Download del Kinder al octavo grado en la Arquidiócesis de Saint Paul y
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
del Kinder al octavo grado en la Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis página 1 Iniciación Misionera Vida Comunitaria Educación Litúrgica Formación Moral Enseñando a Orar Conocimiento de la Fe Estándares de Religión para la Educación Católica Fotografias proveídas por The Catholic Spirit, reservados todos los derechos. © 2005 por la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis, Derechos Reservados. página 2 Reverendísimo Harry J. Flynn, D.D. Arzobispo de Saint Paul y Minneapolis Sinceramente en Cristo, Deseándoles todo lo mejor, sigo siendo, A medida que seguimos adelante como Arquidiócesis en este privilegio de compartir nuestra fe y pasarla a la próxima generación, estoy con ustedes en espíritu y en oración. página 3 Según nuestras estadísticas actuales, hay registrados en las escuelas católicas y en los programas de la formación de la fe en las iglesias, aproximadamente 65,000 niños del kinder al octavo grado y posiblemente hay más según los registros bautismales de las parroquias. Nosotros sabemos que muchos de sus padres y guardianes ó tutores han tenido una limitada enseñanza y tienen un conocimiento poco profundo de las verdades de la fe. Muchos pasos han sido tomados y dirigidos sobre este asunto, para que sus niños pueden crecer en el conocimiento de la fe católica y desarrollarse como adultos con una fe madura en sus vidas. La implementación de los Estándares de Religión del Kinder al Octavo Grado es otro paso más que nosotros podemos tomar para ayudar a las familias con niños en el desarrollo de su fe. Como cada uno de ustedes comparte mi trabajo de “hacer que Jesucristo sea conocido y amado por todos,” me da gusto anunciar que la División: Ministerios para la Educación y la Formación Católica (CEFM por sus siglas en inglés) ya tiene terminado su trabajo sobre los Estándares de Religión del Kinder al Octavo Grado. La labor de compartir nuestra preciosa fe Católica con nuestros niños es un privilegio increíble y una responsabilidad seria y estos estándares les ayudarán en dicha labor. Los Estándares de Religión (conocimientos básicos y uniformes) se basan en Las Seis Tareas de la Catequesis contenidas en El Directorio General para la Catequesis (#85 & 86). Estimados Directores de las Escuelas Católicas y Directores de los Programas de Educación Religiosa: Agosto 2005 del Arzobispo Flynn... Dra. Lori Glynn Directora de la Educación Ministerios de la Educación y Formación Católica Le pido a Dios que les bendiga en este trabajo de tanta importancia. página 4 Asegurar que todos los niños tengan un fundamento básico en la formación de la fe independientemente de la parroquia / escuela que ellos asistan Asegurarles a los padres que haya una consistencia en la formación de la fe de su hijo aún si cambian a otra parroquia Proveer una guía para la planeación de la instrucción Diseñar un desarrollo profesional efectivo Escoger entre todos los currículos aprobados y recursos adecuados que más le sirvan a su comunidad, mientras van cumpliendo con las expectativas definidas en los Estándares de Religión El personal del CEFM les puede servir como recurso en implementar estos Estándares de Religión de la Arquidiócesis. Comuníquense con cualquier miembro del personal si necesitan ayuda o para recibir una respuesta a cualquiera pregunta que tengan. • • • • • Utilizando estos Estándares de Religión como un marco para sus programas de religión les ayudará en: En mi puesto como Directora de Educación de la CEFM, y anteriormente como Superintendente Asociada de las Escuelas, se me hacía obvio por las muchas llamadas que recibía de los padres de familia, de los pastores, y de ustedes, que se necesitaba un marco de referencia para los programas en la formación de la fe. Ya tenemos este marco de referencia en los Estándares de Religión del Kinder al Octavo Grado basados en Las Seis Tareas de la Catequesis contenidas en El Directorio General para la Catequesis. Estoy animada a compartir la misión especial que todos hemos sido llamados a realizar, “que Jesucristo sea conocido y amado” en la medida que nuestra división, Ministerios para la Educación y la Formación Católica (CEFM por sus siglas en inglés), les ayude en implementar los Estándares de Religión (conocimientos básicos y uniformes para la catequesis) del Kinder al Octavo Grado en los programas de la fe y de las escuelas católicas. Estimados Directores de las Escuelas Católicas y Directores de los Programas de Educación Religiosa Grados K-8, Agosto 2005 de la Directora de la Educación... página treinta y cinco página treinta página veinticinco página veintidós página dieciocho página trece página ocho página seis página 5 CIC = Catecismo de la iglesia católica DGC = Directorio General para la Catequesis DNC =Directorio Nacional para la Catequesis Por favor, tome notas de las siguientes abreviaciones: Oración Arquidiocesana para la Evangelización Oración: Iniciación misionera Estándar Seis: Educación para la vida comunitaria Estándar Cinco: Enseñando a orar Estándar Cuatro: Formación moral Estándar Tres: Educación litúrgica Estándar Dos: Promover el conocimiento de la fe Estándar Uno: Introducción: Contenido... página 6 Durante el año escolar 2004-05, un comité de directores parroquiales de la educación religiosa, directores de escuelas católicas, y miembros del personal del CEFM se reunían para desarrollar los Estándares de Religión. Su trabajo contó con varios recursos. Documentos fundamentales de la iglesia sirvieron como una guía inicial para comparar con las realidades de la vida de la parroquia / escuela. Las cartas pastorales del Arzobispo Flynn sobre la Evangelización y el Racismo se incorporaron. Se compararon los Estándares de Religión desarrollados en otras dióceses en el país, especialmente los de las Arquidiócesis de Milwaukee, Baltimore, St. Louis, y las Diócesis de Madison, Green Bay, St. Cloud, y Fargo que generosamente compartieron sus Estándares de Religión. También se utilizó el ‘Protocolo para evaluar la conformidad de materiales del catecismo con el Catecismo de la Iglesia Católica.’ Finalmente, se repasó el alcance y la secuencia de varios publicadores religiosos. También se consultó con otras oficinas de la Arquidiócesis, especialmente el Centro de Litúrgia (Worship Center). Como nacieron los Estándares de Religión: Los Estándares de Religión y los puntos de referencia sirven de esta manera como una guía para equipar a personas y parroquias para que hagan que Jesucristo sea conocido y amado y para que proclamen el Evangelio en este lugar y en este tiempo. Estos Estándares de Religión reunen en un lugar las enseñanzas del magisterio y las directivas que tratan de la catequesis, incluyendo El Catecismo de la Iglesia Católica, el Directorio General para la Catequesis, y el Directorio Nacional para la Catequesis y también las mejores prácticas del enseñar y de las ciencias humanas. En particular, los Estándares de Religión se basan en las seis tareas fundamentales de la catequesis (conocimiento de la fe, formación litúrgica, educación moral, enseñando a orar, vida comunitaria, e iniciación misionera, DGC #85-86). Los puntos de referencia corresponden al conocimiento, habilidades y prácticas que son deseables ver en un maduro adulto católico pero adaptados a las varias fases de desarrollo de los niños. Los Estándares de Religión y puntos de referencia, en conjunto con otras directivas y recursos que se ofrecen por medio de los Ministerios para la Educación y la Formación Católica, proveen una guía consistente para la educación religiosa y los procesos de la formación de la fe en las parroquias y escuelas católicas en la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis. Los padres de familia son los educadores principales de sus hijos a través del ejemplo de su vida y por medio de sus prácticas familiares. Pero los padres no pueden sólos transmitir la religión Católica Romana; la comunidad también tiene mucho que ver en transmitir la fe. No importa como se llame – así sea: la educación religiosa, la formación de la fe, la clase de catecismo o cualquier otro nombre – la autoridad de enseñar de la iglesia, lo que se llama “magisterium,” cuenta con que la naturaleza, la misión, y los principios de la catequesis sean iguales de un lugar al otro para que la fe se pueda vivir y se pueda transmitir en su totalidad. Dicha misión requiere el despertamiento, la transformación y el testimonio de individuos y de comunidades para que el pueblo de Dios sea efectivo en responder a este llamado. En otras palabras, cada hombre, mujer, y niño necesita apoyo y una formación continua para libremente tomar la decisión de crecer en las habilidades, el conocimiento y las prácticas necesarias para vivir el Evangelio de una manera fructífera y fiel a la fe, mientras que experimentan las alegrías y las penas de cada día. El propósito de tal formación y apoyo continuo, lo que se llama “la catequesis,” es alentar a que la profesión de la fe sea viva, explícita, y fructífera. (DGC #66) “Que Jesucristo sea conocido y amado en nuestro tiempo para decidir vivir el Evangelio en cada momento” La misión de la Iglesia Católica es evangelizar al mundo. En la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis describimos esta misión así: El contexto de los Estándares de Religión (conocimientos básicos y uniformes para la catequesis): una Introducción a los Estándares de Religión Sharon Tomlin, Directora de Servicios de la Facilitación y Administración de la Educación Religiosa 651-290-1640 tomlins@archspm.org Jane Hilger, Directora de Entrenamiento Catequético para Líderes 651-290-1639 hilgerj@archspm.org Sharon Horgan, Directora de la Misión Catequética en Parroquias y Escuelas 651-290-1647 horgans@archspm.org Lori Dahlhoff, Directora de la Formación de Líderazgo en Catequesis en Parroquias y Escuelas 651-291-4516 dahlhoffl@archspm.org Mary Kane, Superintendente Asistente de Escuelas 651-291-4518 kanem@archspm.org Katie Gebhard, Directora del Desarrollo de programas de la Formación de la Fe en Parroquias y Escuelas 651-291-4527 gebhardk@archspm.org página 7 Personal de los Ministerios para la Educación y Formación Católica (CEFM) quienes son disponibles para ayudar con la implementación: Los niños tienen que experimentar comunidades cariñosas, liturgias vivas, y ver la fe vivida por personas de toda edad. Los Estándares y los puntos de referencia hacen claro que es necesario que toda la comunidad cumpla con su misión de enseñar y apoyar a los niños. El personal del CEFM, los sacerdotes y los líderes de catequesis en las parroquias y en las escuelas católicas de la Arquidiócesis trabajan en conjunto para ayudar a los padres de familia en compartir la fe con sus hijos. La meta primordial es “que Jesucristo sea conocido y amado en nuestros tiempos.” Estos Estándares representan un esfuerzo en llevarnos a cumplir con esta meta. Los Estándares de Religión y los puntos de referencia ofrecen expectativas sobre lo que se debe enseñar en el los programas de educación religiosa de cada parroquia / escuela. Los líderes pueden utilizar los Estándares y puntos de referencia como una guía en planear sus programas de educación religiosa. Así los líderes y las maestras pueden estar seguros que se está dando una formación completa y sistémica por utilizar los Estándares en crear su plan de estudios para los varios grados. Los padres, los catequistas y las maestras pueden utilizar los Estándares y los puntos de referencia para saber las expectativas apropiadas para los niños en sus varias fases de desarrollo en la fe. Como utilizar los Estándares: Los puntos de referencia ofrecen resultados generales con poco detalle de evaluación. Cada parroquia / escuela es libre de hacer que concuerden los puntos de referencia con las costumbres y cultura local. Por ejemplo, uno de los puntos de referencia exigen que los niños sean capaces de ‘nombrar unos cuantos ‘hombres y mujeres santos’ quienes vivieron después del tiempo de Jesús. No hay ninguna lista de nombres escogida por el comité; mas bien cada parroquia / escuela tiene que escoger los nombres de los hombres y mujeres santas que corresponden a la cultura local inclusive el nombre del santo patrono de la iglesia / escuela. Otro punto de referencia exige que los niños ‘demuestran un comportamiento de reverencia en la iglesia.’ Cada comunidad de fe puede decidir como será este comportamiento basado en las costumbres locales, si es en la genuflexión, en hacer una reverencia, o en el no correr / gritar, u otra opción. Nuevamente, cada iglesia / escuela puede agregar o adaptar según su situación. El marco de referencia básico de los Estándares de Religión consiste en las seis tareas de la catequesis: el conocimiento de la fe, la formación litúrgica, la educación moral, el enseñar a orar, la vida comunitaria, y la iniciación misionera. Bajo cada uno de las seis tareas hay subtítulos que describen los varios estándares dentro de dicha tarea. Luego se encuentra una lista de puntos de referencia para cada estándar. Dada la complejidad y el tamaño de nuestras parroquias y escuelas, y la necesidad de ser flexible en el desarrollo de la fe, los puntos de referencia son divididos en tres grupos por grados escolares: K-2, 3-5, y 6-8. Todavía los puntos de referencia para los grados de 9-12 (high school) no han sido todavía establecidos porque los obispos de los Estados Unidos están estudiando actualmente los materiales usados en “high schools” católicos y parroquias con una pastoral juvenil para determinar las metas cuando trabajando con niños de esta edad. Obsérvese que el propósito final de los Estándares de Religión es llegar a ser un adulto de fe, no que toda la fe católica esté enseñada a un niño antes de terminar el octavo grado. Como son escritos los Estándares de Religión: 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados • • • • • • • Explicar los varios títulos de Jesús (Sacerdote, Mesías, Maestro, Cordero de Dios, Profeta, Hijo de Dios) Explicar que “la fe” es la manera en que respondemos a Dios quien se revela a nosotros Hablar sobre las impliaciones que tiene en nuestras vidas la creencia en Jesús página 8 Reconocer que Jesús es la señal visible del amor de Dios Saber que María era la madre de Jesús y José su padre adoptivo Reconocer que Dios a nos envió a Jesús para enseñarnos a vivir en amor, en justicia, en humildad y en oración Reconocer que la iglesia es la señal visible de Jesús Identificar y explicar que el “Pueblo de Dios” (la Iglesia) tiene la tarea de ayudarse mutuamente porque somos discípulos de Jesús Explicar que el propósito de la vida cristiana es conocer, amar, y servir a Dios y luego vivir siempre con Él en el paraíso Reconocer y explicar que el Espíritu Santo vino a los discípulos en Pentecostés y que sigue guiándonos • • • • • • Reconocerle a Dios como el Creador de todo Identificar que Dios es la Trinidad: Un Dios que es Padre, Hijo, y Espíritu Santo Identificar ‘la Vida’ como nuestro mejor regalo de Dios Explicar que cuando recibimos la Santa Eucaristía nos acordamos de la vida, muerte, y resurrección de Jesús y recibimos su Cuerpo y Sangre Reconocer y apreciar la presencia de Dios en toda la creación Identificar que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre Identificar a los ángeles como mensajeros especiales de Dios • • • • A. Conocer, amar y estar en relación con Jesucristo Que los niños conozcan, comprendan, y hagan suyas las creencias católicas. (CCC #26-1065; DGC #84, 85-87; DNC #20, 25, 41-43) Promover el conocimiento de la fe Estándar Uno Reconocer la lista de libros del Antiguo y Nuevo Testamentos en el índice de una Biblia católica Poder definir la Tradición oral, formas literarias, y los evangelios sinópticos Explicar la Alianza de los Hebreos Describir el mundo histórico y social de Jesús Reconocer que la Sagrada Escritura es la manera primordial en que Dios se revela Saber que la Escritura es la Palabra inspirada de Dios y no un libro de hechos históricos ni científicos Saber y poder contar los siguientes cuentos Bíblicos: “El llamado de Abraham” (Gen. 12: 1-8) “José en Egipto” (Gen. 37:26-36) “Moisés y el Éxodo” (Ex. 12:1-14, 32-42) “Los profetas” (David y Isaías) “El gran mandamiento” (Mateo 22:34-40) “Nacimiento, muerte, y resurrección de Jesús ” (los Evangelios) “El Hijo Pródigo” (Lucas 15:11-31) “El Sermón en el Monte (Las Bienaventuranzas – Mateo 5: 1 – 12) “El Pentecostés” (Hechos de los Apóstoles 2: 1 – 14) • • Grados 6-8 3-5 • • • • • • página 9 Explicar unas de las parábolas y como se relacionan a nuestras vidas Demostrar la capacidad de encontrar un pasaje Bíblico Explicar que el Antiguo Testamento es una expresión de la fe de los Israelitas y que el Nuevo Testamento es una expresión de la fe de los cristianos como seguidores de Cristo Saber y poder contar “la Historia de la Creación” (Gen. 1:1-31) • • • Grados K-2 • • Saber que la Biblia es un libro especial que contiene la Palabra de Dios y demostrarle respeto Saber que leemos de la Biblia durante la Eucaristía (Misa) Saber que los Salmos representan un libro del Antiguo Testamento y que se oran durante la Eucaristía (Misa) Demostrar que la Biblia es dividida en dos partes: el Antiguo y el Nuevo Testamento Dar ejemplos de cuentos Bíblicos que nos cuentan del amor que tiene Dios para nosotros Grados • • • B. Explorar las Escrituras como oyentes y actores de la Palabra Saber el significado del Credo Explicar los elementos de la fe católica contenidos en el Credo Saber que la salvación es un regalo de Dios que requiere ambos una respuesta de fe y buenas obras Saber que la Trinidad es el misterio central de nuestra fe y la vida cristiana Nombrar las características de la iglesia Explicar la comunión de los Santos • • • • • • • • • • • • K-2 Reconocer las Obras de Misericordia y como se viven en nuestras vidas diarias Reconocer las Enseñanzas Sociales de la Iglesia Católica Saber que la vida empieza en el momento de la concepción Reconocer las Obras de Misericordia y saber que significa cada uno Dar ejemplos de cómo demostramos respeto para toda vida Dar ejemplos de la Enseñanzas Sociales de la Iglesia y como se relacionan a nuestra vida • • • • • • Grados Grados 6-8 3-5 Demostrar el respeto para toda la creación • K-2 D. Conocer las enseñanzas de la Iglesia sobre la dignidad del ser humano en su doctrina social, inclusive el respeto a la vida Grados • Respetar que cada persona es creada en la imagen y semejanza de Dios 6-8 Grados 3-5 Grados Decir las bienaventuranzas y explicar como se relacionan a nuestras vidas Identificar los sacramentos de Iniciación, de Sanación y de Servicio y como se celebran Hacer una lista de las Fiestas que corresponden a los días en que es obligatorio asistir a la Misa Explicar el papel de María y de los Santos en la vida de la iglesia Saber que Jesús vivió, murió, resucitó y subió a los cielos Decir de memoria los Diez Mandamientos y el Gran mandamiento; saber donde se encuentran en la Biblia y como se relacionan a nuestras vidas • • Grados página 10 DNC #25 así promueve la conversión a Jesucristo Reconocer el Gran Mandamiento y los Diez Mandamientos Identificar los siete Sacramentos Explicar los Sacramentos del Bautismo, la Eucaristía y la Reconciliación centrada en Cristo ... Al presentar una catequesis • C. Comprender las enseñanzas mayores del catolicismo 6-8 • • • • • • • • página 11 Recordar los eventos, temas, y personas mayores en la historia de la salvación: la Creación, Adán y Eva, Abraham, Moisés, el Éxodo, la Alianza, Josué, David, Ruth, Isaías, los Profetas, los Reinos, el Exilio, Débora, los Escritores de los Evangelios, María, los Apóstoles, Pablo, y el Misterio Pascal Reconocer la importancia del diálogo ecuménico para avanzar la unidad cristiana Valorizar las distintas expresiones culturales del catolicismo Explicar el “Reino de Dios” Reconocer algunos de los cambios importantes en la historia de la iglesia después de los tiempos de Jesús (por ejemplo el Concilio Vaticano II) Nombrar tres hombres o mujeres santos que actualmente están vivos y quienes siguen las enseñanzas de Jesús Explicar unos hechos históricos e importantes de tu parroquia • Grados • 3-5 • Comprender que Dios le llama a cada individuo a seguirlo y que todos son salvados por medio de la vida, muerte, y resurrección de Jesús Nombrar seis hombres o mujeres santos quienes creyeron en Dios y vivieron antes de los tiempos de Jesús Nombrar a seis personas santas que vivieron en el tiempo de Jesús y tres que están vivas actualmente quienes siguen las enseñanzas de Jesús Saber que la iglesia universal consiste de los vivos y los muertos Recordar algo de la historia de su parroquia • • Reconocer que Jesús vino a salvarnos a todos • Nombrar tres personas que creyeron en Dios • Nombrar a tres personas que vivieron en el tiempo de Jesús y tres que están vivas actualmente quienes siguen las enseñanzas de Jesús Grados K-2 Grados E. Aprender la riqueza de la tradición de la Iglesia y comprender la historia de la Iglesia • • 6-8 • • • página 12 Identificar que la procedencia única de la Iglesia Romana Católica tiene sus raíces en la comisión de Pedro por Jesús como líder de los apóstoles y como él que unificó la iglesia Describir el trabajo del magisterio de la iglesia (la autoridad de enseñanza) Describir la estructura de la jerarquía de la Iglesia Católica; la relación del pastor local al obispo, a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y a Roma. Dar ejemplos de la manera en que el obispo aprovecha de su papel público para promover el bien común y las Enseñanzas Sociales de la Iglesia Católica Explicar la función de la infalibilidad Explicar los votos de la pobreza, la castidad y la obediencia y como se viven estos votos en ‘una vida religiosa de votos’ Describir el proceso de la canonización • Grados 3-5 • Explicar como se escoge el Papa Describir el trabajo de los laicos, los religiosos con votos, y los ordenados • • Grados K-2 Identificar los papeles de la familia, los laicos, el diácono, el sacerdote, los obispos y el Papa como líderes en nuestra iglesia • Grados F. Aprender el significado y la relación al mundo actual de las enseñanzas corrientes del Papa, del obispo de la diócesis, de los fieles del Vaticano, y de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos • 6-8 • • página 13 Describir el proceso de la canonización Dar ejemplos de ser testigos de la vida, muerte, y resurrección de Jesús Explicar la manera en que los sacramentos nos dan fuerza para ser testigos a la vida de Jesús Comprender el significado cristiano de la muerte y la vida mas allá y los ritos del funeral • Grados 3-5 • Comprender que la gracia significa que compartimos en la vida de Dios Describir la manera en que cada sacramento comienza con Jesús; Jesús es el Sacramento original Hacer una lista de los Siete Sacramentos Dar ejemplos de como se vive una vida cristiana Explicar porque el domingo (el día del Señor) es el día principal en que celebramos la Eucaristía (Misa) Demostrar el respeto para los lugares y tiempos sagrados, inclusive el comportamiento correcto en la iglesia y con los objetos religiosos cuando oramos juntos • • • • • Grados K-2 Reconocer los Santos como personas santas Identificar las partes de la iglesia (la fuente bautismal, el altar, y otras) Describir que la gracia es la vida de Dios dentro de nosotros Dar ejemplos de como se vive una vida cristiana • • • • Grados A. Comprender, vivir, y ser testigo al sufrimiento, muerte, y resurrección de Jesús que se celebra y se comunica por medio de la vida sacramental de la Iglesia. Que los niños conozcan las formas de adoración de la Iglesia por medio de una participación plena, activa, y conciente en la liturgia (CCC #1066-1690; DGC #84, 85, 87, DNC #20, 22-38) Educación Litúrgica Estandar Dos Identificar y explicar las señas y símbolos de cada Sacramento y describir cual es lo que se celebra con cada Sacramento Comprender las cualidades y el propósito de un ritual Comprender que la Eucaristía es el centro de la vida cristiana Describir la importancia de la Oración Eucarística en la Misa Describir las responsabilidades mayores del sacerdote y del diácono Explicar la importancia de vocación del matrimonio cristiano Nombrar los Regalos del Espíritu Santo Reflexionar sobre la experiencia de la Eucaristía dominical (la Misa) (las cosas que veías, oías, olías, sentías) • • Grados 6-8 3-5 • • • • • • • • • • página 14 Identificar y explicar el significado de los Sacramentos de la Iniciación: el Bautismo, la Confirmación, la Eucaristía; los Sacramentos de Curación: la Reconciliación, la Unción de los Enferemos; los Sacramentos de Servicio: El Matrimonio, la Ordenación Resumir el por que la Eucaristía tiene un lugar especial en la vida de la iglesia Reconocer el Sacramento de la Eucaristía como una acción durante la cual damos gracias y alabanzas, recibimos a Jesús , nos acordamos de su vida, muerte, y resurrección, y en que estamos mandados a ser Cristos a los demás Explicar el propósito de los sacramentales Reflexionar sobre la experiencia de la Eucaristía dominical (la Misa) (las cosas que veías, oías, olías, sentías) • Grados • • • K-2 • Identificar que Jesús nos dio los sacramentos como una manera de celebrar y acordarnos del amor de Dios, y que Jesús se nos hace presente por medio de ellos Recordar y decir la historia de la Ultima Cena Explicar el propósito del Sacramento de la Reconciliación y las distintas maneras de celebrarla Experimentar el Sacramento de la Eucaristía como una acción durante la cual damos gracias y alabanzas, recibimos a Jesús, nos acordamos de su vida, muerte, y resurrección, y en que estamos mandados a ser Cristos a los demás Reflexionar sobre la experiencia de la Eucaristía dominical (Misa) (las cosas que veías, oías, olías, sentías) • Grados B. Comprender la doctrina de la iglesia sobre la Eucaristía y los otros sacramentos • • • 3-5 6-8 • • • página 15 Explicar que la liturgia es el trabajo de la comunidad cristiana (la asamblea) Apreciar la importancia de los actos simbólicos en el ritual • Describir como se celebra el misterio cristiano sobre el ciclo de tiempo: el año litúrgico, los símbolos de cada tiempo y color litúrgico para el Adviento, la Navidad, la Cuaresma, la Pascua, el Pentecostés, y el Tiempo Ordinario • Explicar las reglas de ayuno durante la cuaresma • Reflexionar sobre la experiencia de la Eucaristía dominical (la Misa) y como le conecta uno a su familia, su parroquia, y la vida diaria • Saber la diferencia entre la Eucaristía dominical (la Misa) y un servicio de Palabra/Comunión • Grados Grados Identificar las dos partes de la Eucaristía (Misa) : La Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía Nombrar, encontrar, y saber el propósito de: el santuario, el altar, el ambón, el tabernáculo, la fuente bautismal, la luz del santuario, la vela pascual, el leccionario, el evangeliario, la Vía Crucis, el cáliz, el cuarto de la Reconciliación, la capilla Explicar el significado de los Tiempos Litúrgicos: El Adviento, la Navidad, la Cuaresma, el Triduo, la Pascua, y el Tiempo Ordinario Identificar y explicar los días especiales en que es obligatorio asistir a la Misa Reflexionar sobre la experiencia de la Eucaristía dominical (Misa) (las cosas que veías, oías, olías, sentías) Experimentar un servicio de Palabra/Comunión • • • K-2 • Identificar las dos partes de la Eucaristía (Misa): La Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía Mostrar la reverencia en la iglesia Relacionar a la vida diaria las lecturas dominicales de la Sagrada Escritura Saber los Tiempos Litúrgicos: El Adviento, la Navidad, la Cuaresma, la Pascua, y el Tiempo Ordinario • Grados C. Adquirir la espiritualidad, las habilidades y los hábitos de una participación plena, conciente, y activa en la liturgia Reconocer la importancia del Sacramento de Bautismo y la de nuestros votos bautismales en vivir como discípulos de Jesucristo y como miembros de la comunidad católica Relacionar nuestros votos bautismales al Credo y entender por que se oran en los Sacramentos de Iniciación Demostrar formas de evangelizar Explicar el proceso de RICA (Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos) • • • • Grados Grados 6-8 Ayudar en planear, implementar, participar o dirigir varias experiencias de oración Comprender el papel de la asamblea en las celebraciones litúrgicas Participar en varios ministerios litúrgicos • • • • 3-5 Grados 6-8 página 16 Explicar los papeles de los varios ministros en nuestras celebraciones litúrgicas (Sacerdote, lector, Ministro Eucarístico, ministros de hospitalidad, y otros) Participar activamente en las varias celebraciones litúrgicas (orar con la comunidad, cantar, llevar la ofrenda, ser lector, ser ministro de hospitalidad) • Grados K-2 • Experimentar la varias celebraciones de oración e identificar el líder Participar activamente en las varias celebraciones litúrgicas (orar con la comunidad, cantar, llevar la ofrenda) Identificar el papel de las siguientes personas en la Celebración Eucarística: el sacerdote, el diácono, el coro, los lectores, la comunidad (la Asamblea) Grados • • E. Comprender el trabajo de los laicos y el de los ordenados en las celebraciones litúrgicas • • Explicar que el Bautismo nos llama a ser discípulos de Jesús Comprender que el bautizo nos llama a ser responsables y a cuidar los regalos de Dios • K-2 3-5 Identificar que por medio del Sacramento de Bautismo, nos convertimos en miembros de la iglesia católica, somos consagrados con Dios, y recibimos el regalo del Espíritu Santo Dar ejemplos de como nos respetamos uno al otro • Grados D. Valorizar la dignidad y la responsabilidad del bautismo cristiano Rezar los Cánticos de Zecarías, María, y Simeón (Mañana, Tarde, la Hora de Dormir) Orar la Liturgia de la Horas durante los tiempos litúrgicos y celebraciones mayores Dirigir niños mas jóvenes en una Liturgia de las Horas • • Grados 6-8 3-5 • • • página 17 Encontrar los Salmos en la Biblia Saber que los Salmos se usan en la Liturgia de la Horas y en la Eucaristía (la Misa) Orar pasajes breves de los Salmos que sirven bien como oración de la mañana o de la tarde Componer y orar intercesiones por el mundo, la Iglesia, y por necesidades personales • • Grados K-2 • Escuchar a una traducción para niños del Salmo 23: El buen pastor Saber que los Salmos se encuentran en la Biblia Decir que los católicos alaban a Dios con una oración especial de la mañana y una oración de agradecimiento por la tarde. La hora de dormir es un momento de orar, confiados del cuidado de Dios mientras dormimos. Demostrar, en el contexto de la oración, los gestos que se usan en la Liturgia de la Horas: persignarse, hacer una reverencia Grados • • • F. Comprender y participar en la oración diaria de la Iglesia, la Liturgia de las Horas, y aprender a orar los Salmos Explicar la manera en que el Gran Mandamiento nos guía en tomar decisiones morales Explicar la relación entre el ‘Gran Mandamiento’ y la voluntad propia • • Aplicar el Gran Mandamiento a la vida diaria Recitar al Gran Mandamiento y saber que es uno de nuestras guías para vivir • • en Sus huellas DGC #85 La conversión a Jesucristo implica caminar 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados A. Comprender el ‘Gran Mandamiento’ de Jesús Que los niños reconozcan, comprendan y expresen que cada persona está llamada como un discípulo de Jesús a amar, perdonar y servir a otros. (CCC #1691-2557-1065; DGC #84, 85, 87, DNC #20,41-45) Formación Moral Estándar Tres página 18 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados • Exhibir el uso del proceso de reflexión crítica en la vida diaria • Elegir a respetar el cuerpo humano como un Templo del Espíritu Santo (la virtud de pureza) • Aplicar los principios de las enseñanzas morales católicas a la vida diaria • Mostrar respeto a los bienes de otros y pagar restitución por daños o robo de los bienes de otro • Elegir a tratar a toda la gente con respeto como niños de Dios • Expresar cómo cada persona es responsable de su vida y sus decisiones • Determinar las maneras en que se toman decisiones morales (proceso de reflexión crítica) • Esforzarse a desarrollar una relación con Jesús • Comprender que las acciones de uno afectan otros • Mostrar respeto a todas cosas vivientes • Reconocer que el cuerpo es sagrado porque cada persona se hace en la imagen de Dios página 19 • Aplicar los Diez Mandamientos, las Bienaventuranzas, Obras de Misericordia y las Enseñanzas Sociales de la Iglesia Católica a la vida diaria • Comprender que vivir una vida moral es un proceso de conversión de toda la vida • Comprender y actuar según normas morales con respeto al discurso (decir la verdad, evitar maldiciones, etc) • Mostrar respeto a los bienes de otros y pagar restitución por daños o robo de los bienes de otro • Identificar los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas • Reconocer la manera en que éstos nos guían (decir la verdad, respetar a los otros, etc) • Reconocer las Obras de Misericordia y las Enseñanzas Sociales de la Iglesia Católica • Reconocer que los Diez Mandamientos y las Bienaventuranzas son guías para vivir una vida moral • Mostrar respeto a los que tienen autoridad C. Comprender la dignidad, el destino, la libertad, y la responsabilidad de cada persona 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados B. Comprender los Diez Mandamientos, las Bienaventuranzas y las enseñanzas morales de la iglesia y vivir en conformidad con ellos. • Saber las maneras distintas de celebrar el Sacramento de Reconciliación • Interpretar los cuentos de la Biblia que muestran el perdón de Jesús • Saber los preceptos de la iglesia • Comprender que se supera el pecado con la gracia de Dios • Describir el uso de la reflexión crítica al encontrarse con un problema moral • Explicar los tipos de pecado (personal, venial, mortal, social) • Dar ejemplos de unas virtudes y unos vicios • Narrar los cuentos de la Biblia que muestran el perdón de Dios (el Hijo Pródigo, la Moneda Perdida, el Cordero Perdido) • Describir lo que es una examinación de la conciencia 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados • Adoptar el uso de la Sagrada Escritura, doctrina y las enseñanzas de la iglesia en tomar decisiones morales • Distinguir entre objeto, intención y circunstancias como orígenes de la moralidad de actos humanos • Reconocer que cada persona debe desarrollar una conciencia bien formada y vivir en conformidad con ella • Mostrar deseos continuos de vivir una vida moral página 20 • Elegir la reflexión crítica para examinar los varios valores y comportamientos promocionados por la sociedad y por los medios de comunicación • Describir el papel de la iglesia en saber lo bueno de lo malo • Practicar formas sencillas de la reflexión guiada como un instrumento de saber tomar buenas decisiones morales • Orar por la ayuda de Dios en saber lo bueno de lo malo E. Saber como formar y seguir una conciencia bien formada 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 • Asociar los conceptos del pecado, el perdón y la compasión de Dios y la manera en que el pecado daña a nosotros, a otros, y también nuestra relación con Dios • Comprender el Sacramento de la Reconciliación y cómo celebrarlo • Explicar la diferencia entre accidentes, equivocaciones, el tener opciones y el pecado • Hacer suyo el amor total y compasión de Dios (el cuento del Buen Pastor) D. Comprender que es pecar, el significado del pecado y el poder de la gracia de Dios para superarlo • Reconocer que una persona necesita tiempo para cambiar sus acciones o actitudes Grados 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados DNC #45 vida desde el momento de la concepción. ...La persona humana tiene derecho a la • Explorar maneras para ser discípulos de Jesús • Respetar a todas personas en todo momento y con toda acción • Distinguir entre la caridad y la justicia • Ser co-responsable de la Iglesia (servir a la iglesia con su tiempo, tesoro y talento) • Compartir tiempo y talentos en una forma voluntaria para la comunidad de la parroquia • Practicar misericordia, compasión y justicia como componentes esenciales de una vida cristiana • Mostrar maneras de vivir el Gran Mandamiento • Reconocer oportunidades de hacer trabajo voluntario en su parroquia o escuela • Saber que somos los discípulos de Cristo por el Bautismo página 21 • Mostrar cómo las virtudes morales fortalecen nuestras vidas • Identificar fuentes de violencia, opresión e injusticia y describir el impacto que tienen en la sociedad de hoy • Dar ejemplos de las maneras en que se puede influir la política pública • Mostrar maneras en que se puede respetar la vida en todas las etapas • Explicar cómo el crear la paz y el trabajar por la justicia nos enriquecen • Aplicar los principios de la imparcialidad y de la justicia a relaciones con la familia y otra gente, en el campo de deportes y otras actividades • Narrar cuentos de la Biblia que muestran el respeto de Jesús a todos (el hombre ciego, el paralítico de Betesda, etc) • Nombrar maneras en que se puede defender a otros cuando se amenazan su dignidad o su vida • Mostrar respeto y responsabilidad por toda vida • Orar con gracias por el regalo de la vida G. Vivir una vida que refleja los valores de la Sagrada Escritura 6-8 Grados 3-5 Grados K-2 Grados F. Fomentar el Evangelio de Vida para que el respeto de la vida desde la concepción hasta la muerte natural sea honrado en comportamiento personal, en la política pública y en los valores y actitudes expresados de nuestra sociedad