados en el bautismo por la fe, quedan incorporados a Cristo y, por tanto, reciben el nombre de cristianos con todo derecho y con reconocidos con toda justicia como hermanos en el Señor por los hijos de la Iglesia católica” ( UR 3) oh Señor... Como base, reconoció el derecho de todos a seguir el dictamen íntimo de su propia conciencia en la búsqueda de Dios, sin imposiciones externas de la “verdad”: LIBERTAD RELIGIOSA “El hombre percibe y reconoce por medio de su conciencia los dictámenes de la ley divina, conciencia que tiene obligación de seguir fielmente en toda su actividad para llegar a Dios, que es su fin. Por tanto, no se puede forzar a obrar contra su conciencia. Ni tampoco se le puede impedir que obre según ella, principalmente en materia religiosa” ( DH 3) oh Señor... Más allá de los temas estrictamente religiosos, la Iglesia adoptó una actitud positiva ante el resto de la humanidad y los valores contemporáneos, incitando a descubrir qué impulsos nos llegan a través de ellos: ATENCIÓN A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS “Para lograr este intento es deber permanente de la Iglesia escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del evangelio de forma que, acomodándose a cada generación, pueda la Iglesia responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y futura y sobre la mutua relación entre ambas” (GS 4) oh Señor... Reconoció así que las realidades del mundo se rigen por sus propias leyes AUTONOMÍA DE LO TEMPORAL “Si por autonomía de la realidad terrena se quiere decir que las cosas creadas y la sociedad misma gozan de leyes y valores propios, que las personas han de descubrir, emplear y ordenar paulatinamente, es absolutamente legítima esta exigencia de autonomía.” (GS 36) oh Señor... 4 Pero al mismo tiempo impulsó la responsabilidad de los cristianos en la promoción de los grandes ideales humanos: justicia, paz, progreso… COMPROMISO SOCIAL “De aquí las instantes reivindicaciones económicas de muchísimas personas, que tienen viva conciencia de que la carencia de bienes económicos que sufren se debe a la injusticia o a una no equitativa distribución.” (GS 9) oh Señor... 1. ¡Oh Señor, que mi alma te bendiga! Oh Dios, Tú eres grande vestido de esplendor y belleza y en alas del viento tu caminas 3. Es el viento quien lleva tus mensajes, oh Dios, por los espacios y tienes un esclavo en el fuego 4. Para darnos el ritmo de los tiempos, oh Dios, nació la luna y el sol que conoce su ocaso. EL MENSAJE DE JESÚS 2. Sobre el agua construyes tu morada, oh dios, en las alturas Jn 15, 26-27; 16, 12-15 REFLEXIONES NUESTRA ESPERANZA Caminaremos hasta el instante en que en la lluvia crezca la libertad. Sobre los campos, sobre los tejados, sobre la esperanza y la soledad; sobre los espantos, sobre las nostalgias, sobre los espacios crezca de verdad. Caminaremos hasta la aurora en que en el viento renaza la igualdad. Entre los hombres, entre las palabras, entre los gestos, entre cada cual; entre las manos, entre los rostros, entre los labios, renazca de verdad. Caminaremos hasta el momento en que las manos sean fraternidad. De pueblo a pueblo, de isla a isla, de casa a casa, de ciudad a ciudad; de viejo a joven, de padre a hijo, de amor a amante sea de verdad. Caminaremos hasta el momento…. Caminaremos hasta la aurora….. Caminaremos hasta el instante…. 5 NUESTRAS OFRENDAS • • • • los documentos conciliares, para mirar los signos de los tiempos una ventana, abierta a las realidades de este mundo un carnet sindical, compromiso con las transformaciones sociales la Biblia, recuperada por el concilio para todo el pueblo cristiano NUESTRA PLEGARIA P : presidencia A : asamblea P Si todo esto es así, el Señor está ya entre vosotras y vosotros A y también contigo P Pues levantemos el corazón A lo tenemos levantado hacia el señor P Y démosle gracias a Él, nuestro Dios A es justo y hay que hacerlo P Te glorificamos, Padre Santo: Tú estás siempre con nosotros en el camino, y muy especialmente ahora, cuando tu Hijo Jesús nos reúne en el banquete del Amor. A como en aquel tiempo con los discípulos de Emaús, nos explica ahora el sentido de la Escritura y comparte con nosotros su pan. P Por ello te rogamos, Padre misericordioso: envía tu Espíritu sobre este pan y este vino, para que Jesucristo esté realmente entre nosotros en su cuerpo y en su sangre. A porque Él mismo, llegada la hora en que había de ser glorificado por Tí, Padre Santo, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo P Y mientras cenaba con sus discípulos tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio diciendo: A tomad y comed todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros 6 P Del mismo modo, acabada la cena cogió la copa llena de vino y, dándote gracias de nuevo, lo pasó a sus amigos diciendo: A tomad y bebed todos de él porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todo el pueblo para el perdón de los pecados P Éste es el sacramento de nuestra fe A cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas P Padre de bondad, nosotros celebramos este memorial de reconciliación y así anunciamos la grandeza de tu amor. A pasando por el sufrimiento y la muerte, tu Hijo ha resucitado a la vida nueva y ha sido glorificado por siempre. P Mira, Padre, esta ofrenda: Es Jesucristo que se da en su cuerpo y en su sangre, y así, por su entrega hasta la muerte, nos abre el camino hacia tu Reino. A danos tu Espíritu de amor, el Espíritu de tu Hijo. (breve silencio) P A quienes vamos a participar de su cuerpo y su sangre, danos tu fuerza, y reúnenos en la misma fe y el mismo amor, con nuestro Papa y nuestros Obispos. A danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente a quienes están solos y desamparados, ayúdanos a mostrarnos disponibles ante quienes se sienten explotados y deprimidos. 7 P Haz, Señor, de tu Iglesia, un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encontremos en ella un motivo para seguir esperando. A ten piedad, Señor, de nuestros hermanos y hermanas que murieron en la paz de Cristo y de todas las personas difuntas, cuyo camino sólo tú puedes juzgar; te rogamos que a todas las admitas a contemplar la luz de tu rostro y las lleves a la plenitud de la vida en la resurrección. P Y cuando también para nosotros termine este camino en la tierra, acógenos como Padre en tu Reino, donde esperamos gozar de la plenitud de tu gloria, todos y para siempre. A por Cristo, con Él y en Él, a Tí, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén. COMUNIÓN Como el Padre me amó, yo os he amado permaneced en mi amor Si guardáis mis palabras y como hermanos os amáis compartiréis con alegría el don de la fraternidad. Si os ponéis en camino, sirviendo siempre a la verdad, fruto daréis en abundancia, mi amor se manifestará. No veréis amor tan grande como aquél que os mostré. Yo doy la vida por vosotros, amad como yo os amé. Si hacéis lo que os mando y os queréis de corazón, compartiréis mi pleno gozo de amar como Él me amó. 8 ACCIÓN DE GRACIAS ...al Centro Pignatelli, por toda su labor en el postconcilio DESPEDIDA Fe no es aguardar, fe no es soñar, fe es lucha penosa para siempre, siempre igual; fe son golpes duros, fe es tu mano dar, fe es seguir y no mirar atrás. No esperemos más sin antes sembrar, no esperemos frutos de la rama sin podar; hay que trabajar, sembrar y regar, aunque nos lleguemos a cansar. No soñemos más con nuestro pasado, porque un viento fuerte lo llevó y no ha de volver: muchas flores tienen que nacer. Fe no es aguardar…. Enterrad el miedo y la oscuridad, apartad las nubes que la luz debe brillar; hemos de seguir, siempre caminar, ya nadie se puede equivocar. Siempre hay que avanzar sin perder el paso, ir regando el surco con sudor y sin ceder: muchas flores tienen que nacer. en el Centro Pignatelli el 4 de noviembre de 2006 9