Download Boletin Ya Pe - 45 - Abril - Pastoral de la Movilidad Humana
Document related concepts
Transcript
Feliz día a las madres migrantes que se encuentran en el exterior Página 3 Lima, Abril 2011 Año 5 Nº 45 Boletín Informativo del Departamento Pastoral de Movilidad Humana Conferencia Episcopal Peruana Movilidad Humana en fronteras: Haitianos en Madre de Dios Desde hace más de un mes, en la ciudad de Iñapari, Madre de Dios, fronteriza con la ciudad de Assis, Brasil, se congregó un centenar de haitianos que huyen de su país, tras los sucesivos fenómenos naturales que devastaron gran parte de Haití, agravada por la violencia interna, estas personas se dirigían a Brasil, entrada que les fue negada. Ante esto, las autoridades locales y el pueblo expresaron su solidaridad acogiéndolos en lugares de alojamiento y brindándoles alimentación, a la espera del esclarecimiento de su condición migratoria. Después de haber tomado conocimiento de estos hechos por el alcalde de la localidad, Arq. Celso Curi, Miguel Ángel Risco, periodista y colaborador del Departamento Pastoral de Movilidad Humana, la secretaria ejecutiva de la Comisión Católica Peruana de Migraciones (CCPM), agencia ejecutiva de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Beatriz Román y la asesora legal Gloria de Lobstein , se constituyeron en el lugar a fin de evaluar la situación. Ya en la zona, solicitaron a las autoridades locales de la provincia de Tahuamanu, así como a la Policía Nacional del Perú, que respeten y protejan la situación migratoria de los haitianos, al mismo tiempo, iniciaron la tarea de reconocimiento de la situación legal de unos 30, quienes han solicitado la condición de refugiados al Gobierno Peruano. Se espera que luego de una evaluación exhaustiva el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú les otorgue Visa Humanitaria o Visa de Refugiado de acuerdo al Art. 1° de la Convención de Ginebra de 1951. Deseamos resaltar la labor que viene cumpliendo en la zona el sacerdote René Salizar, de la localidad de Iberia, quien viene acompañando pastoralmente a estas personas, de igual modo a Caritas del Perú quien también viene colaborando. Desde el Dpto. Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana, exhortamos a las autoridades competentes a dar una pronta solución a la situación que viven estas personas, recordando que el ACNUR tiene especial interés en que se brinde protección humanitaria al pueblo haitiano después de los desastres registrados en ese país y ha formulado un llamado en ese sentido a todos los estados. Por. Miguel Ángel Risco Esquén. Area de Pastoral Social inicia Formación en DSI El Área de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Peruana, formada por Caritas del Perú, la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), el Departamento Pastoral de Movilidad Humana, la Campaña Compartir y el Departamento Episcopal de Salud, por tercer año consecutivo ofrecen el taller en formación de Doctrina Social de la Iglesia con el objetivo de suscitar un espacio de encuentro, oración, formación propiamente dicha en nuestra identidad de discípulos misioneros y el intercambio de experiencias, vivencias de la espiritualidad en la promoción social que anime y de fundamento a nuestra labor, fortaleciendo así, nuestra identidad de discípulos misioneros para mejorar nuestro compromiso y servicio a la promoción de la dignidad de la persona humana dentro de la opción preferencial por los pobres en la perspectiva de la renovada Pastoral Social que nos propone Aparecida en el camino de la Misión Continental. La primera sesión se realizó el Viernes 29 de abril en el auditorio de la Conferencia Episcopal Peruana y estivo a cargo del P. Arturo Colgan, C.S.S. quién trató el tema “La dimensión profética de la Pastoral Social”, revisando las fuentes de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia, en especial del Latinoamericano; resaltando la actualidad de este llamado que tenemos como bautizados miembros de la Iglesia. Los trabajos de grupo coincidieron en reafirmar la importancia de espacios formativos como este que brinda la Iglesia peruana. Página 2 Boletín informativo mensual EN CASO DE ACUERDO MIGRATORIO Y LABORAL ECUADOR- PERU Visita canónica del P. Sergio Geremia, Superior General La misión scalabriniana en Perú, tuvo la grata visita canónica del Padre Sérgio Geremia, CS, Superior General de la Congregación de los Misioneros de San Carlos Borromeo Scalabrinianos, los días 11 al 13 de abril, es de resaltar que esta ha sido la primera visita que ha realizado al Perú. Durante su estancia y en cumplimiento de sus funciones como Superior General, se reunió con cada uno de los sacerdotes que que han sido designados para la misión en Perú: el Padre Marco Antonio Alves, recientemente nombrado Párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Diócesis del Callao, encomendada al cuidado pastoral de la Congregación; el Padre Marcos Mario Bubniak, quien este año ha asumido el cargo de secretario ejecutivo del Departamento Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Peruana y el Padre José Antonio Domingues, actual Superior del Seminario de los Misioneros Scalabrinianos; similar reunión mantuvo con el P. Alcides Salinas, quien se encontraba de paso en el país y con el Hno. Pedro Freitas Rodrigues CS, religioso de la Congregación quien recientemente ha llegado a nuestro país proveniente de Brasil. Con cada uno de ellos, el Padre Sergio, compartió sobre el desarrollo de su misión en Perú, propuestas pastorales, expectativas y sueños ; reafirmando la confianza depositada en ellos por la Congregación. Con Obispos y la Comunidad parroquial - grupos, movimientos... El P. Sergio Geremia mantuvo una reunión con Mons. Miguel Irizar Campos, Obispo del Callao, donde compartió el desarrollo de la misión a nivel diocesano, tanto en el ámbito de la parroquia, como movilidad humana diocesana; asimismo, Mons. Miguel agradeció el trabajo pastoral que la Congregación Scalabriniana viene llevando adelante en la Diócesis, donde está asentada la misión Scalabriniana en Perú. De igual modo, se reunió con Mons. Lino Panizza, Obispo de Carabayllo y Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana, con quien conversó sobre el trabajo que viene llevando adelante el Departamento Pastoral de Movilidad Humana a nivel nacional, en la atención al migrante y en colaboración las demás Diócesis. También durante su breve estancia en Perú, el Padre Sergio tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad parroquial: laicos escalabrinianos, juventud escalabriniana, jóvenes sin fronteras, grupo juvenil y otros movimientos, así como con las Comunidades Religiosas presentes. Agradecemos esta gratificante visita y deseamos los mejores éxitos al P. Sergio frente de la Congregación de los Misioneros Scalabrinianos. “Entre cien gotas de lluvia que caen al suelo, noventa y ocho se convierten en fango; pero de las otras dos, una cae sobre la frente del niño en la pila bautismal y dona un hijo a la Iglesia; la otra, cae en el cáliz del sacerdote, se junta con la sangre de Cristo y dona Dios a los hombres. !Feliz, repito, mil veces feliz, el que da un sacerdote a la Iglesia!” Scalabrini Página 3 Boletín informativo mensual EN CASO DE ACUERDO MIGRATORIO Y LABORAL ECUADOR- PERU Pastoral de Movilidad Humana en Tacna y Moquegua Cifras Importantes !!! El Instituto Nacional de E s t a d í s t i c a e Informática (INEI) señaló en su Informe Técnico Nº 04 de Abril de 2011 que durante el mes de Febrero de 2011: Los movimientos de entradas de extranjeros al país aumentaron en 23,9% En Febrero 2011, los extranjeros de Estados Unidos fueron quienes más ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, con el 22,8%. Según género, el 50,0% del total de peruanos que entraron al país, fueron hombres y mujeres. Los movimientos de salidas de peruanos al exterior aumentaron en 19,3% Los principales países de destino que registraron los peruanos fueron: Chile con 44,4%, Bolivia 15,4%, Estados Unidos 8,9%, Ecuador 6,5%, Argentina 4,4%, España 4,2%, Brasil 3,7%, Colombia y Panamá 3,0%. Del total de peruanos que salieron, el 49,8% fueron hombres y el 50,2% mujeres. El 69,0 % de peruanos que salieron al exterior tienen entre 20 y 49 años de edad El secretario del Departamento Pastoral de Movilidad Humana, P. Marcos Bubniak, CS se trasladó a Tacna a fin de mantener una reunión con Mons. Marco Antonio Cortés Lara, Obispo de Tacna y Moquegua a fin de exponer el trabajo que el Departamento ha venido realizando en la zona, así como los nuevos planteamientos y proyectos a implementar en la Diócesis. Estuvo presente el nuevo delegado diocesano de Pastoral de Movilidad Humana, el P. Emilio Martínez, SJ; y el P. Ildo Griz, CS, quien vino P. Emilio Martínez, SJ; Mons. Marco desde Iquique, Chile, a fin de poder coordinar Antonio Cortes Lara, Obispo de Tacna y acciones conjuntas en la zona fronteriza. Mons. Moquegua, P. Marcos Mario Bubniak, CS; Marco Antonio, agradeció la labor que el P. Ildo Griz, CS Departamento Pastoral de Movilidad Humana ha venido desarrollando a lo largo de estos años en la Diócesis, de igual modo, expresó su preocupación pastoral por el tema de la migración interna, (señalamos que alrededor del 70% de la población de Tacna proviene de Puno), la trata de personas que se da en el paso fronterizo y en los terminales terrestres, así como la atención a los migrantes de paso. Señaló su intención de organizar un encuentro con los Obispos y secretarios de las Diócesis implicadas en las tres fronteras de Tacna (Perú), El Alto (Bolivia) y Arica P. Emilio Martínez, SJ, con parte de su (Chile); para la quincena de octubre, proponiendo equipo de trabajo en pastoral de movilidad a Tacna como sede del encuentro; por eso humana y materiales de difusión resaltamos la importancia de la presencia del P. Ildo Griz, misionero escalabriniano, iniciador del Proyecto de las Tres Fronteras. Desde el Departamento Pastoral de Movilidad Humana damos la bienvenida al P. Emilio como nuevo delegado diocesano de pastoral de movilidad humana y a todo su equipo de trabajo, de igual modo, deseamos agradecer por todos los años de servicio en beneficio de los migrantes al Sr. Javier Chacón quien venía ocupando dicho encargo pastoral por varios años con gran vocación. !Feliz día a todas las madres migrantes! Desde el Departamento Pastoral de Movilidad Humana deseamos resaltar el rol activo y permanente de la mujer en la Iglesia, así como reconocer a todas las madres migrantes por el esfuerzo constante por promover un mejor nivel de vida para sus familias y les proponemos la figura de María Santísima como modelo para su caminar, como señala el Documento de Aparecida: “La figura de María, discípula por excelencia..., es fundamental en la recuperación de la identidad de la mujer y de su valor en la Iglesia.” (DA. Nº451) De igual modo, “urge escuchar el clamor de mujeres que son sometidas a...formas de exclusión y violencia ” (DA. Nº452) Les alentamos a continuar con valor su caminar en la migración y que sientan la cercanía y oración de la Iglesia peruana donde estén. Movilidad Humana: Diócesis de Callao, Carabayllo y Chosica Informaciones en: Conferencia Episcopal Peruana Jr. Estados Unidos Nº 838 Jesús María, Lima 11 Teléfono: 051 - 1- 463-1010 anexo 243 E-mail: migrantes@iglesiacatolica.org.pe www.pastoralmigrantes-peru.org Pastoral Vocacional La Congregación de San Carlos Borromeo ya tiene su Centro Vocacional, desde aquí podemos ayudarte a descubrir tu vocación. Responsable: Padre Marcos Bubniak. Tel: (0051)-1 - 7155437 / 5723383. E-mail: marcosbubniak@hotmail.com Misioneros de San Carlos Borromeo Escalabrinianos para los migrantes Provincia de San Pablo Aviso Deseamos saludar a todos nuestros lectores y recordarles que, como siempre, esperamos sus cartas, testimonios, artículos, noticias, relativas a la migración en las Diócesis, zonas o Instituciones a las cuales pertenecen para publicarlas en nuestro Boletín. Trabajemos juntos por los migrantes y su familia. Semana del Migrante Por motivos de las recientes elecciones y de la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el domingo 05 de junio, el Dpto. Pastoral de Movilidad Humana ha modificado la fecha de celebración de la Semana del Migrante (tradicionalmente del 01 07 de junio) para los días 13 al 19 de junio. Uno de los ejes fundamentales de trabajo del Departamento Pastoral de Movilidad Humana es el retomar y potenciar las relaciones con los equipos diocesanos de movilidad humana, así como dar continuidad a la formación de los agentes pastorales. Por parte del Departamento de Movilidad Humana estuvo presente el P. Marcos Bubniak, CS, por la Diócesis del Callao, el sr. Guillermo Valdivia, responsable de movilidad humana, por la Diócesis de Chosica, el sr. José Siancas Gamboa, secretario ejecutivo del Departamento de Dignidad Humana, por la Diócesis de Carabayllo, el P. Noel Kenning, responsable de la Pastoral Social; de igual modo, el P. Cesar Torres, SJ, responsable del Sector Social de la Compañía de Jesús. En la cita se expusieron las propuestas formativas para los agentes pastorales de las Diócesis mencionadas incluyendo la de Lurín, una de ellas, proviene del Área de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Peruana en el tema de la Doctrina Social de la Iglesia y la otra ha sido elaborada conjuntamente con el Sector Social de la Compañía de Jesús, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Departamento Pastoral de Movilidad Humana. De igual modo, se trató el tema de la celebración de la “Semana del Migrante y su Familia 2011” - “Una sola familia humana”. Los delegados expresaron su conformidad con estas propuestas que beneficiaran su accionar pastoral, de igual modo, propusieron ideas para la implementación del mismo en cada zona, así como para la celebración por la Semana del Migrante. Esperamos implementar este plan de formación en otras Jurisdicciones Eclesiásticas del país, para beneficio de los migrantes y su familia a nivel nacional. Retiro de Cuaresma de los miembros de la Conferencia Episcopal Peruana En preparación al tiempo de Pascua, la Conferencia Episcopal Peruana organizó su ya tradicional retiro de Cuaresma en la Casa de Retiro Betania en el Callao. Mons. Lino Panizza, Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana dio la bienvenida a todos los trabajadores de la Conferencia Episcopal Peruana, invitando a vivir con intensidad esta jornada y a estrechar los lazos de hermandad, de igual modo, presentó al P. Vicente Folgado , quien tuvo a su cargo la reflexión del retiro, con el tema de la evangelización en el mundo moderno y los obstáculos a los que como cristianos, debemos enfrentarnos; asimismo, compartió preguntas con los asistentes sobre como se estaban preparando a la Pascua. La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía y un almuerzo de confraternización entre todos los asistentes, reforzando los lazos de fraternidad cristiana.