Document related concepts
Transcript
Bebidas energizantes y alcohol son una mezcla peligrosa Esta combinación de bebidas, para resistir largas jornadas de rumba, puede convertirse en una bomba de tiempo. Para aguantar largas noches de rumba sin dejarse vencer por el sueño, el cansancio y los tragos, muchos de los jóvenes que asisten a bares y discotecas suelen utilizar una ‘poderosa’ mezcla: vodka, whisky o ron y bebidas energizantes. A simple vista no parece peligroso, pero los efectos le han hecho pasar, a más de uno, hasta unos días en el hospital. La alarma se encendió en Argentina, según el diario La Nación, ante la frecuente hospitalización de jóvenes con infartos, taquicardias, hipertensión arterial, arritmias y alteraciones cardiacas propias de personas mayores, provocados por una causa distinta de las conocidas: el abuso de las bebidas energizantes mezcladas con alcohol. Aunque la moda no es nueva, la preocupación sí quedó en evidencia, cuando legisladores de ese país presentaron proyectos dirigidos a prohibir la venta de las bebidas energizantes en menores de edad. Así mismo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), expidió una norma que obliga a los fabricantes a reducir la cantidad de cafeína –su componente principal– en los productos. En Colombia, la situación no es tan distante. La psicóloga Jazmín Gaitán, de la Clínica de Toxicología Uribe Cualla, sostiene que para empezar, estas bebidas no deberían llamarse energizantes sino estimulantes, por su alto contenido de cafeína y de taurina (equivalente a tomarse casi 10 tintos). “En pacientes con susceptibilidad su consumo puede ser peligroso. Dependiendo del tipo de alcohol, se puede frenar el metabolismo de las dos bebidas, lo que dificulta su excreción y potencia sus efectos. A lo que se añade que muchas veces no se trata de solo licor, sino de otras sustancias psicoactivas”. A lo que añade que el alcohol es un depresor del sistema nervioso central que al mezclarse con un estimulante, como son las bebidas, puede ocasionar daños del sistema circulatorio y el corazón. Por su parte, la toxicóloga María Francisca Olarte afirma que aunque la mezcla de alcohol con cocaína sea la más común yen ocasiones produce problemas cardiovasculares severos, el consumo de licor y bebidas energizantes tampoco debe tomarse a la ligera. “Produce una descarga de catecolaminas (sustancias que se liberan en el cerebro en situaciones de estrés, de ira) que tienen efectos en las arterias coronarias”. Al consumir con alcohol, tres o cuatro latas de estas bebidas en una noche, la carga de cafeína aumenta la frecuencia cardiaca, somete a un mayor roce la cobertura interna de las arterias y produce una irritación que puede generar un coágulo que tape la arteria y, en el peor de los casos, desencadene un infarto. “De casos tan extremos no tenemos reportes, pero hace poco atendimos un paciente que presentaba intoxicación y síntomas como agitación, tensión arterial alta y ansiedad, luego de tomar seis latas de una bebida energizante”, relata la doctora Olarte. “Aprobadas en todas partes del mundo, Colombia no podía ser la excepción”. Así lo sostiene el toxicólogo Camilo Uribe, ex director del Invima, la diferencia es que en el país solo se autorizaron aquellas con dosis muy bajas de cafeína. Sin embargo, eso no quiere decir que no se consigan algunas ilegales con anfetaminas, como las que se venden sin restricciones en países como España. “Las bebidas con estimulantes alcaloides potencian los efectos del alcohol y viceversa. Así es como producen efectos como taquicardia y vasoespasmos en las arterias del cerebro”. Por esa razón, el experto recomienda evitar su consumo en los menores de edad y verificar que sean legales y tengan registro sanitario. Sobra la recomendación de no tomarlas con alcohol ni en exceso. Ingredientes estimulantes Las bebidas energizantes se inventaron en Austria hace más de 20 años. De ahí se extendieron por todo el mundo. Sus ingredientes principales son taurina, cafeína, guaraná, ginseng y vitaminas. Algunas contienen minerales, y otras sustancias de origen vegetal. La cafeína, su principal componente, en dosis moderadas estimula el sistema nervioso central, el músculo cardiaco, el sistema respiratorio, reduce la sensación de cansancio, agudiza la percepción, es vasodilatador, antídoto para la intoxicación alcohólica, analgésico, diurético y retrasa la fatiga. Pero su abuso puede producir nervios, irritabilidad, insomnio y arritmia cardiaca. La taurina es un aminoácido que se desempeña como un mensajero químico para el sistema nervioso. Además, regula la sal y está involucrado en la producción y acción de la bilis