Download Gota a Gota... - Semana Santa Viveiro
Document related concepts
Transcript
Gota a Gota... de Pasión Semana Santa de Sevilla 2011 Programa de Semana Santa de Sevilla Ejemplar gratuito. Prohibida su venta Foto de portada: Rafael Alejandro Salcedo Las fotografías publicadas han sido seleccionadas en el certamen previo entre empleados de Cajasol, por lo que puede que no se correspondan ni con el día ni con la Hermandad en la que se insertan. Edita: Cajasol, Banca Cívica Imprime: Ingrasa Artes Gráficas Diseño, maquetación y producción: Páginas del Sur S.L. Colaboración: F. Ros Tercer premio: Antonio Ugía Delgado 4 Domingo de Ramos La Borriquita Nazarenos 750 1 Paso Tiempo de paso: 20-25 min. Imágenes: El Señor de la Entrada, Zaqueo, San Pedro y Santiago (anónimos, XVII), San Juan (Castillo Lastrucci,1935) y los niños y hebreos (Juan Abascal,1976-78). Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto. Música: Abre Columnas y Azotes, El Sol en el Señor. De interés: Forma parte de la hermandad del Amor pero sale a primera hora atendiendo a su cortejo infantil. Se espera un importante aumento del número de nazarenos tras admitirse la participación de las hermanas el año pasado. Jesús Despojado Nazarenos 350 2 Pasos Tiempo de paso: 35 min. Iglesia de Consolación (Vulgo de los Terceros) Imágenes: El Señor de la Cena (Sebastián Santos,1955), el apostolado (Ortega Bru, 1975-82), el Cristo de la Humildad y Paciencia (anónimo, XVI) y la Virgen del Subterráneo (Juan de Astorga, XIX). Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto. Música: Cigarreras (primero), capilla musical y niños cantores (segundo) y Tejera en el palio. De interés: El misterio completo volverá a salir en la festividad del Corpus Christi con motivo del V centenario de las hermandades sacramentales. La Hiniesta Nazarenos 1250 2 Pasos Tiempo de paso: 55-65 min. Parroquia de San Sebastián Imágenes: El Señor de la Victoria (1940), el misterio (1943-44) y la Virgen de la Paz (1939), todas de Antonio Illanes. Túnicas: Blancas de capa. Música: Abre la sección montada de clarines (ida) y Nª.Sª. de los Ángeles (vuelta), la Encarnación en el misterio y Santa Ana de Dos Hermanas en el palio. De interés: Estrena el primer simpecado de su historia. El diseño es de Gonzalo Navarro Ambrojo, el bordado en plata sobre tisú de los talleres de Sucesores de Elena Caro y la orfebrería de los Hermanos Delgado. La Cena Nazarenos 550 3 Pasos Tiempo de paso: 35 min. Capilla del Mayor Dolor (Molviedro) Imágenes: Jesús Despojado (cabeza de Antonio Perea,1939; cuerpo de Antonio Eslava,1974) y el misterio (Manuel Ramos, 1999); la Virgen de los Dolores y Misericordia (Antonio Eslava, 1962) y San Juan (Juan Ventura, 1981). Túnicas: Crema con cíncuglo y capa y antifaz negro. Música: Abre Jesús Cautivo, Virgen de los Reyes (misterio) y Municipal de Valverde del Camino (palio). De interés: La Virgen ha sido restaurada por Pedro Manzano, recuperándose la encarnadura original y sustituyendo los brazos y el candelero. La Paz Nazarenos1.250 2 Pasos Tiempo de paso: 55-65 min. Iglesia del Salvador Parroquia de San Julián Imágenes: El Cristo de la Buena Muerte (1938), la Magdalena (1944) y la Virgen de la Hiniesta (1937), todas de Castillo Lastrucci. Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto y antifaz de raso azul en el Cristo; sotana y antifaz azul de raso con capa de merino, en la Virgen. Música: Abre Amor de Cristo, Santa María Magdalena de Arahal y el Carmen de Salteras. De interés: Ha comenzado ya a celebrar el VI centenario fundacional de la hermandad de gloria de la Virgen de la Hiniesta, que se cumple en 2012. Domingo de Ramos San Roque Nazarenos 700 2 Pasos Tiempo de paso: 40-45 min. Iglesia filial de San Juan Bautista (Vulgo de la Palma) Imágenes: El Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes (1697) y la Virgen de la Amargura (1700) se atribuyen al taller de Roldán, el misterio (Manuel Gabella, 1939) y San Juan (Hita del Castillo, XVIII). Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto. Música: Tres Caídas y Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaíra. De interés: Se conmemora este año el centenario de su conversión en cofradía de corte serio. Por su compostura en la calle y el color de sus túnicas se la conoce como el ‘Silencio blanco’. El Amor Nazarenos 900 2 Pasos Tiempo de paso: 35 min. Capilla de la Estrella Imágenes: El Señor de las Penas (José de Arce,1655), el misterio (Castillo Lastrucci,1952) y la Virgen de la Estrella (anónima, XVIII). Túnicas: Blancas de capa, con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y azul en la Virgen. Música: Madre de Dios de los Desamparados, Presentación de Dos Hermanas y la Oliva de Salteras. De interés: El palio llevará, dieciséis años después, velas rizadas. Lucirá los nuevos varales de plata, de Orfebrería Triana. La acompañará una representación de su amadrinada Pasión y Muerte. La Amargura Nazarenos 850 2 Pasos Tiempo de paso: 35 min. Parroquia de San Roque Imágenes: Jesús de las Penas (1939) y el Cirineo (1963) son de Antonio Illanes; la Virgen de Gracia y Esperanza de Fernández Andes (1938), remodelada por Sebastián Santos (1961). Túnicas: Blancas de capa, con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y verde en la Virgen. Música: Gran Poder de Coria, Centuria Macarena y Las Nieves de Olivares. De interés: El grupo del Señor ayudado por el Cirineo es el único ejemplo de la iconografía de la quinta estación del vía crucis de la Semana Santa de Sevilla. La Estrella Nazarenos 1.600 2 Pasos Tiempo de paso: 75-90 min. 5 Iglesia del Salvador Imágenes: El Cristo del Amor (Juan de Mesa, 1620) y la Virgen del Socorro (Juan de Mesa, 1620; remodelada por Juan de Astorga, XIX; Castillo Lastrucci, 1934; y Francisco Buiza,1967). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Banda de la Victoria tras el palio. De interés: Las advocaciones de sus titulares responden a la obligación fundacional de la hermandad: asistir a los presos. Símbolo de amor es el pelícano que alimenta a sus polluelos con su propia sangre que figura a los pies del Crucificado. 6 Domingo de Ramos La Borriquita Jesús Despojado Iglesia del Salvador CRUZ PASO Capilla de Molviedro CRUZ PALIO La Paz Parr. San Sebastián CRUZ PALIO 13.00 13.00 Sale 14.00 I. la Católica 14.30 Palos de la Fª. Brasil 15.00 15.10 Sale 15.30 Cuna-J. Lasso 14.50 Sale 15.45 Sale 16.00 16.25 Campana Cuna Zaragoza-S.Pablo 15.30 Sale Magdalena 16.30 Sierpes Orfila-J. Lasso O’ Donnell 17.00 P. Diamante Campana 17.30 Catedral Sierpes 18.00 Arg. de Molina Avenida CRUZ PALIO 14.00 Sale Puerta Jerez I. la Católica Avenida Palos de la Fª. 15.40 Sale-Sol Zarago-S.Pablo Postigo-Arfe Rioja La Cena Iglesia Los Terceros Puerta Jerez Gerona Gamazo-P.Nuev Avenida Dª Mª Coronel 16.25 Sale-Sol 16.55 Campana O’ Donnell Tetuán Imagen-Laraña Gerona Sierpes Campana 17.20 Campana P.Nueva-Tetuán Orfila-J.Lasso Catedral Postigo DªMª Coronel Sierpes Sierpes Campana 18.10 Campana Imagen-Orfila 18.30 Álvarez Quinteros Alemanes-Francos Plza. Triunfo Catedral Catedral Sierpes Sierpes Campana 19.00 19.10 Entra Álvarez Quinteros Santo Tomás Plza. Triunfo Triunfo Avenida Avenida Sierpes 19.30 Entra San Gregorio Catedral Catedral Plaza P. del Triunfo Arg. de Molina Catedral Tomás de Ibarra Santo Tomás 20.00 Postigo Tomás de Ibarra Puerta Jerez 20.30 Rodo Almirantazgo Avenida Roma San Gregorio Cuesta Rosario Alemanes 21.00 A. Díaz-Arfe R. Carretería Boteros 21.30 P.Arenal-Castelar A. Díaz-Arfe 22.00 Zaragoza-Entra Gamazo-Zaragoza I. la Católica 22.30 Molviedro-Entra Rubén Darío Puerta Jerez I. la Católica Palos de la Fª. C. de Burgos Tres Caídas San Diego San Leandro C.Burgos I. la Católica Santiago-J. Mesa C. Cervantes I. la Católica Terceros-Entra Alhóndiga 23.00 G. Covadonga 23.30 Brasil-Progreso Rubén Darío 0.00 Río de la Plata Brasil-Progreso 0.30 00.05 Entra 1.00 1.30 2.00 2.30 3.00 Francos San Diego Río de la Plata 0.50 Entra 23.30 Entra Domingo de Ramos La Hiniesta San Roque La Estrella La Amargura 7 El Amor Parroq. de San Julián Parroq. de San Roque Capilla de la Estrella Igl. S. Juan de la Palma Iglesia del Salvador CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 Sale 15.00 P. Córdoba 15.30 16.00 Fray Diego 16.15 Sale Relator Macarena 16.45 Sale Feria Pumarejo Recaredo 17.15 Sale 17.00 Alameda Relator Jáuregui 17.35 Sale San Jacinto 17.30 Trajano Correduría San Pedro Recaredo Puente 18.00 Duque Europa Encarnación P. de León Paseo Colón 18.45 Sale 18.30 Javier Lasso Imagen R. Católicos San Jacinto 19.00 18.45 Camp. Trajano 16.30 Plaza Campana 19.40 Camp. Orfila P. Triana Puente Catedral R. Católicos Montesión 19.30 19.45 Sale Sierpes Sierpes Campana Velázquez 20.25 Sale 20.00 A. de Molina Avenida Avenida Sierpes 20.20 Camp. San Pablo Europa C. Torrejón 20.30 Francos Catedral Catedral Plaza Plaza Rioja Trajano Europa J. Pasión A. de Molina Alemanes Catedral Catedral Campana 21.35 Camp. Trajano P. y Pellón Francos Francos Alemanes Correos Sierpes Sierpes Camp-Sierp. Duque C. Rosario Placentines Arfe Avenida Avenida Avenida Imag-S.Pedr Lineros DªMªCoronel Encarnación Alfalfa B. Tavera D.M. Coronel S. Ildefonso Alfalfa San Marcos B. Tavera Vergara C. Rosario San Marcos Plaza Pilatos Boteros Imperial Sale 21.30 Cuna 22.00 22.10 Campa. Javier Lasso 22.30 23.00 Placentines Catedral Sierpes 23.30 Francos Avenida 0.00 A. Quintero Catedral 0.30 Placentines Catedral R. Católicos Postigo Francos Puente Salvador Francos Arfe Cuna Campana P. y Landero V. Reyes Caballerizas San Jacinto Adriano 21.00 21.05 Sale Cuna-Laraña Salvador Avenida Hiniesta-Lira Hiniesta-Lira 0.50 Entra J. de Encina Entra Pas. y Land. Sant. Ángela Cuna-Laraña Salvador A. de Molina 1.00 Pl. Moravia Juzgado 1.25 Entra Puent.Altoz. 1.15 Entra Sant. Ángela 1.10 Entra Chapineros 1.30 D. Cornejo San Jacinto S. J. Palma 1.45 Entra 2.30 Entra 2.45 Entra 2.25 Entra 1.45 Entra 2.00 2.30 3.00 8 Lunes Santo El Polígono Nazarenos 600 2 Pasos Tiempo de paso: 25-30 min. Imágenes: Jesús Cautivo y Rescatado (1992), el misterio (2008) y la Virgen del Rosario Doloroso (2007) son de Álvarez Duarte. Túnicas: Marfil con capa a juego y antifaz negro. Música: Abre los Desamparados. Tres Caídas y Cruz Roja en la ida hasta la Catedral; San Juan Evangelista y Virgen del Castillo (Lebrija) a la vuelta. De interés: Estrena doce querubines, de Francisco Rodríguez, para el paso de misterio y un relicario de San Juan Bautista de la Concepción, de Orfebrería Santos, a los pies del Señor. La Redención Nazarenos 900 2 Pasos Tiempo de paso: 45-55 min. Nazarenos 800 1 Paso Tiempo de paso: 30-35 min. Nazarenos 1700 2 Pasos Tiempo de paso: 65-75 min. Iglesia de Santiago Imágenes: Castillo Lastrucci talla el Señor de la Redención (1958), el misterio (1958-59) y la Virgen del Rocío (1955), remodelada por Buiza (1962). Túnicas: De merino de cola, con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y verde en la Virgen. Música: Abre Paz y Caridad de Estepa, La Redención y Las Nieves de Olivares. De interés: Regresa por los Jardines de Murillo para pasar por la iglesia de Santa María la Blanca, donde se fundó la hermandad, por conmemorarse el cincuentenario de la primera salida de la Virgen. Santa Genoveva Nazarenos 1.400 2 Pasos Tiempo de paso: 65-75 min. Parroquia de San Ignacio de Loyola Parroquia de Santa Genoveva Imágenes: José Paz Vélez talló el Señor Cautivo (1957) y la Virgen de las Mercedes (1956) Túnicas: Blancas con capa y antifaz negro y cinturón mercedario. Música: Abre Nuestra Señora de los Ángeles, Banda de Jesús Cautivo (propia hermandad) y el Carmen de Salteras. De interés: El autor de sus imágenes, José Paz Vélez, falleció el pasado 14 de enero. Se estrena tras el Señor la nueva Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Cautivo, antigua Corona de Espinas. Ha variado notablemente su recorrido. Santa Marta Parroquia de San Andrés San Gonzalo Parroquia de San Gonzalo Imágenes: El Cristo de la Caridad y el misterio son de Ortega Bru (1952), salvo la Virgen de las Penas (1958) y Santa Marta (1950), de Sebastián Santos. Túnicas: Negras de cola con cíngulo. Música: No lleva. De interés: La presencia de Santa Marta en el cortejo fúnebre de Jesús se justifica porque es la patrona de la hostelería, gremio fundacional de esta hermandad. Bajo la mano derecha de Cristo, entre la alfombra de lirios morados, nace una rosa roja, símbolo de su sangre derramada. Imágenes: El Señor del Soberano Poder (1975), la Virgen de la Salud (1977) y Caifás (1976) son de Ortega Bru; el resto del misterio de Castillo Lastrucci (1962).Túnicas: Blancas de cola, con cinturón de esparto. Música: Abre Columnas y Azotes, Cigarreras y Santa Ana de Dos Hermanas. De interés: El Señor presidió el vía crucis del Consejo, en el que estrenó potencias de oro del taller de Marmolejo. El paso de palio estrena candelabros de cola de plata, de Orfebrería Triana, con diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes. Lunes Santo Vera Cruz Nazarenos 400 2 Pasos Tiempo de paso: 30 min. Nazarenos 400 2 Pasos Tiempo de paso: 30-40 min. Nazarenos 550 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Capilla del Dulce Nombre de Jesús Imágenes: El Cristo de la Vera Cruz (anónimo del XVI, es la talla más antigua que procesiona) y la Virgen de las Tristezas (Antonio Illanes, 1942). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Coro fúnebre Cruz Fideles en el Crucificado y Capilla Musical Gólgota en la Virgen. De interés: Tras el paso del Cristo desfilan representaciones de hermandades de Vera Cruz de otras localidades andaluzas. Delante del paso de la Virgen, un nazareno porta un relicario del Lignum Crucis que da a besar a quien lo desee. Las Penas Parroquia de San Vicente Las Aguas Capilla del Rosario (Dos de Mayo) Imágenes: Jesús de las Penas (atribuido al círculo de Roldán, XVII) y la Virgen de los Dolores (atribuida a Blas Molner, XVIII). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Capilla musical en el Cristo y Banda de Tejera en el palio. De interés: El techo de palio, de Esperanza Elena Caro con diseño de Cayetano González (1956), ha sido restaurado en los talleres de Sucesores de Elena Caro. La Virgen estrena saya de terciopelo burdeos bordada en oro en el taller malagueño de Manuel Mendoza y Salvador Aguilar. Imágenes: El Cristo de las Aguas (Illanes, 1941), la Virgen del Mayor Dolor (Romero Morillo y Antonio Eslava,1945), Magdalena y San Juan (Álvarez Duarte, 1998 y 1973), el Ángel (Juan Abascal, 1962) y la Virgen de Guadalupe (Álvarez Duarte, 1966). Túnicas: Blancas de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto. Música: El Sol y la Puebla del Río. De interés: La encarnadura de la Virgen de Guadalupe ha sido limpiada por Álvarez Duarte, quien restaurará la Virgen del Mayor Dolor tras la Semana Santa. El Museo Nazarenos 800 2 Pasos Tiempo de paso: 40-50 min. 9 Capilla del Museo Imágenes: El Cristo de la Expiración (Marcos Cabrera,1575) y la Virgen de las Aguas (Cristóbal Ramos, 1772, remodelada por Sebastián Santos, 1962). Túnicas: Negras de cola en el Cristo y túnica y antifaz negros, con capa blanca en la Virgen. Música: La Oliva de Salteras en el palio. De interés: La Virgen iba originalmente arrodillada a los pies del Crucificado, pero en 1922 Infantes Reina le cambió el candelero para que procesionara erguida en un paso de palio. 10 Lunes Santo El Polígono P. San Ignacio Loyola CRUZ 13.00 11.30 Sale PALIO La Redención Santa Genoveva Santa Marta Iglesia de Santiago CRUZ PALIO 12.30 Sale P. de Santa Genoveva CRUZ PALIO Parr. de San Andrés CRUZ PALIO 12.45 Sale 14.00 Av. Soleá-Sinaí Doctor Laffón Av. Pilar Bardem 14.00 Sale 14.30 Luis Montoto H. del Pulgar 14.50 Sale D.Barrera-Porvenir A. Topete 15.00 Águilas San Esteban Santiago Isab. la Católica R. de Plata-Brasil 15.30 A. Quintero Tetuán Imagen Palos de la Fª Isab. la Católica 16.00 Tetuán Entrecárceles Encarnación Sale Puerta Jerez Glor. San Diego 16.30 16.25 Campana Tetuán J.Lasso-Orfila Santiago Postigo-Arfe Avenida Roma 17.00 Plaza Campana 17.05 Campana Encarnación Plaza Nueva Arfe-Castelar 17.30 Catedral Avenida Sierpes Duque Tetuán-Velázq. Gamazo 18.00 Placentines Catedral Plaza Campana 17.50 Campana Plaza Nueva 18.25 Sale 18.30 Francos Á. Quintero Catedral Sierpes Plaza Tetuán G. Poder-Duque San Andrés 19.00 Salvador Francos Pl. Triunfo Catedral Catedral Campana 19.00 Campana Jesús G. Poder 19.30 Cuna-Laraña Salvador-Cuna M. de Mañara V. de los Reyes Plaza Triunfo Sierpes 19.40 Plaza 20.00 P. San Pedro Encarnación San Gregorio Pl. Triunfo M. de Mañara Avenida 20.15 Catedral Plaza Puerta Jerez M. de Mañara San Gregorio Plaza Triunfo Placentines Avenida 21.00 Mª. Auxiliadora Gallo-Verónica San Fernando Puerta Jerez Palos de la Fª M. de Mañara Francos Virgen Reyes 20.30 E.Pías-Verónica Apodaca 21.30 Venecia Arroyo 22.00 Samaniego Urquiza-Venecia San José 22.30 Kansas City Filpo-Rojas Muñoz y Pabón SªMª la Blanca A. de la Borbolla Glor. San Diego 23.00 El Greco Kansas City Alfalfa-Boteros San José 23.30 Av. Soleá El Greco San Ildefonso Av. Soleá Santiago-Entra San Leandro 0.00 Doctor Laffón Jardines Murillo San Fernando Glor. San Diego San Gregorio Jardines Murillo Isab. la Católica Palos de la Fª Felipe II Isab. la Católica Alfalfa-Boteros Tello de Guzmán A. de la Borbolla Bueno Monreal Felipe II 0.30 Pedro Romero Doctor Laffón Carrión Mejías Coullaut Valera Tello de Guzmán 1.00 Entra Pedro Romero Santiago-Entra Avda. Teatinos Bueno Monreal 1.30 Nª. Sª. Rosario 2.00 1.50 Entra 2.30 3.00 Entra Collaut Varela Avda. Teatinos 2.30 Entra Campana Salvador-Cuna Francos S. Andrés-Entra Cuna-S. Andrés 22.25 Entra Lunes Santo San Gonzalo Vera Cruz Las Penas Las Aguas Parr. de San Gonzalo C. Dulce Nombre de Jesús Parr. de San Vicente C. del Ros. Dos de Mayo CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO 11 El Museo Capilla del Museo CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 Sale 15.00 Coria-Asilo 15.30 S.M. Porres Sale 16.00 San Jacinto Regla León 16.30 San Jacinto Avda. Coria 17.00 San Jacinto 17.30 Pte. Triana San Jacinto 18.00 Altozano Magdalena Pte. Triana Velázquez 19.30 Camp. San Pablo 18.30 18.45 Sale R. Católicos 19.45 Sale Plaza Rioja Ten. Borges Sale Avenida Campana 20.40 Camp. V. B. Libros Alfonso XII Sale Catedral Plaza Sierpes Postigo Avenida Baratillo 20.10 Sale Arfe 19.15 Sale 19.00 Castelar Arfe 19.30 Zaragoza Molviedro 20.00 20.45 Sale 20.30 Sierpes 21.07 Camp. Alfonso XIl Rioja-Veláz. Men. Núñez Plz. Museo 21.00 Avenida Plaza Sierpes Campana 21. 37 Camp. Rioja-Veláz. Alfonso XII 21.45 Sale V. Reyes Catedral Avenida Avenida Sierpes Sierpes Campana 22.10 Camp. Alfonso XII 22.00 R. Católicos Postigo Francos Placentines Catedral Avenida Avenida Sierpes Sierpes Campana 22.30 Pte. Triana Arfe Javier Lasso Salv.-Cuna Francos Catedral Catedral Avenida Avenida Sierpes 23.00 San Jacinto Adriano Gavidia Aponte Cuna Salvador Fray Ceferi. Catedral Catedral Avenida 23.30 Gavidia Javier Lasso Cuna-Apon. Postigo Baños Concordia San Jacinto P. y Landero Baños S.Jacinto Pte. Triana 0.15 Entra S. M. Porres Altozano Av. Coria San Jacinto 0.45 Entra Entra Cañal-Nuñ. Zaragoza Almirantaz. Plaza Nueva Catedral 21.30 0.00 Gran Poder 0.15 Entra Dos de Mayo Tetuán Hdo. Colón 0.30 V. B. Libros 1.00 Entra And. Ayto. 1.00 Entra Campana Alfonso XIl Tetuán 1.30 Virg. Salud San Jacinto Museo Plz. Duque 2.00 2.30 Entra Virg. Salud Entra Alfonso XII 2.30 3.30 Entra 3.15 Entra 3.00 12 Martes Santo El Cerro Nazarenos 1.500 2 Pasos Tiempo de paso: 55-65 min. Imágenes: El Cristo del Desamparo y Abandono (del círculo de Francisco de Ocampo, XVII), el misterio (Juan Manuel Miñarro, 1989-90) y la Virgen de los Dolores (Sebastián Santos, 1955). Túnicas: Blanca igual que la capa, con antifaz de terciopelo burdeos. Música: Abre Jesús de la Humildad, El Sol en el misterio y las Nieves de Olivares en el palio. De interés: Puede que un futuro incorpore un tercer paso con el Nazareno de la Humildad (Juan Manuel Miñarro López, 2004). Los Javieres Nazarenos 350 2 Pasos Tiempo de paso: 30-40 min. Nazarenos 1.200 2 Pasos Tiempo de paso: 65-75 min. Nazarenos 1.550 3 Pasos Tiempo de paso: 75-85 min. Parroquia de Omnium Sanctorum Imágenes: El Cristo de las Almas (José Pires Azcárraga, 1945) y la Virgen de Gracia y Amparo (Fernández Andes, 1936, remodelada por Ramos Corona, 1992) Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. De interés: Por enfermedad de su hermano mayor, el puesto es ocupado interinamente por Maruja Vilches, la primera mujer en hacerlo en la historia de las cofradías sevillanas. La Virgen ha sido el motivo central del cartel de la Semana Santa de 2011. San Esteban Nazarenos 950 2 Pasos Tiempo de paso: 45-55 min. Parroquia de los Dolores Parroquia de San Esteban Imágenes: El Señor de la Salud y Buen Viaje (anónimo, XVI, remodelado en el XVIII ), el misterio de Castillo Lastrucci (1940) y la Virgen de los Desamparados (Manuel Galiano, 1927). Túnicas: Crema con antifaz y capa celeste. Música: Abre Santa Cecilia, la Rendención y Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras). De interés: La advocación del Señor procede de los viajeros que salían por la Puerta de Carmona y se encomendaban a Él al verlo a través de una ventana de la parroquia de San Esteban. Los Estudiantes Rectorado Universitario San Benito Parroquia de San Benito Imágenes: El Cristo de la Buena Muerte (Juan de Mesa, 1620) y la Virgen de la Angustia (Juan de Astorga, XIX). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Banda de Música de Alcalá de Guadaíra en el palio. De interés: La acompaña una representación de la Macarena porque hace setenta y cinco años ambas corporaciones compartieron sede en la iglesia de la Anunciación después del incendio de San Gil. En la Madrugada será una representación de los Estudiantes la que acompañe a la Macarena. Imágenes: El Señor de la Presentación y el misterio (Castillo Lastrucci, 1928), el Cristo de la Sangre (Buiza, 1966) y la Virgen de la Encarnación (anónima, XVII). Túnicas: Blancas de capa con antifaz de terciopelo morado. Música: Las Angustias, Encarnación (misterio), Cristo de la Sangre en el segundo y Municipal de Puebla del Río en la Virgen. De interés: El paso de misterio es uno de lo más populares de la Semana Santa de Sevilla por el efectismo de su grupo escultórico y la espectacularidad del andar de sus costaleros. Martes Santo La Candelaria Nazarenos 850 2 Pasos Tiempo de paso: 50-60 min. Parroquia de San Lorenzo Imágenes: Todas de Castillo Lastrucci (Jesús ante Anás y el misterio,1923; y la Virgen del Dulce Nombre y San Juan, 1924). Túnicas: Blancas de cola, con cinturón de esparto. Música: Las Cigarreras y la Oliva de Salteras. De interés: Se cumplen las bodas de plata del patronazgo de la Virgen sobre el Colegio Oficial de Graduados Sociales, por lo que la cofradía pasará por la sede de esta institución en la calle Amor de Dios. El proyecto de sacar un tercer paso con el Cristo del Mayor Dolor (anónimo, XVII) está paralizado. Santa Cruz Nazarenos 500 2 Pasos Tiempo de paso: 30-40 min. Parroquia de San Nicolás Imágenes: Jesús de la Salud (atribuido a Francisco de Ocampo, XVII) y la Virgen de la Candelaria (Manuel Galiano,1924; remodelada por Dubé de Luque, 1969). Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto. Música: Los Desamparados, Tres Caídas y Cruz Roja. De interés: Estrena cartela central en la canastilla del paso del Señor, con la glorificación del Dulce Nombre de Jesús, esculpida por Manuel Martín Nieto según diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes y donada por la cuadrilla de costaleros. El Dulce Nombre Nazarenos 800 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. 13 Parroquia de Santa Cruz Imágenes: El Cristo de las Misericordias (atribuido al círculo de Roldán, XVII), la Virgen de la Antigua (Emilio Pizarro, 1904) y la Virgen de los Dolores (Antonio Eslava,1967). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: De capilla en el primero y Maestro Tejera en el palio. De interés: El paso de Cristo, tallado por Antonio Martín en estilo neogótico (1975), presenta dieciséis tablas con escenas de la Pasión pintadas por Francisco García Gómez siguiendo los modelos flamencos del siglo XV. 14 Martes Santo El Cerro Parr. de los Dolores CRUZ 13.00 11.50 Sale PALIO Los Javieres Parr. Omnium Sanctorum CRUZ PALIO San Esteban Parr. de San Esteban CRUZ PALIO Los Estudiantes Rectorado Universitario CRUZ PALIO Afán de Ribera 14.00 Ramón y Cajal Avda. Hytasa 14.30 Enramadilla Ramón y Cajal 15.00 Puerta Jerez A. Carlos V 15.15 Sale 15.30 Contratación San Fernando Águilas 16.00 Alemanes-H.Colón M. Mañara 16.30 P.Nueva-Tetuán Pl. Triunfo 16.25 Sale Cuesta Rosario 16.20 Sale 16.15 Sale Salvador Plaza Pilatos M. Padilla San Fernando 17.00 Campana Alemanes-H.Colón Correduría Sale Cuna Águilas 17.30 Plaza Tetuán Trajano Correduría Orfila Cuesta Rosario Contratación 18.00 Avenida Campana 17.55 Campana Trajano 18.25 Campana Cuna Postigo-Arfe 18.30 Triunfo Sierpes Plaza Sierpes Sierpes Orfila P.Nueva-Núñez Postigo-Arfe 19.00 San Gregorio Avenida Catedral Plaza Avenida Campana 19.09 Camp. Méndez Núñez Sale-Rectorado Puerta Jerez Triunfo 19.30 P. Jerez-A.Roma Catedral Argote Molina Catedral Catedral Sierpes Sierpes Magdalena 20.00 Palos de la Fª Franc.-Rosario Alemanes A.Molina-Franc. Avenida Avenida Rioja-Campana Franc.-Rosario Cuesta Rosario Catedral Catedral Plaza M. Mañara 20.30 Avda. Portugal Puerta Jerez Alfalfa 21.00 Enramadilla Odreros-Boter. J. Tres Caídas Palos de la Fª Alfalfa Francos Contratación Avenida 21.30 Ramón y Cajal Avda. Portugal C. de Burgos Sales y Ferré Águilas Cuesta Rosario Puerta Jerez Catedral 22.00 La Juncal C. de Burgos Plaza Pilatos A.M. Camacho San Fernando Triunfo Pirotecnia 22.30 R. Tamarguillo Enramadilla 23.00 Av. Hytasa Santa Ángela S.J. de la Palma Santa Ángela S. Esteban Ramón y Cajal Feria 23.30 Aníbal González R. Tamarguillo Entra 0.00 Párr. G. Villalob. Av. Hytasa 0.30 Nª. Sra. Dolores Aníbal González 1.00 Entra P. G. Villalobos 1.30 Nª Sra. Dolores 2.00 2.05 Entra 2.30 3.00 Alfalfa Entra San Gregorio S.J. de la Palma Entra Águilas San Fernando Feria Plaza Pilatos Lonja-Entra Entra 23.55 Entra Martes Santo San Benito Parr. de San Benito CRUZ PASO La Candelaria Dulce Nombre CRUZ CRUZ Parr. de San Nicolás PALIO Santa Cruz Parr. de San Lorenzo PALIO 15 Parr. de Santa Cruz CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30 Sale 17.00 Luis Montoto 17.30 Pta. Carmona Sale Navarros Luis Montoto 18.15 Sale Santiago Navarros Muñoz y Pabón Sale San Pedro Santiago Candile.-Alfalfa C. Rey D. Pedro Sale Encarnación A. Apodaca Plaza del Pan Rodrigo Caro Sale 19.30 18.00 18.30 Candile.-Alfalfa 19.00 J.Lasso-Duque San Pedro Córdoba-Salvad. Cuesta Rosario 20.00 Sale Plaza Alianza Mateos Gago 20.00 20.14 Campana Encarnación Cuna Plaza Triunfo R. Murube 20.30 Plaza Orfila-Duque Orfila-J. Lasso Cuna Fray Ceferino 21.00 Catedral Campana 21.26 Camp. Orfila-J.Lasso A.Dios-S.Miguel Trajano-Delgado Castel.-Molvie. Postigo Alemanes Plaza Plaza Campana JG.Poder-Duque A.Dios -S.Miguel Carlos Cañal Molviedro 22.00 Francos Avenida Catedral Sierpes 22.15 Campana JG.Poder-Duque M. Núñez Zaragoza 22.30 Avenida Plaza Sierpes 22.50 Campana Magdalena 23.00 Catedral Catedral Plaza Plaza 23.30 Triunfo Alemanes Catedral Pta. San Miguel Plaza 0.00 Contratación Hernando Colón Placentines Mateos Gago Catedral 0.30 Mateos Gago 1.00 1.15 Entra 1.30 Cuesta Rosario V. de los Reyes Triunfo J. Tres Caídas Argote Molina San Gregorio Alfalfa-Águilas Francos San Esteban Puerta Jerez Cuesta Rosario San Fernando Plaza Salvador Conde Barajas 20.45 Sale Trajano-Delgado Conde Barajas Arfe-Arenal Puert.Carmona Alfalfa-Águilas Jardines Murillo San Fernando P. Nueva-Tetuán P. San Francisco 0.45 Entra SªMª la Blanca Jardines Murillo Duque Luis Montoto Plaza Pilatos Entra Puert. Carmona San José Luis Montoto Entra Entra Cano y Cueto J. Gran Poder Tetuán Duque-JG.Poder SªMª la Blanca Conde Barajas Conde Barajas 3.15 Entra 2.50 Entra 3.30 Entra Campana 21.30 2.00 2.30 3.00 16 Miércoles Santo El Carmen Nazarenos 250 2 Pasos Tiempo de paso: 25-30 min. Imágenes: El Señor de la Paz y las figuras secundarias del misterio (Reyes Villadiego, 1990 y 1997-2000). La Virgen del Carmen (Francisco Berlanga, 1984). Túnicas: Blanca con capa del mismo color, con escapulario y antifaz marrón. Música: Jesús Cautivo de Sanlúcar la Mayor y Guadalrosal de los Rosales. De interés: Entre los estrenos destacan la cruz de guía en madera dorada, de Sergio Acal, y la gloria del techo de palio, pintada por Antonio Díaz Arnido, en la que se representa a la Virgen de Todos los Santos. La Sed Nazarenos 1.450 2 Pasos Tiempo de paso: 65-75 min. Nazarenos 600 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Nazarenos 600 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Parroquia de la Concepción Imágenes: El Cristo de la Sed (Álvarez Duarte, 1970), la Virgen de la Consolación (Dubé de Luque, 1969; remodelada por él mismo en 1990). Túnicas: Negras al igual que el antifaz, con capa blanca. Música: San Juan Evangelista y, tras el palio, La Oliva de Salteras (ida) y la Municipal de Mairena del Alcor (vuelta). De interés: El Cristo irá sin corona ni potencias, y sobre monte de lirios. El taller de Charo Bernardino está bordando las nuevas bambalinas del palio, que está previsto se estrenen el próximo año. San Bernardo Nazarenos 1.850 2 Pasos Tiempo de paso: 75-85 min. Parroquia de Omnium Sanctorum Parroquia de San Bernardo Imágenes: El Cristo de la Salud (atribuido a Andrés Cansino, XVII) y la Virgen del Refugio (Sebastián Santos, 1938). Túnicas: Moradas con capas y antifaces negros. Música: Abre Nuestro Padre Jesús de Arahal, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas en el primero y Cruz Roja en el palio. De interés: Esta hermandad ha sido distinguida con el título de ‘Artillero de honor’ por su relación con el Ejército y la Artillería. Una representación de este cuerpo la acompañará este año en el recorrido hasta la catedral. El Buen Fin Convento de San Antonio de Padua La Lanzada Iglesia de San Martín Imágenes: El Crucificado (Sebastián Rodríguez,1645) y la Virgen (anónima, XVII). Túnicas: Marrón de cola con cíngulo, inspiradas en el hábito franciscano. Música: Centuria Macarena y las Nieves de Olivares. De interés: El taller de bordados de la hermandad ha restaurado y enriquecido el estandarte, de Esperanza Elena Caro (1964). Al marcharse los franciscanos del convento de San Antonio de Padua, la hermandad cuenta con la posibilidad de ampliar las dependencias de su Centro de Estimulación Precoz. Imágenes: El Señor de la Lanzada (Illanes, 1929), la Virgen de Guía (Rivero Carrera,1981), San Juan (anónimo, XVIII), las Marías (Juan de Astorga, XIX), Longinos y el caballo (Navarro Arteaga, 1999 y 2004). La Virgen del Buen Fin (Juan de Astorga,1810). Túnicas: De merino como las capas y antifaces de raso rojo. Música: Tres Caídas y Banda de la Victoria. De interés: El paso de Cristo, de Jiménez Espinosa (1949), se inspira en el sepulcro gótico del cardenal Cervantes de la catedral, de Mercadante de Bretaña. Miércoles Santo El Baratillo Nazarenos 1.300 2 Pasos Tiempo de paso: 45-55 min. Parroquia de San Vicente Imágenes: El Señor de la Divina Misericordia (Felipe de Ribas, 1641), el Cristo de las Siete Palabras (Felipe Martínez, 1682), la Virgen de los Remedios y el misterio (Manuel Gutiérrez, 1865), excepto San Juan (José Sánchez, 1859) y la Virgen de la Cabeza (Manuel Escamilla, 1956). Túnicas: Blancas de cola con escapulario carmesí. Música: De capilla (primero), Esencia (segundo) y Alcalá de Guadaíra (palio). De interés: Celebra el V centenario de la fundación de la Hermandad Sacramental de San Vicente. Los Panaderos Nazarenos 700 2 Pasos Tiempo de paso: 40-50 min. Parroquia de San Pedro Imágenes: El Cristo de Burgos (Juan Bautista Vázquez ‘El Viejo’, 1574). Madre de Dios de la Palma (Juan de Astorga, XIX). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: De capilla en el primero y Tejera (palio). De interés: El Cristo tenía peluca y sudario de tela natural, pero fue reformado en 1893 por Manuel Gutiérrez Reyes Cano. La Virgen ha alternado en los últimos años corona y diadema. Estrena cubierta para el techo de palio pintada por José Asián Cano. Siete Palabras Nazarenos 400 3 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Capilla de la Piedad (Baratillo) Imágenes: El Cristo de la Misericordia (Ortega Bru, 1951), la Virgen de la Piedad y la Virgen de la Caridad en su Soledad (Fernández Andes, 1945 y 1931). Túnicas: Azules de cola, con cíngulo rojo en el misterio y blanco en el palio. Música: Abre Columnas y Azotes. El Sol en el primero y el Carmen de Salteras en el palio. De interés: La cofradía saldrá de su capilla recién restaurada. Estrena banderín de la Caridad y restauración de la insignia de San José, trabajos realizados en el taller de Mariano Martín Santoja. Cristo de Burgos Nazarenos 400 2 Pasos Tiempo de paso: 30-35 min. 17 Capilla de San Andrés Imágenes: Castillo Lastrucci talla el Señor y el misterio (1945). La Virgen de Regla (anónima del XVII). Túnicas: Negras con capa morada (Cristo) y granates (Virgen). Música: Cigarreras y Santa Ana de Dos Hermanas. De interés: La Virgen fue coronada en septiembre de 2010, estrenándose corona de oro de los Hermanos Delgado y manto bordado en oro del taller de M. Martín Santoja con diseño de J.M. Fernández Rodríguez. En el mes de agosto participará en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Madrid. 18 Miércoles Santo El Carmen Parr. Omnium Sanctorum CRUZ PALIO La Sed San Bernardo Parroquia Concepción Parroquia San Bernardo CRUZ CRUZ PALIO 13.00 12.00 Sale 12.55 Sale 14.00 Eduardo Dato S.J. de Dios 14.30 Jnez. Aranda Eduardo Dato San Bernardo 15.00 14.50Sale-Feria Luis Montoto Jnez. Aranda 15.30 Alameda 15.20 Sale 16.00 Trajano-Duque Correduría Puerta Carmona Luis Montoto Santiago CRUZ PALIO 14.00 Sale Pta. de la Carne 15.00 Sale San José Puerta Carmona Alfalfa 16.30 16.42 Campana Europa-Trajano Imagen-J. Lasso Santiago PALIO El Buen Fin Conv. San Antonio de Padua San Bernardo Pta. de la Carne Cuesta Rosario Sª Mª la Blanca 17.00 Plaza Campana 17.07 Campana Santa Catalina Cuna San José Sale 17.30 Catedral Sierpes Sierpes Orfila Orfila-Duque Alfalfa Alcoy Sale 18.00 Argote Molina Avenida Catedral Campana Campana Salvador C. Barajas San Antonio 18.30 Franc.-Rosario Catedral Placentines Sierpes Sierpes Cuna J. Gran Poder Eslava 19.00 Alfalfa Argote Molina Salvador-Rosario Avenida Avenida Campana Duque J. Gran Poder 19.30 San Leandro Franc.-Rosario Tres Caídas Alcazaba Sierpes 19.12 Campana Duque 20.00 Plz. San Pedro Alfalfa Águilas Placentines Franc.-Rosario Mateos Gago Avenida Plaza Camp -Sierpes 20.30 Pl. Cris. Burgos Alhóndiga Plaza Pilatos Tres Caídas M. de Dios Catedral Catedral Avenida 21.00 Dª. Mª. Coronel Dormitorio San Esteban Águilas Sª Mª la Blanca Plaza Alianza Francos V. de los Reyes 21.30 Gerona Plz. San Pedro Puerta Carmona Plaza Pilatos Puente Mateos Gago Salvador Francos 22.00 S. J. la Palma Dª. Mª. Coronel Luis Montoto Calle Ancha M. de Dios Cuna Álvarez Quint. 22.30 Feria-Entra S. J. la Palma J.Zoyas-SD.Calzada Puer. Carmona San Bernardo Sª Mª la Blanca Javier Lasso Cuna 23.00 23.00 Entra F.Zuñiga-L.Morales Luis Montoto D. de los Ríos Aponte Orfila San Esteban Santo Rey 23.30 Rico Cejudo J.Zoyas-SD.Calzada C. de la Salud Puente Gavidia Javier Lasso 0.00 A. Collantes F.Zuñiga-L.Morales Entra San Bernardo Eslava Gavidia 0.30 Cardenal Lluch Rico y Cejudo Santo Rey San Antonio C. Spínola 1.00 Cristo de la Sed A. Collantes C. de la Salud Entra San Lorenzo 1.30 Entra Entra Cardenal Lluch 2.00 Cristo de la Sed 2.30 Entra 3.00 San Antonio 1.40 Entra Miércoles Santo 19 La Lanzada El Baratillo C. de Burgos Siete Palabras Los Panaderos Iglesia San Martín CRUZ PALIO Capilla de la Piedad Parroquia de San Pedro Parr. de San Vicente Capilla de San Andrés CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30 17.00 17.45 Sale 17.35 Sale Alber. Lista 18.15 Sale Adriano 17.30 18.00 Sale 18.30 C. Torrejón Alber. Lista P. y Landero P. y Landero Alameda C. Torrejón 19.00 Puert. Tria. R. Católicos 19.30 19.45 Camp. Alameda Magdalena San Pablo 19.40 Sale Sierpes Trajano Rioja Laraña Plaza Campana 20.18 Camp. O´Donnell Orfila Encarnación Museo Catedral Sierpes Sierpes Campana Duque Laraña Alemanes Avenida Catedral Sierpes 21.09 Camp. Orfila Francos Catedral Sto.Tomás Avenida Sierpes Salvador A. Molina Postigo Puer. Palos Catedral Cuna Francos Anton. Díaz R. Jurado Placentines Catedral Orfila M. Cortina Adriano Postigo Francos Cervantes Cuna Entra Arfe Alcaicería Entra Villasís Adriano C. de Burgos J.Pasión-Alfalf Campana Fdo. Herrera 1.15 Entra Entra 1.05 Entra Rioja 20.00 Sale-Imagen 20.20 Sale San Vicente 20.30 Alfonso XII Alfonso XIl 21.05 Sale 21.00 21.37 Camp. P. del Duque San Miguel Sale-Daóiz 21.30 Campana Sierpes Campana 22.10 Camp. A.de Dios 22.00 Sierpes Avenida Sierpes Sierpes Campana 22.30 Alemanes Catedral Avenida Sierpes 23.00 Placentines B. España Alemanes Puer. Palos Avenida 23.30 Francos Plaza Nueva Placentines Catedral Tetuán Tetuán Sales y Ferré Sª Vicenta M. Campana 1.26 Entra Francos 0.00 Alemanes 0.30 P. Salvador A. Molina 1.00 C. Cisneros Alfonso XII Cuna-Orfila A. Quintero 1.30 Entra V. B. Libros Entra Salvador-Cuna 2.00 Entra Orfila 2.30 3.15 Entra 3.00 22 Jueves Santo Los Negritos Nazarenos 900 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Imágenes: El Cristo de la Fundación (Andrés de Ocampo, 1622) y la Virgen de los Ángeles (anónima, XVIII), remodelada por Dubé de Luque (1984). Túnicas: Blanca de cola con cíngulos y escapularios azules. Música: De capilla (Cristo) y las Nieves de Olivares (palio). De interés: Esta cofradía se está distinguiendo en los últimos años por la originalidad de los exornos florales. El paso de palio es uno de los escasos ejemplos de diseño de vanguardia de la Semana Santa de Sevilla, amalgamando diversos estilos. Montesión Nazarenos 800 2 Pasos Tiempo de paso: 55-65 min. Iglesia de Consolación (Vulgo de los Terceros) Imágenes: El Cristo de la Exaltación (taller de Roldán, 1687), ladrones (atribuidos a la Roldana, XVII), los sayones (De los Arcos y Guadix, XVII) y caballos y jinetes (Juan Abascal, 1960). La Virgen de las Lágrimas (anónima, XVIII). Túnicas: Blancas de cola con antifaz morado y cinturón de esparto. Música: El Sol y Banda de Arahal. De interés: Por séptimo año, la cofradía saldrá de los Terceros por encontrarse cerrada su sede, Santa Catalina. Los cuatros sayones del misterio han sido restaurados por Pedro Manzano. La Quinta Angustia Nazarenos 450 1 Paso Tiempo de paso: 20-30 min. Capilla de la Fábrica de Tabacos Imágenes: El Señor atado a la Columna (Buiza, 1974), el misterio (Navarro Arteaga,1997-2003). La Virgen de la Victoria (anónima XVII, remodelada por Juan de Astorga, 1803). Túnicas: De raso morado en túnica y antifaz, capa de merino. Música: Columnas y Azotes, Cigarreras (se unen a la vuelta) y Virgen de la Victoria. De interés: Su futuro sigue incierto porque los problemas para desarrollar su vida diaria en la capilla de la ya clausurada Fábrica de Tabacos en el barrio de los Remedios. La Exaltación Nazarenos 550 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Capilla de Montesión Imágenes: El Señor de la Oración en el Huerto (1675) y el Ángel (XVII) son del taller de Pedro Roldán. El apostolado (Castillo Lastrucci, 1948). La Virgen del Rosario (anónima, XVI). Túnicas: De merino como las capas con antifaz de terciopelo negro. Música: Jesús Nazareno de Cazalla, Redención y la Puebla del Río. De interés: Intercambia su puesto con la Exaltación por un año para intentar resolver los problemas de horarios del día. Estrena jarras de plata en el paso de palio, de Orfebrería Andaluza. Las Cigarreras Nazarenos 450 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Capilla de los Ángeles Parroquia de la Magdalena Imágenes: El Cristo del Descendimiento (Pedro Roldán,1659), la Virgen de la Quinta Angustia (Vicente Rodríguez Caso, 1934) y el misterio (Pedro Nieto, 1633). Túnicas: Moradas con antifaz y capa de igual color y bocamangas blancas. Música: Trío de oboe, clarinete y fagot y grupo de cantores. De interés: Su único paso muestra uno de los mejores grupos escultóricos del Barroco sevillano, configurando un círculo en torno a la oscilante imagen del Señor. Por decreto arzobispal saldrán nazarenas este año. Jueves Santo El Valle Nazarenos 500 3 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Iglesia de la Anunciación Imágenes: El Cristo de la Coronación (Agustín de Perea, 1687); el misterio (Joaquín Bilbao, 1922). Jesús con la Cruz al Hombro (anónimo, XVII); el misterio (Patrone, XIX). La Virgen del Valle (Juan de Mesa, XVII, remodelada por Juan de Astorga, 1801). Túnicas: Moradas de cola con cíngulo. Música: De capilla y niños cantores (primero) y Tejera (palio). De interés: Fernández y Enríquez han restaurado la clámide del Cristo de la Coronación, de 1805. G. Pérez Villalta ha pintado la Santa Faz de la Verónica en el segundo paso. Pasión Nazarenos 1.000 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. 23 Iglesia del Salvador Imágenes: El Señor (Juan Martínez Montañés, hacia 1610-15). La Virgen de la Merced (Sebastián Santos,1966) y San Juan (Gabriel de Astorga, 1862). Túnicas: Negras de ruán con cinturón de esparto. Música: La Oliva de Salteras en el palio. De interés: El Señor procesiona sobre un monumental paso de plata realizado por Cayetano González (1943). Después de un siglo, una banda de música volverá a acompañar al paso de la Virgen de la Merced. 24 Jueves Santo Los Negritos Montesión Capilla de los Ángeles CRUZ PALIO Capilla de Montesión CRUZ Las Cigarreras Capilla de la Fábrica de Tabacos CRUZ PALIO PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.00 Sale-Recaredo 15.00 Sale 15.30 Guadalupe-Santiago Sale Asunción Sale 16.00 Plaza San Pedro Puente San Telmo Asunción Paseo Colón Puente San Telmo Temprado Paseo Colón Gamazo Arfe Guadalupe-Santiago 16.30 Imagen-Encarnación P.León-Pl. San Pedro 16.45 Sale 17.00 Orfila-Duque Imagen-Encarnación Feria-Correduría 17.30 17.40 Campana Javier Lasso Alameda-Trajano Sale-Feria 18.00 Sierpes Duque-Campana Duque Correduría-Alameda Plaza Nueva Gamazo 18.30 Avenida Sierpes 18.30 Campana Trajano Tetuán Plaza Nueva 19.00 Catedral Avenida Plaza Duque-Campana 19.20 Campana O´Donnell 19.30 Placentines-A.Quintero Puerta Palos Catedral Sierpes Plaza Sierpes 20.00 Francos-C. Rosario V. de los Reyes Avenida Catedral Plaza 20.30 Alfalfa-Plaza Pilatos Cuesta Rosario Francos Catedral Plaza Triunfo Catedral 21.00 Puerta Carmona Águilas Cuesta Rosario Placentines Contratación-S.Gregorio Miguel Mañara 21.30 Navarros San Esteban Alfalfa Francos A.Lobo-Paseo Colón Contratación-S.Gregorio 22.00 Recaredo-Entra Guadalupe C. de Burgos Cuesta Rosario Puente San Telmo Puerta Jerez 22.30 22.50 Entra Santa Ángela Sales y Ferré Plaza de Cuba A.Lobo-Paseo Colón 23.00 S. J. la Palma Santa Ángela J. S. Elcano Puente San Telmo 23.30 Feria-Entra Dueñas Entra J.S. Elcano Francos 0.00 Feria 0.30 0.30 Entra 1.00 1.30 2.00 2.30 3.00 Entra Jueves Santo Exaltación Iglesia de los Terceros CRUZ PALIO Quinta Angustia El Valle Parr. de la Magdalena Igl. de la Anunciación CRUZ CRUZ PALIO PALIO 25 Pasión Igl. del Salvador CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30 17.15 Sale 17.00 Gerona 17.30 S. Á. de la Cruz 17.55 Sale 18.00 Imagen P. Terceros-Gerona 18.30 Encarnación S. Á. de la Cruz 19.00 J. Lasso-Orfila Imagen 19.30 Sale-Rioja 19.55 Campana Encarnación Velázquez 19.30 Sale 20.00 20.05 Sale J. Lasso-Duque 20.35 Campana Velázquez J. Lasso Vega Avenida Campana Sierpes Campana 21.00 Campana Laraña Cuna-J.L. Vega Catedral Sierpes Plaza Sierpes Sierpes Duque 21.35 Campana Orfila-J.L. Vega 21.30 A. Molina-Francos Avenida Catedral Avenida Avenida Campana Sierpes Duque (dcha) 22.00 Cuesta Rosario Catedral F. Ceferino Glez. V. de los Reyes Catedral Sierpes Plaza Campana Sales y Ferré Francos Arfe-Dª. Guiomar Almirantazgo H.Colón Plaza Catedral Plaza-Avenida 23.00 C. de Burgos C. Rosario-Alfalfa San Pablo-Entra Castelar-Zaragoza P. Nueva-Tetuán Catedral Alemanes Catedral 23.30 A.Molina 0.00 S.Pedro-Apodaca C. Burgos Alhóndiga-Entra S. Pedro-Apodaca 23.50 Entra 20.35 Sale 20.30 Sierpes 20.30 Sale Cerrajería-Cuna Hernando Colón Francos Laraña-Entra Tetuán-Rioja Alhóndiga-Terceros Cuna-Laraña 1.15 Entra 1.15 Entra Sale-Cuna Salvador-Entra Francos 0.55 Entra 21.00 22.30 0.30 1.00 1.30 2.00 2.30 3.00 26 Madrugada El Silencio Nazarenos 900 2 Pasos Tiempo de paso: 30-35 min. Nazarenos 2.300 2 Pasos Tiempo de paso: 70-80 min. Nazarenos 2.500 2 Pasos Tiempo de paso: 90-110 min. Imágenes: Jesús Nazareno (atribuido a Francisco de Ocampo y a Gaspar de la Cueva, XVII), la Virgen de la Concepción (Sebastián Santos, 1954) y San Juan (Cristóbal Ramos, 1752). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: Trío con dos oboes y un fagot delante de cada paso, interpretando las Saetas del Silencio. De interés: Por decreto del arzobispo Juan José Asenjo, este año podrán salir nazarenas en esta cofradía. Los penitentes portan la cruz al revés, a imitación de cómo la abraza el Señor. El Gran Poder Basílica del Gran Poder La Macarena Basílica de la Macarena Imágenes: El Señor (Juan de Mesa, 1620), la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso (anónima,1798, reformada por Antonio Illanes, 1955, y Ortega Bru, 1979) y San Juan (Juan de Mesa, 1620). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. De interés: El Gran Poder es conocido como el Señor de Sevilla por la enorme devoción que suscita en la ciudad y la provincia. Su paso, de Francisco Antonio Gijón (1688-92), el más antiguo de la Semana Santa de Sevilla, será restaurado en los próximos meses en el IAPH. Imágenes: El Señor de la Sentencia (Felipe Morales, 1654), el misterio (Castillo Lastrucci, 1929) salvo un romano (Álvarez Duarte, 1978). La Esperanza (anónima, XVII). Túnicas: De merino, como la capa, con antifaz de terciopelo morado (Cristo) y verde (palio). Música: Juvenil de la hermandad, Centuria Macarena y Carmen de Salteras. De interés: El Señor vestirá la túnica de los cardos, de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y la Virgen, el manto de la coronación, de Esperanza Elena Caro (1964). El Calvario Nazarenos 550 2 Pasos Tiempo de paso: 30-35 min. Parroquia de la Magdalena Imágenes: El Cristo del Calvario (Francisco de Ocampo, 1612). La Virgen de la Presentación (Juan de Astorga, XIX). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto y alpargatas negras. Música: No lleva. De interés: El paso de Cristo fue diseñado por Francisco Farfán Ramos (1908) inspirándose en el del Gran Poder pero en caoba y con cuatro hachones. Sus crujidos sobrecogen en el silencio de la Madrugada. Repite por Murillo y O’ Donnell para facilitar el paso de la Esperanza de Triana y el Gran Poder. La Esperanza de Triana Nazarenos 1.800 2 Pasos Tiempo de paso: 75-85 min. Iglesia de San Antonio Abad Capilla de los Marineros Imágenes: El Señor de las Tres Caídas (anónimo, XVII), el misterio (Castillo Lastrucci, 1939-42) y la Esperanza (J. de Astorga,1816, remodelada por Castillo Lastrucci,1929, y Álvarez Duarte, 1989). Túnicas: De terciopelo y antifaz morado y capa de merino (Cristo); terciopelo y antifaz verde y capa de merino (palio). Música: San Juan Evangelista, Tres Caídas y Santa Ana de Dos Hermanas. De interés: El Cristo vestirá la túnica de Santa Bárbara, 2008, y la Virgen, el manto de los dragones, de E. Elena Caro,1947. Madrugada Los Gitanos Nazarenos 1.700 2 Pasos Tiempo de paso: 60-70 min. 27 Santuario de los Gitanos IMÁGENES: El Señor de la Salud y la Virgen de las Angustias (Fernández Andes, 1938 y 37). Túnicas: Blancas como la capa y antifaces de terciopelo morado. Música: Las Angustias (Cruz), Jesús de la Salud (Señor) y las Nieves de Olivares (palio). De interés: Estrena faldones para el paso del Señor, de Carrasquilla. La agrupación musical de la hermandad vuelve a tocar en la Madrugada. El taller de Mariano Martín Santonja ha restaurado las bambalinas del palio, obra del taller de Fernández y Enríquez (1994). 28 Madrugada El Silencio El Gran Poder Iglesia San Antonio Abad CRUZ La Macarena Basílica del Gran Poder CRUZ PALIO Basílica de la Macarena CRUZ PALIO 0.30 PALIO 0.00 Sale-Bécquer 1.00 1.05 Sale 1.00 Sale Resolana Sale 1.30 1.25 Campana Sale Jesús del Gran Poder Feria-Correduría Arco 2.00 Plaza Campana-Sierpes 1.55 Campana Sale Europa-Alameda Resolana 2.30 Avenida Plaza Plaza Jesús del Gran Poder Trajano-Duque Feria 3.00 Placentines Puerta San Miguel Avenida Duque-Campana 3.05 Campana Correduría 3.30 Francos-Salvador Alemanes Plaza del Triunfo Sierpes Sierpes Trajano 4.00 Cuna Villegas-Salvador Postigo Avenida Avenida Duque 4.30 Orfila-Aponte Cuna Arfe Avenida-Catedral Catedral Campana 5.00 Duque-Entra Amor de Dios Zaragoza Postigo Alemanes Sierpes 5.30 Entra Gravina Arfe Francos Avenida 6.00 Museo-San Vicente Dª. Mª. Guiomar Salvador V. de los Reyes 6.30 Gavidia Zaragoza Cuna Francos 7.00 6.48 Entra San Vicente Encarnación A. Quintero 7.30 Gavidia Alcázares Salvador 8.00 Entra Santa Ángela Cuna 8.30 S. J. de la Palma Laraña 9.00 Feria-Mercado Feria Encarnación 9.30 Amarguras Alcázares 10.00 Relator-Parras Santa Ángela 10.30 Parras S. J. de la Palma 11.00 Escoberos Feria-Mercado Feria 11.30 Fray Luis Sotelo Amarguras-Relator 12.00 Resolana Parras 12.30 Arco-Bécquer Escoberos 13.00 Entra Fray Luis Sotelo 13.30 Resolana-Arco 14.00 14.30 Entra Madrugada El Calvario Parroquia de la Magdalena CRUZ Esperanza de Triana Los Gitanos Capilla de los Marineros CRUZ PALIO PALIO 29 Santuario de Los Gitanos CRUZ PALIO 0.30 1.00 1.30 2.00 2.10 Sale Pureza 2.30 2.30 Sale Verónica-Gallos 3.15 Sale 3.00 Reyes Católicos Sale San Román-Dueñas Verónica 3.30 S. Pablo-P. Magdalena 4.20 Sale San Pablo Pureza Sª.A. de la Cruz Gallos-Matahacas 4.00 4.35 Campana Murillo-O’Donnell Rioja-Velázquez Paseo Colón Alcázares-Imagen Peñuelas-Dueñas 4.30 Sierpes Campana 5.05 Campana Puerta Triana Laraña-L. de la Vega Sª.A. de la Cruz Avenida Sierpes Sierpes Rioja-Velázquez Trajano-Duque (dcha.) Alcázares-Encarnación 5.30 Catedral Avenida Avenida Campana 6.10 Campana Laraña-J.Lasso 6.00 Postigo-Arfe Puerta de los Palos Catedral Sierpes Sierpes Orfila-Duque 6.30 Castelar-Zaragoza Almirantazgo F. Ceferino Glez. Avenida Avenida Campana 7.00 Entra Castelar Arfe Catedral Catedral Plaza 7.30 San Pablo-Entra Antonia Diaz Plaza del Triunfo Placentines Avenida 8.00 Pastor y Landero Arfe Francos Catedral 8.30 Altozano Baratillo Cuesta del Rosario Francos 9.00 San Jacinto Reyes Católicos Tres Caídas-Odreros Cuesta Rosario Pagés del Corro Puente Triana Sales y Ferré- C. Burgos Tres Caídas-Odreros 10.00 Luca de Tena Altozano Almirante Apodaca Sº Cto. Tres Caídas San Jacinto P. Jerónimo Córdoba Cristo de Burgos Pelay Correa Pagés del Corro Jáuregui-P. Osario Almirante Apodaca 11.30 V. de Leca (pasos) Sº Cto. Tres Caídas Gallos P. Jerónimo Córdoba 12.00 Pureza-Entra Pelay Correa Verónica-Entra Jáuregui-P. Osario 12.30 Pureza Gallos-Verónica 13.00 13.30 Entra 13.30 Entra 13.30 Puente Triana 3.50 Sale Sales y Ferré 5.00 9.30 10.30 11.00 14.00 30 Viernes Santo La Carretería Nazarenos 350 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Imágenes: El Cristo de la Salud (anónimo, XVII), la Virgen de la Luz y el misterio (taller de Roldán, XVII), excepto la Magdalena (anónima, XVIII). La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad (Alonso Álvarez, 1629). Túnicas: Terciopelo azul de cola con cíngulo. Música: Cigarreras y Banda de la Victoria. De interés: Se culmina la restauración del paso de misterio por los Hermanos Caballero. Pedro Manzano ha limpiado la encarnadura de la Virgen de la Luz. Estrena los sobrefaldones laterales del palio, de Jesús Rosado. La Soledad de San Buenaventura Nazarenos 275 1 Paso Tiempo de paso: 20-30 min. Parroquia de la O Imágenes: Jesús Nazareno (Pedro Roldán, 1685) y la Virgen de la O (Castillo Lastrucci, 1937). Túnicas: De raso morado de cola con cíngulo. Música: El Sol en el misterio y El Carmen de Salteras en el palio. De interés: Se cumple el centenario de la conversión de la iglesia de la O en parroquia. Estrena dorado del canasto del paso del Señor, del taller de Enrique Castellano. Los evangelistas de las esquinas, de Rafael Barbero, han sido restaurados por David Segarra Pérez. San Isidoro Nazarenos 500 2 Pasos Tiempo de paso: 35-40 min. Capilla del Patrocinio Imágenes: El Cristo de la Expiración (Francisco Antonio Gijón, 1682) y la Virgen del Patrocinio (Álvarez Duarte, 1973, inspirada en la anterior, desaparecida en un incendio). Túnicas: Negras como el antifaz, con capa de merino. Música: Gran Poder de Coria, Presentación de Dos Hermanas y la Oliva de Salteras. De interés: Al Cristo se le conoce popularmente como el Cachorro por una antigua leyenda de un gitano así apodado que murió apuñalado y cuya agonía sirvió de modelo al escultor para tallar la imagen. La O Nazarenos 700 2 Pasos Tiempo de paso: 40-45 min. Conv. de San Buenaventura Imágenes: La Soledad es de Gabriel de Astorga (1851), originalmente arrodillada, Sebastián Santos la irguió en 1957. El Cristo de la Salvación, que no procesiona, es de Manuel Cerquera (1935) y cumple 75 años. Túnicas: Blancas de cola con cinturón de esparto y antifaz negro. Música: Banda del Sol. De interés: La comunidad franciscana de San Buenaventura no ha dado autorización para la salida del Cristo de la Salvación en un paso el Viernes Santo, por lo que la hermandad se plantea cambiar de sede. El Cachorro Nazarenos 1.600 2 Pasos Tiempo de paso: 70-80 min. Capilla de la Carretería Parroquia de San Isidoro Imágenes: Jesús de las Tres Caídas (Alonso Martínez, 1668) y el Cirineo (Francisco Antonio Gijón, 1688). La Virgen de Loreto (anónima, XVIII, reformada por Sebastián Santos, 1955). Túnicas: Negras de cola con cinturón de esparto. Música: No lleva. De interés: El Cirineo, del mismo autor que el Cachorro, está considerado la mejor imagen secundaria de la Semana Santa. Los bordados del palio, diseñados por Francisco Ruiz y ejecutados por Pilar y Amelia Granados Vázquez (1930), se inspiran en un tapiz persa. Viernes Santo Monserrat Nazarenos 500 2 Pasos Tiempo de paso: 35-45 min. Capilla de Monserrat Imágenes: El Cristo de la Conversión (Juan de Mesa, 1620), la Magdalena (anónima, XIX) y los ladrones (Pedro Nieto, 1628). La Virgen de Monserrat (atribuida a Gaspar de la Cueva y Juan de Mesa, 1607-12). Túnicas: Blancas de cola con antifaz azul y cinturón de esparto (Cristo); y con antifaz de raso azul y cíngulo (Virgen). Música: Tres Caídas y Tejera. De interés: Esta cofradía es ejemplo de la estética romántica del XIX. Dos hermanas representan a la Verónica, en el cortejo del Cristo, y a la Fe, en el de la Virgen. La Mortaja Nazarenos 375 1 Paso Tiempo de paso: 20-25 min. 31 Capilla del ex Convento de la Paz Imágenes: Señor Descendido de la Cruz (Cristóbal Pérez, 1667). La Virgen de la Piedad y el misterio (anónimos, XVII). Túnicas: Morada con capa y antifaz negros. Música: Música de capilla y Escolanía Mª Auxiliadora delante del paso. De interés: Ha sido la única cofradía de las que discurrían por la Encarnación que ha cambiado su recorrido. Este año no pasará, por tanto, bajo el Metropol Parasol, optando por un itinerario más ‘íntimo’ por las iglesias de San Juan de la Palma, San Martín y San Andrés. 32 Viernes Santo La Carretería Capilla de la Carretería CRUZ PALIO La Soledad El Cachorro Convento de San Buenaventura CRUZ Capilla del Patrocinio CRUZ PALIO PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.10 Sale-Real 15.45 Sale 16.30 Real-Toneleros Sale Castilla 17.00 Puerta Arenal Toneleros Castilla-Altozano Sale 17.30 Castelar A. Díaz Puente Triana Castilla 18.00 Gamazo-Barcelona Puerta Arenal 17.55 Sale Reyes Católicos Castilla-Altozano 18.30 Plaza Nueva-Tetuán Barcelona-P. Nueva M-Núñez-P. Nueva Carlos Cañal San Pablo Puente Triana 19.00 18.20 Campana Tetuán-Velázquez 18.53 Campana Tetuán O`Donnell Reyes Católicos 19.30 Plaza Campana 19.33 Plaza Campana 19.17 Campana San Pablo 20.00 Catedral Plaza Avenida Plaza Plaza O`Donnell 20.30 Triunfo Catedral Triunfo Catedral Catedral Campana 21.00 Santander Triunfo Almirantazgo Triunfo Triunfo Plaza 21.30 Dos de Mayo Santo Tomás Arfe-Molviedro Postigo-Arfe Almirantazgo Catedral 22.00 Rodo-Real Temprado Zaragoza Castelar-Molviedro Antonia Díaz Triunfo 22.30 22.15 Entra Dos de Mayo Carlos Cañal-Entra Guiomar-Zaragoza Baratillo Postigo 23.00 22.45 Entra 22.45 Entra Pastor y Landero Arfe 23.30 Puente Triana Adriano 0.00 Altozano-San Jorge Pastor y Landero 0.30 Callao-Castilla Puente Triana 1.00 Castilla Altozano 1.30 1.20 Entra Callao-Castilla 2.00 Castilla 2.30 2.35 Entra 3.00 Viernes Santo La O Parroquia de la O CRUZ PALIO San Isidoro Parroquia de San Isidoro CRUZ PALIO Monserrat Capilla de Monserrat CRUZ PALIO 33 La Mortaja Cap. ex-conv. de la Paz CRUZ PALIO 13.00 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 16.30 17.00 17.30 18.00 Sale Puente Triana Sale 18.30 Paseo Colón Altozano 19.00 San Pablo Reyes Católicos 19.45 Sale 19.30 Rioja San Pablo 20.00 Sale 20.00 Dª. Mª. Coronel 20.20 Sale 20.30 Alcaicería Sale 20.27 Campana Rioja Orfila-Duque Lineros Sierpes Campana 21.07 Campana Cuna-J.L. Vega Rioja Sale Avenida Plaza Sierpes Campana O´Donnell S. Pablo-Rioja S.Martín-S.Andrés Feria-Alber.Lista 21.30 V. de los Reyes Avenida Avenida Sierpes 21.40 Campana Velázquez Trajano-Duque Cervantes-A.Dios 22.00 Pl. Contratac. Plaza Triunfo Catedral Avenida Avenida Sierpes 22.15 Campana Trajano-Duque 22.30 A.Lobo-P.Colón San Gregorio Francos Catedral Catedral Avenida Sierpes Campana 23.00 A.Lobo-P.Colón Luchana Francos Alemanes Catedral Avenida Avenida 23.30 Cuesta Rosario Castelar G. Vinuesa A. de Molina Catedral 0.00 0.15 Entra Molviedro Castelar Francos A. de Molina 0.30 San Pablo Dª. Guiomar Alfalfa-S. y Ferré Francos-Alfalfa 1.00 1.15 Entra Zaragoza B.Tavera-Entra Dª. Mª. Coronel 1.30 P. San Telmo Betis-L. Cuadra P. San Telmo Pureza Betis Altozano Pureza S. Jorge-Callao Altozano Castilla-Entra Callao Entra 20.30 Sale 1.55 Entra S.J. Palma-Feria Dueñas-SJ.Palma 21.00 2.00 Entra 2.00 Castilla 2.30 2.45 Entra 3.00 34 Sábado Santo El Sol Nazarenos 200 2 Pasos Tiempo de paso: 25-30 min. Imágenes: El Varón de Dolores (2002), la Virgen del Sol (1989), San Juan (2008) y la Magdalena (2009) son de J. Manuel Bonilla. Túnicas: De ruán verde de cola con cinturón de esparto. Música: Abre Varón de Dolores, El Sol (sección clásica de Cornetas hasta la Puerta Jerez) y Banda de Música del Sol. De interés: Es la cofradía más joven de la Semana Santa, hizo su primera estación de penitencia a la catedral el año pasado. Estrena los respiraderos del paso de palio, tallados en cedro en el taller de Manuel Montañés. Los Servitas Nazarenos 350 2 Pasos Tiempo de paso: 30-35 min. Nazarenos 400* 3 Pasos Tiempo de paso: 35-40 min. Nazarenos 750 1 Paso Tiempo de paso: 40-45 min. Capilla de los Dolores Imágenes: El Cristo de la Providencia y la Virgen de los Dolores (José Montes de Oca, 1730), la Virgen de la Soledad (Castillo Lastrucci, 1966, reformada por Dubé de Luque). Túnicas: Negras de cola, con escapulario negro, antifaz de muceta y cinturón negro. Música: Alcalá de Guadaíra (primero) y Coria del Río (palio). De interés: Estrena peana para la cruz del primer paso en carey y plata por Orfebrería Andaluza. Tiene en proyecto una saya y un manto bordados para la Virgen de la Piedad. La Trinidad Nazarenos 700 3 Pasos Tiempo de paso: 50-60 min. Parroquia de San Diego de Alcalá (Capilla del Sol) Santuario de María Auxiliadora Imágenes: Sagrado Decreto (diversas autorías, destacando Dios-Padre, anónimo del XVII). El Cristo de las Cinco Llagas (Álvarez Duarte, 2002) y la Virgen de la Concepción (Antonio Bidón, 1956). Y la Virgen de la Esperanza (Juan de Astorga,1820). Túnicas: Sotana y escapulario blancos con capa y antifaz negros. Música: Abre Columnas y Azotes, Cigarreras (Decreto), Tres Caídas (misterio) y la Oliva de Salteras. De interés: Estrena el paso del Cristo de las Cinco Llagas, del taller de los Hermanos Caballero. El Santo Entierro Convento de San Gregorio La Soledad Parroquia de San Lorenzo Imágenes: La ‘Canina’ (A. Cardoso de Quirós, 1693), el Cristo yacente (Juan de Mesa, XVII), la Virgen de Villaviciosa (Cardoso de Quirós, 1693) y el resto del duelo (Juan de Astorga, 1829). Túnicas: De ropón negro, estilo antiguo, y antifaz negro. Música: De capilla (primero), coral portuense delante de la urna, Banda Municipal de Sevilla tras la urna y del Ejército del Aire tras el duelo. De interés: Por decreto del arzobispo, saldrán nazarenas en la cofradía. * Participan representaciones de las cofradías de Sevilla. Imágenes: La Virgen (anónima del XVI, puede que sea la Dolorosa más antigua que procesiona). Túnicas: Blancas de cola, con antifaz, manguitos, escapulario y cíngulo negros. Música: No lleva. De interés: A pesar de ser la primera Dolorosa sevillana en procesionar bajo palio, hoy lo hace al pie de la cruz. Son típicas las saetas a su entrada, con pugna entre los cantaores, sobre todo aquella que define a la Soledad como ‘broche de oro que encierra la Semana Santa’. Sábado Santo El Sol Capilla del Sol CRUZ PALIO Los Servitas La Trinidad S. Entierro La Soledad Cap. de los Dolores Sant. Mª Auxiliadora Conv. de San Gregorio Parr. de San Lorenzo CRUZ CRUZ PALIO PALIO CRUZ PALIO 35 CRUZ PALIO 13.30 Sale 13.00 Enramadilla Sale-R. y Cajal 14.00 14.30 Av. Carlos V Enramadilla Pasarela Av. Carlos V Contratación Puerta Jerez 15.35 Sale Alemanes Triunfo San Marcos Sale 15.10 Sale 15.00 Mª Auxilia. Sale 15.30 Valle Mª Auxilia. 16.00 J. Mesa Valle 16.30 P.Nuev-Tetuán Hern. Colón Dueñas Bustos T. 17.15 Camp. P.Nuev-Tetuán Laraña Sta. Ángela Imagen 17.58 Plaza 17.40 Camp. 17.40 Camp. Duque A. Apodaca 17.00 Laraña Encarnación 17.30 18.00 Catedral Sierpes Sierpes Campana Orfila Laraña Triunfo Avenida Avenida Sierpes Duque Orfila Constitución Catedral Catedral Avenida 18.15 Camp. Duque Constitución A. Molina Catedral Avenida Campana Campana A. Molina Pasarela C. Cifuentes Pasarela 18.30 19.00 18.50 Sale Sale Sale J.G. Poder 19.20Sale 19.30 20.00 Catedral Catedral 19.15 Sierp. Campana 19.55 Camp. C. Barajas S. Bernardo C. Cifuentes Tres Caídas Francos A. Molina V. Reyes 19.25 Plaza Sierpes Plaza Duque-Camp. 20.30 Campamento S. Bernardo Odreros Francos A. Molina Avenida Avenida Catedral Sierpes 21.00 H.Colón-P.Nva V. Reyes Francos Avenida 21.30 Francos Alfalfa Enramadilla Av. Buhaira Mª. Coronel S. y Ferré Tres Caídas Alfalfa Cuatro Vientos Enramadilla San Marcos Mª .Coronel Sales y F. Entra Tres Caídas Campana Virgen del Sol Entra Bust. Tavera A. Apodaca Sales y F. 23.00 Entra 22.55 Entra Ponce León A. Apodaca Escuel. Pías Ponce León Entra P.Nva-Tetuán Salvador Placentines 22.00 Alfonso XII Orfila Salvador 22.30 23.00 Entra Gavidia Cuna 23.00 S. Lorenxo Gavidia Entra 23.30 0.00 Valle Escuelas Sol Pías 0.30 M. Isabel Verónica 1.00 Mª Auxilia. Sol Entra 1.30 M. Isabel 2.00 Mª Auxilia. 2.30 2.25 Entra 3.00 36 Domingo de Resurrección Iglesia de Santa Marina La Resurrección Imágenes: El Señor de la Resurrección y el Ángel (Francisco Buiza, 1973 y 75). La Virgen de la Aurora (Antonio Dubé de Luque, 1978). Túnicas: Blancas de capa con cíngulo. Música: Abre las Angustias, Virgen de los Reyes (Señor) y Banda de Música de la Victoria (Virgen). De interés: La polémica de su integración en el Sábado Santo ha sido zanjada por el arzobispo Juan José Asenjo que ha manifestado que se trata de una “hermandad de gloria y que, por tanto, tiene que salir el Domingo de Resurrección”. Nazarenos 300 2 Pasos Tiempo de paso: 30-35 min. CRUZ CRUZ CRUZ PALIO PALIO 5.00 4.30 Sale- San Luis 10.00 Cuesta del Rosario PALIO Placentines 5.30 Pumarejo-Relator 5.30 Sale 10.30 Alfalfa-Odreros-Sales y Ferré Francos 6.00 Feria-Correduría Pumarejo-Relator 11.00 Plaza Cristo de Burgos Alfalfa-Odreros-Boteros 6.30 Europa-Alameda Feria-Correduría 11.30 Sta. Ángela Cristo de Burgos-Imagen 7.00 Trajano-Duque Europa-Alameda 12.00 Dueñas-Bustos Tavera Sta. Ángela 7.30 7.20 Campana Trajano-Duque 12.30 San Marcos Dueñas-DªMª Coronel 8.00 Plaza Campana 13.00 San Luis Bustos Tavera 8.30 Catedral Sierpes 13.30 Entra San Marcos 9.00 Placentines-Alemanes Avenida 14.00 San Luis 9.30 Francos Virgen de los Reyes 14.30 Santa Marina-Entra 37 GOTA A GOTA… PASO A PASO En la memoria del niño aquél nazareno que figuraba en la portada del programa que iba a recoger a la sede central del Monte de Piedad en la calle San José, frente al convento de Madre de Dios. Nazareno de negro, cirio en alto, del que pendían gotas de cera que caían sobre una hucha similar a la que poseían muchas familias modestas de Sevilla, cuya llave obraba en poder de la oficina bancaria. Eran tiempos de escasez. No había crisis, era la propia existencia la crisis en sí misma. Las páginas del programa de El Monte iban pasando gota a gota, paso a paso, día a día. La semana anterior, plena de espera gozosa, hacía imaginar los dichosos días por llegar, pasando una y otra vez las escasas páginas del folleto. Desde el Domingo de Ramos, siempre imaginado luminoso y radiante, hasta el Sábado Santo, triste por naturaleza, en el que tras un atípico Santo Entierro se ponía el colofón, allá por San Lorenzo. Consumatum est. Todo un año por delante para poder disfrutar con un palio, para poder ver una levantá, a veces para volver al barrio donde se había nacido. Tristeza aumentada el Sábado Santo por el cierre de cines y espectáculos, por el sonido lúgubre de la matraca, por la exclusiva emisión radiofónica de las Pasiones de Bach y el Miserere de Eslava. El programa era celosamente guardado y ojeado de vez en cuando, en un desesperado intento de evitar lo inevitable, de prolongar lo improrrogable, de revivir lo imposible. Solo el tiempo haría perder fuerza a ese proyecto inviable de querer asirse al absurdo, haciéndole caer sumido en un letargo. De tarde en tarde, como un espejismo, ese recuerdo del nazareno de negro, cirio en alto llenando la hucha gota a gota. La vida que sigue… día a día… paso a paso. ISMAEL YEBRA. II Certamen de Fotografía Digital ‘Gota a Gota de Pasión’ para empleados de Cajasol, Banca Cívica Primer premio: Pablo Antonio Bueno García principios de este año Cajasol convocó por segunda vez consecutiva entre sus empleados, tanto en activo como prejubilados y jubilados, el II Certamen de Fotografía Digital ‘Gota a Gota de Pasión’, implicándoles en la realización de su tradicional programa de mano dedicado a las corporaciones sevillanas que hacen estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Siendo el tema principal cualquier motivo relacionado con nuestra Semana Mayor, y abriéndose por primera vez la participación también a las instantáneas realizadas por los familiares de los empleados de Cajasol, un jurado formado por los fotógrafos Claudio del Campo y Remedios Málvarez, así como el responsable de Artes Plásticas y Colección, Francisco del Río García y el director del Centro Cultural Cajasol, Antonio Cáceres Salazar, designó por unanimidad tanto las dos fotografías ganadoras como las veintiocho finalistas, sobre las que la plantilla de la entidad por voto mayoritario a través de su Intranet corporativa, designó el tercer premio, que ilustran estas páginas. Resultaron ganadores los empleados Pablo Antonio Bueno García, con el primer premio, José Luis García Pulido, con el segundo, y Antonio Ugía Ruiz, con el tercero. De la mano de todas las personas que la integran, Cajasol da prueba una vez más de su apoyo incondicional que -más allá de las palabras- ha prestado de forma perenne a nuestra Semana Santa; constituida ésta como rasgo inequívoco de la personalidad andaluza, homogénea en sus emociones y heterogénea en sus formas y ritos, compleja y pluridimensional, de sublime plasticidad y embriagadora belleza. En suma, cultura y tradición que traspasa fronteras, verdadero patrimonio que debemos cuidar para legar a las futuras generaciones en su pura y genuina esencia. Sevilla, primavera de 2011