Download NIVEL DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS
Document related concepts
Transcript
NIVEL DE ADQUISICIÓN DE CÓMPETENCIAS SÓCIALES Y CIVICAS Los niveles de adquisición se corresponden con las siguientes abreviaturas: A1 (nivel cuando se comienza en primero), A2 (nivel al terminar primer ciclo), A3 (nivel al terminar segundo ciclo) y A4 (nivel al finalizar la primaria) CEIP Huerta Retiro Niveles de adquisición de Competencia Lingüística. CEIP Huerta Retiro CONVIVENCIA Y COOPERACIÓN A4 Identifica y utiliza las normas de uso correcto en la comunicación audiovisual, la influencia de la publicidad, el mundo digital. Describe y reconoce las principales características del acoso digital y establece medidas preventivas y pautas de comportamiento ante las mismas. Identifica criterios para la prevención de adicciones en el uso de internet y de las tecnologías. Conoce el funcionamiento y usa aplicaciones básicas y herramientas digitales de búsqueda de información, de tratamiento de textos y datos. Valora, conoce y practica ia ciudadanía vial y tributaria. Identifica las diferencias individuales y las de ios demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones y reconociendo emociones y sentimientos propios, la identidad (personalidad, sexo, gustos...) y sus relaciones afectivas, así como la de sus compañeros y de los adultos, manifestando conductas pacíficas. Se comporta en su vida cotidiana de forma pacífica y respetuosa con todas las personas (especialmente con las de otro sexo, orientación sexual, edad, creencias, raza, etc.). Muestra empatía hacia las personas que sufren abusos, injusticias, guerras o discriminaciones. A3 Realiza las tareas, con autonomía, y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, usando el vocabulario adecuado, exponiéndolos oralmente y mostrando actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa persona!, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor y usando estrategias para realizar trabajos cooperativos, respetando las opiniones y el trabajo de los demás así como los materiales y herramientas empleadas. Identifica, respeta y valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, establecidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, valorando la realidad municipal, la diversidad cultural, social, política y lingüística, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos. A2 Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua, expresando las características de la amistad, identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos, manifestando conductas pacíficas. Se comporta en su vida cotidiana de forma pacífica y respetuosa con todas las personas. Participa en debates en el aula, respetando las normas de intercambio comunicativo. Toma decisiones, las valora y reflexiona sobre ellas en los procesos del trabajo matemático de su entorno inmediato, contrasta sus decisiones con el grupo. Reflexiona acerca de las consecuencias de sus acciones, identificando las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas de acción y haciéndose responsable de las mismas. A1 Ayuda y colabora con respeto evitando posturas de sumisión o dominio. 1 Niveles de adquisición de Competencia Lingüística. CEIP Huerta Retiro COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Analiza en el entorno muestras de la diversidad social y cultural y reconoce la presencia en la sociedad de organizaciones de distinto tipo y fines, asociaciones culturales, sindicatos, ONG, partidos políticos, grupos...). Identifica las necesidades básicas de las personas y analiza el proceso que algunos bienes y servicios cotidianos que las satisfacen (origen, transformación y comercialización). Identifica, interpreta y enjuicia críticamente comportamientos xenófobos, ía discriminación y la explotación laboral y muestra solidaridad hacia las personas desempleadas. Muestra una conciencia de grupo social. Identifica múltiples causas de algunos hechos históricos y tradiciones y los relaciona con aspectos cercanos a su experiencia. Diferencia los hechos históricos y sociales de los naturales, así corno los económicos, sociales, culturales, políticos, científicos. A4 Interpreta y representa referencias temporales y sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes de las distintas edades de la historia en Andalucía y describe en orden cronológico los principales movimientos artísticos y culturales de las distintas etapas de la historia, citando a sus representantes y personajes más significativos. Reconoce acontecimientos y procesos históricos relevantes, los sitúa cronológicamente e identifica procesos de cambio y permanencia. Valora la historia como aportación conjunta de mujeres y hombres y de la sociedad actual y analiza sus características familiares, sociales culturales. Explica y conoce diversas expresiones culturales, propias o de otras culturas (música, gastronomía, vestimenta típica, artes plásticas...) Identifica y define conocimientos y conceptos como paisajes tipo con sus elementos. Sitúa y localiza las principales unidades del relieve en Andalucía, España y Europa (la hidrosfera, masas de agua, la litosfera, rocas, minerales, el relieve y el paisaje con su riqueza y diversidad, el cambio climático, el uso sostenible de los recursos). Describe cómo es el Universo y explica sus principales componentes, Explica el proceso de la evolución de la población en Andalucía, España y en Europa y describe la incidencia que han tenido en la misma ciertos factores como la esperanza de vida o la natalidad, identifica los principales problemas actuales de la población. Analiza las profesiones más comunes en et entorno y reconoce los sectores y actividades económicas más relevantes de Andalucía. Selecciona información relevante para el conocimiento y análisis de hechos familiares, sociales o históricos, a partir de fuentes diversas, continuas (textos escritos) o discontinuas (mapas, gráficos, imágenes...)..Diferencia en textos sencillos la información de la opinión y de la propaganda (política, publicitaria...), y rechaza el uso del lenguaje y de imágenes publicitarias de carácter sexista u ofensivo. Conoce y valora las manifestaciones artísticas, que forman parte del patrimonio artístico y cultural de Andalucía las unidades de medida del tiempo histórico, ordenando hechos de la Prehistoria y Edad Antigua en Andalucía y en la Península Ibérica, mediante la línea del tiempo, mostrando actitud de respeto a la herencia cultura. A3 Elabora textos sencillos de carácter descriptivo y explicativo -continuos y discontinuos- respecto a hechos y procesos históricos, sociales, económicos. Identifica las funciones principales de la escuela y del ayuntamiento y su organización. Participa en debates, respeta los tumos y opiniones y rechaza tas imposiciones, en los ámbitos familiar, escolar y de amistades. Identifica algunos derechos humanos universales y de la infancia y los relaciona con valores. Identifica algunos medios de comunicación social {prensa, radio, televisión. Internet...) y describe las funciones que cumplen. Localiza las zonas del planeta amenazadas por guerras, desastres naturales, pobreza, etc. Reconoce la importancia e influencia para la vida de las personas de la formación del relieve y sus principales formas en España y Andalucía, las principales características del clima en Andalucía y el uso que hace el ser humano del medio, valorando el impacto de su actividad, las actividades pertenecientes a cada uno de los sectores económicos su organización y transformación. A2 A1 Selecciona información relevante para el conocimiento y análisis de hechos familiares y distingue un uso del lenguaje y v de imágenes publicitarias de carácter sexista u ofensivo. Identifica productos del entorno y las actividades que los generan. Observa e identifica las prácticas que producen residuos, contaminan y producen impacto ambiental. Cumple las normas básicas de circulación y expone las consecuencias derivadas del desconocimiento o incumplimiento de las mismas, respetando las opiniones y el trabajo de los demás. Adecúa su conducta a los valores y normas de convivencia en los grupos a los que pertenece. 2 Niveles de adquisición de Competencia Lingüística. CEIP Huerta Retiro COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL Recita y produce textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo {narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo, instructivo, informativo y persuasivo}, elaborando un guion previo y adecuando el discurso a la situación comunicativa y a las diferentes necesidades comunicativas: narrar, describir, dialogar, etc.. A4 Reproduce breves textos orales reales, sencillos y breves imitando modelos, organizando y planificando el discurso, para participar en dramatizaciones, anuncios publicitarios, simulación de entrevistas a personajes, recreación de pequeñas obras de teatro, recitación de poemas, etc... Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas y transmite en estas situaciones de comunicación ideas, opiniones, sentimientos y emociones con claridad, orden y coherencia, desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás, y como forma de controlar la propia conducta. Selecciona los contenidos relevantes y los expresa mediante el léxico, las fórmulas adecuadas y los recursos propios de estas situaciones: tono de voz, postura y gestos apropiados, haciendo uso de un lenguaje no discriminatorio por condición social, de raza, religiosa, sexual etc. Produce textos orales sencillos y próximos a sus intereses (noticias, conversaciones, instrucciones, relatos de experiencias.,.),teniendo en cuenta ¡as características de la situación de comunicación, del receptor y la finalidad. Expresa y explica oralmente de forma coherente y organizada conocimientos, ideas, hechos y vivencias, apocándose con estrategias de control y adecuación, tales como repetir, parafrasear, usar gestos, etc, para regular la producción oral, A3 Usa de manera natural el habla andaluza en cualquiera de sus manifestaciones, e identifica y valora la variedad y riqueza de las hablas existentes en Andalucía. Se inicia en la planificación de textos orales sencillos y próximos a sus intereses, buscando información en distintos soportes y seleccionándola según el objetivo perseguido. Estructura el discurso adecuadamente mediante textos orales sencillos. Se expresa con claridad y fluidez, utilizando elementos prosódicos y gestuales. Respeta tas características propias del género textual, evitando expresiones discriminatorias. Interviene en las diversas situaciones de comunicación espontáneas o dirigidas que se producen en el aula sobre temas sencillos y próximos a sus intereses (tertulias, asambleas, conversaciones…) respetando los sentimientos , ideas…de los demás. A2 Expresa y reproduce textos orales de distinto tipo: narrativos, descriptivos, expositivos, instructivos, argumentativos y predictivos ( se adelanta a finales de cuentos). Usa estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; escucha; respeto al turno de palabra; preguntar y responder para averiguar el significado de expresiones y palabras. A1 Expresa y comunica oralmente y con claridad necesidades, deseos, sentimientos o emociones. 3 Niveles de adquisición de Competencia Lingüística. CEIP Huerta Retiro COMPROMISO PARA LA CIUDADANÍA Y LA PARTICIPACIÓN Valora la creatividad y el espíritu emprendedor y sacar conclusiones innovadoras realizando trabajos y presentaciones a nivel individual y colaborando en grupo sobre el funcionamiento de los servicios públicos y valora el compromiso con conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles, de la Carta de los Derechos Fundamentales, declaraciones internacionales y de la Unión Europea su integración, estructuras y principales objetivos y valores. A4 Explica y valora la importancia que tiene la Constitución para el funcionamiento del Estado español, así como los derechos, deberes y libertades recogidos en la misma. Identifica las instituciones que se derivan de ella. Describe la organización territorial del Estado español, los principios democráticos más importantes establecidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, así como las principales instituciones de Andalucía y el Estado. Explica la organización territorial de España, nombrando y situando las provincias andaluzas, las comunidades, resaltando la diversidad cultural, social, política y lingüística. Explica, cita el Estatuto de Autonomía, describiendo las instituciones locales y autonómicas, sus atribuciones, competencias, organización y estructura, valorando la pluralidad cultural, social, política y lingüística de Andalucía y determinados derechos (votar, expresar ideas con libertad..,} y deberes (pagar impuestos, respetar las leyes) de la sociedad democrática, A3 Explica la importancia del agua para la vida en los ecosistemas andaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente. Defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos de nuestro entorno. Identifica prácticas que producen residuos. Contaminan y producen impacto ambiental, conductas responsables de ahorro, reutilización y reciclaje de materiales en el colegio, en casa y en el entorno. Valora con espíritu crítico la publicidad, el objetivo de los anuncios publicitarios, y la relaciona con la realidad conocida y toma conciencia de la necesidad de consumir sólo lo necesario, de no despilfarrar y de reciclar y de la importancia del consumo solidario. A2 Manifiesta comportamientos en su vida cotidiana de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos de nuestro entorno. A1 Participa activamente en juegos con aceptación y respeto de las normas que los rigen. 4 Niveles de adquisición de Competencia Lingüística. CEIP Huerta Retiro INTERACCIÓN ORAL A4 A3 Participa activamente en debates, coloquios, exposiciones, etc,, contestando preguntas y haciendo comentarios sobre temas de actualidad, empleando recursos verbales y no verbales, aplicando las normas y estrategias para el Intercambio comunicativo. Manifiesta habilidad para iniciar, sostener y finalizar conversaciones, utilizando un discurso ordenado y coherente, sobre temas de actualidad o cercanos a sus intereses y aquellos destinados a favorecer la convivencia y la resolución de conflictos; desde la valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral sentimientos, experiencias, ideas, etc, de los demás. Participa de manera activa y adecuada en intercambios comunicativos propios de la vida cotidiana en el centro, el aula y en el entorno; asambleas, conversaciones, simulaciones, presentaciones, etc. Respeta las normas socio-comunicativas, los usos lingüísticos, las intervenciones de los demás, el tumo de palabra y las normas de cortesía en intercambios comunicativos, propios de la vida cotidiana en el aula, en el centro y el entorno. Evita expresiones discriminatorias. Participa en situaciones de comunicación e interacciones orales propias de (a vida cotidiana en el aula, en el centro y en el entorno: asambleas, conversaciones, simulaciones, presentaciones, etc, interviniendo de manera espontánea, manteniendo una escucha activa, respetando las normas del intercambio lingüístico, estableciendo vínculos y relaciones constructivas y respetando el turno de palabra. A2 Tiene en cuenta las características de la situación de comunicación y aporta información y explicaciones de manera ordenada y pertinente. Respeta las normas sociocomunitcativas, las intervenciones de los demás, el turno de palabra y las normas de cortesía en intercambios comunicativos propios de la vida cotidiana en el aula, en el centro y en el entorno. Evita expresiones discriminatorias. A1 Muestra interés por participar y explorar diferentes posibilidades comunicativas 5