Document related concepts
Transcript
ABC. N.° 1.3.438. SÁBADO 18 D E DICIEMBRE D E 1965. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 65. jo Largo, Manuel Blanco Jiménez, nar- Climent Buzón, Eduardo Cuvillo JiEL CARDENAL BUENO MONREAL CONFIRIÓ AYER L A ciso ménez, Juan M . Delgado Gil-Bermejo, Ángel Estébal Burgos, Antonio Faustero Sarmiento, Andrés García Díaz, Miguel TONSURA A CUARENTA Y OCHO SEMITISTAS González Escobar, Enrique Liern Bordes, A la emonta riTimimia islslirron iiimrnisos IIU.KS HOY, MHUSIMCM Gí I N : K ¡ MtHft! V IMfOlíS El' U H l í i f t E l cardenal arzobispo doctor Bueno Monreal, en emotiva ceremonia celebrada a las seis de la tarde de ayer en el templo parroquial del Divino Salvador, confirió la tonsura clerical a cuarenta y ocho alumnos del Seminario Metropolitano de San Telmo y centros de enseñanza eclesiástica de la diócesis de Badajoz, salesianos y terciarios capuchinos. La tonsura clerical,'por la que un cristiano es admitido c o m o clérigo en la jerarquía de la Iglesia, es una ceremonia de origen monacal. Consiste ésta en el corte del cabello por el obispo, para significar la renuncia al mundo y a sus ocupaciones, a que debe estar comprometido todo clérigo, y en la investidura de la sotana y la sobrepelliz, para dar a entender la dedicación total del tonsurado al servicio de Dios en el ministerio el ©1*1 C ctl Por esta ceremonia, el clérigo deja de ser simple fiel y queda sometido a la jurisdicción especial de la Iglesia, disfrutando en ella de derechos singulares y contrayendo obligaciones características. Desde este momento ha de usar el traje clerical, a tenor de las costumbres de cada país, y participar en los actos litúrgicos en el lugar de los ministros del culto. E n la actual disciplina, la tonsura es puerta para la recepción de las órdenes sagradas, menores y mayores, que culminan en el sacerdocio. E l nuevo clérigo es un aspirante al sacerdocio a quien la Iglesia reconoce pública y. oficialmente como tal aspirante. Le exige por ello una especial santidad de vida, un testimonio de religiosidad y de disponibilidad y una dedicación exclusiva al servicio de Dios en la Iglesia. Este reconocimiento que la Iglesia hace sitúa al nuevo clérigo en un lugar relevante de* pueblo de Dios, acentuando así su carácter ministerial y poniendo de relieve el aspecto «servicial» de cualquier ministe rio de la Iglesia. Bellas fueron en este sentido las palabras que dirigió a los tonsurados el cardenal arzobispo doctor Bueno Monreal. E n su plática expondría a los seminaristas que la Iglesia, nuestra Madre, llamábales elegidos para el servicio espiritual de las cosas del Señor, colaboi-adores inmediatos en la obra de la santificación del mundo. E l prelado indicaría, asimismo, que era una elección Ubre la que hacían, que podían haber escogido honores y riquezas de este mundo, los goces santos de la paternidad y del matrimonio, pero que habiéndolo considerado ante Dios decidían declarar ante toda la Iglesia haber escogido a Dios por h e r e d a d, dedicarse al servicio de Cristo en el ministerio sacerdotal. Quiera el Señor —diría— que desde hoy sea vuestra heredad, que os llenéis de E l y lo tengáis presente en vosotros mismos. Hermosas frases pronunciaría el ilustre purpurado cuando se refirió al ritual del corte de cabello y de la imposición del roquete, lo que significan ambas ceremonias: una, cual desprendimiento de lo accidental, de lo menudo, de lo superfluo, y otra, como significación de eme surgía un nuevo hombre lleno del espíritu de Dios. Trató el doctor Bueno Monreal de la santificación en el t r a b a j o apostólico, una labor eme no tiene horas fijas y exige total entrega. Terminaría su bella plática dando la bienvenida a los seminaristas, a la r>orción de la Iglesia de Cristo aue se llama estado elegido o estado clerical, uniéndose al gozo de todos Dor la satisfacción aue sentían al colmar estas primeras ilusiones juveniles e ideales santos que el Señor había querido poner en todas y en cada una de las almas. La ceremonia de la tonsura clerical fue, además de curiosa, emotiva. Al acto asis tirían el rector del Seminario Metropolitano de San Telmo, don Jesús Domínguez Gómez; director de «Obviam Christo», señor García Madueño; párroco del Divino Salvador, señor Infantes Florido; canónigo señor Romero Contioso; maestro de ceremonias, señor Gallego; secretario capellán del cardenal, señor Pavón, y otras autoridades eclesiásticas. Intervino la Schola del Seminario Metropolitano, actuando al órgano el director del Conservatorio de Música, señor Castillo. Se inició el ritual llamando el arcediano a cada uno de los tonsurandos, levan, tándose é s t o s y contestando «adsum» (presente), aproximándose al altar y formando todos un círculo en torno al cardenal. Después de invitar el doctor Bues.no Monreal a los fieles a la oración, los tonsurandos.,, por t u r n o , fueron arrodillándose ante el prelado, quien cortó a cada uno cinco mechones de pelo en forma de cruz. Terminada la tonsura y tras unas oraciones del ilustre purpurado fueron revestidos con los roquetes, orando seguidamente el cardenal por cada uno de los clérigos. Los nuevos tonsurados en la tarde de ayer son los siguientes: Alumnos del Seminario Metropolitano de San Telmo; Rafael Alcaide Fernández, Francisco Ba- TERRESTRES TRANSPORTES Solicitudes de servicios de transportes mecánicos por carretera INFORMACIÓN PUBLICA El «Boletín Oficial de, la Provincia», número 295, fecha 11 de los corrientes, publica anuncio convocando a información pública sobre el establecimiento de un servicio regular de transporte de viajeros por carretera entre EL ÁGUILA (PANTANO) y C ARMÓN A, a los fines del artículo 11 del vigente Reglamento de Transportes y ejercicio de los posibles derechos de tanteo. . En dicho anuncio se convoca expresamente a la Excma. Diputación Provincial, a los Ayuntamientos de Puebla de los Infantes, Lora del. Río y Carmena, al Sindicato Provincial de Transportes y Comunicaciones y a los concesionarios de los servicios regulares de la -misma clase que a continuación s-3 mencionan, por tener sus itinerarios- pun-, tos de contacto con el que se solicita. Puebla de los Infantes-Estación de Peñaflor, Puebla de los Infantes-Sevilla, Constantina-Estación de Lora del Río, Cazalla de la Sierra-Sevilla, La Campana-Estación de Lora dol Río, Lora del Río-Estación de Palma del Río, Carmona-Sevilla. La Campana-Sevilla, Fuentes de Andalucía-Sevilla, Ecija-Sevilla, Córdoba-Sevilla, Sevilla-Valencia. ... Sevilla, 15 de diciembre de 1965.—EL INGENIERO JEFE, Enrique Valdenebro. C O M P R O coche, anterior año 30. Sr. RASILLA. Serrano, 98 MADRIB : Moisés López Méndez, José López Quiros, Manuel Moreno Ocaña, Manuel Moreno Reina, Simón Navarro Ruiz, Antonio Palma Palacio, Alberto Pardo Díaz, Enrique Pérez Calderón, Rafael Quijano Alvarez, Quiteño Rodríguez Borja, Antonio Sa5 ago García, José Ramón Yurrita San Baudelio y Antonio Calderón Pina. Salesianos: Felipe Avila Encina, Juan Bustos Berja, Antonio Díaz González, Francisco Hidalgo Siria, José L o r e n z o Cuque jo, Leandro Maíllo Calama, Miguel Moreno Gutiérrez, Ricardo M o r e n o Rodríguez, Diego Morente Mejías, Ángel Muñoz Vázquez, Rafael Pérez Romero, Antonio Rodríguez Penoy, Manuel Sánchez de ia Flor, Antonio Sánchez Herrera y Francisco Vázquez Adorna. Terciarios capuchinos: Miguel Argente Villa, Jesús Aguado. Hermoso, A n t o n i o Parisi Pireta, Sisinio Bravo González, José Iriarte Mar tiarena, José A. Pitaren Romero y Epifanio López López. Diócesis de Badajoz: José A. Mejías Rodríguez. Informemos, por último, que al retirarse del templo el cardenal doctor Bueno Monreal recibió múltiples pruebas de filial respeto y cariño por parte de la extraordinaria concurrencia de fieles que asistieron a la ceremonia. Fue entonces cuando hubo una explosión de sano júbilo entre los tonsurados y sus familias, amigos y compañeros. E l rito de promoción a clérigo, pleno de notas emotivas, tuvo un bello epílogo de felicitaciones v abrazos a todos y a cada uno de los que", por libre elección, quieren consagrarse por vida al estado clerical. En la mañana de hoy. la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral registrará nuevas notas de emoción cristiana, cuando el cardenal arzobispo doctor Bueno Monreal confiera órdenes menores y mayores. r El gobernador civil y presidente de 'a Diputación cumplimentaron a! prelado En la mañana de ayer, el gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, don José Utrera Molina, y el presidente de la Diputación Provincial, marqués de San José de Serra, cumplimentaron, en el Palacio Arzobispal, al cardenal doctor Bueno Monreal. El obispo de Nkongsamba visitó los Seminarios de la diócesis El obispo de Nkongsamba, monseñor Albert Ndongmo, que visita nuestra ciudad, ofició ayer la santa misa en la capilla del Seminario Metropolitano. Después de almorzar con los superiores de dicho centro, mantuvo un animado coloquio con los seminaristas, Por la tarde, monseñor Ndongmo se trasladó al Seminario de Pilas y Centro de Iniciación Vocacional de Tímbrete. Ultreya de matrimonios en é! Palacio Arzobispal A las ocho de la tarde de ayer, y en el salón de Santo Tomás, del Palacio Arzobispal, se celebró ultreya de matrimonios organizada por el Consejo Diocesano de Hombres de Acción Católica. La asistencia al acto fue muy numerosa. Afluencia de devotos en la Cap?¡¡i de los Marineros Ayer, primer día del besamanos a María Santísima de la Esperanza, de Triana, la afluencia de devotos a la Capilla de los Marineros fue muy numerosa. La bella imagen se hallaba expuesta a la veneración de los fieles y para recibir el filial homenaje ante el magnífico retablo mayor, estando la capilla prpfusE«nente iluminada y exornada ABC SEVILLA (Sevilla) - 18/12/1965, Página 65 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.