Download 08 - Diócesis de Teruel y Albarracín
Document related concepts
Transcript
28/4/16 Año LVII • Número 3.192 • 8 de mayo Diócesis de Teruel y Albarracín Semilla Evangélica TE01OK.qxd:P-01 10:26 Página 1 ZA02.qxd:P-02 27/4/16 15:40 PÆgina 1 2 DÍA DEL SEÑOR EVANGELIO • VII DOMINGO DE PASCUA, LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR • Lc 24, 46-53. CICLO C. sí está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto. Mirad, yo voy a enviar sobre vosotros la promesa de mi Padre; vosotros, por vuestra parte, quedaos en la ciudad hasta que os revistáis de la fuerza que viene de lo alto”. Y los sacó hasta cerca de Betania y, levantando sus manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo. Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios. “A AMORIS LAETITIA l papa Francisco pone el énfasis en la indisolubilidad del matrimonio. Esta unión no hay que entenderla como un yugo sino como un don hecho a las personas unidas en matrimonio. El matrimonio es un don del señor, un don que hay que cuidar, incluyendo la sexualidad: Como dicen las citas: “no os privéis uno de otro” y “todo lo que Dios ha creado es bueno”. El papa aclara que el sacramento del matrimonio no es una convención social, un rito vacío o un signo externo de un compromiso. El matrimonio es una vocación ya que responde a la llamada de vivir el amor conyugal como signo imperfecto del amor entre Cristo y la Iglesia, por lo tanto, la decisión de casarse y de crear una familia debe ser fruto de un discernimiento vocacional. E Bendiciones ntes de ascender al cielo, Jesús recuerda a sus discípulos el cumplimiento del misterio de su Pascua -Pasión y Resurrección- y cómo su nombre -el único nombre capaz de salvar- será proclamado de uno a otro confín. Habla el Señor de conversión y de perdón de los pecados como un camino muy preciso: por la Pascua, los seres humanos que se convierten pueden obtener el perdón de los pecados. Después, la promesa del Espíritu, que es la promesa del Padre. Es todavía momento de esperar en la oración. Ya llegará el momento de evangelizar, porque hasta que no venga el Espíritu y los revista con su fuerza, la transformación de los hombres en hijos de Dios y de las gentes en pueblo de Dios son tareas imposibles. A la espera del Espíritu, Jesús “asciende entre aclamaciones, el Señor al son de trompetas” y bendice a sus discípulos. ¿Cuál es la reacción de la Iglesia naciente? Postrarse, volver con alegría adonde se realizó la salvación y estar “siempre en el templo bendiciendo a Dios”. A los diez días, sin abandonar la adoración, llegará el momento de la evangelización. El momento de los evangelizadores con Es- A píritu. Pero me gustaría quedarme en la contemplación de lo que supone tanta bendición: Jesús bendice a los suyos; los suyos bendicen a Jesús. El diálogo entre Jesús y la Iglesia es la bendición. No se trata únicamente de fórmulas verbales de bendición: la bendición es de la palabra, del pensamiento, del deseo y, por supuesto, de la acción. Quien bendice mira bien, piensa bien, desea bien, hace bien. Y lo hace como expresión de una relación muy profunda que consiste en reconocer que Dios lo ha bendecido y lo bendice continuamente con “innumerables bienes”. En este día de la Ascensión del Señor, les invito a bendecir a Dios, a bendecir a su familia, a bendecir… a los que le maldigan. Y también, a mirar a la que siempre habla bien de nosotros. Ella que es la mediadora y la que siempre recuerda que sus hijos están necesitados. A María, puerta de la Misericordia, le tributamos la bendición de nuestro amor y el amor de nuestra bendición. La Virgen Madre está con nosotros a la espera de Pentecostés. José Antonio Calvo Palabra de Dios para la semana… 8 DOMINGO VII DE PASCUA. La ascensión del Señor, Solemnidad. - Hch 1, 1-11. - Sal 46. - Ef 1, 17-23. - Lc 24, 46-53. 9 LUNES. Feria. - Hch 19, 1-8. - Sal 67. - Jn 16, 29-33. 10 MARTES. San Juan de Ávila, presbítero (MO). - Hch 20, 17-27. - Sal 67. - Jn 17, 1-11a. 11 MIÉRCOLES. Feria. En Huesca, santos Orencio y Paciencia, padres de san Lorenzo (MO). - Hch 20, 28-38. - Sal 67. - Jn 17, 11b-19. 12 JUEVES. Feria. - Hch 22, 30; 23, 6-11. - Sal 15. - Jn 17, 20-26. 13 VIERNES. Feria o LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA DE FÁTIMA (ML). - Hch 25, 13-21. - Sal 102. - Jn 21, 15-19. 14 SÁBADO. SAN MATÍAS, apóstol (F). - Hch 1, 15-17. 20-26. - Sal 112. - Jn 15, 9-17. ZA03.qxd:P-03 27/4/16 17:17 PÆgina 1 3 IGLESIA EN ARAGÓN L Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales El Papa pide “audacia” para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación Las iglesias locales confían en los medios de comunicación social para dar a conocer el mensaje de Jesús y hacer visible la labor de la Iglesia en el mundo En la solemnidad de la Ascensión del Señor, domingo 8 de mayo, la Iglesia celebra la L Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Para esta ocasión el papa Francisco ha publicado un mensaje en el que une, como no podía ser de otra manera, comunicación rancisco recuerda que la Iglesia está llamada a vivir la misericordia como rasgo distintivo de todo su ser y que como hijos de Dios estamos llamados a comunicar con todos, sin exclusión. Señala que “comunicar significa compartir y para compartir se necesita escuchar, acoger (...) Escuchar significa prestar atención, tener deseo F y misericordia. En este mensaje el santo padre insiste en el poder que tiene la comunicación para “crear puentes y favorecer el encuentro” y pide “audacia positiva y creativa” para orientar a las personas hacia procesos de reconciliación. de comprender, de valorar, respetar (…) es una especie de martirio, un sacrificio de sí mismo”. Un estilo de lenguaje también válido en el mundo digital: “No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre”. Las iglesias locales confían en los medios de comunicación social para LARA ACERETE (HUESCA) “Me siento afortunada de tener la oportunidad de luchar para promover un periodismo humano, de y para las personas. Poder comunicar con amor, con misericordia y con esperanza me aporta una enorme satisfacción personal, cristiana y profesional” dar a conocer el mensaje de Jesús y dar visibilidad a la labor de la Iglesia en el mundo. Cada diócesis cuenta con su departamento de comunicación que liderado por su delegado o delegada lleva a cabo esta labor y al servicio del obispo. Os presentamos a los delegados de comunicación de las diócesis aragonesas: JOSÉ MARÍA FERRER (BARBASTRO) “Servir a la diócesis en esta delegación me permite estar abierto a las ventanas del mundo, trabajar en equipo y poder ofrecer la Buena Noticia del Evangelio con el lenguaje de los medios de hoy” RICARDO MUR (JACA) JUAN PABLO FERRER (TERUEL) “En medio del cúmulo y del caos de voces que suenan en nuestra sociedad, queremos ser la voz de la Iglesia. Nos gustaría ser siempre la voz de Cristo” “Continuamos tras las huellas de Agustín Fernández Buj: buscar la belleza en la imagen, verdad en los hechos y bondad en las persona" ANDRÉS ROQUE (TARAZONA) JOSÉ ANTONIO CALVO (ZARAGOZA) “Para mí supone un servicio que trato de hacer lo mejor posible. La comunicación es uno de los mayores métodos de evangelización que tenemos a nuestro alcance.” “Procuro que la vida de la Iglesia sea reflejada en los medios de comunicación con nitidez y con toda su riqueza, para que las personas puedan ver, juzgar y actuar en verdad, sin tópicos ni prejuicios. En libertad” TE04-05 OK.qxd:P-06 28/4/16 09:46 Página 2 4 INFANCIA Y FE Carta de una catequista a los niños de primera comunión: “Os invito a olvidaros de los regalos y a centraros en lo importante” Mayo, mes de la Virgen y de las primeras comuniones. Un mes florido y festivo. Y no es para menos, vuestros hijos, sobrinos, nietos van a recibir su primera comunión. Han sido preparados durante dos años, han estrenado otro sacramento, el de la penitencia, y ya sienten cerca ese momento Una niña está a punto de recibir su primera comunión. que tanto han esperado. Y ¿qué esperan? O mejor ¿a quién? A Jesús, su mejor amigo, para que los acompañe siempre en cada momento de su vida y los guíe para llegar al cielo. Lidia es catequista en Zaragoza y ha escrito esta carta para todos los niños que van a comulgan por primera vez: En estas fechas vais a recibir a Jesús por primera vez. Supongo que estaréis nerviosos, pero a la vez con muchas ganas de recibirlo. Seguro que vuestro corazón ya está preparado para ello gracias a la catequesis y al Sacramento del perdón. Os invito a olvidaros de los regalos que habéis recibido o están por llegar y a centraros en lo importante. Recibir a Jesús en la Eucaristía es el regalo más grande que os pueden hacer porque Jesús es el amigo fiel que todos necesitamos y queremos tener. Para vivir esta amistad no olvidéis lo que en este tiempo habéis experimentado en la oración, en la celebración del domingo en familia, en la lectura del Evangelio… Ese día no estaréis solos, estarán con vosotros vuestros padres, familiares, amigos, sacerdotes y catequistas. Todos ellos os acompañan desde el bautismo y seguirán haciéndolo porque es muy importante vivir la fe en comunidad. Junto a ellos tenéis a vuestra disposición el grupo parroquial de postcomunión, que continuarán el camino de la fe con vosotros. Este año, como sabéis, estamos viviendo el año de la Misericordia en el que el Papa Francisco nos invita a redescubrir las obras de misericordia y nos propone ayudar a nuestros hermanos que sufren amando con paciencia y misericordia. Deseo que guardéis un feliz recuerdo del día de vuestra Primera Comunión, de los dos años de experiencias en el grupo de catequesis y de Jesús, que siempre será vuestro mejor AMIGO ¡Muchas felicidades! Un abrazo, Lidia TE04-05 OK.qxd:P-06 28/4/16 09:46 Página 3 5 IGLESIA HOY… ESCRIBE NUESTRO OBISPO EL MES DE MAYO CON LA MADRE MISERICORDIA s invito a vivir el mes de Mayo de este año contemplando a María, Madre de Misericordia, para seguir celebrando con intensidad el Jubileo extraordinario que el Papa Francisco ha regalado a la Iglesia. En el gozoso Encuentro diocesano de la Misericordia que celebramos el pasado dos de Abril en Teruel, tuvimos la oportunidad de contemplar el cariño hacia nuestra Madre en las numerosas advocaciones de María que salpican nuestra tierra y que peregrinaron hasta la Catedral. Con ellas, muchas otras son veneradas en nuestra geografía diocesana. Bajo su protector amparo, os animo a agradecer su presencia amorosa en nuestra tierra que tanto ha fortalecido la fe de los cristianos turolenses durante siglos. Y hoy, nosotros, dejémonos mirar por sus ojos llenos de dulzura y compasión vueltos hacia nuestra diócesis y nuestras familias. O María nos anunciará en su visita a Santa Isabel, su prima, que la misericordia de Dios tenía que llegar a todos sus fieles “de generación en generación” (Lc 1, 50). Nuestra generación esta también comprendida en las palabras de la Madre de Dios y todos nosotros. Los que vivimos hoy en este mundo, estamos llamados a recibir con un corazón abierto el don de la Misericordia del Padre, para llevarla a todos nuestros hermanos. La Santísima Virgen vivió y experimentó como ninguna otra criatura el amor entrañable del Padre. Toda su vida estuvo orientada al descubrimiento, la contemplación y realización de la misericordia de Dios, concretada de un modo especial en las enseñanzas y en las obras de su Hijo. Desde la experiencia personal del amor de Dios, María nos enseña que la misericordia es el atributo fundamental de Dios, la viga maestra de la Iglesia y la mayor de todas las virtudes. En los últimos momentos de la vida de Jesús, María, traspasada por el dolor y acompañada por el dis- cípulo amado, experimentará la plenitud de la misericordia del Padre a la humanidad. Esta misericordia tiene su revelación en la muerte de su Hijo y en la oferta de perdón al ladrón arrepentido y a cuantos le han infligido aquella muerte violenta: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34). “Al pie de la cruz, María junto con Juan, el discípulo del amor, es testigo de las palabras de perdón que salen de la boca de Jesús. El perdón supremo ofrecido a quien lo ha crucificado nos muestra hasta dónde puede llegar la misericordia de Dios. María atestigua que la misericordia del Hijo de Dios no conoce límites y alcanza a todos sin excluir a ninguno”. (Francisco, Misericordiae Vultus 24). La contemplación del rostro de la Madre y de su mirada llena de ternura nos ayudará a escuchar la invitación a volver el corazón a Dios, rico en misericordia, y a recordar que esa misericordia se concreta y actualiza para toda la humanidad en la entrega de su Hijo por nosotros y por nuestra salvación en la celebración de los Sacramentos, especialmente en los de la Penitencia y de la Eucaristía. Que esa misericordia nos disponga a vivir con el corazón lleno de solicitud en favor de nuestros hermanos, especialmente de los más pobres y necesitados, a semejanza de María que vivió siempre para los demás. Recemos con especial énfasis en este mes de María “la oración antigua y siempre nueva del Salve Regina, para que nunca se canse de volver a nosotros sus ojos misericordiosos y nos haga dignos de contemplar el rostro de la misericordia, su Hijo Jesús”. (Francisco, Misericordiae Vultus 24). † Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y de Albarracín ZA06.qxd:P-06 27/4/16 15:38 PÆgina 1 6 LA IGLESIA, HOY En proceso de canonización La vida de Ismael de Tomelloso fue un ejemplo de sencillez, sufrimiento y silencio Murió a los 21 años con el deseo de ser “de Dios y para Dios; si muero seré totalmente de Dios en el cielo y si no muero… ¡quiero ser sacerdote!” l 5 de mayo de 1938 moría, en olor de santidad, en el Hospital Clínico de Zaragoza, el joven Ismael Molinero Novillo, ofreciendo en silencio su sufrimiento y su vida por Dios y por la paz entre los hombres. Había nacido Ismael en Tomelloso (Ciudad Real), el 1 de mayo de 1917, en el seno de una familia de once hijos. Estudió en el colegio de La Milagrosa, pero tuvo que abandonar los estudios para ayudar económicamente a su familia trabajando como dependiente de comercio, mostrándose como un joven alegre, inteligente y con mucha creatividad. Por medio de un amigo ingresa a los 17 años en la Juventud de Acción Católica donde destaca por su servicio a otros jóvenes y abre su corazón a los ancianos desamparados del Hospital-Asilo de su ciudad. A los 20 años, en plena guerra civil, es movilizado por el ejército republicano y toma parte en el combate del frente de Teruel, donde es hecho prisionero y cae gravemente enfermo de tuberculosis, siendo trasladado al campo de concentración de San Juan de Mozarrifar. Fue su corta vida un ejemplo de amor a Dios y al prójimo, sencillez, sufrimiento y silencio. A su muerte en Zaragoza y tras conocerse detalles de su vida, los jóvenes de Acción Católica lo tomaron como ejemplo. En diciembre de 2006 se constituye en Tomelloso la Asociación Canónica para su Causa de Canonización, cuyos trabajos preliminares concluyen el 14 de marzo de 2015 con la entrega de la Positio (relato de sus Virtudes Heroicas) a los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos en Roma. La asociación pone su empeño en difundir la devoción privada a Ismael, con objeto de obtener, por su intercesión, gracias, favores y milagros, requisito necesario para su exaltación a los altares. Existen diversas publicaciones, especialmente la amplia biografía “In Silentio” escrita por don Blas Camacho Zancada y un folleto que recoge los datos esenciales de su vida y espiritualidad, realizado por el sacerdote zaragozano Guillermo Contín Aylón. Asimismo, han elaborado una web con más información: www. ismaeldetomelloso.com ■ E “Por lo único que no quisiera morir es por ver terminada la guerra y el desarrollo de la Acción Católica, mi apostolado favorito” “Cuántos serían santos si en su camino encontrasen otros santos” “Estoy tan bien preparado que deseo irme cuanto antes al cielo”. Ismael de Tomelloso ZA07.qxd:P-07 27/4/16 15:37 PÆgina 1 7 VER, ESCUCHAR, PENSAR… PARA LEER… DIGNIDAD Y ESPERANZA EN EL MUNDO DEL TRABAJO Editorial EDICE sta publicación, presentada el pasado 25 de abril, recoge las ponencias de las XX Jornadas Generales de Pastoral Obrera, que se celebraron en noviembre de 2014. La celebración de estas jornadas supuso un momento de reconocimiento y gratitud del camino recorrido por la Iglesia en España en la evangelización del mundo obrero y, a la vez, la toma de conciencia de que el cambio que se ha producido en la configuración del trabajo humano afecta radicalmente a la vida de las personas y las familias, y afecta, igualmente, también a la construcción de nuestra sociedad. Estas ponencias invitan a recorrer una nueva etapa de presencia de la Iglesia en el mundo del trabajo, orientada por los desafíos a los que hay que responder hoy para hacer posible un proyecto de humanización que ponga, de nuevo, en el centro de la vida económica, política y social a las personas y sus necesidades. Además, quiere ser una contribución de la Iglesia al diálogo social para construir el bien común, desde la dignidad de la persona. E PARA ESCUCHAR… l sacerdote jesuita Marco Iván Rupnik, artista famoso por sus mosaicos, como los de la iglesia de Santa María Madre de la Iglesia de Zaragoza, hizo en la capilla Redemptoris Mater del Vaticano un mural que representa el misterio de la Ascensión del Señor, con todos sus detalles. Cristo está vestido con ropas doradas (el color de la luz y de la gloria) y situado dentro de un círculo (símbolo de perfección y de eternidad, porque no tiene ni principio ni fin). Pero su manto se sale del círculo y cae hacia la tierra, porque él ha querido voluntariamente permanecer entre nosotros de una manera misteriosa, pero real. En la mano izquierda tiene un rollo (el libro de la vida, el libro del juicio), pero tiene la mano derecha más alta, en actitud de bendecir, porque su juicio es de bendición y de misericordia. Al mismo tiempo, del círculo brotan llamas de fuego, que representan el don del Espíritu Santo que Cristo envía sobre los apóstoles, reunidos en oración con María. Los apóstoles y María también forman un círculo, coronado por Cristo mismo, ya que la Iglesia no se puede separar del que es su cabeza, su esposo y su Señor. Hoy no podemos ver a Cristo en la carne, pero Él se hace presente en su Iglesia. Este es el gran reto de los cristianos: hacer visible a Cristo con nuestra vida, con nuestro testimonio y con nuestra proclamación del kerigma. El grupo Alfareros de República Dominicana, nos habla del testimonio cristiano en su canción “Mira lo que hizo en mi” que podemos escuchar aquí: E youtu.be/9IFgdZbMmlM Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María. María al servicio de la misericordia divina n virtud de su obediente “sí” al ángel, María se convierte en sierva de la misericordia divina: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38). Elegida y agraciada por Dios. María, Virgen y Madre, resume en sí misma la historia del Pueblo de Dios en el Antiguo Testamento y es al mismo tiempo el germen del Pueblo de Dios en el Nuevo Testamento. Y lo es antes de que los apóstoles sean llamados y aparezcan en escena. Ella es la representante de los pequeños y de los pacíficos, es Iglesia por pura misericordia de Dios, aun antes de que se establecieran los cimientos de lo que luego será la Iglesia jerárquica. María representa a la Iglesia en su esencia más íntima. María es la mujer del pueblo que tuvo que soportar y atravesar en su vida muchas tribulaciones: el alumbramiento de Jesús en un albergue improvisado; en la huida a Egipto; en la búsqueda de su Hijo perdido en Jerusalén; en su valiente permanencia al pie de la cruz. E TE08.qxd:P-08 Teruel 28/4/16 10:09 Página 1 8 ÚLTIMA PÁGINA CELEBRACIÓN DE PENTECOSTÉS POR TVE EN LA CATEDRAL a solemnidad de Pentecostés irrumpe en esta ocasión dentro de la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia y debe iluminar la celebración del Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. En el contexto del Año de la Misericordia, es bueno que tomemos conciencia de que el anuncio de la misericordia de Dios forma parte de esa misión, en la que los laicos tienen mucho que aportar. Os invitamos, de una forma especial, a los párrocos y laicos y Asociaciones y Movimientos laicales de la ciudad de Teruel a que participéis en la Vigilia de Pentecostés que ten- L drá lugar el sábado 14 de mayo a las 22,00h en la iglesia de las Madres Carmelitas. Así mismo os animamos a que participéis en la misa de Pentecostés que tendrá lugar en la Iglesia Catedral el día 15 a las 10,30h y que estará presidida por nuestro obispo D. Carlos y retransmitida en directo por TVE (La 2). Que santa María, la Madre de la Misericordia, nos conceda la gracia de ser testigos de la misericordia, especialmente, en este año Jubilar. José Julio Marín Gil Delegado Episcopal de Apostolado Seglar 50 ANIVERSARIO PARROQUIA SAN LEÓN a Parroquia de San León está de enhorabuena, desde el 8 de mayo al 2 de julio celebra su 50º aniversario, “Cincuenta años de vida”. Comenzará este mismo domingo 8 de mayo, a las 12:00 con la Misa Solemne 50 Aniversario presidida por el Sr. Obispo, también se bendecirá el nuevo Vía Crucis y habrá visitas guiadas a las instalaciones parroquiales. Los actos de celebración continuarán el sábado 28 de mayo con la 1ª Ruta senderista del Barrio de S. León, el sábado 4 de junio: L PELÍCULA SOBRE PEDRO POVEDA a película “Poveda”, estrenada por Goya Producciones en asociación con Three Columns Entertainment, se estrenará el 13 de mayo (viernes) y el 15 de mayo (domingo) en dos sesiones a las 18:00 y 20:30 en el Cine Maravillas de Teruel. Protagonizada por Raúl Escudero y Elena Furiase, “Poveda” es una película basada en hechos reales que refleja la vida del sacerdote y pedagogo San Pedro Poveda, pionero de la promoción de la mujer y fundador de la Institución Teresiana. L CALAMOCHA CON ECUADOR l grupo de Manos Unidas de Calamocha, el día de San Jorge, montaron una caseta en la calle por la mañana y por la tarde en el recinto ferial con material de sensibilización y recogida de donativos para los damnificados de Ecuador, con el lema: "Calamocha con Ecuador". Hubo mucha participación de voluntarias y afluencia de público. La recaudación total: 650 euros. ¡Felicitaciones, Calamocha! E Diócesis de Teruel - Albarracín Representación teatral de la vida de S. León. Desde el 11 al 19 de junio: Exposición fotográfica:“S. León Magno 50 años de vida”. El Sábado 18 de junio: “Fiesta de puertas abiertas de la parroquia” con Misa de acción de gracias, Juegos infantiles y juegos de mesa, Festival de cante y baile de jotas del grupo Amigos de la Jota y Cena de paella popular. Finalizarán el Sábado 2 de julio: con una Peregrinación Parroquial a la Escala Santa de Cabra de Mora con motivo del Año Jubilar de la Misericordia. ENCUENTRO MISIONERO JÓVEN n grupo de Teruel hemos participado del 8 al 10 de abril en el XIII encuentro Misionero de Jóvenes celebrado en la Casa de Ejercicios San José en El Escorial (Madrid). Un encuentro con una palabra especial, la misma que preside este año jubilar: Misericordia. Porque la Misericordia se hace realidad en la vida de entrega de los misioneros y eso es lo que pudimos contemplar en el encuentro. Hermanas y hermanos que llevan años entregando su vida a los demás, jóvenes que dedican su tiempo y esfuerzo en ayudar a los más débiles, a los pobres, no solo económicamente, sino también de corazón, a todos aquellos que parece que están solos, como los inmigrantes, pero en realidad son ellos mismo los que niegan esa soledad, sabiendo que el Padre está con ellos, caminando a su lado, llevándoles en la palma de su mano. Después de este Encuentro, hemos reflexionado y nos hemos dado cuenta de que tenemos una inquietud por vivir una experiencia de misión y desde la Delegación de misiones vamos a comenzar el año que viene una preparación para llevar a cabo ese compromiso, el compromiso con nuestros hermanos. Desde aquí, queremos expresar nuestro agradecimiento a aquellas Delegaciones de Misiones de diferentes Diócesis españolas que, ante nuestra petición de ayuda y orientación, han manifestado su voluntad de hacerlo. Blanca Tobajas U EUCARISTÍA POR STA. LUISA DE MARILLAC El día 9 de Mayo es la Solemnidad de Santa Luisa de Marillac, fundadora junto con San Vicente de Paul de las las Hijas de la Caridad. La Familia Vicenciana celebrará una Eucaristía en su honor en la Residencia del Sagrado Corazón a las 18 horas. Será presidida por el Señor Obispo de Teruel D. Carlos Escribano. Os esperamos a todos aquellos que nos queráis acompañar para celebrar con gozo la memoria de una gran Santa. Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958. Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: terural@planalfa.es