Download Congreso de Nicaragua penaliza todo tipo de aborto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Congreso de Nicaragua penaliza todo tipo de aborto *Quienes lo practiquen podrían recibir hasta ocho años de prisión *Human Rights Watch, califica suceso como “amenaza directa a los derechos humanos” México DF, octubre 30 de 2006 (Redacción NotieSe).- Luego de semanas de debate, el Congreso de Nicaragua aprobó castigar cualquier clase de aborto, incluidos los derivados de embarazos producto de violación o los practicados como consecuencia de salvar la vida de la madre cuando corre peligro. De esta manera se pone fin a la práctica que permitía terminar un embarazo si tres o más médicos determinaban que la vida de la madre corría riesgo, si el embrión presentaba daños irreversibles o si el embarazo era resultado de un abuso o incesto. La medida, impulsada por grupos religiosos y apoyada por el presidente Enrique Bolaños, se produjo a escasos días de las elecciones en las que se elegirá al nuevo Jefe del Ejecutivo. Por unanimidad, aunque con la mitad de los legisladores ausentes, la Asamblea Nacional decidió castigar toda interrupción de embarazo y a los médicos que las asistan. La iniciativa, presentada por líderes de la Iglesia católica y la protestante con el aval de algunos asambleístas, fue votada por legisladores de dos partidos de la derecha y los izquierdistas sandinistas, el de Daniel Ortega, candidato favorito para ganar los comicios del 5 de noviembre. Con 52 votos a favor y ninguno en contra, el poder Legislativo nicaragüense decidió derogar la figura del aborto terapéutico, vigente en el artículo 165 del Código Penal desde 1893. El proyecto original de la Iglesia Católica contemplaba penas de cárcel de entre 10 y 30 años para quienes practicaran el aborto terapéutico. "La eliminación del aborto terapéutico no es porque se pretenda darle gusto a los sacerdotes o evangélicos", dijo el diputado Wilfredo Navarro, del derechista Partido Liberal Constitucionalista. Reportes internacionales señalaron que algunos diputados enviaron a sus suplentes para no tener que votar la ley. Navarro, al defender la derogación del aborto terapéutico, dijo que hay embajadoras que promueven el aborto, así como funcionarias de organismos internacionales que hacen lo mismo, a los que calificó de “libertinas sexuales y criminales”. También aseguró en declaraciones que ofreció a los periodistas, que él jamás había mandado a abortar a ninguna de sus mujeres, sin aclarar cuántas tenía. Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW), calificó como una amenaza directa a los derechos humanos la medida adoptada por los legisladores nicaragüenses. "El nuevo código penal no sólo infringe los derechos humanos básicos, va contra los principios fundamentales de humanidad", manifestó en una declaración José Miguel Vivanco, director de la División de Derechos Humanos para América de HRW. La organización ha manifestado en un comunicado que la reforma penal nicaragüense ha sido criticada por otros grupos internacionales, incluyendo organismos de las Naciones Unidas, porque ocurre en un ambiente politizado y a pocos días de las elecciones presidenciales que se celebrarán el 5 de noviembre próximo. "Las mujeres no deberían ir a prisión por someterse a un aborto. Así es de simple. Y menos aún tendrían que arriesgar su vida debido a complicaciones durante el embarazo", señaló Vivanco. Sin embargo, “en vez de proteger los derechos de los ciudadanos que representan, los partidos políticos han utilizado el cuerpo de la mujer como campo de batalla electoral", agregó. Las mujeres que practiquen cualquier tipo de aborto en Nicaragua pueden ser condenas a penas de entre cuatro y ocho años de prisión, según la reforma del Código Penal. Hasta ahora en América Latina, sólo El Salvador y Chile prohibían todo tipo de aborto.