Download Presentación - Escuela Bancaria de Guatemala
Document related concepts
Transcript
Justo Méndez Arámburu Representante Regional de las Américas Puerto Rico Educación Financiera como base fundamental de la Inclusión Financiera Educación Financiera “La educación financiera inculca la capacidad de tener conocimientos y aptitudes financieras.” Educación social y financiera para la infancia Trabajo conjunto entre Aflatoun, CYFI y Unicef Publicación Abril 2013 “…la educación financiera no puede simplemente limitarse a enseñar a los niños a dominar los sistemas financieros, a ahorrar, a obtener una alta rentabilidad en inversiones o a iniciar un negocio de gran éxito. Aunque el bienestar económico y los medios para ganarse la vida son resultados importantes de la capacidad financiera, necesitan complementar el bienestar social y ambiental de los individuos y sus comunidades.” Educación social y financiera para la infancia Trabajo conjunto entre Aflatoun, CYFI y Unicef Publicación Abril 2013 Educación Financiera dentro de la currícula de Aflatoun La combinación de la educación financiera y de la vida práctica, que se centra en los derechos y la justicia social, no está generalizada, ya que se han considerado hasta ahora como dos dominios independientes. “El balance entre la educación social y financiera es lo que hace al concepto Aflatoun único e innovador.” Aflatoun Quiénes Somos y Qué Hacemos Publicación www.defensores.org Inclusión Financiera “…prestación de servicios financieros a costos accesibles a las secciones de los sectores desfavorecidos y de bajos ingresos de la sociedad.” Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) Inclusión Financiera: herramienta de la Educación Financiera, no la finalidad La Inclusión Financiera sin Educación Social-Financiera NO funciona Inclusión Financiera en Puerto Rico • 99.7% de las familias tiene un activo no financiero • 62% de la población posee una cuenta bancaria • 43% de las familias tiene ahorros en el banco Puerto Rico Survey of Consumer Finances -2014 CNE Puerto Rico • colonia de los Estados Unido durante los últimos 116 años • formados en un paradigma de dependencia e inferioridad • más de la mitad de la población recibe algún tipo de “ayudas” económicas gubernamentales • el 85% de nuestra alimentación es importada • la economía se centra en beneficios a las grandes multinacionales y muy en detrimento de la salud económica nacional • sólo el 7% de la población puertorriqueña es dueña de un negocio Puerto Rico Survey of Consumer Finances -2014 CNE Vieques, Puerto Rico Educación Social Financiera • formación de personas emprendedoras que autogestionen sus futuros • educación a la luz del emprendimiento y la sustentabilidad del individuo, su familia, su comunidad y su país • herramientas para un uso concienciado de las instituciones financieras y sus productos • en sinergia con las instituciones financieras, en una relación de mutuo beneficio La educación financiera es base de la inclusión financiera en la medida en la que sus ofrecimientos partan de las necesidades identificadas de la ciudadaníay no a la inversa. La educación financiera forma ciudadanos que generan economías solidarias, sustentables, capaces de identificar sus necesidades financieras y cuáles son los instrumentos o productos que mejor le favorecen. La educación social financiera debe fungir como generador de situaciones en el que la/el participante desarrolle sus capacidades de emprendedurismos socioeconómicos, por medios sustentables y en armonía con sus familias, comunidades y país. Puerto Rico Qué hacemos Apoyar la realización de los sueños de los estudiantes mediante experiencias vivenciales que fortalezcan sus pasiones y talentos. •Educación Alternativa •Jóvenes fuera del sistema educativo •Jóvenes en riesgo •Comunidades en desventaja •Basado en talento e intereses Filosofía de Nuestra Escuela Nuestra Misión de Amor Nuestra Escuela, fundada en el amor, donde jóvenes y adultos, como Quijote, convierten sueños y metas en realidad, creando calidad de vida para sus familias. ¡Así nos ayude Dios! Valores Visión Seres humanos realizadas/os con familias saludables en comunidades autogestionarias de un Puerto Rico equitativo, justo, sostenible y democrático. Perfil de la Comunidad de Nuestra Escuela Activistas emprendedoras y emprendedores de su sustento, de familias saludables, líderes de comunidades autogestionarias que construyen solidariamente un Puerto Rico equitativo, justo y democrático. Modelo de Servicios ELEMENTOS DEL MODELO ASPIRACIÓN Esencia Vital Círculos Este pilar enfoca el apresto al proceso formativo y el desarrollo de relaciones saludables a nivel personal, familiar y comunitario. Desarrollo de autogestión y liderazgo Metodología de reunión de la Comunidad de NE para el logro de las metas y resultados personales y colectivos. Establecer contacto humano Taller Esencia Vital Evaluación total Sanación de condiciones físicas, psicológicas, sociales y modificación de actitudes, valores y conductas Todo Por Mi Estrella Educación Personalizada Emprendimientos Proceso reflexivo para generar las respuestas a las preguntas quién soy, quién quiero ser y las estrategias para lograrlo. La/el aprendiz es centro de la gestión educativa partiendo de su historia, intereses, talentos y Plan Estratégico Personal. Capacidad para emprender, crear, inventar Deportes, artes, talentos y tecnología Plan Estratégico Personal – PEP Destrezas ciudadanas, éticas y académicas Capacitación para la integración al mundo del trabajo. Realización personal, celebración, compromiso con reciprocar lo recibido Implantación, reflexión y nuevo comienzo Educación personalizada Emprendimiento del plan personal, de su sustento, familiar, comunitario y de País. Capacidad para autogestionar aspiraciones personales y colectivas.