Download may 08 fr.qxd
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 9 Las hermanas respondieron a las preguntas. Habíamos preparado un regalito para las que hacían las preguntas. El tiempo voló rápido y fuimos a buscar nuestros “nasi bungkus” (pic-nic). Recibimos también algunos ecos por escrito: • Visitar y conocer a las FMM ha sido una experiencia interesante. Espero que esta actividad se repita. • Una de ellas escribió que quería hacerse FMM. Como comunidad sentimos que esta actividad fue una experiencia feliz. Estábamos entusiasmadas de ten er o tr o d ía u n a r eu n ió n con las qu e deseaban profundizar su conocimiento de las FMM. Esperamos que esta semilla crezca y se haga fértil en ellas. Hna. Sylvia con el grupo Maria Catharina, fmm Mumbai - Encuentro de hermanas con menos de 10 años de Profesión Perpetua El 12 de Enero de 2014 fue un día propicio para 26 hermanas profesas de votos perpetuos de la Provincia de Mumbai con menos de 10 años de Profesión, que se reunieron en el Convento del Rosario de Hyderabad, para la sesión de tres días sobre el Acompañamiento. Fue una sesión de acompañamiento espiritual, preparada por Hna. Leena Quadras Provincial y el Equipo de Formación permanente, Cecily Paul and Sr. Mary Mathias. El primer día Hna. Cecily Paul nos introdujo en la reflexión de las ‘Rutas Bíblicas’ que utilizamos en nuestra vida. Elaboramos nuestros mapas de rutas, por ej. la ruta que lleva a Belén, muy concurrida, la ruta de la conversión, la ruta del Getsemaní, la ruta de Betania etc. Hna. Annie en su charla sobre “Salud Holística” abrió en nosotras horizontes más amplios. El segundo día tuvimos tres temas: Hna. María Goretti habló sobre lo que es el acompañamiento en general y las dinámicas de la vida religiosa en particular. Muchas de nosotras teníamos la idea de que el acompañamiento hay que buscarlo sólo en los casos de crisis pero nos dimos cuenta de que es también compartir la visión personal y ayuda al crecimiento y reestructuración de nuestra vida. Sr. C.T.Theresa nos habló acerca de los beneficios del acompañamiento – nos lleva a amarnos a nosotras mismas, aporta claridad a los fines propuestos, una gran transparencia y a tener una mirada positiva de la vida. Explicó también los signos de mejora que surgen cuando una está acompañada. Mayo - Junio 2014 9 ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 10 Hna. Cecily Paul nos habló sobre Francisco èl también buscó el acompañamiento. “El acompañamiento en la vida de María de la Pasión” que nos dio Hna. Romaldina, completó las charlas sobre el acompañamiento. El Padre Rafael dirigió a María de la Pasión durante veintidós largos años. Él la invitó a ser santa y constantemente le aconsejaba que fuera sencilla, caritativa (cariñosa) y veraz. Como ella recibió acompañamiento su afecto maternal desarrolló la misma orientación con sus hermanas para una formación integral. El fruto de su acompañamiento fue una espiritualidad profunda del Instituto, curación, iluminación y claridad etc. El tercer día fue dedicado a la reflexión y oración en silencio. El cuarto día Hna. C.T. Theresa nos introdujo al Plan de crecimiento personal. Después de reflexión y oración nos pidieron elaborar el plan de crecimiento con relación a 5 puntos: Relación de amor a Dios, amor a los demás, amor a mi yo interior, a mi propio cuerpo y al medio ambiente. Ha sido un proceso que nos fue preparando cuidadosamente a estar listas para ser moldeadas y remodeladas a través de nuestras hermanas, guías espirituales. Terminamos con el pensamiento “y voy a tener el valor de abrir la puerta del santuario que lleva a mi alma. Puedo mirarme a mí misma como si fuera la primera vez que he estado en contacto con mi cuerpo y con mi alma. Voy a ser capaz de aceptarme tal y como soy”. - Manuscrito encontrado en ACCRA. Hency fmm, Amirtha fmm y Lavanya fmm Malasia – Cuestión de corazones El hospital Assunta, iniciado por las Religiosas Franciscanas Misioneras de María (FMM), ha celebrado la Semana Internacional de la Pastoral de la Salud del 15 al 23 de octubre. Es un evento internacional que se celebra anualmente, independientemente del credo o religión, con el fin de brindar atención emocional y espiritual a todos, y también para reconocer la importancia, del trabajo y los dones del cuidado pastoral, a veces poco reconocidos. Con relación a esto, se planificó un seminario/taller el 15 de octubre bajo el tema: “Cuestión de corazones: Poseer un espíritu resistente para el trabajo en el Hospital” para los que se dedican a la pastoral, las hermanas FMM, el personal y el Consejo de Dirección del Hospital Assunta. Esta fue una buena experiencia, pudimos ver la importancia de nuestras fuerzas y nos posibilitó evaluar nuestro nivel personal de bienestar, identificar los requisitos esenciales para el crecimiento y el cambio, un aprendizaje articulado y la realización, con el fin de hacer un impacto en los demás. El 23 de octubre el equipo de pastoral de la salud llevaron a cabo una campaña para crear conciencia y profundizar las relaciones mutuas entre ellos y el personal de Assunta. Fue un verdadero trabajo en equipo. Los miembros de la pastoral hicieron paquetitos y distribuyeron los regalos hechos en casa, galletas en forma de corazón para todo el personal, visitando todos los departamentos, desde la Dirección hasta los empleados de todos los pisos. ¡Mucho cariño y dedicación! Finalmente tuvimos una Misa especial celebrada por el P. Simon Labrooy en la Capilla del Hospital Assunta. Sentimos que ardía nuestro corazón al recibir una bendición especial con imposición de manos, experimentando el amor incondicional de Dios, para ir a nuestra misión de cuidado pastoral. Mary Rufina 10 FMM Lugar de Encuentro VII/63 ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 11 Bangkok – ‘Thalitha Kum’, 1ª Conferencia política de Asia sobre la trata de personas THALITHA KUM es una Red Internacional de la Vida Consagrada contra la trata de personas. Es uno de los foros formados por la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG). La 1ª Conferencia política de Asia sobre la trata tuvo lugar en la Casa de Retiros de los Salesianos en Hua Hin, Tailandia del 10 al 14 de noviembre 2013. La conferencia fue organizada por Sor Estrella Castalone FMA, coordinadora de Thalitha Kum, junto con el Equipo de Roma. La conferencia tuvo como objetivo estudiar la implementación de leyes y políticas, identificar los problemas y carencias, aprender estrategias de defensa legal y establecer las orientaciones futuras para el grupo, elaborando un programa de promoción de políticas. Se lee en Mc 5, 35—43: “Tomando la niña de la mano Jesús dijo: “Talitha kum” !Niña levántate! Queremos imitar a Jesús dando la mano a las víctimas de la trata. Unas 45 religiosas comprometidas en la trata en sus respectivas regiones del Pacífico-de Asia participaron en esta Conferencia. Tres de ellas FMM: Hna. A.D. Nilanthi Cecilia Ranasinghe de Sri Lanka, Hna. Zubaida John de Pakistan y Hna. Sahaya Mary Arulanandhu de Mumbai, India. Hna. Sahaya fue una de las tres panelistas y habló de la cooperación en el trabajo contra la trata. Expuso su trabajo con las mujeres y niños explotados comercial y sexualmente en Kamathipura, Mumbai, que es la segunda zona más grande de luz roja de Asia. Después de mucho trabajo serio, la Asamblea definió y aprobó la Agenda de política. Nuestro compromiso con Talitha Kum está en consonancia con las palabras del Papa Francisco: “cuidando las heridas de los refugiados y las víctimas de la trata ponemos en práctica el mandamiento del amor que Jesús nos legó cuando se identificó con los extranjeros, con los que sufren por causa de la violencia y la explotación” (24 de mayo 2013). Tres FMM – Sahaya Mary en el centro; Hna. Nilanthi Cecilia de Sri Lanka (vestida con falda y blusa) y Hna. Zubaida John de Pakistán (con chudithar) Contamos con el Papa como nuestro defensor y estimulador, para seguir adelante con mayor eficacia nuestra misión de esperanza – que para Talitha Kum es poder llegar a muchos más hermanos y hermanas, revelarles el amor misericordioso y redentor de nuestro Dios. Quisiera terminar con las palabras del Papa Francisco, que nos ha dado la razón más profunda para este esfuerzo. Dijo: “Dios es bueno. Imitemos a Dios”. Sahaya Mary Arulanandhu, fmm Mayo - Junio 2014 11 ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 12 Singapur – 25 años de ayuda a empleadas domésticas Más de 300 mujeres migrantes de varias nacionalidades, celebraron el 3 de noviembre la Conmemoración de los 25 años, de un programa que ayuda especialmente a las empleadas domésticas. La Casa FMM en la calle Holland era un hervidero de actividades de mujeres filipinas, indonesias, de Myanmar, de la India, de México y algunas empleadas domésticas de otros países, que se reunieron para celebrar las bodas de plata de FILODEP (Programa de Desarrollo Permanente Filipino). FILODEP es un ministerio que se puso en marcha en 1988, atendiendo a empleadas domésticas extranjeras. Se lleva a cabo mediante unos cursos de ocho meses en artesanía, peluquería, panadería y otras habilidades. Al principio era solamente para filipinas, pero ahora está abierto a todas las razas, religiones y culturas. Las participantes llevan sus dones en el ofertorio durante la Misa especial Estudiantes FILODEP de varios países En este acontecimiento del 3 de noviembre, - planeado y llevado a cabo por las migrantes voluntarias - estaban incluidos bailes culturales, un desfile de moda, discursos y presentación de recuerdos de todos los que, a lo largo de los años, jugaron un papel decisivo en el mantenimiento de FILODEP. Durante las celebraciones, la embajadora de Filipinas Minda Calaguian - Cruz y la provincial FMM Hna. Mary Soh recordaron a las mujeres que deberían ahorrar dinero y volver a casa para reunirse con sus familias. Sra. Cruz destacó que hay una profusión de oportunidades en las Filipinas para las que están en el extranjero y se han aventurado en varios negocios. Durante el evento también asistieron a la misa celebrada por el Padre Eugene Vaz. Según la Hna. Rosalind Chan, directora fmm de FILODEP, más de 12.000 mujeres se han beneficiado de los programas de capacitación a varios trabajos en los últimos 25 años. (Del periódico católico de Singapur) Canada – Una experiencia rica Mercedes escribe desde Canadá a su provincia de Colombia: El paisaje y el clima en este invierno me han dado la oportunidad de encontrarme de una manera nueva conmigo misma en esta etapa de mi vida, estoy en una escuela para migrantes allí he tenido la oportunidad de iniciar el servicio de escucha y acompañamiento a varias familias de los compañeros que son de diferentes países. En el centro Mercedes (con un cardigán gris) 12 FMM Lugar de Encuentro VII/63 Una experiencia rica que he vivido en este tiempo ha sido la acogida y el encuentro con las hermanas, lo que me ha aportado una sensibilidad para acoger las dife- ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 13 rencias culturales y vivir cada día la complementariedad y el enriquecimiento mutuo. En la programación de este año, la arquidiócesis me ha solicitado apoyar la pastoral catequética en una parroquia de Latinos, estoy muy agradecida con el Señor que me ha dado la oportunidad en esta ocasión de compartir las luchas y los desafíos con los emigrantes. Nuestro carisma siempre nos impulsa a vivir la dinámica de salir, arriesgar, caminar con otros, ir hacia donde están los gritos y riesgos de la misión universal. Mercedes Núñez Sánchez, fmm Pakistán - Al vivir en un país Musulmán Como parte de la preparación al Capitulo General 2014 hemos estado reflexionando en la Provincia sobre cuál es el grito del pobre en nuestro país…la respuesta de parte de las comunidades fue clara, el pobre grita “Queremos vivir”! Dada la situación en que vivimos este grito despierta en nosotras diferentes emociones y sentimientos. Al vivir en un país musulmán tenemos muchos desafíos. No podemos hablar de Jesús abiertamente, el ambiente musulmán en cierta manera puede influir en nuestra manera de Hna. Mariam Hakim FMM con un grupo de relacionarnos y de percibir la realidad. Muchas veces no niñas/adolescentes cristianas del internado de podemos ayudar a los miembros de nuestra Comunidad Bhai Pheru Cristiana, somos una minoría religiosa marginalizada por su fe. Involucradas como estamos en diferentes ministerios al servicio de los pobres y de la clase media, a veces es difícil responder a situaciones que surgen en la vida de cada día. Es en esos momentos donde experimentamos que Jesús también fue marginado y optó por compartir el sufrimiento del mundo haciéndonos así un solo pueblo. A pesar de las heridas que la marginación crea en nosotras, queremos vivir la experiencia de un Dios que nos reúne en un solo pueblo, cuando acogemos a nuestros hermanos y hermanas, independientemente de su credo religioso sean musulmanes, hindúes, cristianos o de otras religiones. No es nada nuevo decir que en Pakistán estamos sufriendo por la violencia sea terrorista, religiosa, étnica o separatista. Como cristianos sufrimos tanto como parte de un país que trata de sobrevivir a pesar de diferentes fuerzas que tienden a desHna. Daniele Taillifet en el dispensario, con pacientes Musulmanas en Renala Khurd membrar su integridad, como también cuando somos el foco de atentados terroristas como el de Peshawar este año 2013. El resultado del atentado a una Iglesia Protestante en Peshawar causó la muerte de más de 80 personas y dejó heridos muchos más, en las estadísticas fue un atentado más. Sin embargo la respuesta de la mayor parte del país fue de una solidaridad impresionante, en el dolor y la incertidumbre del momento pudimos sentir el apoyo de nuestros hermanos y hermanas de diferentes religiones, seres humanos animados por su fe, en busca de un espacio para crear una vida mejor para todos, para responder al grito del pobre, que en realidad es el grito de todos nosotros: ¡“Queremos vivir”! Eufemia Glenny, fmm Mayo - Junio 2014 13 ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 14 CHINA, HONG KONG, MACAO La Iglesia en China desde 1949 El cristianismo entró en China en el Siglo VII, cuando un grupo liderado por Nestorio llegó allí, y enseñó el Evangelio a un grupo de chinos, con una tal inculturación que expresaban el Credo en términos Chinos. En el Siglo XIII, el Papa encargó al Padre Monte Corvino OFM que fuera a China. Más tarde, en el Siglo XVI llegó a China el Jesuita Matteo Ricci, seguido de otras Congregaciones internacionales. La Jerarquía de China, que consiste en 117 diócesis y obispos, se estableció en 1946, y el Vaticano envió al primer Nuncio que se estableció en Nam-king. Después de 1979, los obispos y sacerdotes poco a poco fueron puestos en libertad, debido a la política abierta lanzada por el Gobierno. Algunos sacerdotes y obispos que no estaban dispuestos a unirse a la Asociación Patriótica comenzaron a organizar actividades religiosas que conquistaron a mucha gente. Se identificaron como “Iglesia Católica Subterránea” y no ‘Iglesia Católica Nacional’. En 1949 surgió la República Popular de China, y en 1951 fue prohibida toda actividad cristiana y religiosa. El Nuncio y los misioneros de países extranjeros fueron expulsados. El Gobierno expropió a la Iglesia católica de la mayor parte de sus propiedades, mientras muchos laicos, clérigos y religiosos fueron arrestados, encarcelados o enviados a ‘campos de reforma’. Otros desde el extranjero se vieron obligados a volver a casa, algunos incluso fueron obligados a casarse. En 1957 el Gobierno de la República Popular China instaló en Beijing la ‘Asociación Patriótica Católica’. Al año siguiente, esta asociación comenzó la autoelección y consagración de obispos controlados por ella. La Iglesia Católica fue erradicada y durante más de 10 años quedó silenciada por el estallido de la Revolución Cultural en 1966. Todo el clero y los obispos, incluso los que se habían unido a la Asociación Patriótica fueron arrestados o enviados a ‘campos de reforma’. 14 FMM Lugar de EncuentroVII/63 En 1980, después de 30 años de silencio, estas dos iglesias volvieron a abrir el Seminario para la formación del clero, sin embargo hubo muchas dificultades… especialmente la escasez de personal para enseñar teología, darles una educación y formación pastoral. Algunas Congregaciones religiosas femeninas que estaban presentes en China antes de 1950, comenzaron nuevamente la promoción vocacional. Muchas chicas, inspiradas por las religiosas, permanecieron fieles durante la persecución y deseaban entrar en la vida religiosa. Algunos obispos o sacerdotes empezaron a establecer congregaciones religiosas diocesanas para las jóvenes que deseaban hacerse religiosas. Ellas ayudarían en las parroquias dirigiendo el canto, la oración, la predicación, visitando a los fieles, y en la limpieza de la iglesia, al cuidado de las instalaciones parroquiales. Las formadoras de esta nueva generación de religiosas eran en su mayoría ancianas religiosas que habían estado en prisión o habían regresado a sus propias familias en aquellos momentos difíciles antes de 1980. Ellas trataron de dar toda la información que recibieron cuando eran jóvenes y sobre todo les edificaron con su buen ejemplo. Los sacerdotes ancianos fueron invitados a enseñarles el catecismo, estudios Bíblicos etc. Esta nueva generación de religiosas hizo ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 15 su profesión de votos después de un corto período de formación. En ese momento la mayoría de las vocaciones masculinas y femeninas eran de zonas rurales. No habían recibido mucha escolarización. Estas hermanas después de la profesión aprenderían algunas habilidades como pintar cuadros religiosos, confección de ornamentos litúrgicos o asistir a algún tipo de formación de enfermeras, para luego ser asistentes médicos en las zonas rurales, participando de este modo en el ministerio pastoral de la evangelización. Religiosos del Gobierno, y todos tienen que unirse a la Asociación Patriótica en la “Iglesia Católica Nacional”. No obstante, la aplicación real y la práctica de la política de la religión en las diferentes provincias y zonas, depende en gran medida de la administración a nivel local. Así que todavía hay ‘espacio’ para actividades religiosas. Probablemente hacia el año 2000, en respuesta a las necesidades sociales, algunas congregaciones religiosas femeninas comenzaron a dirigir hospitales, orfanatos, casas de rehabilitación, casas de ancianos, leprosería y guarderías en las localidades rurales y también en las ciudades más pobladas. Entre estas instituciones sociales algunas son a grande escala, otras sin embargo son pequeñas. En estas instituciones en su mayoría el servicio está proporcionado por religiosas capacitadas profesionalmente. Algunas de estas instituciones están permitidas y registradas en el Gobierno, mientras que otras funcionan como sociedades anónimas comerciales. Debido a la falta de maestros capacitados para enseñar teología, filosofía y formación académica, algunas diócesis y congregaciones religiosas envían a los sacerdotes y religiosos a estudiar al extranjero en varios países de Europa, EE.UU. o Filipinas. Sin embargo el programa de estudios es principalmente académico. Entre los sacerdotes y religiosos enviados a estudiar al extranjero, algunos no tienen clara su identidad de consagrados y son débiles en la búsqueda de su vocación religiosa. Algunos de ellos al finalizar sus estudios dejan el sacerdocio o la vida religiosa. Algunos vuelven a la China para servir en la Iglesia. En la actualidad, la mayoría de los sacerdotes ancianos, el clero y los religiosos han fallecido. La media de edad de obispos, sacerdotes y religiosas es de 4050 años. Algunos son fuertes en la fe, dando testimonio dentro y fuera de la Iglesia Católica. Sin embargo un buen número de sacerdotes y religiosas no ha recibido en el pasado una formación fundamental apropiada. Viven como cualquier persona seglar, no tienen clara su identidad, tienen dificultades para vivir sus tres votos, especialmente el celibato. A pesar de que se hacen esfuerzos para que asistan a programas de renovación, todavía no son capaces de cumplir las exigencias de la Iglesia y de la vida religiosa. La Iglesia de China está controlada y tiene que hacer frente a muchos obstáculos. Sin embargo, bajo el impulso del Espíritu Santo, la población católica ha ido en aumento, de acuerdo a una estadística reciente. Un gran número de laicos se muestran muy entusiastas ayudando a la Iglesia, a los sacerdotes y religiosos, especialmente en el esfuerzo por la evangelización. Actualmente esta es la enorme dinámica en la edificación del Cuerpo de Cristo. ¡Que el Reino de Dios florezca en China! De acuerdo con la Constitución de la República Popular China, en principio hay libertad religiosa, sin embargo, debe darse información de todas las actividades religiosas al Departamento de Asuntos Mayo - Junio 2014 15 ES mayo junio 2014:may 08 fr.qxd 12/05/2014 17:57 Page 16 Delhi, India La historia de Ruby Una aventura de la mano protectora del Dios de Amor en la vida de Ruby, a través de las Franciscanas Misioneras de María en el Convento de Nuestra Señora de la Providencia en Kolkata, como nos comparte la misma Ruby. los barrios pobres, a mendigar en los trenes y por donde ella podía llevar a cabo sus negocios. Esto continuó por algún tiempo que me pareció largo; luego alguien me acogió en un orfanato. Allí la Directora me envió a una escuela pública donde estudié hasta el 2º nivel en un ambiente marathi. Un día me marché del orfanato y me puse a mendigar por los trenes, cuando una religiosa de la Congregación de las Adoratrices se puso a hablar conmigo y después de muchas preguntas me dijo si me gustaría ir con ella a Kolkata. Entonces de repente me di cuenta de que yo era de Kolkata, recordé el ambiente que me rodeaba y a mi familia etc. Tenía cinco años, estaba jugando con otros niños en nuestra localidad cuando apareció por allí una vendedora de comestibles. Todos nosotros corrimos tras ella para comprar y comer lo que vendía. Para satisfacerme mi abuelo me puso unas monedas en la mano. Cuan me acerqué a ella me abrazó y me dijo que si iba con ella me daría un montón de cosas para comer. Sin hacer caso a llamada de mi abuelo, de mis hermanos y de mis compañeros de juego, continué siguiéndole. Me llevó a Mumbai (Bombay) y allí me obligó a vender palitos de incienso y otras cosas por 16 FMM Lugar de EncuentroVII/63 Dio la casualidad de que esta religiosa tenía interés por mi bienestar y me admitieron en el pensionado del Colegio en el Convento de Nuestra Señora de la Providencia de las Franciscanas Misioneras de María. Tuve que empezar mi educación desde el primer nivel ya que era una escuela en un ambiente hindi, mientras la escuela precedente fue en un medio marathi. Las hermanas del pensionado y de la escuela tuvieron gran cuidado de mí pagando todos los gastos completos. Mientras tanto las hermanas continuaron buscando a mis padres y familia. Cuando estaba en el 5º grado un gran milagro ocurrió en mi vida, mis padres fueron identificados; aunque todo lo que recordaba de mi madre era una mancha negra en la pierna. Fue como un segundo nacimiento para mí. Todas las hermanas se llenaron de alegría por haberme conectado con mis padres y familiares.