Download Fiesta de la Gratitud - Fiat Lux Revista, TV, Radio Católica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Personalidades: Fiat Lux Gazzeta John Rick Miller Hágase la luz Revista de laicos A ñ o 1 / N o . 3 / M a rz o /A br i l /A ño 2014 Vive Catedral Metropolitana “Fiesta de la Gratitud” EMC Viajes: 01 (55) 5559 2792 01 (55) 5575 8148 EM CV Viaja aa la la Canonización Canonización de de Viaja Juan Pablo Pablo IIII yy Juan Juan XXIII XXIII Juan 27/04/2014 27/04/2014 IAJ ES Con el Padre Juan Rivas (Guía Espiritual) Asiste Asiste aa todos todos los los eventos eventos para para la la canonización canonización de de S.S. S.S. Juan Juan XXIII XXIII & & S.S. S.S. Juan Juan Pablo Pablo IIII Salida el 24 de Abril de 2014. COSTO: $ 3,582 USD INCLUYE: Avión México/Roma/México, Impuestos, Autobús, Hospedaje 3 ***, Casa religiosa en Roma y 3 Superior en resto del recorrido, Entradas, Guía desde México, Propinas, Seguro, Desayunos y Cenas. Roma, Asís, Cascia, Lanciano, Padre Pío. Extensión Santuarios Marianos. Juan Pablo II ecmgtsa@yahoo.com.mx Juan XXIII Fiat Lux Hágase la luz Pag 2 Ante la reliquia del "PAPA PEREGRINO" y la imagen del "PAPA BUENO" SE PIDIÓ POR EL RESPETO A LA VIDA HUMANA Y POR LOS ENFERMOS vaguardar siempre y defender a toda costa la Sacralidad de la Vida Humana”, dijo. Por lo que recordó que estas palabras del Santo Padre, deben en cada hombre y mujer de fe, profundizar constantemente el valor sublime de la vida humana, “no se dejen guiar por modas, encuestas u opiniones manipuladas, sino siempre colóquense en la solidez de Cristo resucitado, Señor de la vida”. Al término de la celebración la vitrina que resguarda la imagen y reliquia de Juan Pablo II recorrió los pasillos de la Catedral Metropolitana para ser colocado bajo los pies del Altar de los Reyes, en donde el Card. Norberto Rivera Carrera junto a Mons. Manuel Arellano, rector de este templo y el Cabildo Metropolitano se arrodillaron para venerar esta reliquia. Cabe informar que la reliquia del “Papa Peregrino” como la imagen del “Papa Bueno”, estuvieron expuestas durante toda la semana en la Catedral Metropolitana hasta las primeras horas del domingo 16 de febrero y después llevarlas a la I Vicaría Episcopal “Santa María de Guadalupe”. Miriam Apolinar E l domingo 9 de febrero en la misa dominical de la Catedral Metropolitana, se abrió la Puerta Santa para recibir las reliquias del Papa Juan Pablo II junto a la imagen de Juan XXIII, donde fueron bendecidas y recibidas por el Card. Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. Desde temprana hora cientos de fieles se dieron cita a las fueras de la Basílica de Guadalupe para custodiar el recorrido, en las principales calle del Centro Histórico, que trasladaría las reliquias del “Papa Amigo” junto a la imagen del “Papa Bueno”, hacia la Catedral Metropolitana, donde ya las esperaban cientos de fieles. La vitrina que resguarda la imagen de cera, en la que se ve a Juan Pablo II yacente y dormido, y que porta en su pecho un pedacito de piel que fue tomado después de su muerte, fue recibida con gozo y alegría por la iglesia capitalina. Porras como “Viva Juan Pablo II!, ¡México siempre fiel! y ¡Santos ya!”, eran exclamadas por la muchedumbre que con gozo y alegría demostraban su cariño al “Papa Amigo” y al “Papa Bueno”, para ingresar a la Catedral Metropolitana por lo que fue necesario formar una valla humana, para permitir su paso y ser colocada en el altar principal donde el Sr. Cardenal celebraría la Sagrada Eucaristía. “¡Qué gran riqueza de fe la del pueblo mexicano!”, recordó el Card. Rivera Carrera, en aquel encuentro con el Papa Juan Pablo II, quien le expresará en una charla su asombro y cariño al ver la formidable fe del pueblo mexicano. “Al terminar una Eucaristía, el Papa Juan Pablo II nos comentó allí en el helicóptero, ‘¡qué gran riqueza la del pueblo mexicano!’, cuando observó a la hora de la consagración que a pesar de la multitud sólo se escuchaba el ruido de la fe… El Papa nos amaba, nos quería y valoraba por eso aquí nosotros queremos corresponder a ese amor y cariño que le dio a México”, expresó el Arzobispo de México a la comunidad asistente. Durante su homilía, el Cardenal Rivera Carrera pidió por la Jornada Mundial del Enfermo y expresó su cercanía con cada uno de ellos, “ustedes son los heraldos de la vida, ustedes que día a día valoran cada instante de su existencia aunque limitada le dan gracias a Dios”, pronunció. Además pidió defender la vida humana en todos su derechos, así como nunca ser “rebajados y ocultos” por ciertos intereses. “Recordemos las palabras del Santo Padre Juan Pablo II que pronto será canonizado junto con el Papa Bueno Juan XXIII, nos animan a sal- Fiat Lux Hágase la luz Pag 3 Fiat Lux Hágase la luz Pag 4 ¿Somos dignos del Señor? Editorial ¿Somos dignos del Señor? Siempre que necesitamos alguna intercesión, un auxilio, un milagro, volvemos a su presencia, suplicando su intervención. Es regla común que cuando estamos en un apremio, busquemos su misericordia. Sin embargo, ¿Cuántas veces hemos volteado a mirar al Señor sin ninguna petición, sino simplemente por mantener un diálogo íntimo con su Ser Supremo? El Señor siempre está al pendiente de nosotros; jamás se niega. Nos consuela, nos apoya, nos auxilia. Él no tiene días de descanso como nosotros. Y ahí radica la grandeza de su amor hacia la humanidad. Porque seguramente nosotros en D ivorciados: el Papa Francisco y su discurso de misericordia infinita Fiat Lux Hágase la luz Pag 5 El Papa Francisco, como fino gobernante, conduce con gestos pero sobre todo, acciones. Sabe bien que una palabra suya sobre determinados temas “delicados” será tomada como ejemplo y seguida como agenda por la comunidad de fieles en particular y por la comunidad internacional en general. Sin perder de vista quién y cómo es el Papa, vamos a abordar sus declaraciones sobre uno de los temas más complejos que afrontará la Iglesia Católica: los sacramentos para los divorciados que han formado nuevas parejas en lo civil. El Papa Francisco elogió ampliamente el trabajo encargado al cardenal Kasper. En dicho encargo, Su Santidad le pidió más preguntas que respuestas, seguramente para ayudarse a repensar el tema. ¿Por qué? Porque respuestas ya tiene y sin duda, no le satisfacen. De las preguntas que se plantea al cardenal, pareciera desprenderse una idea central: coherencia y misericordia. Coherencia con las palabras de Jesús y la fe en el sacramento del matrimonio, pero también coherencia humana para afrontar en comunidad, dentro de la Iglesia, los problemas y dolores de sus miembros. Misericordia para entender que ningún problema humano es insoluble para el amor de Dios y que la Iglesia no puede, sin entrar en terrenos de fundamentalismos, negar el amor de Dios. alguna oportunidad nos quejamos de todo, nuestra suerte, el trabajo, el estrés, los problemas familiares, nuestra salud… Más cuando uno no tiene ningún tipo de preocupación o malestar, pocas veces –si no es que ninguna– recordamos la magnificencia de Jesús. Porque como no lo necesitamos, no es necesario entablar un dialogo con Él. Es ahí donde radica nuestro error: si Dios siempre está para nosotros, ¿por qué nosotros no estamos en todo momento para Él? Por eso la pregunta: en verdad, ¿somos dignos del Señor? No me refiero a que seamos pecadores arrepentidos, que no es cosa menor, sino que decimos ser creyentes, ¿por qué no buscar estar en contacto permanente con nuestro Señor, y no solamente cuando imploramos su atención en momentos de sufrimiento personal? ¿No se nos ocurre que quizá, también Él se sentiría mejor si lo buscáramos más para agradecerle su presencia y los favores que nos ha concedido, no simplemente para pedirle algo? Dios está siempre para nosotros; hermanos, nosotros deberíamos también estar siempre para el Señor… Mónica P. García Directora General DIRECTORA GENERAL: Mónica Paloma García • RELACIONES COMERCIALES: Patricia Torres patymundodelcafe@yahoo.com.mx • RELACIONES ECLESIASTICAS Norma Gallardo • EDITOR: Oscar Alfredo Galeana Sánchez oagaleana1@hotmail.com • ARTE Y DISEÑO: Alejandro Mosqueda almosqueda@hotmail.com COLABORADORES: • Padre Carlos Triana • Padre Juan José Cedeño • Edgar Perez • Cecilia Valderrama • Miriam Apolinar • Rosa María Ordaz Fiat Lux - La Gaceta Año 1, No. 3, Marzo/Abril de 2014. Es una publicación bimestral de Azul el Mundo de los Negocios. Editor Responsable: Mónica Paloma García García; Número de Certificación de Reserva otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En tramite Certificado de Licitud de Título y Contenido: En tramite. Domicilio de la publicación y distribución: Azul el Mundo de los Negocios, S.A. de C.V. Extremadura No. 68–4, Insurgentes Mixcoac, México, D.F. CP: 03920, Tel.: 5543 1277; e-mail: elmundodelcafe@yahoo.com.mx Impresión: Impresos Vacha S.A. de C.V.; Juan Hernández y Dávalos No. 17, Col. Algarín, CP: 06880. “Se prohíbe la reproducción parcial o total del material publicado en este ejemplar. El Mundo del Café, la Revista, no se hace responsable del contenido de los artículos, anuncios y/o fotografías; los mismos, son responsabilidad estrictamente de su autor o dueño, respectivamente”. Opiniones de un fiel Siguiendo lo expresado por Kasper (doblemente agradecido por el Papa), uno se permite pensar que a la Iglesia puede faltarle una respuesta de amor hacia muchos fieles con una necesidad lacerante. ¿Puede un “sacramento único” impedir la obtención de un “sacramento diario”? ¿No se está impulsando, con el vacío permisivo, la hipocresía en los fieles? Y es que los Sacramentos Únicos son los que se reciben una sola vez en la vida del fiel porque marcan definitivamente su Fe frente a Dios. O que una vez recibidos ha de ser anulado para volver a recibirlo. Estos son: Orden Sagrado, Bautismo, Confirmación, Matrimonio. Sacramentos Diarios o Cotidianos son los que pueden recibirse con mayor asiduidad y mantienen al fiel cercano a Dios, labran día a día la historia de cada cristiano con su Fe y son Reconciliación, Eucaristía, Unción de los Enfermos. Vuelvo a mi pregunta: ¿puede la Iglesia Coherente y Misericordiosa negar a todos los divorciados vueltos a unir los “sacramentos diarios”? Justamente quienes afirman día a día su fe. ¿Es misericordioso negar el Sacramento de la Reconciliación a un Divorciado que se siente verdaderamente arrepentido y se postra de rodillas ante Su Dios implorando perdón? Una pregunta más que parece no haberse pensado aún: ¿es coherente que ese concubino soltero que tiene una profunda Fe se vea obligado a renunciar a ella parcialmente en la práctica porque no hay manera de acercarse al altar más que para recibir la tan mentada “comunión espiritual”? Si hasta el Viernes Santo todos los fieles reciben el “viático”… Muchas preguntas. Muchas vidas. Muchas familias. Muchos amores. ¿Qué hará la Iglesia con los fieles divorciados que vuelven a creer que el Plan de Dios era su felicidad, y lo intentan pese a todo? ¿Les premiaremos la fe, como familia católica, con la culpa? Continuidad Las cuestiones planteadas por el cardenal a Su Santidad van en sintonía con la prédica diaria del Papa (consecuente con su historia en La Argentina), sobre una iglesia abierta a sus fieles. Una Iglesia para los pecadores: “Vamos a misa porque somos pecadores y queremos recibir el perdón de Jesús, participar de su redención de su perdón (…) El que no se sienta necesitado de la misericordia de Dios, ¡mejor que no vaya!”, aconsejó Su Santidad. Hay un profundo sentido de honestidad y de cariño en la sutil empresa del Papa Francisco. Vemos que la defensa de la familia y del matrimonio está no solo asegurada sino que cobra una nueva dimensión. Francisco pretende alejar la “frivolidad” de la idea matrimonial, defender el vínculo bendecido por Dios y al mismo tiempo abrir las puertas de la Iglesia a las familias cristianas en toda su amplitud. ¿Cómo? Prevenir los desaciertos generando conciencia del valor del sacramento matrimonial. Acompañar a los fieles en caso de error o decepción. Conducirlos en el camino del arrepentimiento. Abrir la “gran familia de la Iglesia” a la “familia con sed sacramental”. Recuerdo y cito ahora las declaraciones del entonces Cardenal Bergoglio, sobre los párrocos que negaban el bautismo a niños nacidos fuera del sacramento del matrimonio: “No son socios de una ONG ni prosélitos de una multinacional (…) Con dolor lo digo, y si parece una denuncia o una ofensa, perdónenme, pero en nuestra región eclesiástica hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio” (…) Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericarizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación. Y esa pobre chica que, pudiendo haber mandado a su hijo al remitente, tuvo la valentía de traerlo al mundo, va peregrinando de parroquia en parroquia para que se lo bauticen”. Tal es, desde el punto de vista de este pecador, la luz que se ve en los gestos de Francisco. Requisitos específicos en los que el Cardenal Walter Kasper planteó al Papa Francisco readmitir a la comunión a los divorciados vueltos a casar: a) Que el primer matrimonio haya resultado irremediablemente roto sin culpa del interesado y que se admitan las posibles obligaciones de aquel primer matrimonio. b) Que el segundo matrimonio haya generado nuevas obligaciones que sea necesario respetar. c) Que la persona interesada tenga tanto un vivo interés por educar a los hijos en la fe cristiana como un vivísimo interés en recibir los sacramentos. Cecy Valderrama, (RADIO CRONOS) Fiat Lux Hágase la luz Pag 6 Personalidades: John Rick Miller John Rick Miller es un laico comprometido, dedicado al servicio de la Iglesia Católica desde hace 21 años. Nacido en el seno de una familia católica, su conversión total y definitiva tuvo lugar hasta 1988; a partir de entonces comenzó a dividir su tiempo entre sus funciones como alto ejecutivo de una corporación internacional y un ministerio dedicado a los enfermos y desheredados. De 1989 a la fecha, su ministerio se ha caracterizado por el establecimiento de un gran número de cenáculos de oración en varios países del mundo; en esos países también ha predicado y enseñado la doctrina de nuestra Iglesia. Es uno de los pocos laicos a quien se le permitió predicar el Catecismo de la Iglesia Católica en el Cairo, Egipto, de 1993 a 1997, habiendo recibido el reconocimiento de Su Santidad, Maximus Hakim V, Patriarca de Antioquía. Caminemos con Alegría y Esperanza Mons. Pedro Agustín Rivera Díaz Personalidades Historia de Apostolados de John Funda la Misión por el Amor de Dios en Todo el Mundo Historia de Apostolados de John: Miller se retiró en 1998 de sus actividades empresariales y en unión con un sacerdote de la Iglesia Católica, fundó el Apostolado de San José, que es una Sociedad Católica establecida en varias partes del mundo con el objeto de enaltecer el papel de la familia bajo el patrocinio de San José y de Santa Mónica. Asimismo, fundó la Cofradía de Nuestra Señora de Willesden, de la cual actualmente es su director en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Willesden en Londres. La Cofradía, que paradójicamente se inició el 11 de Septiembre de 2001, es una organización de la Iglesia Católica, cuyos miembros oran diariamente por la protección y conversión de la ciudad de Londres. Su presidente y patrocinador es Su Eminencia, el Cardenal Cormac Murphy-O’Connor, Décimo Cardenal Arzobispo de Westminster y entonces Primado de Inglaterra. En 2007, John Rick Miller inició en la India con la Orden Palotina, un plan para construir Santuarios Católicos Romanos en honor de la Santísima Virgen María, en lugares que antes eran paganos, en el sur de dicha nación. Bajo la supervisión de la Orden Palotina y de los Obispos. Para 2008, Miller dio inicio a la misión de formar organizaciones específicas, comprometidas en establecer cenáculos de oración en los países de tradición históricamente católica en el Continente Americano. El objetivo es establecer redes de estos grupos dentro de cada nivel de la sociedad, cuyo propósito diario sea orar por la protección de su propio país y para que los católicos que se han alejado, opten por poner a Dios como centro de su familia y de su forma de vida diaria, viviendo su fe según las enseñanzas de nuestra Iglesia. El primer país en aceptar esta misión fue Colombia, donde se aprobó en 2008 como “Colombia en los Corazones de Jesús y de María”. Ese mismo año, Miller viajó a muchas partes del mundo donde predicó en parroquias y otros lugares, sobre el retorno de la gente a un estilo de vida según el querer de Dios, como individuos, familias, comunidades y naciones, consagradas al Sagrado Corazón de Jesús, al Doloroso e Inmaculado Corazón de María y al Corazón Casto de San José. En octubre de ese mismo año, Colombia se consagró al Inmaculado Corazón de María después de casi 500 años de presencia de la Iglesia Católica en ese país y renovó su consagración al Sagrado Corazón de Jesús. Ambas consagraciones fueron realizadas por la Iglesia colombiana como resultado de la gestión de la organización “Colombia en los Corazones de Jesús y de María”. Funda la Misión por el Amor de Dios en Todo el Mundo En 2009, Miller estableció la organización internacional “Por el Amor de Dios en Todo el Mundo”, cuya misión es supervisar las organizaciones específicas que se están formando en cada país. Al inicio, tenía presencia en Colombia, Venezuela, Polonia, Panamá, Ecuador, México y Florida, Estados Unidos. En 2010 la Misión se estableció en Australia, Nicaragua, California, Luisiana y Mississippi y más tarde arribó a Alaska, Costa Rica, Cuba, Brasil, Argentina, Chile y Los Ángeles. Es una de las Misiones de más rápido crecimiento en el Mundo Católico, con un estimado de más de un millón de personas rezando las oraciones diarias de la Misión. John Rick Miller estuvo recientemente en México, con actividades en el DF, San Luis Potosí, Guadalajara, Veracruz, Tijuana y Estado de México. El Propósito siempre debe centrase en ser mejores, por lo que habremos de revisar nuestro comportamiento. ¿Soy educado?, ¿soy ordenado?, ¿hago con empeño mi trabajo?, ¿soy buen estudiante?, ¿ayudo en la casa?, ¿cumplo con mis tareas? Porque si lo soy, tengo que ser mejor todavía, pero si no lo era, es momento de serlo. También es tiempo de reflexionar como ha sido mi relación con Dios y de qué manera la estoy viviendo. ¿Cómo ha sido mi participación en la misa del domingo? ¿Asisto con mi familia cada ocho días a misa? Si no lo he realizado o he faltado en algunas ocasiones, este también podría ser mi propósito, ya que en la misa nos encontramos con Dios que nos ama y nos da todo y es ahí donde el Señor se nos da con su Palabra, con su Cuerpo y con su Sangre. Con mucha alegría emprendamos este 2014, no estamos solos, nos acompañan Jesús y María. Pidamos al Señor que nos purifique, que nos renueve, que nos sane y nos santifique. Pidamos a Jesús que oriente nuestras motivaciones hacia la Gloria del Padre y el bien de nuestros intereses sean los de él. Pidámosle que fortalezca nuestra voluntad para rechazar el mal y perseverar haciendo el bien. VENTA DE LIBRO COLECTURÍA DE LA ANTIGUA BASÍLICA DE GUADALUPE ''TEMPLO EXPIATORIO A CRISTO REY'' Fiat Lux Hágase la luz Pag 7 Fiat Lux Fiat Lux Hágase la luz Hágase la luz Pag 8 Pag 9 El Papa Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013, ha impactado a la Iglesia y al mundo con algunas actitudes y cambios que han sorprendido a muchos. Eligió el nombre de Francisco como símbolo de su estilo de vida y del ministerio que va a desempeñar; su vestimenta es blanca y sencilla, sin prendas innecesarias; su lugar de vivienda no ha sido el palacio apostólico sino un área sobria y austera de la residencia Santa Marta. El jueves santo no celebró en San Juan de Letrán como ha sido la costumbre de sus predecesores, sino que ofició la santa misa en un reclusorio juvenil. sencillo, “el mínimo y dulce Francisco de Asís” como lo llama el poeta Rubén Darío. Él quiere ser pobre y sencillo, caminar por los caminos de Dios, llevar a todos el evangelio de la sencillez y de la misericordia. Así lo hacía en la Arquidiócesis de Buenos Aires: iba a pie a los barrios pobres, viajaba en los medios públicos de transporte, se acercaba y compartía con la gente. Por eso pudo decir a los cardenales después de su elección: “quiero una Iglesia pobre y para los pobres”. Y quizás Jesús le está diciendo a él como le dijo al santo de Asís: “Francisco, ve a reparar mi Iglesia que se está cayendo”. La cruz pastoral del Papa ha llamado mucho la La cruz del Papa es tan elocuente como el atención; no es una cruz brillante y ostentosa Evangelio. Nos recuerda que Jesús es el Buen como la de algunos prelados, sino más bien Pastor que vino para dar vida a sus ovejas, o sencilla, de bronce, sostenida por una cadena mejor, para dar la vida por las ovejas. Cuando sin brillo. Esta cruz natural y austera lleva el buen pastor advierte que se le ha extraviado grabada la imagen de Jesús, buen pastor, rouna oveja, deja las noventa y nueve en su lugar deado de ovejas, y en la parte superior lleva la y va en busca de la perdida; cuando la encuenefigie del Espíritu Santo. El Papa Francisco ha tra, la carga sobre sus hombros y la retorna al llevado esta cruz desde que ejercía el ministerio redil. Las ovejas conocen la voz del pastor y lo pastoral en Argentina y no la quiso cambiar por siguen; él las lleva a los buenos pastos y a las una más preciosa que le ofrecieron en el Vatifuentes de agua. Así ha hecho Francisco con cano. Al contemplar esta bella cruz me vienen las ovejas que se le han confiado; en Buenos a la mente las palabras de Pablo: “Estoy cruAires buscó, acogió, consoló a muchos que cificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que habían perdido la fe y se habían alejado de la Cristo vive en mí” (Gal. 2, 19-20). Iglesia. Una inmigrante boliviana tenía dos hijas jóvenes sin bautizar; no sabía cómo hacer toEl nombre del Papa Francisco, su estilo de vida, dos los trámites para ello y pensaba que le iban y su cruz pectoral son todo un mensaje para a pedir muchos requisitos; cuando el arzobispo nuestra Iglesia y para todos los bautizados en Bergoglio fue a celebrar la misa en la comuninombre de Cristo. El nuevo Papa quiso llamarse dad donde vivía, ella se atrevió a preguntarle Francisco, como aquel santo pequeño, pobre, si podía bautizar a sus hijas; él le respondió: “sí hija, dime cuándo quieres que las bautice”. Y el arzobispo fue a la comunidad el día que le indicaron y lo hizo. Y así tuvo otros gestos de acercamiento a la gente. Francisco ha sido un pastor que ha sido guiado siempre por el Espíritu Santo. Desde su formación como jesuita, él entendió que nuestra vida cristiana y eclesial está siempre marcada por la presencia del Espíritu de Dios y que sin él no podemos hacer nada bueno, ni siquiera pronunciar el nombre de Jesús. Todo su desempeño como jesuita, como superior provincial, como director de colegios y formador de jóvenes novicios, fue guiado y confirmado por la gracia del Espíritu. Como pastor, primero auxiliar del arzobispo de Buenos Aires y después como arzobispo titular y poco después cardenal, realizó su ministerio pastoral bajo la acción del Espíritu; por eso su ministerio fue fecundo y dador de vida para todos los feligreses a su cargo. ’’ Él ha sido en verdad un hombre espiritual y un pastor ejemplar. En el prólogo al libro titulado Sólo El Amor Nos Puede Salvar, que recoge las homilías y enseñanzas del Papa Francisco, el Card. Antonio Cañizares describe así al nuevo Pontífice: “Un hombre de Dios, sencillo y humilde, pobre y amigo de los pobres; un seguidor de Jesús, que le sigue como únicamente se le puede seguir, con la cruz, despojándose de todo, imitando ese rostro que él nos ha dejado como retrato suyo en las Bienaventuranzas. Siervo fiel, servidor que no busca su gloria sino la de Dios, y el bien a los que Dios, infinito en misericordia, ama con amor de predilección y perdona sin cansarse jamás”. Este es el nuevo Papa que Dios nos ha dado para regir la nave de Pedro en estos tiempos tempestuosos y tenebrosos. P. Amadeo Pedroza, eudista Sublimemente subliminal J. Edgar Pérez R. ! m m m hmm …¡u Se te antoja un exquisito emparedado con tres rebanadas de jamón, o quizá una jugosa rebanada de pizza, tal vez un plato suculento de ensalada con la mayonesa de tu preferencia acompañada de tu bebida favorita. Que te parece una botella del agua de tu marca preferida o ¡acaso inducida!, o tal vez, sólo tal vez, un vaso de tu refresco favorito, que seguramente es el de sabor naranja o manzana. ¡Me imaginé!... Te quedaste pensando si estos son tus sabores preferidos, ¿verdad? Porque el de color negro, ese… Ese es el bueno. Todo esto tiene una razón de ser, muchos de los mensajes que tenemos presentes al hacer contacto con los medios auditivos y visuales se convierten en una continua seducción a nuestros sentidos y al llegar al nivel de nuestro cerebro nos invita a tomar decisiones que motiven a ejercer una acción determinada. Ser conscientes de nuestros pensamientos, del porqué de nuestros actos (si decido pasar mis vacaciones en una playa, bosque o desierto; si adquirir una marca de ropa, perfume, hotel o un sabor de bebida determinada por ejemplo, ¿es mi decisión consciente o inconsciente?) Para dilucidar la importancia de la conciencia en la toma de decisiones es necesario saber que procesos ocurren de manera independiente y aún son capaces de influenciar nuestro pensamiento. Las funciones cognitivas como la percepción consciente de estímulos visuales en una región del campo visual, que los medios de comunicación y el marketing han logrado descubrir para posicionar todo tipo de productos en el mercado masivo de consumo global. Podemos señalar tres tipos de estímulos subliminales: 1. Los visuales: palabras o dibujos camuflados en un anuncio publicitario, anuncios televisivos, anuncios o fragmentos de películas etc... 2. Los auditivos: mensajes de baja intensidad que se esconden tras algún tipo de música o sonido. 3. Los visuales de corta duración (milésimas de segundo). Una de las técnicas más utilizadas en la percepción subliminal es la de pasar de una forma rápida una serie de imágenes, una tras otra, con escaso margen para registrarlas en la mente del observador. A veces a se aplica de forma tan rápida que apenas es posible captar conscientemente el mensaje. Otra técnica es el uso de ciertos sonidos que pueden impactar en la mente y pueden estimular los recuerdos y hacer que se asocien ideas determinadas a esa música. Nuestras emociones pueden ser utilizadas para provocar un deseo de respuesta. Hoy más que nunca y a razón de los acontecimientos que estamos viviendo en nuestro entorno, tenemos que volver a la conciencia de ser muy observadores. Con la llegada del internet, nuestros hijos son las personas más vulnerables al tener acceso con demasiada facilidad debido al avance de la tecnología como lo es por medio de los aparatos celulares “inteligentes” que se han infiltrado hasta la parte más íntima de nuestro ser, a los lugares más íntimos de nuestro hogar. Algo a lo cual te invito a leer es el texto de la palabra de Dios que nos habla de la conducta de los seres humanos de la actualidad y la encuentras en 1 Tim 3, 1 – 5 y todo este texto nos hablará de comportamiento de nuestras vidas –y me pregunto, ¿no será acaso debido a tantas imágenes que llegan a nuestra mente? – Pensemos un poco por qué estamos viviendo tanta violencia, tanto rechazo a la fe, tanto abandono y falta de amor entre las parejas, hijos y familia. Conclusión El Consciente, es nuestra mente racional, la que cuestiona y analiza. El Subconsciente o Inconsciente es la otra parte de nuestra mente, la que nos domina sin saberlo. La única manera que podemos evitar que los mensajes subliminales influyan sobre nosotros, es teniendo una buena formación cultural, social y sobre todo Cristiana/espiritual sólida, ya que no hay nada ni nadie que pueda ir en contra de la voluntad de la persona que lo escucha y observa. Tenemos que ser consciente de la manipulación en el mundo y que en estos momentos de nuestras vidas te manipulan por todos lados. Pero cuando tú decides ser una persona con criterio propio y con ideas claras, puedes empezar a librar la batalla de la mente y ser una persona victoriosa en Cristo Jesús. hombres de fe. @predicadoredg. J. Edgar Pérez R. Escríbenos: edgar_hombresdefe@hotmail.com Ministerio internacional “LIFEF”. Hombres y Mujeres Líderes de Fe y Fuego ¡ ! EVENTOS ASISTE Fiat Lux Hágase la luz Pag 10 Renuevan dedicación de la patria mexicana a Cristo Rey Fiat Lux Hágase la luz Sacerdote Juan Rívas Jesucristo fue coronado en su nueva estatua de bronce que se instaló en la Basílica Se renovó la dedicación de la patria mexicana a Cristo Rey con la ceremonia solemne encabezada por el Sr. arzobispo de México, Card. Norberto Rivera Carrera, quien procedió a oprimir el botón de la grúa que hizo descender la corona sobre la nueva escultura de bronce con la figura de Cristo Rey. Cerca de la culminación del Año de la Fe, el Arzobispo de México se dirigió en la víspera a la feligresía que ocupaba una amplia porción del Atrio de las Américas, para pronunciar su homilía, con la que renovaba la dedicación de México a Jesucristo Rey del Universo, en el aniversario 100 de la dedicación original, por petición al Papa Pío X. Durante la homilía de la noche sabatina, el cardenal pronunció las siguientes palabras: “El reino de Dios está en medio de ustedes, se nos presenta también como un Reino de Justicia, de Amor y de Paz. ‘La paz es obra de la justicia’, reza un conocido refrán; es decir, que sin justicia es imposible la paz. Pero sin quitar un ápice a la necesidad de justicia para alcanzar la paz, hay que enarbolar la bandera del amor, si queremos vivir en armonía”. “Por eso Jesús, el Príncipe de la Paz es el Profeta del Amor. Si queremos implantar entre nosotros el Reino de Cristo, trabajemos para alejar de nuestras fronteras toda amenaza de injusticia, de violencia y de odio. Para el súbdito del Reino de Cristo no vale el eslogan que hemos oído tantas veces: ‘si quieres la paz, prepárate para la guerra’. No. Debemos decir: ‘si quieres la paz, establece el amor y el desarrollo, que es el amor traducido en obras’”. Posterior a la homilía, la noche había caído sobre el santuario mariano, y el Arzobispo Primado de México se trasladó a un nuevo jardín, situado al lado izquierdo de las escalinatas para ascender al cerro de Tepeyac, cerca del Bautisterio, donde servidores de Basílica le hacían valla para que ascendiera por la rampa, hasta llegar a los pies de Cristo Rey. Se permitió que los representantes de tres sectores de la Iglesia: niños, jóvenes y adultos, elevarán unas plegarias a Cristo Rey, para que después el Sr. Card. Rivera Carrera oprimiera el botón para que la grúa hiciera descender el galardón para que coronara la cabeza de Jesucristo, Rey del Universo, con el aplauso del pueblo de Dios. Esta intensa jornada sabatina, se inició al filo de las 16:00 horas, cuando la agrupación musical Prey entonara algunas de las alabanzas más conocidas, encendiendo el ambiente entre los fieles presentes en el Atrio de las Américas. Hubo una presencia destacada de religiosas que acompañaron a las tres mil pequeña del coro “La Villa de las Niñas”. Después de la animación musical de Prey, se presentó el video que para la ocasión envío el colombiano Marino Restrepo, quien dio un poderoso testimonio de fe, y que reconoció a la Iglesia Católica como la Iglesia del Señor y fundada por Jesucristo. Habló del valor de los sacramentos, como la Reconciliación, y habló de esta renovación luego de que hace 100 años se dedicara México a Cristo Rey. Mencionó que la nueva estatua de Cristo Rey atraerá a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe a un mayor número de peregrinos, que entronizarán las imágenes de Cristo y de la Virgen en sus corazones, que llevarán esas mismas imágenes para entronizarlas en sus propias casas, para dejar un testimonio con sus familias, y llevarlo donde quiera que vayan: en sus trabajos, escuelas, y en la vida diaria. También fue ocasión para que el científico boliviano Ricardo Castañón, ofreciera a los fieles los testimonios que ha presentado anteriormente en el semanario Desde la fe, sobre las pruebas científicas realizadas a las “hostias sangrantes”, quien expresó que los pueblos latinoamericanos ven a los mexicanos como sus hermanos mayores en la fe. Francisco Luna Macías Ayer llegué por equivocación a Morelia y le hice una oración a Ángel. Nada extraordinario, pero sí con mucha fe. Rezamos el rosario, leímos el evangelio de San Lucas, el anuncio del ángel, el Magníficat, el c. I de San Juan y algunos salmos. Después le impuse las manos a Ángel e invoqué a la Virgen de Guadalupe, al Papa Francisco, recordando la oración que le había hecho en Roma. Los demonios empezaron a hablar. “Ella me obliga a hablar: –Ella me pide que hable”. – Di sólo lo que la Virgen te permite decir. – Los obispos deben hacer lo que se les pide, no hay tiempo que perder. El castigo es inminente si no lo hacen. El castigo está en las puertas de México por darle la vuelta a su creador. Si no hacen pronto la consagración, la reparación y se comprometen a trabajar para quitar esa ley, vendrá ese castigo. El castigo se puede evitar si lo hacen pronto. Sólo unas semanas tienen para prometer que lo van a hacer. Aunque no la hagan ahora, sólo que lo prometan. El Altísimo tomará en cuenta esa promesa y esperará pacientemente para que lo hagan, de lo contrario vendrá el castigo (al país). Yo, como Jonás tengo miedo de decirlo y que no pase nada. Porque el único que quedaría mal sería yo. ¿Callo o hablo? ¿Qué opinan? ¿Me pueden ayudar Ud. con sus oraciones y ayuno de tres días para pedir que el Espíritu Santo, les de fe y discernimiento a los obispos? Ellos tienen la luz de Dios, pero deben convertirse y pedirle al E.S., el don de discernimiento, de fortaleza y sabiduría. No se necesita creer en los demonios, si no creer en la Escritura y el Magisterio. Los demonios no se atacan a sí mismos. Si hablan en su contra, sólo puede ser forzados por la que le aplasta la cabeza. La Escritura dice que la sangre del inocente clama al cielo, que el pecado de Sodoma clama al cielo y el cielo tendrá que intervenir, si los pueblos donde habita la corrupción y la violencia contra el débil e inocente no se convierten, y los obispos no reaccionan en la misma medida con fe. El Magisterio:Yo creo al Papa Benedicto que dijo que recordando las profecías de Fátima repitió las palabras: Fátima no dice sino lo que ya nos advierte Cristo: “Sí no os convertís, todos igualmente pereceréis. Yo no soy exorcista, el P. Ferrara sí lo es. Los demonios dijeron en el exorcismo del 22 de feb. 14 “El aborto es la causa de todos los pecados, de todos los males, de toda la perversidad. Esa sangre inocente nos está dando poder para destruir a México y al mundo entero. La justicia de tu Dios está por caer si no se detiene la masacre de los inocentes en México y en el mundo entero”. Entiendan todos que la tragedia ya ocurrió. Desde el 2007 hasta Pag 11 hoy, ya hemos matado cerca de 100 mil niños inocentes sin darles posibilidad de defenderse. Esa sangre inocente clama al cielo. “Y si los públicos magistrados no sólo no defienden a esos niños, sino que con sus leyes y ordenaciones los abandonan, y, aún más, los entregan a manos de médicos u otros para ser muertos, acuérdense que Dios es juez y vengador de la sangre inocente, que de la tierra clama al cielo (cf.Gn 4, 10). PIO XI (Dz 2244, DS 3721) Por eso nos advirtieron dos testigos: “Si no creéis no comprenderéis… ni tampoco subsistiréis” (Lumen Fidei c.2) La fe nos permite ver lo que otros no. México es un país elegido de Dios. México es el centro el principal protagonista en la lucha de la serpiente contra la Mujer del Apocalipsis. Los obispos deben tener fe y no miedo. Ellos son los pastores y sus ovejas corren peligro. Lo repito: Ahora todavía podemos hacer con gozo esta consagración y reparación y exorcismo de la Nación. Ahora con gozo podemos hacer una manifestación de fe con el Santísimo cantando y llevándolo en procesión desde la catedral hasta la Basílica. Ojalá y no tengamos que hacerlo con lágrimas y entre ruinas, ahora que podemos forjar con alegría. Después de ocurrido, Ángel le pidió a Dios discernimiento, abrió la Biblia y leyó: “Entonces voló hacia mi uno de los serafines. Tenía un carbón encendido que había tomado del altar con unas tenazas, tocó mi boca y me dijo: ‘¿A quién enviaré y quién ira por nosotros?’ Entonces dije: ‘aquí me tienen, madame a mí’. Ve y dile a este pueblo: por más que ustedes escuchen, no entenderán; por más que ustedes miren, no verán”. ¡Puedes ir! Se pondrá más pesado el corazón de este pueblo se volverán sordos sus oídos y se les pegarán sus ojos ¿Acaso se atreverían a ver con sus ojos y a oír sus oídos, para que comprenda su corazón y se conviertan y yo los salve? YO dije: ¿Hasta cuándo Señor? Hasta que las ciudades queden destruidas y sin habitantes, las casas desocupadas y la tierra abandonada”. Hasta que Yahvé haya expulsado a los hombres y la soledad en el país sea grande. Y si quedara solamente la décima parte, también habrá de ser entregada al fuego como hacen con la raíz de la encina y del roble. De la raíz sin embargo, brotará una raza santa. (Is 6,6 al 13) “Si no creéis, no comprenderéis… ni tampoco subsistiréis”. SS Benedicto XVI y Francisco. Por el triunfo del Corazón Inmaculado de María. Fiat Lux Hágase la luz Pag 12 Estructura de la Personalidad En la sociedad Mexicana hemos estado acostumbrados a que alguien nos resuelva nuestros problemas, en general esperamos que el Gobierno, las Iglesias, algún rico con buena conciencia nos resuelva cualquier conflicto que nos aqueja. Se preguntará, ¿a que se debe esto? Bueno, pues a nuestra historia. Rocío Gonzáles Ocaña / Psicologa rociotifhe@hotmail.com A ntes de la Independencia, al ser conquistados, se estableció una pauta protectora por parte de algunos Españoles, que hablaban por nosotros ante los Reyes de España, ya fueran Virreyes ò Sacerdotes, se negociaba en nuestro beneficio. Después, durante los primeros 100 años de independencia, hubo mucha inestabilidad política en el país por lo que esto continuó, ya no frente a los Reyes de España, sino frente al poder vigente. Posteriormente en la Revolución Mexicana, el Gobierno adoptó un papel preponderante en la vida de todas las y los Mexicanos, se estableció como un padre benefactor cuya obligación era darnos trabajo, salud, educación, tierras, vivienda, carreteras, etc. modificado. El Gobierno ha adoptado más bien otro popel, se establece como un “promotor” para que la gente busque su propio desarrollo. Sin dejar de lado que sigue otorgando educaciòn y salud básicas para todos, los servicios que no son necesariamente básicos pasan a ser responsabilidad de cada quien. De esta manera es uno quien tiene la obligación de solucionar sus propios problemas, de buscarle, de salir adelante. En aquel entonces se adoptó un Estado Benefactor, cuyo objetivo era satisfacer las demandas de toda la población. Si bien es cierto que durante muchos años funcionó para muchos Mexicanos y Mexicanas y se pudo ir a la escuela, contar con centros de Salud, tener carreteras, puertos, aeropuertos etc., muchos otros quedaron fuera y siguieron viviendo de manera pobre, sin recursos y sin acceso a lo que otros Mexicanos sí disfrutaban. Actualmente hay mucha discusión sobre lo que debe o no hacer el Gobierno. Es un asunto político, pero mientras se ponen de acuerdo los problemas siguen. Por ello debemos de tomar una actitud más proactiva ante nuestros problemas. En lugar de pensar quién no los va a resolver, nosotros debemos de buscar cómo resolverlos. ¿Qué es tener una actitud proactiva? Es enfrentarse a la vida pensando qué tengo que hacer yo para resolver mis propios problemas. La idea de este Gobierno Benefactor se arraigó mucho en nuestras conciencias, de tal manera que ante cualquier problema siempre pensamos que el Gobierno tiene que hacer algo por nosotros, que tiene la obligación y que nuestro papel es recibir los bienes que se generan: salud, educación, trabajo, vivienda, etc. Sin embargo, el Gobierno Benefactor ha cambiado, a partir de los años 80, la idea de que tiene que satisfacer las necesidades de toda la gente, se ha Esto ha sido un paso muy fuerte porque hemos estado acostumbrados a que nos resuelvan todas nuestras necesidades y, quien quiera que sea, nos los debe solucionar. Nuestra actitud ante todo ha sido muy pasiva, no hacemos nada por arreglar nuestros propios problemas. Y ustedes se preguntarán, ¿qué tiene que ver todo lo anterior con la ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD? Pues bien, aquí empezaremos a incursionar en el MISTERIO que somos cada uno de nosotros y misterio no por oculto, sino porque somos un desconocimiento total de nosotros mismos. e vangelizando CON PODER L Fiat Lux Hágase la luz Pag 13 a Nueva Evangelización SE HA PUESTO DE MODA. En estos días se ha puesto de moda hablar sobre la Nueva Evangelización, escuchamos a mucha gente utilizar este término pero en realidad muchos desconocen su significado. Cuando hablamos de Nueva Evangelización nos referimos a la urgencia de llevar la buena nueva del evangelio a un mundo secularizado y materializado. Hoy la mayoría de la gente camina por las calles sin sentido, esclavizada por la moda, la tecnología, el consumismo. Pero sobre todo con un gran vacío en su corazón. Esas personas necesitan urgentemente conocer la buena noticia de la salvación. Decía el Papa Juan Pablo II "Necesitamos una Nueva Evangelización, nueva en su ardor, nueva en sus métodos, nueva en su expresión. Es decir el mensaje central del evangelio no cambia, lo que debemos hacer es hallar nuevas formas para que la presentación de ese evangelio sea como una espada de fuego que penetre en lo profundo de los corazones y los incendie con el amor de Dios". El P. Emiliano Tardif, un gran Evangelizador de nuestro tiempo decía; "Evangelizar sin signos es pura propaganda. Por tanto, la Evangelización siempre debe ir acompañada de los signos y prodigios que Dios manifiesta en nosotros a través de su Santo Espíritu". Un día cuando Jesús iba llegando a su pueblo, le llevaron un paralitico acostado en una camilla; Jesús al ver la Fe que esa gente tenía, le dijo al enfermo: - Ánimo Hijo. Tus pecados te son perdonados. Y acto seguido, elevando la mano le ordenó: - Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. El paralítico se levantó y se fue a su casa. Al ver esto, la gente tuvo miedo y alabó a Dios por haber dado tal poder a los hombres. -Cf Mt 9,1-7 Jesús tuvo infinidad de manifestaciones de este tipo a lo largo de su ministerio. Él no solo proclamaba el evangelio, también sanaba a los enfermos, liberaba a los cautivos y resucitaba a los muertos. Y además, dijo: "Ustedes harán cosas aún mayores que las que Yo he hecho". -Jn 14,12 Hoy es una necesidad urgente que asumamos ese poder del que habla Jesús a sus apóstoles en Hch 1,8: "Cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes, recibirán poder y saldrán a dar testimonio de mí, en Jerusalén, en toda la región de Judea y de Samaria, y hasta en los confines de la Tierra". Evangelizar con poder significa no sólo llevar la buena noticia del Evangelio a toda criatura, sino llevar el testimonio vivo del poder de Dios que hoy, como hace dos mil años, sigue transformando vidas, sanando corazones y obrando milagros y prodigios en todos aquellos que abren su corazón. Julio Hernández / Cristomanía Fiat Lux Hágase la luz Pag 14 EL RINCÓN DE LOS TESTIMONIOS BLANCA MALVÁEZ ARRIAGA EL RINCÓN DE LOS TESTIMONIOS “aunque la madre de pecho los abandone, yo no los abandonaré nunca” y comprendí todo con mi padre. Pedí a Dios de nuevo le perdonara y seguí sintiéndome amada por Él. Blanca Malváez Arriaga Jesús está Vivo Diez días antes que mi padre entregara cuentas a nuestro señor Jesús, oraba y preguntaba a DIOS por qué me sentía sola y abandonada y decía: “Señor, qué va a ser de mí, de mi esposo que viajó a Monterrey; el cardiólogo no da esperanzas. Si mi papá se nos va, que voy a hacer”. Recorrí toda mi vida y vi que no era amada, tuve sólo puro sufrimiento y sentí temor por afrontar la vida sola con mis hijos. Alguna vez padecí cinco inundaciones y aunque mi marido quería que nos auxiliaran los bomberos, yo decía llorando: “Jesús, ¿verdaderamente existe el amor? Yo no lo veo.” Cuando ya no tuve recursos para afrontar mi realidad, clame: “DIOS, LLAVE DE LOS EJERCITOS, ¿EXISTE EL AMOR?” De inmediato salió un sol muy grande; sus rayos me acariciaban con mucha ternura y amor, que de inmediato perdí el miedo de estar sola o a la muerte de mi padre. Por vez primera, me sentía amada de verdad. Empecé a alabarlo día y noche para tener esas sensaciones… Muy temprano me levantaba y le cantaba, incluso inventaba los cantos. Y es que empecé a percibir todo lo creado por Él; me maravillaba con su poder. Visitaba a mi padre enfermo y con entusiasmo le decía: “No tenga miedo, dígale las frases que pronunció Jesús… ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’. Él es su dueño, su creador; sólo pídale que lo perdone y alábelo antes de irse”. Mi padre fue a su santa eucaristía en la mañana. Al ver su cuerpo mudo, sentí mucha paz y pedí a DIOS lo bendijera y perdonara todos sus errores de juventud. Yo lo hice y le agradecí por haber sido mi padre, tan trabajador, alegre y dado a los demás como mi abuelo. Lloré por su ausencia física, no obstante, insisto, sentía mucha paz. Al poco tiempo me fui a Monterrey y prometí realizar una obra de caridad diaria, así que buscaba alguien que requiriera ayuda. ¡Vaya sorpresa! Encontré una familia muy necesitada, no sólo en lo material, sino en lo moral. La acompañé y hasta de licenciada le hice pues requerían obtener la pensión alimenticia de parte del padre irresponsable que se había olvidado de sus seis hijos. No sé de dónde saqué valor que lo enfrenté y obtuve la firma que se requería para recibir esa ayuda. Claro que agradecí a Jesús: sin su intercesión no lo hubiera logrado. Entré al Apostolado de la Cruz de Conchita de Armida y junto con mi esposo me preparé para servir a los matrimonios pero pronto regresamos a México; ya en la capital, mi hermana mayor me invita a un retiro. Fue como nacer de nuevo, fue muy intenso. Dios me dio a conocer el dolor de los pecados en mis manos. En ese ejercicio, Dios me permitió tener una visión de mi parto; ahí estaba la partera, mi abuela, mi tía y justo cuando nazco unas manos llenas de luz me recibieron, me vistieron y avisaron a mi padre que esperaba fuera de casa, sentado en un tronco. Cuando le dijeron “es niña”, él molesto arrojó su sombrero. Ya no me dolió el rechazo de antaño, pues sentí quien me recibió y recordé el pasaje de la Escritura: Pronto llegó la cuaresma y al comulgar sentí al Espíritu Santo enfrente de mí. Pedí que entrara en mí y sacara todo lo que no era de Dios, así como Él lo hizo con los mercaderes del templo; deseaba estar sin mancha alguna para que Jesús se dirigiera a mí. Me enamoré de mi Dios y sus misterios y perseguí las horas santas de adoración. Todos aquellos que se organizaran, yo acudía con tal de encontrar a Jesús vivo en la santa eucaristía. Un día fui invitada a la Iglesia de San Agustín y cuando el padre hacía el recorrido con el Santísimo y justo cuando venía hacia mí, grite: BLANCA MALVÁEZ ARRIAGA “¡Jesús, hijo de David, ten compasión del padre Marcelino!” Sentí su fuerza, su amor y misericordia por el padre Marce pues estaba muy mal, enfermo, al borde de la muerte. Pronto me enteré que el padre estaba ya muy mejorado y por ello di gracias a Dios por escucharme, porque él está vivo y nos ama a todo sin distinción. Por ello DIOS al acercarse a nosotros y una alma le responde, le otorga infinidad de gracias. Convertirse es hacer vida. En nuestra vida, la palabra del Señor el único maestro, el verbo encarnado que está con nosotros hasta el final de nuestra vida. Convertirse es una entrega total y absoluta e incondicional a Jesucristo y a su palabra. Aprender amar a dar la vida por los demás y por el Santo Evangelio que es Cristo. Le ofrece folletos con temas de gran actualidad. Para que los fieles conozcan la religión catolica, la defiendan y la vivan intensamente. Adquiera, instale y atienda un casillero e.v.c.,en su templo Le invitamos a conocer, nuestro portal de internet: evc@evc.org.mx www.evc.org.mx Telefono: 5514•0742 Hágase la luz Pag 15 LA SOCIEDAD E.V.C. Sociedad E.V.C. Dirección: Oaxaca 53 Col. Roma C.P.06700 Fiat Lux Sociedadevc Sociedad_evc Sociedadevc 88 AÑOS de servicio Fiat Lux Hágase la luz Pag 16 kerigma Parte 1: El Amor de Dios kerigma Parte 1: El Amor de Dios Fiat Lux Hágase la luz Pag 17 Llegar cada uno a experimentar el amor personal e incondicional de Dios que es nuestro Padre. Hoy vuelvo a Mi Padre. DIOS TOMÓ LA INICIATIVA PARA AMARTE: Lo primero que Dios nos pide no es que le amemos, sino que nos dejemos amar por Él. DIOS TE AMA PERSONALMENTE, PORQUE “ÉL ES TU PADRE”: Sólo manifiéstale que quieres experimentar su amor por ti. No se trata de que nosotros intentemos llegar a Él, es Él quien quiere llegar a nosotros. “Así dice Yahvé, tu creador, el que te hizo: No temas porque Yo te he No se trata de que nosotros lo alcancemos a Él, sino de que nos dejemos alcanzar por Él. rescatado, te he llamado por tu nombre, tú eres mío”. (IS. 43,1) Antes de que nosotros comenzáramos a buscarlo, Él ya nos andaba buscando. Dios ama a todos los hombres pero también ama a cada uno de manera A veces nosotros buscamos a Dios y lo queremos amar (1 Juan 4,19). Pero nadie puede personal, como cada uno necesita ser amado. No nos ama por lo que amarlo si antes no ha experimentado su amor. Hay que hacer un alto, detenernos y de- nosotros hacemos, sino porque Él es nuestro Padre. jarnos alcanzar por Él, por su amor. DIOS TE AMA INCONDICIONALMENTE, PORQUE “ÉL ES AMOR”: “¿Podría una madre olvidarse del hijo de sus entrañas? Pues Yo de ti nunca me po- DIOS AMA A TODOS LOS HOMBRES: dré olvidar”. (Is, 49.15) “Porque todos somos sus hijos y hechura de sus manos”. Dios no te pone ninguna condición para amarte. Él te ama precisamente como Ama a los buenos y a los malos, hombres y mujeres, feos o boni- tú eres en estos momentos. Hay algo que no puede hacer: Dejar de amarte. No te tos, católicos y protestantes, ateos o perseguidores de la Iglesia. ama porque tú seas bueno, sino porque el bueno es Él. DIOS QUIERE LO MEJOR PARA TI, PORQUE “ERES SU HIJO” “Él tiene poder para realizar todas las cosas incomparablemente mejor de lo que nosotros podemos pedir o pensar, con su poder que actúa en nosotros”. (Ef. 3,20) Precisamente porque Dios te ama, Él quiere lo mejor para ti y tiene un mucho lo que tú te imaginas o puedes pensar para tu bien. Como el ¿Qué hace Dios cuando lo ENCONTRAMOS? Nos CAMBIA, nos transforma, no nos deja iguales. cielo aventaja a la tierra, así aventaja su plan al tuyo. El día que nos encontremos a Dios, ya no seremos los mismos. Y cuando Desde un principio nos creó a su imagen y semejanza: Nos creó en ar- convivimos con Él, entonces lo CONOCEMOS. Sabremos qué piensa, que monía perfecta con Él: Una relación personal, íntima y permanente. siente y que hace. Con los demás: Relaciones de justicia, verdad y servicio. Cuando lo conocemos, ya no podremos poner POR ENCIMA DE ÉL, ninguna Con nosotros mismos: Con seguridad, paz y dominio propio. persona humana; pues nada ni nadie vale tanto la pena AMAR, como a Con toda la creación: Siendo libres y no esclavos de las cosas de este DIOS. Si las cosas nos atraen, porque las consideramos valiosas, más valioso mundo. es el que las hizo. Si las personas nos atraen porque son hermosas, infinita- Nos llenó de felicidad: Con su gozo, paz y unión. mente más hermoso es el que las creó. Llenos de su amor y co-creadores con Él, capaces de ser sus represen- Las cosas se acaban; las personas envejecen. Solo Dios es siempre el mismo: tantes en este mundo. VALIOSO, HERMOSO Y ETERNO. plan que Él hizo con toda sabiduría y amor para ti. Su plan supera con Adaptación Tírza Farrayán Fiat Lux Hágase la luz Ova de Iría, Fátima, Portugal Ova de Iría, Fátima, Portugal Pag 18 Fiat Lux Hágase la luz Pag 19 El periodista y catedrático español Jaime Vilalta, visitó México para brindar una conferencias y presentar su libro El Mensaje Profético de Fátima continúa vivo (El Secreto de Fátima), por invitación de la Sra. María de las Nieves Santisteban. Vilalta, nacido en Barcelona en 1956, es director del espacio de divulgación de la ciencia, Quèquicom, que se emite desde 2006 en Televisión de Cataluña (TV3, obtuvo el Premio Ortega y Gasset de Periodismo y el Premio Ondas Internacional de Televisión en 1988. Asimismo, es creador y primer director del programa de reportajes Línea 900 emitido por La 2 de TVE desde 1990 hasta 2007. En este período obtuvo el Premio Imserso 1992 y una Mención de Honor como mejor programa de televisión en 1993; el premio de Comunicación y Bienestar Social y el Ciudad de Barcelona de Comunicación (éste en dos ocasiones), ambos otorgados por el Ayuntamiento de Barcelona. Posteriormente dirigió la agencia francesa CAPA en España y el espacio documental 24 Horas en Canal Plus. Jaime Vilalta Virgen de Fátima SI REQUIERE ALGÚN EJEMPLAR DE ESTA OBRA, CONTACTE A ESPÍRITU SANTO EN MOVIMIENTO, CON ATENCIÓN A MARICARMEN FLORES. VER CINTILLO DE ABAJO Tel.: (55) 6591 0055