Download Reseña de laIglesia Evangélica Aliancista BiografíasPresidentes
Transcript
Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista Mensaje Aniversario Organo Oficial de la Iglesia Evangélica Aliancista Nº 125 Año XXIX Noviembre de 2004 Biografías Presidentes Desarrollo del Culto EDITORIAL ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol. Eclesiastés 1:9 Hoy hemos puesto en sus manos una edición especial de la revista “El Alba”. Ésta surge de la necesidad de informar de manera detallada y amplia, eventos relevantes de nuestra misión. Es el pensamiento del grupo editor que dicha información debe llegar a toda nuestra hermandad, para que de esta manera todos aquellos que no tuvieron la oportunidad de participar del culto de acción de gracias, en la predicación del evangelio en estos 75 años, de nuestra iglesia Evangélica Aliancista, tengan a su disposición lo acontecido y así mismo, destacar la importancia y dedicación de nuestros fundadores y de quienes les sucedieron en los trabajos de la obra. Preocupados por el significado de tal tarea, aunque sin temor, confiamos en la provisión de Nuestro Señor y de cada uno de Uds. que con cada ejemplar que adquieren, están colaborando en el financiamiento y permanecía de la revista. Mauricio Catalán Director - Mensaje Aniversario - Biografías Presidentes - Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista - Editorial pag. 17 pag. 14 pag. 8 pag.1 Interior Portada INDICE - Desarrollo de Culto Pastor Vital Sanhueza Nuestros orígenes Para hablar de la Iglesia Evangélica Aliancista, nuestro recorrido histórico nos lleva necesariamente a fines del 1800, cuando un grupo de esforzados misioneros extranjeros y otro grupo de obreros nacionales ponían todo su empeño en evangelizar la región sur de nuestro país. Es así como sale a relucir entre otros el nombre del pastor Vital Sanhueza. Todos ellos miembros de la Alianza Cristiana y Misionera, que por esos años trabajaban por un solo ideal: Llevar las buenas nuevas de las sagradas escrituras a los “lugares oscuros”, en donde muchos eran consumidos por la esclavitud de vicios, supersticiones, y hechicerías, malgastando su vida y creando sufrimiento, pobreza social para ellos y quienes le rodeaban. Impactados por este Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista desafío y movidos por el profundo amor por su Señor y Salvador, estos hombres y mujeres emprendieron el trabajo evangelizador. Luego de trabajar por varios años y establecer muchos lugares de predicación, se produce a nivel mundial una modificación en las políticas administrativas de la Alianza Cristiana y Misionera (ACYM). El plan era implementar una nueva forma de gobierno, basado en el sustento y expansión propia. Que comenzaría con la reducción del subsidio que se otorgaba, el que iría disminuyendo de a poco hasta que las iglesias sean capaces de auto-financiarse. La crisis económica mundial vio obligada a la directiva en Nueva York, a reducir la ayuda económica a las iglesias nacionales y de este modo traspasaron la autoridad a ellos y darle una autonomía gubernativa surge de esta forma las iglesias de sostén propio de la Alianza Cristiana Este cambio de administración se realizó en la 1 Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista conferencia de 1928, quedando como Presidente de la Primera Directiva Nacional el pastor Vital Sanhueza, elegido con mayoría absoluta. Fue el primer chileno en ocupar esta distinción. De ese momento en adelante el directorio de la Misión chilena estuvo compuesto sólo por pastores chilenos y la ACYM se hacía representar por dos observadores fraternales. Los obreros nacionales, conscientes de las diferencias que ocasionaba la situación económica reinante, aspiraban a una mayor equidad en la administración y distribución de los dineros. Sin embargo, y a pesar del espíritu de ánimo y esfuerzo demostrado por Vital Sanhueza y su directorio, el gobierno nacional, que se suponía, daría solución a todos los conflictos existentes, no tuvo el resultado esperado por la Junta Directiva de Nueva York. Todo esto provoco el rompimiento total con la directiva de Nueva York retirándose parte de la directiva en Chile junto con ello el Pastor Vital Sanhueza en el año 1929 de este modo nace la Iglesia Evangélica de sostén y gobierno propio Con regocijo espiritual, un año después los días 18 y 19 de septiembre de 1930, la Iglesia Evangélica de Sostén y Gobierno Propio, se reúne en la ciudad de Valdivia, en el templo del barrio Collico. El día 18 a las 14:00 hrs. abrió la sesión el hermano Alberto Soto, pronunciando un elocuente y bien mesurado discurso de bienvenida; cediendo luego la palabra al pastor Vital Sanhueza, quien predicó un notable sermón sobre las palabras de Jesús “Quien pone la mano en el arado y mira atrás, no es apto para el reino de Dios”. La Crisis de los 30, primera prueba para las iglesias de Sostén y Gobierno Propio 2 Siendo Presidente de la República Carlos Ibáñez del Campo, se impulsaron políticas de gastos fiscales. Pues a la fecha, Chile era considerado un país serio, estable, con exportaciones e importantes de cobre y salitre, y unas finanzas sanas y ordenadas. De pronto, comenzó la gran crisis mundial de los años 30 y nuestro país fue uno de los más perjudicados en el mundo por esta crisis. Produciendo paralización económica, cesantía y quiebra de empresas. En medio de esta convulsionada vida económica y social, la Iglesia de sostén y gobierno propio vio venir así la primera gran prueba que los llevó a vivir años muy difíciles, durante los cuales tuvieron que mostrar la firmeza de principios por los cuales habían decidido ser autónomos. Frente a la dura realidad, decidieron poner en marcha los proyectos que fueran necesarios para lograr el sustento de la obra, sus líderes y pastores. Entendían que la predicación del evangelio debía continuar y no podían dar pie atrás. Rápidamente hicieron acciones de gracias, pero la forma más práctica de la época eran donaciones en quintales de trigo, papas, legumbres, carnes y otros productos; y de ese modo fue cada acción de gracias por más de 10 años. En 1930 contábamos con un importante número de lugares de predicación, entre ellos: La Unión, Valdivia, Collico, Puerto Montt, Isla Sebastiana, Trapén, Frutillar, Crucero, Purranque, Osorno, Pastene y Purén. Después de esos tiempos difíciles, las iglesias también lograron una estabilidad y el trabajo continuó de manera permanente. Guiados por un hombre de carácter visionario como lo fue el pastor Vital y apoyado por obreros a toda prueba como Alberto Soto, Luis Castillo, José del Carmen Pérez, Pedro Álvarez, Luis Mieville, Marcelina Palma, Feliciano Henríquez, y muchos más…. las iglesias Evangélicas Aliancistas de sostén y Gobierno Propio crecían cada año y expandían su territorio en lugares nuevos y también en aquellos donde otros no pudieron entrar con la predicación del evangelio o habían abandonado en su intento El trabajo era muy bien complementado con la imprenta “El Alba”, que se había adquirido en 1930. Un elemento muy eficaz en la proclamación escrita de las verdades bíblicas y donde se editaba la revista del mismo nombre, que nació con nuestra misión y de la cual el pastor Vital fue por 29 años su editor y director. A esto debemos agregar que el carácter visionario del pastor Vital llevó a las iglesias a mantener una labor social intensa, porque el evangelio no solo enaltece el espíritu del hombre que oye la palabra de Dios, sino también eleva su condición a la de un ser capacitado y útil a la sociedad. Esta labor se centró en el departamento de obra social dirigido por los hermanos Ricardo León y Juana Doyen de León. Consistía principalmente en la formación y sostenimiento de escuelas primarias vocacionales donde las iglesias de sostén propio mantenían obra. Fue así que por bastante tiempo se mantuvieron la Escuela “San Juan” Nº 87 de Millahuin, muy cerca de Gorbea, escuela Alfredo Binder en Calbuco y la Escuela José Miguel Carrera en Santiago. Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista Poco a poco el trabajo se afianzaba, las iglesias se fortalecían y crecían, y lo principal, el evangelio era predicado hasta en los rincones más insospechados del sur de nuestro país. Y a pesar que su norte era la ciudad de Concepción, el Señor agrandó su territorio y había alcanzado la capital, donde la iglesia de Santiago ya cumplía 7 años de intensa labor evangelística. Habían transcurrido casi 30 años desde la fundación de las iglesias de sostén y gobierno propio, cuando una noticia remece dolorosamente a la misión completa, su principal líder y fundador, fallece en un trágico accidente de tránsito a media tarde del día 10 de abril de 1958. Vital Erasmo Sanhueza Jara, sin duda fue un hombre de Dios, porque además de ser el líder de la Iglesia Nacional, se destacó como evangelista, intérprete de las escrituras, escritor, novelista, poeta y también himnólogo. En su cargo 3 Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista de redactor de la revista “Salud y Vida”, órgano oficial de la Alianza Cristiana y Misionera, fue considerado como uno de los más destacados junto a Weiss, Diener, Bucher, Wagoner, Volstad y otros. Mediante sus incontables escritos pudo llegar con el evangelio a todas las clases sociales y también luchar por la libertad para difundirlo. Su obra como cristiano no se circunscribió solo a la predicación del evangelio y al pastorado de iglesias, no, porque su espíritu inquieto y soñador, cortó toda amarra que aprisiona el espíritu, para aparecer en forma sorprendente como un pensador profundo, escritor documentado, agradable y comprensivo. Es así como en toda su obra literaria refleja al hombre que amaba fervientemente a Dios. En virtud del llamado a la presencia de Dios, del amado siervo, por acuerdo de convenciones anteriores, asume la presidencia de la misión el pastor Juan Sanhueza Molina, Pastor hijo del pastor Vital, quien dirige Juan Sanhueza la misión por un período de 10 años consecutivos. Destacando en su presidencia tres hechos importantes: El primero: Es que en este período la iglesia de Collico fue sede en muchas ocasiones de los congresos de la Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas (CIEF), organismo del cual hemos sido miembros desde su fundación, 4 El segundo h e c h o : corresponde a otra dura prueba para la familia aliancista, pues en mayo de es decir, la historia nos asigna como parte de los fundadores de este movimiento. Su objetivo ha sido y debe seguir siendo para la iglesia aliancista, el de una muralla de contención, frente al río de impiedad que pretende unirnos en un ecumenismo, carismatismo y modernismo sin precedentes. Y nuestro lema de una iglesia grande, potente y unida, debe complementarse con el lema de luchar Por la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo. Templo Collico 1960, el sur de Chile fue sacudido por uno de los terremotos más fuertes que se registran en la historia de nuestro país. Fueron días de crisis total, muchos muertos y un sistema que no estaba preparado para tal situación. “Casas y templos destruidos y corazones heridos y angustiados” decía el relato de un pastor en una revista cristiana de la época. El paisaje era desolador en muchos lugares y Valdivia no fue la excepción. La Familia Aliancista perdía con la crecida del Riñihue su principal templo y sede desde su fundación. Pero el Señor, siempre bueno y misericordioso con sus hijos, no tardo en proveer un nuevo lugar donde edificar. Y así se hizo, en el sitio de la actual iglesia de Collico. El tercer hecho: tiene una connotación aun más triste para nuestra historia. Nos referimos a lo acaecido en la convención del año 1963, cuando un grupo de 24 hermanos de la Segunda Iglesia de Valdivia, liderados por el pastor Guillermo Soto, se marginan de nuestra misión. Un acontecimiento lamentable que esperamos nunca más vuelva a suceder. El pastor Juan Sanhueza fallece el 20 de Febrero de 1976, en la ciudad de Valdivia, a la edad de 59 años. En el año 1968, había asumido la presidencia el pastor Luis Leiva Mendoza, quien dirigió la obra por un período de 18 años consecutivos y luego 5 años en la última década, sumando en total 23 años en la presidencia. Este período estuvo marcado por la expansión y organización administrativa de la obra. También han sido presidentes los pastores Feliciano Oyarce (1 año) y Gilberto González Pastor Luis Leiva Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista (11 años), quienes, al igual que los anteriores, han guiado la iglesia aliancista con acierto y prudencia. En estos años la Iglesia ha tenido cambios de nombre, debido a razones prácticas en cuanto a su identificación. En el año 1940 se le Pastor concede personalidad de Feliciano Oyarce derecho privado con el nombre de Iglesia Evangélica de Sostén y Gobierno Propio. Luego en el año 1953, cambia a Iglesia Aliancista de Sostén Propio para quedar definitivamente en el año 1983 como Iglesia Evangélica Aliancista. Siendo el último hito importante en c u a n t o a i d e n t i d a d y Pastor organización, el cambio de Gilberto Gonzalez personalidad de derecho privado a derecho público conforme a las nuevas disposiciones legales vigentes para las iglesias evangélicas. Trámite realizado el año 2002. Es imposible en estas páginas poder reflejar nuestros 75 años de historia, pues tendríamos que hablar de cada lugar de predicación y cada hermano que ha trabajado en esta obra. Pero podemos recordar a todos aquellos hombres que a la cabeza de las iglesias y grupos han representado fielmente a cada hermano que ha trabajado en la obra aliancista hasta la década recién pasada….Ellos son: Pedro Álvarez, Luis Mieville, Feliciano Henríquez, Marcelina Palma, Federico Ortega, Filomena Gallardo, Domingo Contreras, Pedro Morales, Baltazar Vásquez, Samuel Cárdenas, Juan Navarro, Juan Villablanca, Alberto Soto, Vital Sanhueza, Juan Sanhueza, Luis González, Nolasco Cárdenas, Luis Leiva M., Herminio Ojeda, Liborio Otey, Juan Maxil, Temístocles Sanhueza, Gilberto González, Santiago Uribe, Tolentino 5 Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista Balcázar, Feliciano Oyarce, Albino Mercegué, Juan Uribe, Julio Igor, Oscar Filún, Gamaliel Fernández, Manuel Colil, Diógenes Velásquez, Nolasco Paredes, Manuel Venegas, Pedro Torres, Miguel Cabeza, Manuel Aliante., Pablo Vásquez, Alberto Carrillo, Elías Limarie T, Irenio Valenzuela, Dagoberto Arriagada. Y la lista se extendería más si consideramos las últimas generaciones de pastores que han entrado al ministerio. Sin duda que nuestro Dios les tiene muy presentes a cada fiel obrero que ha servido y sirve en esta misión. Hoy, a 75 años de esa primera reunión de 50 hermanos inquietos y esforzados por hacer surgir la obra nacional, miramos al pasado y elevamos a nuestro Dios nuestra alabanza y nuestra gratitud, primeramente porque la obra no es nuestra sino de El, y luego por todos aquellos hombres y mujeres que con absoluto desapego a las cosas de este mundo dieron sus fuerzas, tiempo, talentos y vida al trabajo por la Obra del Señor y El supo usarlos como los instrumentos idóneos para sus propósitos. En la actualidad, la IEA, liderada por el pastor José Héctor Oyarce S., se compone de 2.120 miembros, 22 pastores mayores, 6 pastores aspirantes y 10 diáconos eclesiásticos. Mantiene activas 50 Iglesias, 12 grupos organizados y 38 puntos de predicación, lo que hace un total de 100 lugares donde el evangelio esta siendo predicado. Cuenta con un Dpto. de doctrina, un seminario bíblico, un Depto. de Educación 6 Cristiana, un ministerio musical, 33 Departamentos femeninos y 27 Deptos. de jóvenes, continúa vigente la publicación de la Revista El Alba (una de las poquísimas herencias que aun preservamos de nuestro fundador). Recientemente se han creado las comisiones de asesoría Técnica e Himnario Aliancista. Todos estos departamentos y comisiones cumplen funciones en áreas específicas, dando así apoyo a la gestión que realiza el Directorio Ejecutivo. Una de las últimas tareas que el Directorio Ejecutivo se ha planteado con la aprobación de la 70 convención, es el nombramiento de la comisión editora de un libro que contendrá los 75 años de historia de nuestra misión y considerando la importancia y necesidad de preservar nuestra historia, tiene la intención de mantener a futuro una comisión permanente de historia, la que estará dedicada a la compilación, restauración y manutención de datos y documentos históricos. Hoy, mientras avanzamos en este nuevo siglo, damos una mirada al pasado y no podemos hacer otra cosa que reconocer, que aun nos falta mucho… mucho trabajo por realizar, y aun más…mucho que aprender de hombres de fe como Vital Sanhueza, de su visión y de sus principios. Para concluir citamos palabras textuales del pastor Vital, enunciadas en el año 1941 al recordar Cuerpo Eclesiasticos los inicios de esta obra, y espero, queden grabadas en nuestra mente: “Fue en un 18 de septiembre de 1929 que sembramos la semilla de una iglesia sostenida y gobernada a sí misma, y no fuimos mas de 50 cristianos de indiscutible idealismo los que la acunamos con todo el calor de nuestros corazones y la regamos con nuestras lágrimas y la fecundizamos con pobrezas y persecuciones, pero con nuestros ojos alzados al cielo llenos de esperanzas y de futuro, esperando que Dios le diera el crecimiento.” Reseña de la Iglesia Evangélica Aliancista Esposas Eclesiasticos “Y á Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos ó entendemos… A él sea gloria en la iglesia por Cristo Jesús, por todas edades del siglo de los siglos. Amén.” Efesios 3:20-21 Pastor Vital Sanhueza 7 PASTOR VITAL E. SANHUEZA JARA El Pastor Vital Erasmo Sanhueza Jara nació el 22 de Noviembre del año 1884, en el fundo “San Agustín”, de propiedad de sus padres, en la sub-delegación de Rarinco, del Departamento de La Laja, Provincia del Bio-Bio. Fue hijo de una distinguida familia católica. Abrazó la fe y doctrina de Cristo en el año 1903 en la ciudad de Valdivia, cuando el evangelio recién comenzaba ser difundido y proclamado por el misionero norteamericano Enrique Weiss. Fue bautizado el 11 de febrero de 1905, ingresando como miembro de la Alianza Cristiana y Misionera. Contrajo matrimonio con la hermana Micaela Molina Mena, el 1º de diciembre de 1906. Tuvieron 5 hijos: Samuel, Rosa, Temístocles, Juan y Norma. El 1º de Noviembre de 1908 y cuando sólo contaba con 23 años de edad, fue aceptado como pastor mayor. Durante el año 1909 actuó como pastor ayudante del misionero Weiss y estuvo a cargo de la imprenta que dirigía el hermano Weiss. Visitó Ancud y la Colonia Evangélica de Alemanes de Huillinco. Por espacio de un año estuvo a cargo de la iglesia de Lautaro, pastoreando todas las iglesias alemanas que existían entre Lautaro y Victoria. En 1911, viajó a Santiago y dejó allí, junto a Weiss, una iglesia organizada después de un trabajo evangelístico de 9 meses. A fines del año 1911 vuelve a Río Bueno para enseguida a principios del año 1912 hacerse cargo de la Iglesia Alianza de Valdivia, la iglesia más grande de entonces de Concepción al sur. En su trayectoria podemos destacar lo siguiente: Defensor férreo de los principios bíblicos y un luchador incansable contra el engaño que mantenía en ignorancia al pueblo sureño, lo cual le llevó a dar conferencias anticlericales en la ciudad de Valdivia y presenta defensa en los diarios de Puerto Montt, Valdivia y Aysén. Después de haber pastoreado por 7 años la Iglesia de Valdivia y de haber organizado otra en el barrio de Collico; por el año 1919 se trasladó a Pitroleo, ubicado al norte de la caleta Los Molinos, para emprender una obra entre los mapuches, como 8 Biografías eran sus más claros deseos. Por Solicitud de la Misión en Nueva York, La misión A.C. y M. en Chile le envía a abrir obra en Puerto Montt, viajando a dicha en marzo de 1922. Se destacó en dicha ciudad, no sólo como pastor de una iglesia donde asistían a escuchar palabra de Dios cada domingo, abogados, médicos y profesores, sino que realizó una importante labor como alcalde de la misma ciudad por un período de tres años y en su calidad de miembro de la Comisión de Educación, reorganizó las escuelas municipales. Creó las escuelas de AltoBonito y de Panitao. Y además desarrolló una fuerte campaña contra el alcoholismo. Durante los tres años que fue jefe comunal de esa ciudad. Estableció además obra evangélica en Calbuco y recorrió el sur de nuestro país hasta la provincia de Aysén, durante 5 años, haciendo obra de col portor y reconocimiento de campo, a fin de introducir las doctrinas puras y verdaderas del evangelio de Cristo. En marzo de 1926 en un viaje a Aysén, fue consagrado misionero por imposición de manos, por el misionero Enrique Fast, compañero de viaje. En el año 1928 fue elegido presidente de la Alianza Cristiana y Misionera de Chile. Fue el primer pastor chileno que ocupó esta distinción. El 5 de mayo de 1929 se radica en la iglesia de Collico, para luego el 18 de septiembre del mismo año, fundar las Iglesias Sostén Propio de la Alianza Cristiana, siendo su presidente durante 29 años consecutivos, hecho sin parangón en la historia evangélica de nuestro país. Como líder evangélico de la Iglesia Nacional, se destacó como evangelista, intérprete de las escrituras, dirigente, escritor, novelista, poeta y también himnólogo. En su calidad de redactor de la revista “Salud y Vida”, órgano oficial de la Alianza Cristiana y Misionera, fue considerado como uno de los redactores más destacados de dicha revista, junto a Weiss, Diener, Bucher, Wagoner, Volstad y otros. Fundó la revista “El Alba”, órgano oficial de la Iglesia Aliancista de Sostén y Gobierno propio y fue su director y administrador por 29 años. Su obra literaria lo llevó a luchar a través de incontables escritos en defensa por la propagación del evangélico, actuando en muchos casos, cuando Biografias se le permitía, como periodista en diarios tanto de Valdivia como de Puerto Montt. Alguna de sus obras son: “Vida de Emilio Jacobsen”, misionero noruego que evangelizó en Chiloé; “Vida de Enrique Weiss”, misionero fundador de la Alianza Cristiana y Misionera en Chile; comentarios de “Los Diez mandamientos”; “El Bautismo Bíblico”; “El Tabernáculo en Reposo y en Marcha”; El “Comentario al Libro de Apocalipsis”; “Vida de Jesús en sus hechos Cronológicos”; “Los tres Estados de la Tierra”; “El Tiempo de los Gentiles”; “Las Señales de los Tiempos”; “El Temperante”; Narraciones históricas para niños e incluso una novela histórica titulada “Tempestad en el Mar o el Supuesto crimen de la isla Doña Sebastiana”. Luego de haber participado en la convención realizada en la ciudad de Calbuco, junto a su segunda esposa, hermana Mirza Aroca, y de haber visitado a la hermandad en Los Muermos, regresa a Puerto Montt, y a las 14:30 hrs. del día Jueves 10 de abril de 1958 de manera sorpresiva y trágica fue atropellado por un microbús, lo que le causó una muerte instantánea. Al momento de su deceso, tenía 74 años de edad y 49 en el ministerio pastoral. Su muerte causó un impacto profundo no solo en la misión que presidía, sino también en toda la comunidad evangélica de la décima región. PASTOR JUAN F. SANHUEZA MOLINA El pastor Juan Fructuoso Sanhueza Molina, nació el 9 de julio del año 1917, en el hogar formado por Vital Sanhueza y Micaela Molina, siendo el cuarto hijo de la familia. Realizó sus estudios de Humanidades en la ciudad de Valdivia como contador general, título que ejerció un poco de tiempo, debido a que posteriormente sería llamado al Ministerio Pastoral. Contrajo matrimonio con la hermana Marta Vásquez V., fueron padres de siete hijos: Marta, María, Juan, Ruth, Vital, Marcos y Raquel. Fue ordenado pastor el día 22 de Noviembre de 1945. Durante 13 años pastoreó las iglesias de Puerto Montt, Aguantao, Aucha e Isla Maullen, siendo fundador de esta última. Durante 7 años fue Director de la Escuela Particular N° 3 Alfredo Binder. Las simpatías que conquistó como pastor y director de la escuela le dieron el privilegio de ser electo Regidor de la Ilustre Municipalidad de Calbuco, donde fue designado Primer Regidor, desempeñando por dos ocasiones el cargo de Alcalde Subrogante. Su actuación en el municipio contribuyó notoriamente al prestigio del evangelio en la ciudad y de la región, zona que tenía una marcada influencia católica. En Octubre del año 1951, junto a un grupo de pastores nacionales y extranjeros, participa en la reunión consultiva que daría origen a la Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas CIEF. Reunión que tuvo lugar en la ciudad de Chillán, siendo presidente de este organismo en reiteradas ocasiones. De igual forma, representó a nuestra misión en las reuniones del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas CIIC y la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas ALADIC, en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Holanda y Kenya. Durante 15 años ininterrumpidos fue Tesorero del Comité Central. Fue además, Pastor de la Iglesia de Collico. Al fallecer su padre, en 1958, asume como Presidente de la Misión, desempeñando este cargo por 10 años continuos. Una vez dejada la presidencia de la misión, se radica en la ciudad de San Carlos de Bariloche en la República Argentina, donde participará de manera autónoma en la formación de iglesias que llevarán el nombre de Iglesia Aliancista Argentina. Fallece el 20 de Febrero de 1976, en la ciudad de Valdivia, a la edad de 59 años. El pastor Juan destacó siempre por su preparación intelectual, experiencia cristiana y un buen conocimiento bíblico, lo que le permitió ser usado por nuestro Dios como un obrero eficaz en el trabajo evangelizador y en la defensa de la fe. 9 PASTOR LUIS ANTONIO LEIVA MENDOZA El Pastor Luis Leiva nació el día 17 de Diciembre del año 1931 en el lugar de Yungay, Ñuble, a 75 kilómetros de la ciudad de Chillán. Fue el noveno hijo de don Juan Antonio Leiva y doña Ana María Mendoza, una familia extremadamente católica. En 1949 conoce el evangelio por el hallazgo de una Biblia en un cerco de ramas, mientras buscaba las ovejas de su padre. Meses después confiesa a Cristo como Salvador. Debido a la tenaz oposición y crítica por parte de su familia, principalmente de su madre, se ve en la obligación de abandonar su hogar, no sin antes haber compartido el evangelio con su padre, quien también hizo profesión de fe. Llorando y abrazado con su padre se despide, sin que sus hermanos y su madre se dieran cuenta del verdadero motivo. Viajó con la excusa que iría a hacer su servicio militar, llegando a Santiago en agosto de 1950 y el día 8 de diciembre es bautizado en el lugar de Polpaico (al norte de Santiago) por el pastor Angelo Arbizu de la iglesia “Fe Apostólica”. Durante seis meses trabajaron en esa iglesia. Luego junto a su hermano Florencio y otro pequeño grupo de hermanos fundan la Primera Iglesia Aliancista de Santiago, en el mes de septiembre del año 1951. El año 1953 contrajo matrimonio con la hermana Raquel Zurita Pérez, miembro de la Segunda Iglesia de Valdivia. Fueron padres de seis hijos: Ruth Ester, Myriam Raquel, Eunice Esperanza, Ana María, Carmen Elizabeth y Luis Apolos. A esta familia hoy se suman 9 nietos, una nuera y cinco yernos, un total de 22 personas sirviendo en la obra del Señor y colaborando con los trabajos de la obra. El año 1957, fue ungido pastor aspirante y en el año 1962 fue ungido pastor mayor por el presidente pastor Juan Sanhueza Molina. Fue elegido Presidente de la Iglesia Aliancista el año 1968 y reelegido hasta el año 1986, 10 Biografias posteriormente ocupó este cargo en períodos diferentes sumando 23 años en total como presidente. En el año 1968 representó a nuestra corporación en el CIIC en los Estados Unidos. Luego en 1969 representó a nuestra iglesia en el Congreso de la ALADIC celebrado en Buenos Aires, Argentina. En 1970 en el Congreso de ALADIC en Sao Paulo, Brasil y en el año 1971 viajo a San Carlos de Bariloche, Argentina, para participar en la iglesia que se establecía en ese lugar a cargo del Pastor Juan Sanhueza. Ha sido presidente de la CIEF en Chile y ha sido fundador de las siguientes iglesias en nuestro país, con la colaboración de muchos hermanos fieles en Cristo. 1. Primera Iglesia de Santiago 2. Segunda Iglesia de Santiago 3. Tercera Iglesia de Santiago 4. Cuarta Iglesia de Santiago 5. Quinta Iglesia de Santiago 6. Iglesia de Chimbarongo 7. Iglesia de Chillán 8. Grupo de los Alamos, 8ª región 9. Punto de predicación de Maipú 10. Punto de predicación San Ricardo, dirigido por la 2ª Iglesia, El pastor Leiva se ha destacado, gracias al Señor, por ser un obrero trabajador, constante y fiel a su Señor en el trabajo y defensa de la fe, donde ha cumplido en ella casi 50 años de testimonio para Cristo, no solo en la iglesia, sino también durante sus 32 años de carrera militar. PASTOR JOSÉ FELICIANO OYARCE ARAVENA El pastor José Feliciano Oyarce Aravena, nació el 3 de enero de 1934, siendo sus padres, don Belisario Oyarce Oyarce y doña Irene Aravena Gajardo. Contrajo matrimonio el 2 de enero de 1957 con la señorita Enriqueta Sandoval Saavedra, abnegada y fiel esposa y compañera por ya 47 años, de cuya unión nacieron 4 hijos: José Héctor, Nelson Gabriel, Cecilia Elizabeth y Biografias Gustavo Abel, los que fueron criados y enseñados en los más elevados principios cristianos. En la década del ’50, comenzó a asistir como oyente en la naciente Iglesia del Llolly donde, a instancias de su futura esposa en ese entonces, aceptó al Señor, bautizándose en Valdivia en 1961, haciéndose miembro de la 2a Iglesia de esta ciudad. Por razones de trabajo, estuvo en el lugar de Trumao, comuna de La Unión, entre 1965 y 1969, ganando 5 almas para el Señor de las cuales, hoy dos perseveran en la 2ª Iglesia de Valdivia. En esos cuatro años en Trumao, no dejó de ser un fiel testigo de su Salvador, testificando entre sus vecinos y haciendo reuniones semanales en el hogar con las bendiciones ya descritas, siendo v i s i t a d o d e s d e Va l d i v i a r e g u l a r m e n t e . Después de haber perseverado en forma ininterrumpida desde 1961 a 1973, en la 2ª Iglesia de Valdivia y estando radicado en el Fundo Chorocamayo, un día recibe la visita del pastor Herminio Ojeda (hoy con el Señor), quien le anuncia que el Señor lo necesitaba como Ministro suyo en su amada obra. Obediente a este llamado, es ungido como Aspirante al Ministerio Pastoral en Convención celebrada en la 1ª Iglesia de Santiago en 1973, por el Pastor Presidente Luis Leiva Mendoza. Dada la necesidad de la obra y considerando sus capacidades, fidelidad y responsabilidad como siervo de Dios, a los tres años es ungido como Pastor Mayor en Convención realizada en la 1ª Iglesia de Valdivia en 1976, ceremonia efectuada también por el pastor Luis Leiva Mendoza. Al momento de ser nombrado Pastor Mayor, administraba siete iglesias: 1ª y 2ª Iglesia de Valdivia, Local de Teniente Merino, Cayumapu, Cotrilla, Formio y Runca. Esto refleja la seriedad, responsabilidad y amor a su Salvador y a su obra, ya que se entregó por tiempo completo a esta invitación divina de cuidar del rebaño del Pastor de los Pastores, lo que nos recuerda la confianza del apóstol Pablo:”Yo sé a quién he creído”, y rodeado del apoyo del Señor y su esposa, vive con fe absoluta de que Él supliría todo lo que faltare de acuerdo a sus riquezas en gloria, aunque a veces sin comodidades en el hogar y una mesa puesta humildemente, pero el Señor respondía maravillosamente con añadiduras, conforme a sus promesas. Fue pastor de la 1ª Iglesia de Valdivia desde 1974 a 1977, y después por dos años más, hasta el momento en que entrega a esta iglesia al nuevo Pastor Aspirante, José Rivera Cuevas. En esta iglesia recibió el apoyo y amor de la congregación y este cariño que le fue demostrado, siempre lo recuerda con mucho agrado. Siendo pastor de esta iglesia, tuvo el privilegio de fundar la 3ª Iglesia de Valdivia, el 4 de septiembre de 1974. Por 14 años fue Consejero del Comité Ejecutivo, correspondiéndole participar en importantes adelantos en la obra aliancista en las zonas Centro y Sur. Fue honrado por el Señor al asumir por un año la Presidencia del Comité Ejecutivo de nuestra Corporación, recorriendo la obra hasta Punta Arenas, donde dejó constituido oficialmente un Punto Organizado en esa ciudad austral. Viajó a la República Argentina junto a su esposa, a petición de la Iglesia de Villa Regina, correspondiéndole ungir como Pastor Mayor al hoy Presidente de esa Corporación, pastor Heriberto Garrido Fierro, realizando este cometido comisionado por nuestro Comité Ejecutivo. Ha pastoreado, además, las siguientes iglesias y grupos: • Grupo de Nontuelá, desde 1979 a 1995, 16 años. • Grupo Coique (hoy iglesia), desde 1985 a 1996, 12 años. • Iglesia de Pelchuquín como Asesor del encargado de la Obra. • Grupo de Santa Fe, desde 1982 a 1994, 12 años. Iglesia de Tres Cumbres por 1 año y m e d i o . • Actualmente administra la Tercera Iglesia en Valdivia y la Iglesia en Cayumapu. 11 PASTOR GILBERTO GONZALO GONZÁLEZ N. Nacido el 1 de enero de 1936 en Curepto, Séptima Región del Maule. Sus padres fueron don Juan Bautista González y su madre Juana del Carmen Nuñez. Estudio Básicos los realizó en las Escuelas Nº 6, Nº 7 y Nº 47 en Santiago. Sus estudios secundarios fueron cursados en el Liceo Pedro Montt, Santiago. Sus estudios teológicos los realizó en el Seminario Presbiteriano F. 2 años. Instituto Bíblico Nacional: 3 años. Licenciándose el 28 de noviembre de 1988. El año 1946, a la edad de 10 años, comenzó a formar su vida en el ambiente evangélico, siendo alumno de la Escuela Bíblica de la Iglesia Presbiteriana, ubicada en Manuel Antonio Matta, esquina San Francisco, Santiago. Por cambio de domicilio, comenzó a asistir invitado por compañeros de curso, a una Iglesia Evangélica Pentecostal, sector Traslaviña Club Hípico (local León Prado). El año 1950, en calle Correa Errázuriz Nº 1780, se realizó un culto inaugural de la Iglesia Evangélica Aliancista de Sostén y Gobierno Propio, al que asistió con sus compañeros de curso: Electo y Manuel Segovia. Siguió asistiendo sólo a ese lugar y aceptó al Señor teniendo 14 años de edad. Posteriormente fue bautizado junto a 8 hermanos más. Los bautismos fueron realizados en la localidad de La Pirámide, Comuna de Vitacura. Quien lo bautizó fue el Pastor Vital Erasmo Sanhueza Jara, Fundador y Presidente Vitalicio de la Iglesia Aliancista. El 26 de diciembre de 1961, contrajo matrimonio con la Srta. Yolanda Leiva Jara, de cuyo matrimonio nacieron: Yolanda, Jacqueline y Mónica. En la Primera Iglesia de Santiago comenzó ocupando cargos de Secretario, Tesorero, Profesor de niños, jóvenes, adultos. Fue recomendado al Ministerio Pastoral por el Pastor Juan Sanhueza Molina, Presidente de la Corporación Iglesia Evangélica Aliancista, correspondiendo la gestión de presentación el día 2 de junio de 1968, siendo ordenado Pastor Mayor el año 1972. Ha ocupado cargos a nivel nacional tales como: Secretario Nacional: 19 años Presidente Nacional: 10 años. Director Revista “El Alba”: 14 años. 12 Biografias Actualmente Profesor de Homilética y Escatología. Consejero Nacional: Directorio Ejecutivo. Cargos Nacionales: Representando a la Iglesia Evangélica Aliancista: Presidente de la Confederación de Iglesias Fundamentalistas: 3 años. Secretario de la CIEF: 5 años. Director de CIEF: 3 años. Secretario para la América Latina: 3 años. Coordinador Nacional de la Organización Mundial “La Voz de los Mártires”: 3 años. Director del Movimiento de “Defensa de las Iglesias Evangélicas en Chile”, siendo Presidente el Pastor Nadir Carreño Maufrás, gestión que duró 6 años: “Mondie”, por la Ley de Culto, promulgada el 1 de octubre de 1999, publicada en el Diario Oficial con el número 19.638, el 14 de octubre de 1999. Representa a la Iglesia Evangélica Aliancista ante la CIEF por 30 años, asistiendo a Congresos Nacionales e Internacionales. Tuvo la hermosa oportunidad de ser Profesor de Religiones, comparadas en el Movimiento Uniformado Evangélico M.E.U, cuyo Director era el Mayor de Carabineros Sr. Pérez, y sus reuniones se celebraban en Serrano 248, Santiago: 4 años. Fue guía por 3 años en el Local de Talagante. Estuvo a cargo de la Iglesia de Tres Cumbres (Comité Ejecutivo), por 2 meses. 2 años a cargo del Grupo Belén en Peñaflor, 35 años a cargo de la Tercera Iglesia de Santiago. Considera que es de justicia agradecer y dar toda la honra a Dios por darle tan hermosas oportunidades de trabajos espirituales y administrativos. Agradece a los fieles hermanos que estuvieron a su lado incondicionalmente. A su esposa por sus oraciones, compañía y por su carácter especial, digno de esposa de Pastor. A su familia en general, por su comprensión en relación a sus labores en el evangelio, a la Tercera Iglesia de Santiago por su comprensión y su valioso aporte a la causa del Señor. “Pues tú hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”. 2ª Timoteo 2:1. Es el texto lema que ha acompañado a este siervo en esta larga trayectoria. Biografias PASTOR JOSÉ H. OYARCE SANDOVAL Nacido el 22 de noviembre de 1957, en el hogar cristiano que formaron sus padres el pastor José F. Oyarce Aravena y la hna. Enriqueta Sandoval Saavedra. Es el mayor de cuatro hermanos, todos ellos miembros de la Iglesia Aliancista. Aceptó al Señor en el verano de 1965 a la edad de 7 años, al escuchar un mensaje del misionero Clark que, a la sazón, visitaba Valdivia. Se bautizó a los 18 años, el 29 de febrero de 1976, ingresando como miembro en la Segunda Iglesia de Valdivia. La formación espiritual recibida en su hogar a través de sus padres y mediante la Escuela Bíblica lo capacitaron inicialmente para trabajar en la iglesia local, destacándose como predicador y maestro, además de ocupar distintos cargos administrativos en prácticamente todos los estamentos internos de su iglesia local: en la Escuela Bíblica, en el Departamento de Jóvenes (desde secretario hasta presidente); en el coro: inicialmente integrante y posteriormente director en las segunda y tercera Iglesias de Valdivia; a nivel de iglesia local: secretario, tesorero, diácono y pastor. Su formación doctrinaria/teológica, como casi todos los pastores de su generación, es autodidacta según sus propias inquietudes de capacitarse cada vez mejor para el servicio en la obra del Señor, así, a su estudio directo y autónomo de las Escrituras agregó la aprobación de varios cursos bíblicos impartidos por la Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos (universidad internacional e interdenominacional, de tendencia ortodoxa y conservadora). A nivel nacional fue Director Zona Centro, Secretario y Presidente Nacional de Jóvenes por cuatro períodos en la década de los 80, impulsor en sus períodos de la revista “Luz en el desierto” de los Dptos. de jóvenes, de un seminario bíblico para los jóvenes y de visitar los departamentos locales de la obra aliancista de norte a sur. Concluye su participación activa en los departamentos como delegado de la misión al congreso del C.I.I.C., efectuado en Cabo Cañaveral, Florida, U.S.A., en Julio de 1988. En 1978 contrae matrimonio con la Hna. Gloria Navarro Gutiérrez de cuya unión y como bendición de Dios nacieron sus hijos: Leonardo Enrique, Héctor Camilo, Karin Alejandra y Rodolfo Esteban. Es llamado al ministerio pastoral en el año 1990. En su calidad de eclesiástico, además de pastorear la Segunda Iglesia de Valdivia, ha sido Presidente de Mesa Transitoria en las convenciones anuales, Consejero del Directorio Ejecutivo, hasta que en la Semana Santa de 2003 la convención anual lo eligió como Presidente de la Iglesia Evangélica Aliancista, convirtiéndose así en el sexto presidente, cuyos cinco antecesores fueron los pastores Luis Leiva M., Gilberto González, José F. Oyarce (su padre), Juan Sanhueza y Vital Sanhueza. Entre sus lineamientos y objetivos, según lo ha declarado en distintas instancias, están, en primer lugar, el conducir al pueblo aliancista con apego irrestricto a la Santa Palabra de Dios (que para nosotros ha sido revelada en la Biblia) y mantenerlo dentro de Sus límites; en recordar las sendas antiguas que nos señalaron nuestros padres espirituales (los fundadores de nuestra iglesia), según se nos ordena en Deuteronomio 32:7 y Jeremías 6:16, en todo cuanto no se oponga a las Escrituras pues son estas para nosotros la primera y gran autoridad, rescatando y restaurando las causas y espíritu fundacionales de nuestra misión. Todo lo anterior complementado con un verdadero impulso a la educación cristiana canalizado a través de la gestión del Seminario Aliancista, del Dpto. de Educación Cristiana y de la Comisión de Doctrina. En cuanto a su carácter, podríamos definirlo como un cultor del bajo perfil, corriente y asequible, en que “ser, más que parecer” podría ser la frase que tal vez mejor lo defina. Convencido que la Obra es del Señor y que somos puestos como mayordomos por Él, debemos proceder en este cargo con celo de Dios y con apego a su Palabra; aún sacrificando ideas y gustos personales en relación a la obra (negándonos a nosotros mismos). Es a este último razonamiento que obedece su iniciativa de rescatar la historia aliancista desde el pensamiento del fundador, pues está convencido que allí se fijaron los grandes lineamientos de nuestra congregación que serían necesarios para aportar desde esa nueva identidad al Cuerpo de Cristo que es Su Iglesia universal. Es decir, si Dios permitió el nacimiento de nuestra Iglesia fue con un propósito y debemos revisarnos permanentemente si estamos cumpliendo tal propósito. Actualmente, el ejercicio de la presidencia nacional lo alterna con el pastoreo de las Segunda Iglesia de Valdivia, Iglesia de Tres Cumbres e Iglesia de Linguento. 13 “El libro de aquesta ley nunca se apartará de tu boca: antes de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito: porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.” (Josué 1:8) Al recordar los inicios de nuestra Iglesia Evangélica, viene a nuestra memoria nuestro amado pastor Vital; que con solamente la maravillosa ayuda y Soberanía de Dios, pudo hacer posible la fundación de nuestra humilde, pero amada Iglesia Evangélica Aliancista. A fines del siglo XIX, el 22 de noviembre de 1884, en la localidad RARINCO, VIII Región, nace un varón llamado Vital Erasmo Sanhueza Jara, en el seno de una familia católica. En 1903 llegó a Valdivia, y el dueño de la pensión donde se hospedó, le entregó el mensaje de salvación, para luego de bautizarse en 1905. Se instruye ávidamente en la Palabra de Dios, y en 1908 fue ungido Pastor Mayor de la Alianza Cristiana y Misionera. Desde entonces sólo supo trabajar incansablemente por la divulgación pura y sencilla del Evangelio de Jesucristo; toda esta pasión por las almas perdidas, el amor a Dios y a Su Obra, lo llevan a ser el primer Presidente Chileno de la Alianza Cristiana y Misionera. Cuando alcanzó la cumbre pudo haberse autocomplacido, pero después de leer su historia, de recordarla y meditarla tenemos que llegar a la conclusión que fue la voz de Dios Todopoderoso que le habló muy fuerte, como a Abraham: “…Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré; y haré de ti una nación grande, y bendecirte he, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.” (Génesis 12:1-2) Así nacimos como Iglesia. El Soberano Dios, como siempre utiliza a personas, sus siervos, para hacer Su voluntad; allá en Ur le habló a Abraham para fundar Su pueblo: Israel. En Rarinco le habló a Vital para que venga a Valdivia a fundar la Iglesia Aliancista, nuestra Iglesia. Si Abraham obedecía, 14 Mensaje Aniversario había una promesa: “…haré de ti una nación grande”; y si Vital obedecía, tendría “una iglesia grande, potente y unida”. Hoy al conmemorar los 75 años de nuestra fundación, cómo no agradecer a Jehová Dios que nos ha preservado fieles a Su Palabra Santa. La Biblia es para nosotros, los aliancistas nuestra única regla de fe y de práctica, es la Palabra infalible de Dios, es perfecta, no le falta ni le sobra nada, es eterna como Él y por lo tanto plenamente vigente y permanentemente actual, no necesita complementos, ni adaptaciones, ni reinterpretaciones; no hay profecía fuera de la Biblia. Mientras nos mantengamos en esta posición y en este pensamiento mantendremos el rumbo y la bendición de Jehová Dios será con nosotros, y en todo nos irá bien. Una cosa sí hemos descuidado o hemos sido negligentes, y es en haber ignorado u olvidado el verdadero pensamiento de nuestro fundador; la verdad es que nunca nos hemos olvidado de su persona, pero ¿Qué de su pensamiento? ¿Qué de sus escritos que han permanecido abandonados o retenidos por algunos pocos como reliquias? ¿Nos hemos preguntado, o hemos averiguado la idea que él tenía acerca de cómo debía desarrollarse nuestra iglesia? En los discursos de Convención, en nuestros saludos de aniversarios, etc., repetimos incansablemente aquello de la iglesia grande, potente y unida pero ¿Nos hemos detenido a pensar qué quiso decir con esa frase? ¿Tenemos, los dirigentes nacionales, derecho a replantear la visión de nuestro fundador? Estoy convencido que nadie individualmente es dueño de la obra aliancista; esta obra es del Señor, y nosotros los obreros y siervos. La Iglesia Aliancista fue un negocio entre Dios y Vital, como la nación de Israel fue un negocio entre Dios y Abraham; y si queremos ser buenos siervos, tendremos que esforzarnos por entender cuál sea la Voluntad del Señor para nosotros de acuerdo a Su Palabra Santa, y cuál el pensamiento de nuestros padres espirituales que fueron fieles al Señor y a Su Palabra. “Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma.” dice Jeremías 6:16, y Deuteronomio 32:7 dice “Acuérdate de los tiempos antiguos; considerad los años de generación y generación: Pregunta a tu padre, que él te declarará; A tus viejos, y ellos te dirán.” Mensaje Aniversario Han pasado 75 años desde que nuestro pastor Vital Sanhueza Jara se decidiera a fundar la “Iglesia Aliancista de sostén y gobierno propio”, un 18 de Septiembre de 1929, acaso para significar la independencia de la administración extranjera, tal como 119 años antes de entonces lo hicieron los padres de la patria con nuestro querido Chile. Es posible que haya sido esa una razón, puede que no, pero vemos en la historia de la Iglesia Universal de Cristo que en cuanto a lo terrenal siempre tuvo administración local, excepto la iglesia católico romana que tiene una administración humana centralizada y universal; por lo tanto, no era bíblico ni necesario que la iglesia chilena fuera administrada desde el extranjero; nuestra administración universal no es mediante hombres engrandecidos, o agrandados, sino mediante Jesucristo nuestro Salvador y Redentor, Él es nuestro Jefe. Estos 75 años son una buena oportunidad para reflexionar espiritual y bíblicamente acerca de nuestras proyecciones como Iglesia, de nuestros objetivos, de nuestra misión y compromiso en y con el medio en que estamos insertos. He podido concluir que nuestro fundador fue un gran hombre de Dios, un visionario que, cual Abraham, siguió la voz del Señor que le decía “vete de tu tierra y de tu parentela…a la tierra que te mostraré”. No tengo dudas de que él estaba en las manos de Dios para cumplir los planes de Dios en una zona de nuestro país distinta de su tierra natal, y en un segmento socio-económico bajo de la población, al que pertenecemos la mayoría de los aliancistas, y al cual él no pertenecía por cuanto era un hombre –intelectual, cultural y socialmente hablando- de excepción. La promesa de Jehová a Abraham “Y haré de ti una nación grande” se cumplió en sus tataranietos y choznos que formaban las 12 tribus de Israel que salieron desde Egipto hacia la tierra prometida; la promesa del pacto que seguramente Jehová Dios hizo con el pastor Vital y la visión de nuestro fundador de ver “una iglesia grande, potente y unida”, creo que se están cumpliendo desde entonces, pero estoy convencido de que podemos potenciar e intensificar aún más ese cumplimiento. En esta convicción, en la de potenciar e intensificar el desarrollo de nuestra Iglesia, se ha enmarcado mi gestión de 18 meses y en esta misma convicción se enmarcarán los 30 meses que me restan en el cargo, si mi Soberano Dios no dispone de mí, Su siervo, otra cosa. En la medida que pasa el tiempo, y conforme he recorrido y mirado la Obra en mi función de presidente, me convenzo cada vez más de que debemos rescatar la historia, saber quiénes nos antecedieron, cuáles fueron las ideas fundacionales, para poder enfocar nuestro quehacer de acuerdo a cómo el Señor lo dispuso en un momento del tiempo allá por 1929. Soy consciente de esta gran responsabilidad, por lo mismo pido cada día a mi Padre Dios que me dé la sabiduría, el carácter, la humildad e iluminación necesarias para cumplir el propósito Suyo, no el mío. Es por todo esto que, al cabo de mis 48 meses de administración espero que hayamos rescatado diligentemente nuestra historia aliancista para enseñarla a las generaciones que nos sucederán (“Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma.”), por cuyo motivo hemos encomendado al pastor Luis Apolos que se dé a tan arduo como importante fin. En cuanto a Doctrina, tuvimos la bendición de que nuestros padres nos dieron una enseñanza bíblica y cristo céntrica, lo que llamamos “sana doctrina”. Pero esta herencia fue verbal, lamentablemente no quedó escrita. Para solucionar urgentemente este problema se ha designado una comisión a cargo del Hno. Álvaro Díaz, cuya misión será identificar, sistematizar, recopilar y sintetizar esa “sana doctrina” que tácitamente heredamos, mas no explícitamente. En estos dos elementos, doctrina e historia, creo, están las bases de nuestra identidad aliancista, pero ésta (la identidad) no es ni debe ser un fin para nosotros, sino un vehículo que nos lleve a la convicción de que en la Pura y Santa Palabra de Dios se funda la fortaleza de nuestra fe, y que a Ella debemos abrazarnos porque así lo concibieron nuestros padres espirituales; por tal motivo debemos ser férreos defensores de “…la fe que ha sido una vez dada a los santos”, informándonos acerca de los intentos de Satanás por adulterar y hacer desaparecer la Palabra de Dios y por tergiversar su contenido, y denunciarlo, advirtiendo de estos peligros a nuestros hermanos y a todo aquel que quiera escucharnos. En todo esto de revisar la historia he visto no sin sorpresa que nuestro pastor Vital pasó a la presencia del Señor el 10 de abril de 1958, estando en ejercicio de su cargo como Presidente Aliancista, y que la iglesia aliancista se adhirió a la CIEF en el año 1954, es decir en vida del pastor Vital, y 15 que fue en el seno de esta congregación que hoy nos acoge (nuestro templo sede de Collico), donde se efectuó el primer congreso de este organismo, constituyéndonos, de ese modo, en fundadores de la CIEF. ¿Qué haremos con esta parte de nuestra historia? ¿La olvidaremos, la ignoraremos, renegaremos de ella? ¿Tenemos nosotros la visión y las razones que tuvo nuestro fundador para dar tan importante paso y comprometerse al extremo de cobijar ese primer congreso? ¿Se equivocó en esa decisión? ¿Qué razones de peso y de fondo tienen aquellos detractores de esta alianza establecida por nuestros padres espirituales? ¿De qué manera estamos honrando su memoria? Confieso que nunca antes analicé este asunto con profundidad pero me he convencido de que nada malo nos ha venido desde CIEF, todo lo contrario, el poco discernimiento y advertencias que nos han llegado respecto de evangelios falsos, apostasía, ecumenismo, carismatismo, liberalismo, modernismo y racionalismo teológicos nos han venido desde esa parte de la herencia de nuestros padres, por la obra y gracia del Espíritu Santo que nos ha preservado. Otro aspecto en el que estamos trabajando es en el de fortalecer nuestro seminario bíblico; hemos encargado a su director el pastor Valenzuela que busque formas de dar un verdadero impulso a la educación, buscando dotar a nuestro seminario de los recursos y sistemas necesarios para satisfacer la necesidades y demandas de nuestros hermanos aliancistas, motivar al estudio a los jóvenes, ofrecer en lo posible una certificación que capacite para el campo laboral, que los futuros pastores sean preparados por nuestro Seminario para que todos tengamos la misma formación doctrinaria y teológica, acorde y fiel con la “sana doctrina”. Los tiempos que se avecinan serán cada vez más difíciles, la apostasía, la inmoralidad sexual, los nuevos vicios cibernéticos y los vicios antiguos, el relativismo moral (los cosas son buenas o malas según cómo se las mire, o según las circunstancias), el pragmatismo religioso tan de moda en los planes evangelísticos (no importa lo que hagamos, lo que importa es atraer visitas y llenar los templos), etc., que ya invaden al mundo entero, nos recuerdan que debemos ser sal de la tierra y luz del mundo, que tenemos que proteger a nuestros jóvenes y a nosotros mismos con educación bíblica. El que habla es un siervo de Dios, un hombre que no tiene más méritos para estar en este cargo que 16 Mensaje Aniversario la gracia, la misericordia y la voluntad de Él. Mi deber es guiar a este pueblo aliancista con la dirección del Espíritu Santo. Concluyo estas palabras rogando al Señor por la comunión aliancista, porque la paz de Dios sea abundante entre nosotros, que Su protección y misericordia no se aparten de en medio nuestro, para lo cual exhorto a todos a la “…santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14) y a la fe, para agradarle pues “…sin fe es imposible agradar a Dios “(Hebreos 11:6), la cual fe viene de oír la Palabra de Dios (Romanos 10:17). “Al Dios solo sabio, nuestro Salvador, sea gloria y magnificencia, imperio y potencia, ahora y en todos los siglos. ¡Amén!.” (Judas 25). COMENTARIOS HERMANDAD Ilse María Sanhueza Vásquez Creo que lo más importante para cumplir con los deseos de nuestro Pastor fundador de que nuestra misión sea Grande Potente y Unida es evangelizar y eso lo hemos perdido en estos últimos tiempos, todos necesitamos del apoyo de los demás hermanos. Evangelizando cumpliremos con el mandato que nos da nuestro Señor “Id y predicad el evangelio a toda criatura”. Esa es nuestra responsabilidad y ayúdenos el Señor a cumplir con este mandato de la mejor manera. Leonor Igor Barria Mis deseos son que el Señor les dé vida y salud a todos mis hermanos de la misión pensando que el amor y la unión en el Señor es lo más importante para nuestra vida espiritual como personal. Rosario Castillo Hacer el mayor esfuerzo en predicar la palabra del Señor a toda criatura y ser fiel en nuestro compromiso con el Señor hasta que el venga, en evitando por todos los medios ser orgullosos y egoístas, ya que nuestro Señor quiere que seamos perfectos. Yolanda Leiva Jara Lo más importante es que el cristiano debe ser sincero con el Señor y también con sus hermanos en la fe, no faltarle el respeto al Señor predicando una cosa y haciendo con su vida personal otra muy distinta, de lo que Satanás se alegra mucho. El Señor nos quiere limpios y puros para estar algún día en su presencia. Miriam Lemarié Lemari Desarrollo del Culto En el templo de la Primera Iglesia Evangélica Aliancista, administrado por el pastor José Rivera ubicado en Almirante La Torre N° 215 Valdivia, nos dimos cita para celebrar nuestros 75 años en la predicación del evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Y así recordar a nuestro fundador y hermandad que trabajaron para que podamos hoy reunirnos en este hermoso templo sede de la misión. Asistieron a esta actividad, pastores y representativos máximos de la misión El Directorio Ejecutivo en pleno, Pastores: Pastor José Héctor Oyarce y esposa, Pastor Ricardo Sepúlveda y esposa, Pastor Mario Alarcón y esposa, Pastor Hernán Monsalve y esposa, Pastor Gilberto González y esposa, Pastor Luis Humberto González Gutiérrez, Pastor José Cabrera y esposa, Pastor Gamaliel Fernández y esposa, Pastor José Rivera y esposa, Pastor José Feliciano Oyarce y esposa, Pastor Oscar Filún y esposa, Pastor José Nolasco Cárdenas, Pastor Eduardo Hernández y esposa, Pastor Tito González y esposa, Pastor Fredy Velásquez, Pastor Tolentino Balcazar. Diáconos Eclesiásticos asistentes Dagoberto Arraigada, Juan Liencura Garrido, Elías Limarié Tejeda y esposa Directivos Nacionales Presidente Nac. de Juventud, hno Cristian Huenante, Presidenta Nac. de Deptos. Femeninos hna. Nolfa Aravena, Director Revista El Alba, hno. Mauricio Catalán, Director de Educación Cristiana, hno. Héctor Oyarzún Destacamos la asistencia de familiares del pastor Vital Sanhueza, como nietos, bisnietos y demás familiares. También destacamos la asistencia mayoritaria de las Iglesias de Talca, Padre Las Casas, Osorno, Tres Cumbres. A las 11 horas a. m. se realiza el izamiento del Pabellón Patrio, por el presidente de Jóvenes locales, hno. Bruno Araneda, entonándose el himno nacional dirigido por el hermano Wladimiro Castillo. Así como también una oración de Acción de Gracias por la Patria, que también está de aniversario, por el pastor José Héctor Oyarce, Presidente Directorio Ejecutivo. Comienza el culto solemne de Acción de Gracias a las 11:10 horas a.m., dirigido por el pastor Mario Alarcón. El coro unido, de las tres iglesias en Valdivia, dirigido por el hermano Wladimiro Castillo, interpreta tres himnos de alabanza. “Engrandecido sea Dios”, “A ti la gloria”, “Jehová el Señor es Rey”. El pastor Héctor Oyarce S. da la bienvenida a los presentes y ora a nuestro Señor. El pastor Mario Alarcón da lectura al salmo 103 de la Bendita Palabra del Señor y la congregación canta el himno. “Santo, Santo, Santo” El Pastor Ricardo Sepúlveda Secretario del Directorio Ejecutivo da lectura a la reseña histórica de estos 75 años de la expansión del evangelio en nuestro país. El pastor Gilberto González eleva una oración de gratitud al Señor por su protección y cuidado en el avance de la obra. 17 Se lee el salmo 90 y la congregación canta el himno “Grande es tu fidelidad” El coro unido entona los himnos, “Yo sé en quién he creído”, y “El Coro Celestial”. Saludan a los presentes los representantes de los distintos estamentos de la misión, con palabras de aliento para seguir trabajando unidos en la propagación del evangelio y cumplir así la gran comisión. Ellos fueron: Hermano Cristian Huenante, Presidente Nacional de los Jóvenes Hermana Nolfa Aravena, Presidenta Nacional de los Departamentos Femeninos Diacono Ordenado, Elías Limarié, por los Diáconos Ordenados Pastor Gamaliel Fernández, por el cuerpo Pastoral. Se da lectura al Salmo 8 y la congregación canta el himno “Cuan Grande es El”, en seguida el Presidente del Directorio Ejecutivo, pastor Héctor Oyarce exhorta el mensaje espiritual de la Palabra del Señor, en el texto “El libro de aquesta ley nunca se apartará de tu boca: antes de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito: porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.” (Josué 1:8). Esta es un fuerte llamado a no olvidar la visión de quienes comenzaron esta obra y de retornar al camino trazado por ellos, con la seguridad que Dios guió al Pastor Vital Sanhueza a fundar la Iglesia Evangélica Aliancista y que en estos tiempos difíciles que estamos viviendo de maldad y pecado, con mayor fuerza debemos conocer y aplicar a la vida diaria la Voluntad del Señor. Termina sus palabras rogando al Señor por la comunión aliancista, porque la paz de Dios sea abundante entre nosotros, que Su protección y misericordia no se aparten de en medio nuestro, para lo cual exhorta a todos a la “…santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14) y a la fe, para 18 Desarrollo del Culto agradarle pues “…sin fe es imposible agradar a Dios “(Hebreos 11:6), la cual fe viene de oír la Palabra de Dios (Romanos 10:17). “Al Dios solo sabio, nuestro Salvador, sea gloria y magnificencia, imperio y potencia, ahora y en todos los siglos. ¡Amén!.” (Judas 25). Pastor Humberto González ora por la ofrenda de acción de gracias y el hermano Mauricio Alarcón interpreta un himno en violín, pasando la hermana Maria Sanhueza a dar palabras de gratitud y aliento por los delegados de las iglesias que se hicieron representar en este aniversario, y estos son: 1) 2ª Iglesia de Santiago, Delegado hno. Sergio Escobar, 2) 3ª Iglesia Santiago, Delegado hna. Rosa Lobos, 3) 4ª Iglesia de Santiago, Pastor Luis Humberto González, 4) Grupo Belén en Santiago, Delegada hna. Paulina Huaiquimil, 5) Iglesia Chimbarongo, Diacono Dagoberto Arraigada, 6) Talca Pastor José Cabrera, 7) Iglesia P .Las Casas, Delegado hno. José Jara, 8) Grupo El Peral, 9) Iglesia La Montaña, Delegado hno. Sebastián Nahuelan, 10)Iglesia Pelchuquín, Delegado hno. Juan Martínez, 11) Grupo Máfil Delegada hno. Maritza Alarcón, 12) Iglesia Iñaque, Delegada hna. Umiliana Miranda, 13) Iglesia Cayumapu, Delegado hno. Froilán Olate, 14) 1ª Iglesia Valdivia Delegado, hno. Saúl Gutiérrez, 15) 2ª Iglesia Valdivia, Delegado hno. Jaime López, 16) 3ª Iglesias Valdivia, Delegado Hno. Cristian Cevallos, 17) Iglesia Paillaco, Delegado hna. Marta Burgos, 18) Iglesia Los Lagos, Delegado hno. Osvaldo Vega, 19) Iglesia Ustaritz, Delegado hno. Javier Ulloa, 20) Iglesia El Llolly, Delegada hna. Rosario Castillo, 21) Iglesia Arco Iris, Delegado hno. Pedro Breval, 22) Iglesia Futrono, Delegado Desarrollo del Culto hno. Arturo Marchán, 23) Iglesia Osorno, Delegada hna. María Sanhueza, 24) Iglesia Polloico, Delegado hno Javier Filón, 25) Iglesia Puerto Montt, Delegado hno. Miguel Utreras, 26) Iglesia Tres Cumbres, Delegado hno. Miguel Oyarzo, 27) Iglesia Cumbres de Peñol, Delegado hno. Gustavo Hernández, 28) Iglesia La Poza, Delegado hno. Humberto Lingai, 29)1ª Iglesia estaquilla, Delegado hno. Hernán Paredes, 30) 2ª Iglesia Aguantao, Delegada hna. Elia Uribe, 31) Iglesia Carelmapu, Delegado hno. Arnoldo barrera, 32) Grupo Tantauco, Pastor Tolentino Balcazar El pastor Hernán Monsalve, Vicepresidente del Directorio Ejecutivo, realiza la ceremonia de entrega de estímulo a hermanas y hermanos, por su trayectoria, fidelidad al Señor Jesucristo y su Iglesia, ellos son: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Hna. Leonor Igor Barría Iglesia de Paillaco Hna. Edulia Levi Ojeda Iglesia Tres Cumbres Hna. Yolanda Leiva Jara Iglesia 3ª de Santiago Hna. Enriqueta Sandoval Saavedra Iglesia 3ª de Valdivia Hna. Blanca Valeria Paredes Soto Iglesia Puerto Montt Hna. Elba López Cea Iglesia Puerto Montt Hna. Rosario Castillo Jara Iglesia El Llolly Hna. Gladis Sáez Castillo Iglesia 1ª de Valdivia Hna. Berta Torres Aravena Iglesia 1ª de Valdivia Hno. Hernán Paredes Paredes Iglesia 1ª Estaquilla Hno. Manuel Carrillo Contreras Iglesia Linguento Pastor Gilberto González Núñez Iglesia 3ª Santiago 19 El coro unido interpreta el Himno “Salvo Navego”, y continuación la congregación entona el himno lema de la misión “Sed Valientes”. Seguido a esto se da una última lectura bíblica en Números 6: 24-26. Finalizando este maravilloso culto de gratitud al Señor por estos 75 con una oración dirigida por el pastor José N. Cárdenas Montesinos. Después de esto se invita a todos los presentes a una recepción, preparada por la iglesia local, como continuación de este aniversario. Lo cual permitió tener un tiempo de conversación y saludo entre los presentes. Y como cierre de los 75 años de vida de nuestra misión, se realiza en el cementerio general un acto de la postura de una placa recordatoria 20 Desarrollo del Culto honrando la memoria del fundador Pastor Vital Erasmo Sanhueza Jara y de renovar nuestro compromiso de hacer realidad su legado. Concluimos diciendo “Jehová te bendiga y te guarde, haga resplandecer Jehová su rostro sobre ti, y haya de ti misericordia, Jehová alce a ti su rostro, y ponga en ti paz”. (Números 6:24-26) A todos nuestros Hermanos: Los depósitos del presente número realizarlos en el mes de Noviembre a la cuenta Nº 72260077881 Banco Estado a nombre de Carmen Felber P. El envió de temas, reseñas, poesías, informes, testimonios, juegos, etc. realizarlo a más tardar el día 12 de noviembre 2004 al correo electrónico Alba _ aliancista @ Hotmail.com o a la casilla 325 Valdivia. Para cualquier consulta contactarse con los siguientes fonos: 09-9020657 – (63)-208544 Mauricio Catalán Fono-fax: (63)-217005 Carmen Felber P. (63)-209507 Pastor José Rivera y Marcelo Sepúlveda Fono Fax: (63) 245944 GRUPO EDITOR Hermandad Culto Aniversario 2004 Coro Unido Iglesias de Valdivia septiembre 2004 Organo Oficial de la Iglesia Evangélica Aliancista Nº 125 Año XXIX Noviembre de 2004 Representante Legal : Pastor José Hector Oyarce Director : Hno. Mauricio Catalán Gómez Consejero : Pastor José Rivera Cuevas Secretario : Hno. Marcelo Sepúlveda Tesorera : Hna. Carmen Felber P. Edición : Hna. Angélica Araneda : Hna. Susana Castillo : Hna. Liza Araneda : Hna. Miriam Limarie : Hna. Andrea Ceballos Fotografía : Hna. Mónica Sepúlveda Diseño e Impresión : Imprenta America