Download 12 de octubre Ntra. Sra. del Pilar
Document related concepts
Transcript
iglesia en zaragoza PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE ZARAGOZA Número 1.357 - 8 de octubre de 2006 12 de octubre Ntra. Sra. del Pilar Bendita y alabada sea la hora en que María Santísima vino en carne mortal a Zaragoza. Por siempre sea bendita y alabada. 2 DÍA DEL SEÑOR DOMINGO XXVII ORDINARIO Confianza y fidelidad EVANGELIO Marcos 10, 2-16 En aquel tiempo, se acercaron unos fariseos y le preguntaron a Jesús para ponerlo a prueba: -¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer? Él les replicó: ¿Qué os ha mandado Moisés? Contestaron: -Moisés permitió divorciarse dándole a la mujer un acta de repudio. Jesús les dijo: Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo: Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio. Le presentaron unos niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el Reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el Reino de Dios como un niño, no entrará en él. Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos”. Palabra de Dios para la semana 8, domingo. XXVII ORDINARIO: Gn 2,18-24; Sal 127; Hb 2,9-11; Mc 10,2-16. 9, lunes. Ga 1,6-12; Sal 110; Lc 10,25-37. 10, martes. Santo Tomás de Villanueva. Ga 1,13-24; Sal 138; Lc 10,3842. 11, miércoles. Santa Soledad Torres Acosta. Ga 2,1-2.7-14; Sal 116; Lc 11,1-4. 12. jueves. NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. 1Cro 15,3-4.15-16; 16,12. Sal 26; Hch 1,12-14; Lc 11,27-28. 13, viernes. Ga 3,7-13; Sal 110; Lc 11,15-26. 14, sábado. San Calixto. Ga 3,2229; Sal 104; Lc 11,27-28. 15, domingo. XXVIII ORDINARIO. Sb 7,7-11; Sal 89; Hb 4,12-13; Mc 10,17-30 Los evangelios de los dos domingos chos obstáculos que se van produprevios nos han mostrado las enseñanzas ciendo. Estoy convencido que Jesús no de Jesús en Cafarnaum sobre el servicio, está criticando con estas palabras a las la acogida y la apertura a los diferentes, personas que sufren dificultades en la y su segundo anuncio de la pasión. vida matrimonial, parejas que pasan por Jesús, dice Marcos, se va de Cafar- el calvario de la separación, la distannaum rumbo a Judea: “Y levantándose cia, la ruptura conyugal. La propuesta de allí va la región de Judea, al otro de Jesús sobre la pareja y el matrimonio lado del Jordán”. Allí entre sus discípu- es Buena Noticia, es evangelio, es una los y seguidores transcurre la controver- concreción a la luz del mandamiento sia con los fariseos que nos muestra la principal del Señor: “Amaos unos a primera parte del evangelio de hoy: otros como yo os he amado”. “vino la gente… les enseLa actitud de los fariseos ñaba. Se acercaron unos fari- «Lo que Dios que se acercan al Señor con maseos para ponerlo a prueba”. las intenciones (primera parte El tema es el repudio, el di- ha unido, que del evangelio), encuentra convorcio: “¿puede el marido re- no lo separe trapunto en la actitud de los nipudiar a la mujer?” Jesús ños, que sin posibilidad siquiera el hombre» de llegar por sí mismos hasta alude a ley mosáica: ¿qué os ha mandado Moisés? Después Él, deben ser presentados por de recordar la normativa que permite el otros y no sin dificultades (segunda parte repudio, el Señor sitúa el debate en el del evangelio). Esto provoca el enfado verdadero horizonte, que no se cifra en del Señor con los apóstoles que impiden la casuística, sino que encauza la solu- que se le acerquen: “Jesús se enfadó y ción desde su raíz: la intención original les dijo: dejad que los niños se acerquen del creador “Al principio de la crea- a mí…de los que son como ellos es el ción… ya no son dos, sino una sola Reino de los cielos…el que no acepte el carne. Lo que Dios ha unido, que no lo Reino como un niño, no entrará en separa el hombre”. El matrimonio no es él…”. un mero contrato o una relación juríQueda claro que el Reino de Dios, dica, es una alianza, a semejanza de la está reservado no para los “prometeos” alianza que Dios ha hecho con su pue- que pretenden escalar los cielos, sino blo y que se caracteriza precisamente para aquellos que –como los niños- conpor la fidelidad. Fidelidad que nace y fían, se abren, y se abandonan por comse nutre del amor, no de la ley. El au- pleto a la mirada de Jesús. téntico amor encuentra siempre la luz y la fuerza necesaria para superar los muEnrique Ester Mariñoso ESTA SEMANA… Santa Soledad Torres Acosta (11 de octubre) Se llamaba de joven Manolita Torres Acosta. Nació en Madrid en 1826. Era mujer sencilla, “de poca cosa”, pero le plantó cara al dolor y a la soledad de los enfermos. Fundó la congregación de “Siervas de María, Ministras de los enfermos”, que puso bajo el amparo de María, salud de los enfermos. Las penalidades y vaivenes internos y externos no arredraron ni a su finura de espíritu ni a su frágil salud. Desde Chamberí, la primera casa, se multiplicaron las fundaciones, para desde ellas asistir a los enfermos en su mismo domicilio, según la promesa de felicidad eterna del Señor: estuve enfermo y me visitasteis. Santa María Soledad murió en Madrid el 11 de octubre de 1887. Pío XII la beatificó en 1950 y Pablo VI la canonizó el 25 de marzo de 1970. RECUERDA… Cada semana, el domingo -por eso es llamado “día del Señor”- hace memoria de la Resurrección del Señor, que, una vez al año, en la gran solemnidad de la Pascua, es celebrada juntamente con su santa Pasión. El centro del domingo lo constituye la celebración de la santa Misa. IGLESIA EN ARAGÓN PASTORAL VOCACIONAL ORDENACIONES En los próximos días tendrán lugar en las diócesis de Aragón las siguientes ordenaciones: En Tarazona. Los seminaristas Jorge Berdún Lázaro y José Antonio Zazu Lafuente recibirán, de manos del Obispo diocesano Don Demetrio Fernández, el orden del diaconado el próximo domingo 15 de octubre a las 17:30 h. en la Capilla del Seminario Diocesano. En Zaragoza. El sábado 21 de octubre, a las 10:30 h. en la Basílica del Pilar tendrá lugar la ordenación sacerdotal de los diáconos D. Pedro Jupowicz y D. Alejandro de la Torre. Pedro fue ordenado diácono el pasado 24 de junio en Zaragoza y Alejandro, el 15 de octubre de 2005 en la iglesia de los Jerónimos de Guadalupe (Murcia) de manos de Don Manuel Ureña, entonces Obispo de Cartagena-Murcia. Los dos se han incorporado recientemente a la diócesis de Zaragoza. También el día 22 de octubre, domingo, a las 8 de la tarde, en la Parroquia de San Valero, tendrá lugar la ordenación de diácono de D. Faustino Esono Nguema. Previamente, el 16 de septiembre, tuvo lugar el rito de Admisión a órdenes en la Parroquia de Santo Dominguito de Val. NUEVAS VOCACIONES EN BARBASTRO-MONZON El domingo 10 de septiembre, Marta Calavera Ysanta, oriunda de Peñalba, en el marco de una sencilla y emotiva celebración en la capilla de la Residencia de ancianos La Merced, de Huesca, recibió la cruz con la que significa su ingreso en el postulantado de las hermanas de la Caridad de Santa Ana. Por otra parte, este curso ha habido dos nuevas incorporaciones al Seminario diocesano: Gustavo Ballabriga, natural de Candasnos y residente en Fraga, y José Wiesiek Dziadosz, que se unirán a Edil Gareca, que este año inicia el tecer curso de teología. RELEVO EN TERUEL D. Maximiliano Caballero Caballero es, a partir de este curso, el Delegado de Pastoral Vocacional y Rector del Seminario Menor de Teruel. Sustituye en ambas tareas a D. José Mª Simón. 3 Mons. Ambrosio Echebarría, premiado por Instituciones Penitenciarias La Dirección General de Instituciones Penitenciarias ha otorgado la Medalla de Plata al Mérito Social a Mons. Ambrosio Echebarría, Obispo emérito de Barbastro-Monzón, en reconocimiento al impulso que Don Ambrosio dio al trabajo social y humanitario en el ámbito penitenciario durante el tiempo que estuvo al frente de Pastoral Penitenciaria en la Conferencia Episcopal Española (1978-1990). Mons. Echebarría nació en Ceberio (Vizcaya) el 1 de abril de 1922. Fue Obispo, primero de Barbastro y después de Barbastro-Monzón desde 1974 a 1999. El acto de entrega, presidido por el Ministro de Interior, tuvo lugar el pasado 25 de septiembre, en el contexto de la festividad de Ntra. Sra. de la Merced, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En nombre de Don Ambrosio recogió el galardón el actual Obispo de Barbastro-Monzón, Don Alfonso Milián, momento que recoge la fotografía. El Arzobispo de Burgos hablará en Zaragoza Actividades del Movimiento Cultural Cristiano El Movimiento Cultural Cristiano en Aragón ha comenzado el curso con un ambicioso programa de actividades. Durante esta semana tendrán lugar las III Jornadas Guillermo Rovirosa sobre el compromiso del Laico ante el siglo XXI. Con estas jornadas, se quiere seguir recordando a Guillermo Rovirosa, militante obrero cristiano, hoy en proceso de beatificación, fundador e impulsor de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), que hace más de 50 años tendió los puentes necesarios entre la Iglesia y el movimiento obrero. Las jornadas se centrarán este año en La familia fuente de solidaridad. Se quiere analizar la situación actual de la familia y las agresiones que sufre y destacar su papel como célula fundamental de la sociedad, como fuente de solidaridad y como motor de la evangelización del siglo XXI. Serán a las ocho de la tarde en los locales de Acción Social Católica (C/ Don Jaime 33 Pral.). Habrá dos conferencias: 16 de octubre: “Situación de la familia en España”. Por D. Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos. 18 de octubre: “La familia fuente de solidaridad”. Por Ana Solano, doctora en Medicina, Profesora de la Universidad de Sevilla. Los días 22 y 23 de septiembre, el Movimiento Cultural Cristiano inició con diversos actos la Campaña por la justicia Norte-Sur, en solidaridad con los inmigrantes. También han dado comienzo las reuniones periódicas denominadas Cafés tertulias del Foro con los pobres de la Tierra. Serán los viernes a las 20,00 h. en los locales de la Universidad (ITU), C/ Domingo Miral 4. La primera fue el día 22 de septiembre sobre Política y moral, ¿a quién sirven los políticos? Dirección: Movimiento Cultural Cristiano. C/ Manuel Lasala 10, 2ºC. Tel. 976 552 005 / 629 061 281. Y ADEMÁS… ■ PEREGRINACIONES DIOCESANAS A ROMA. Las diócesis de Teruel y Albarracín y de Huesca peregrinaron a Roma el pasado 20 de septiembre, participando en la audiencia de los miércoles con el Santo Padre. Benedicto XVI dirigió a los peregrinos estas palabras: “saludo también a los grupos de las diócesis de Teruel-Albarracín y Huesca, acompañados de sus respectivos obispos. Que la fe en el Dios de Jesucristo dé renovado vigor y esperanza a vuestras vidas” ■ JORNADAS PARA JÓVENES. Se comunica que las Jornadas de convivencia, arte y oración para jóvenes convocadas por la diócesis de Tarazona para los días 12 al 15 de octubre, por causas ajenas a la organización, han sido suspendidas hasta nuevo aviso. TEMAS DE HOY 4 5 PASTORAL PENITENCIARIA CELEBRÓ LA FIESTA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED El pasado 24 de septiembre, fiesta de Ntra. Sra. de la Merced, se celebró el Día de la Pastoral Penitenciaria. En los Centros penitenciarios de Aragón y en las parroquias se tuvo presente esta pastoral específica y se oró por las personas presas y sus familias, por los funcionarios y por quienes trabajan en este importante sector. Un testimonio de este trabajo lo tenemos en el artículo que hoy traemos a nuestro pliego central, publicado en la “Hoja informativa (septiembre 2006)” de la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Zaragoza, escrito por el Director de esta Delegación. Primavera de la Iglesia STO es lo que el Papa Juan XXIII dijo de la Comunidad de Taizé hace muchos años. Por aquel entonces la Comunidad ecuménica de Taizé era una realidad incipiente, pero ya se aventuraba como una parábola de comunión: personas de las confesiones cristianas más importantes (católicos, protestantes, anglicanos...) convivían de manera monástica en un pequeño pueblo de la Borgoña francesa. Y fue entonces cuando Juan XXIII dijo aquello de “¡Ah, Taizé, esa pequeña primavera de la Iglesia!”. Salvando las distancias, más que evidentes de quien lo dijo con quien esto escribe, me permito el lujo de expresar en viva voz lo que para mí es la Pastoral Penitenciaria de Zaragoza: una pequeña primavera de nuestra diócesis. Sí, una pequeña primavera donde las personas que conviven en ella, también en su propia dimensión, somos una parábola de comunión, una concreción del ágape fraterno, una realidad muy viva del compromiso cristiano. ¿Habéis paseado alguna vez por el campo o por el bosque al inicio de la primavera? Es impresionante ver cómo en medio de los colores cenizos del invierno empiezan a surgir brotes que aventuran una explosión de color. Son los primeros brotes, anuncian una venida más importante, es la primavera que llega. En esta pastoral, uno, con un poquito de atención, puede contemplar cómo los brotes tiernos de la primavera van surgiendo: surgen personas que ponen de manifiesto su enorme esfuerzo personal, económico, familiar por hacerse presentes entre las personas que están presas, surgen compromisos parroquiales, surgen equipos que se apoyan entre sí y donde las individualidades están al servicio del conjunto, surgen amistades entre todas las personas, de dentro y fuera de la prisión, que tocan lo más hondo del corazón, ... y uno poco a poco se va dando cuenta de que lo más grande, lo que está por llegar, la explosión primaveral, ya se aventura en un abrazo, en una mirada, en un viaje a Daroca en el coche, en los E primeros momentos ilusionantes de la acogida en un piso, en el logro de una reconciliación en medio de la prisión, en el saludo de paz de la Eucaristía... El Hno. Roger de la Comunidad de Taizé escribió una vez: “Si la confianza del corazón estuviera al principio de todo..., si ella precediera toda acción, pequeña o grande... tú irías lejos, muy lejos. Percibirías personas y acontecimientos, no con esta inquietud que te aísla y que no viene de Dios, sino desde una mirada interior de paz. Y así llegarías a ser un fermento de confianza y de paz hasta en los desiertos de la comunidad humana, incluso allí donde ella se desgarra”. Y no es una confianza ingenua, no lo es, muy al contrario es confianza creadora, transformadora, madura... Cómo, si no, podría crear una red de pisos para acoger a personas presas y Los días más grandes del año para Zaragoza y Aragón: Pisos de acogida, visitas a las personas presas en los hospitales, ayudas cuando salen en libertad, apoyos escolares… son algunas de las cosas que se hacen desde Pastoral Penitenciaria sus familias; cómo, si no, podría visitar a las personas presas enfermas en hospitales los 365 días al año; cómo, si no, podría ayudar a las personas presas en los primeros pasos de su libertad; cómo, si no, podría suplir a la Administración Penitenciaria allá donde la educación (español, ESO, informática, empleabilidad...) por ella proporcionada no llega; cómo, si no... Y claro, uno piensa para sí mismo que es un privilegiado, por estar aquí, por haber sido tocado por la ternura de Dios, que un día decidió tocar el corazón de cada uno de nosotros y hacernos partícipes de este brote tierno que es la Pastoral Penitenciaria. Por eso, haber estado estos tres años como director de esta Pastoral ha sido un don, una gozada, un lujo... Y por eso desde este mirador privilegiado que es estar coordinando la acción primaveral de la Iglesia uno agradece al Buen Dios Padre la oportunidad de haber podido conocer a tantas personas, de dentro y de fuera, para las cuales y para cada una de ellas habría que dedicar horas y horas escribiendo... Y esta pequeña primavera surge en medio de esos colores cenizos, con la confianza de crecer, de extenderse, de multiplicar la vida, con la esperanza de que otro bosque, otro mundo, otra sociedad, y por qué no decirlo, otra Iglesia es posible. Aún hay muchos colores cenizos, aún hay una sociedad que sigue pidiendo tolerancia cero y seguridad total, convencida como está de que la delincuencia es un problema conductual más que un problema social que todos generamos y del que todos somos responsables; aún hay una Iglesia que se debate en su vida coti- La voz del Prelado diana entre prioridades, mientras los más pobres de entre los pobres de la ciudad de Zaragoza y sus familias siguen siendo casi un enigma para todos los que formamos la Comunidad diocesana de Zaragoza; aún seguimos apostando como sociedad, de la que los cristianos somos mayoría, por la cárcel como medio excelente de reinserción social cuando siglos de existencia avalan el fracaso total de este modelo; aún... Y en medio de todo esto, Dios Padre que es ternura, y que como dijo alguien, es más que Todopoderoso, Todocariñoso, nos sostiene con enorme paciencia. Me alegro de que la persona que viene a coordinar ahora la Delegación sea Amparo Salanova, porque sé que ella es también brote primaveral de esta Iglesia diocesana, así lo ha puesto de manifiesto estos años, y así seguirá haciéndolo, seguro. Un fuerte abrazo y un enorme beso para todos y todas los que dentro y fuera de prisión formáis parte de este brote primaveral... Y redoblo mi confianza y mi esperanza en la explosión de colores que sin duda está por llegar, con la confianza y la esperanza de un niño, por eso termino susurrando... “No está inflado, Yahveh, mi corazón, ni mis ojos subidos. No he tocado un camino de grandezas, ni de prodigios que me vienen anchos. No, mantengo mi alma en paz y silencio como niño destetado en el regazo de su madre. Como niño destetado está mi alma en mí”. “¡Espera, Israel, en Yahveh desde ahora y por siempre!”. Salmo 131. Carlos Piñeyroa Sierra Director de la Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Zaragoza Las Fiestas de Nuestra Señora del Pilar Hay un dicho popular en Zaragoza que reza más o menos así: “Hasta pasadas las fiestas del Pilar nada comienza en serio”. Lo cual, dicho en positivo, significa: “Sólo con las fiestas del Pilar comenzamos a caminar gravemente, con meta clara y paso tendido”. Las fiestas de la Virgen del Pilar son, pues, el punto de arranque, el mojón obligado de partida, el suelo firme desde donde el arquero tensa el arco y dispara la flecha, seguro de dar así en la diana. ¡Qué gran profundidad tiene este dicho zaragozano! La sabiduría oculta en las sentencias del pueblo es realmente grave, aun cuando muchas veces nos pase desapercibida. Porque, a decir verdad, ¿podríamos realmente comenzar la marcha y llegar a la meta verdadera sin la ayuda y el acompañamiento de Nuestra Señora del Pilar? La Virgen María, Madre del Señor y Madre nuestra, está en el origen, en el centro y en el fin de nuestro camino hacia Dios. Por tanto, ella es nuestro punto de partida, ella es nuestro guía y nuestra compañera de viaje, y ella, asunta en cuerpo y alma a los cielos, ha llegado ya plenamente a la meta a la que todos estamos llamados. En efecto, venida en carne mortal a Zaragoza, hace 1966 años, sobre una columna llevada por ángeles, se estableció en nuestra ciudad y echó raíces en nuestro pueblo, creciendo entre nosotros como cedro del Líbano. De este modo, nos mostró a Cristo, revelador y revelación de Dios Padre, que es el camino, la verdad y la vida de los hombres, y nos alentó a seguirle sin desfallecer. Más todavía: la Madre de Dios, aunque asunta en cuerpo y alma a los cielos tras su peregrinación por la tierra, no nos ha abandonado a nuestra suerte. Ella sabe de los grandes peligros que corremos sus hijos en este mundo. Ella conoce la fuerza de nuestros enemigos, el hechizo constante que sobre nosotros ejercen el mundo, el demonio y la carne. Y, por eso, permanece místicamente junto a nosotros, cobijándonos bajo su manto y tomándonos de la mano para ayudarnos a atravesar las aguas procelosas de este mundo y a sortear los escollos que se interponen en nuestro avance hacia la verdad y la vida. Finalmente, María, llegada ya a la perfección, por la que se presenta sin mancha ni arruga, santa e inmaculada, intercede por nosotros, que nos esforzamos todavía en crecer en la santidad venciendo el pecado. A ella dirigimos nuestros ojos, a ella, que refulge ante toda la comunidad de los elegidos como modelo de virtudes. Por eso, con razón dice la sentencia popular zaragozana que hasta pasadas las fiestas del Pilar nada serio comienza en Zaragoza. Celebremos, pues, las fiestas de Nuestra Señora del Pilar, honremos y veneremos su nombre, convirtámonos a su Hijo y Señor Nuestro, Jesucristo. Sólo así podremos entrar con buen pie en el curso laboral y pastoral ya en marcha. Tres son los hitos principales de las fiestas de Nuestra Señora del Pilar: la novena, ya comenzada; la Eucaristía y la ofrenda de flores del día 12 de Octubre; y la celebración del “Rosario de cristal”, el día 13 por la tarde. Durante la novena meditamos sobre el ser de María y sobre su puesto singular en la historia de la salvación. El día 12, que marca el “akmé” de la fiesta, celebramos el don de María a nosotros, sus hijos: el don del Hijo de Dios. Y, en la celebración del Rosario de cristal, la tarde del día 13, aprendemos a creer en Cristo como María y a amarle y seguirle como ella lo amó y le siguió. Os deseo a todos unas felices y santas fiestas del Pilar: a los zaragozanos y a todo Aragón, a los españoles de todas las regiones del Estado y a los hermanos de Latinoamérica, que celebran la fiesta del descubrimiento de su continente el día 12 de octubre y que tan devotos son de la Virgen del Pilar, Madre de España y Patrona de la Hispanidad. † Manuel Ureña, Arzobispo de Zaragoza 6 IGLESIA EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO Luz y Sombras. Rosario de Cristal mismo concurren ya 1.074 personas. Luz y Sombras es una exposición de Considerando que esta salida fue el iniartísticas fotografías, que José Antonio cio de la Real Cofradía y de la Gran ProDuce y su equipo han realizado con los cesión del Rosario de Cristal, la Cofradía faroles del Rosario de Cristal, y puede viha querido destacarla con la exposición sitarse todos los días en el Salón de ExLUZ Y SOMBRAS, que se puede visitar posiciones de la Diputación General de en la dependencia de la D.G.A., plaza Aragón, en la plaza de San Pedro Node S. Pedro Nolasco. lasco, del 1 al 15 de octubre, de 10 a El visitante, no dudamos, sabrá reco13,30 y de 17 a 20 horas, mientras la exnocer el esfuerzo de José Antonio Duce posición permanente se cierra para poy su equipo al presentarnos esta gran der preparar la procesión del día 13 de colección de fotografías que recogen octubre. perfectamente el gran tesoro que la deLa Real Cofradía del Santísimo Rosavoción popular de los fieles nos ha lerio de Nuestra Señora del Pilar, que gado. Una pieza única en el mundo. Los guarda cuidadosamente más de tresgrandes Misterios son un primor artíscientos faroles en la Sala Exposición del tico, cuyo trazado responde a una bella Rosario, en la plaza de San Pedro Nocombinación entre gótica y bizantina en lasco, visitable todos los días del año, sus estructuras metálicas. Las distintas menos domingos y festivos tarde y lufotografías expuestas han sabido recones, ha querido significar, con esta expoger detalles concretos ampliados, forsición de LUZ Y SOMBRAS, los 250 Portada del libro “El Rosario de mas distintas de sombras y luces que años de la primera salida del rosario, de Cristal de Zaragoza. Una harán las delicias de todos los visitanla Basílica a la Plaza. manifestación de la devoción tes. El libro de actas de la Real Cofradía, popular a la Virgen del Pilar”, La Real Cofradía agradece a los arfolio 4, recoge que el 3 de julio de 1756 escrito por D. José Melero Navarro. tistas el cariño y la ilusión, el tiempo que ya se rezaba el Rosario en la Santa Cahan dedicado para realizar este trabajo pilla. que será la admiración de todos. D. Pedro Gascón de Gotor en su obra “El Rosario de N.S. del Pilar, origen y desarrollo” escribe que el 3 de juJesús Aladrén. lio del año 1756 concurren por primera vez siete persoCanónigo y Presidente de la Real Cofradía. nas y saliendo todos los días, nos dice que el 31 del Y ADEMÁS… ■ JORNADAS NACIONALES DE LITURGIA. La Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española ha organizado las Jornadas Nacionales de Liturgia, que este año serán en Toledo del 17 al 20 de octubre con el lema: “Dejad que los niños vengan a mí” (Lc 18,16) sobre La Eucaristía en la iniciación cristiana de niños y adolescentes. En las Jornada intervienen destacados especialistas. Junto a las ponencias académicas, habrá también momentos para el diálogo con los ponentes, cuidadas celebraciones litúrgicas y visitas turísticas. Inscripción e información: Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia, C/ Añastro, 1 - 28033 Madrid • Tel. 91 343 96 44 • Correo: liturgia.cee@planalfa.es ■ EL CENTRO DE HUMANIZACIÓN DE LA SALUD, de los Religiosos Camilos, ha organizado, como en años anteriores, una serie de cursos para los profesionales del mundo sanitario. Por su especial interés, mencionamos el Curso a distancia “Pastoral de la Salud”; el Máster en humanización de la intervención social, y el Máster en Counselling. Información: Sector Escultores 39 28760 Tres Cantos (Madrid). Tel. 91 806 06 96. También: www.humanizar.es ■ ENCUENTROS ECLESIALES. En los últimos días de septiembre han tenido lugar diversos encuentros eclesiales convocados por los Departamentos correspondientes de la Conferencia Episcopal. Del 25 al 28 fueron las XXXI Jornadas Nacionales de Delegados de Pastoral de la Salud. Por las mismas fechas tuvo lugar el IX Encuentro de Santuarios, en el que presentó una comunicación D. Luis Antonio Gracia, canónigo responsable del culto del Pilar. Los delegados diocesanos de Pastoral Juvenil se reunieron en Toledo para preparar la Jornada Mundial de la Juventud, Sidney 2008. ■ EL CARDENAL CARLOS AMIGO VISITA CRUZ BLANCA DE HUESCA. El cardenal arzobispo de Sevilla, Mons. Carlos Amigo Vallejo, visitó Huesca el pasado 28 de septiembre para celebrar el 30 aniversario de la presencia en la ciudad oscense de la comunidad de Hermanos de la Cruz Blanca y presentar el libro “30 años, 30 historias”, que recoge la actividad de la congregación en apoyo de los excluidos y marginados. Se da la circunstancia de que el propio cardenal, siendo arzobispo de Tánger, hace 30 años, bendijo la casa de los hermanos de la Cruz Blanca en la calle San Lorenzo. EVANGELIO Y VIDA 7 APUNTES PARA EL DÍA A DÍA (XXIII) María, Madre de la Iglesia El Papa Pablo VI, durante el Concilio Vaticano II, invocó en dos ocasiones a María con el título de Madre de la Iglesia. El Concilio no había formulado este título, pero el Papa lo dedujo de lo que el Concilio había expuesto sobre la maternidad espiritual de María: “La Iglesia católica, enseñada por el Espíritu Santo, la honra como Madre amantísima con sentimientos de piedad filial” (LG 53). En la clausura de la tercera sesión el Papa proclamó este título mariano: “Así pues, para gloria de la Virgen y consuelo nuestro, Nos proclamamos a María santísima Madre de la Iglesia, es decir, Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores, que la llaman Madre amorosa, y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título”. Explica Pablo VI que este título “ni es nuevo ni indebido” en la Iglesia y que su fundamento es la maternidad divina: “María es la Madre de Cristo, el cual, apenas asumida la naturaleza humana en su seno virginal unió en sí mismo, como cabeza, a su cuerpo místico que es la Iglesia. En consecuencia, como Madre de Cristo, María es también Madre de todos los fieles y pastores, es decir, Madre de la Iglesia”. La cooperación de María en la encarnación del Hijo de Dios se prolonga en su maternidad respecto a todos los hermanos de su Hijo. María, por don gratuito de Dios, está asociada a Cristo su Hijo, en la misión redentora. La cooperación de nuestra Señora a nuestra salvación, atestiguada en la Escritura y ratificada en la Tradición de la Iglesia desde los primeros Padres y propuesta por el Magisterio eclesiástico , es un hecho indiscutible para la doctrina católica: “Con razón, pues, creen los Santos Padres que Dios no utilizó a María como un instrumento puramente pasivo, sino que ella colaboró por su fe y obediencia libres a la salvación de los hombres” (LG 56). María en su calidad de Madre de la Iglesia ni reemplaza a Cristo ni al Espíritu Santo. María ejerce su función materna en dependencia de la gracia del Espíritu Santo. Su colaboración materna es absoluta donación activa. María intercede sin cesar por cada uno de nosotros y por toda la Iglesia, por toda la humanidad. † Elías Yanes, Arzobispo Emérito de Zaragoza LIBROS El Rosario de la Virgen. Contemplar con María el rostro de Cristo Julián L. Díez González La Parroquia de Nra. Sra. del Pilar, aneja a la Basílica mariana de Zaragoza, se ha distinguido siempre por fomentar la devoción a la Stma. Virgen especialmente entre los innumerables peregrinos y devotos que se acercan a diario a visitarla en su camarín. La inclusión de los Misterios Luminosos, que realizó Juan Pablo II, motivó la inmediata edición de un folleto con textos bíblicos y devocionales en apoyo del “nuevo Rosario”. En aquella publicación colaboró no poco el sacerdote Julián L. Díez, que se ha sentido llamado a ampliar aquel primer esbozo con una tarea de mayor alcance. Su serena meditación de los veinte misterios del Rosario ha cristalizado en una hermosa reflexión, que conjuga a la vez poesía, oración y hondura teológica. Es el libro que hoy presentamos, publicado en 2004, y que adquiere actualidad en el mes de Octubre, mes por excelencia del Rosario. Seguro que les gustará a cuantos tengan el gozo de saborearlo. Información: Capilla parroquial de la Basílica del Pilar de Zaragoza o Despacho parroquial, de 11 a 14 h. Tel. 976 392 317. PINCELADAS Plantar cedros “Hoy es siempre todavía”, decía el poeta. Así se hacía despertar un noble por su criado: “Despiértese, señor conde, que hoy tienen grandes cosas que hacer”. Gabriela Mistral afirma: “¡Qué triste sería el mundo si todo él estuviera hecho ya. Si no hubiera un rosal que plantar y una tarea que emprender!”. Y aunque mañana fuera el fin del mundo, yo seguiría plantando manzanos en el día de hoy. Quedó el bosque devastado por el fuego. El alcalde convocó a todo el pueblo: “Debemos replantar los cedros”. Un vecino exclamó: “¿Los cedros? ¡Pero si tardan dos mil años en crecer!”. “Entonces, -replicó el alcalde- tenemos que empezar inmediatamente. ¡No hay ni un minuto que perder!”. Justo López Melús ÚLTIMA PÁGINA Curso de preparación para el matrimonio La Delegación de Pastoral Familiar ha organizado un Curso de preparación para el matrimonio, que se dará de octubre 2006 a junio 2007. El curso pretende ayudar a los matrimonios que imparten cursillos a reciclarse en los temas y en la metodología y a preparar matrimonios que estén dispuestos a impartirlos. Con ello se quiere conseguir que novios y matrimonios se sientan acogidos, acompañados y preparados en su camino de amor y de fe, para construir una vida de pareja y de familia según el espíritu del Evangelio. Este curso se ofrece a las parroquias y movimientos como un servicio en su trabajo en el campo de la pastoral familiar. Pueden participar matrimonios y novios; agentes de pastoral familiar en la parroquia y sacerdotes. El curso constará de una sesión al mes, en la que habrá dos ponencias, dadas por especialistas profesionales en los respectivos temas. Se impartirá en el Salón de las Nazarenas, C/ Salduba s/n, en horario de 10 a 13 h. Comenzará el día 28 de Octubre, sábado, con estas ponencias: “Características psicológicas de la personalidad”, ponente: Mª Ángeles Bravo y “La comunicación como crecimiento de la persona y de la pareja”, ponente: Luis-Fernando Turrión. El resto de las ponencias se anunciarán cada mes y se colocarán en la página web del Arzobispado y de la Delegación: www.pastoralfamiliarzga.org.es La inscripción puede hacerse, antes del 23 de Octubre, en la Delegación Episcopal de Pastoral Familiar, Pza. de San Carlos 5, 1º. Tel. Fax 976 395 911 • 50001 Zaragoza. iglesia PUBLICACION SEMANAL LA en DE DIOCESIS zaragoza DE ZARAGOZA FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR • DÍA 12 DE OCTUBRE. La solemne MISA PONTIFICAL, presidida por el Sr. Arzobispo, será a las 12 horas en la Basílica del Pilar. A continuación, Procesión por la Plaza y Ofrenda de flores. • ROSARIO DE LA AURORA y EUCARISTÍA DE LA HISPANIDAD. Después del tradicional Rosario de la Aurora que el día del Pilar sale de la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo a las 5 de la mañana, sobre las 6, en esta misma iglesia, se celebrará una solemne Eucaristía de la Hispanidad a la que se invita a participar a los hermanos inmigrantes. Se cantarán jotas y canciones de la Misa criolla y nicaragüense. Se invita a asistir con trajes regionales de los diversos países. • DÍA 13, a mediodía, OFRENDA DE FRUTOS y, por la tarde, desfile del tradicional ROSARIO DE CRISTAL por las calles de Zaragoza. • LA PARROQUIA DE CALANDA también ha organizado los actos tradicionales con motivo de la solemnidad de Ntra. Sra. del Pilar. Se está celebrando la Novena y el día 12 saldrá el Coro de Despertadores, habrá Rosario de la Aurora, Misa solemne y ofrenda de flores. Restauración de las iglesias de Caspe y Valderrobres El Arzobispado de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Caspe firmaron el 26 de septiembre un convenio de colaboración que permitirá restaurar la capilla de San Joaquín y Santa Ana de la Colegiata de Santa María de Caspe. Los trabajos comenzarán de inmediato y durarán un año. La capilla amenaza con desplomarse y esta actuación permitirá su conservación. Otro convenio firmado el mismo día entre el Arzobispado de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Ibercaja y Ayuntamiento de Valderrobres permitirá restaurar la iglesia de Santa María la Mayor de Valderrobres, de estilo gótico, que se construyó entre los siglos XIV y XV. AVISOS y COMUNICADOS ■ EL SR. ARZOBISPO PRESIDIÓ LA FIESTA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED. El Sr. Arzobispo, Don Manuel Ureña Pastor, presidió las misas que se celebraron en los centros penitenciarios de Zuera y de Daroca con motivo de la festividad de Ntra. Sra. de la Merced, patrona de Pastoral Penitenciaria. También presidió la Eucaristía el día 24 de septiembre, por la tarde, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Paz, regida por los PP. Mercedarios. En este acto se produjo el relevo al frente de la Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria. La religiosa Amparo Salanova, Esclava del Sagrado Corazón de Jesús y voluntaria de Cáritas, ha sustituido al seglar Carlos Piñeyroa, que ha dirigido la Delegación en los tres últimos años. ■ NOMBRAMIENTOS. El Sr. Vicario General ha firmado los siguientes nombramientos: P. Jesús Espinosa Martínez, Religioso Agustino Recoleto, Miembro del Equipo sacerdotal de las Parroquias de Montañana y Santa Isabel. P. Francisco Sanz Pérez, Religioso Salesiano, Párroco de Ntra. Sra. de Montserrat en Zaragoza. ■ RASTRILLO en beneficio de la promoción juvenil femenina que atienden las Religiosas Angélicas en Monterrey (México), Bachaquero (Venezuela) y Malapallipuram (India). Del 21 al 30 de Octubre en la Residencia, Pza. de Ntra. Sra. del Pilar, 20. Horario: de 10,30 a 13 y de 16 a 20 h. ■ EJERCICIOS PARA SACERDOTES. Del 22 al 28 de Octubre, en la Casa de Quinta Julieta, dirigida por el P. Eduardo Serón, S.J. Tel. 976 272 150. ■ CABALLEROS Y DAMAS DE LA CORTE DE HONOR. El próximo día 12 de octubre, jueves, a las 8 de la mañana, tendrá lugar la fiesta anual de la asociación con la celebración de la Santa Misa en el Altar Mayor de la Basílica del Pilar, homilía con el tema “Nuestra fortaleza en la fe” y la bendición e imposición de medallas a los nuevos asociados. HUMOR ■ ADORACIÓN NOCTURNA DE ZARAGOZA. Turnos: Día 9, en Santa Rita a las 22 h. a Completas. Día 11, en Santa Rita a las 22 h. a Completas.2º viernes de mes (día 13), en Montserrat a las 22 h. a Completas y en las Angélicas a las 22 h. a Completas. 2º sábado de mes (día 14), en San Francisco de Asís a las 19 h. a Completas. Día 15, en Santa Rita a las 21 h. a Completas. Publicación semanal de la Diócesis de Zaragoza. Director: Gregorio Muñío González. Redacción y Administración: Plaza de La Seo, 5. 50001 Zaragoza. Tel. 976 39 48 00 • www.arzobispadodezaragoza.org • arzzaragoza@planalfa.es • Imprime: Servicios de Impresión de Aragón, S.L.– D.L. Z-277-81.