Download domingo de resurrección - villa de san juan de la rambla
Document related concepts
Transcript
DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 05 de marzo de 2016 1 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES El Domingo de Resurrección, es el día en que Jesucristo resucita después de la crucifixión, va al encuentro con sus apóstoles y luego sube hacia los cielos, también se da por finalizada la Semana Santa. Para los católicos, es un día muy importante es cuando su religión adquiere sentido. Existe una gran confusión de qué se trata el Domingo de Pascua. La mayoría de la gente entiende que el Domingo de Pascua tiene algo que ver con la resurrección de Jesús. Bíblicamente hablando, no existe conexión entre la resurrección de Jesucristo y las tradiciones comunes modernas relacionadas con el Domingo de Pascua. Lo que ocurrió es que a fin de que el cristianismo sea más atractivo para los no cristianos, la antigua Iglesia Católica mezcló la celebración de la resurrección de Jesús con las celebraciones rituales de fertilidad de la primavera, estos rituales de fecundidad son las fuentes de los huevos y el conejito de Pascua. La imagen del conejo tiene su origen en las celebraciones anglosajonas pre-cristianas. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. Esto unido al significado de los huevos, y el hecho de que se utilizaban éstos como moneda de pago en la Edad Media en estas fechas, es lo que ha dado lugar a la extraña conjunción del conejo de Pascua. La Biblia deja en claro que Jesús fue resucitado el primer día de la semana, el domingo (Mateo 28:1; Marcos 16:2.9; Lucas 24:1; Juan 20:1.19). La resurrección de Jesús es más digno de ser celebrado (véase 1 Corintios 15). Si bien es apropiado celebrar la resurrección de Jesús en un domingo, el día en que se celebra la resurrección de Jesús no debería ser llamado la Pascua. La Pascua no tiene nada que ver con la resurrección de Jesús en un domingo. Como resultado, muchos cristianos creen que el día en que celebramos la resurrección de Jesús no debe ser denominado ·”Domingo de Pascua”. Más bien algo así como “Domingo de Resurrección” sería más apropiado y Bíblico. La Resurrección de Cristo es algo que se debe celebrar todos los días, no sólo una vez al año. Este gran día se celebra con una solemne Misa, donde se enciende el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo resucitado. En algunos lugares, bastante temprano, se realiza una procesión que se llama “del encuentro”. En ésta, un grupo de personas llevan la imagen de la Virgen y se encuentran con otro grupo de personas que llevan la imagen de Jesús el resucitado, como símbolo de alegría de ver vivo al Señor. 2 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES En otros países, se acostumbra celebrar la alegría de la Resurrección escondiendo dulces en los jardines para que los niños los encuentren, con base en la leyenda del “conejo de pascua”. La costumbre más extendida alrededor del mundo, es la de regalar huevos de dulce o chocolate a los niños y los amigos. A veces, ambas tradiciones se combinan y así, el buscar los huevos escondidos simboliza la búsqueda de todo cristiano de Cristo resucitado. En San Juan de la Rambla, a las 22:30 horas del sábado, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con la asistencia de numerosos vecinos, se celebra la Vigilia Pascual en la Resurrección del Señor. En el exterior de la iglesia se hizo una fogata en la que nuestro párroco don Guillermo encendió el Cirio Pascual, que es el símbolo de la luz de Cristo que alumbra el camino de la Iglesia, que se encontraba en tinieblas. Luego ingresó en el templo que se encontraba en penumbra, para dar paso a la liturgia de la Palabra y luego le celebración de la eucaristía. Las luces del templo se encienden, las campanas suenan con alegría, mientras los pájaros que los vecinos han llevado a la iglesia con sus trinos alegran el lugar. También se celebra el rito de la bendición del agua que simboliza la renovación de las promesas bautismales. Al día siguiente amanece con un sol radiante, el día despejado y precioso, no puede ser menos para esta importante celebración. Las calles se encuentran engalanadas con las hayas que han bajado de nuestros montes un grupo de vecinos que, desde hace muchos años conservan esta tradición. Las fachadas de las viviendas lucen sus cuelgas rojas celebrando el acto. A las 11:30 horas se celebra la Santa Misa de Pascua y, posteriormente sale a la calle la Procesión del Resucitado y el Santísimo Sacramento acompañado por su Hermandad y una representación del resto de Hermandades y cofradías. Numerosos feligreses acompaña al cortejo en su recorrido donde los sones de la banda de música A.A. Alcaraván, alegran el recorrido, realizando una parada en la intersección de la calle Estrecha con la del Paso y otra en la Capilla de la Cruz. Abandera la procesión el Pendón, posteriormente la imagen del Resucitado, Vicente Beltrán con el Guión, el cura don Guillermo con el Santísimo bajo palio portado por los Hermanos del Señor, la banda de música y los fieles. El recorrido procesional dura alrededor de 45 minutos, cuando el Resucitado hace su entrada en el templo, se dan por finalizado los actos de la Semana Santa 2016. 3 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Las Hayas embellecen las calles del recorrido procesional Templo parroquial de San Juan Bautista (fot. Ayto.) 4 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Salida del Resucitado en un día espléndido. Don Guillermo con el Santísimo Sacramento. 5 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES La comitiva avanza a través de la calle Estrecha. Las Hermanas/os del Señor acompañan al Santísimo. 6 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Las autoridades civiles presentes en este día. Llegada al final de la calle Estrecha 7 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Don Guillermo alza el Santísimo. Vicente Beltrán se inclina con el Guión ante el Santísimo Sacramento. 8 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Representaciones de otras cofradías y Hermandades hicieron acto de presencia. El Pendón inicia la comitiva procesional. 9 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES La imagen del Resucitado mira a las alturas La plaza Rosario Oramas recibe a todas/os los protagonistas de este gran día. 10 DOMINGO DE RESURRECCIÓN SAN JUAN DE LA RAMBLA 27 DE MARZO DE 2016 JOSÉ Mª PÉREZ MONTES Con la entrada del Santísimo en el templo, finaliza la Semana Santa 2016. Milagros y Mercedes Toledo retiran los pájaros que han alegrado la Misa de Resurrección. 11