Download programación diocesana de pastoral
Document related concepts
Transcript
Í N D I C E Lemas e Obxectivos da programación de pastoral Presentación ....................................................... 3 ............................................................................................................................................................................... 4 Excmo. Sr. Obispo, D. Leonardo Lemos Montanet ..................................................... 5 Introdución: Encuadre doctrinal de la programación Llamados a la comunión ................................................................................................................................ 7 Palabra de Deus ....................................................................................................................................................................... 10 Programación diocesana de pastoral: Lemas e obxectivos ............................................................................................................................................... 11 Obxectivo preferente primeiro cas súas accións Objetivo preferente primero con sus acciones ................................................................................. 12 Obxectivo preferente segundo cas súas accións Objetivo preferente segundo con sus acciones ............................................................................... 13 Obxectivo preferente terceiro cas súas accións Objetivo preferente tercero con sus acciones ................................................................................... 14 Facendo memoria Haciendo memoria .................................................................................................................................................................. 15 Calendario de reunións dos Srs. Arciprestes ........................................................................... 16 Presentación da programación por arciprestados ........................................................... 16 Formación Permanente: Dimensión Espiritual Responsables e calendario dos Retiros Espirituais .......................................................... 17 Formación Permanente: Dimensión Pastoral e Doutrinal Responsables da F. Permanente e calendario ......................................................................... 18 Datas a respectar nas programacións diocesanas Cursiños e vixilias. Datas para a progr. pastroral 2016-2017 .................................. 19 Encontros interparroquiais do clero da cidade Lectura Crente da Biblia ..................................................................... 20 ............................................................................................................................................. 20 Clausura del año Jubilar Mariano en Ourense ........................................................................ 21 Ano Santo “Misericordiae Vultus” Calendario de peregrinacións á S. I. Catedral Basílica de San Martiño........... 22 Vicaría de Pastoral Programacións das delegacións episcopais ..................................................................... 23 Vicaría para a Nova Evanxelización Programacións das delegacións episcopais ..................................................................... 40 “O Pai, «rico en misericordia» (Ef 2,4), despois de revelar o seu nome a Moisés como «Deus compasivo e misericordioso, lento á ira, e pródigo en amor e fidelidade» (Ex 34,6) non deixou de dar a coñecer en varios modos e en tantos momentos da historia a sua natureza divina” (Francisco, Misericordiae Vultus, 1). “Non se nos pide que fagamos nada extraordinario… Trátase máis ben de facerlles descubrir que Deus existe, que é Pai rico en misericordia” (Leonardo Lemos, carta pastoral Ourense en Misión, p.20). 2 Curso 2015-2016 L E M A Lema “CONVERTÉDEVOS E CREDE NA BOA NOVA” (Mc.1,15) Obxectivo xeral A Ig rexa en Ourense sinte a urxencia de ser eva nxeliz a da e de eva nxeliz a r pa ra a nuncia r, celebra r e vivir con a leg ría a riquez a da fe cristiá . “CONVERTÍOS Y CREED EN LA BUENA NOTICIA” (Mc.1,15) Objetivo general L a Ig lesia en Ourense siente la urg encia de ser eva ng eliz a da y de eva ng eliz a r pa ra a nuncia r, celebra r y vivir con a leg ría la riquez a de la fe cristia na . E Obxectivos específicos O B X E C T I V O S OBXECTIVO ESPECÍFICO 1º ANUNCIO. P rom over, con m isericordia , procesos educa tivos da fe en orde a unha conversión persoa l e pa stora l que dina m ice o a nuncio do E va nxeo. Objetivos específicos OBJETIVO ESPECÍFICO 1º ANUNCIO. Promover, con misericordia, procesos educativos de la fe en orden a una conversión personal y pastoral que dinamice el anuncio del Evangelio. OBXECTIVO ESPECÍFICO 2º CELEBRACIÓN. Seguir coidando a calidade das celebracións e a participación da asemblea para lograr un encontro con Cristo que transforme ás persoas. OBJETIVO ESPECÍFICO 2º CELEBRACIÓN. S eg uir cuida ndo la ca lida d de la s celebra ciones y la pa rticipa ción de la a sa m blea pa ra log ra r un encuentro con Cristo que tra nsform e a la s persona s. OBXECTIVO ESPECÍFICO 3º ACCIÓN CARITATIVO–SOCIAL E DE COMUÑÓN. S eg uir im pulsa ndo a a cción ca rita tivo-socia l de ca da com unida de cristiá com o sig no visible da conversión ó E va nxeo. OBJETIVO ESPECÍFICO 3º ACCIÓN CARITATIVO–SOCIAL Y DE COMUNIÓN. S eg uir im pulsa n do la a cción ca rita tivo-socia l de ca da com unida d cristia na com o sig no visible de la conversión a l E va ng elio. Na «plenitude do tempo» (Gal 4,4), cando todo estaba disposto segundo o seu plan de salvación, Él enviou o seu Fillo nacido da Virgen María para revelarnos de xeito definitivo o seu amor" (Francisco, Misericordiae Vultus, 1). “Quen o ve a Él ve ao Pai (cfr Jn 14,9). Xesús de Nazaret coa súa palabra, cos seus xestos e con toda a súa persoa revela a misericordia de Deus” (Francisco, Misericordiae Vultus, 1). 3 INTRODUCIÓN Á PROGRAMACIÓN DE PASTORAL 2015 -2016 Equipo Vicaría de Pastoral Un ano máis de programación de pastoral diocesana e xa van 19. ¡Canto aprendemos dende aqueles comezos! Pero sempre hai que estar atentos ás novidades, sobre todo, na tarefa da nova evanxelización agora con rostro de misericordia. E facémolo un ano máis, ano mariano para Ourense, ós pés da Virxe dos Milagres, apoiando a nosa acción evanxelizadora na gran misioneira do noso pobo, a Virxe María. Montes e vales, sendeiros e corredoiras, son acariciados polos santuarios da nosa Señora nas súas múltiples e fermosas advocacións. Como María tamén nós sentimos a obriga de “dar razón da nosa esperanza” (I Pe. 3, 15) na nosa terra; sentimos a urxencia de anunciar a alegría do Evanxeo ós máis afastados co tetemuño da comuñón e da solidariedade; sentimos a necesidade de acoller nas nosas vidas a chamada do Espírito á conversión para vivir primeiro aquilo que temos que testemuñar despois. Queremos que a programación de pastoral diocesana, máis que un cúmulo de bos desexos teóricos, sexa expresión da Igrexa en Ourense que sente a necesidade de “ser evanxelizada e evanxelizar” para acoller e celebrar a riqueza salvadora da fe. A programación de pastoral diocesana ten que promover camiños do anuncio misioneiro inseridos nos itinerarios de iniciación cristiá, que leven a unha conversión pastoral tanto das persoas e comunidades coma das estruturas pastorais diocesanas. A programación de pastoral diocesana ha de promover e acentuar as celebracións litúrxicas coa recepción de todos e cada un dos sacramentos como fonte e alimento dunha profunda conversión persoal e eclesial. A programación de pastoral diocesana ha de promover unha auténtica espiritualidade de comuñón capaz de xerar comunidades misioneiras, comprometidas co Evanxeo da fraternidade e da xustiza. 4 A programación de pastoral diocesana ha de promover en todos nós un estilo de vida e traballo que nos permita camiñar xuntos para poñer en marcha o próximo Sínodo diocesano. O mundo que temos que evanxelizar é un mundo enfermo espiritual e moralmente falando; é un mundo sen esperanza. Por iso non podemos esquecer o que nos pide o Papa Francisco na bula Misericordiae Vultus: "A Igrexa ten a misión de anunciar a misericordia de Deus, corazón palpitante do Evanxeo, que polo seu medio debe alcanzar a mente e o corazón de toda persoa". E sabendo que é determinante para a credibilidade do anuncio que "a Igrexa viva e testemuñe en primeira persoa a misericordia" e que "nunca se canse de ofrecer misericordia e sexa sempre paciente no confortar e perdoar". ¡Deus queira que esta programación diocesana, elaborada no monte Medo dos Milagres de Baños de Molgas, sirva de axuda para a conversión persoal ao Evanxeo de todos os membros do Pobo de Deus que peregrinan en Ourense! INTRODUCCIÓN DEL SR. OBISPO OURENSE EN MISIÓN ¡PONEOS EN CAMINO! El 24 de noviembre de 2013, la Iglesia vivía un acontecimiento singular que en aquel momento, creo yo, nadie se podía imaginar que iba a cambiar las actividades pastorales de la Iglesia. Acogimos con expectación la primera exhortación apostólica del papa Francisco. Desde entonces, la lectura sosegada y reflexiva de Evangelii gaudium está marcando nuestra existencia y la vida de la Iglesia. En aquellos primeros días creció en mí la idea de que todo aquello que el Santo Padre decía era necesario aplicarlo a mi vida y a la de la Iglesia particular que, por Providencia del Señor, me habían encomendado. En aquel preciso momento surgió en mi mente y en mi corazón el proyecto Ourense en misión y comencé a escribir la carta pastoral que hace, escasamente unas semanas, ofrecí a todos los hombres y mujeres, creyentes o no que viven en esta noble y generosa tierra ourensana. Pocos días después tuvimos nuestro encuentro en el Santuario de los Milagros para trazar las líneas fundamentales de la Programación Diocesana de Pastoral para el trienio 2015-2018, y más en concreto para el próximo curso pastoral. Son muchas las ideas maestras que brotan con fuerza del corazón de Francisco, pero si pudiéramos sintetizarlas todas ellas en una sola, sin ninguna duda esta sería: Jesucristo: Evangelio eterno. Fuente de una constante novedad. Esta certeza debe ser manifestada a nuestros contemporáneos pero antes debe trasformar nuestra existencia para poder así llevar a cabo nuestra misión. Los programas y los proyectos, las líneas de acción catequéticopastoral son necesarias, pero no podemos olvidar que la frescura del Evangelio va más allá y, en ocasiones, podemos quedarnos en los instrumentos, las programaciones, los grupos, los movimientos, las comunidades, la vida parroquial y, podemos correr el riesgo de ser atrapados por las leyes de la inercia pastoral que nos lleva a reducir la propuesta cristiana a los esquemas de siempre, olvidándonos de que Jesucristo puede romper los esquemas aburridos en los cuales pretendemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad, para salir al encuentro de los hombres y mujeres de hoy. Anunciar a Jesucristo y dar a conocer su vida y su mensaje es la tarea fundamental de todo cristiano. Anunciarlo a los de cerca y a los de lejos, a los que viven con nosotros y a los que se han alejado de nuestras comunidades y ya no entran en nuestros templos. No podemos ignorar que son muchos 5 los bautizados que han perdido la alegría de vivir el cristianismo, algunos se han apartado totalmente de la fe, otros viven como si Dios no existiera. Una gran mayoría, incluso de los que se llaman creyentes, han asumido en sus vidas criterios de actuación y formas de conducta que van de acuerdo con las modas del momento y su escala de valores y sus criterios vitales varían de acuerdo con esquemas predeterminados que poderosos grupos ideologizados ponen en el mercado y pretenden construir una nueva realidad que marca unos criterios de conducta, que por ósmosis ambiental se van asumiendo hasta que llegan a convertirse en una especia de cultura del bienestar que termina anestesiándonos e insensibilizándonos antes los problemas más humanos que afecta a la existencia de muchos hombres y mujeres, niños y ancianos de nuestro entorno social. Al contemplar nuestro mundo, a través de la mirada del Resucitado – y este debe ser el auténtico estilo de la mirada de un cristiano -, nos damos cuenta de que, en sintonía con la Iglesia de siempre, debemos redescubrir que la tarea primordial de la Iglesia es la actividad misionera. Este es el mayor desafío con el que nos encontramos en nuestra tarea pastoral. Solo si somos conscientes de este reto que el Buen Dios nos hace en estos momentos de nuestra historia, solo así seremos capaces de apostar por una conversión personal al Evangelio de la alegría, y solo así seremos evangelizados y nos convertiremos en esos testigos misioneros que la Iglesia necesita en esta nueva tarea evangelizadora. Si este año 2015 estamos inmersos en esta tarea que hemos denominado: Ourense en misión con María, aprovechando la ocasión de este Año jubilar mariano en nuestra Diócesis, con motivo del cincuenta aniversario de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de los Milagros, el año 2015-2016, a través de la Programación Diocesana de Pastoral, bajo el lema: Convertíos y creed en la Buena Noticia (Mc. 1,15), movidos por la invitación del Santo Padre a un Año Santo de la Misericordia y siendo conscientes de esa llamada general, trazada para todo estos cursos de: Ourense en misión, la Iglesia en Ourense siente la urgencia de ser evangelizada y de evangelizar para anunciar, celebrar y vivir con alegría la riqueza de la fe cristiana. Si descubrimos la alegría del Evangelio de Jesucristo y la belleza de una fe cristiana bien vivida entonces sentiremos la urgencia de la llamada a la conversión y a la misión; una llamada que nos ayudará a abrirnos al Evangelio y, una vez evangelizados de nuevo, nos convertiremos, con la gracia del Señor y en la comunión de la Iglesia, en los evangelizadores que nuestros contemporáneos necesitan y esperan. Que esta programación nos ayude a salir de nosotros mismos y de nuestros pequeños ambientes, también de nuestros templos, para abrirnos a la misión, sin olvidarnos que una de las acciones que mayor bien está haciendo a los hombres y mujeres de hoy es la acción caritativa y solidaria de nuestra Iglesia y de los creyentes. A través de esta acción, sin ruido de palabras, llevaremos a cabo la tarea misionera que hizo fecunda a la Iglesia incluso en los momentos más difíciles de su historia pasada y reciente. Con afecto os bendice. † J. Leonardo Lemos Montanet Bispo de Ourense 6 ENCUADRE DOCTRINAL DE LA PROGRAMACIÓN LLAMADOS A LA COMUNIÓN Segundo Leonardo Pérez López El Cardenal J. Ratzinger, hoy Papa emérito Benedicto XVI, planteó magistralmente el tema de la eclesiología de comunión, con su radicación eucarística, al abordar el balance de la constitución Lumen Gentium a raíz del congreso, celebrado en Roma, con motivo del Jubileo del año 2000: Todo cristiano está llamado a la santidad. El mandato de Jesús «sed perfectos como vuestro Padre es perfecto» (Mt 5,18) se extiende a todos los creyentes. Y la santidad es también idéntica para toda clase de personas. Consiste esencialmente en vivir la caridad perfecta, en entregarse íntima y totalmente al Padre a través de la unión con Cristo. Pero siendo única la santidad, son muchos los caminos para alcanzarla; son distintas las espiritualidades que pueden seguirse. Porque la espiritualidad es precisamente nuestra respuesta a la llamada a la santidad, el modo como expresamos nuestra relación con Dios y en el que vivimos una existencia de amor y servicio. Es el modo de vivir una vida en Cristo, bajo la fuerza y la gracia del Espíritu Santo. La vida en Cristo nos permite acercarnos al Padre, viviendo las propias condiciones de vida. Porque la espiritualidad cristiana es, ante todo, espiritualidad de encarnación. Vamos a Dios y vivimos en Dios desde nuestro propio ser, desde nuestro propio estado, desde la trama de nuestra existencia concreta. De la lectura creyente de la realidad de nuestras comunidades en medio de esta sociedad surge una espiritualidad adecuada a la presente coyuntura. Todo ello vivido desde la especificidad e identidad como presbíteros diocesanos seculares. “Ciertamente, se puede decir que más o menos a partir del Sínodo extraordinario de 1985, que debía tratar de hacer una especie de balance de veinte años de postconcilio, se está difundiendo una nueva tentativa, que consiste en resumir el conjunto de la eclesiología conciliar en el concepto básico: «eclesiología de comunión». Es de agradecer esta nueva forma de centrar la eclesiología y, en la medida de mis posibilidades, también traté de prepararla. Por lo demás, ante todo es preciso reconocer que la palabra comunión no ocupa en el Concilio un lugar central. A pesar de ello, sí se entiende correctamente, puede servir de síntesis para los elementos esenciales del concepto cristiano de la eclesiología conciliar. Todos los elementos esenciales del concepto cristiano de comunión se encuentran reunidos en el famoso pasaje de la primera carta de San Juan, que se puede considerar el criterio de referencia para cualquier interpretación cristiana correcta de la comunión: «Lo que hemos visto y oído, os lo anunciamos a vosotros, a fin de que viváis también en comunión con nosotros. Y esta comunión nuestra es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Os escribimos esto para que vuestro gozo sea perfecto» (1 Jn 1, 3)” Lo primero que se puede destacar de ese texto es el punto de partida de la comunión: 7 el encuentro con el Hijo de Dios, Jesucristo, llega a los hombres a través del anuncio de la Iglesia. Así nace la comunión de los hombres entre sí, la cual, a su vez, se realiza en la comunión con el Dios uno y trino. A la comunión con Dios se accede a través de la realización de la comunión de Dios con el hombre, que es Cristo en persona; el encuentro con Cristo crea comunión con el mismo y, por lo tanto, con el Padre en el Espíritu Santo y, desde ahí, une a los hombres entre sí. Todo esto tiene como finalidad el gozo perfecto: la Iglesia entraña una dinámica escatológica. En la expresión «gozo perfecto» se percibe la referencia a los discursos de despedida de Jesús y, por consiguiente, al Misterio Pascual y a la vuelta del Señor en las apariciones pascuales, entiende su vuelta plena en el nuevo mundo: «Os entristeceréis, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo. (...) De nuevo me veréis, y se alegrará vuestro Corazón (...). Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea perfecto» (Jn 16, 20.22.24). Si se compara la última frase citada en Lc 11,13 - la invitación a la oración en San Lucas- aparece claro que «gozo» y «Espíritu Santo» son equivalentes y que, en 1 Jn 1,3, detrás de la palabra gozo se oculta el Espíritu Santo, sin mencionarlo expresamente. Es decir, se identifica al Espíritu Santo con los dones que concede. Así pues, a partir de este marco bíblico, la palabra comunión tiene un carácter teológico, cristológico, histórico-salvífico y eclesiológico. Por consiguiente, encierra también la dimensión sacramental, que en san Paulo aparece de forma plenamente explicita: «El cáliz de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de 8 Cristo? Porque el pan es uno, aún siendo muchos, somos un solo cuerpo, pues todos participamos de ese único pan...» (1 Con el 10, 16-17). La eclesiología de comunión es, en su aspecto más íntimo, una eclesiología eucarística y especialmente relacionado con la cura pastoral del presbítero diocesano. Se sitúa en la perspectiva de la eclesiología eucarística que los teólogos ortodoxos desenrollaron de modo muy bien fundamentado en el siglo XX. En ella, la eclesiología se hace más concreta y, a pesar de ello, sigue siendo totalmente espiritual, transcendente y escatológica. El fundamento de la comunión eclesial se encuentra en la naturaleza misma de la Iglesia. En efecto, como enseña la Lumen Gentium, la Iglesia es en Cristo «como un sacramento o signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano». Esta rica perspectiva nos sitúa delante del corazón mismo de la vida eclesial y nos indica que la Iglesia es un misterio de comunión. La fuente de esta comunión es la Santísima Trinidad. De tal forma que la comunión de todos los bautizados en Cristo es reflejo y participación de la vida íntima de amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. El Concilio Vaticano II ha impulsado, desde la historia y Tradición viva de la Iglesia, una eclesiología de comunión que permite un marco muy rico para aproximarse al misterio de la salvación. Como se indica en la carta Communionis notio, «el concepto de comunión (koinonía), ya puesto de relieve en los textos del Concilio Vaticano II, es más adecuado para expresar el núcleo profundo del misterio de la Iglesia y, ciertamente, puede ser una clave de lectura para una renovada eclesiología católica». El Papa san Juan Pablo II, y no digamos Benedicto XVI, haciéndose eco de la renovación conciliar, ha dado un lugar central en su Magisterio a esta perspectiva eclesiológica de comunión; realidad que para el representa el contenido central de la redención y como tal del misterio de la Iglesia: «La realidad de la Iglesia-Comunión es... parte integrante, más aún, representa el contenido central del “misterio” o sea del designio divino de salvación de la humanidad» Los elementos constitutivos de este ser Iglesia alrededor de la sacramentalidad del ministerio del Obispo, por tanto fundamento existencial de nuestro ser presbíteros en una Iglesia Particular, pueden resumirse en estas instancias fundamentales en la eclesiología del Nuevo Testamento: a) La predicación del Evangelio como presencia de Cristo y de su Palabra; una palabra que es la que hace a la Iglesia. La Iglesia nace, ante todo, de la Palabra; es “creatura Verbi” en el soplo vivificador del Espíritu. La Iglesia, de hecho, inicia su ser “ecclesia”, comunidad de los convocados por la Palabra del Evangelio; es formada por la palabra proclamada, acogida con fe, continuamente predicada, como se enseña en los Hechos de los Apóstoles (Cf. He 2,42 ss). Por ello hay también en la celebración de la Eucaristía una presencia inicial de Cristo Palabra, en el poder vivificador del Espíritu. b) El misterio de la Cena del Señor, es la Eucaristía que hace la Iglesia. De hecho, es Cristo la Cabeza y el Esposo del Iglesia, y la Eucaristía es el memorial sacramental de su muerte y resurrección, y el memorial litúrgico, es decir la presencia del Cristo glorioso en su Iglesia, dentro de ese hecho recapitulador de toda su existencia –el misterio pascual, de la Cena a la Cruz y a la gloria– ; hecho que permanece para siempre en el cielo, en la humanidad gloriosa del Crucificado-Resucitado para que se haga presente en la tierra. Es el Señor el que hace a la Iglesia una, santa, católica y apostólica. entre los fieles y solicita su misión; una comunión eucarística que genera una misión eucarística. En estos tres signos: la Palabra, la Eucaristía, la comunidad es posible percibir tres rasgos originales del ser cristianos-Iglesia en un nexo visible con la invisible presencia del Señor y de su Espíritu: la palabra y la vida del Evangelio, el misterio de la Cena del Señor, la caridad y la unidad de los corazones, mediante la misma fe y la misma esperanza, que serán para siempre lo que constituye el ser de la comunidad cristiana. Esta visión, que es una propuesta en perspectiva de una eclesiología renovada, es la justificación y el fundamento, pero también la exigencia profunda de cualquier comunidad y grupo que, en el Iglesia Universal y local, quiera vivir la dimensión de comunión. Es una eclesiología que pone de releve la comunión en lo esencial, la autenticidad cristológica y sacramental del ser Iglesia en la Iglesia. Por último habría que añadir, para completar, la referencia a la eclesiología eucarística, cuanto expresa el Vaticano II al hablar de las Iglesias orientales que tienen como gozne “la celebración eucarística, fuente de la vida del Iglesia y prenda de la gloria futura; por la Eucaristía, los fieles, unidos con su obispo, tienen acceso a Dios Padre por el Hijo, el Verbo encarnado, que padeció y fue glorificado, en la efusión del Espíritu Santo; y consiguen la comunión con la santísima Trinidad, participando así de la naturaleza divina (Cfr. 2 Pd 1,4). Consiguientemente, por la celebración de la Eucaristía del Señor, en cada una de estas Iglesias, la Iglesia de Dios se edifica y crece y por la concelebración se manifiesta la comunión entre ellas”. c) Esta asamblea (sinaxis), se hace concreta también en comunidades pequeñas, pobres y dispersas, lo cual presupone y genera vida teologal: el amor, la esperanza y la caridad, es decir la existencia cristiana que alimenta la comunión 9 TRIENIO 2015 - 2018 LEMA “Poñédevos en camiño” (Lc. 10,3). OBXECTIVO A Igrexa en Ourense, fiel ó mandato de Xesús, sinte a urxencia de anunciar a todos a alegría do Evanxeo, dando testemuño de comuñón interna e de solidariedade cos máis necesitados. CURSO 2015 - 2016 LEMA “Convertédevos e crede na Boa Nova” (Mc. 1,15). OBXECTIVO XERAL A Igrexa en Ourense sinte a urxencia de ser evanxelizada e de evanxelizar para anunciar, celebrar e vivir con alegría a riqueza da fe cristiá. OBXECTIVOS ESPECÍFICOS OBXECTIVO ESPECÍFICO 1º ANUNCIO. Promover, con misericordia, procesos educativos da fe en orde a unha conversión persoal e pastoral que dinamice o anuncio do Evanxeo. OBXECTIVO ESPECÍFICO 2º CELEBRACIÓN. Seguir coidando a calidade das celebracións e a participación da asemblea para lograr un encontro con Cristo que transforme ás persoas. OBXECTIVO ESPECÍFICO 3º ACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL E DE COMUÑÓN. Seguir impulsando a acción caritativo-social de cada comunidade cristiá como signo visible da conversión ó Evanxeo. “Misericordia: é a palabra que revela o misterio da Santa Trindade. Misericordia: é o acto último e supremo co cal Deus ven ao noso encontro. Misericordia: é a lei fundamental que habita no corazón de cada persoa cando mira con ollos sinceros ao irmán que encontra no camiño da vida. Misericordia: é a vía que une Deus e o home, porque abre o corazón á esperanza de ser amados non obstante o límite do noso pecado” (Francisco, Misericordiae Vultus, 2). PROGRAMACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL CURSO 2015-2016 • LEMAS • OBJETIVOS / OBXECTIVOS PROGRAMACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL TRIENIO 2015 - 2018 LEMA “Poneos en camino” (Lc. 10,3). OBJETIVO La Iglesia en Ourense, fiel al mandato de Jesús, siente la urgencia de anunciar a todos la alegría del Evangelio, dando testimonio de comunión interna y de solidaridad con los más necesitados. CURSO 2015 - 2016 LEMA “Convertíos y creed en la Buena Noticia” (Mc. 1,15). OBJETIVO GENERAL La Iglesia en Ourense siente la urgencia de ser evangelizada y de evangelizar para anunciar, celebrar y vivir con alegría la riqueza de la fe cristiana. OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO ESPECÍFICO 1º ANUNCIO. Promover, con misericordia, procesos educativos de la fe en orden a una conversión personal y pastoral que dinamice el anuncio del Evangelio. OBJETIVO ESPECÍFICO 2º CELEBRACIÓN. Seguir cuidando la calidad de las celebraciones y la participación de la asamblea para lograr un encuentro con Cristo que transforme a las personas. OBJETIVO ESPECÍFICO 3º ACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL Y DE COMUNIÓN. Seguir impulsando la acción caritativo-social de cada comunidad cristiana como signo visible de la conversión al Evangelio. “O domingo seguinte, III de Advento,...., establezo que en cada Igrexa particular, na Catedral que é a Igrexa Nai para todos os fieis..., ábrase por todo o Ano Santo unha idéntica Porta da Misericordia” (Francisco, Misericordiae Vultus, 3). 11 Objetivo Específico 1º ANUNCIO: Promover, con misericordia, ANUNCIO: Promover, con misericordia, procesos educativos da fe en orde a unha conversión persoal e pastoral que dinamice o anuncio do Evanxeo. procesos educativos de la fe en orden a una conversión personal y pastoral que dinamice el anuncio del Evangelio. Nivel Diocesano: ✤ Preparar e ofrecer unha catequese sobre o Ano Santo da Misericordia. Responsable: Vigairía da Nova Evanxelización, delegación de Catequese e de Liturxia. ✤ Iniciar o traballo preparatorio para a posta en marcha do Sínodo diocesano. Responsables: Vigairías. ✤ Elaborar y ofrecer catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia. Responsables: Vicaría para la Nueva Evangelización y delegaciones de Catequesis y Liturgia. ✤ Iniciar los trabajos preparatorios para poner en marcha el Sínodo Diocesano. Responsables: Vicarías. ✤ Crear centros para la formación de agentes de pastoral en las Unidades de atención Parroquial. Responsables: equipo arciprestal y delegaciones. ✤ Poner en marcha las catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia. Responsables: arcipreste y equipo arciprestal. Nivel Parroquial: Nivel Parroquial: ✤ Realizar as catequeses sobre o Ano Santo da Misericordia. Responsable: párroco ✤ Prestar especial atención ós grupos de catequese e a formación dos catequistas. Responsable: párroco. ✤ Realizar las catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia. Responsable: párroco. ✤ Atender especialmente a los grupos de catequesis y a la formación de los catequistas. Responsable: párroco. “Hai momentos nos que dun modo moito máis intenso estamos chamados a ter a mirada fixa na misericordia para poder ser tamén nós mesmos signo eficaz do obrar do Pai. É por isto que anunciei un Xubileu Extraordinario da Misericordia como tempo propicio para a Igrexa, para que faga máis forte e eficaz o testemuño dos crentes” (Francisco, Misericordiae Vultus, 3). “Quixera convocar a tódolos fillos e fillas desta Igrexa que peregrina polas terras de Ourense a un Sínodo Diocesano ca fin de estudar, reflexioanr e establecer os criterios pastorais necesarios neste momento da nosa historia eclesial e así poder responder ás necesidades actuais desta Igrexa” (Leonardo Lemos Monanet, carta pastoral Ourense en Misión, p. 94). 12 Nivel Arciprestal: ACCIONES Nivel Arciprestal: ✤ Crear centros de axentes de formación pastoral nas Unidades de Atención Parroquiais. Responsable: equipo arciprestal e delegacións. ✤ Realizar a catequese sobre o Ano Santo da Misericordia. Responsable: arcipreste e equipo arciprestal. ACCIONES Nivel Diocesano: ACCIONES ACCIÓNS ACCIÓNS ACCIÓNS Obxectivo Específico 1º “Cada Igrexa particular, entón, estará directamente comprometida a vivir este Ano Santo como un momento extraordinario de graza e de renovación espiritual. O Xubileu, polo tanto, será celebrado en Roma así como nas Igrexas particulares como signo visible da comuñón de toda a Igrexa” (Francisco, Misericordiae Vultus, 3). “Quisiera convocar a todos los hijos e hijas de esta Iglesia que peregrina por las tierras de Ourense a un Sínodo Diocesano con el fin de estudiar, reflexionar y establecer los criterios pastorales necesarios en este momento de nuestra historia eclesial y así poder responder a las necesidades actuales de esta Iglesia” (Leonardo Lemos Montanet, carta pastoal Ourense en Misión, p. 94). Objetivo Específico 2º CELEBRACIÓN: Seguir coidando a cali- CELEBRACIÓN: Seguir cuidando la cali- dade das celebracións e a participación da asemblea para lograr un encontro con Cristo que transforme ás persoas. dad de las celebraciones y la participación de la asamblea para lograr un encuentro con Cristo que transforme a las personas. Nivel Diocesano: ✤ Elaborar unha catequese sobre a celebración litúrxica. Responsables: delegacións de Liturxia e Catequese. ✤ Preparar a apertura do Ano Santo da Misericordia na S. I. Catedral. Responsables: Cabildo, Vigairía de Pastoral e delegación de Liturxia. ✤ Preparar un guión para darlle especial importancia á celebración do domingo da "Divina Misericordia". Responsables: Vigairía de Pastoral e delegación de Liturxia. ✤ Elaborar una catequesis sobre la celebración litúrgica. Responsables: delegaciones de Liturgia y Catequesis. ✤ Preparar la apertura del Año Santo de la Misericordia en la S. I. Catedral. Responsables: Cabildo, Vicaría de Pastoral y delegación de Liturgia. ✤ Preparar un guión para darle una especial relevancia a la celebración del Domingo de la “Divina Misericordia”. Responsables: Vicaría de Pastoral y delegación de Liturgia. Nivel Arciprestal: ACCIONES Nivel Arciprestal: ✤ Seguir promovendo as celebracións interparroquiais. Responsables: arcipreste e equipo arciprestal. ✤ Preparar a celebración do Ano Santo da Misericordia en cada arciprestado. Responsables: arcipreste e equipo arciprestal. ACCIONES Nivel Diocesano: ✤ Seguir potenciando celebraciones interparroquiales. Responsables: arcipreste y equipo arciprestal. ✤ Preparar la celebración del Año Santo de la Misericordia en cada arciprestazgo. Responsables: arcipreste y equipo arciprestal. Nivel Parroquial: Nivel Parroquial: ✤ Coidar a celebración do Sacramento da Penitencia. Responsable: o párroco. ✤ Promover unha lectura crente dos distintos momentos da vida, enfatizando a misericordia de Deus connosco. Responsables: o párroco e os axentes de pastoral. ✤ Cuidar la celebración del sacramento de la Penitencia. Responsable: párroco. ✤ Propiciar una lectura creyente de los diferentes momentos de la vida destacando la misericordia de Dios con nosotros. Responsable: párroco y agentes de pastoral. “Ante a gravidade do pecado, Deus responde coa plenitude do perdón. A misericordia sempre será máis grande que calquera pecado e ninguén poderá poñer un límite ao amor de Deus que perdoa. Na festa da Inmaculada Concepción terei a alegría de abrir a Porta Santa. Nesta ocasión será unha Porta da Misericordia, a través da cal calquera que entrará poderá experimentar o amor de Deus que consola, que perdoa e ofrece esperanza”. (Francisco, Misericordiae Vultus, 3). ACCIONES ACCIÓNS ACCIÓNS ACCIÓNS Obxectivo Específico 2º “Abrirei a Porta Santa no quincuaxésimo aniversario da conclusión do Concilio Ecuménico Vaticano II. A Igrexa sente a necesidade de manter vivo este evento. Para ela iniciaba un novo período da súa historia. Os Pais reunidos no Concilio percibiran intensamente, como un verdadeiro sopro do Espírito, a esixencia de falar de Deus aos homes do seu tempo nun modo máis comprensible” (Francisco, Misericordiae Vultus, 4). 13 Obxectivo Específico 3º Objetivo Específico 3º ACCIÓN CARITATIVO – SOCIAL E DE COMUÑÓN: Seguir impulsando a ACCIÓN CARITATIVO – SOCIAL Y DE COMUNIÓN: Seguir impulsando la acción caritativo-social de cada comunidad cristiana como signo visible de la conversión al Evangelio. 14 Nivel Diocesano: ✤ Facer visible a acción caritativo-social da Igrexa en Ourense. Responsables: Caritas diocesana, arciprestais e parroquiais e Conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Presentación dun modelo de revitalización rural e coidados para as persoas maiores no seu entorno. Responsable: Caritas diocesana. ✤ Creación do Consello diocesano de Pastoral. Responsable: Vigairía de Pastoral. ✤ Visibilizar la acción caritativo - social de la Iglesia en Ourense. Responsables: Caritas diocesana, arciprestales, parroquiales y Conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Presentación de un modelo de dinamización rural y atención a personas mayores en su entorno. Responsable: Caritas diocesana. ✤ Creación del Consejo diocesano de Pastoral. Responble: Vicaría de Pastoral. Nivel Arciprestal: ACCIONES Nivel Arciprestal: ✤ Creación de Caritas arciprestais. Responsables: arcipreste, equipo arciprestal e Consello de Pastoral. ✤ Coordinación entre as distintas Caritas e entidades da Igrexa que traballan na acción caritativo - social do arciprestado. Responsables: arcipreste e equipo arciprestal. ✤ Poñer en marcha unha acción concreta cos máis desfavorecidos ou excluídos (persoas maiores). Responsables: arcipreste, equipo arciprestestal e Caritas diocesana. ✤ Crear o Consello de Pastoral arciprestal. Responsables: arcipreste e equipo arciprestal. ACCIONES Nivel Diocesano: ✤ Creación de Caritas arciprestales. Responsables: arcipreste, equipo arciprestal y Consejo de Pastoral. ✤ Coordinación entre las distintas Caritas y entidades de la Iglesia que trabajan en la acción caritativo-social del Arciprestazgo. Responsables: arcipreste y equipo arciprestal. ✤ Puesta en marcha de alguna acción concreta con los más desfavorecidos o excluidos (personas mayores). Responsables: equipo arciprestal y Caritas diocesana. ✤ Crear el Consejo de Pastoral arciprestal. Responsables: arcipreste y equipo arciprestal. Nivel Parroquial: Nivel Parroquial: ✤ Buscar canles para acompañar ós que sofren ou viven en soidade e promover a acollida, elaborando unha pequena guía de recursos. Responsables: equipo de Caritas e Conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Facer a colecta do primeiro domingo do mes destinada a Cáritas. Responsable: párroco, equipo de Caritas e Conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Elaborar unha memoria caritativo-social (accións, recursos, persoas atendidas...). Responsables: párroco, equipo de Caritas, Conferencias de San Vicente de Paúl e Caritas Diocesana. ✤ Buscar cauces para acompañar a los que sufren o viven en soledad y promover la acogida, elaborando una pequeña guía de recursos. Responsable: equipo de Caritas y Conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Realizar la colecta del primer domingo de mes destinada a Caritas. Responsable: párroco, equipo de Caritas y conferencias de San Vicente de Paúl. ✤ Elaborar una memoria de la acción caritativosocial (acciones, recursos, personas atendidas…). Responsables: párroco, equipo de Caritas, Conferencias de San Vicente de Paúl y Caritas diocesana. ACCIONES ACCIÓNS ACCIÓNS ACCIÓNS acción caritativo-social de cada comunidade cristiá como signo visible da conversión ó Evanxeo. FACENDO MEMORIA COUSAS QUE NON PODEMOS ESQUECER: HACIENDO MEMORIA COSAS QUE NO PODEMOS OLVIDAR: ✤ Semana de Teoloxía en Ourense. Responsable: Vigairía de Pastoral. ✤ Semana de Teología en Ourense. Responsable: Vicaría de Pastoral. ✤ Formación Permanente do Clero. Resposanble: delegación para o Clero. ✤ Formación Permanente del Clero. Responsable: delegación para el Clero. ✤ Campaña do domingo (segundo e terceiro domingo de Pascua). ✤ Campaña del domingo (segundo y tercer domingo de Pascua). ✤ Seguir promovendo a adoración eucarística e a visita ó Santísimo. ✤ Seguir promoviendo la adoración eucarística y la visita al Santísimo. ✤ Continuidade da pastoral da mocidade. ✤ Continuidad de la pastoral de la juventud. ✤ Iniciación cristiá, tanto na infancia coma cos adultos. ✤ Iniciación cristiana, tanto en la infancia como con los adultos. ✤ Seguir fomentando a creación de Novos Grupos Bíblicos e utilizar os materiais que ofrece a Diocese. ✤ Seguir fomentando la creación de Nuevos Grupos Bíblicos y utilizar los materiales que ofrece la Diócesis. 15 REUNIÓNS DOS SRS. ARCIPRESTES NO SEMINARIO MAIOR MES DÍA HORA SETEMBRO 23 11:00 NOVEMBRO 25 11:00 XANEIRO 27 11:00 FEBREIRO 24 11:00 ABRIL 27 11:00 MAIO 25 11:00 ◗ Mes de Outubro: Presentación da Programación de pastoral polas zonas. ◗ Mes de Novembro: ¿Qué é un Sínodo diocesano? ◗ Mes de Xaneiro: Marcha da programación diocesana e o camiño do Sínodo diocesano. ◗ Mes de Febreiro: A promoción TEMARIO A SEGUIR: vocacional a vida sacerdotal e consagrada. ◗ Mes de Setembro: Presentación da ◗ Mes de Abril: Constitución do Consello programación e do Ano Santo da Misericordia. de Pastora. ◗ Mes de Maio: Avaliación final. ENCONTROS DE COORDINACIÓN DE ARCIPRESTES E DELEGADOS MES SETEMBRO XANEIRO MAIO DÍA LUGAR 23, Mércores 27, Mércores 25, Mércores Seminario Maior Seminario Maior Seminario Maior “Volven á mente as palabras cargadas de significado que san Juan XXIII pronunciou na apertura do Concilio para indicar o camiño a seguir: «No noso tempo, a Esposa de Cristo prefire usar a medicina da misericordia e non empuñar as armas da severidade” (Francisco, Misericordiae Vultus, 4). PRESENTACIÓN DA PROGRAMACIÓN POR ARCIPRESTADOS CALENDARIO PARA O MES DE OUTUBRO 2015 ❶ Esta programación por zonas é imprescindible para o bo funcionamento dos arciprestados e para poñer en marcha a pastoral diocesana. Xinzo 7 11:00 Igrexa Vella Verín 7 15:30 Asilo ❷ Deben asistir tódolos sacerdotes de Carballiño 14 11:00 Casa Parroquial cada un dos arciprestados, como principais axentes de pastoral. Ribadavia 14 15:30 Santo Domingo Milagres e Allariz 21 11:00 Santuario Celanova e Baixa Limia 21 15:30 Cristal Arciprestados: Norte, Sur, Este e Oeste. 11:00 Seminario Maior ❸ Tódalas comunidades parroquiais deben saber que hai unha programación diocesana, que se está intentando poñer en marcha na Diocese de Ourense. 16 ARCIPRESTADOS DÍA HORA LUGAR 28 FORMACIÓN PERMANENTE: DIMENSIÓN ESPIRITUAL RESPONSABLES DOS RETIROS ESPIRITUAIS NAS ZONAS D. José Gallego Borrajo D. José Pérez Domínguez D. Ramiro González Cougil D. Emilio José Gil Fernández D. José Ramón Hernández Figueiredo D. Tomás Delgado Gándara D. Luis Javier González Seguín D. Santiago Carballo Fernández D. Raúl Alfonso González. “O Concilio enviou ao mundo contemporáneo en lugar de deprimentes diagnósticos, remedios alentadores, en vez de funestos presaxios, mensaxes de esperanza: os seus valores non só foron respectados senón honrados, sostidos os seus incesantes esforzos, as súas aspiracións, purificadas e bendicidas” (Francisco, Misericordiae Vultus, 4). RESPONSABLES DOS RETIROS E CALENDARIO RESPONSABLE: LUGAR DÍA Arcipreste de Allariz ALLARIZ TERCEIROS MÉRCORES Arcipreste da Baixa Limia CONCHAS SEGUNDOS MÉRCORES Arcipreste da Limia XINZO DA LIMIA TERCEIROS MÉRCORES Arcipreste de Verín VERIN SEGUNDOS MÉRCORES Arcipreste dos Milagres MILAGRES PRIMEIROS MÉRCORES Arcipreste de Carballiño CARBALLIÑO TERCEIROS MÉRCORES Arcipreste de Ribadavia RIBADAVIA TERCEIROS MÉRCORES Arcipreste de Celanova CELANOVA SEGUNDOS MÉRCORES Ourense OURENSE. Casa Diocesana de Exercicios SEGUNDOS MÉRCORES O lugar para os retiros: ✧ Un lugar adecuado, que invite a oración e ó Este debe ser o esquema do retiro: ✧ Hora intermedia. recollemento persoal. ✧ Meditación. ✧ Podendo ser, mellor nunha igrexa ou capela. ✧ Oración ante o Santísimo exposto. “Como desexo que os anos por vir estean impregnados de misericordia para poder ir ao encontro de cada persoa levando a bondade e a tenrura de Deus! A todos, crentes e afastados, poida chegar o bálsamo da misericordia como signo do Reino de Deus que está xa presente no medio de nós" (Francisco, Misericordiae Vultus, 5). 17 FORMACIÓN PERMANENTE: DIMENSIÓN PASTORAL E DOUTRINAL NOS ARCIPRESTADOS RESPONSABLES D. José Antonio Gil Sousa D. Evaristo Rúa Prieto D. José Gómez López D. Francisco Enríquez Pérez D. Emilio José Gil Fernández D. Francisco José Prieto Fernández D. Manuel Emilio Rodríguez Álvarez D. Luis Rodríguez Álvarez D. Francisco Pernas de Dios D. Jorge Eugenio Estévez Álvarez “A misericordia de Deus non é unha idea abstracta, senón unha realidade concreta coa cal Él revela o seu amor, que é como o dun pai ou unha nai que se conmove no máis profundo das súas entrañas polo propio fillo. Vale dicir que se trata realmente dun amor "visceral". Provén dende o máis íntimo como un sentimento profundo, natural, feito de tenrura e compaixón, de indulxencia e de perdón” (Francisco, Misericordiae Vultus, 6). FORMACIÓN PERMANENTE: FORMACIÓN DOUTRINAL E PASTORAL DISTRIBUCIÓN DE PROFESORES E CALENDARIO RESPONSABLE LUGAR D. Evaristo Rúa Prieto Tfno: 988 24 44 52 OURENSE-NORTE Sacerdotes: 17 Tlfs: 988 21 19 54 e 988 20 10 79 D. José Gómez López OURENSE-SUR Tfno: 988 22 42 18 Sacerdotes: 11 Tfno: 988 23 53 06 D. Francisco Enríquez Pérez OURENSE-ESTE Tfno: 686 301 846 Sacerdotes: 18 Tfno: 696 27 89 93 D. José A. Gil Sousa OURENSE-OESTE Tfno: 689 39 90 57 Sacerdotes: 14 Tfno: 988 25 30 94 D. Emilio José Gil Fernández ALLARIZ Tfno: 628 907 815 Sacerdotes: 12 Tfno: 988 44 07 78 D. Francisco Pernas de Dios AS CONCHAS Tfno: 666 52 82 13 Sacerdotes: 8 Tfno: 988 44 83 99 18 DATA E HORARIO Terceiros Mércores de 11:00 a 13:00 h. Terceiros Mércores de 12:30 a 16:30 h. Terceiros Mércores de 16:00 a 18:00 h. Terceiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. Terceiros Mércores de 10:00 a 13:00 h. Primeiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. D. Francisco Enríquez Pérez CARBALLIÑO Tfno: 686 301 846 Sacerdotes: 26 Tfno: 988 27 09 43 Segundos Mércores de 10:30 a 13:30 h. D. Francisco J. Prieto Fdez. Tfno: 988 224 218 Terceiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. CELANOVA Sacerdotes: 21 Tfno: 988 43 15 38 RESPONSABLE LUGAR D. José Antonio Gil Sousa Tfno: 689 399 057 OS MILAGRES Sacerdotes: 25 Tfno: 988 438 620 D. Luis Rodríguez Álvarez RIBADAVIA Tfno: 619 678 923 Sacerdotes: 22 Tfno: 988 470 782 D. José Manuel Villar Suárez VERÍN Tfno: 629 906 641 Sacerdotes: 21 Tno: 988 411 595 D. Jorge Estévez Álvarez A LIMIA Tfno: 606 178 104 Sacerdotes: 25 Tfno: 667 528 701 DATA E HORARIO Terceiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. Segundos Mércores de 10:30 a 13:30 h. Terceiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. Primeiros Mércores de 10:30 a 13:30 h. N. B.• A Formación Permanente comezará no mes de Outubro. Convén que os Srs. Arciprestes se poñan en contacto cos respectivos Responsables. A primeira reunión de Outubro versará sobre a posta en marcha dos novos arciprestados e tamén da programación diocesana ca súa concreción en cada arciprestado. • O curso debe terminar sempre con unha xornada ou xornadas de recreo e convivencia, que ordinariamente xa se ven facendo. DATAS A RESPECTAR NAS PROGRAMACIÓNS DIOCESANAS CURSIÑOS, SEMANAS E VIXILIAS NO CURSO 2015 - 2016 Setembro Novembro Decembro Apertura Ano Santo Día 26 Día 28 Día 7 Cursiño de Animadores Bíblicos. Vixilia de Advento: S. I. Catedral. Vixilia da Inmaculada. Na parroquia de Santa Eufemia. Día 12 “Misericordiae Vultus” Decembro Día 13 Na Catedral Nenos do Catecismo e bendición das imaxes do Neno Xesús. Xaneiro Días 20, 21 e 22 Día 23 Día 27 Día 11 Día 14 Día 28 Xaneiro Febreiro Maio Maio Maio Semana de Teoloxía no Liceo. Vixilia pola Unidade dos Cristiáns. Cursiño: Misericordia e Perdón. Festividade de S. Xoán de Ávila. Vixilia de Pentecostés. Encontro de Grupos Bíblicos nos Milagres. DATA PROGRAMACIÓN DIOCESANA 2016 XX XORNADAS DE PROGRAMACIÓN PASTORAL: 27 e 28 de Xuño. “A misericordia fai da historia de Deus co seu pobo unha historia de salvación” (Francisco, Misericordiae Vultus, 7) 19 Seguir avanzando na organización do catecumenado prebautismal de adultos e de nenos en idade escolar. Reflexión sobre as normativas diocesanas para os sacramentos da iniciación cristiana, segundo as pautas que vai marcando o papa Francisco. Estar atentos o Sínodo das Familias por si hai algo que cambiar na práctica pastoral. CALENDARIO 2015 - 2016 ENCONTROS INTERPARROQUIAIS DA CIDADE DE OURENSE (En continuidade cos anos anteriores) MES DÍA HORA LUGAR Outubro 6 20:00 Salón P. Feijóo Novembro 3 20:00 Salón P. Feijóo Decembro 1 20:00 Salón P. Feijóo Xaneiro 12 20:00 Salón P. Feijóo Marzo 1 20:00 Salón P. Feijóo Abril 29 12:00 Casa Exercicios “O que movía a Xesús en todas as circunstancias non era senón a misericordia, coa cal lía o corazón dos interlocutores e respondía ás súas necesidades máis reais” (Francisco, Misericordiae Vultus, 8). CURSIÑO: LECTURA CRENTE DA BIBLIA DEUS ACTÚA NA HISTORIA. NOVO TESTAMENTO (II) Guía para unha lectura comunitaria da Historia da Salvación. Xornada de Estudo e Reflexión: Día 26 de Setembro, sábado de 10 á 14 horas. No Seminario Maior. Lectio Divina e formación de animadores de grupos. Nas zonas: TEMA Historia da Salvación Encontro Bíblico LUGAR OUTUBRO HORA ARCIPRESTADOS A LIMIA 7, Mércores 20:30-21:30 XINZO (Igrexa Vella) ALLARIZ 8, Xoves 20:00-21:30 ALLARIZ (Salón Parroquial) CARBALLIÑO 14, Mércores 20:00-21:00 CARBALLIÑO (Colexio Franciscanas) RIBADAVIA 15, Xoves 19:00-21:00 RIBADAVIA (Sala Recreativo) CELANOVA E 21, Mércores BAIXA LIMIA 20:00-21:30 CELANOVA (Sacristía Mosterio) VERÍN 22, Xoves 19:00-20:30 VERÍN MILAGRES 28, Mércores 20:00-21:30 MILAGRES MILAGRES 28 de Maio de 11:00-17:00 2016, Sábado Grupos Bíblicos da Diocese. Os Milagres. N.B.- ❖ Estudiar calendario e confirmar ca Vicaría de Pastoral. ❖ En Ourense capital podemos ir a cada unha das parroquias. ❖ Ó longo do ano podemos ir ós grupos, onde nos chamen. ❖ Importante: participar na convivencia dos grupos bíblicos. “Neste Ano Xubilar a Igrexa convértase no eco da Palabra de Deus que resoa forte e decidida como palabra e xesto de perdón, de soporte, de axuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia e sexa sempre paciente no confortar e perdoar. A Igrexa fágase voz de cada home e muller e repita con confianza e sen descanso: «Acórdate, Señor, da túa misericordia e do teu amor; que son eternos» (Sal 25,6)” (Francisco, Misericordiae Vultus, 21). 20 AÑO MARIANO EN OURENSE “OURENSE EN MISIÓN CON MARÍA” CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR MARIANO EN OURENSE1 NOVENA A LA VIRGEN DE LOS MILAGROS 30 AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 FECHA MONSEÑOR TEMARIO MARIANO Día 30 de agosto (Domingo) 12 horas D. Luis Quinteiro Fiuza (Conf.) Obispo de Tuy Vigo. MARÍA, MUJER DÓCIL A LA VOZ DEL ESPÍRITU Día 31 de agosto (lunes): 19 horas D. Camilo Lorenzo Iglesias (Conf.) Obispo de Astorga MARÍA, MUJER, ESPOSA Y MADRE: LA FAMILIA DE NAZARET Día 1 de septiembre (martes): 19 horas P. José Rodríguez Carballo (Conf.) Arzobispo - Secretario CIVCSVA MARÍA, CONSTANTE EN EL AMOR, AL ENCUENTRO DEL PRÓJIMO Día 2 de septiembre (miércoles): 19 horas D. Jorge Ferreira da Costa Ortiga (Conf.) MARÍA, MUJER FUERTE, ENTONA Arzobispo de Braga - Primado das Españas EL MAGNIFICAT Día 3 de septiembre (jueves): 19 horas D. Adolfo Zon Pereira (Conf.) Obispo de la diócesis de Alto Solimaöes. Brasil MARÍA, MADRE DE TODOS LOS HOMBRES, MADRE DE LA IGLESIA Día 4 de septiembre (viernes): 19 horas D. Manuel Sánchez Monge (Conf.) Obispo de Mondoñedo MARÍA, MUJER DE ESPERANZA Día 5 de septiembre (sábado): 12 horas y 19 horas D. Carlos Osoro Sierra (Conf.) MARÍA, DISCÍPULA y MAESTRA. EN Arzobispo de Madrid y vicepres. de la CEE. LA ESCUELA DE MARÍA Día 6 de septiembre (domingo): 12 horas D. Jesús Fernández González (Conf.) Obispo Auxiliar de Compostela MARÍA,MUJER EUCARÍSTICA Día 7 de septiembre (lunes): 19 horas D. Julián Barrio Barrio (Conf.) Arzobispo de Compostela. MARÍA, MUJER DE FE, MUJER DE LA PALABRA Día 8 de septiembre (martes): 12 horas D. Leonardo Lemos Montanet (Conf.) Obispo de Ourense. Clausura Año Mariano en Ourense: EN EL CORAZÓN DE SUS HIJOS: EVANGELIO VIVIDO. 1 El temario para la novena, de acuerdo con la Formación Permanente del Clero Orensano (Mariología), se hará llegar a todos los Srs. Arzobispos y Obispos. 21 ANO SANTO “MISERICORDIAE VULTUS” CALENDARIO DE PEREGRINACIÓNS DOS ARCIPRESTADOS E SECTORES DA IGREXA DIOCESANA Á S. I. CATEDRAL BASÍLICA DE SAN MARTIÑO1 PROPOSTAS DO CABILDO DA S. I. CATEDRAL DE SAN MARTIÑO DE OURENSE A PROL DOS PEREGRINOS: DELEGACIONES EPISCOPALES FECHA PEREGRINACIÓN DELEGACIONES ARCIPRESTADOS FECHA PEREGRINACIÓN ARCIPRESTADO Ejercicios Espirituales Jóvenes. A Limia Fiesta de la Sagrada Familia. Allariz Encuentro confirmandos. Baixa Limia Encuentro de niños. Carballiño Asamblea de Catequistas. Celanova Clausura semana Familia y Ens. Os Milagres Peregrinación de jóvenes. Ourense Norte Peregrinación Profesores ERE. Ourense Sur Ourense Este Ourense Oeste Ribadavia Verin Peregrinación: “A peregrinación é un signo peculiar no Ano Santo, porque é imaxe do camiño que cada persoa realiza na súa existencia. A vida é unha peregrinación e o ser humano é viator, un peregrino que percorre o seu camiño ata alcanzar a meta anhelada” (Francisco, Misericordiae Vultus,13). 1 Calendario a Confeccionar por cada una de las Delegacioens Epsicopales y por los Sacerdotes de cada Arciprestazgo 22 1- DELEGACIÓN DE APOSTOLADO SEGLAR OBXECTIVOS DA DELEGACIÓN VICARÍA DE PASTORAL ✔ Descubrir e promocionar os carismas do Espíritu presente nos Movementos. ✔ Animar ós Movementos á participación na vida diocesana. ACCIÓNS ☞ Preparar as peregrinacións a S. I. Catedral no ano santo da Misericordia. ☞ Buscar unha maior participación ☞ Informar ós Movementos para que participen nas actividades diocesanas, mostrando a súa riqueza carismática e proporcionando un espacio de formación, celebración e encontro. dos grupos, movementos e asociacións a Vixilia de Pentecostés. ☞ Participar nalgunhas celebracións e actividades dos Movementos. “A primeira verdade da Igrexa é o amor de Cristo. Deste amor, que chega ata o perdón e ao don de si, a Igrexa faise serva e mediadora ante os homes. Polo tanto, onde a Igrexa estea presente, alí debe ser evidente a misericordia do Pai” (Francisco, Misericordiae Vultus, 11) “O proxecto pastoral Ourense en Misión non se convertería nunha realidade operativa se non volvésemos a nosa ollada esperanzada sobre vós, fieis laicos. Sodes a forza maioritaria da Igrexa!” (Leonardo Lemos, carta pastoral Ourense en Misión, páx. 59) 24 2- ACCIÓN CATÓLICA VICARÍA DE PASTORAL OBXECTIVO XERAL “Os laicos da Acción Católica son chamados a renovar a elección misioneira, aberta aos horizontes que o espírito indica á Igrexa e expresión dunha nova xuventude do apostolado laical, dende as parroquias e as familias en clave misioneira”. (Papa Francisco). OBXECTIVOS ESPECÍFICOS 1º. Asumir que a misión da AC é a evanxelización das persoas e das realidades nas que está inmersa a parroquia. 3º. Propiciar unha formación cristiá encamiñada a encontrar as claves para noso actuar en sociedade como cristiáns. ◆ Reafirmar o noso carácter marcadamente diocesano e parroquial. ◆ A nosa formación debe exercitar ós laicos no diálogo e a confrontación continua entre a fe e a vida, abranguendo a toda a persoa, na súa dimensión racional, afectiva–experiencial e ética. A unidade fe-vida só se produce cando hai unidade fe–razón, fe–vivencias e fe–conduta. ◆ Presentar a Acción Católica Xeral nas parroquias que o soliciten. ◆ Impulsar a Nova Evanxelización á que nos chama a Igrexa, en comuñón cos pastores, particularmente cos párrocos, a partir das familias. 2º. Promover e cultivar a espiritualidade da nosa experiencia particular de fe e trato con Deus a partir do ámbito das familias, fundamental nunha sociedade que quere vivir “como se Deus non existise”. ◆ Cultivar, promover e rexenerar unha espiritualidade laical marcadamente apostólica, centrada en Cristo, acentuada na vivencia dos Sacramentos, a vida de oración e a presenza testemuñal no mundo. ◆ Vivir esta espiritualidade especialmente no marco da parroquia e da familia, e baixo o coidado do párroco, que está chamado a ser o consiliario natural da AC no nivel parroquial. ◆ Lectura e estudo do Catecismo da Igrexa Católica; lectura e estudo da Constitución Dogmática Gaudium et Spes, lectura e estudos da exhortacións Apostólicas Christifideles Laici e Familiaris Consortio, e estudo e lectura da exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco. ◆ Promover dende o nivel diocesano retiros, exercicios espirituais e celebracións en tempos litúrxicos fortes. ◆ Incentivar e fortalecer a nosa presenza na gran celebración diocesana da Xornada da Acción Católica e Apostolado Segrar na Vixilia de Pentecoste na S. I. Catedral Catedral. “O Señor Xesús indica as etapas da peregrinación mediante a cal é posible alcanzar esta meta: Non xulguedes e non seredes xulgados; non condenedes e non seredes condenados; perdoade e seredes perdoados. Dade e darásevos: unha medida boa, apertada, remexida, ateigado poñerán no halda dos vosos vestidos. Porque seredes medidos coa medida con que midades (Lc 6,37-38)” (Francisco, Misericordiae Vultus, 14). 25 VICARÍA DE PASTORAL 3.- MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD 1.- OBJETIVO GENERAL: El objetivo general, es fermentar evangélicamente los ambientes, mediante nuestro método propio, promoviendo la vivencia de lo fundamental cristiano, para crear núcleos o grupos cristianos, que vallan realizando esta transformación evangélica y colaborar así en el desarrollo del Plan Diocesano de Pastoral. 2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Impulsar la acción evangeli- 2. Seguir y aumentar la parti- 3. Potenciar la vida interna del zadora en los diversos cipación del MCC en la MCC, en sus diversas estructuras ambientes de la sociedad, pastoral diocesana, mejo(Escuela de responsables, grumediante nuestro método rando en lo posible el conpos, ultreyas), atendiendo a las propio del MCC (Cursillo, tacto con parroquias y líneas básicas de espiritualidad, precursillo y poscursillo). comunión y formación. demás realidades eclesiales. 3.- ACCIONES 3.1. En la escuela de responsables: ❚ Reforzar la Formación y cuidar la Espiritualidad, acentuando la necesidad de poner a “DIOS EN EL CENTRO”. ❚ Mejorar la Acogida, la comunión y la participación de todos los miembros de la Escuela. ❚ Hacer Estudio de las Nuevas Ideas Fundamentales y la Guía Didáctica del Cursillo. 3.2. En grupos y Ultreyas del MCC: ❚ Buscar soluciones al Post-Cursillo, para dar respuesta evangelizadora a las personas que han vivido un Cursillo. ❚ Trabajar para recuperar o crear de nuevo si fuera necesario el Grupo de Jóvenes. ❚ Animar a los miembros de la Escuela, y de todos los que participen en un cursillo, a asistir y participar en las actividades organizadas por el movimiento. 3.3. En la Diócesis: ❚ Seguir Colaborando activamente en todas las actividades Diocesanas. ❚ Estudiar y planificar estrategias para evangelizar en todos los ambientes. ❚ Seguir ofreciendo nuestro METODO de primer anuncio del MCC a las distintas realidades e instituciones eclesiales de nuestra Diócesis. 3.4. Con los Secretariados del M.C.C., el S. Nacional y el del Norte de Portugal. ❚ Participación recíproca en los diferentes eventos y actividades relacionadas con el Movimiento, (clausuras de Cursillos y Ultreyas). ❚ Seguir en la línea de disponibilidad y apoyo a otras Diócesis. ❚ Igualmente colaborar y vivir en comunión son el Secretariado Nacional. 4.- PROGRAMACIÓN: Del 21 de Septiembre del 2015 al 6 de Junio del 2016 INICIO CURSO: Comenzará la Escuela el día 21 de septiembre de 2015 RETIRO: Retiro Escuela el día 3 de octubre de 2015 CURSILLOS FECHAS Cursillo Nº 96: Del 20 al 22 de noviembre 2015 Cursillo Nº 97: Del 19 al 21 de febrero de 2016 Cursillo Nº 98: Del 22 al 24 de abril de 2016 Cursillo Nº 99: del 25 al 27 de noviembre 2016 ESCUELAS Todos los lunes de 20:30 a 21:30; (Segundo lunes de mes Eucaristía). ULTREYAS RURALES Una al mes en zona donde haya grupos o gente de cursillos. “Nas nosas parroquias, nas comunidades, nas asociacións e movementos, en fin, onde queira que haxa cristiáns, calquera debería poder encontrar un oasis de misericordia” (Francisco, Misericordiae Vultus, 14). 26 VICARÍA DE PASTORAL 4.- DELEGACIÓN DE LITURGIA La Delegación diocesana de Liturgia en coordinación con la Vicaría de Pastoral y de la Nueva Evangelización y con las demás Delegaciones diocesanas, teniendo en cuenta la programación diocesana, ofrece los servicios siguientes: 1. Partiendo del objetivo específico 1º: “Promover y ofrecer catequesis sobre el Año Santo de la misericordia”… Elaborará y ofrecerá algunas catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia en colaboración con la Vicaría para la Nueva Evangelización y la Delegación de Catequesis. 2. Partiendo del 2º objetivo específico: “Seguir cuidando la calidad de las celebraciones y la participación de la asamblea…”: Elaborará una catequesis sobre la celebración litúrgica en colaboración con la Delegación de catequesis. Esta catequesis se hará en “Comunidade”, la página Web u otros medios para que pueda llegar a todos los fieles. La Delegación colaborará en la preparación de la apertura del Año santo de la misericordia en la S. I. Catedral. Lo hará colaborando con la Vicaría de pastoral. Preparará también un guión para darle una especial relevancia a la celebración del Domingo de la Divina Misericordia, lo hará en colaboración con la Vicaría de Pastoral. 3. La Delegación de Liturgia dedicará el curso de la Escuela a dos temas: La Piedad popular de Aparecida a la “Evangelii gaudium”. Concreción y aplicación a nuestra diócesis y el Sacramento de la Penitencia, sacramento de la misericordia. 4. La Delegación sigue ofreciendo a los Arciprestazgos los cursillos en orden a Lectores, Ministros extraordinarios de la Comunión, Agentes de la Pastoral del canto y en orden a las Celebraciones dominicales a la espera del sacerdote. 5. También ofrece para los arciprestazgos interesados, reuniones con sacerdotes, en orden a revisar las celebraciones litúrgicas (sobre todo la Eucaristía, ante la próxima aparición de la IIIª edición del Misal Romano en castellano). Pero se podría revisar la celebración de la Penitencia, el proceso de la Iniciación cristiana, la Unción de enfermos y el Viático, la celebración de los Matrimonios, etc. 6. Se ofrece también para revisar la relación entre celebraciones litúrgicas y Piedad popular en las parroquias y santuarios. “A Coresma deste Ano Xubilar sexa vivida con maior intensidade, como momento forte para celebrar e experimentar a misericordia de Deus” (Francisco, Misericordiae Vultus, 17). “A iniciativa «24 horas para o Señor», que debe celebrarse durante o venres e sábado que anteceden o IV domingo de Coresma, increméntese nas Dioceses” (Francisco, Misericordiae Vultus, 17). 27 VICARÍA DE PASTORAL 5.- DELEGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS El florilegio de santos y beatos de nuestra diócesis de Ourense se ve incrementado a lo largo de los primeros años del nuevo milenio. A finales del siglo XX, reciben veneración los santos Rosendo y Francisco Blanco, y los beatos Pedro Vázquez, Juan Jacobo Fernández, Sebastián de Aparicio y Faustino Míguez. En total, dos santos y cuatro beatos. coherencia y verdad. Testigos de la Verdad, de su belleza y de todo lo bueno podemos encontrarlos en los nuevos beatos, como referentes de la Nueva Evangelización. El 11 de marzo de 2001, son elevados a los altares los salesianos Sergio Cid Pazo y Gil Rodicio Rodicio; y el 28 de octubre de 2007, aparecen nueve nuevos beatos más, siete salesianos: Victoriano Fernández Reinoso, Manuel Borrajo Míguez, Pío Conde Conde, Antonio Cid Rodríguez, Francisco Míguez Fernández, Manuel Fernández Ferro, José Blanco Salgado; y dos agustinos: Manuel Formigo Giráldez y José López Piteira. Junto a nuestros santos y beatos, aparecen algunas canonizaciones y beatificaciones extraordinarias para la vida de la Iglesia. El 27 de abril de 2014 fueron elevados a los altares el Beato Juan XXIII y el Beato Juan Pablo II, quienes han recibido algunas manifestaciones de culto significativas en nuestra propia Diócesis, ya como Santos, en la Santa Iglesia Basílica Catedral de Ourense y en la parroquia de Santa Eufemia la Real del Centro. A este hecho se une la beatificación del papa Pablo VI el 19 de octubre de 2014. De esta manera, varios papas contemporáneos han sido elevados a los altares: el Beato Pío IX y San Pío X, San Juan XXIII y San Juan Pablo II. Con motivo del Año de la fe se ha reunido un grupo numeroso de mártires que fueron beatificados en Tarragona en el otoño pasado. Con los cinco mártires diocesanos, beatificados en Tarragona, el 13 de octubre de 2013, sumados a los dos santos y quince beatos ya existentes, convierten a la Iglesia auriense, con un total de dos santos y veinte beatos, en la diócesis gallega con mayor número de santos naturales de estas tierras. Es una verdadera manifestación del misterio de la Gracia para la Iglesia ourensana, y por ende para la Iglesia española. El mundo contemporáneo tiene hambre de testigos, porque busca ◗ Disponibilidad de información ya publicada sobre los beatos orensanos en Comunidade, Página web del Obispado, revista Auriensia y medios locales. ◗ Manifestaciones varias de veneración y culto a los nuevos beatos orensanos y papas santos en los templos diocesanos. ◗ Colaboración con los Salesianos, la Congregación de la Misión, las Hijas de la Caridad, la Orden de la Merced, los Carmelitas y parroquias de donde son naturales los nuevos beatos para darlos a conocer y celebrar su memoria. “Dentro dese gran porxecto pastoral que chamamos Ourense en Misión necesitamos levar a cabo, con paciencia e tacto pastoral, unha evanxelización de piedade popular, esta relixión do pobo que constitúe un precioso tesouro de Igrexa Católica nas nosas terras: romarías ós santos, novenarios, procesións, bendicións especiais, peregrinacións ós santuarios, etc. Todo isto constitúe unha gan riqueza que como teselas dun gran mosaico van debuxando a alma e a fisonomçía dá nosa Igrexa” (Leonardo Lemos, carta pastoral Ourense en Misión, ps. 78 - 79) 28 8.- DELEGACIÓN DE VOCACIONES VICARÍA DE PASTORAL OBJETIVO GENERAL Ofertar a los jóvenes y a los niños ambientes y cauces concretos donde se puedan encontrar verdaderamente con Jesucristo, propiciando en ellos el Sí a la llamada del Señor hacia la vida sacerdotal o consagrada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Promover, en nuestra diócesis, una “cultura vocacional” que favorezca la escucha de la llamada que el Señor sigue haciendo hoy. 3. Intensificar la promoción vocacional al sacerdocio, como ministerio esencial para la tarea de la nueva evangelización. Acciones: ✧ Presencia del Delegado a lo largo del curso, en los arciprestazgos, parroquias, colegios y grupos, para dar a conocer nuestro Seminario Diocesano. ✧ Seguir cuidando las Campañas vocacional del Día del Seminario. ✧ Organizar un Encuentro de oración en un convento de clausura de la diócesis en el Domingo de la Jornada Mundial de oración por las vocaciones. ✧ seguir invitando y animando a participar a las parroquias y comunidades religiosas a participar en la Oración Diocesana por las vocaciones los terceros jueves de cada mes. Acciones: ✧ Seguir concienciando a los párrocos de que su labor e implicación en la Pastoral Vocacional es insustituible para un nuevo florecer de vocaciones. ✧ Seguir ofertando el Encuentro Diocesano vocacional en el Seminario Menor, y animar a que los párrocos se impliquen cada vez más en él. ✧ Mantener contacto con los monaguillos a través de los párrocos. ✧ Campamento Monagos vocacional en el mes de Julio en Porto do Son. 2. Alentar a la toma de conciencia de que la vocación al sacerdocio y a la vida consagrada son esenciales para el ser y la misión de la Iglesia. Acciones: ✧ Seguir ofertando a los jóvenes la propuesta de los Ejercicios Espirituales Diocesanos el 9, 10 y 11 de octubre. ✧ Seguir ofertando el retiro vocacional para jóvenes a través de la música el 30 de enero a través de la música. Se celebrará en el convento de las Carmelitas Descalzas, con motivo del Año de la Vida Consagrada. ✧ Organizar un Encuentro vocacional para jóvenes con una comunidad monástica de nuestra diócesis. 4. Procurar el acompañamiento adecuado para aquellos/as que descubran que su vocación puede ser el sacerdocio o la vida consagrada. Acciones: ✧ Seguir cooperando con las Delegación de Juventud y con los Seminarios a crear las condiciones favorables para el despertar y acompañamiento de las nuevas vocaciones. ✧ Dedicar especial atención al acompañamiento y dirección espiritual de jóvenes, para suscitar y proponer la opción vocacional de forma directa y personal. “Nunca me cansarei de insistir en que os confesores sexan un verdadeiro signo da misericordia do Pai” (Francisco, Misericordiae Vultus, 17). “Se é certo que a nosa terra vaise envellecendo, non é menos certo que ás nosas rúas, prazas, polideprotivos, ximnasios, salas de recreo e entretemento, festas..., están cheas de nenos e mozos. Se non veñen a nós, compre saír cara eles, é imprescindible facernos presentes nos seus ambientes. É a Igrexa en saída da que nos fala o papa Francisco” (Leonardo Lemos, carta pastoal Ourense en Misión, páx. 69). 31 9.- DELEGACIÓN DE ECUMENISMO ACCIONES: VICARÍA DE PASTORAL ❶ Cuidar la celebración del octavario de oración por la unidad de los cristianos (del 18 al 25 de enero). Para ello: ✎ Con la intención de orientar la oración por la unidad de los cristianos, desde la Delegación se envía a las parroquias y a otras comunidades el siguiente material: carteles, folletos, una carta de explicación del lema del año 2016. ✎ En el mes de enero, se facilita en la reunión con los arciprestes y delegados episcopales información acerca de algunos aspectos del movimiento ecuménico. ❷ El día veinte y tres de enero, sábado, a las veinte horas, se celebrará una oración (Vísperas – Eucaristía) por la unidad de los cristianos en la Santa Iglesia Catedral. ❸ Se intenta aprovechar los diversos medios de comunicación social para concienciar a los fieles de la importancia de la oración para lograr la perfecta comunión de la familia cristiana. ❹ Se favorece con mayor intensidad la aproximación a las comunidades cristianas no católicas presentes en nuestra Diócesis, mediante las visitas que el Delegado diocesano hace a sus lugares de culto. ➎ La Delegación de Ecumenismo ofrece información sobre los nuevos movimientos religiosos (sectas) a las personas que lo deseen. “Que este Ano Xubilar vivido na misericordia poida favorecer o encontro con estas relixións e coas outras nobres tradicións relixiosas; fáganos máis abertos ao diálogo para coñecelas e comprendernos mellor; elimine toda forma de cerrazón e desprezo, e afaste calquera forma de violencia e de discriminación” (Francisco, Misericordiae Vultus, 32 VICARÍA DE PASTORAL 10.- DELEGACIÓN DE CARITAS OBJETIVO ESPECÍFICO TERCERO: Seguir impulsando la acción caritativo-social de cada comunidad cristiana como signo visible de la conversión al Evangelio. NIVEL DIOCESANO: Objetivo: Visibilizar la acción caritativa y social de la Iglesia en Ourense. Acciones ✵ Acompañamiento a los equipos de Cáritas en el territorio según calendario pactado. ✵ Elaboración de la memoria social a partir de una recogida unificada de la información en todo el territorio. ✵ Campañas de sensibilización-animación: ✎ Campaña de Personas Sin Hogar: 29 de noviembre de 2015. ✎ Celebración del Día Internacional del Voluntariado: 5 de diciembre de 2015. ✎ Campaña Institucional-Navidad 2015. ✎ Campaña Institucional-Caridad 2016. ✵ Reunión del Consejo Diocesano. Fecha: 30 de enero de 2016. ✵ Semana de la Caridad. Fecha: del 23 al 29 de mayo de 2016. ✵ IX Encuentro del Voluntariado de las Cáritas de Galicia. Fecha previsible: 4 de junio de 2016. Trabajos preparatorios para el X Encuentro en Ourense en 2017 Objetivo: Presentar un modelo de dinamización rural y atención a personas mayores en su entorno. Acciones ✵ Encuentro de formación-reflexión. Fecha: 20 de febrero de 2016. ✵ Puesta en marcha de alguna acción concreta con los más desfavorecidos o excluidos (personas mayores). “Neste Ano Santo, poderemos realizar a experiencia de abrir o corazón a cantos viven nas máis contraditorias periferias existenciais, que con frecuencia o mundo moderno dramaticamente crea. Cantas situacións de precariedade e sufrimento existen no mundo hoxe! Cantas feridas selan a carne de moitos que non teñen voz porque o seu berro se debilitou e silenciou a causa da indiferenza dos pobos ricos” (Francisco, Misericordiae Vultus, 15). 33 11.- PASTORAL DE LA SALUD VICARÍA DE PASTORAL Objetivos a conseguir ◆ “Acoger, avivar y celebrar el don gozoso de la fe” en el mundo de la salud y la enfermedad. ◆ Visita amistosa y encuentro personal con el enfermo, con sus familias y con el personal sanitario. Acciones concretas: ◆ Visita diaria de los capellanes y personal del grupo de acompañamiento a los enfermos hospitalizados y de los voluntarios a los enfermos de la parroquia. ◆ Favorecer la participación, el protagonismo de los enfermos en la pastoral, sobre todo en las celebraciones litúrgicas. ◆ Crear grupos de acompañamiento en los Hospitales y Parroquias que aun no los tengan. ◆ Organizar un día de convivencia de capellanes, voluntarios y enfermos en el Santuario de los Milagros. 34 ◆ Oración y celebración de los sacramentos, en especial de la confesión, de la unción de enfermos y de la eucaristía. ◆ Organizar una vigilia de oración el 11 de febrero “Jornada mundial de oración por los enfermos”. ◆ Preparar con especial interés y dar mayor relieve al “Día del enfermo”. ◆ Distribuir material informativo, guión litúrgico, carteles… ◆ Celebrar con mayor intensidad los tiempos fuertes del año litúrgico: Adviento, Navidad y Pascua, en todos los hospitales con el protagonismo de los enfermos. ◆ Promover la formación específica de los agentes de Pastoral de la Salud, asistiendo a las jornadas de delegados y capellanes en Madrid, a la reunión de capellanes y voluntarios en Galicia y otros cursillos de formación programados para este curso. 12.- DELEGACIÓN DE PASTORAL PENITENCIARIA OBJETIVOS A CONSEGUIR ➠ Integrar la Pastoral Penitenciaria (prevención-prisión o privación de libertad-inserción) en los planes pastorales y parroquiales de la diócesis. ➠ Acoger, animar y formar a personas voluntarias que quieran colaborar en la Pastoral Penitenciaria. ACCIONES ✵ Dar a conocer a las comunidades cristianas la labor que realiza la Pastoral Penitenciaria. ✵ Prestar atención a la familia de los privados de libertad: acogiéndola y ofreciéndole la ayuda y orientación que necesite. ✵ Participar en el III Encuentro Gallego de Pastoral Penitenciaria: “Parroquia: lugar de integración” (prevención-inserción ), que se celebrará en Santiago, el 03/10/2015 ✵ Ofrecer una catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia: cuidando la calidad de las celebraciones (de manera especial el Sacramento de la Penitencia) para lograr un verdadero encuentro con Cristo que transforme la vida. ✵ Seguir impulsando la acción caritativo social (en colaboración con la delegación de Caritas): ofreciendo acogida a reclusos extranjeros o faltos de vinculación familiar, para que puedan disfrutar de permi-sos en el piso de acogida. La gran luz y el atrayente programa de acción de la Pastoral Penitenciaria brota de las palabras de Jesús en el Evangelio: “Estaba en la cárcel, y vinisteis a verme” (Mt. 25, 36), indicando que la cárcel no es solo un lugar de noche y de sufrimiento, el resultado de una cultura que nos degrada como personas, sino que, en Jesucristo, también las cárceles se han llenado de la luz de su Resurrección y son lugares de encuentro con Él, que ha venido a sanar los corazones afligidos. El mensaje de San Juan Pablo II para el jubileo de las cárceles, con motivo del Año Santo 2000, fue un importante documento que se ha convertido en guía y estímulo para todos los que estamos comprometidos en la Pastoral Penitenciaria. Sus palabras no deben ser olvidadas, sino que deben enmarcar todo nuestro trabajo pastoral: “Pensando en estos hermanos y hermanas, mi primera palabra es desear-les que Cristo resucitado, que entró en el Cenáculo estando las puertas cerradas, pueda entrar en todas las prisiones del mundo y encontrar acogida en los corazones, llevando a todos paz y serenidad” (Mensaje del Santo Padre Juan Pablo II para el jubileo de las cárceles, 1. b ) “Nas parábolas dedicadas á misericordia, Xesús revela a natureza de Deus como a dun Pai que xamais se dá por vencido ata tanto non disolvese o pecado e superado o rexeitamento coa compaixón e a misericordia” (Francisco, Misericordiae Vultus, 9) 35 13.- RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA VICARÍA DE PASTORAL Objetivo General de la RCC de Ourense: En Comunión y con alegría la RCC, bajo la acción del Espíritu, abraza con ilusión el objetivo propuesto por la Iglesia Diocesana de Ourense: “Evangelizar para anunciar, celebrar y vivir con alegría la riqueza de la fe cristiana”. ACCIONES ➡ Celebrar unidos, alabando, dando gracias y ado➡ Cada dos meses, tendremos, los grupos, Adorando con alegría al Dios que es AMOR. ración ante el Santísimo Sacramento “Zarza ➡ Reflexionar en los grupos sobre la carta “MISEArdiente”: Una invitación a ‘volver al CenácuRICORDIAE VULTUS”, para reconocer que lo’ para que vivamos juntos como hermanos y somos una Comunidad de pecadores, perdonasintamos en los grupos de oración la alegría de dos y salvados por Cristo que desean abandovivir todos unidos. Pediremos también por la narse en su Misericordia y hacer de su vida un Vida Consagrada. canto de Amor a la Misericordia. ➡ La Palabra de Dios: El contacto habitual con ➡ En el Seminario de la Vida en el Espíritu, desarroella individualmente y semanalmente en los llaremos más, el tema de la Conversión. Revisagrupos va depositando en nosotros los criteremos ente el sagrario o ante un crucifijo cuáles rios y las actitudes que irán renovando nuesson los ídolos que nos impiden seguir a Cristo tra vida. para pedir perdón por todos los pecados que ➡ Los sacramentos: Particularmente la Eucaristía hemos cometido a lo largo de estos años en la y la Reconciliación. En ellos Cristo vivo nos va Renovación y ponernos en camino de convertransformando y convirtiendo en su imagen. sión que nos exige nacer a una vida nueva. (Jn 3,7Os recordamos que el 10 de octubre celebra8) para poder ser portadores de misericordia. EL remos la VIII ASAMBLEA DIOCESANA en el BUEN SAMARITANO (Lc 10,25). Seminario Mayor. CALENDARIO DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA 2015-2016 OCTUBRE ➡ 10 Asamblea Diocesana en Ourense. NOVIEMBRE ➡ 6 y 8 Equipos Nacional y equipos de Provincia Eclesiástica. ➡ 21: retiro de Servidores en Santiago de Compostela. ENERO a ABRIL ➡ Elección de servidores. FEBRERO ➡ 6-7: Formación para servidores a cargo de la Comunidad Tabor. ➡ 14: Asamblea Diocesana de Vigo. ➡ 19-21: Encuentro de Oración de Niños. MARZO ➡ 1 -13: Retiro Nacional de Intercesión (El Escorial). ➡ 24-27: Semana Santa. 36 ABRIL ➡ 23-24: Formación para servidores a cargo de la Comunidad Tabor. MAYO ➡ 14-15: RCCE + RCCeE Vigilia y Pentecostés en Madrid. ➡ 21-22: Asamblea P.E. Santiago de Compostela. JULIO ➡ 1-3 Asamblea Nacional y Asamblea Nacional de Niños ➡ 4-8 Retiro Nacional de Sacerdotes (Madrid-Pozuelo). AGOSTO ➡ Acampada de Niños. JMJ Cracovia. OCTUBRE ➡ Asamblea Diocesana de Lugo. NOVIEMBRE ➡ 11-13 Encuentro Equipo Nacional y miembros Equipos Provincia Eclesiástica. ➡ 27 Retiro de Servidores de Galicia. VICARÍA DE PASTORAL 14.- ASOC. TALLERES DE ORACIÓN E VIDA DE P. IGNACIO LARRAÑAGA A nosa misión concreta na Igrexa segundo o carisma da Asociación é “ensinar a orar e axudar a crecer na vida cristiá”. Palabras con que o expresa o documento de aprobación dado no Vaticano o 4 de outubro de 1997. O mesmo Documento noutro lugar di: “Apreciando os seus obxectivos xerais de Adhesión incondicional á Igrexa Católica, á Xerarquía e ó seu Maxisterio”. Ofrecemos: TALLER DE ORACIÓN E VIDA PARA ADULTOS, PARA MOZOS E PARA NENOS ✓ Escola de Oración ✓ Escola de Vida ✓ Escola Apostólica Os TOV son un servizo para aprenLogo de 4 meses en trato Soñamos en transformar der a profundizar na arte de orar. diario coa súa Palabra os talleres en viveiros de Apréndese a entrar na relación per(Santa Biblia), o tallerista vocacións apostólicas e soal co Señor, a través da súa acaba por facerse un verestamos empeñados en Palabra. Dura 4 meses en total, dadeiro amigo e discípulo que se constitúan en insrepartido en 15 sesións de dúas do Señor, levándoo á trumentos de vitalizahoras, unha sesión por semana. vida. ción eclesial. VICARÍA DE PASTORAL 15.- DELEGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Que la comunicación diocesana ayude a transmitir a todos la riqueza de la fe cristiana y a anunciar la alegría del Evangelio, dando testimonio de comunión interna y de solidaridad con los más necesitados. “Puestos al servicio del Evangelio (los medios) ofrecen la posibilidad de extender, casi sin límites, el campo de audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas. La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no empleara estos poderosos medios que la inteligencia humana perfecciona cada vez más. Con ellos la Iglesia "pregona sobre los terrados" el mensaje del que es depositaria. En ellos encuentra una versión moderna y eficaz del "púlpito". Gracias a ellos puede hablar a las masas”. Pablo VI, Evangelii Nuntiandi (1975). ACCIONES Comunidade: ◗ Continuar trabajando para que la revista Comunidade, contando con el apoyo de los sacerdotes, sea el medio de comunicación de referencia en la Diócesis, fortaleciendo el sentido de comunidad diocesana al poner en comunicación a las distintas parroquias y movimientos y realizando esta labor de la forma más digna y austera posible. ◗ Atender a las sugerencias de sacerdotes y seglares sobre aspectos que consideran importante añadir o modificar en la revista, y procurar aplicarlas, siempre en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que muchas veces se trata de consideraciones muy diferentes unas de otras e incompatibles. ◗ Continuar ofreciendo a las diferentes Delegaciones la posibilidad de disponer de Comunidade para dar a conocer sus actividades y contribuir a alcanzar sus objetivos, colaborando en la preparación y presentación de los contenidos para sus secciones. 37 VICARÍA DE PASTORAL 15.- DELEGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL En Comunidade, y también a través de todos los canales posibles: ◗ Difundir los objetivos pastorales y acciones programadas para este nuevo curso. ◗ Dar a conocer todo lo relacionado con el Año Santo de la Misericordia (catequesis, celebraciones…) contribuyendo a los objetivos de este Jubileo. ◗ Colaborar con las Vicarías en los trabajos preparatorios para poner en marcha el Sínodo Diocesano. ◗ Ayudar a concienciar sobre los nuevos retos y desafíos que debemos empezar a plantearnos todos los fieles de la Diócesis en el contexto actual (centros de referencia para el culto, necesidad de priorizar y racionalizar las celebraciones…). ◗ Dar a conocer y fomentar la participación en las actividades y campañas diocesanas (Día del Seminario, Día de la Caridad, Campaña de Manos Unidas, Campaña de la Renta, Domund, Iglesia diocesana, Campaña del Domingo, novenas, cursos, conferencias, Semana de Teología y campañas de solidaridad con los más desfavorecidos, sensibilizando a la comunidad cristiana acerca de las exigencias sociales de la fe)... ◗ Seguir colaborando con Cáritas en todo lo relacionado con el ámbito de la comunicación, tanto a través de espacios fijos en la revista Comunidade y en los programas de radio diocesanos como con el apoyo a la difusión de notas de prensa y a la convocatoria de presentaciones y otros eventos, ayudando así a informar, sensibilizar e involucrar a toda la comunidad en la acción caritativa y social. 38 Cope: ◗ Mantener semanalmente el Informativo Diocesano cada domingo en COPE. ◗ Difundir la noticia destacada de la Iglesia en cada jornada, todos los días de lunes a viernes a las 12:30 horas, al arrancar el magazine matinal. ◗ Continuar el programa semanal “El Espejo de la Diócesis de Ourense”, de media hora de duración, ya consolidado en la programación radiofónica de los viernes, dando cabida a toda la actualidad diocesana, así como a las necesidades de Delegaciones y movimientos. ◗ Participar en los programas regionales del Espejo de COPE-Galicia que se realicen a lo largo del curso, organizando y dirigiendo los que correspondan a Ourense y aprovechando estos encuentros para la coordinación de la labor comunicativa de la Iglesia en Galicia. Radio María: ◗ Mantener la sección semanal de la Revista diocesana en Radio María los martes a las 13:30 horas, haciendo un repaso a la actualidad semanal en la Diócesis. Internet y audiovisual: ◗ Continuar actualizando diariamente las noticias y mensualmente la agenda que ofrece la Web del Obispado de Ourense, de modo que sea un reflejo, refuerzo y herramienta de difusión de toda la actividad diocesana. ◗ Promocionar el Centro de Ciencias Religiosas “San Martín”, la Escuela Diocesana de Liturgia y el Instituto de la Familia como medios de formación permanente. ◗ Mantener la comunicación diocesana en las redes sociales (Facebook, Twitter…) como una forma de estar presentes en la vida diaria de los fieles, y de dar a conocer las actividades de la Iglesia en Ourense. ◗ Contribuir a la creación de una auténtica cultura vocacional, tanto a través de la colaboración con la Delegación de Vocaciones en la difusión de proyectos, eventos, actividades o todo aquello que solicite, como dando a conocer testimonios y vivencias. ◗ Aprovechar al máximo nuestras posibilidades en cuanto a personal y material para continuar ofreciendo, en momentos puntuales, noticias o reportajes en vídeo para su difusión a través de la página Web del Obispado y de las redes sociales. ❷ VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN I.- PROGRAMACIÓN PASTORAL: ACCIONES A NIVEL DIOCESANO ◆ Objetivo específico 1º. Promover, con misericordia, procesos educativos de la fe en orden a una conversión personal y pastoral que dinamice el anuncio del Evangelio. ✑ Acción primera: Elaborar y ofrecer catequesis sobre el Año Santo de la Misericordia. Responsables: Vicaría para la Nueva Evangelización y delegaciones de Catequesis y Liturgia. ✑ Acción segunda: Iniciar los trabajos preparatorios para poner en marcha el Sínodo Diocesano. Responsables: Vicarías. ◆ Actividades diocesanas ✑ Jornadas de formación de educadores de la fe y agentes de pastoral: ◗ Fechas y hora: del 21 al 24 de septiembre, de 19 a 21 h. ◗ Lugar: Salón Mundo Novo – Jardines Padre Feijoo. ✑ Presentación de la programación de las delegaciones de la Vicaría ◗ Fecha y hora: el 25 de septiembre, a las 19 h. ◗ Lugar: Salón Mundo Novo – Jardines Padre Feijoo. ✑ Celebración del envío de los educadores de la fe y agentes de pastoral ◗ Fecha y hora: 25 de septiembre, a las 20 h. ◗ Lugar: Santa María Madre. ✑ IV Concurso de ✑ Jornada Vocacional: Catequesis “San ◗ Fechas y hora: 7 de noviembre, Martiño” todo el día ◗ Fecha: 12 de ◗ Lugar: Colegio y parroquia de los marzo Salesianos. ◗ Lugar: Colegio ✑ Jornada para Educadores sobre Divino Maestro Interioridad y Comunicación ✑ V Ciclo Cine y Vida ◗ Fechas y hora: 25 noviembre; 16 diciembre; 27 enero; 24 febrero; ✑ IV Encuentro de los Niños con el 16 marzo. Sr. Obispo: presentación y bendición de a las 20:00 h. las imágenes del Niño Jesús. Apertura del ◗ Lugar: salón de Jubileo Extraordinario de la Misericordia actos del Centro ◗ Fechas y hora: III Domingo de Cultural Marcos Adviento, 13 de diciembre; a las Varcárcel de la 11:45 h. Diputación de ◗ Lugar: S.I. Catedral. Ourense. ◗ Fechas y hora: 21 de noviembre; de 9:30 a 13:30h ◗ Lugar: salón de actos Centro Cultural Marcos Varcárcel de la Diputación de Ourense. ENCUENTROS DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN La Vicaría para la Nueva Evangelización procura la coordinación de las distintas delegaciones que la integran para aunar esfuerzos y coordinar objetivos y acciones en los diverso ámbitos. ◗ Fechas: ✔ 5 de noviembre ✔ 11 de febrero ✔19 de mayo 40 1.- DELEGACIÓN DE CATEQUESIS OBXECTIVO 1º VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN - TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE ✠ Profundar na identidade da catequese como camiño de conversión persoal e seguimento de Cristo, fronte a unha praxe demasiado escolar da mesma. OBXECTIVO 3º ✠ Promover nos catequistas e educadores da fe unha valoración da necesaria formación que precisan, para exercer a súa tarefa con ilusión e responsabilidade. Accións Accións ✥ Presentar e estudar por parte de sacerdo- ✥ Organizar e animar directamente as seguintes tes e catequistas o documento “Custodiar, alimentar y promover la memoria de Jesucristo”. Instrucción pastoral sobre los Catecismos de la Conferencia Episcopal Española para la iniciación cristiana de niños y adolescentes. ✥ Ofrecer suxestións, materiais e recursos para aqueles axentes directos da catequese nas parroquias, que o soliciten. ✥ Participar directamente na programación e animación do “Encontro de nenos” (16 de Abril) e dos catecúmenos que se preparan para a Confirmación (9 de Abril), xuntamente coas Delegacións de Infancia e Misións e mais os Arciprestes correspondentes. actividades diocesanas: ✧ Cursiño de comezo de curso para catequistas, profesores de Relixión e educadores da fe en xeral: 21-24 de Setembro. ✧ Celebración de envío de catequistas, profesores de Relixión e educadores da fe: 25 de Setembro. ✧ Asemblea Diocesana de Catequistas: 30 de abril. ✥ Participar de forma directa en reunións, escolas de catequistas e cursos de formación de catequistas a nivel parroquial e zonal. ✥ Ofrecer colaboración ás parroquias para reunións ou cursiños de formación cos catequistas e pais que mandan os fillos/as á catequese da comunidade. OBXECTIVO 2º ✠ Animar ao coñecemento, implantación e bo uso na catequese do Catecismo “Testigos del Señor” da Conferencia Episcopal para 10-14 anos. Acción ✥ Presentar e analizar os materiais complementarios para o primeiro ano: “La verdad que nos hace libres” (caderno de actividades para o neno, guía para os catequistas), que apoien e faciliten o uso deste Catecismo no acto da catequese. OBXECTIVO 4º ✠ Ofrecer colaboración ás Vigairías e Delegacións Diocesanas nas actividades relacionadas co Ano da Misericordia. Accións ✥ “Preparar e ofrecer unha catequese sobre o Ano Santo da Misericordia. Responsable: Vigairía da Nova Evanxelización, delegación de Catequese e de Liturxia” (Programación diocesana). ✥ “Elaborar unha catequese sobre a celebración litúrxica. Responsables: delegacións de Liturxia e Catequese” (Programación diocesana). ✥ “Crear centros de axentes de formación pastoral nas Unidades de Atención Parroquiais. Responsable: equipo arciprestal e delegacións” (Programación diocesana). 41 2.- DELEGACIÓN DE PASTORAL FAMILIAR ENCUENTROS PREMATRIMONIALES 2015-2016 VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN - TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE PARROQUIA MES Nª Sª de Fátima Mª Auxiliadora SEPTIEMBRE-15 Santiago das Caldas OURENSE - CIUDAD Santo Domingo Santa Eufemia San Pío X Mariñamansa 19 y 20 OCTUBRE-15 NOVIEMBRE-15 14 y 15 No se celebran encuentros prematrimoniales DICIEMBRE-15 ENERO-16 30 y 31 FEBRERO-16 20 y 21 MARZO-16 12 y 13 ABRIL-16 23 y 24 MAYO-16 16 y 17 21 y 22 JUNIO-16 2y3 7y8 11 y 12 JULIO-16 No se celebran encuentros prematrimoniales AGOSTO-16 SEPTIEMBRE-16 Direcciones Horario 17 y 18 Parroquia Casa Parroquial Local Parroquial: Casa Parroquial Salón Parroquial Mª. Auxiliadora Avda. das C/. Cardenal Lamas Carvajal, 7. Avd Zamora,118 Rúa de Ervedelo Salesianos Caldas, nº 28 Quiroga, nº 19 Salón Parroquial Mariñamansa Sábados de 16:00 a 20:00 h. e Domingos de 10:00 a 13:00 h. e de 16:00 a 20:00 h. ENCUENTROS PREMATRIMONIALES 2015-2016 OURENSE - ZONAS Lugar Mes Allariz Carballiño Celanova Septiembre 15 5 al 9 Octubre 15 3 al 6 Noviembre 15 3 al 6 Diciembre 15 Enero 16 Febrero 16 Marzo 16 7 al 11 7 al 11 7 al 11 Abril 16 2 al 6y30 2 al 6 30 Mayo 16 al 3 al 3 Junio 16 Horarios Xinzo Ribadavia 12 al 16 5 al 9 Verín 14 al 18 11 al 15 9, 15, 16 14 al 18 5, 11, 12 11 al 15 13 al 17 13 al 18 11, 17, 18 de 20 a de 20 a de 20 a de 20:30 de 20 a V. 19-21 h. 21:30 h 21:30 h 21:30 h a 22:00 h 21:30 h S. 16-20 h. Arciprestazgos Baixa Limia Meses: Diciembre y Mayo Los Milagros: Fechas a determinar Horas a determinar Información: En cada parroquia. Para realizar el curso, la pareja solicitará en una de sus parroquias la ficha de inscripción, la cual rellenará y firmará su párroco. Luego, con la ficha de inscripción, asistirá al centro de su elección para el encuentro. Inscripción: en el Obispado Tfno. 988 366 141 (horario de 9 a 14 h.) 44 3.- DELEGACIÓN DE INFANCIA TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE OBJETIVO GENERAL: Alentar los procesos educativos de la fe propios de la infancia para promover una celebración y una vivencia gozosa del Evangelio y de la fe en los niños. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Elaborar material pedagógico referente al Jubileo de la Misericordia. 2.- Dar a conocer por medio de la revista “Comunidade” las diferentes actividades diocesanas organizadas para la infancia. 3.- Potenciar encuentros y actividades diocesanas como signos de comunión y de implicación en la nueva tarea evangelizadora. 4.- Implicar en las tareas de pastoral de infancia a los profesores de Religión y agentes de pastoral. CALENDARIO DE ACTIVIDADES 25 de septiembre: Presentación de la Programación. Lugar: Salón Mundo Novo - Jardinillos Padre Feijoo. Hora: 19:00 h 15 de diciembre: Celebración LUZ de la PAZ DE BELÉN. Lugar: Santa María Madre. Hora: 19:30 h 18 al 22 de enero: VI Semana Diocesana de la Infancia. • Cuentacuentos en los colegios. 12 de marzo: IV Concurso infantil catequético “San Martiño”. Lugar: Colegio Divino Maestro. 16 de abril: X Encuentro Diocesano de niños y niñas. 4.- DELEGACIÓN DE JUVENTUD Y PARA LA UNIVERSIDAD TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE Objetivo General Los jóvenes de Ourense, fieles al mandato de Jesús, sienten la urgencia de salir al encuentro de los hombres y mujeres de hoy para anunciarles la alegría del Evangelio. Objetivos Específicos ❶ Acoger y acompañar a los jóvenes en su proceso de maduración de la fe e identidad cristiana. ❷ Despertar y potenciar en los jóvenes cristianos, su misión en la Iglesia como bautizados que les lleva a ser evangelizadores de otros jóvenes. ❸ Promover espacios de encuentro para los jóvenes alejados en el ámbito de la Nueva Evangelización. Acciones ◗ Hacer presente y visible la Delegación Diocesana ◗ Participar e invitar a jóvenes a las actividades de Juventud y para la Universidad con visitas a los propuestas desde la Vicaría para la Nueva arciprestazgos, parroquias y grupos que lo soliciEvangelización, otras Vicarías o Delegaciones. ten; para fomentar e impulsar la participación y el ◗ Seguir potenciando la Oración Joven-Capilla Unicompromiso de los jóvenes en la vida de la Iglesia. versitaria, y los proyectos de Nueva Evangeliza◗ Presentación, opción y cooperación con los difeción y Primer Anuncio (“Una luz en la noche”). rentes grupos y movimientos apostólicos de jóve- ◗ Aportación de materiales y mantenimiento del nes de la Diócesis de Ourense. blog de la Delegación de Juventud (http://grito◗ Mantener el trabajo conjunto con la Delegación joven.blogspot.com) y sus demás medios de Episcopal de Vocaciones. comunicación a través de las TIC y Redes Sociales. 45 4.- DELEGACIÓN DE JUVENTUD Y PARA LA UNIVERSIDAD VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN - TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE Acciones 46 ◗ Mantener la “sección joven” en el Programa “El Espejo de la Diócesis” de COPE. ◗ Organizar y promover Ejercicios Espirituales y retiros para jóvenes. ◗ Organizar y promover jornadas de formación para jóvenes en el ámbito de la vida y sociedad de hoy. ◗ Seguir los trabajos del Sínodo Diocesano para la creación de un plan pastoral. ◗ Animar la participación en la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016. ◗ Encuentro de animadores/agentes Pastoral Juvenil de Galicia. ◗ Encuentros de la Inter-diocesana Gallega de Juventud. ◗ Asamblea de Delegados de Pastoral Juvenil de España. Calendario de actividades: 4 septiembre: 9-12 octubre: 24 octubre: 24 octubre: 7 noviembre: 7 diciembre: 19 diciembre: 30 enero: 18 marzo: 9 abril: 24-25 junio: 19-31 julio: Peregrinación de la Juventud a los Milagros enmarcada en el Año Mariano Ejercicios Espirituales Diocesanos para Jóvenes Jornada Inter-diocesana de agentes de pastoral juvenil de Galicia en Ourense “Una Luz En La Noche” - Ourense Jornada diocesana vocacional Vigilia de la Inmaculada en Santa Eufemia Retiro Diocesano de Navidad para Jóvenes Retiro Diocesano para jóvenes a través de la música Via Crucis de la Juventud Encuentro de confirmandos en Allariz. Encuentro de jóvenes de Galicia en el Monte Faro Jornada Mundial de la Juventud – Cracovia 2016 Curso de formación en Educación Afectiva-Sexual (Santiago de Compostela): ✔ 11 y 12 septiembre 2015 ✔ 16 y 17 octubre 2015 ✔ 13 y 14 noviembre 2015 Fechas Oración Joven – Capilla Universitaria Jueves a las 20:30 horas en la Capilla del Centro Pastoral Sta. Mª Soledad Torres Acosta (Siervas de María) 2015 8 octubre 5 noviembre 3 diciembre 2016 14 enero 4 febrero 3 marzo 7 abril 5 mayo 2 junio 5. DELEGACIÓN DE MISIONES VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN - TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE OBJETIVO GENERAL Alentar en nuestra Diócesis el espíritu misionero, siendo portadores de la alegría del evangelio, con miras a la misión “ad gentes”. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Impulsar la animación misionera a través de las distintas campañas y actividades, cuidando la formación y el compromiso personal. 2.- Acoger y cuidar, tanto afectiva como efectivamente, a todos los misioneros y la vida y tareas de la Misión Diocesana de Ecuador. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Septiembre - Día 25: Presentación de la Programación Pastoral Misionera, a las 19:00 horas. Salón Mundo Novo - Jardinillos Padre Feijóo - Ourense. Enero - Día 6: Epifanía. - Días 19, 20, 21, 22: VI Semana da Infancia. - Día 24: Infancia Misionera “Gracias”. Octubre (Octubre Misionero) - Día 1: Santa Teresita- Patrona de las Misiones - Día 17: Vigilia del Domund; 20:00 horas Parroquia de La Inmaculada. - Día 18: Jornada DOMUND.“Misioneros de la Misericordia”. ■ Durante todo el mes habrá dos Misioneros trabajando en la Animación Misioneira de la Diócesis: parroquias, colegios, institutos, grupos… Febrero - Día 6: Fiesta de S. FRANCISCO BLANCO: Peregrinación a Tameirón. - Días 25 y 26: Reunión de Empleados y Voluntarios de OMP en Madrid. - Campaña del “Sello Misionero”. Noviembre - Día 4: Eucaristía misioneros difuntos en S.I. Catedral: Capilla Santo Cristo a las 20:00 h. - Día 7: Encuentro Vocacional-Musical ■ Concurso de fotografía Infancia Misionera “Di gracias con una foto”. Diciembre - Día 3: Fiesta de San Francisco Javier. - Día 12: Campaña “Sembradores de Estrellas” - Día 15: Exposición Belenes del Mundo en el Obispado. Marzo - Día 6: Jornada de Hispanoamérica. - Día 5: XLVII Festival Juvenil Canción Misionera – Auditorio. - Día 6: XXXVIII Festival Infantil Canción Misionera – Auditorio. - Campaña do “Enfermo Misioneiro”. Abril - Día 16: X Encuentro Diocesano de Niños Mayo - Vocaciones nativas: “Responsabilidad de todos”. Julio (Verano misionero) - Días 5, 6, 7, 8: Semana de Misionología en Burgos. - Día 16: Encuentro de Misioneros Diocesanos. - Día 31: Jornada dos Misioneros Diocesanos. Agosto - Día 7: Romería de San Francisco Blanco en Tameirón. 47 ❸ 1.-. DELEGACIÓN PARA ASUNTOS ACADÉMICOS VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN - ENSEÑANZA Y CULTURA OBJETIVO GENERAL 48 Seguir promoviendo cauces formativos que posibiliten los procesos educativos de la fe de los profesores cristianos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A Pomocionar el Centro de Ciencias Religiosas San Martín y promover la formación permanente e integral de los profesores cristianos. Acciones ✎ Dar a conocer en prensa, web diocesana, hoja Comunidade, parroquias, colegios, grupos y movimientos el Centro de Ciencias Religiosas “San Martín”. ✎ Organizar jornadas y encuentros de formación para el profesorado. ✎ Proponer la participación en los cauces diocesanos de formación: Centro de Ciencias Religiosas, Semana de Teología, cursillos y jornadas. B Fomentar los encuentros del profesorado para alimentar y motivar su identidad y testimonio cristiano y eclesial. Acciones ✎ Celebración del envío a comienzos de curso. ✎ Difundir la programación diocesana de pastoral entre el profesorado. ✎ Reuniones periódicas del consejo asesor sobre la Enseñanza Religiosa Escolar (dos profesores de Infantil y Primaria y dos de Secundaria y Bachillerato) para coordinar actividades y tratar cuestiones sobre la ERE. ✎ Encuentro de los profesores cristianos con el Sr. Obispo (mayo). ✎ Participar en otras actividades diocesanas, extraescolares y complementarias. CALENDARIO DE ACTIVIDADES Septiembre ✏ Días 21 al 24: cursillo formación educadores y agentes de pastoral, “Retos educativos y pastorales (jóvenes, catequesis y acción social)”. Salón Padre Feijoo. ✏ Día 25: celebración del envío de agentes de pastoral y educadores de la fe. Santa María Madre, 20 h. Octubre ✏ Día 17: Congreso regional de profesores de Religión en Santiago. Noviembre ✏ Día 21: Jornada de formación sobre Interioridad y Comunicación. Salón del Centro Cultural de la Diputación. Enero ✏ Días 20 al 22: Semana de Teología. Liceo de Ourense Abril ✏ Día 25: Excursión de los alumnos de Religión de ESO (3º y 4º) y Bachillerato. Mayo ✏ Día 9: Excursión de los alumnos de Religión de ESO (1º y 2º) ✏ Día 21: Encuentro de los profesores cristianos con el Sr. Obispo en Laias. 2.- ATRIO DE LOS GENTILES VNE - ENSEÑANZA Y CULTURA OBJETIVO GENERAL Desarrollo del proyecto de Atrio de los gentiles, entendido como espacio de diálogo entre creyentes y no creyentes, una ventana de la Iglesia abierta al mundo contemporáneo. Acciones ✔ Establecer un grupo de trabajo para la puesta en marcha del proyecto. Lugar: Fundación “Amigos de la Barrera”. ✔ Determinar el modo de presencia en medios de comunicación y en foros públicos. 3.- CENTRO DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN MARTÍN VNE - ENSEÑANZA Y CULTURA OBJETIVO GENERAL ✔ Fomentar y favorecer los procesos educativos de la fe mediante los planes de estudio y de formación especializados y propios del Centro. “La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante” (EG 102) “La fe no le tiene miedo a la razón; al contrario, la busca y confía en ella, porque «la luz de la razón y la de la fe provienen ambas de Dios» y no pueden contradecirse entre sí” (EG 242). Después de una larga etapa como centro vinculado al ISCRD “San Agustín”, y tras haberse consolidado tanto en su propio funcionamiento como en su misión educativa y formativa en el marco de la actividad pastoral de la diócesis de Ourense, hemos emprendido un nuevo camino vinculados al Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas (ISCCR), patrocinado por la Facultad de Teología de la UPSA; y con una denominación renovada: Centro de Ciencias Religiosas San Martín. Esto nos ha permitido implantar la nueva titulación de Grado / Bachillerato en Ciencias Religiosas (4 cursos / 240 ECTS) que permite obtener la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) para Secundaria y Bachillerato. Dado que mantenemos la relación académica con el Instituto Internacional de Teología a Distancia (IITD) como Centro Asociado, seguimos ofreciendo, en modalidad a distancia, los planes de formación para la obtención de la DECA para Infantil y Primaria. Para una mayor información se puede consultar nuestra web: www.ccrsanmartin.es O visitarnos en nuestra sede: Rúa Maestro Vide nº 2 (junto a la comisaría de policía), en el horario habitual de atención (martes y jueves, 18 a 20 h). 49 «LAUDATO SI’, MI’ SIGNORE» «ALABADO SEAS, MI SEÑOR» «Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba» (Francisco, encíclica “Laudato si, mi signore”, 1). Oración de los creyentes en el Dios Creador por nuestra tierra Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz. (Francisco, encíclica “Laudato si, mi signore”, 246) 50 Oración cristiana con la creación Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén. (Francisco, encíclica “Laudato si, mi signore”, 246) 51 PROFESORES QUE AMBIENTARON AS PROGRAMACIÓNS DE PASTORAL NA NOSA DIOCESE DENDE O ANO 1996 ATA O ANO 2015 “É DE BEN NACIDOS SER AGRADECIDOS” 1. Ilmo. Sr. D. José Pérez Domínguez. Vigairo de Pastoral Coordinador das programacións. 2. Ilmo Sr. D. Pedro Jaramillo Rivas. Vigairo Xeral de Ciudad Real. Ano 1996. 3. Ilmo. Sr. D. Joan Bestard Comas. Vigairo Xeral de Mallorca. Ano 1977. 4. Dr. D. Miguel Payá Andrés. Profesor da Universidade de Valencia. Ano 1998. 5. Excmo. Monseñor Joaquín Martín Abad. Secretario da preparación para o Gran Xubileo do Ano 2000 e Vigairo-Responsable da Vida Consagrada en Madrid. Ano 1999. 6. M. I. Sr. D. José Gómez López e Dr. D. José Antonio Gil Sousa. Profesores do Instituto Teolóxico Divino Maestro. Ano 2000. 7. Excmo. Monseñor Pere Tena. Presidente da Comisión de Liturxia da C.E.C. Ano 2001 8. Ilmo. Sr. D. Raúl Berzosa Martínez. Vigairo Xeral de Burgos. Ano 2002. 9. Ilmo Sr. D. Lorenzo Trujillo Díaz. Rector do Seminario de Ciudad Real. Ano 2003. 10. Ilmo. Sr. D. Ángel Matesanz Rodrigo. Vigairo de zona de Madrid. Ano 2004. 11. M.I.Sr. D. José Ramón Estévez Gómez. Profesor de Sacramentos e coengo da Sta. I. Catedral de Ourense. Ano 2005. 12. Ilmo. Sr. D. Lorenzo Trujillo Díaz. Rector do Seminario de Ciudad Real. Ano 2006. 13. M.I.Sr. D. José Antonio Gil Sousa. Director I. T. Divino Maestro. Ano 2007. 14. Ilmo. Sr. D. Lorenzo Trujillo Díaz. Rector do Seminario de Ciudad Real. Ano 2008. 15. Rvdo. Sr. D. Francisco Pernas de Dios. Párroco das Caldas. Ano 2009. 16. Rvdo. Sr. D. Gregorio Roldán Collado. Delegado Episcopal de Madrid para a JMJ. Ano 2010. 17. M. I. Sr. D. José Antonio Gil Sousa. Director I. T. Divino Maestro. Ano 2011. 18. Excmo. Monseñor Manuel Sánchez Monge. Bispo de Mondoñedo - Ferrol. Ano 2012. 19. Dr. D. Eloy Bueno de la Fuente. Profesor naFacultade de Teoloxía do Norte de España con sé en Burgos. Ano 2013. 20. Ilmo. Sr. D. Francisco José Prieto Fernández. Vicario de la Nueva Evangelización. Ano 2014. 21. Ilmo Sr. Deán – Presidente de la S. I. Metropolitana de Compostela y Director del ITC, D. Segundo L. Pérez López. Ano 2015. 52 No50an i v e r s ar i o d aIgr e xaNo v a d eXi n z od eLi mi a