Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIERNES 21-8-87 EN LA MUERTE DEL CARDENAL BUENO MÓNREAL • Reorganizó toda la curia arzobispal en la línea pastoral del Concilio Vaticano II vicepresidente del Gobierno, Agustín Muñoz Grandes, y el gobernador civil, José Utrera Molina. Un mes más tarde de ese mismo año, el día 1 de junio de 1964, Su Eminencia coronó canónicamente en la Catedral a la imagen de la Esperanza Macarena. En el transcurso de la ceremonia, a la que asistió el anterior jefe del Estado, Francisco Franco. e¡ prelado ofreció su cruz pectoral a la Virgen. El día 24 de agosto le fue concedida la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla. La misión Del 21 de enero al 15 de febrero de 1965 el cardenal organizó en Sevilla la Santa Misión. El día 25 de ese mismo mes el purpurado ofició la primera misa en castellano en el trascoro de la Catedral. Durante su extenso y fecundo pontificado, monseñor Bueno Monreal fomentó los movimientos obreros de Acción Católica, a los que encauzó a nivel nacional como presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Social y amparó el periódico «Juventud Obrera». Asimismo orientó y ayudó a la Delegación de Suburbios, Caritas Diocesana y al Plan de Apostolado Social en 1965. El día 7 de octubre de 1966 consagró la basílica de la Macarena. Como presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza consiguió la elaboración y publicación del Catecismo Nacional en tres grados. Ante los problemas escolares de la diócesis, el cardenal Bueno Monreal impulsó el Patronato Diocesano de Enseñanza Primaria, que llegó a tener más de sesenta escuelas parroquiales. Asimismo estableció unas bases para la formación religiosa en la Universidad. Fomento de las vocaciones Dada la escasez de clero, el cardenal impulsó el fomento de las vocaciones sacerdotales, dando amplio despegue a la actividad pastoral de la Institución Obviam Christo. Modernizó el Seminario Mayor, construyó el Colegio Seminario Menor de Pilas, y creó el Centro de Estudios Teológicos. Tres objetivos preferentes de su pontificado en Sevilla han sido la reorganización de la Acción Católica, la introducción en la diócesis de los Cursillos de Cristiandad y la revitalización de las hermandades y cofradías, o sea la incorporación de los laicos en las tareas de la Iglesia. Nombrado por la Santa Sede superior general de la restauración Jerónima, el cardenal Bueno Monreal ha fomentado la vida religiosa con multitud de cursos y semanas de oración y espiritualidad, tanto para monjas corno para religiosas de vida activa. Por otra parte, ha creado numerosas parroquias en la capital y la provincia, y también en Jerez y la provincia gaditana, y preparó el expediente para erigir una nueva diócesis en Jerez. En febrero de 1966 organizó las Jornadas de Difusión de! Concilio, y pronunció en el Ateneo una conferencia sobra eí tema «Humanismo cristiano». En 1968 el cardenal organizó el VII Congreso Eucarístico Nacional. Obispos auxiliares El caráefí® Sueno Monreal ha tenido durante eu p o n t e a d o cuatro obisgps auxilian". • En febrero de 1982 sufrió una trombosis cuando hacía la visita «Ad Limina» al Papa José María Cirarda Lachiondo Santiago del Val, Antonio Montero y Rafael Bellido Caro Asimismo ha promovido al episcopado a cuatro sacerdotes sevillanos, José María Infantes Florido (1967) Rafael Bellido Caro (1973) Ignacio Noguer Carmona (1976) y Jesús Domínguez (1977). En 1970 fue impulsor de los encuetros entre los obispos del Sur de España, y ha presidido desde entonces numerosas reuniones celebradas por ellos. En 1971 monseñor Bueno Monreal cumplió sus bodas de plata episcopales. En 1973 se / • Durante su etapa de obispo en Vitoria, destaca la coronación canónica de la Virgen Blanca \ • Bueno Monreal llegó a Sevilla como arzobispo coadjutor del cardenal el 2 de noviembre de 1954 V A B C / 19 sus bodas de oro sacerdotales. En septiembre de 1979, cuando cumplió los setenta y cinco años de edad, Su Eminencia presentó su dimisión al Papa Juan Pablo II siguiendo las instrucciones de la Santa Sede que concretan los consejos del decreto sobre los obispos, del Concilio Vaticano II En noviembre de ese mismo año ofició una misa de acción de gracias por los veinticinco años de su pontificado en Sevilla. Ese mismo día se inauguró el retablo de la Catedral que había sido restaurado. El día 30 de diciembre el Papa Juan Pablo II confirmó al cardenal en su cargo y le pidió que continuase en su puesto al frente de la archidiócesis. El año 1981, centenario de la llegada de los salesianos a España, el cardenal coronó a la imagen de María Auxiliadora en un fervoroso acto que tuvo lugar en Utrera. Ese mismo año, el cardenal Bueno Monreal ordenó a dos seglares como diáconos permanentes. Primera enfermedad en Roma • El pontificado del cardenal fallecido ha sido uno de los más largos y fecundos de la Archidiócesis hispalense J celebró el Sínodo, Hispalense, en el que la Iglesia diocesana entró definitivamente en los nuevos cauces abiertos por el Concilio Vaticano II. Siguiendo las directrices del Concilio, en el Sínodo se sancionó la nueva estructura de las vicarías episcopales. Esta fue la primera asamblea diocesana celebrada con amplia participación seglar. El día 25 de junio de 1973 el cardenal coronó canónicamente a Nuestra Señora de Valme, Patraña de Dos Hermanas. Al acto asistió el entonces presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco. En el mes de mayo de 1974, concretamente el día 23, monseñor Bueno Monreal coronó canónicamente en la Catedral a la Virgen de la Hiniesta, Patrona del Municipio. Actuaron de padrinos en la ceremonia el entonces alcalde, Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, y su esposa, Alita Argüeso. Desde 1975 a 1978 el cardenal Bueno Monreal ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Ha presidido sucesivamente las Comisiones de Enseñanza, Apostolado Social, Mixta de obispos-religiosos, de Asuntos Económico-Jurídicos, y la de Revisión de Circunscripciones Eclesiásticas. Treinta aniversario de su consagración Con motivo de su padecimiento diabético crónico, en agosto de 1975 el cardenal hubo de ser ingresado en una clínica de la Cruz Roja para su estudio médico y tratamiento correspondiente. En 1376 el cardenal cumplió el tre'nta aniversario de su consagración episco-. pal. Y el día da San José de 1977 celebró Monseñor Bueno Monreal sufrió la primera acometida de su enfermedad en Roma, días después de ser recibido en visita Ad Limina por Su Santidad el Papa Juan Pablo II, en enero de 1982. En entrevista mantenida por ambos, el Pontífice había mostrado al cardenal su deseo de que continuase en su puesto, y el prelado había pedido al Santo Padre que considerara la posibilidad de beatificar a sor Angela de la Cruz en su visita a Sevilla. José María Bueno Monreal sufrió una trombosis que le afectó al hemisferio cerebral izquierdo, y le ocasionó la pérdida del habla y una parálisis del lado derecho del cuerpo. Durante la convalecencia en el hospital italiano, el Papa llevó a cabo una visita a monseñor Bueno Monreal. La trombosis le había sobrevenido el 4 de febrero, y el día 20 el cardenal fue trasladado a Sevilla, e ingresado en el hospital de la Cruz Roja de Capuchinos, en medio de una nutrida manifestación" de afecto popular. Una semana más tarde, volvía a su residencia del Palacio Arzobispal, e iniciaba los lentos ejercicios de recuperación motriz. Desde entonces hasta su muerte, el cardenal Bueno Monreal siguió desempeñando algunas funciones propias de su cargo, y supervisó muy de cerca, junto con el arzobispo, Carlos Amigo, la visita del Papa a Sevilla, en la que el Sumo Pontífice tuvo detalles de gran admiración y cariño hacia el cardenal. El Seminario Metropolitano le dedicaría un homenaje y una lápida, las cofradías le tributarían diversos testimonios de gratitud, y sería objeto de un libro sobre su persona titulado «Hombre magnánimo y libre», recopilación de trabajos realizados por intelectuales y teólogos que por una razón u otra estuvieron de alguna manera vinculados con su labor. En noviembre de 1983 se celebró en la Catedral eí XXV aniversario de su elevación al rango cardenalicio. El 6 de enero de 1986 recibía al nuncio de Su Santidad, monseñor Tagliaferri. En abril del año pasado asistió a los actos del XXV aniversario del colegio-seminario de Pilas. ABC SEVILLA (Sevilla) - 21/08/1987, Página 19 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.