Download gabinete de prensa - Obispado de Cádiz y Ceuta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA GABINETE DE PRENSA www.obispadodecadizyceuta.org RESUMEN DE PRENSA DIGITAL Jueves, 7 de noviembre de 2013 Medios examinados: Diario de Cádiz, La Voz de Cádiz, Europa Sur, El Faro de Ceuta, El Pueblo de Ceuta. 1 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA Diario de Cádiz Una fundación del Obispado se dedicará a potenciar el uso cultural del Oratorio El obispo, personalmente, ha encomendado esta tarea enmarcada en el plan pastoral para los próximos tres años La Asociación Católica de Propagandistas está programando actividades P-M. DURIO CÁDIZ | ACTUALIZADO 07.11.2013 - 01:00 La fachada del Oratorio de San Felipe Neri, con la nueva iluminación exterior, en una imagen de archivo. Una de las grandes dudas que dejó la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 giraba en torno al uso futuro del Oratorio. Cuando acabara esta conmemoración y la Junta de Andalucía entregase nuevamente el templo a su propietario, el Obispado, se desconocía cómo iba a gestionarse el edificio que había sido una de las referencias culturales y turísticas de 2012 y que ha supuesto todo un ejemplo de la rehabilitación arquitectónica y artística (como de hecho demuestra el premio nacional que el pasado lunes le fue otorgado), teniendo en cuenta que antes de esta intervención el edificio apenas abría. La primera respuesta de la Iglesia diocesana a esta duda quedó rápidamente s olventada con la apertura de nuevo del Oratorio a las visitas, en un régimen similar al que se implantó durante 2012. Y en un futuro próximo dará respuesta también a la segunda línea de acción, que es el uso cultural que tan buenos resultados dio durante el Bicentenario. Después de no alcanzar un acuerdo con las administraciones públicas con respecto a este asunto, al defender el Obispado que el uso preferente de esta iglesia tenía que seguir siendo el culto y las celebraciones religiosas, el obispo diocesano, Rafael Zornoza, ha encomendado personalmente la creación de una fundación que se encargue de la gestión de este templo, volcándose especialmente en el establecimiento del diálogo fe-cultura que se pretende. Este diálogo fe-cultura responde a las pretensiones de utilizar la música, la pintura, o el mero debate como instrumentos o vías de acercarse más estrechamente a la Religión católica. Por el momento, fuentes diocesanas no han dado más detalles de los objetivos, fines, patronos y otros elementos relacionados con esta fundación que actualmente está tramitando el propio Obispado, en colaboración también de la delegación diocesana de Patrimonio Histórico, siguiendo la propuesta que Zornoza lanzó en el Plan Pastoral que ha impuesto para la diócesis en los próximos tres años (2013-2016). El objetivo de esta fundación, por tanto, será programar todo tipo de actividades encaminadas a fomentar esa relación entre la cultura y la fe católica, teniendo lógicamente como escenario de desarrollo el Oratorio de San Felipe Neri y su entorno. 2 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA Mientras no se constituya esta fundación que se está tramitando, la Asociación Católica de Propagandistas es la entidad que ha tomado el timón de la actividad cultural en el Oratorio. La secretaria de la entidad en Cádiz, María del Carmen Fernández, ha explicado que la primera iniciativa que está perfilando la asociación es el desarrollo de tres ciclos de conferencias que tendrán lugar a lo largo del presente curso y que pretende profundizar en tres aspectos diferentes. En ca da caso, la intención es contar con personalidades destacadas en el ámbito de la temática que se aborde. El primero de estos ciclos se pretende desarrollar los próximos días 2, 3 y 4 de diciembre, en los que se hablará sobre la Nueva Evangelización y entre cuyos invitados estará el obispo de Solsona, Xavier Novell (el obispo más joven de España, que fue nombrado en 2011 con apenas 41 años). En el mes de enero, los días 17, 18 y 19 se abordará el segundo ciclo, entrado en la Doctrina social de la Iglesia y la Caridad. Y en febrero, aún por concretar las fechas, se desarrollará un tercer ciclo sobre Bioética y familia. Además, la Asociación Católica de Propagandistas está organizando un acto cultural extraordinario con motivo del Año de la Fe, que se titula Ecos de Dios y que ya ha desarrollado esta entidad en otros lugares del país. Básicamente, consiste en la lectura de unos textos y poesías que invitan a la reflexión, acompañado por cantos (que estarán a cargo del conjunto vocal Virelay) y la proyección de imágenes, completando así la actividad. En principio, será el próximo 23 de noviembre, vísperas de la clausura oficial del Año de la Fe, cuando se lleve a cabo este acto en el Oratorio, que busca incrementar su potencial cultural. http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1640520/una/fundacion/obispado/se/dedicara/potenciar/uso/cult ural/oratorio.html 3 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA Alavista gana otro juicio que tenía pendiente con el Cabildo Catedral La Audiencia Provincial desestima que la empresa tenga que pagar más de 7.000 euros por el uso de la Torre de Poniente en 2008 REDACCIÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 07.11.2013 - 01:00 La Torre de Poniente de la Catedral, en una imagen de archivo. La Audiencia Provincial ha dado la razón a la empresa Monumentos Alavista en un nue vo contencioso que tenía abierto con el Cabildo Catedral a cuenta de la gestión y explotación de la Torre de Poniente. Precisamente, la noticia se dio a conocer en el día de ayer, justo 24 horas después de que la torre cerrara sus puertas al público al regresar el espacio a manos de la Iglesia (por medio de otro proceso judicial). En el caso informado ayer, el juzgado libera a Monumentos Alavista del pago de más de 7.000 euros que exigía el Cabildo por la partida que le correspondía del ejercicio de 2008. En concreto, el Cabildo Catedral había solicitado -según la sentencia que ayer publicitó Alavista7.347,98 euros correspondientes al reparto que entendía que debía de hacerse de los beneficios obtenidos ese año (un 55% para el Cabildo y un 45% para Monumentos Alavista, según el contrato). Conviene señalar, según la sentencia, que ese año ya se entregó al Cabildo 33.858 euros, a los cuales entendía el órgano eclesiástico que había que sumar esos más de 7.000 euros. Tras un primer fallo favorable, la Audiencia Provincial ha dado un vuelco al caso y ha fallado a favor de la empresa, desestimando la demanda del Cabildo Catedral. Pero hay un aspecto de la sentencia que llama la atención a Monumentos Alavista. La Audiencia Provincial no impone las costas procesales en esta sentencia ante las "dudas" sobre la "relación jurídica entre las partes", lo que ha provocado el malestar de la empresa. "¿Cómo es posible que la Audiencia, Tribunal que calificó el contrato como de 'aparcería' en septiembre de 2012 -esta calificación es la que ha provocado que tengamos que irnos de la Torre de Poniente - llegue a decir por escrito, en una sentencia dictada un año más tarde, que tiene "dudas de derecho" acerca de esa calificación contractual, fijada por ella misma, y que trajo gravísimas e irreparables consecuencias para Monumentos a la Vista, concretadas definitivamente con el desalojo de la Torre de Poniente?", 4 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA se pregunta el gerente de esta empresa, Germán Garbarino, que ha vuelto a lamentar la actitud del Cabildo Catedral "contraria a todos los mandamientos". http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1640518/alavista/gana/otro/juicio/tenia/pendiente/con/cabildo/c atedral.html La Voz de Cádiz El emocionante abrazo del Papa Francisco El Pontífice ha recibido a varios enfermos en la audiencia de hoy y ha pedido un acto de "caridad a los fieles" 06.11.13 - 15:26 AGENCIAS | ROMA El Papa Francisco ha advertido durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro que la Iglesia no crece si muestra "mal humor, frialdad y egoísmo" pues solo crece con el amor que viene del Espíritu Santo. "A menudo somos demasiado secos, indiferentes, distantes y en lugar de transmitir fraternidad, transmitimos mal humor, frialdad, egoísmo. ¿Y con el mal humor, la frialdad y el egoísmo podemos hacer crecer la Iglesia? ¿Se puede hacer crecer toda la Iglesia? No", ha subrayado. El Papa Francisco ha "pedido un acto de caridad" a los fieles, un minuto de silencio y una oración juntos por la salud de Noemi, una niña de un año y medio con una enfermedad grave a la que ha recibido esta mañana. El Pontífice, además de saludar a los enfermos, esposos y a numerosos fieles, ha aceptado beber mate de unos peregrinos argentinos. En la audiencia general de hoy, el Pontífice ha apuntado que la caridad es "la mayor riqueza de la Iglesia" porque gracias a ella es posible la unidad y ha recordado cómo los primeros cristianos eran reconocidos por los paganos por cómo se amaban. "No se odian, no hablan mal de los otros", ha reiterado. En este sentido, ha precisado que "vivir la comunión en la caridad significa no buscar el propio interés, sino ser capaces de compartir las alegrías y los sufrimientos de los hermanos, ser capaces de llevar los unos las cargas de los otros" y ha puntualizado que "con amor, hasta el menor de los actos repercute en beneficio de todos". http://www.lavozdigital.es/cadiz/rc/20131106/sociedad/abrazo-papa-francisco-201311061526.html 5 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA Europa Sur Antonio Morillas, pregonero de la Juventud de la Semana Santa REDACCIÓN SAN ROQUE , SAN ROQUE | ACTUALIZADO 07.11.2013 - 01:00 El joven sanroqueño Antonio Morillas Muñoz ha sido elegido por el Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías para el segundo Pregón de la Juventud Cofrade de San Roque. El pregón está previsto para el próximo 23 de marzo a las 13:00 horas en la Parroquia de Santa María la Coronada. Antonio Morillas, de 24 años, es cofrade desde su niñez de la Hermandad de Jesús Cautivo y Rescatado 'Medinaceli' y Nuestra Señora de la Merced. Actualmente es cargador del paso de Cristo Medinaceli, y costalero en las ciudades de Algeciras y Sevilla. También pertenece a la Junta de Gobierno de la Asociación Parroquial de la Divina Pastora. Por otra parte, el consejo local de Hermandades y Cofradías ha convocado un concurso para elegir el cartel de la Semana Santa de San Roque 2014 que este año será una pintura. El plazo de admisión de originales finaliza el 23 de junio, y cuyo premio es de 400 euros. La temática será de libre así como la técnica (óleo, carboncillo, acuarela, pastel, témperas, acrílico) elección sobre la Semana Santa de San Roque, tanto de las imágenes titulares como del cortejo procesional de las ocho Hermandades de Penitencia. Cada autor podrá participar con una sola pintura al concurso. http://www.europasur.es/article/comarca/1640655/antonio/morillas/pregonero/la/juventud/la/semana/sant a.html 6 gabineteprensa@obispadocadiz.org GABINETE DE PRENSA OBISPADO DE CÁDIZ Y CEUTA DOSSIER DE PRENSA El Faro de Ceuta Los Remedios acoge a partir de hoy el Triduo de Ánimas por la Buena Muerte Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 12:46 , El Faro Mañana se realizará la Adoración a Jesús Sacramentado y el viernes la Promesa de Renovación Bautismal La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios acoge desde hoy y hasta el viernes el Triduo de Ánimas que la Hermandad dedica a su sagrado titular, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, en sufragio de los fieles y cofrades difuntos. Los cultos comenzarán estos días a las 19:00 con la exposición de Su Divina Majestad, Estación Mayor, Rezo de la Corona Dolorosa, Ejercicio del Triduo, Bendición y Reserva, y a las 19:30 se celebrará la Santa Misa. Ocupará la sagrada cátedra José Asencio Fernández. Desde la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor destacan que “es la primera vez desde la fundación de esta Hermandad que se celebran Cultos al Santísimo Cristo de la Buena Muerte en el mes de noviembre de manera independiente. Ya que históricamente se ha celebrado los Cultos a sus Sagrados Titulares de manera conjunta la quinta semana de Cuaresma, coincidiendo con el Septenario de Dolores de Nuestra Señora del Mayor Dolor, reservando esta fecha a partir de ahora a la Santísima Virgen”, explicaron desde esta corporación. Asimismo, y coincidiendo con el primer jueves de mes, mañana se realizará la Adoración a Jesús Sacramentado ininterrumpidamente de 9:00 a 19:30. A las 9:30 se iniciarán los turnos de vela, ocupados por feligreses, cofrades y fieles en general que quieran participar, que se sucederán cada media hora hasta la celebración de la Sagrada Eucaristía a las 19:30. El programa de esta jornada eucarística se iniciará a las 9:00 con la exposición del Santísimo Sacramento en la custodia, utilizándose para ello el antiguo templete manifestador de la Hermandad, en estilo neogótico. Una vez expuesto el Santísimo Sacramento, se seguirá el siguiente programa: Estación Mayor y rezo de Laudes (9:00), Rezo del Ángelus (12:00), Rezo de Nona (15:00), Rezo de Vísperas (18:30), Santo Rosario (19:00), Bendición y Reserva (19:20) y celebración de la Eucaristía (19:30). Esta corporación recuerda también a los cofrades y feligreses de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios que el próximo viernes, al término de la Misa se celebrará solemnemente la Promesa de Renovación Bautismal, que se llevará a cabo en la Pila original de la Parroquia la cuenta cuenta con casi trescientos años de antigüedad. http://www.elfarodigital.es/ceuta/sociedad/134327-los-remedios-acoge-a-partir-de-hoy-el-triduo-deanimas-por-la-buena-muerte.html El Pueblo de Ceuta Hoy no publica noticias sobre la diócesis o la Iglesia 7 gabineteprensa@obispadocadiz.org