Download Acuerdos 3er encuentro directivos de Pastoral universidades católicas
Document related concepts
Transcript
3er Encuentro de Directivos de Pastoral de Universidades Catolicas de Chile Acuerdos Reunidos en la Universidad Católica de Temuco (UCT) los días 18 y 19 de noviembre de 2014, los directivos de Pastoral de universidades del Capítulo Chileno de Universidades Católicas hemos compartido nuestro caminar junto a las comunidades universitarias de las que formamos parte. Agradecemos la hospitalidad de quienes nos han acogido en este tercer encuentro y el compartir fraterno entre todos los participantes. Agradecemos especialmente a don Héctor Vargas, Obispo de San José de Temuco y Gran Canciller de la UCT, por haber participado en algunos momentos de este encuentro. Presentamos algunas notas conclusivas de los distintos temas abordados: ● Somos herederos de una historia y tradición nacional, eclesial e institucional y tenemos que hacernos cargo de ella. Lo que hemos sembrado por décadas en nuestro país es lo que cosechamos ahora. Somos conscientes de esta historia, y nos animamos mutuamente a sembrar para el futuro. ● Reconocemos la diversidad de nuestras ciudades y universidades. Y también que hay distintos estadios de desarrollo de nuestras pastorales. En algunas está meridianamente resuelto el aspecto identitario y misional de la universidad. En otras esto está aún en desarrollo, generando espacios institucionales que se van adecuando a los nuevos tiempos y cultura, y a las necesidades que de ahí brotan. Se han desarrollado diversos modelos de evangelización en nuestras universidades: desde la elaboración de planes pastorales, hasta modelos basados en proyectos, más que un programa o plan pastoral, un paradigma. Procesos que culminan en un hito. Acogiendo la diversidad de carismas que constituyen y enriquecen la vida de la Iglesia; y en mayor o menor contacto con la pastoral diocesana. ● Nos ha ocurrido que ante la cultura secularizada y ante la grave crisis eclesial asociada a los escándalos de abuso sexual y de poder, podemos tener la tentación de replegarnos. Estas situaciones nos invitan a la humildad, y a la vez a mostrar un rostro cercano; en caso de que proceda, a pedir perdón; y a valorar el testimonio que ofrecemos de haber sido llamados y amados por Jesús a la vida en comunidad en su Iglesia. ● Constatamos que hay un buen número de estudiantes en nuestras universidades que participan en parroquias o movimientos. Pero que hay un número mayor que ha perdido tal pertenencia o cercanía o que no ha tenido, por su experiencia familiar o escolar un acercamiento vital a la Iglesia, o más aún, ha tenido una experiencia negativa que lo ha alejado de la comunidad cristiana. Un desafío mayor es acercarse a tales estudiantes para ayudarlos a vencer prejuicios. Para ello ayuda tener plataformas de contacto diversas y, desde ahí, mostrar el rostro de la Iglesia y del Dios de Jesucristo. ● Nos animamos a anunciar con alegría el evangelio de Jesucristo, con sus principios inspiradores tal como nos anima el papa Francisco: de misericordia, anuncio alegre del Reino de Dios, compromiso con los más pobres, de ir en salida, atentos a las necesidades de quienes viven en las fronteras de la exclusión. Valoramos la dimensión profética del evangelio, desde donde surge la necesidad de anunciar el evangelio. ● Un desafío en algunas universidades es incluir algunas de las intuiciones y principios de la pastoral, dentro del curriculum de cada carrera, ya sea mediante cursos de formación general teológica, o mediante la metodología aprendizaje-servicio. La apuesta por la formación integral ha de considerar espacios universitarios de diálogo de la fe con la cultura. Comprendemos que la pastoral universitaria ha de estar abierta a la acción social y política, abierta a las necesidades de la sociedad, preocupada de la formación ciudadana y a la promoción entre los estudiantes de liderazgos atentos al bien común. ● Nos animamos mutuamente a no descuidar en nuestra acción evangelizadora a los trabajadores, académicos y administrativos de nuestras universidades, quienes constituyen un pilar central de la comunidad universitaria, dada su permanencia en el tiempo. Los estudiantes entran, están algunos años con nosotros, y salen. Si queremos ayudar a su formación debemos preocuparnos de atender a quienes son sus formadores. Al mismo tiempo nos animamos a propiciar en cada diócesis, en la medida de nuestras posibilidades, un vínculo más estrecho con la pastoral universitaria diocesana. ● Requerimos orientaciones claras de nuestros obispos, en algunos casos particulares, respecto del lugar de la acción evangelizadora en la universidad y al rol que le cabe a los directivos superiores en el cuidado de nuestra identidad y misión. Esto debiera abordarse en el encuentro de rectores y cancilleres del Capítulo Chileno de Universidades Católicas. Don Héctor Vargas se comprometió a poner este tema en la siguiente asamblea plenaria de los obispos y otras instancias eclesiales. ● Nos disponemos durante 2015 a la conmemoración de los 25 años de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae sobre las Universidades Católicas. En particular hemos recibido la invitación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a participar de un congreso en el mes de septiembre. ● Finalmente, acordamos que el 4° encuentro de directivos de pastoral del Capítulo Chileno de Universidades Católicas nos reunirá el 17 y 18 de noviembre de 2015 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. ¡Hasta entonces! Participantes: P. Ibar Astudillo UCN - Antofagasta Erika Tello UCN - Antofagasta Alejandro Cuturrufo Munizaga UCN - Coquimbo P. Jorge Martinez PUCV - Valparaíso P. Rafael Osorio PUCV - Valparaíso P. Cristian Roncagliolo PUC - Santiago Joaquin De la Maza PUC - Santiago Karen Cravero UCSH - Santiago Marcela Marinkovic UCSH - Santiago P. Claudio Cartes, S.D.B. UCSH - Santiago Pedro Lastra UCSH - Santiago Andrea Espinoza UAH - Santiago P. José Fco. Yuraszeck, S.J. UAH - Santiago P. Juan Fernando García UCSC - Concepción Javier Espinoza UCSC - Concepción P. Ariel Valdez UCT - Temuco Andrea Castillo UCT - Temuco P. Juan Leonelli L. UCT - Temuco Marco Antonio Bellott UCT - Temuco Alicia Villablanca UCT - Temuco A tener en cuenta en el siguiente encuentro: ● Ofrecer un espacio con participantes de la pastoral, tanto estudiantes, académicos y trabajadores. ● En la preparación del encuentro, hacer participar a grupos participantes de la pastoral que nos permita hacer un diagnóstico más completo. ● Elegir alguna experiencia particular en común (p.ej. Comunidades de vida, otra) y profundizar en ella.