Download Trabajo presentado para optar al título De Magister en Educación

Document related concepts

Coeducación wikipedia , lookup

Igualdad de género wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Sociología de la educación wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Transcript
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS
PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL
MUNICIPIO DE REMEDIOS
Trabajo presentado para optar al título De Magister en Educación, Línea:
Gestión- Evaluación- Calidad
DIANA DEL PILAR AGUIRRE GÓMEZ
Asesor(a)
Dr. NÉSTOR RAÚL PÉREZ JARAMILLO
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE REMEDIOS
Proyecto Presentado Para Obtener El Título De
Magister en Educación, Línea: Gestión- Evaluación- Calidad
Universidad de Antioquia
Sede, Magdalena Medio
Diana del Pilar Aguirre Gómez
Asesor:
Dr. NÉSTOR RAÚL PÉREZ JARAMILLO
Universidad de Antioquia
Facultad de Educación
Abril de 2016
Dedicatoria
Dedico este trabajo a todas las personas que intervienen en la determinación y en
la gestión de las políticas educativas, para que, desde su quehacer implementen la
transversalización de la perspectiva de género, como una oportunidad para erradicar su
inequidad, su violencia y su maltrato, y así contribuir desde la educación, a la paz y a la
transformación cultural del país.
Dedico este trabajo investigativo a mi familia, en especial a todos mis nietos:
Valeria del Pilar, Salomón, Silvana, y Saúl, para que lo tomen de referente para sus vidas,
que como niños y niñas siempre cultiven los valores del respeto a la diversidad, no
admitan el maltrato y la violencia en todas sus manifestaciones, luchen siempre por sus
derechos, y siempre reconozcan los de los demás, pero que también cumplan deberes para
ser personas dignas, honestas, justas, responsables con sus acciones y excelentes seres
humanos para la sociedad.
Agradecimientos
Gracias a la Secretaráa de Educación de Antioquia por apoyar el proceso de
formación de docentes y de directivos docentes, con el programa de becas para Maestría,
del cual fui beneficiaria.
Gracias a la Universidad de Antioquia por hacer presencia con programas
descentralizados en las regiones de Antioquia, por organizar, coordinar y asignar personas
de gran calidad humana y excelente profesionalismo, a quienes agradezco su asesoría y
dedicación en el proceso de investigación, estos son Dr. Rodrigo Jaramillo Roldán,
Germán Vélez, Dr. Ricardo León Gómez Yepes, Dra. María Nelsy Rodríguez Lozano, y
un reconocimiento muy especial a mi asesor, el Dr. Néstor Raúl Pérez Jaramillo.
Agradezco, igualmente a la señora Everildis Agualimpia, quien me brindo su
hospitalidad en el Municipio de Puerto Berrio, a todos mis compañeros y a los estudiantes
de la Institución que contribuyeron con sus aportes a este arduo trabajo, a todos mis
compañeros de la Maestría : Orlando Valencia Díaz, Elías Aragón Mosquera, Claudia
Patricia Pareja Rivera, Gustavo Adolfo Pineda Rojas, Abelardo Quiceno Ospina, Liz
Carolina Rodríguez Zapata , que con su esfuerzo y dedicación han enriquecido este
proceso de profesionalización.
Con el alma y el corazón agradezco a mi familia, mi hija Viviana Villada Aguirre,
y en especial, a mi esposo Luis Fernando Villada Cardona, que pese a su enfermedad
siempre me apoyo y me motivo a seguir adelante, aunque esto significara ausentarme en
momentos de angustia y de dolor.
Abstracto
En este trabajo investigativo se hace un análisis de los procesos educativos, desde la
perspectiva de género, categoría fundamental para la Evaluación de la Calidad y la Gestión
para la convivencia institucional.
La transversalización de la perspectiva de género en la educación, es una exigencia
social, que requiere el país para la transformación cultural, y para la conquista de la paz.
La implementación desde la Gestión Educativa, de propuestas y proyectos
permeados por la perspectiva de género, direccionados por el Ministerio de Educación
Nacional, y fundamentados en la Constitución Nacional y en la Ley, ayudan a la inclusión,
permiten empoderar a toda la Comunidad Educativa sobre los derechos fundamentales y
desarrollan habilidades sociales para el respeto a la diferencia y la diversidad, evitando así
la discriminación y el maltrato por razones de género.
PALABRAS CLAVES: Perspectiva de Género – Gestión- Calidad – EvaluaciónProcesos Educativos - Convivencia -Cultura para la Paz
Abstract
In this investigative work is an analysis of the educational process, from the gender
perspective, fundamental category for the quality assessment and management for
coexistence institutional.
The mainstreaming of the gender perspective in education, is a social demand, which
requires the country to the cultural transformation, and the conquest of peace.
Implementation from educational management, proposals and projects permeates by
gender mainstreaming, addressed by the Ministry of national education, and grounded in the
Constitution and the law, help to inclusion, can empower the entire educational community
fundamental rights and develop social skills for the respect for difference and diversity thus
preventing abuse and discrimination for reasons of gender.
Words clave: from a gender perspective - management - quality - assessment - educational
processes - coexistence - culture for peace
Nota sobre la perspectiva de género
Como autora quiero ser respetuosa del lenguaje incluyente, máxime siendo este un
Proyecto que trata sensiblemente el tema de perspectiva de género y su
transversalización.
Por lo que expreso que mi intención en la redacción es de respetar e incluir la
perspectiva, en muchos
casos
se
hace
referencia
a
―docentes,
―estudiantes,
―jóvenes; el cual debe ser entendido como un lenguaje incluyente donde se debe
visibilizar siempre a niños y niñas, hombres y mujeres; sin descuidar las normas y las
recomendaciones que postula la Real Academia Española sobre el asunto, ya que esta
prescribe que: el idioma comporta género, mas no sexo.
Tabla de Contenidos
INTRODUCCION
1
1.
7
PROBLEMA
1.1
Planteamiento Del Problema……………...…….…………… 7
1.2
Formulación Del Problema……………...…………………… 29
1.3
Objeto de estudio……………….………...….….…................ 30
1.4
Justificación……………………………...……….….………. 30
2.
OBJETIVO GENERAL………………………....………… 40
2.1
Objetivos específicos……………………………….…..……. 40
3.
MARCO REFERENCIAL…...……………..…....……...… 41
3.1
Estado Del Arte………………..……….……...….................. 41
3.2
Marco Legal………………...……………...………..………. 70
3.2.1
Referentes legales………………………………..……....…... 70
3.3
Marco Conceptual.................................................................... 92
3.3.1
3.3.2
Genero……………………………………....……….…….…
Perspectiva de Género…...………………….…….…..….….
92
98
3.3.2.1
3.3.2.1.1
3.3.2.1.2
El mainstreaming......................................................................
Condiciones para el mainstreaming……………..…..……….
Valoración actual del mainstreaming…………..……...…….
104
107
109
3.3.2.1.3
3.3.3
Importancia del mainstreaming de género………………..…
La Praxis Educativa…………………....................................
111
112
3.3.4.
Gestión…………………………………………..…………..
114
3.3.4.1
3.3.5
3.3.5.1
3.3.5.2
Historia y evolución de la gestión en la educación…….……
Gestión Educativa…………………………………......….….
La Gestión Educativa y la gestión escolar…….………….…...
Campos de acción de la Gestión Educativa…………………..
117
123
124
128
3.3.5.2.1
Teorías de la Gestión Educativa…………………….………...
141
3.3.5.2.2
Características de la Gestión Educativa……………….….......
146
3.3.6
3.3.6.1
3.3.6.2
La Evaluación En El Proceso Educativo…….………………
Criterios y preguntas de evaluación sensibles al género…….
Indicadores sensibles al género………………………………
155
170
175
3.3.7
La Calidad Educativa Desde La Perspectiva De Género...…..
180
3.3.8
La Convivencia……………………………………..……….
188
3.3.9
Habilidades Sociales para la Convivencia ……………….…
191
3.3.10
Cultura De Paz……………………………………...……….
195
4.
MARCO METODOLÓGICO………………………….…
196
4.1
El Modelo O Diseño De Investigación…………..….……...
196
4.2
Nivel de Investigación………………………….……..……
203
4.2.1
4.3.
Estudio de caso……………………………………………..
Diseño de Investigación……………………….….……..…
204
204
4.3.1
Investigación de campo………………….……….…………
204
4.4
Población y Muestra…………………….……….…….……
212
4.4.1
4.4.2
Universo o población objetivo………………………………
Unidad de análisis, criterios de inclusión y exclusión………
212
213
4.5.
4.6
4.7
4.8
4.9
4.9.1
4.9.2
4.9.3
4.10
5.
5.1
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…………
Plan De Análisis De Los Resultados……………….………
Divulgación……………………………………………..…..
Consideraciones Éticas…………………………….…….…
Aspectos Administrativos……………….………………..…
Recurso humano……………………………………….……
Recursos materiales………………………………….….…..
Recursos financieros………………………….………….…
Cronograma de actividades…………………...….…………
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN…………….
215
217
222
222
223
224
224
224
225
225
Procesos Educativos Que Orientan El Fortalecimiento
De La Perspectiva De Género……………………...……..
227
Concepción de los procesos educativos en la Institución ….
La inclusión en los procesos educativos……………………
Procesos educativos para la diversidad……………….……
La perspectiva de género y la diversidad……………...……
La evaluación y la calidad en los procesos educativos……..
5.1.4.1
Sistema institucional de evaluación de estudiantes SIEE…..
5.1.4.1.1 La evaluación estratégica en el SIEE……………………..…
5.1.4.1.2 La evaluación de docentes………………….……….………
5.1.4.1.3 Criterios de evaluación y orientaciones curriculares para el
nivel preescolar………….……………..……..…………..….
5.1.4.1.3.1 Orientaciones curriculares para el nivel preescolar………..…
5.1.4.1.4 Criterios de evaluación para modelos de educación flexible
y estudiantes con necesidades educativas especiales ……….
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.3.1
5.1.4
231
239
243
245
246
247
249
250
258
259
263
5.1.5
5.1.5.1
5.1.6
5.1.7
5.1.8
5.1.9
5.2
Políticas educativas para estudiantes con necesidades
especiales……………………………………………………
Retos para la Institución Educativa con estudiantes
con necesidades educativas especiales…………….……..….
Los procesos educativos en el Sistema Institucional…….….
Procesos educativos para la transformación cultural………..
El juego en los procesos educativos para la equidad……..…
Importancia de los proyectos reglamentarios en los procesos
educativos para la equidad de género………………...…….
Reconocer En Las Practicas Pedagógicas Problemas
o Conflictos de Genero que Afectan la Calidad y la
Evaluación…………………………………………….....…..
266
269
270
271
276
277
5.2.1
5.2.2
Las practicas pedagógicas desde la coeducación…….…….…
La comunicación en Las prácticas pedagógicas…….….....…
278
280
282
5.2.3
El material didáctico en las prácticas pedagógicas…….…….
285
5.2.4
5.2.5
La axiología en las prácticas pedagógicas……………………
El currículo oculto de las prácticas pedagógicas……..………
286
289
5.2.6
Decreto 1860 de 1994, orientaciones para las practicas
pedagógicas…………..……...……….……..………….…..… 295
Educación sexual para la equidad de género……………….… 296
5.2.6.1
5.2.6.2
5.2.7.1
5.2.7.2
Conocer y comprender los derechos humanos es educarse
para la paz…………….……..……...………..……………..… 300
Los Derechos de los niños permean las practicas
pedagógicas…………………………………………………… 302
Derechos de los niños y las niñas…………….…………….… 303
El Manual de Convivencia, mediador en las prácticas
pedagógicas……………………………………………………. 305
Deberes y derechos de padres de familia y de estudiantes.…… 308
Responsabilidades de la Institución………….………..….…… 312
5.2.7.3
5.2.7.4
Responsabilidades del rector………………………......……… 314
Responsabilidades del docente…………………………..……. 315
5.2.8
5.2.8.1
5.2.8.2
5.3
Desarrollo de competencias fin de las prácticas pedagógicas…
Los proyectos para la calidad educativa
Referentes de calidad
Evaluar La Gestión y Los Procesos Educativos Que Se
Han Implementado Desde La Perspectiva De Género
Indiferencia Social……………………………………..………
5.2.6.3
5.2.6.3.1
5.2.7
5.3.1
317
326
327
331
332
5.3.2
5.3.3
Falta de apropiación de la legislación………...…………….…. 333
Gestión del gobierno escolar……………………….…….…… 334
5.3.4
6.
6.1
6.2
7.
8
9.
Gestionar para coeducar…………………………………….…
CONCLUSIONES…………………………………...………
Los factores de riesgo de la institución …...…..….…………..
La gestión en busca de la equidad……………………..………
RECOMENDACIONES………………………………....……
Anexos…………………………….……………….……..……
Glosario………………………………………….………..……
10
341
342
343
348
553
354
378
LISTA DE REFERENCIAS………………………….…..… 389
Lista de Figuras
Figura 1. La Cancha de futbol.....................................................................................353
Figura 2. El jardín de la Escuela… ........................................................................... .354
Figura 3. Parque infantil ............................................................................................ .355
Figura 4 Alrededores de la Escuela ........................................................................... 356
Figura 5. Árbol de problemas… ............................................................................... 364
Figura 6 Autoagresión………………………………………………………………365
Figura 7 Violencia física……………………………………………………………366
Figura 8 carta de estudiante de primaria………………………………………….367
INTRODUCCIÓN
La adopción del género como categoría de análisis ha significado la ruptura
epistemológica más importante de las últimas décadas en las Ciencias Sociales, pues ha
implicado el reconocimiento de una desigualdad social que había sido hasta entonces,
subsumida en la dimensión económica, tanto por la teoría de las clases como por las de
la estratificación social.
Para la psicología, el concepto género alude al proceso mediante el cual
individuos biológicamente diferentes se convierten en mujeres y hombres, mediante la
adquisición de aquellos atributos que cada sociedad define como propios de la feminidad
y la masculinidad. El género es, por tanto, la construcción psicosocial de lo femenino y
lo masculino.
Las relaciones de género son socialmente construidas y, por lo tanto, son
transformables; no proceden de la biología, ni son necesariamente armoniosas, al
contrario, pueden ser de oposición y conflicto. Dado que estos conflictos están
determinados socialmente, pueden adoptar formas muy distintas en diversas
circunstancias; a menudo adoptan la forma de dominación masculina y
subordinación femenina.
1
En línea con este planteamiento de las relaciones de género, se ha enfatizado que
el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder, un campo dentro
del cual o por medio del cual se articula el poder. El género estructura relaciones
asimétricas de poder entre los hombres y las mujeres, al propiciar una distribución
desigual de conocimientos, propiedad e ingresos, responsabilidades y derechos entre
unas y otros. (MURGIBE1, s.l. Consultoría Igualdad de oportunidades,2009, pag.6)
Estas relaciones definen también la manera en que hombres y mujeres perciben
sus necesidades prácticas cotidianas, además de provocarles intereses estratégicos
discrepantes y, tal vez, conflictivos en la transformación a largo plazo de esas
desigualdades. En la medida en que tales relaciones encarnan el privilegio masculino, es
probable que parte de los intereses estratégicos de los hombres consista en una
resistencia a la idea de que las desigualdades de género existen, son construidas
socialmente y, en consecuencia, pueden ser desafiadas y transformadas.
A partir de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), las
agencias de Naciones Unidas y algunos organismos multilaterales han asumido, en
términos generales, el enfoque de las relaciones de género para abordar los retos de
la participación femenina en los procesos económicos y sociales,
También deben diferenciarse dos acepciones del género que coexisten en
1
MURGIBE es una organización que se fundó 1995, en España, para la gestión integral desde la perspectiva
de igualdad de mujeres, hombres y la mejora continua.
2
el campo de la planificación social: la dimensión de género se refiere a éste como
categoría de análisis, útil para conocer y evaluar un contexto, una realidad
determinada, una experiencia o un proyecto. En cambio, la perspectiva de género
alude no solo al potencial analítico de esta categoría sino también a su potencial
político, transformador de la realidad, es decir, la perspectiva de género es una
propuesta política en tanto exige un compromiso a favor de la construcción de
relaciones de género equitativas y justas.
Las Políticas de Género son diversas formas en que el análisis de género puede
estar presente -o ausente- en las intervenciones públicas. Naila Kabeer, autora de esta
categoría de análisis, ha revisado las políticas tomando en cuenta su sensibilidad hacia
las relaciones desiguales de género existentes en la sociedad y su compromiso con las
metas de equidad.
Kabeer ha definido las políticas ciegas al género como aquéllas que,
aunque parecen neutrales, utilizan categorías abstractas como comunidad, fuerza
de trabajo o marginados, están implícitamente sesgadas en favor de lo masculino.
Por el contrario, las políticas conscientes del género asumen que los actores
sociales, económicos y políticos son las mujeres tanto como los hombres, y ambos son
afectados de manera diferente, y a menudo desigual, por las intervenciones públicas.
También reconocen que los roles y actividades de mujeres y hombres son diferentes y,
3
por tanto, ambos pueden tener distintas -y a menudo conflictivas- necesidades,
intereses y prioridades.
Es cada vez más evidente que para conseguir una igualdad de resultados no basta
con garantizar la igualdad de oportunidades. "El hecho es que, en general, la mayoría de
las mujeres no ha podido hacer uso de estas oportunidades y la desigualdad se ha
mantenido, incluso cuando se ha podido acceder a áreas antes cerradas a su presencia.
El acceso no necesariamente ha significado terminar con la discriminación, por ejemplo
el derecho a la educación y el acceso de las jóvenes al sistema educativo no ha
impedido que exista una fuerte segregación por razón de sexo en los estudios y
profesiones elegidas. Hacen falta, por tanto, otras formas de intervención orientadas a
remover los obstáculos reales para la participación de las mujeres en igualdad de
condiciones" (Arteaga, Txaro. 2000, pg. 15)
Cumplir con estos propósitos es lo que persigue la política educativa en
Colombia, ya que tiene que ver con el proceso de cambio cultural y movilidad social,
basada en principios de equidad, y justicia, que dignifican a la persona con una educación
de calidad en igualdad de condiciones, garantizando un aprendizaje cognitivo y una
vivencia de los valores.
La Comunidad Educativa tiene que aceptar los retos que se proponen en la política
educativa en Colombia, desde las directrices del Ministerio de Educación Nacional. Si
4
no logramos estos cambios seguiremos con un sistema educativo que no es garante, ya
que no tiene en cuenta la realidad del país, su problemática, la realidad social.
Cuando se proyecta educar integralmente a la persona, independientemente de su
género o de sus inclinaciones sexuales, se logrará que esta permee y transforme
culturalmente no solo a su nucleo familiar, sino también su entorno social, por eso es
tan importante alcanzar la inclusión y la equidad, para brindar en igualdad de condiciones
la oportunidad de visionar y adquirir una educación para la vida, capaz de transformar
realidades sociales para la convivencia, fomentar la cultura para la paz y el cuidado del
medio ambiente.
La educación desde la perspectiva de género es el medio para derrumbar los
estigmas, barreras o obstáculos para que tanto niñas como niños gocen de los mismos
derechos y oportunidades que las políticas públicas nacionales conciben para el
desarrollo de la Comunidad, en igualdad de condiciones.
La educación desde la perspectiva de género, es el objeto de estudio de esta
investigación, porque es la educación la que tiene la oportunidad de intervenir la realidad
y hacer los cambios sustanciales desde la coeducación en sus estructuras culturales para
lograr la equidad de género.
5
Por la importancia que tiene la educación en el proceso de transformación
social, es que se debe analizar la incidencia de la perspectiva de género en ella, conocer
las políticas educativas direccionadas desde el Ministerio de Educación Nacional con
mainstreaming de género y su implementación en las instituciones, saber cómo se
gestionan, se evalúan y contribuyen a la calidad de la institución.
Este análisis nos permitirá examinar la gestión del P.E.I., las prácticas
pedagógicas, las políticas de Acción Positiva que se desarrollan desde la perspectiva de
género, el clima escolar y la convivencia y la apropiación de las políticas de género por
la Comunidad Educativa.
Por otro lado, la propuesta sobre coeducación, que posibilita la inclusión y el
respeto a la diversidad; con este modelo educativo se garantiza la formación en valores
de los infantes.
La metodología para la investigación es cualitativa, se abordará una etnografía en
la sección 2 de una Institución Educativa del, Municipio de Remedios-Antioquia, como
muestra representativa de las instituciones públicas del Departamento.
La sección 2 es la sección primaria de la institución ( preescolar y la básica
primaria), es una sección donde se aprecia los conflictos, la violencia, la falta de
acompañamiento de los acudientes, las resistencias de los docentes y de los directivos
6
docentes para la implementación de procesos diferentes a los direccionados, por
desarrollar desde las áreas reglamentarias con el objetivo de cambiar los resultados de la
evaluación de la calidad institucional en las pruebas estandarizadas.
Se espera que con esta investigación se logre evaluar asertivamente la gestión
de los procesos educativos y destacar las oportunidades que se tienen para implementar
la educación desde la perspectiva de género para la equidad y la calidad, como una
contribución para formar a la comunidad que va a cambiar para vivir y ayudar a la paz.
1. PROBLEMA
1.1 Planteamiento Del Problema
La Carta de las Naciones Unidas2 reafirma la fe en los derechos humanos
fundamentales, en la dignidad, el valor de la persona y en la igualdad de derechos
de hombres y mujeres. La Declaración Universal de Derechos Humanos3 reafirma el
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco,
al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional,
y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.
2
1948 -LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la
educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas
3
7
principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los
derechos y libertades proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por
ende, sin distinción de sexo.
A pesar de estos diversos instrumentos seguimos evidenciando la inequidad, las
discriminaciones, que violan los principios de la igualdad de derechos y del respeto de
la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas
condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural del país.
Las violaciones de estos derechos subrayan la estructura de unas relaciones
desiguales y muestran la necesidad de comprender que la convivencia está determinada y
vinculada a la problemática más amplia de las relaciones no equitativas entre el hombre y
la mujer en distintas etapas y ámbitos de su vida personal y social.
Con el análisis y la intervención de este problema el sistema educativo cumple
con lo establecido en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, la cual entró en vigor como tratado internacional el 3 de
septiembre de 1981. El espíritu de la Convención tiene su génesis en los objetivos de las
Naciones Unidas: Reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad
progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación
universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre
los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
8
y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres. La
Convención define el significado de la igualdad e indica cómo lograrla. En este sentido,
la Convención establece no solo una declaración internacional de derechos para la mujer,
sino también un programa de acción para que los Estados Partes de esta Convención
aprobada por las Naciones Unidas, y entre los cuales se encuentra Colombia, garanticen
el ejercicio de esos derechos.
En la parte III en el Artículo 10, la Convención habla de la educación y orienta
que las instituciones educativas deben adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el
hombre:
a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y
capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en
las instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas rurales
como urbanas; esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar,
general, técnica y profesional, incluida la educación técnica superior, así
como en todos los tipos de capacitación profesional;
b) Acceso a los mismos programas de estudios y los mismos exámenes,
personal docente del mismo nivel profesional y locales y equipos escolares
de la misma calidad;
c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y
femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante
el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que
contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación
de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos en
enseñanza.
d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras
subvenciones para cursar estudios;
9
e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación
complementaria, incluidos los programas de alfabetización funcional y de
adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible la diferencia de
conocimientos existentes entre el hombre y la mujer;
f) La reducción de la tasa de abandono femenino de los estudios y la
organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres que hayan
dejado los estudios prematuramente;
g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la
educación física;
h) Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la
salud y el bienestar de la familia.
Por lo tanto, la educación debe ser un aliado incondicional en el propósito de
formar desde la perspectiva de género y debe encaminar sus acciones a lograrlo desde
edad temprana, es decir desde la básica primaria, pues así como se aprende a leer y a
escribir en este primer ciclo así también se aprenderá a respetar la diferencia y aceptar al
otro.
Desde este escenario se deben adoptar las directrices de estas Convenciones y
analizar los problemas desde la perspectiva de género y los niños y niñas aprenderán a
resolverlos, aprenderán que son sujetos de derechos con deberes y que todos son
contribuyentes para tener una buena convivencia con formación para la paz institucional
y social.
Estas directrices deben tender a eliminar los obstáculos que se interponen en el
goce de los derechos en condiciones de igualdad, para ello es fundamental el
direccionamiento institucional, que conlleve al conocimiento de toda la Comunidad
Educativa en materia de derechos humanos, y ajustar el Proyecto Educativo Institucional
10
a fin de dar efecto a este propósito. La institución no solo debe adoptar medidas de
protección y divulgación sino también, medidas positivas en todos los ámbitos con el
objeto de dar poder a los actores del proceso educativo en forma efectiva e igualitaria.
Las instituciones educativas deben presentar información de su Gestión, ante las
instancias constituidas, en cuanto al papel que efectivamente tiene el género en sus
procesos a fin de que se pueda evaluar qué medidas, además de las disposiciones de Ley
se han tomado o deberán tomarse para cumplir con esas obligaciones, hasta qué punto se
ha avanzado, con qué dificultades se ha tropezado y qué se está haciendo para
superarlas, si se tienen en cuenta los factores que obstan al igual disfrute por hombres y
mujeres de cada uno de los derechos previstos por la Ley.
En este particular, la educación desde la perspectiva de género debe propender
por que los estudiantes desde la básica primaria reciban orientación que les permita
entender que son sujetos de derechos en igualdad y equidad. Este conocimiento se debe
tornar en un factor protector que les ayude a proyectar sus vidas libres de violencia y
particularmente en otras formas de violencia basada en el género.
Para ello la educación desde la perspectiva de género, debe prever un currículo
que transversalice temas sustanciales como la educación sexual, para ayudar a prevenir
embarazos a temprana edad, violaciones, trata de blancas, explotación sexual, la
prostitución forzada, el aborto clandestino, u otras prácticas que vulneran el derecho a la
vida digna y a la educación, de mujeres, hombres y comunidad LGTBI, ya que cuando
11
los y las estudiantes se enfrentan a estas situaciones casi siempre se da la deserción
escolar.
Una educación con calidad esta provista de factores protectores, que propenden
por empoderar a toda la Comunidad Educativa sobre todas las medidas de protección
que existan, incluyendo los recursos judiciales, para revindicar los derechos que le
hayan sido vulnerados, entre ellos el trabajo infantil; el maltrato corporal y verbal; la
libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y religión; el reclutamiento de
grupos al margen de la ley; el derecho a la privacidad y a una vida libre de tratos
degradantes e inhumanos; el derecho de elegir y ser elegido (a) libremente.
La calidad en la institución se evalúa por resultados de las pruebas estandarizadas de
carácter interno y externo, pero sin desechar estas, más bien debe ser medida por el
proceso y el resultado que cada uno de sus estudiantes dé a su proyecto de vida, cómo
adquiere y hace uso de su autonomía, cómo se proyecta a la comunidad y a la sociedad.
La calidad educativa se debe visionar como el resultado de la formación para la vida,
porque es en este campo que la persona pone en manifiesto las competencias adquiridas
para resolver sus problemas cotidianos, laborales, sociales y su capacidad para contribuir
a la paz y a la convivencia.
12
La institución referente para esta investigación no es ajena a las presiones del
modelo de globalización que conllevan al afán de mejorar sus índices de calidad con
base a la competitividad y a los resultados de sus evaluaciones, en este caso los
académicos.
Todos sus esfuerzos están encaminados a mejorar el currículo explícito, la
institución centra sus actividades en mejorar la calidad de la educación desde lo
académico, sin considerar que es importante y urgente lograr esa calidad desde la
convivencia pacífica para la paz y propender por una formación más integral para los
niños/as y jóvenes, para ello, toda acción preventiva y de promoción de los valores de la
paz y los derechos humanos se deben atender adecuadamente desde una perspectiva de
género, todos aquellos aspectos de la vida escolar referidos al desarrollo integral de la
persona, la organización escolar y el currículo, el papel del profesorado y la influencia de
sus creencias en la mejora del ambiente socioeducativo ,así como las categorías que
actúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, la construcción de la Cultura de
Paz implica necesariamente una revisión de las prácticas discriminatorias de las mujeres,
de los hombres y de la comunidad LGTBI en el contexto escolar, procurando el
desarrollo integral de las personas con una ―Coeducación Sentimental‖ (Altable.R.
(1993).pág.2)
La institución sujeto de análisis es pública, está ubicada en la zona urbana de
Remedios, Municipio del Nordeste de Antioquia. Es una zona de influencia guerrillera y
13
paramilitar, han sido varios años de convivencia con este problema que marca
grandes índices de desplazamiento forzado. Es una población que en sus sectores de
menores recursos se da una alta movilidad (migración), por el trabajo de la minería que
obliga al nomadismo. Los alumnos de estas familias en su mayoría son desertores, según
el cuadro de Promoción Institucional, se dieron 166 desertores, pocos piden traslado para
seguir sus estudios en otra institución; estas familias viven en lugares sin los servicios
mínimos, sin espacios para la recreación, sin comodidades, y con las necesidades básicas
insatisfechas. La mayoría se encuentran en estrato 1 y 2 del SISBEN, con un índice alto
de analfabetismo, poco nivel cultural y ausencia de elementos que fortalezcan una cultura
de estudio en sus hogares, donde motiven a los estudiantes a tener un buen desempeño y
comportamiento escolar y a proyectar sus estudios hasta niveles superiores.
Es una institución de carácter oficial, abierta a la diversidad poblacional. Ofrece los
niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media Académica según
con lo establecido en la Ley 115 de 1994. En la Institución Educativa se tiene
aproximadamente 2674 estudiantes, en 60 grupos, cinco, preescolar, siete, primeros, seis,
segundos, seis, terceros, seis, cuartos, cinco, quintos, seis, sextos, seis, séptimos, cuatro,
octavos, cinco, novenos, tres, décimos y dos undécimos, y cuatro grupos en la jornada
nocturna.
La institución cuenta con un total de 70 educadores, tres coordinadores, una
sicoorientadora y un rector, pagados con dineros del Sistema General de Participaciones,
14
además del personal administrativo contratado por el Departamento y por la Cooperativa
de Servicios, Pascual Bravo.
La investigación se centra en la sección primaria donde trabajan 23 docentes, y
un coordinador y en la cual estudian 857 estudiantes, en la jornada de la tarde.
La institución tiene organizado el Horizonte Institucional, el cual se encuentra
inmerso en el Proyecto Educativo , en ésta se propone promover una educación integral,
basada en el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, mediante el desarrollo de
competencias, para el mejoramiento de la convivencia social y ambiental. En ella se
denotan buenos propósitos, pero debe replantearse que la sociedad no necesita mejorar la
convivencia sino tener una buena convivencia y para ello se requiere una educación con
bases en
la equidad de género, donde se respete la inclusión, la diversidad y las
inclinaciones sexuales, y no se discrimine ni violente a las
mujeres, hombres y
comunidad LGTBI.
En el componente teleológico de la institución, la equidad es visionada para el
año 2020, esto está planteado en su visión, igualmente que el trabajo colaborativo basado
en la convivencia y en el diálogo. Es de resaltar que esta tarea más que de la visión debe
de ser la misión del ahora, ¿cómo dejar al tiempo algo tan trascendental como la
formación en valores y principios necesarios para vivir la paz que requerimos y que
debemos trabajar día a día para lograrlo? También es importante replantear que la
15
equidad como tal no es abarcante, es necesario trabajar la equidad desde la perspectiva de
género para lograr la justicia social.
La institución no cuenta con políticas definidas para la divulgación del Horizonte
Institucional y no está empleando otros medios fuera de su página WEB, para dar a
conocer sus políticas educativas, la proyección y herramientas que da a su población
estudiantil para afrontar el mundo de hoy.
Es importante dar a conocer a toda la Comunidad Educativa que reside dentro y
fuera del municipio las políticas institucionales y como están encaminadas a dar
oportunidades de desarrollo cognitivo, cultural y laboral a las generaciones en formación
para enfrentar el mundo y su globalización.
En el diagnostico Institucional se percibió que las políticas y pensamientos de la
filosofía institucional se están desarrollando, pero no de forma general, ni a cabalidad, no
toda la Comunidad atiende a lo direccionado en el Proyecto Educativo Institucional,
muchos no saben cuál es su estructura y sus fines, y se rigen por el modelo pedagógico
tradicional. No se aplica la pedagogía activa, no todos los docentes desarrollan las
prácticas pedagógicas siguiendo las orientaciones y el modelo pedagógico establecido
que es el holístico social; sino la que ellos entienden o acomodan, la que más control de
grupo les proporcione y les brinde la oportunidad de ejercer su autoridad para tener orden
y disciplina en las clases, las cuales se deben desarrollar con el muy
buen
16
comportamiento del estudiante, sin hablar en clase y atendiendo casi que con devoción a
los profesores.
El Modelo Pedagógico de la institución pretende el desarrollo integral, desde lo
Social Humanista. En éste se debe de propender porque el estudiante conozca los
principales problemas de su contexto, y desarrolle las capacidades y habilidades para ser
solidarios, para buscar la solución de los problemas personales y de la comunidad, que
ame y respete a la humanidad con todo lo bueno que ello implica, teniendo como
referente a sus compañeros y descubriendo sus capacidades para el deporte, el arte, la
cultura y la ciencia.
En esta tarea se lucha por la dignidad humana, rechazando la humillación, de
hacerlo sentir mercancía en su proceso de formación. Este quehacer está distorsionado
completamente en la institución, ya que los procesos son enclaustrados, los niños y las
niñas no interactúan con otras instituciones, las relaciones interpersonales son
conflictivas, agresivas, se violentan con piedras, se tratan con apodos, se presentan riñas
frecuentes.
La institución no conoce el enfoque de gestión que la orienta, este es confundió
con el modelo pedagógico, y aunque tienen mucha relación, se debe tener claro que el
enfoque de gestión determina el Modelo Pedagógico para la institución,
y el que
direcciona todos los procesos institucionales, une esfuerzos para la consecución de los
17
objetivos e igualmente planea la evaluación para verificar los resultados.
La institución educativa, ha realizado su gestión atendiendo los lineamientos del
Ministerio de Educación, lo hace desde las cuatro líneas de gestión: la Directiva,
Académica, Administrativa y Comunitaria; al final del año se hace la autoevaluación con
la participación de los docentes siguiendo los parámetros de la guía 34 del MEN, se dan
los procesos para el plan de mejoramiento, se han fijado unas metas, pero hasta ahí ha
llegado el proceso, porque la comunidad no trabaja en pro de ellas, ni se hace una
evaluación de control para medir los resultados.
Actualmente, la institución se encuentra en un proceso de mejoramiento orientado
por la organización NUTRESA, se conformó un comité de calidad y desde allí se están
revaluando las políticas institucionales, se está tratando de implementar una gestión por
procesos, con una planeación estratégica desde cada una de las gestiones, pero todavía no
se ha socializado la propuesta con la Comunidad Educativa; se desarrollan algunos
aspectos de lo planificado con este proceso, lo que conlleva a que la comunidad no tenga
aún unificado los criterios para lograr los objetivos propuestos en las
metas
contempladas por el comité de calidad. La única meta que se tiene clara es la de mejorar
la gestión académica, desde la organización del currículo por competencias y los
resultados de las evaluaciones externas. Se podría decir según lo observado, que todos los
espacios y programaciones tienen este fin.
18
Los docentes manifiestan no tener conocimiento a qué gestión pertenecen, y que
no se hacen reuniones periódicas, por lo tanto los procesos no se evalúan. Falta
empoderamiento de los integrantes de la gestión con la misma y del liderazgo de los
profesores con muchos de los procesos. Falta la asignación de presupuesto por parte del
Consejo Directivo a las diferentes gestiones, fortalecer el trabajo en equipo y la
comunicación entre los diferentes estamentos.
En el análisis de la evaluación de cada una de las gestiones de la institución
encontramos que ésta, presenta una situación regular, en la competencia de gestión
directiva, lo cual significa que presenta debilidades medias, entre las principales
necesidades están: Fortalecer el liderazgo de la rectoría frente a la investigación, la
inclusión y la calidad, del el liderazgo del Consejo Directivo para gestionar cambios en
la institución, la gestión estratégica de la institución, capacitación en diseño y gestión de
proyectos, definir y asumir las líneas de autoridad en la institución educativa,
divulgación y socialización de las metas institucionales.
En la gestión financiera presenta un nivel de desarrollo muy regular, en este
sentido no apoya los proyectos de inclusión, la infraestructura de la institución está
muy deteriorada, el municipio no la interviene, y administrativamente justifican que no
se puede invertir del presupuesto educativo, de la institución para la organización de la
planta física, en la cual se han presentado accidentes y los estudiantes perjudicados se
incapacitan y pierden clases.
19
La gestión comunitaria tiene un nivel medio, en lo que se refiere a la
competencia de contexto externo, lo cual significa que percibe amenazas bajas para el
desarrollo del PEI y del Plan de Mejoramiento, entre las principales necesidades se
encuentran: Fortalecer las relaciones políticas con el municipio, la comunicación con la
JUME; la formación para la paz, la ética ciudadana, la convivencia pacífica y los
derechos humanos. Formación en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
la delincuencia juvenil, la discapacidad y el uso adecuado del tiempo libre, e integración
de la familia en el proceso educativo, en este objetivo la institución desarrolla un
Proyecto de Escuela de Padres, el cual organiza una reunión por período, y tiene algunos
clubes para la ocupación del tiempo libre, pero no está desarrollando los proyectos
reglamentarios y en la Institución Educativa, poco se sabe acerca de cómo y cuándo
gestionar la convivencia y una formación integral. Los docentes perciben que no tienen
los conocimientos ni las orientaciones necesarias, ni tampoco cuentan con el tiempo
suficiente para aplicar y responder a la gran diversidad de programas de prevención y de
formación existentes; porque se tienen que centrar en el aprendizaje y desarrollo
curricular, además no se tiene claro qué tipo de socialización promueven, que modelo de
ciudadano ayudan a construir, que tipo de organización, desarrollan.
Cada una de las áreas de la Gestión Educativa debe reconocer a toda su
Comunidad, como un líder transformacional visionario capaz de conducir a la Institución
Educativa hacia la calidad, y contar con indicadores de evaluación para determinar si en
nuestras instituciones aún predomina el liderazgo burocrático centrado en el poder, la
20
manipulación política, el autoritarismo y la falta de legitimidad.
La actitud y gestión del docente es determinante en la convivencia institucional,
de ellos se requiere el apoyo y la atención oportuna e inmediata de los problemas de los
y las estudiantes, deben ser atentos y escucharlos oportunamente, hacer la intervención
adecuada para prevenir el conflicto y si este se da seguir y ajustarse al debido proceso, no
desconocer los derechos de los estudiantes, ni dejar de ejercer su autoridad.
El docente debe de tener una perspectiva crítica, para determinar acciones, y tener
en cuenta que la realidad del contexto es la que debe transformar; pero esta intervención
poco se hace, no se sigue el debido proceso y se descarga esta responsabilidad al
coordinador de disciplina, se pone la queja, pero no se interviene el problema,
propiciando el diálogo , la conciliación, y respetando el debido proceso, ya que muchas
veces se suspende al estudiante de sus actividades académicas, hasta cuando se presente
el padre de familia o acudiente.
Falta unificación de criterios para el manejo de la convivencia, de asesorías
de grupo periódicas, y que el Comité de Convivencia sea más operativo. Se debe de
propender por unas relaciones más horizontales en la Comunidad Educativa, existe
mucha verticalidad que inhibe la participación activa del docente y opaca su
motivación.
21
El Manual de Convivencia de la institución está en proceso de reestructuración
desde hace ya dos administraciones, no se ha podido consolidar y aún le falta mucho
en su proceso para la aplicación de la Ley 1620 y su decreto reglamentario.
Los problemas de convivencia de la institución han sido muchos, desde la
coordinación puede verse que el mayor problema es la agresión física y verbal, esto se
evidencia en las fichas que llegan a diario a esta dependencia y donde las faltas citadas
para el debido proceso son faltas por agresión verbal y física, la presencia de los
acudientes para el acompañamiento de los procesos es deficiente, no atienden los
llamados, y esto entorpece aún más la disciplina de la institución, porque los muchachos
(as) que la infringen piensan ― yo hago lo que sea y mi mamá no viene, ni hace nada y
aquí pasan los días y yo sigo molestando y agrediendo a los compañeros‖.
Son muchas las razones que han determinado que los problemas de convivencia y
una frágil formación en habilidades personales y sociales, perjudican la calidad de los
aprendizajes, conllevan a la deserción e influyen en el desarrollo y el bienestar de
nuestros niños y jóvenes, y de toda la Comunidad Educativa; entre ellos los problemas
por un mal clima escolar, los índices de agresividad y violencia en la Escuela, la alta
prevalencia de conductas de riesgo, problemas en la salud mental juvenil y docente,
problemas en torno a los aprendizajes.
En la gestión académica, persisten muchas debilidades y se debe fortalecer el
conocimiento con la aplicación de dispositivos básicos, estrategias, estilos y ritmos de
22
aprendizaje y enseñanza en estudiantes y docentes, diseñar y ejecutar modelo de
inclusión, fortalecer la evaluación psicopedagógica de los estudiantes, para mejorar los
procesos de inclusión.
La formación encaminada a fortalecer los conceptos de diversidad se hace sin
una orientación programada, se aprovecha un momento en las clases o los actos cívicos u
homenajes, donde se les habla de valores.
La dinámica de la institución circula en cumplir a cabalidad con los horarios de
clase, y que los docentes cumplan cabalmente con la jornada académica y laboral, se han
cerrado los espacios para las jornadas deportivas, las asesorías de grupo y las actividades
de interacción que permiten intervenir el currículo oculto, que es donde se manifiesta la
problemática desde la perspectiva de género, pero aún sin contar con esas jornadas, se
percibe en la institución problemas de violencia de género, con agresiones físicas y
verbales, la discriminación con los efectos de la agresión sicológica, y la deserción a raíz
de ella. No se está trabajando el proyecto de educación sexual y no se empodera a los
estudiantes sobre los derechos humanos, como medida de prevención.
La coordinación hace acompañamiento en procesos académicos y disciplinarios,
se tiene buena relación con los estudiantes, se tiene un espacio establecido para la
atención a padres de familia para informarles sobre el rendimiento académico, pero
pocos acuden, los estudiantes son muy solos, los acudientes no acompañan el proceso de
23
formación; se aplican procesos de recuperación, con miras a mejorar notas perdidas,
pero no se tiene la cultura del refuerzo del conocimiento.
Las instituciones educativas deben responder a la demanda que tiene de ser un
instrumento que garantice la igualdad de oportunidades (Freire 1996; Flores 2005), sin
embargo, hay evidencias suficientes de que la discriminación por sexo en el sistema
educativo existe, y esta discriminación se da en aspectos muy sutiles.
Aparece en el
lenguaje, Thompson (1984) retoma a Bourdieu afirmando que, «como hablantes
competentes, somos conscientes de las muchas maneras en las que los intercambios
lingüísticos pueden expresar relaciones de poder.
Somos sensibles a los cambios en
el acento, en el vocabulario y en la sintaxis, que reflejan diferentes posiciones en la
jerarquía social.
Somos conscientes de que los sujetos hablan según diferentes grados
de autoridad, que las palabras tienen pesos desiguales, dependiendo de quién las
pronuncia, y de cómo son dichas.
Somos expertos en desarrollar innumerables y
ocultas estrategias, mediante las cuales las palabras pueden ser utilizadas como
instrumentos de coerción y de restricción, como medios de intimidación y de abuso,
como signos de corrección y de formalidad, de condescendencia y de desdén». (R.
FLORES 2005, pág.72).
También se da la discriminación en las relaciones interpersonales, en los modelos
que se mencionan o que se enseñan, en las perspectivas y en las tareas diarias. Esta
discriminación no está, ni mucho menos, superada y el error es pensar que ya estamos en
24
un plano de igualdad (Estudios Pedagógicos XXXII, Nº 1: 33-47, 2006).
Para evidenciar esta problemática vemos que, desde la perspectiva de género en
la institución se origina mucha problemática entre las niñas, hay más agresividad en ellas
que en los niños. Las niñas se salen de las aulas en los horarios de clase para buscar y
acosar a los niños de otros grupos y de edades superiores, esto entorpece la disciplina y
la convivencia en la institución.
Los profesores no intervienen la situación, los niños que se quejan y dicen que
los profesores responden “no le preste atención a eso” y entre ellos alguno respondió:
“cuando la molesten métale la mano”. Este tipo de discurso en los docentes y otros
actores educativos estaría en parte influenciado por el contexto social y las prácticas de
crianza que vienen reproduciendo este ideal de defensa personal, perpetuando el maltrato
físico, psicológico y verbal.
Se evidencia curiosidad sexual, pero entre compañeritos del mismo sexo y la
reacción de los docentes demuestra que no saben manejar la situación, toman esto como
una falta gravísima que llevan a la ficha citando el numeral 4.5.3.5, del Manual de
Convivencia, que reza: ―abuso o agresión de tipo sexual (manipulación de órganos
genitales a educadores, alumnos o personal administrativo), actos sexuales dentro de la
institución‖. Y la manera verbal como les llaman la atención, los marca como si fueran
personas malas, que estuvieran haciendo algo muy pecaminoso, muy sucio y mal visto
para la sociedad.
25
Los y las estudiantes evidencian falta de normas en el hogar, se muestran
distraídos, irresponsables, rebeldes, no trabajan en el aula de clase y son
demasiado agresivos e intolerantes con sus compañeros.
Algunas niñas manifiestan que las mamás les dicen que se cuiden, que para eso
hay preservativos, ellas tienen orientación sobre algunos aspectos sexuales, mas no
cuentan con una educación orientada debidamente sobre sexualidad. Los niños les
ofrecen dinero a las niñas para que les den un beso o hay niñas que les ponen precio a
sus caricias.
Los estudiantes en el aula de clase se sectorizan en el aula de clase y discriminan,
esto ocurre por diferentes motivos: por su capacidad económica, por rivalidades
académicas, por inclinaciones sexuales, o por cosas materiales como la marca de unos
tenis. Se dicen “aquí solo están los croydon, que tal estar con los venus” o se pelean
mucho por los sticket de los cuadernos, se practican juegos como, “a la hora”, que
consiste en hacer un pacto y cuando se ven se dan patadas o puños, pero son varios
compañeros pegándole a uno solo, también se está viendo la autolesión niñas, y marcan
la piel con nombres de compañeros de los que se encuentran enamoradas. En los grados
primeros ya se están formando pandillas para unir fuerzas y golpear a otros compañeros
y jalarle el pelo a las niñas o romperle la cabeza a los compañeros con piedras.
Los niños usan un lenguaje agresivo, amenazante, desafiante, e irrespetuoso con
26
los docentes y con los compañeros; no observan de normas y se violentan tanto física,
como verbalmente, son poco tolerantes, pero estos comportamientos son poco
sancionados, ya que los docentes describen en las fichas sus faltas, lo hacen para
registrar las observaciones al final del periodo o cuando las faltas son muy graves, de
resto el llamado de atención es verbal. En el aula no se intervienen los casos de bullying
o ciberbullying, son remitidos siempre a coordinación. Los espacios deportivos están
dedicados a más actividades para los niños, que para las niñas, se juega futbol y no se
practican otros deportes.
La promoción (o no) de una equidad de género, son observada en las relaciones
interpersonales entre estudiantes, los docentes, y en las políticas educativas. Algunos
problemas y estereotipos a nivel mundial, identificados por el Relator Espacial de
Naciones Unidas (FNUAP) sobre las cuestiones de género en las Escuelas, son los
siguientes:
1. Bajas expectativas de los docentes, relacionadas con las habilidades
intelectuales, ya que se cree que las niñas son menos inteligentes que los niños.
2. Los docentes ofrecen menor retroalimentación a las niñas. Se afirma que las
niñas tienen ocho veces menos contacto con los maestros, que los niños.
3. Los maestros a menudo reportan más gozo de enseñar a niños, que a niñas.
4. Las niñas tienen menores expectativas para sí mismas en la Escuela y fuera de
27
ésta Escuela piensan que su futuro consiste primariamente en ser esposas y
madres.
5. Las escasas expectativas de las maestras y de las niñas son reforzadas por libros
de texto, currículum o materiales de evaluación, en los cuales no aparecen la
figura femenina.
6. Usualmente, los niños tienen suficiente espacio para practicar ciertos
deportes, mientras que las niñas no.
7. Los premios y logros obtenidos por las niñas no se reportan, ni divulgan
tan profusamente como los obtenidos por los niños.
8. Existe una clara tendencia a utilizar lenguaje sexista.
9. Las niñas son víctimas de asaltos sexuales y de hostigamiento por parte de
maestros y de compañeros.
10. Las autoridades educativas a menudo no son conscientes de este tipo de ataques e
inclusive pueden mostrarse reacios a intervenir, especialmente si consideran que
semejante conducta es "natural"4
En los procesos educativos de la institución, no hay concebido un proyecto, ni a
una propuesta que muestre desde la perspectiva de género, como política de calidad en
4
V. Muñoz Villalobos. ―El derecho a la educación de las niñas. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación‖.
E/CN.4/2006/45. Comisión de Derechos Humanos de la ONU
28
la praxis educativa, para el manejo del poder y los conflictos que inciden en la
convivencia y en la paz institucional. La gestión se encamina a otra dirección, su
principal meta es superar el bajo índice de calidad, el bajo perfil institucional y los
resultados de evaluación en lo académico, sin darle mucha importancia al clima
institucional y a la transformación cultural y social.
1.2
Esto conlleva a preguntarse:
Formulación del Problema
¿Cómo afecta la calidad de los procesos educativos para la convivencia y para la paz, de
una institución educativa del Municipio de Remedios, la ausencia de propuestas y de
proyectos permeados por la perspectiva de género?
Preguntas orientadoras:
¿Qué relación hay entre la perspectiva de género, desde la implementación de la
Gestión, la Evaluación y la Calidad de la educación en la institución?
¿Cuáles son las características, de la Gestión Educativa que inciden en la calidad de la
educación, desde la perspectiva de género?
¿Qué procesos implementa la Gestión Educativa, desde la perspectiva de género, para el
desarrollo institucional?
¿Qué políticas adopta la Gestión Educativa desde la perspectiva de género, para la
29
convivencia y la paz institucional?
1.3
Objeto de estudio
La educación desde la perspectiva de género.
1.4
Justificación
La gestión en los establecimientos educativos, se desarrolla con acciones
sistemáticas, están orientadas al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus
proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y
administrativos; conservando la autonomía institucional, para responder de una manera
más acorde a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales.
En Colombia se ha tratado de implementar políticas de estado que orienten estos
procesos educativos desde la perspectiva de género, esto se ha evidenciado desde la
década del 90 del siglo XX, en el gobierno del presidente Samper (1994- 1998), las
medidas de acción afirmativa reciben un gran impulso en educación como el plan de
igualdad de oportunidades, y políticas para la inclusión del tema de equidad y género en
los planes de desarrollo nacional, regional y municipal. La política de equidad y
participación para la mujer EPAM planteaba que solo "es posible un desarrollo
equitativo y económico y sostenible, si existe una política económica con perspectiva
social y una política social con perspectiva de género" (Solano, Durán y Madera, 2000,
p. 101). Sin embargo, como lo cuestionan (Rico , Rodríguez (2000), el cumplimiento
30
cabal de estos objetivos implicaría llevar a cabo cambios económicos y políticos
radicales, por ello resultó más accesible redistribuir la democracia social en cuanto a los
proyectos educativos institucionales y los criterios de evaluación por logros,
garantizando la retención escolar y la promoción automática.
En el cambio de siglo, con el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), la inclusión de
la equidad y de género en la educación, se contempló, a partir de algunos acuerdos
locales e intersectoriales que dependieron de voluntades políticas y negociaciones
previas de las mujeres en planes de gobierno que resultaron apoyados por cargos de
elección popular en algunas alcaldías y gobernaciones.
Durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006) no se visibilizó el tema de la
equidad de género en su programa ―la Revolución educativa‖ del Ministerio de
Educación Nacional. La Consejería para Equidad de la Mujer desde de la política
―Mujeres constructoras de paz y de desarrollo‖, ha impulsado el Programa Nacional en
Género y Diversidad, el cual se promueve en el Acuerdo Nacional para la equidad entre
hombres y mujeres (2003), en todas las entidades del estado para desarrollar
presupuestos sensibles al género.
El sistema Educativo Colombiano no ha estado ajeno a estas políticas, y por
eso la Ley General de Educación estipula que uno de los objetivos de la educación que
imparte el Estado es promover la igualdad ante la Ley, de las niñas y de los niños, la no
31
violencia, y propiciar, asimismo el conocimiento y el respeto de los derechos humanos
y, especifica que la Secretaría de Educación Pública (sep.) es una de las instituciones
encargadas de impulsar una vida sin violencia en las Escuelas, por ende
esta responsabilidad recae en las Instituciones Educativas que son las receptoras de todas
estas políticas, las cuales deben ser aplicadas en su gestión.
Las instituciones Educativas deben adoptar todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación de género, a fin de asegurar la igualdad de derechos en la
esfera de la educación.
La institución Educativa, no puede ser ajena a los propósitos humanizadores de
sus fines orientados de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, los
cuales promueven: ―el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las
que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, ética, cívica, y demás
valores humanos.
La formación en el respeto a la vida y de los demás derechos humanos, de la paz,
de los principios democráticos, de convivencia, de pluralismo, de justicia, de solidaridad
y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad‖, deben primar.
Tampoco puede ignorarse la problemática social de desigualdad, de injusticia e
32
inequidad que conlleva la discriminación de género, la cual refuerza la familia con
transmisión de actitudes sexistas y xenófobas y que adquieren enorme resonancia en los
medios de comunicación, y esto llega al ambiente escolar, perturbando la convivencia de
los actores del proceso educativo; con manifestaciones de maltrato verbal, y físico, esto
redunda en el bajo rendimiento académico y poca visión para el proyecto de vida, y la
baja autoestima.
Por ello es importante que las Instituciones Educativas, desde su Gestión y desde
sus prácticas de convivencia, contribuyan a la consecución de los objetivos de la
educación, el respeto por la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y de
oportunidades entre los estudiantes, y se fomente el rechazo a los estereotipos que
supongan discriminación de género para el logro una educación con calidad e
incluyente.
Para que el sistema educativo sea de buena calidad y sea un mecanismo desde el
cual pueda aumentarse la movilidad social, debe cumplir requisitos de equidad en la
calidad. De ser posible, el sistema ideal debería estar organizado de forma que se
impidan las desigualdades que los niños y niñas vienen desde sus hogares. (Barrera
Felipe, otros - 2012)
Este quehacer misional conlleva a investigar, sobre la incidencia del género en
los problemas de la convivencia que se suscitan en la institución, en el campo
33
administrativo, académico y disciplinario, para identificar y determinar desde la
perspectiva de género, los factores de riesgo que atentan en contra el clima institucional;
y exaltar las fortalezas y las oportunidades que se tienen para lograr la equidad en la
interacción, para construir identidad, para aprender a vivir y adquirir la cultura de la
paz.
En virtud de esto las Instituciones Educativas están en la obligación de garantizar
a todos los estudiantes los derechos reconocidos en la Constitución, éstas deben adoptar
todas las medidas necesarias para hacer posible, desde una educación con calidad, el
conocimiento y empoderamiento para el goce de estos derechos y el disfrute de los
mismos, asumiendo a su vez los deberes.
La Gestión Educativa desde la perspectiva de género, debe trabajar por la calidad
de la educación, y concebirla integralmente, no solo debe tener en cuenta los resultados
académicos valorados en las diferentes pruebas del estado como la prueba estandarizada
para estudiantes de grado 11, que tiene como único objetivo ser un instrumento de
admisión a la educación superior y las tres pruebas adicionales que se hacen en 3- 5 y 9
grados (estas son las pruebas Saber 3, Saber 5 y Saber 9) y las pruebas internacionales
como PISA, TIMSS y SERCE. Sino que debe velar porque sus estudiantes adquieran
competencias sociales para la vida y por una vida libre de violencias en igualdad de
derechos, aprendidos por los niños y las niñas desde sus primeros años de Escuela, como
política gestante para la formación de la convivencia pacífica y la paz.
34
En el renglón de la calidad educativa es donde se pone en manifiesto la Gestión
Educativa, desde la perspectiva de género, la cual debe adelantar procesos para la
formación permanente del ser humano, lo cual debe ser su misión, y así contribuir y
ayudar a fomentar los criterios que orienten al logro de la formación plena de los
individuos en condiciones de vulnerabilidad, exclusión y de inequidad; igualmente
fundamentar su quehacer educativo en acciones de prevención, ayuda y reinserción
de quienes pueden padecer o padecen, a lo largo de toda su vida, deficiencias en la
socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos
humanos.
En su libro, ―Pedagogía de la Indignación‖, Freire. P. (2001), nos invita a
replantear la educación como búsqueda esperanzada, como proceso que denuncia el
presente y anuncia posibilidades, que nos invita a soñar y a actuar.
En este sentido, señala:
Quizá nunca hayamos tenido más necesidad que hoy de subrayar, en la práctica
educativa, el sentido de la esperanza. De ahí que, entre los varios saberes
fundamentales para la práctica de los educadores y educadoras… sobresalga la
siguiente: cambiar es difícil, pero es posible (Freire.P. 2006 p. 126).
Freire (2006), insiste en que empapados de la realidad, seamos capaces de soñar y
crear otros mundos posibles. El sueño de un mundo mejor, nace de las entrañas de su
35
contrario. Aceptar el sueño de un mundo mejor y adherirse a él es aceptar entrar en el
proceso de crearlo (p. 145-146).
El educador por la paz, Xesús Jares (2005), retoma la esperanza como esencia del
acto de educar. Propone que la educación debe combatir la ideología de la resignación y
la desesperanza, que acompaña a la cultura de violencia y guerra, para vivir la educación
como escenario de posibilidad y creación de alternativas basadas en la lucha por los
Derechos Humanos y la paz.
Tuvilla (2004) sostiene que los valores mínimos para crear espacios de paz en los
centros educativos, son aquellos propuestos en el Manifiesto 2000 por una cultura de paz:
respetar la vida, rechazar la violencia, compartir con los demás, escuchar para
comprenderse, conservar el planeta y redescubrir la solidaridad.
Nuevamente, el pensar de Paulo Freire (2006) nos guía en cuanto a la
importancia del respeto por la diferencia, al propiciar formas alternas de aprender y
convivir. Freire sostiene que la tolerancia es una virtud de la convivencia humana. En
una pedagogía de la tolerancia, se aprende la cualidad de convivir con el diferente en una
relación de equidad basada en el respeto a sus ideas, opciones y sueños.
Aprender a convivir, reconoce que la violencia que impera en el mundo hace
imprescindible que la educación provea, para prevenir los conflictos violentos o para
36
solucionarlos de manera pacífica. Dos elementos centrales del aprender a convivir son
elFomento, y el conocimiento sobre otros y el fortalecimiento de la interdependencia,
estableciendo proyectos con objetivos comunes entre personas o grupos en conflicto.
El aprender a convivir se centra en el desarrollo de la comprensión, la
consideración y respeto al otro, sus creencias, valores y culturas. No es un proceso pasivo
de tolerancia, sino uno dinámico e interactivo, que conlleva el descubrimiento de la
diversidad y el reconocimiento de la diferencia como oportunidades para la convivencia.
Educar desde la perspectiva de género, es importante y fundamental para que
Colombia logre los objetivos en esta materia, ya que es determinante para la paz el que
todos queremos lograrla y vivirla. Para ello debemos trabajar mancomunadamente, para
que prevalezcan los valores inherentes a la calidad y a la dignidad humana, por ende a
todo proceso transformador de cultura social.
Educar desde la perspectiva de género, representa uno de los hitos más difíciles
que enfrenta la educación, porque debemos, para aprender a convivir, comprender que
los conflictos no son sinónimo de violencia. Caminos más justos y equitativos, como es
la necesidad de potenciar la ética del cuidado (Gilligan 1993) en toda la ciudadanía.
Para fortalecer lo anterior las instituciones educativas son el lugar por excelencia en
donde tales aprendizajes pueden adquirirse como condición indispensable, que ayudará a
37
ser mejores personas y a construir el sentido de comunidad. Este aprendizaje conlleva
movilizar conciencias y, sobre todo, cambiar la cultura de la imposición, el autoritarismo
y el uso de la fuerza para lograr de manera competitiva lo que se quiere, en lugar de
compartir retos y objetivos comunes como una oportunidad para crecer en forma
personal y grupal.
Implica,
además,
transformar
las
prácticas
tradicionales,
y
que
el
cuestionamiento a las explicaciones simplistas a la crítica constructiva sean factibles e
intentemos, quizás por primera vez aunque sea difícil y existan muchos obstáculos, a
proponer opciones para cambiar aquellas situaciones que desde hace tiempo nos
incomodan, lastiman o perjudican.
Para lograr una educación desde la perspectiva de género que contribuya
eficazmente a la convivencia pacífica, es necesario que analizar los factores que
propicien el conflicto y que la discriminación de género en la educación se da también
adentro del sistema educativo y afecta en particular a las mujeres, sin desconocer el
maltrato masculino y el de la comunidad LGTBI, además se relaciona con otras
categorías, como la pertenencia étnica, religiosa, social o la orientación sexual.
Es así importante considerar como se construye en la Escuela las identidades
femeninas, masculinas, y de la comunidad LGTBI, respetando las orientaciones sexuales,
como se integra o no las cuestiones de género en el currículo escolar y en los currículos
38
ocultos.
Se entiende por currículo oculto la ―estructura que no es reconocida
oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto
significativo; por lo general está determinado por los valores, actitudes y conductas
apropiada‖ Torres Santomé (1994, 198).
La cuestión de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la
educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos
pedagógicos. La participación total y equitativa de género en el proceso educativo es
vital para asegurar un futuro con paz perdurable, ya que los estudiantes
que hoy
aprenden a convivir serán los hombres y mujeres, que gestaran la sociedad del mañana,
en igualdad de condiciones, con respeto a la diferencia, con equidad en la toma de
decisiones y equilibrio en responsabilidades y autoridad.
La investigación, además tiene mucha importancia porque propicia una gran
oportunidad de transformación cultural en la Comunidad Educativa, y contribuye con los
propósitos que tiene el país de cambiar la mentalidad del conflicto, implementando la
coeducación para vivir la paz, para lo cual se tiene que determinar primero qué factores
entorpecen el clima institucional, como es la gestión de la educación desde la
perspectiva de género para la convivencia y con este diagnóstico entrar a intervenir las
problemáticas que viven en el contexto institucional.
Para la institución también es importante, porque nunca antes se ha hecho una
39
investigación de esta índole, y sobre todo con la oportunidad de aplicar y conocer tópicos
epistemológicos que le permitirán determinar su realidad y conocerse mejor, para tener
la oportunidad de proyectarse con un resultado científico y confiable a afrontar sus
problemas desde la perspectiva de género y potencializar sus habilidades para la
interacción de su gestión con la convivencia institucional.
Este proyecto Igualmente contribuye a la política de evaluación para el
Mejoramiento de la Calidad de la Educación, ya que la educación desde la perspectiva de
género es garante de la equidad, este es un principio para la Calidad.
2. OBJETIVO GENERAL
Analizar desde la perspectiva de género, la calidad de los procesos educativos, para
la convivencia y la paz, en la Básica Primaria, de una institución educativa, del municipio de
Remedios.
.
2.1
Objetivos específicos

Identificar los componentes y los procesos educativos que orientan el
fortalecimiento de la perspectiva de género de hombre, mujeres y comunidad
LGTBI
40

Reconocer en las prácticas pedagógicas problemas o conflictos de género que
afectan la calidad y la evaluación, en la Institución Educativa.

Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado, desde
la perspectiva de género en la Institución Educativa.
3. MARCO REFERENCIAL
3.1
Estado Del Arte
Elena Surovikina, basada en el planteamiento sistémico de Miskel.H (2013),
analiza los tópicos que conforman el estado del arte de la Gestión Educativa
contemporánea, incluye el tejido político estructural del centro, la cultura y el clima
organizacional, los procesos de enseñanzaaprendizaje, el empoderamiento, la toma de
decisiones, el liderazgo y la comunicación. La conclusión es que el discernimiento
género sensitivo de la administración de las instituciones educativas representa un
reto, puesto que visibiliza varias áreas de oportunidad en lo referente a la
problemática de género en la educación.
El texto constituye una pequeña parte del trabajo global que se vivencia en
diferentes estratos de la sociedad y se encamina hacia una mayor equidad educativa:
41
[…] la tarea central del siglo XXI consiste en la creación de un nuevo proyecto mundial
que cuente con una perspectiva más humanista e integradora de las distintas realidades
que lo componen. […] la cultura masculina y la cultura femenina deben compartir
espacios, creando unas relaciones nuevas donde el poder sea compartido por la
diversidad humana (Sarrió Catalá y otros, 2004, p. 213).
Con base en la revisión, concluyó que la perspectiva transversal de género
aplicada al ámbito escolar enfoca un desequilibrio en la educación actual, inclinado hacia
la herencia y esencia del patriarcado, así como la desatención a la diversidad y
multidimensión pedagógica (Santos Guerra, 2007, p. 56). Asimismo, por su misión de
hacer patente las deficiencias del régimen social y el quehacer educativo
contemporáneos, el enfoque de género tiene el potencial de coadyuvar a un escrutinio
crítico y un abordaje diferenciado por parte de la administración escolar, procesos donde
el papel directivo sería primordial.
En el camino, es de esperar que surjan sesgos, resistencias personales e
institucionales, y que se agranden brechas respecto a la problemática de género y la
educación Martínez, Egido,( 2009); Bujosa B.C. y otros, (2012); Muñoz. L. (2009);
Rebollo, Vega y García-Pérez, (2011). Sin embargo, las discrepancias entre el
desempeño actual y el deseado de los sistemas escolares estarán presentes siempre (Hoy
y Miskell. 2013, p. 33), por lo que se invitaría a considerar estos hechos como
oportunidades para cambio y evolución en Iberoamérica.
42
El Ministerio de Educación Nacional Colombiano, ha investigado y orientado
sobre el tema de La gestión escolar en los establecimientos educativos, y la define como
un proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones
educativas y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos,
directivos, comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para
así responder de una manera más acorde, a las necesidades educativas locales,
regionales y mundiales.
La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área de gestión
directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de la comunidad
y área de gestión administrativa y financiera.
La importancia que tiene la gestión escolar para el mejoramiento de la calidad en el
país, radica en el fortalecimiento de las Secretarías de Educación y de los
establecimientos educativos; en sus instancias administrativas y sistema pedagógico, para
generar cambios y aportar un valor agregado en conocimientos y desarrollo de
competencias a los estudiantes.
La Gestión Educativa en este modelo es operativa, se afianza en resultados de
evaluación, los cuales son determinantes para la calidad institucional.
43
Al respecto La guía No 34 está organizada en tres etapas que pretenden conducir
al mejoramiento progresivo de las instituciones: La autoevaluación institucional, la
elaboración de planes de mejoramiento y el seguimiento permanente al desarrollo de los
planes de mejoramiento institucional.
Una de las cartillas está dedicada especialmente
a la comprensión y uso del índice de inclusión, como una estrategia poderosa, para
garantizar atención en términos de equidad a todos los estudiantes. En este sentido es
sabido que la inclusión por sí sola no es garante de equidad, en la atención del servicio
educativo, por lo tanto la inclusión seria solo un índice de calidad.

Calidad y gestión en la institución.
La Gestión Educativa es la vía al mejoramiento de la educación.
La educación no es ajena a los nuevos escenarios globales que inciden
directamente en todas las organizaciones sociales y las obligan a emprender rápidas
transformaciones este fenómeno y, por esta razón, el sistema educativo enfrenta
importantes desafíos para dar respuestas oportunas y pertinentes a las nuevas
necesidades de formación de los ciudadanos para el siglo XXI.
Este reto fue ampliamente reconocido durante los debates desplazados en las
mesas de trabajo y en deliberaciones de la asamblea del Plan Nacional Decenal de
Educación 2006-2016. De allí resultaron cinco líneas de acción, en el campo de la
gestión:
44
o El fortalecimiento de la gestión y el liderazgo del sistema educativo;
o El fortalecimiento de la articulación intra e intersectorial en los ámbitos
nacional, departamental, municipal e institucional;
o El fortalecimiento de la efectividad y la transparencia del sistema educativo;
o La implementación de mecanismos adecuados de inducción, selección,
formación y evaluación del desempeño de los responsables de la educación; y
o El desarrollo de una cultura de evaluación para conocer, realizar y controlar
la gestión del sector y de las instituciones educativas.
En síntesis: liderazgo, gestión y transparencia.
En consonancia con estos lineamientos, la política de mejoramiento impulsada
por el Ministerio de Educación Nacional se basa en la consolidación de un sistema de
aseguramiento de la calidad orientado a que la población tenga más y mejores
oportunidades educativas; al desarrollo de competencias básicas y ciudadanas; y a la
consolidación de la descentralización y la autonomía institucional mediante el
fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos y de la administración
de las Secretarías de Educación.
La Gestión Educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados
que permiten que una institución o una Secretaría de Educación logren sus objetivos y
metas. Una gestión apropiada pasa por momentos de diagnóstico, planeación, ejecución,
45
seguimiento y evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los
resultados definidos por los equipos directivos.
Una buena gestión es la clave, para que, lo que realice cada integrante de una
institución tenga sentido, y pertenencia dentro de un Proyecto que es de todos. En otras
palabras, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado" para lograr lo
que se quiere, y mejorar permanentemente. De ahí la importancia de tener en cuenta los
cuatro ámbitos de la Gestión Educativa. Gestión Directiva, Gestión Académica, Gestión
Comunitaria, y la Gestión Administrativa.
Una buena gestión escolar facilita el trabajo organizado y favorece el desarrollo
de las competencias.
El establecimiento educativo es un espacio donde ocurren los procesos de
enseñanza, aprendizaje y la convivencia entre los diferentes actores. Para los niños,
niñas y jóvenes es también un lugar en el que, además de aprender y desarrollar sus
competencias, se construyen relaciones de amistad y afecto y fortalecen la construcción
de sus estructuras éticas, emocionales, cognitivas y sus formas de comportamiento.
Es también en el establecimiento educativo donde se materializan el Proyecto
Educativo Institucional (PEI), el currículo y el plan de estudios, y se concretan la
46
planeación curricular, las actividades pedagógicas, las evaluaciones y autoevaluaciones
y las relaciones con diferentes interlocutores de la Comunidad Educativa y otras
entidades.
El PEI, el plan de estudios y el plan de mejoramiento son estrategias para orientar
las acciones escolares hacia el logro de las metas que el equipo directivo definió, en
compañía de los demás integrantes de la Comunidad Educativa. Estos propósitos, metas
y acciones permiten que una institución tenga una "carta de navegación" que debe ser
conocida por todos para lograr el compromiso de cada uno, bajo el liderazgo del rector y
de su equipo directivo.
Este compromiso incluye la movilización y canalización del trabajo hacia el
alcance de los objetivos en los plazos establecidos para ello, así como el seguimiento y
la evaluación permanentes de los planes y acciones para saber si lo que se está haciendo
permite alcanzar las metas y los resultados propuestos, y qué ajustes hay que aplicar
para corregir el rumbo oportunamente. Asimismo se trata de poner a marchar un sistema
de gestión con sus fases correspondientes.

Las Instituciones y su mejoramiento
Las instituciones educativas que adelantan procesos intencionales de
mejoramiento comparten una serie de características que permiten la obtención de
47
los resultados que se proponen:
o Saben hacia dónde van, es decir, cuentan con un PEI conocido y
consensuado en el que se establecen claramente los principios y
fundamentos que orientan su quehacer. Estos principios se concretan en la
misión, la visión y los valores institucionales, los cuales son la base para
la definición de los objetivos para la estrategia pedagógica.
o Usan como referentes los lineamientos que el país ha establecido acerca
de lo que todos los estudiantes deben saber y saber hacer.
o Utilizan información para tomar decisiones; por eso cuentan con registros
actualizados sobre aspectos tales como la asistencia de los estudiantes, las
causas de ausentismo, sus resultados académicos, el uso efectivo del
tiempo escolar y de los recursos, el manejo de los problemas de
convivencia y las actividades que sus egresados están ejecutando, entre
otros.
o Tienen un modelo organizativo basado en el liderazgo claro del rector y
en el trabajo en equipo.
o Apoyan y aprovechan el talento de sus docentes, brindando espacios
para que diseñen sus clases, las actividades curriculares y las
48
evaluaciones de los aprendizajes; propician el intercambio sistemático
de experiencias, la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas
encontrados y de prácticas más apropiadas para lograr más y mejores
aprendizajes.
o Ofrecen muchas oportunidades para que todos los estudiantes aprendan
con interés y motivación.
o Tienen altas expectativas sobre las capacidades de todos los estudiantes, es
decir, comparten la idea de que todos pueden aprender. Por ello, las
diferencias relacionadas con las condiciones sociales, culturales y
económicas de los estudiantes son un reto importante en el momento de
definir sus estrategias pedagógicas.
o Tienen ambientes de aprendizaje adecuados y hacen uso apropiado y
articulado de los recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
o Usan el tiempo adecuadamente, haciendo una rigurosa programación de
todas las actividades que se realizarán durante el año escolar y
encargándose de que éste sea respetado.
o Cuentan con mecanismos de evaluación claros y conocidos por todos, y
49
utilizan los resultados para mejorar.
o Ofrecen un ambiente favorable para la convivencia y promueven el
desarrollo personal y social.
o Articulan acciones con los padres y madres de familia y otras
organizaciones comunitarias para potenciar su acción, con el fin de
enfrentar problemas que no podrían resolver, de manera aislada.
o Preparan a sus estudiantes para continuar sus estudios pos secundarios o
para tener buenas oportunidades laborales. Para este propósito, están
pendientes de los cambios que ocurren, tanto en el entorno inmediato,
como en un contexto más amplio.
o Disponen de mecanismos de apoyo, programas complementarios para
aliviar las situaciones de pobreza y vulnerabilidad de los estudiantes y
sus familias, por ejemplo-, puesto que están insertas en un contexto
comunitario y social más amplio donde no son las únicas responsables
por el éxito o el fracaso de sus estudiantes.

Por un sistema de aseguramiento de la calidad
Con base en lo anterior, las acciones que se están adelantando para fortalecer
50
la gestión de las instituciones educativas se orientan a la conformación de un sistema
de aseguramiento de la calidad que va desde el Preescolar, hasta la educación
Superior.
En el caso de la educación Preescolar, Básica y Media se han definido estándares
básicos de competencias para un conjunto de áreas fundamentales: Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, Competencias Ciudadanas e Inglés, como
idioma extranjero. Los estándares son criterios claros y públicos que orientan el diseño
de los currículos y planes de estudio, y permiten saber si se están cumpliendo unas
expectativas comunes de calidad.
Por otra parte, se está trabajando en la consolidación de un sistema de
evaluación por competencias de los estudiantes en momentos estratégicos del proceso
educativo: finales de los ciclos de Básica Primaria y Básica Secundaria, con las
pruebas SABER; final de la Educación Media, con la aplicación de los exámenes de
Estado, y culminación de estudios superiores, con las pruebas ECAES.
Los resultados de estas evaluaciones periódicas, sumados a los de las
evaluaciones de desempeño de directivos y docentes y a la autoevaluación institucional,
deben servir de base para el diseño y puesta en marcha de planes de mejoramiento en los
cuales se definen las acciones concretas para el fortalecimiento. Asimismo, se encuentra
en desarrollo un sistema de acreditación y certificación de la calidad, mediante el cual
51
las instituciones y Secretarías de Educación podrán demostrar que los procesos que están
implementando cumplen unos requerimientos de calidad y apuntan al logro de buenos
resultados.
En Antioquia, se ha trabajado sobre el tema y se destaca la PROPUESTA PARA
LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS
PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES ―PEI‖ DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN 5, la cual se basa en la
responsabilidad del Estado de implementar acciones encaminadas a promover la equidad
de género en el contexto educativo en concordancia con los parámetros legales
nacionales e internacionales que sustentan el derecho a la educación en condiciones
equitativas para los géneros.
En la investigación proponen que cuando se habla de la incorporación del
enfoque de equidad de género en las Instituciones Educativas, se hace referencia a la
transversalización del tema de género en el área educativa.
Dicha transversalización hace referencia al proceso de evaluación de los
diferentes procesos educativos planeados y llevados a cabo dentro de cada Institución
Educativa y sus consecuencias en las vidas y relaciones entre hombres y mujeres de la
5
Propuesta diseñada por María Isabel Echavarría López. Profesional de Transversalización de la Secretaría de las Mujeres –
Alcaldía de Medellín. Licenciada en Educación de la Universidad de Antioquia. mariai.echavarria@medellín.gov.co
52
Comunidad Educativa, en concordancia con los tratados internacionales y legislación
nacional vigente, los fines de la educación, y los principios y horizontes corporativos
construidos en cada institución.
Para la transversalización del enfoque de equidad de género en la educación,
existen varias propuestas, algunas de ellas residen en la implementación del enfoque de
doble vía (dual track approach) desde el cual la transversalización del enfoque de género
(gender mainstreaming) se posibilita mediante una acción combinada que incluye la
tarea intersectorial (políticas públicas) y el fomento específico de grupos discriminados o
acciones afirmativas.
Las Acciones afirmativas son entendidas como medidas temporales que se
adoptan encaminadas a equiparar o nivelar condiciones de desigualdad de determinados
grupos poblacionales, esto apoyado en el concepto de justicia y de equidad. Cabe aclarar
que su temporalidad reside en la medida en que su vigencia se hace efectiva en la medida
en que dichas condiciones de desigualdad que las originaron desaparezcan.
En este orden de ideas, el enfoque de equidad de género debe contribuir a la
construcción de una sociedad justa y equitativa en donde se superen prácticas de
discriminación, para lo cual se considera necesario ―sacar a la luz y definir las relaciones
53
entre los sexos, analizar las diferencias y las formas de discriminación específicas, así
como desarrollar y poner en práctica estrategias para superar las desigualdades y la
marginalidad.
Es por ello que cuando se trabaja el enfoque de equidad de género, significa
suprimir las dualidades sobre las cuales descansan las desigualdades sociales, lo cual
implica comprender que estas dualidades son producto de la construcción cultural y por
tanto se incorporan en la cotidianidad de las personas como ―naturales‖ , por ello es
necesario abordarlas hasta lograr una transformación en los valores, actitudes y prácticas
históricamente atribuibles, por un lado a las mujeres y, por el otro, a los hombres.
(Umaña, 2003: 25).
En virtud de lo anterior trabajar la perspectiva de género en la institución
educativa, contribuirá al mejoramiento de la calidad, y posibilitará evaluar desde esta
perspectiva su contribución a la convivencia institucional y a la formación de sus actores
como miembros de una comunidad educada para la paz.
Para educar una comunidad para la paz, hay que educarla para convivir en
sociedad y para esto se han adelantado investigaciones como:
54
Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para gestionar la seguridad
escolar6 .
La confianza es el fundamento de toda relación social que no está basada en la fuerza
ni en el temor. De ahí la importancia de poner en práctica en las Escuelas una
verdadera pedagogía de la confianza, que sugiere la institucionalización de ciertos
mecanismos para generar este valor en los estudiantes (Ricardo Hevia, 2006, p. 74).
Las reflexiones aquí expuestas se orientan a argumentar que, gestionar la seguridad
escolar es un asunto que puede ser entendido como eminentemente educativo y cuya
realización tiene como núcleo principal la manera cómo se estructura se organiza la
propia Escuela y sus tareas, integrando la decisión y la actuación de los distintos
estamentos que participan en ella: alumnos, docentes, directivos, padres y madres de
familia. Las principales conclusiones y hallazgos de estudios dedicados a analizar las
estrategias desarrolladas en distintos países para prevenir y atender la violencia en las
Escuelas serán aquí retomados para puntualizar lo que, desde allí, es posible y es
necesario hacer en la prevención de la violencia.
En efecto, cuando la Escuela desarrolla prácticas de aula, de gestión o
participación comunitaria, donde se mantiene un intercambio equitativo entre las
6 María Cecilia Fierro Evans Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Investigadora de la Universidad
Iberoamericana León. Sus líneas de investigación versan sobre práctica docente, gestión escolar, innovación y valores.
55
personas, y se experimenta la corresponsabilidad y la participación en la toma de
decisiones sobre asuntos que a todos conciernen, se está construyendo un tejido socio
comunitario, que desarrolla, progresivamente nuevas competencias para vivir con otros
desde el respeto y la responsabilidad compartidas.
Debarbieux, en su análisis sobre globalización y violencia, señala que un estudio
en profundidad ha puesto en evidencia cuatro rasgos destacables tanto de las Escuelas en
mayor riesgo, como de aquellas que resultan más seguras: la calidad de las relaciones
entre adultos; un estilo democrático de gestión; reglas claras; e implicación de los
docentes en su labor, con un sentido más claramente educativo que puramente
instruccional académico. De la misma forma, este estudio muestra la importancia de
cómo las Escuelas refuerzan (o no) la exclusión internamente (2003, p. 597).
En el mismo sentido, una revisión exhaustiva a propósito de las estrategias para
reducir la violencia en Escuelas, concluye que fortalecer las relaciones entre estudiantes
y entre estudiantes y docentes, un compromiso amplio en enseñar a los estudiantes
conductas no violentas, una enseñanza efectiva, y promover un sentido de
responsabilidad hacia la cultura y comunidades de los estudiantes, son cuatro aspectos
que trabajan en conjunto a favor de reducir la violencia (Gladden, 2002, p. 264).
Las siete experiencias exitosas en convivencia escolar investigada con el
auspicio de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar y de la Red Innovemos de
56
la UNESCO, así como el estudio de Escuelas que Construyen Contextos para el
Aprendizaje y la Convivencia Democrática, dan cuenta, en distinto grado, de las
características mencionadas con anterioridad. (La página www.convivenciaescolar.net
reporta los resultados de investigaciones orientadas a recuperar la experiencia de
Escuelas que construyen contextos para el aprendizaje, para la convivencia democrática.
Están disponibles en la página web los extensos y resúmenes de experiencias
latinoamericanas recientemente analizadas, así como links a otras páginas de la región
que desarrollan proyectos similares.) (Fierro y Mena, 2008; Fierro y Fortoul, 2011).
Las Escuelas que han orientado sus esfuerzos para promover una
convivencia incluyente y democrática comparten las siguientes particularidades: los
alumnos participan en la construcción colectiva de la normativa escolar; los
conflictos se resuelven de una manera pacífica; los contenidos académicos y
situaciones de la vida cotidiana escolar son reflexionados dialógicamente desde una
perspectiva formativa; y existe una vinculación con la realidad social y comunitaria
que propicia la construcción del sentido solidario con la comunidad local, pero
implicada en un acontecer global . En otras palabras, los alumnos y profesores
desarrollan un sentido de pertenencia a su Escuela, un sentido de comunidad y, por
lo tanto, un sentido de corresponsabilidad enfocado al bienestar común (Carbajal,
2010).
En síntesis, las llamadas "estrategias de carácter amplio" cuestionan la paradoja
de tratar de resolver el problema de la violencia escolar, utilizando medios violentos,
57
razón por la cual plantean la necesidad de desarrollar en alumnos, docentes y padres de
familia un sentido de pertenencia que construya contextos de inclusión y
corresponsabilidad en las Escuelas (Carbajal, 2010).
A manera de síntesis conceptual, considerada en sentido amplio, la convivencia
escolar puede entenderse como un proceso interrelacionar que prevé tanto una
dimensión interpersonal como colectiva, ya que en ella confluyen la actuación de
personas singulares y sus intercambios intersubjetivos, así como el conjunto de políticas
y prácticas institucionalizadas que, de alguna manera, configuran y enmarcan dichos
intercambios, en una cultura escolar y local determinadas que, a la vez, tienen su propia
historicidad.
La noción de inclusión parte del reconocimiento de que la sociedad no es
homogénea y la diversidad constituye un componente fundamental que merece ser
revalorizado. Sin embargo, como apunta Gimeno, diversidad no solamente alude a la
circunstancia de ser distinto, sino también a la de ser desigual (1995, p. 20). Esto
supone un cambio sustancial en el eje de análisis, en la medida en que,
tradicionalmente, se consideró a la diversidad una desventaja y un obstáculo para la
construcción de sociedades homogéneas, requisito indispensable de un Estado-nación
en sentido clásico (Chiroleu, 2009, p. 20).
La inclusión tiene que ver con dos procesos fundamentales: la experiencia de
pertenecer de formar parte del grupo, y el reconocimiento y valoración de la propia
58
identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a la
vez.
La inclusión en la Escuela significa promover relaciones basadas en la
comunicación, en diálogo y en la colaboración. Se propone favorecer: procesos de
conocer, comprender y valorar a los individuos, sus culturas de casa y las comunidades
en que viven; procesos de participación plena, de indagación abierta y constructiva, y
crear espacios para el diálogo y la deliberación, para hablar y pensar juntos; y procesos
comunitarios para trabajar hacia el bien común, tratando de vincular ideas con
proyectos con acciones específicas (Furman, 2003, p. 4).
Según una investigación en curso sobre indicadores de convivencia (formulados
en el contexto del proyecto "Indicadores de convivencia para el desarrollo de
evaluaciones de gran escala y autodiagnóstico de Escuelas", en el cual participan
investigadores de la UIA León, del ITESO Guadalajara y de la UABC Baja California;
en específico referimos dos de los reportes ya elaborados del proyecto: Fierro y Tapia
[2012b] y Chaparro y Caso [2012]), algunos rasgos de la educación inclusiva son los
siguientes:
o Reconocimiento y atención de las necesidades de otras personas.
o Valoración y atención de la diversidad: de género, cultura,
59
o religión, lengua, NEE, condiciones y ritmos para el aprendizaje.
o Trato equitativo: políticas, estrategias y prácticas orientadas a garantizar
la participación e igualdad de derechos de todas las personas, y manejo
participativo de minorías.
o Participación en actividades que promuevan el sentido de pertenencia
al grupo, la Escuela, Comunidad, Nación y el Mundo.
o Trabajo colaborativo: aprender a trabajar y compartir con otros.

Convivencia democrática
La convivencia democrática tiene que ver con la experiencia de participar en la
vida compartida. Refiere al desarrollo de capacidades reflexivas y de herramientas para
trabajar con otros, para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer los
acuerdos que regulen la vida en común (Fierro, Carbajal y Martínez-Parente, 2010).
Algunos indicadores para analizar la convivencia desde el ángulo democracia son:
o Normas y reglamentos: su contenido orientado en función de
principios éticos, construidos de manera participativa, aplicados de
manera consistente y justa y cuyas sanciones tienen un carácter
formativo.
o Consulta y participación de los padres y madres de familia en
60
decisiones orientadas a la mejora de la Escuela.
o Manejo formativo de conflictos desde procesos de reflexión,
mediación o arbitraje.
o Promover el diálogo moral y académico como estrategia pedagógica en
las diferentes asignaturas.
o Crear instancias de representación de los distintos sectores de la Escuela,
a través de mecanismos participativos y equitativos.
Finalmente, la convivencia pacífica aparece como la condición que se crea a partir de
las prácticas de inclusión y de los espacios de participación democrática.

Convivencia pacífica
Capacidad de las personas para establecer un trato interpersonal caracterizado por:
o Trato respetuoso y considerado.
o Confianza en otros y en la institución.
o Prevención y atención de conductas de riesgo: situaciones que
comprometen la integridad de la persona: adicciones,
sexualidad, violencia.
61
o Reparación del daño y reinserción comunitaria.
o Cuidado de los espacios y bienes colectivos.
Algunos indicadores para analizar la convivencia desde el ángulo democracia son:
o Normas y reglamentos: su contenido orientado en función de
principios éticos, construidos de manera participativa, aplicados de
manera consistente y justa y cuyas sanciones tienen un carácter
formativo.
o Consulta y participación de los padres de familia en decisiones
orientadas a la mejora de la Escuela.
o Manejo formativo de conflictos a través de procesos de
reflexión, mediación o arbitraje.
o Promover el diálogo moral y académico como estrategia pedagógica en
las diferentes asignaturas.
o Crear instancias de representación de los distintos sectores de la Escuela,
a través de mecanismos participativos y equitativos.
El proyecto, Vigías de paz de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de
62
Colombia, orientado hacia la intervención y, en forma secundaria hacia la investigación,
tiene como principal interés las acciones de carácter lúdico, artístico y comunicativo que
han servido o pueden ser empleadas como estrategias educativas que contribuyan a
propiciar o fortalecer procesos de convivencia, resolución de conflictos y participación
democrática en niños y jóvenes en Colombia.
El proyecto Vigías de paz quiso orientar su acción a partir de un debate de los
enfoques teóricos y del conocimiento sistemático de las experiencias que ya se vienen
aplicando en el país y en otros lugares en este mismo sentido, desde hace más de 20 años.
Para ello el Programa RED de la Universidad Nacional preparó una serie de documentos
teóricos a partir de la revisión de literatura especializada que alimentarán dicho debate, y
realizó un estudio exploratorio de las experiencias con más trayectoria y que se
consideraron más pertinentes por su afinidad con la propuesta a la que se orienta el
proyecto, Vigías de paz.
Y se debe analizar también el estado del arte del tema que es determinante para la
calidad en las instituciones educativas como es la perspectiva de género.
Según Marta Lamas, aún cuando ya en 1949 aparece como explicación en ―El
Segundo Sexo‖ de Simone de Beauvoir, el término género solo comienza a circular en las
Ciencias Sociales y en el discurso feminista con un significado propio y como una
acepción específica (distinta de la caracterización tradicional del vocablo que hacía
63
referencia a tipo o especie) a partir de los años setenta. No obstante, solo a fines de los
ochenta a comienzos de los noventa, el concepto adquiere consistencia y comienza a
tener impacto en América Latina. Entonces las intelectuales feministas logran instalar en
la academia y las políticas públicas la denominada ―perspectiva de género‖.
En 1955 John Money propuso el término ―papel de género‖ para describir el
conjunto de conductas atribuidas a los varones y a las mujeres, pero ha sido Robert
Stoller quien estableció más claramente la diferencia conceptual entre sexo y género.
Los sistemas de género se entienden como los conjuntos de prácticas, símbolos,
representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la
diferencia sexual anatómico-fisiológica y que dan sentido a las relaciones entre personas
sexuadas (De Barbieri, 1990).
Según Gomáriz, a partir de estas referencias conceptuales pueden examinarse
distintos planos del conocimiento acumulado en la materia. De modo amplio podría
aceptarse que constituyen reflexiones sobre género todas aquellas que se hicieron en la
historia sobre las consecuencias y significados que tiene pertenecer a cada uno de los
sexos.
Para Gomariz puede denominarse como ―estudios de género‖ el segmento de la
producción de conocimientos que se ha ocupado de ese ámbito de la experiencia
humana.
Para asociar los estudios de género a la educación encontramos la
64
investigación: Descubriendo El Genero en el Curriculo Explicito (Curriculo Formal) de
la Educacion de Tercer Ciclo, Universidad Austral De Chile 2003-2004.
El
discurso pedagógico, oficial y escrito, (programas de asignaturas que representan el
currículo formal) fue objeto de estudio, porque es una estrategia pedagógica donde se
establece la transmisión de competencias y habilidades, y se construyen el orden, la
identidad social y la identidad de género. El discurso pedagógico explícito fue valorado
y conceptuado como el regulador simbólico, consciente e inconsciente, de la selección,
creación, posición y oposición de sujetos pedagógicos para la producción, reproducción
y transformación de la cultura institucional de género.
Respecto a la ausencia observada de lenguaje con perspectiva de género en la
estructura del discurso pedagógico y en la identidad de docentes y estudiantes, se ha
demostrado cómo los códigos existentes en la construcción del lenguaje provocan que
las personas se sientan incluidas o excluidas en los mensajes (Freire 1996). Se afirma
que el hecho lingüístico no es neutro, sino reflejo de la relación jerarquizada entre los
sexos en el sistema social patriarcal (Blas 1994; Blanco 2001; Araneda 2001; Cabrera
2005).
Si la coherencia del lenguaje con perspectiva de género no se busca, el discurso
conservador y sexista continuará dominando y excluyendo, porque se opta generalmente
por lo que dice ―el sentido común‖, el ―siempre ha sido así‖, la ―tradición‖ (Blanco 2001;
Coronel 2001).
65
Lo anterior es el reflejo de un sistema educativo que no se ha planteado
seriamente la igualdad de oportunidades, en general, ni la que hace referencia al género,
en particular. Esta falta de planteamiento conduce a la repetición sin fisuras de los
modelos patriarcales establecidos desde el punto de vista del género (Artal 2006; Parra
1998).
La ―perspectiva de género‖, en referencia a los marcos teóricos adoptados para
una investigación, capacitación o desarrollo de políticas o programas, implica:
a) Reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros, en general
favorables a los varones como grupo social y discriminatorio para las
mujeres;
b) Que dichas relaciones han sido constituidas social e históricamente y son
constitutivas de las personas;
c) Que las mismas atraviesan todo el entramado social y se articulan con otras
relaciones sociales, como las de clase, etnia, edad, preferencia sexual y
religión.
La perspectiva de género opta por una concepción epistemológica que se
aproxima a la realidad desde las miradas de los géneros y sus relaciones de poder.
Sostiene que la cuestión de los géneros no es un tema a agregar como si se tratara de un
capítulo más en la historia de la cultura, sino que las relaciones de desigualdad entre los
66
géneros tienen sus efectos de producción y reproducción de la discriminación,
adquiriendo expresiones concretas en todos los ámbitos de la cultura: el trabajo, la
familia, la política, las organizaciones, el arte, las empresas, la salud, la ciencia, la
sexualidad, la historia. La mirada de género no está supeditada a que la adopten las
mujeres ni está dirigida exclusivamente a ellas. Tratándose de una cuestión de
concepción del mundo y de la vida, lo único definitorio es la comprensión de la
problemática que abarca y su compromiso vital.
LA Universidad de Oviedo (España), Departamento Ciencias de la Educación,
presento el 5 de noviembre de 2007 una investigación cuyo objetivo principal fue
ampliar el conocimiento sobre la influencia del juego infantil, en la construcción de la
identidad de género. El marco teórico se apoya tanto en el enfoque sociocultural
(Vygotski, Elkonin, Bruner), que entiende el juego como una estructura marcada desde
sus comienzos por factores sociales, como en las teorías feministas posestructuralistas
que interpretan la identidad de género como un fenómeno socialmente construido, en
permanente evolución y sujeto a las influencias de los distintos marcos de interacción
en la vida cotidiana. El estudio se plantea a partir de una metodología cualitativa con
técnicas etnográficas. (M. Rodríguez)..
En tesis doctorales también se ha trabajado el tema como es el caso de la
Universidad del país vasco, Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y
Corporal, en noviembre de 2006, que da cuenta de un proceso educativo e investigador
67
de naturaleza cualitativa.
Se ubica en el marco de la Formación Inicial del Profesorado
de Educación Física, y su corpus experimental, llevado a cabo con la estrategia
metodológica del estudio de casos, se corresponde con el proceso coeducativo de
enseñanza aprendizaje de la asignatura Educación Física y su Didáctica I, implementado
con un grupo de primer curso de la Diplomatura en Magisterio, Especialidad de
Educación Física. El proceso de intervención didáctica se ha llevado a cabo desde una
metodología comunicativa, dialógica, reflexiva y creativa, todo ello transversalizado
por el paradigma de género en una doble vertiente: como filosofía educativa y como
contenido. (M.Fontecha).
Colombia también ha incursionado en el tema, se han realizado varias
investigaciones entre las cuales destacamos : Equidad de Género y Diversidad en la
Educación Colombiana y Currículum Oculto y Género, en la primera se hace un análisis
de las desigualdades entre hombres y mujeres en la educación, desde tres vertientes
complementarias: los ordenamientos estructurales en función del género (políticas
públicas en la educación); las discriminaciones en el sistema educativo (indicadores
sociales y segregación entre sexos); y las construcciones sociales de género y las
propuestas de acción coeducativa. La investigación en este campo se ha orientado hacia
las representaciones del sistema sexo/género en las prácticas educativas, y Programas
coeducativos del orden nacional han integrado el componente de diversidad desde 2003.
(M. Domínguez).
68
La segunda trata del Curriculum Oculto de Genero, el cual se define como el
conjunto interiorizado y no visible, oculto para el nivel consciente, de construcciones de
pensamiento, valoraciones, significados y creencias que estructuran, construyen y
determinan las relaciones y las prácticas sociales de y entre hombres y mujeres.
Omnipresente en la cultura, forma parte de las instituciones sociales y de cada miembro de
la sociedad. Está dentro y fuera de la persona y de las instituciones.
La Perspectiva de género ha logrado ser transversalizada en varias disciplinas,
pero aun no logra instalarse como requerimiento para el logro de los objetivos sociales
en caminados a lograr la equidad, la justicia y la educación como fundamentos para la
convivencia y la paz.
En la tarea de Educar desde la perspectiva de género, se destaca la importancia de
establecer una aproximación con la población estudiantil y para ello se debe poner en
práctica ciertas actitudes que propicien una relación empática y beneficiosa para ambas
partes.
En este sentido, se destacan los aportes de cuatro profesionales con experiencia
en trabajo con jóvenes, los cuales son coherentes con el criterio de ésta investigación, a
continuación se presentan:
Rodríguez (2008), sugiere que cualquier profesional que trabaje con personas
69
jóvenes debe tener la habilidad de propiciar comunicación asertiva, mantener una
relación horizontal entre las partes, disponibilidad de tiempo, así como no ejercer presión
ni obligarles a participar.
Por su parte, Barrantes (2008), considera que el o a facilitadora debe tener una
actitud de alumno y no de maestro, de manera que cada experiencia sirva de aprendizaje
y se tenga apertura para ser cuestionado y mejorar la intervención.
Según Alán (2008), él y la profesional deben apegarse a los siguientes principios:
Tolerancia, responsabilidad, respeto, compromiso, confidencialidad, solidaridad
y confiabilidad; con ello garantizar una intervención ética y transparente.
Por otro lado, Hidalgo (2008), propone que él y la profesional deben tener
presente el uso de técnicas y estrategias para motivar la participación, el manejo de un
lenguaje sencillo, la validación de sentimientos e inquietudes, y la apertura hacia las
ideas y opiniones de las personas jóvenes.
Se orientará también la metodología Socioafectiva, participativa y los propósitos
de esta metodología son:
o Fomentar la creación de un ambiente de trabajo horizontal y de aceptación, en
70
donde las y los participantes puedan crear situaciones conflictivas, permitan el
análisis, el desarrollo del espíritu crítico, la reflexión individual y colectiva.
o Propiciar la cooperación y la afirmación de los participantes, en el momento de
abordar los conflictos.
o Promover el autoconocimiento y el conocimiento de otras personas, la
autoestima y el aprecio de la diversidad, desde en la tolerancia, la confianza y
la comunicación.
o Pretende combinar la información con la vivencia personal para lograr
el
cambio de actitudes que favorezca el aprendizaje significativo, el desarrollo de
competencias y su aplicación en contextos diversos.
3.2
3.2.1
Marco Legal
Referentes legales
http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf)
En la Constitución Política de Colombia - CPC de 1991 se establece que tanto
hombres como mujeres son iguales ante la ley, y por consiguiente gozan de los
mismos derechos, libertades y oportunidades.
71
Tabla No.1 Artículos Constitucionales:
ARTICULO
Art. 5
Art. 13
Art. 16.
Art. 17
Art. 40 "
Art. 43
artículo 67
Artículo 44
TEMA
"El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía
de los derechos inalienables de la persona y ampara a la
familia como institución básica de la sociedad".
―Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la
igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de
grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá
especialmente a aquellas personas que por su condición
económica, física o mental, se encuentren en circunstancia
de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos
que contra ellas se cometan.".
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico.
Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres
humanos en todas sus formas.
… Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva
participación de la mujer en los niveles decisorios de la
Administración Pública"
"La mujer y el hombre tienen iguales derechos y
oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna
clase de discriminación. Durante el embarazo y después del
parto gozará de especial asistencia y protección del Estado,
y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere
desempleada o desamparada."
La educación en Colombia se plantea como un derecho y
un servicio público, cuya responsabilidad se encuentra tanto
en manos del Estado como de la sociedad y la familia
La educación se consagra como uno de los derechos
fundamentales de los niños y las niñas.
72

Leyes (http://www.secretariasenado.gov.co)
Tabla No. 2 Leyes, Actos legislativos y Decretos
FECHA
1954
1993
1995
1994
1996
1997
1997
1999
1981
2000
2000
2001
2002
2003
2004
2006
2006
2007
2008
2010
2011
2011
2013
1994
LEYES
Acto legislativo tres Voto femenino
Ley 82 –Normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia
Ley 248- Suscribe Convención Interamericana para prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer ―Belem Do Para, Brasil
Ley 115- de febrero 08, Ley General de educación.
Ley 294- Normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia
intrafamiliar.
Ley 360- Delitos sexuales
Ley 387 -Población desplazada
Ley 509- Beneficios a madres comunitarias
Ley 51 -Suscribe el CEDAW convención para la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer.
Ley 575 -Violencia intrafamiliar
Ley 581 -Ley de cuotas
Ley 679 Turismo sexual
Ley 731 Ley de la Mujer Rural
Ley 823 Normas sobre igualdad de oportunidades para la mujeres
Ley 882 Ley de los ojos morados. Violencia intrafamiliar
Ley 1009 Crea el observatorio de asuntos de genero
Ley 1098 noviembre 08, Código de la Infancia y la Adolescencia
Ley 1146 julio 10, por medio de la cual se expiden normas para la prevención
de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes
abusados sexualmente.
Ley 1257 Normas para prevenir y erradicar, la violencia y la discriminación
contra las mujeres.
Ley 1413 Regula la inclusión de la economía del cuidado
Ley 1450 junio 16, Se expide el plan de desarrollo 2010-2014, Prosperidad
para todos, con el objetivo de consolidar la seguridad con la meta de alcanzar
la paz.
Ley 1468 ―Mamá Diana‖ aumenta la licencia de maternidad
Ley 1620 del 5 de marzo.‖ Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos,
La Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia
Escolar‖.
Decreto 1860 agosto 3, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de
1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.
73
2010
2011
2013
2013
DECRETO 164 Crea Comisión Intersectorial denominada ― Mesa
Interinstitucional para erradicar la violencia con las mujeres‖
Decreto 4798, diciembre 20, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley
1257 de 2008, ― por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y
sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se
reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la Ley 294 de 1996 y se
dictan otras disposiciones. Ordenando al Ministerio de Educación Nacional, a
las entidades territoriales y a las Instituciones Educativas en la promoción,
formación, prevención y protección de los Derechos Humanos y la
implementación de Proyectos Pedagógicos obligatorios donde se garantice el
proceso de formación de la Comunidad Educativa en el respeto de los
derechos, libertades, autonomía, e igualdad entre hombres y mujeres.
Decreto 1930, septiembre 06 ―Por el cual se adopta la política pública
Nacional de Equidad de Género y se crea una comisión intersectorial para su
implementación.
Decreto 1965 septiembre 11,‖Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013,
que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
Ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la Sexualidad y la
Prevención de la Violencia Escolar
INTERNACIONAL FIRMADA POR COLOMBIA (http://www.eclac. cl/)
Tabla No. 4 Declaraciones- Pactos –convenciones
1948
1953
1969
1934
1953
1995
Declaración Universal de los Derechos humanos.
Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de
remuneración.
Convención americana sobre derechos humanos.
Convención interamericana sobre la nacionalidad
de la mujer
Convención sobre los derechos políticos de la
mujer
Cuarta Conferencia Mundial sobre la MujerBeijing.
74
1974
1966
1966
1981
1966
2000

Declaración sobre la protección de la mujer y el
niño en estados de emergencia o de conflicto
armado.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos.
Pacto internacional de derechos económicos,
sociales y culturales.
Protocolo facultativo de CEDAW.
Protocolo facultativo del pacto internacional de
derechos civiles y políticos.
Resolución 1325 Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas - participación de las mujeresen
procesos de paz.
Tratados, principios y declaraciones Internacionales sobre derechos de población
LGBTI
Tabla No. 5 Tratados, principios y declaraciones internacionales
ORGANISMO
Naciones Unidas
FECHA
1 de diciembre de 2006
Declaración de Noruega
Mercosur
24 de noviembre de 2007
Montevideo 16-18 de
septiembre de 2010 –XVI
RAADDHH
Comité de Derechos
Humanos de la
Organización de
Naciones Unidas
31 de mayo de 1994
30 de marzo de 2010
CONTENIDO
Los principios de
universalidad y de no
discriminación exigen
enfrentar la homofobia y
transfobia
Creación de grupo de
trabajo ―Discriminación
por orientación sexual‖
Realización de estudios,
campañas y encuentros
sobre la diversidad
sexual.
Caso Toonen vs.
Australia
Señor X vs Colombia
75
Principios de
Yogyakarta
Marzo 2007
Informe de Alta
Comisionada de
Naciones Unidas
28 de febrero de 2005
(B/CN-4/2005/10)
OBA Medellín
3
de junio de 2008
Derechos humanos
orientación sexual e
identidad de género.
Resolución AG/RES.
2435 (XXXVIII-O/08
OBA San Pedro
Sula
4
de junio de 2009
Derechos humanos,
orientación sexual e
identidad de genero
(AG/RBS.2504(XXXIXO/09)
OBA Lima
8 de junio de 2010
Derechos Humanos,
identidad sexual e
identidades de género
(AG/Res 2006(XLOU/10)
Principios
sobre
la
aplicación
de
la
legislación internacional
de derechos humanos en
relación
con
la
orientación sexual y la
identidad de genero
Informe sobre la situación
de Derechos Humanos en
Colombia, violaciones de
derechos a la población
LGBT
dentro
del
conflicto
armado
Colombiano párrafo 127
y anexo III, par.22
Preocupación por los
actos de violencia y las
violaciones de derechos
humanos
relacionadas,
cometidos
contra
individuos a casusa de su
orientación
sexual
e
identidad de género.
Condenar los actos de
violencia y las
violaciones de derechos
humanos relacionadas,
perpetrados contra
individuos a causa de su
orientación sexual e
identidad de género.
Condenar los actos de
violencia y las
violaciones de derechos
humanos contra personas
a causa de su orientación
sexual e identidad de
género.
76
Tabla No.6 Artículos constituciones
ARTICULO
Articulo 13
TEMA
Derecho a la igualdad
Articulo 15
Derecho a la intimidad
personal y familiar
Articulo 16
Derecho al Libre
Desarrollo de la
Personalidad
DESARROLLO
Sentencia T098. La Corte
expresó que ―toda diferencia
de trato fundada en la diversa
orientación sexual equivale a
una posible discriminación por
razón de sexo y se encuentra
sometida la un control
constitucional estricto‖.
La sebtebcua T-435/02,
amparó lo derechos de una
menor de edad que era
custionada por sus
preferencias sexuales y fue
expulsada del colegio.
La sentencia C-221/94 amparo
el derecho a tomar por si
mismo /a las decisiones sobre
la propia vida, desarrollando el
derecho a la autonomía.
La sentencia C.309/97, ampara
la neutralidad del estado frente
a la pluralidad.
Tabla No. 7Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, en relación a los
derechos de la población LGBTI.
Sentencia
T-594/93
T-097/94
T-539/94
T-569/94
T-037/95
T-277/96
Contenido
Cambio de nombre
Conductas homosexuales en la Escuela militar
Publicidad homosexual (beso en la plaza de Bolivar de Bogotá)
Conducta travestis por niño en colegio
Homosexualidad en las fuerzas militares
Despido de Jardín Infantil a profesor homosexual
77
SU-476/97
Libre desarrollo de la personalidad ( Protección Constitucional al
travestismo)
C481-1998
La homosexualidad no es falta disciplina de los docentes en Colombia
ni impedimento para la realización de sus funciones.
Protección a la orientación sexual de las personas, nadie puede ser
privado del derecho a la educación por su orientación sexual.
Fuerzas Armadas y homosexualidad
Pseudohermafroditismo-Niño ―castrado‖
Seguridad social y parejas del mismo sexo
Seguridad social y parejas del mismo sexo
Expresión pública de la orientación sexual e identidad de genero
Seguridad social y parejas del mismo sexo
Estudiante lesbiana Bogotá
Notario homosexual
Homosexual en la organización Scouts de Colombia
Uso de espacio publico por homosexuales en Santa Marta
Derecho a recibir visitas intimas de la pareja
Derecho a la residencia de las personas LGBTI en Colombia
Protección a la dignidad e integridad de un hombre homosexual
privado de la libertad.
Las parejas del mismo sexo existen y tienen derechos patrimoniales
Derecho de las parejas del mismo sexo a la afiliación en salud
Pensión de sobreviviente a parejas del mismo sexo.
Obligaciones alimentarias de las parejas del mismo sexo
Reconocimiento de varios derechos a las parejas del mismo sexo,
tales como; seguro de accidentes de tránsito, susidios de vivienda,
participación en el sistema de salud y pensional de las fuerzas
armadas protección contra la violencia intrafamiliar, derechos a la
verdad , la justicia y la reparación entre otros.
T-101-1998
C-507/99
SU-337/99
T-999/00
T-1426/00
T-268/00
SU-623/01
T-435/02
C-373/02
T-808/03
T-301/04
T-499/2003
T-755/ 2004
T-1096/2004
C075/2007
C-811/2007
C-336/2008
C-798/2008
C-029/2009
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá
especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos
que contra ellas, se cometan.
78
La Constitución Política de Colombia establece también la normatividad
general relacionada con la educación en Colombia, la cual desde; el artículo 67 se
plantea como un derecho y un servicio público, cuya responsabilidad se encuentra
tanto en manos del Estado como de la sociedad y la familia; e igualmente en el
articulo 44 la educación se consagra como uno de los derechos fundamentales de
los niños.
La Ley 051 de 1981 ratifica la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW
para Colombia, dicha ley es desarrollada posteriormente mediante Decreto 1398
del 3 de julio de 1990. No obstante el Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer, en sus observaciones finales al cuarto informe
periódico presentado por Colombia en 1999, efectuó varias recomendaciones al
Estado colombiano en lo relativo al cumplimiento de sus obligaciones:
El Comité recomienda que se inicien programas de capacitación para todas
las autoridades encargadas de garantizar el cumplimiento de la legislación
vigente.
(...) El Comité recomienda que en la asignación de los recursos
presupuestarios se dé prioridad a las necesidades de la mujer,
especialmente a la de escasos recursos, especialmente su acceso al empleo,
a la educación y a los servicios públicos, ya que la inversión social en la
79
mujer constituye una de las medidas más eficaces para luchar contra la
pobreza y fomentar el desarrollo sostenible.
(...) El Comité recomienda que se ejerza una labor sistemática de
educación sobre las cuestiones de género por todas las vías posibles y en
todos los sectores, y que se elaboren programas dirigidos a hacer tomar
conciencia al personal de los medios de comunicación acerca de la
igualdad de género, con miras a erradicar los estereotipos sexistas en todos
los medios.
(...) El Comité recomienda que se apliquen medidas reglamentarias y de
otra índole, en especial programas de asesoramiento vocacional, para
evitar que las niñas y las adolescentes abandonen la Escuela y cambiar
la tendencia de altas tasas de deserción escolar entre las niñas.
Recomienda apliquen programas vocacionales, para promover el acceso
de los hombres y las mujeres a todas las carreras.
(...) El Comité acoge con beneplácito las medidas preventivas que ha
adoptado el Gobierno, por ejemplo, el haber fijado una edad mínima para
trabajar, pero observa con preocupación la generalización del trabajo
infantil, que da lugar a la explotación de las niñas y la violación de sus
derechos a la salud, educación y a futuras oportunidades.
80
(...) El Comité recomienda que se amplíen los programas existentes para
mejorar la condición de la mujer de las zonas rurales, especialmente de
las poblaciones desplazadas, y que se conceda prioridad a ese sector de la
población a fin de que mejoren los indicadores de salud, educación y
calidad de vida.
El Proyecto Nacional de Educación Sexual dispone en uno de sus objetivos,
―Replantear los roles sexuales tradicionales, buscando una mejor relación hombre - mujer
que permita la desaparición del sometimiento del uno por el otro, basados en los
principios de igualdad social, jurídica y económica de ambos sexos‖ (MEN, 1999.
Actualización del PNES).
Con la Ley 248 de 1995 se convierte en legislación nacional la Convención Belem
do Pará (contra la violencia hacia las mujeres) y en su artículo 8 afirma que se debe
―fomentar y apoyar programas de educación gubernamentales y del sector privado
destinados a concientizar al público sobre los problemas relacionados con la violencia
contra la mujer, los recursos legales y la reparación que corresponda‖.
La Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, la cual se expide de
conformidad con el artículo 67 de la CPC, establece dentro de uno de los fines de la
educación: la formación en derechos humanos y que atienda a la equidad como
principio democrático:
81
ARTÍCULO 5o. FINES DE LA EDUCACIÓN. De conformidad con
el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará
atendiendo a los siguientes fines:
Num 2: La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos
humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,
pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la
tolerancia y de la libertad.
En este mismo sentido, la Ley 115 establece mediante su artículo 13 como
objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos, el desarrollo integral
de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas al respeto por la equidad
de los sexos:
―Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí
mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro
del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo
y prepararse para una vida familiar armónica y responsable‖ (Ley 115
de 1994, art 13)
Que el artículo 14 de la Ley 115 de 1994 establece que todos los establecimientos
oficiales o privados que ofrezcan educación formal en los niveles de preescolar, básica y
media, deben cumplir con la enseñanza obligatoria, entre otros, de la educación para la
82
justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad y en general la formación
de los valores humanos y la educación sexual, que incluye la formación para la equidad
de género, según con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos
según su edad.
Que el Decreto 1860 de 1994 establece que esta enseñanza prevista en la Ley 115
de 1994, se cumplirá con la modalidad de proyectos pedagógicos y para ello el Ministerio
de Educación Nacional ha establecido lineamientos para que dichos proyectos
desarrollen competencias básicas en los estudiantes y reflexionar sobre las dinámicas
sociales de su contexto, que les permita tomar decisiones acertadas en relación consigo
mismo y su entorno, como sujeto activo de derechos.
Que se entiende por prevención, protección y atención las acciones desarrolladas
por el sector educativo, en el marco de sus competencias, para la formación de la
Comunidad Educativa en el respeto de los derechos, libertades, autonomía e igualdad
entre hombres y mujeres, la sensibilización y el reconocimiento de la existencia de
discriminación y violencia contra las mujeres para su erradicación; así como fomentar el
acceso y la permanencia educativa con calidad para todos los niños, y jóvenes en edad
escolar, incluyendo las niñas y adolescentes que han sido víctimas de cualquier forma de
violencia.
La política pública de equidad de género es todo un plan integral para
83
garantizar una vida libre de violencias y se constituye en el referente para el diseño y
puesta en marcha de acciones sostenibles para el cierre de brechas y la transformación
cultural, en el horizonte de los próximos 10 años.
Entre estas políticas encontramos el CONPES 161 del 12 de marzo de 2013,
donde se presenta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y precisa el plan de
acción indicativo para el período 2013-2016, el cual incluye el Plan integral para
garantizar una vida libre de violencias. De este se desprende el Decreto número 1930 de
2013, por el cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad de Género y se crea
una Comisión Intersectorial, para garantizar los derechos humanos integrales e
interdependientes de las mujeres y la igualdad de género.
La Ley 1620 y su
Decreto reglamentario,1965.
El Documento CONPES SOCIAL 161, del Consejo Nacional de Política
económica y Social de Colombia, habla de la EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS
MUJERES, y destaca el respeto a la dignidad humana, la igualdad y la no
discriminación como principios constitucionales que se garantizan a través del goce
efectivo de los derechos de las mujeres.
En esta dirección, la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las
Mujeres, hombres y comunidad LGBTI, en sus lineamientos, incorpora como
estrategias conceptuales el principio de igualdad y no discriminación, el análisis de
84
género y el enfoque diferencial de derechos. Este sentido amplio del concepto de
equidad, que le da nombre a esta política pública nacional, adopta las nociones de
igualdad, no discriminación y diversidad, cuyo entrelazamiento permite definir la
equidad como una igualdad orientada por las diferencias.
Esto no significa que mujeres, hombres y comunidad LGBTI deban convertirse
en iguales, sino que el Estado garantice el acceso, el goce y el ejercicio en igualdad de
oportunidades y en capacidades para unos y otros.
Para ello El COMPES se centró en el análisis del Enfoque de género en la
educación, ya que Conceptualmente, la educación es un determinante fundamental para
la disminución de las brechas existentes entre hombres, mujeres, y la comunidad
LGBTI.
En cuanto al eje en educación, es necesario dinamizar y poner en
funcionamiento acciones, programas y procesos para fortalecer el enfoque diferencial de
derechos y adelantar acciones dirigidas a disminuir las barreras de permanencia
específicamente de las mujeres por razones de género en el sistema educativo
colombiano.
Otra normatividad del estado es el decreto 4798 del 20 de diciembre de 2011,
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008, "Por la cual se dictan
85
normas de sensibilización, de prevención y de sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento
Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones‖.
Responsabilidades a las Instituciones Educativas según el Decreto 4798 del 20 de
diciembre de 2011.
ARTíCULO 5°. Corresponde a las instituciones educativas de Preescolar, Básica
y Media, como instituciones prestadoras del servicio educativo:
1. Incluir en los proyectos pedagógicos el tema del derecho de las mujeres a vivir
una vida libre de violencias.
2. Revisar el Manual de Convivencia, a la luz de lo definido en el artículo 1
del presente decreto; para promover la equidad de género, crear ambientes
escolares protectores de situaciones de violencia a eliminación de las
violencias contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes.
3. Desarrollar procesos de formación docente que les permita a las y los
educadores generar reflexiones sobre la Escuela como escenario de
reproducción de estereotipos y prejuicios basados en género, para
transformarlos en sus prácticas educativas.
86
4. Difundir con los y las estudiantes que cursan los grados diez y once, las
estrategias del sector para estimular el ingreso a la Educación Superior, sin
distinción de género.
5. Orientar a la Comunidad Educativa sobre el contenido de la Ley 1257 de
2008 y sus decretos reglamentarios; y la ruta para la atención y protección de
los casos de violencias basadas en género, especifica mente violencias contra
las mujeres.
6. Reportar, por medio del rector o director de la institución educativa, al ICBF,
a la Comisaría de Familia a la Fiscalía General, a la Secretaría de Educación
o a la autoridad que corresponda, los casos de violencias de género
identificados de conformidad con los artículos 44. 9 de la Ley 1098 de 2006
y "11 Y 12 de la Ley 1146 de 2007.
7. Identificar y reportar a la Secretaría de Educación, por medio del rector
o director de la institución educativa, los casos de deserción escolar
relacionados con cualquier forma de violencia contra las mujeres y
hacer seguimiento a través de los sistemas de información que disponga
el Ministerio.
La educación o más bien nuestro sistema educativo se tiene que proyectar y
cimentar en las políticas públicas, la normatividad y la reglamentación, que tiene el país,
para brindar en igualdad de condiciones las oportunidades que todo ser humano debe
87
tener a formarse como personas en igualdad de oportunidades, con habilidades y
destrezas para asumir los retos de la globalización, lograr una vida digna y participar en
el desarrollo sostenible de su familia y la sociedad.
Atendiendo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
―Prosperidad para Todos‖ ‖, establece la adopción de una Política Pública Nacional de
Equidad de Género, para garantizar los derechos humanos integrales e
interdependientes de las mujeres y la igualdad de género, teniendo en cuenta las
particularidades que afectan a los grupos de población urbana y rural, afrocolombiana,
indígena, campesina y Rom, que asegure el cumplimiento del Estado colombiano de los
estándares internacionales y nacionales en materia de Derechos Humanos de las
mujeres con un enfoque multisectorial y transversal (ver artículo 177 de la Ley 1450 de
2011).
El Plan Nacional de Educación de Derechos Humanos – PNEDH27 se basa en un
conjunto de principios éticos, jurídicos, políticos, educativos y culturales consagrados
por la Constitución Política Colombia, y además asume los compromisos políticos y
jurídicos derivados de los instrumentos nacionales sobre derechos humanos, retomando
así el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la
Convención internacional contra todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y
la Convención de Belem Do Pará.
88
El PNEDH hace énfasis en la importancia de la formación en Derechos Humanos
y de la incorporación de ―la perspectiva de los derechos esenciales que corresponden a
las mujeres, a los niños, niñas, los pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas,
el pueblo ROM, las personas en situación de discapacidad, de desplazamiento, las
comunidades LGTBI”.
En el Ámbito Departamental, a dentro de sus planes, es necesario mencionar la
Ordenanza 033 de diciembre 29 de 2000, por medio de la cual se crea la Secretaría de
Equidad de Género para las Mujeres como un organismo encargado de liderar, dirigir y
coordinar la inclusión la perspectiva de género en los planes, programas y proyectos
departamentales y municipales y sus entidades, así como velar por su efectiva
implementación; y la Política de Equidad de Género para las Mujeres del 2003 la cual
plantea como objetivo específico la promoción de cambios educativos, culturales,
comunicacionales e institucionales, que contribuyan a revalorar lo femenino,
Reconocer la participación de las mujeres y a construir relaciones igualitarias y
equitativas entre hombres , mujeres y personas LGTBI, tanto en la vida pública como
en la privada y a propiciar el ejercicio activo de los derechos humanos fundamentales
de toda la comunidad.
Es importante rescatar que dentro de la declaración de principios de la Política
de Equidad de Género , se expone el Derecho a la salud, la educación, la protección y la
justicia en los siguientes términos:
89
―(…) La educación es un elemento fundamental de potenciación de las
mujeres y las niñas y de habilitación para el desarrollo personal y social.
Las mujeres adultas con ninguno o bajo nivel de escolaridad requieren
procesos de alfabetización.
Así, el derecho a la educación es necesario entenderlo ampliamente: el
conocimiento, la formación para el trabajo, las artes y demás expresiones culturales, el
deporte y la recreación son parte inherente a la educación para la vida y la cultura.
Las mujeres y las niñas tienen derecho a la protección especial de los servicios
de protección y justicia del Estado y otros servicios sociales, incluidos los de recreación,
deportes y cultura que mejoren su calidad de vida, su condición y posición social‖
Desde 1981 en Colombia la homosexualidad no es un delito, esto se logró a partir
del Decreto 100 de 1980, pero se sigue persiguiendo y discriminando a la comunidad
LGTBI, no se respeta la autonomía, las demandas por abuso de poder no se atienden, la
procuraduría poco atiende, ni defiende las demandas que se hacen por la violación de los
derechos reconocidos en la Constitución y en las Sentencias de la Corte.
En la mesa de alto gobierno se está implementando la ruta metodológica, para hacer
efectivas las decisiones de la Corte Constitucional, con este objetivo el Ministerio de
90
Educación Nacional, está trabajando en directrices para que los centros educativos conciban
campañas de promoción, sobre la existencia y reconocimiento de los de los derechos de la
población LGTBI.
Se busca que las sentencias se conviertan en políticas de inclusión de toda la
población, para educar desde proyectos de sexualidad, para la prevención y el
empoderamiento de los derechos humanos.
La educación efectiva de toda la Comunidad Educativa, sobre derechos sexuales y
reproductivos, así como de los derechos humanos, ayudara a terminar con la discriminación
de toda índole en las instituciones educativas, lo cual ayudará a la retención estudiantil, que
la mayoría de veces deserta por verse rechazada o acosada por sus inclinaciones sexuales y
por motivos de género; de esta manera también se contribuye a que estas personas no
engrosen las filas delincuenciales y se les permita por medio de la educación desarrollar sus
proyectos de vida.
Muchos de las personas de la comunidad LGTBI, que hoy en día ejercen la
prostitución, lo hacen por falta de oportunidades o por los acosos a que son sometidas en su
vida diaria y en las instituciones educativas donde no encuentran tolerancia, ni respeto por
sus derechos.
La violencia a la cual son sometidas, las personas por situaciones de género, se da
por prejuicios sociales, aquélla puede ser verbal, física y psicológica, pero se invisibiliza
91
la comunidad LGTBI; para muchos se justifica, porque creen que la homosexualidad es
una falta de disciplina.
No puede darse largo plazo para los cambios culturales, los abusos deben tener controles
inmediatos.
La Honorable Comisión Internacional de Derechos Humanos de la OEA, En la
sección 137 de noviembre 05 de 2009,y en la sección 144, de marzo 23 de 2012, se pone
de manifiesto que se han promulgado Sentencias Constitucionales y da cuenta de los
avances en materia de Derecho, pero también se denuncia que estas Sentencias que,
históricamente se han dado para el reconocimiento de los derechos de la comunidad
LGTBI, no se hacen efectivas y el sistema judicial las ignora, en la práctica se dan
limitaciones y hay que recurrir a los estrados judiciales para hacer efectivo estos derechos;
se expresa buena voluntad, pero no hay resultados efectivos, que garanticen condiciones
digna de vida por razones de discriminación. En la Sección 144 se reclama la Ley de
Identidad de Género en todos los países de América Latina, la pretensión es unir todas las
sentencias en una Ley garante de derechos.
92
3.3
3.3.1
Marco Conceptual
Género
La adopción del género como categoría de análisis ha significado la ruptura
epistemológica más importante de las últimas décadas en las ciencias sociales, pues ha
implicado el reconocimiento de una desigualdad social que había sido hasta entonces
subsumida en la dimensión económica, tanto por la teoría de las clases como por las de la
estratificación social.
Para tener un amplio concepto de la interpretación cultural que se ha dado al
género, se investigó otros estudios, entre ellos, Cómo planificar un proyecto desde la
perspectiva de género. MURGIBE. (s.f), en el cual expone que desde la antropología, el
género ha sido definido como la interpretación cultural e histórica que cada sociedad
concibe en torno a la diferenciación sexual. Tal interpretación da lugar a un conjunto de
representaciones sociales, prácticas, discursos, normas, valores y relaciones en otras
palabras, un sistema de sexo/ género que dan significado a la conducta de las personas
en función de su sexo. En consecuencia, el género estructura, tanto la percepción, como
la organización concreta y simbólica de toda la vida social.
La categoría género distingue el sexo biológico de la identidad socialmente
construida (Domínguez 2004; Banchs 2005). El género es una construcción sociocultural,
es decir, corresponde al conjunto de ideas, representaciones, valores y normas sobre lo
93
que es ser hombre o ser mujer, incluyendo además, a la comunidad LGTBI. El género es
un producto social, aprendido, representado, institucionalizado y transmitido a lo largo
•MACHOS
•INTERSEXUALES
(hemafroditas)
•MUJERES
•HOMBRES
•TRANSGENERISTAS
-Transformistas
-Travestis
-Transexual
ORIENTACIÓN AFECTIVO-ERÓTICA
•HEMBRA
GENERO
SEXO
de generaciones (Rossetti 1989; Larrañaga 2003; Banchs 2005).
•HETEROSEXUAL
•HOMOSEXUALES
-Gay (hombres)
-Lesbiana(mujeres)
•BISEXUAL
Esquema de Genero-Sexo-Orientación Afectiva (Guía ilustrativa Colombia
Diversa).
Es un hecho que la cultura marca a las personas con el género, y éste marca la
percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano (Ballarín
2000; Millar 2005; Cox 1989). Los géneros masculino y femenino son elementos de
94
construcción social, constantemente afectados por lo ideológico (Freire 1996; Flores
2005; Szazs 2003; Crowther 2005), y como consecuencia, la Ciencia, la Historia, la
Política y la Cultura están fundamentadas sobre los valores masculinos, desplazando lo
femenino (Coronel 2001; Guzmán 2001).
La igualdad de oportunidades para hombres, mujeres y para la comunidad
LGBTI, en la sociedad ocupa un lugar importante en la agenda internacional, y en los
últimos años ese interés se ha ido desplazando hacia las políticas y hacia las prácticas
necesarias para acelerar el proceso (Naciones Unidas-CEPAL 1997; Blat 1994; Hierro
2003).
El género es un producto social, aprendido, representado, institucionalizado y
transmitido a lo largo de generaciones (Rossetti 1989; Larrañaga 2003; Banchs 2005).
Por lo tanto el género es la construcción psico social de lo femenino, lo masculino y de
otras identidades que socialmente se ignoran como es el género de LGTBI.
Las identidades de género presentan también otras categorías, como la del
transgenerismo, y de ésta la que más se conocen corresponden a las personas
transformistas, quienes construyen la apariencia no esperada sólo de manera ocasional, por
ejemplo en el ámbito de espectáculos; las personas travestis lo hacen de manera permanente
más como un asunto de la vida cotidiana y las personas transexuales son aquellas que se
realizan cambios en el sexo hormonal y anatómico, por medio de tratamientos hormonales e
intervenciones quirúrgicas, como modo para adaptar el cuerpo a la identidad de género
95
desarrollada.
Este término puede definirse, a su vez, como el ―sentimiento profundo de una persona
de igualdad, unidad y persistencia como hombre, mujer o ambivalente, a través del tiempo
y a pesar de los cambios físicos o psíquicos‖ (Davison & Neale, 2000). Se debe enfatizar
que la Identidad de género no corresponde nunca a un señalamiento por parte de otras
personas, sino a una auto identificación de cada sujeto.
Finalmente, el esquema de género y de la sexualidad se completa con el componente de
la orientación afectivo-erótica. Se usa tal término para reconocer que, aunque
investigaciones en todo el espectro biologicista-culturalista han ofrecido evidencias
empíricas de sus hallazgos, no se ha llegado a un consenso científico de si se nace con una
atracción afectiva y erótica hacia personas de uno u otro sexo, o si este es un proceso que se
hace, se construye, en razón de procesos psicológicos y/o culturales. El término orientación
sexual, que aparece con la opción de vida escogida por una persona, en el ámbito de su
sexualidad . C.(2007). Pág. 24-31)
(...) no puede ser reprochable disciplinariamente por pertenecer a la vida privada y hacer
parte del libre desarrollo de la personalidad de cada sujeto, en la medida en que son
elementos que dan sentido a su existencia, siempre y cuando no desconozca los derechos
de los demás o el ordenamiento jurídico. Corte Constitucional, Sentencia T-491 de
2003.Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández
96
(….) La diversidad sexual está claramente protegida por la Constitución, precisamente
porque la Carta, sin duda alguna, aspira a ser un marco jurídico en el cual puedan coexistir
las más diversas formas de vida humana. Corte Constitucional, Sentencia T-268 de 2000.
Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. (García .
Sobe las relaciones sociales de género, sociólogas e historiadoras han
conceptualizado el género como elemento estructurador de un conjunto de relaciones
sociales –las relaciones de género- que determinan las interacciones de los seres
humanos en tanto personas sexuadas.
En el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo.
(Murguialday. C. (s.f) se define las relaciones de género son socialmente construidas
y, por lo tanto, son transformables; no proceden de la biología ni son necesariamente
armoniosas, al contrario, pueden ser de oposición y conflicto. Dado que estos
conflictos están determinados socialmente, pueden adoptar formas muy distintas en
diversas circunstancias; a menudo adoptan la forma de dominación masculina y
subordinación femenina.
Desde la perspectiva de las relaciones sociales a las que da lugar, el
concepto género comprende cuatro elementos interrelacionados:
a) Las identidades de género y la subjetividad (femenina y masculina).
97
b) Los símbolos y mitos que evocan representaciones múltiples y, a menudo,
contradictorias –Eva y María, por ejemplo, como símbolos de la mujer en
la tradición cristiana occidental-, pero también mitos de luz y oscuridad, de
purificación y contaminación, inocencia y corrupción.
c) Los conceptos normativos que manifiestan las interpretaciones de los
significados de los símbolos. Estos conceptos se expresan en doctrinas
religiosas, educativas, científicas, legales y políticas, que afirman
categórica y unívocamente el significado de hombre y mujer, masculinas
y femeninas.
d)
Las instituciones y organizaciones sociales de las relaciones de género: el
sistema de parentesco, la familia, el mercado de trabajo segregado por
sexos, las instituciones educativas y la política. El género se construye en
el parentesco pero también mediante la economía y la política, que
actúan hoy en día de modo ampliamente independiente del parentesco.
En línea con este planteamiento de las relaciones de género, se ha enfatizado que
el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder, un campo dentro
del cual o por medio del cual se articula aquel. El género estructura relaciones
asimétricas de poder entre los hombres y las mujeres al propiciar una distribución
98
desigual de conocimientos, propiedad e ingresos, responsabilidades y derechos entre
unas y otros.
Las Políticas de Género ajustan a diversas formas, donde el análisis de género
puede estar presente -o ausente- en las intervenciones públicas. Naila Kabeer, autora de
esta categoría de análisis, ha revisado las políticas tomando en cuenta su sensibilidad
hacia las relaciones desiguales de género existentes en la sociedad y su compromiso con
las metas de equidad.
Aunque no constituye una categoría cerrada, sino en pleno desarrollo, la
perspectiva de género favorece el ejercicio de una lectura crítica y cuestionadora de la
realidad para analizar y transformar la situación de las personas. Se trata de crear, así,
nuevas construcciones de sentido para que hombres y mujeres visualicen su
masculinidad, su femineidad o su identidad de género por medio de vínculos no
jerarquizados ni discriminatorios. (Susana Gamba, 2008).
3.3.2
Perspectiva de género
Para avanzar en la superación de las brechas de inequidad, desde los preceptos
constitucionales y el bloque de constitucionalidad en especial en materia de los
Derechos Humanos, en perspectiva de género y en los principios de igualdad y no
discriminación, interculturalidad, reconocimiento de la diversidad, con un enfoque
99
diferencial de derechos, autonomía, empoderamiento, participación, solidaridad,
corresponsabilidad y sostenibilidad.
En esta dirección, la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las
Mujeres, en sus lineamientos, incorpora como estrategias conceptuales el principio de
igualdad y no discriminación, el análisis de género y el enfoque diferencial de
derechos.7 Este sentido amplio del concepto de equidad, que le da nombre a esta política
pública nacional, adopta las nociones de igualdad, no discriminación y diversidad, cuyo
entrelazamiento permite definir la equidad como una igualdad orientada por las
diferencias.8
En texto ―Como planificar un proyecto desde la perspectiva de genero‖
MURGIBE (s.f) exponen que las políticas conscientes del género asumen que los
actores sociales, económicos y políticos son las mujeres tanto como los hombres, y que
ambos son afectados de manera diferente, y a menudo desigual, por las intervenciones
públicas. También reconocen que los roles y actividades de mujeres y hombres son
diferentes y que, por tanto, ambos pueden tener distintas -y a menudo conflictivasnecesidades, intereses y prioridades.
Mayores niveles de conciencia de género pueden llevar a quienes planifican
7 Lineamientos para la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres
(2012:45).
8
D´Elia Yolanda y Maingón Thais. ―La equidad en el Desarrollo Humano: Estudio conceptual desde el enfoque de igualdad y
diversidad‖. En: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo *Venezuela+, 2004.
100
las intervenciones públicas a desarrollar tres distintos tipos de políticas conscientes
del género:

Políticas neutrales de género: Se basan en una detallada información sobre
los diferentes roles y responsabilidades de mujeres y hombres, de modo que
los recursos sean asignados de manera eficiente.(MURGIBE (s.f)
Aunque toman en consideración la división genérica del trabajo y el distinto
acceso de mujeres y hombres a los recursos y el poder, su intención no es cuestionar las
desigualdades de género sino beneficiar a ambos grupos en términos de sus necesidades
prácticas.
Políticas específicas de género: reconocimiento de las necesidades específicas
de las mujeres conduce a políticas que las favorecen, poniendo a su disposición
recursos que ellas pueden controlar o actividades de las que pueden
beneficiarse directamente.
Estas políticas suelen ser propensas a dejar intactas las vigentes relaciones
desiguales entre los géneros. Este tipo de políticas está en la base de los llamados
proyectos o programas específicos, en los que las mujeres son el grupo objetivo y las
principales participantes.

Políticas redistributivas de género: intentan cambiar las relaciones de género
101
existentes para hacerlas más equitativas, justas y solidarias, redistribuyendo
los recursos, las responsabilidades y el poder entre mujeres y hombres.
Esta opción es la que ha originado más desafíos en la planificación, ya que busca
no solo canalizar recursos hacia las mujeres sino también que los hombres asuman
responsabilidades, para así conseguir mayor igualdad en los resultados de los programas
de intervención. Estas políticas dan pie a proyectos, cuyo objetivo es la igualdad de
oportunidades en el acceso y control de los recursos y beneficios, la satisfacción de las
necesidades prácticas y estratégicas, y el empoderamiento tanto de las mujeres, como de
la comunidad LGTBI, para buscar la equidad con los hombres . Son las únicas que
abordan de una manera efectiva la meta de erradicar las desigualdades ambos sexos
respetando sus inclinaciones sexuales.
Esto no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que
el Estado debe garantizar el acceso, goce y ejercicio en igualdad de oportunidades y
capacidades para unos y otros9. Al mismo tiempo, se busca considerar las diferencias,
el reconocimiento de los sujetos en su diversidad y la configuración de los poderes que
éstos tienen a disposición para participar en igualdad de condiciones de la vida social.
Otro aspecto asociado con la docencia que puede conllevar a reproducir
9 La Convención de la CEDAW, ha desarrollado el concepto de igualdad sustantiva, es decir, no basta con brindar
igualdad de oportunidades, sino que hay que garantizar igualdad de acceso a las oportunidades e igualdad de
resultados.
102
inequidades y estereotipos discriminatorios, es la insuficiente capacitación a educadores
de todos los niveles, sobre el enfoque de género, en la educación.
La sensibilización del personal docente en este aspecto es imprescindible para
avanzar con prácticas incluyentes en el aula de clase, tales como la implementación de
un lenguaje no sexista, la supresión de materiales y contenidos con sesgo de género, la
promoción de la participación igualitaria por parte de hombres y mujeres en todas las
áreas del conocimiento, el estímulo al trabajo en grupos mixtos y la incorporación de
contenidos curriculares que fomente la igualdad, capacidad, libertad y autonomía de los
sexos en el marco de los derechos humanos, tal como lo establece el artículo 11, de la
Ley 1257 de 2008.
Por otro lado, las propuestas sobre coeducación posibilitan un modelo educativo
más interactivo, equitativo y colaborativo, donde es factible acoger y reunir lo
provechoso de la visión patriarcal existente, más los valores, tanto femeninos como
masculinos, útiles para todo ser humano. Se trata de una integración de creatividad,
cooperación, empoderamiento, respeto, libertad de expresión de las emociones,
empatía, compañerismo, participación en la toma de decisiones, reparto equitativo de
tareas y responsabilidades, e igualdad de oportunidades (Reinoso Castillo y Hernández
Martín, 2011).
Las políticas de Acción Positiva persiguen que la igualdad recogida en las
103
diferentes leyes y normativas se convierta en una real y efectiva igualdad de
oportunidades y de resultados. Fue adoptada y definida por las Naciones Unidas y por
la Unión Europea en los siguientes términos:
"La adopción de medidas especiales, temporales, tendentes a acelerar la
instauración de la igualdad de hecho no es considerada como un acto de
discriminación" (Convención sobre la Eliminación de todas las formas
de discriminación contra las mujeres-CEDAW).
"Estrategia que toma la forma de un programa de acción, destinada a establecer la
igualdad de oportunidades en los hechos, gracias a medidas que permitan
contrarrestar o corregir las discriminaciones resultantes de las prácticas sociales y
del sistema social" (Comité Consultivo de la Unión Europeo para la Igualdad
de Oportunidades).
Las políticas de Acción Positiva van más allá de las políticas de Igualdad de
Oportunidades y se plantean medidas temporales que permitan contrarrestar o corregir
las discriminaciones resultantes de las prácticas sociales -en ocasiones aparentemente
neutrales- y del sistema social de género. "Instaurar la igualdad de oportunidades real
entre hombres y mujeres supone transformar instituciones, organizaciones y ámbitos de
actividad social tanto del mundo público como del privado. Implica, además, modificar
valores y conductas. Es decir, se trata de cambios importantes que no se pueden
104
conseguir solo con la actuación de los poderes públicos. De aquí la necesidad de la
coordinación entre todos los agentes sociales, públicos y privados, interesados en
producir estos cambios" (Arteaga).
3.3.2.1
El mainstreaming
El mainstreaming fue un concepto propuesto inicialmente por la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas en 1987. Posteriormente
fue asumido explícitamente como estrategia global dentro del marco del III Programa de
Acción Comunitaria a medio plazo para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y
Hombres (1991-1995). (MURGIBE (s.f))
El concepto de mainstreaming tiene diversas acepciones dependiendo de los
elementos que se subrayen en la definición: puede entenderse como un enfoque que
asume como principios fundamentales el reconocimiento y la consideración de las
diferencias entre las condiciones de vida, las situaciones sociales, económicas y
culturales y las necesidades de mujeres y hombres en todas las fases de la intervención
pública, es decir, en la decisión, planificación, ejecución y evaluación de las políticas
públicas en aras a conseguir la igualdad. A su vez, también puede entenderse como una
estrategia que persigue la aplicación transversal de la igualdad en todos los ámbitos y en
todas las etapas de las actuaciones de los poderes públicos. Esta estrategia se elabora
mediante un proceso complejo que requiere la colaboración y el consenso de los diversos
agentes institucionales y sociales implicados en la toma de decisiones, incluyendo la
105
plena participación de las mujeres en la misma. Teniendo en cuenta estas
consideraciones, el mainstreaming se ha definido de la siguiente manera:
―La organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos
políticos de modo que la perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las
políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por todos los actores involucrados en
la adopción de medidas políticas‖ (Consejo de Europa, 1998) 10 .(Comision Europea.
2008.Manual para la Perspectiva de Género en las Políticas de Empleo).
Otra manera interesante de definir el mainstreaming de género consiste en
distinguir entre tres tipos de estrategias de igualdad de género: reparar, adaptar a la
medida y transformar.
Por «reparar» se entiende las medidas dirigidas a establecer la igualdad formal
entre hombres y mujeres, como la legislación de igualdad de trato y los
mecanismos que garanticen el cumplimiento de la ley. Entre los ejemplos en la
Unión Europea cabe citar las directivas en materia de igualdad salarial e igualdad
de trato en el acceso al empleo, la formación, la promoción y las condiciones
laborales. Reparar es, de hecho, una de las estrategias más antiguas para la
10 Consejo de Europa (1998): «Mainstreaming de género. Marco conceptual, metodología y presentación de buenas
prácticas»,
Estrasburgo.
106
promoción de la igualdad de oportunidades.
La segunda estrategia consiste en «adaptar a la medida». Dado que la igualdad
de trato no conduce automáticamente a igualdad en los resultados, pueden ser
necesarias medidas y servicios específicos para las mujeres, tales como los
programas de acción positiva para mujeres y los servicios de cuidado infantil. En
este planteamiento de adaptar a la medida, se supone que las mujeres asimilan el
statu quo, que en sí mismo no se discute.
La tercera estrategia, «transformar», va un paso más allá al cuestionar el statu
quo (es decir, la corriente dominante o «mainstreaming») y considerar que puede
ser necesaria una transformación de las instituciones o de las organizaciones para
alcanzar la igualdad de género. De esta forma, el mainstreaming de género
supondría añadir este potencial de transformación a las políticas ya
establecidas de igualdad formal y acción positiva en materia de igualdad de
género.
Así, el mainstreaming es a la vez un objetivo, la consecución de la igualdad de
mujeres y hombres, y un instrumento de mejora en la toma de decisiones, es decir, debe
ser entendido como un proceso político y como un procedimiento técnico.
107
Como queda plasmado en esta definición, la transversalidad o mainstreaming de género
implica:
a) Una meta: la equidad de género.
b) Cambios funcionales y estructurales: reorganización, mejora, desarrollo y
evaluación de los procesos de toma de decisiones políticas.
c) Procesos políticos (nuevas maneras de idear y enfocar las políticas, cambios en la
cultura organizativa a institucional) y técnicos (disponer de herramientas
conceptuales y analíticas basadas en el análisis de género).
d) Involucrar a los "actores ordinarios" de las "políticas ordinarias": el proceso de
elaboración de las políticas se reorganiza de forma que sus actores ordinarios
sepan cómo incorporar una perspectiva de género.(MURGIBE). (s.f.).
3.3.2.1.1
Condiciones para el mainstreaming
Murgibe, en la Consultoria Igualdad de Oportunidades, en su documento como
planificar un proyecto desde la perspectiva de género, define que hay una serie de
condiciones generales que favorecen la integración de la perspectiva de género en la
actividad de las instituciones públicas. Precisamente, el V Plan para la Igualdad de
mujeres y hombres en la CAE intenta potenciar este conjunto de requisitos posibilitando
el marco óptimo para que las oportunidades de éxito de esta perspectiva sean amplias.
108
• Conocimiento y medida de la igualdad: el concepto de igualdad subyacente al
enfoque transversal ha de consistir en una aproximación con un punto de partida holístico
e integral, que interrelacione aspectos y áreas sociales y económicas diversas como la
familia, el trabajo, la política, la cultura, la sexualidad, la violencia, etc. Para ello, es
imprescindible contar con un conocimiento de la realidad social suficiente acerca de las
relaciones entre géneros y de la situación real y condiciones sociales en las que viven
mujeres y hombres. Uno de los pilares de la transversalidad es la consideración del
impacto que tienen las políticas públicas sobre las personas, lo que exige la realización de
investigaciones y análisis con relación a los diversos ámbitos sociales y la disponibilidad
de estadísticas y datos fidedignos que recojan toda la información relevante.
• Incorporación a la agenda política en todas sus dimensiones: es fundamental que
las instituciones públicas asuman un compromiso político explícito con la igualdad entre
los sexos. Esto se traduce en la expresión clara por parte de las personas con
responsabilidad política de la voluntad de eliminar los obstáculos que se oponen a la
igualdad y del reconocimiento de la responsabilidad de los poderes públicos en ese
proceso de transformación e implica, asimismo, que las políticas específicas de igualdad
adopten paulatinamente una orientación más compleja.
• Inclusión y participación de las mujeres en la toma de decisiones: la
109
transversalidad parte de la premisa de que la participación de las mujeres en todas las
fases de la toma de decisiones públicas es una cuestión de suma relevancia. La
participación se entiende como un requisito indispensable para garantizar que se tengan
en cuenta los intereses de las mujeres. Esta premisa apela a la necesaria reflexión acerca
de la igualdad en la representación y la paridad en la presencia de mujeres y hombres en
las instituciones y ámbitos de toma de decisión, en aplicación de la ley de igualdad.
• Mecanismo de seguimiento y coordinación: el mainstreaming exige el diseño de
procedimientos específicos en el proceso político de decisión así como de la ampliación
en el abanico de actores implicados en el mismo. Por otro lado, el desarrollo de cualquier
objetivo necesita una disponibilidad suficiente de recursos humanos y materiales para
poder llevarlo a cabo. La existencia de recursos económicos supone que los presupuestos
de las instituciones toman en consideración las políticas públicas en favor de la igualdad
e introducen partidas específicas destinadas a tal fin. Los recursos humanos son los
medios indispensables para poder implantar la perspectiva de género en todas las áreas de
la actuación pública; en este sentido, se requiere un importante esfuerzo en el campo de
la formación y capacitación del personal.
3.3.2.1.2
Valoración actual del mainstreaming
Habiendo transcurrido más de una década desde el inicio de su puesta en práctica,
110
es el momento de reflexionar sobre las formas de aplicación del mainstreaming. En esta
línea, las preguntas fundamentales que debiéramos plantearnos son las siguientes: ¿Ha
servido el mainstreaming para lograr una sociedad más igualitaria? ¿Ha hecho que las
condiciones de vida de las mujeres mejoren? ¿Cómo se puede medir su grado de éxito o
fracaso en cada caso concreto? Pero la pregunta previa sería, ¿cómo se ha entendido el
mainstreaming? ¿Cómo una estrategia de transformación social? ¿Cómo un proceso de
incorporación a la agenda política? ¿Cómo una herramienta de gestión burocrática?
En general, el mainstreaming ha sido definido y puesto en práctica como una
herramienta por parte de los gobiernos. Desde este enfoque los elementos que configuran
la estrategia del mainstreaming son la creación de estructuras específicas de impulso, el
desarrollo de mecanismos de coordinación para su implantación, el conocimiento
técnico, la producción de datos y estadísticas, la elaboración de procedimientos y
manuales de trabajo, etc. La principal fortaleza de este modelo es su esperada efectividad
en el sentido de que produce conocimiento profundo y concreto acerca de cada contexto
social demostrando que la igualdad es positiva tanto para las mujeres como para los
hombres, contribuye a construir sociedades más justas, mejora la productividad y el
crecimiento económico, permite el desarrollo de todo el potencial de las personas y es
útil para producir una mejor gestión de las instituciones, en definitiva, para conseguir un
buen gobierno de los asuntos públicos.
111
La eficiencia y la eficacia o la capacidad de conseguir resultados en programas o
políticas, requiere que la población objetivo esté perfectamente delimitada y se conozcan
las características diferenciales entre mujeres y hombres a la hora del diseño y la
implementación de los mismos. Cuando se habla de Gobernanza y de integrar diversas
inquietudes e intereses, conviene recordar que las mujeres y sus prioridades no
constituyen el colectivo y los intereses de una minoría, sino los de una mayoría legítima
y silenciada que busca emanciparse de los actuales modelos de desarrollo y crecimiento
limitantes.
3.3.2.1.3

Importancia del mainstreaming de género
Porque sitúa a las personas en el núcleo de la toma de decisiones políticas, en la
medida que subraya la necesidad de fundamentar y evaluar cualquier política
aislada según su impacto sobre la situación concreta de las mujeres y los
hombres, con sus particulares funciones y necesidades.

Porque pone en la agenda política facetas muy cruciales de la vida de las mujeres
y de los hombres, facetas que no han sido dignas de atención en el pasado y que
resultan sustantivas para la construcción de una auténtica "democracia de género".

Porque conduce a un mejor gobierno, en la medida en que se dispone de mejor
información para tomar las decisiones políticas. Al hacer frente a la suposición de
112
que las políticas son neutras respecto al género (que nunca lo son), el
mainstreaming de género visibiliza los postulados subyacentes en el análisis de la
realidad y logra una mayor transparencia en el proceso de toma de decisiones.

Porque involucra tanto a mujeres como a hombres, hace pleno uso de los recursos
humanos, de la experiencia, habilidades y sabidurías de unas y otros, y reconoce
la responsabilidad compartida de ambos en la eliminación de desequilibrios
existentes en la sociedad.

Porque hace visible la problemática de la desigualdad de género en la cultura
dominante de la sociedad, presentando la inequidad de género como un problema
social importante con implicaciones para todas y todos y para el desarrollo de la
sociedad, y no como un "coste" o un "lujo" sin más.

Porque reconoce que los desequilibrios existentes entre mujeres y hombres no
pueden combatirse eficientemente sin el interés, la implicación y el
compromiso del sistema político y de la propia sociedad.
3.3.3
La Praxis Educativa
La educación o más bien nuestro sistema educativo se tiene que proyectar y
cimentar en las políticas públicas, la normatividad y su reglamentación, para brindar en
113
igualdad de condiciones las oportunidades que todo ser humano debe tener a formarse
como personas en igualdad de oportunidades, con habilidades y destrezas para asumir los
retos de la globalización, lograr una vida digna y participar en el desarrollo sostenible de
su familia y del país.
La educación Colombiana tiene que ser no solo contextualizada, sino más bien
proyectada para afrontar las exigencias que desafían nuestros estudiantes en las
evaluaciones internacionales en las que participa y acepta Colombia sin reflexionar, en
que la mayoría de estos estudiantes, por su situación económica ―los desharrapados del
mundo" (Freire, 1972b), no tienen la oportunidad de desarrollar competencias o tener
vivencias por medio del aprendizaje, basado en problemas de la cotidianidad, que ayuden
al análisis de la realidad cultural y social, y desarrollar desde la reflexión de estos, las
capacidades, y habilidades que le permitan visionar las posibles soluciones, desde la
praxis.
Freire nos habla de la praxis educativa, su propuesta conforma un sistema
pedagógico-político abierto, que difícilmente pueda derivar en posiciones dogmáticas y,
menos aún, en algún tipo de fundamentalismo.
La praxis pedagógica de Paulo Freire se funda en cinco pilares o dimensiones
educativas que, en una relación dialéctica y de forma coherente, sostienen lo que
podríamos denominar el ―edificio teórico de su sistema‖. Estas dimensiones de la
114
educación, que Freire elabora y re-elabora continuamente, son las siguientes:
•
La axiológica
•
La dialógica
•
La política
•
La gnoseológica
•
La metodológica
Como Freire argumenta convincentemente a lo largo de toda su obra, la
formación de sujetos críticos, participativos y realmente autónomos, depende de que
sepamos asumir política y científicamente a la educación como un acto de conocimiento,
a la vez que intentamos ser coherentes con dicha comprensión.
La dimensión metodológica solo puede comprenderse en el marco significativo de
las otras dimensiones, principalmente en la dimensión gnoseológica, ya que en la
búsqueda de ser coherentes con la comprensión de la educación como un acto de
conocimiento es que aprendemos a hacer y re-hacer los métodos, las estrategias de
enseñanza-aprendizaje y las didácticas con las que trabajamos en nuestras prácticas
pedagógicas, proyectando al Ser en el hacer con equidad y respeto por el otro.
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.‖ Nelson Mandela11.
11
Nelson Mandela pasó 27 años en prisión antes de convertirse en el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica. Falleció
115
3.3.4. Gestión
Para el acercamiento a esta categoría tomo como referente conceptual el texto
investigativo LA GESTION EDUCATIVA UN NUEVO PARADIGMA (Correa.A.
Álvarez.A. Correa.S. (s.f.) de la Fundación Universitaria Luis Amigo, entidad encargada
de trabajar un Diplomado en Gestión para el mejoramiento de la Calidad Educativa, con
los Directivos Docentes, pertenecientes a la Secretaria de Antioquia,
Una primera aproximación al término gestión permite observar que ella se
relaciona con management, el cual es un término de origen anglosajón que se traduce al
castellano como dirección, organización y gerencia, entre otros. Aunque se reconoce que
gestión es un término que abarca muchas dimensiones se considera como distintiva de la
misma la dimensión participativa, es decir se concibe como una actividad de actores
colectivos y no meramente individuales.
En su desarrollo, las definiciones de gestión se han elaborado a partir de criterios
tales como: el objeto del cual se ocupa, los procesos que intervienen en ella, la
organización de recursos, los objetivos y la interacción entre personas. A partir de estos
el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.
116
criterios algunas definiciones de gestión orientadas a los recursos y retomadas
por Cassasús, son:

―Capacidad de crear una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los
sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la
organización considerada.

―Capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo
que se desea.

―La generalización y manutención de recursos y procesos en una organización
para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra.
En cuanto a las definiciones que se orientan a la interacción entre las personas,
para Agryss y Schon (1978) la gestión es considerada como ―la capacidad de articular
representaciones mentales de los miembros de una organización‖. Desde los procesos de
interacción comunicativa la gestión se concibe también como ―la capacidad de generar
y mantener conversaciones para la acción‖.
Una definición centrada en los procesos propuesta por Arie de Geus (1988)
concibe la acción de la gestión como ―un proceso de aprendizaje de la adecuada
relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente, y objetivos
superiores, tanto hacia la organización como hacia el entorno‖. (se ve también como
resultado)
117
En este último concepto de gestión se destaca el aprendizaje como proceso y
como resultado de la acción de las personas en la organización. De igual manera, en
la educación, el aprendizaje es el resultado esperado de la relación docente-alumno en
el aula de clase, interacción que responde a las necesidades, intereses y problemas del
alumno; a la misión institucional y a las políticas educativas.
Para Gimeno Sacristán la gestión es considerada como el conjunto de servicios
que prestan las personas dentro de las organizaciones; situación que lleva al
reconocimiento de los sujetos y a diferenciar las actividades eminentemente humanas del
resto de actividades donde el componente humano no tiene esa connotación de
importancia.
La gestión se define como la ejecución y el monitoreo de los mecanismos, las
acciones y las medidas necesarios para la consecución de los objetivos de la institución.
La gestión, por consiguiente, implica un fuerte compromiso de sus actores con la
institución y también con los valores y principios de eficacia y eficiencia de las acciones
ejecutadas.
Desde este marco conceptual se entiende que la conducción de toda institución
118
supone aplicar técnicas de gestión para el desarrollo de sus acciones y el alcance de sus
objetivos.
3.3.4.1
Historia y evolución de la gestión en la educación
La gestión como disciplina surge en la segunda mitad del siglo XX como una
evolución de la administración moderna. En sus orígenes se distinguen dos corrientes:
1. Perspectiva de la experiencia: Orientada al análisis y reflexión casuística de
las experiencias de algunos empresarios que comienzan a escribir sobre sus
prácticas en la administración de grandes empresas en los años sesenta en
Estados Unidos.
2. Perspectiva teórica: Desarrolla modelos teóricos aplicados a la gestión como
son el normativo, el prospectivo, el estratégico, el estratégico situacional,
calidad total, reingeniería y comunicacional. (Cassasus, 2000) .
Mientras que el concepto de gestión se gesta entre el desarrollo de la modernidad
y la postmodernidad, la disciplina social llamada administración lo hace en contexto de
la modernidad a finales del siglo XVIII europeo.
En América Latina los modelos de desarrollos económicos y sociales han
119
influido en la concepción y modos de actuación de la gestión. Hasta la década de los
años 70 en las organizaciones existían dos procesos desintegrados: la planificación y la
administración.
La primera era responsabilidad de los planificadores quienes eran encargados de
diseñar los planes, fijar objetivos y determinar las acciones que había que cumplir; la
segunda, era propia de los administradores, encargados de realizar, las acciones
diseñadas por los primeros. Esta práctica acompañó a los sistemas educativos
centralizados, en los cuales el modelo administrativo separó también las acciones
administrativas de las pedagógicas, concentrando las primeras en los llamados directivos
y las segundas en los docentes. Actualmente ambos procesos, administración y
planificación, se articulan en la gestión, superándose esta dicotomía, al interior de
sistemas educativos descentralizado.
Precisamente, en las décadas de los años 80 y 90, la incidencia directa de los
procesos de globalización y apertura e internacionalización de los mercados en América
Latina, produce importantes cambios políticos, económicos y administrativos, lo cual
genera transformaciones, tanto a nivel del Estado, como de las organizaciones públicas
y privadas y en el sector educativo.
120
En este sentido Cassasús (2000) expresa que el Estado pasa de ser una
entidad productora con una gran esfera de influencia en todos los sectores, a ser una
entidad reguladora en la que se implementan políticas de descentralización y se
redistribuye el poder central. Sin embargo, esta transformación del Estado pasa por
una nueva etapa de restitución que se ha llamado el Estado Necesario, en el cual se
recupera la esfera de influencia del Estado Central mediante procesos de
recentralización. Ambas formas, la descentralización y la recentralización implican
necesariamente el diseño de formas de gestión que las viabilice.
En consecuencia, en el sistema educativo colombiano se gestaron estos mismos
procesos de descentralización y recentralización, lo que ocasiono una serie de
transformaciones en las políticas educativas que convirtieron a la gestión en el eje
principal de las reformas. De igual manera, se produjeron cambios sustanciales en la
concepción de la educación y sus modelos pedagógicos y en los roles asumidos por
instituciones y organizaciones que cumplen un servicio social pedagógico; asi mismo, se
replanteó el papel de los directivos y de la comunidad como protagonistas de los procesos
de formación.
La gestión como tal, surge del desarrollo o evolución natural de la
administración como disciplina social que está sujeta a los cambios operados en las
concepciones del mundo, del ser humano y del entorno económico, político, social,
121
cultural y tecnológico.
La administración moderna en sus orígenes fue definida por Fayol a partir de
cuatro funciones básicas: Planeación, Organización, Dirección y Control. Este enfoque
inicial corresponde a la Escuela burocrática, clásica y científica donde la organización
es concebida como un sistema cerrado, mecánico y excesivamente racional, orientado
principalmente por el criterio de rentabilidad.
En un segundo momento de evolución de la disciplina, el ser humano se
convierte en el foco de atención de la administración. Surge entonces el enfoque
humanista, donde priman las relaciones humanas, con fuertes orientaciones de la
psicología social. La organización en este modelo es concebida como un sistema natural,
orgánico y abierto parcialmente en donde los elementos que la componen vinculan la
integración y el esfuerzo de las personas hacia un mejor rendimiento institucional. Una
definición de administración en este sentido es la propuesta por Koontz y O‗Donnell
como ―La dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar objetivos,
fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes‖.
Luego, surge el enfoque de gestión originado por los círculos de calidad japoneses
promovidos por Deming e Ishikawa y por el socio análisis francés. Este modelo se
caracteriza por ser participativo y por concebir la organización como un sistema abierto
122
en el que las variables situacionales del medio externo llevan a una mayor adaptabilidad
y efectividad política.
Posteriormente el enfoque de gestión círculos de calidad japoneses por Deming e
Ishikawa.
Un último enfoque es el culturalista que propone los retos de una institución
desde el paradigma de la complejidad, en el que se concibe la organización como un
sistema holístico e interaccionar, que privilegia los principios de conciencia de la acción
humana crítica, de contradicción y de totalidad, todo ello a la luz de la pertinencia
cultural. (Sander, 1995).
Según con lo anterior, el concepto de gestión es una construcción reciente que se
encuentra enmarcada en el desarrollo de la administración, en el que se incorporan
enfoques multi e interdisciplinarios, y donde la participación de los sujetos adquiere un
rol determinante para el logro de los objetivos de la organización. Es en el marco de los
movimientos sociales de ―68‖ en que se cuestiona el papel de las instituciones sociales y
de la Escuela en que surgen los modelos participativos que dan origen a lo que hoy
conocemos como gestión.
En el ámbito educativo a partir de los años 70, el modelo de gestión empezó a
cambiar la forma de dirigir las instituciones educativas, lo que se evidenció en dos
123
fuertes tendencias. La primera es la experiencia del movimiento de las Escuelas
efectivas, que nace en los países anglosajones y que incorpora el concepto de Gestión
Educativa con los movimientos de calidad, con una marcada influencia en América
Latina. La segunda, es la Administración Educativa, que se origina inicialmente en
Inglaterra con el nombre de Dirección Educativa y en los Estados Unidos y Australia,
como Administración Educativa.
Paralelamente, en América Latina, durante las décadas de los 80 y 90, producto
de los procesos de globalización, apertura e internacionalización de los mercados, se
gestan cambios políticos, económicos y administrativos, lo que origina transformaciones
importantes tanto a nivel del Estado, como de las organizaciones públicas y privadas.
Estos cambios lograron permear la manera de dirigir las instituciones educativas y
exigieron redefinir el rol que en ellas cumplen sus directivos para responder a los retos y
cambios de la educación y sus políticas; al papel de los sujetos en las organizaciones; a
la redefinición de las relaciones de poder; al reconocimiento del valor de la
intersubjetividad la que es asumida como proceso que da origen y funda la gestión; a la
valoración del trabajo en equipo, de las metas y visiones compartidas, elementos éstos
que configuran y dan sentido a la Gestión Educativa.
3.3.5
Gestión Educativa
124
Los teóricos de la educación nos plantean una serie de definiciones de qué entender
por Gestión Educativa. Algunas de ellas son:
―Conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del
sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales". (IIPE/UNESCO, 2000, 16).
"Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y
administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas
educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación
permanente como proceso sistemático." (IIPE/UNESCO, Gestión educación
estratégica, 2000, 16).
La Gestión Educativa data de los años sesenta en Estados Unidos, de los años
setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina. Es una disciplina
de reciente desarrollo.
Planteada así la cuestión, la Gestión Educativa se convierte en una disciplina
necesaria para ejercer la dirección y el liderazgo integral en las organizaciones educativas
y para lograr el cumplimiento de su función esencial, lo social.
125
La Gestión Educativa busca desarrollar un mayor liderazgo en los directivos, con
el fin de que ejerzan una autoridad más horizontal, promuevan mayor participación en la
toma de decisiones, desarrollen nuevas competencias en los actores educativos, nuevas
formas de interacción entre sus miembros y entre la organización y otras
organizaciones.
En este contexto, según Delannoy, la Gestión Educativa se preocupa por la
búsqueda de mayor eficiencia y orienta la acción hacia el logro de la
productividad educativa y la rendición de cuentas; con elementos de la
administración como la medición y la evaluación. De igual manera, la
organización educativa requiere de una gestión de calidad, para responder desde
allí, a los retos y los cambios de la sociedad del conocimiento, de la revolución
tecnológica, de la globalización, la democratización, la descentralización y la
modernización.
La Gestión Educativa es un nuevo paradigma en el cual los principios generales
de la administración y la gestión se aplican al campo específico de la educación. Por
tanto, la Gestión Educativa se enriquece con los desarrollos teórico prácticos de estos
campos del saber. Hoy se le considera una disciplina aplicada, un campo de acción, cuyo
126
objeto de estudio es la organización del trabajo en instituciones que cumplen una
función educativa.
3.3.5.1
La Gestión Educativa y la gestión escolar.
Mientras la primera se relaciona con las decisiones de política educativa en la
escala más amplia del sistema de gobierno y la administración de la educación, la
segunda se vincula con las acciones que emprende el equipo de dirección de un
establecimiento educativo en particular. Tanto los procesos de Gestión Educativa como
los de gestión escolar son secuencias de acciones deliberadamente elegidas y planificadas
en función de determinados objetivos que posibiliten la tarea de conducción.
Las medidas relativas a la gestión escolar corresponden al ámbito institucional
e involucran objetivos y acciones o directivas consecuentes con dichos objetivos, que
apuntan a lograr una influencia directa sobre una institución particular de cualquier
tipo. Se trata, en suma, de un nivel de gestión que abarca la institución escolar singular
y su Comunidad Educativa de referencia.
Toda medida de gestión supone un componente político, en cuanto tiende a la
concreción de una intencionalidad. Cuando el ámbito de aplicación es la institución
escolar, el interés de la acción es obtener determinados resultados pedagógicos por medio
de lo que suele entenderse por actividad educativa escolar, llevada a cabo por cada
127
Comunidad Educativa particular. Por este motivo -tal como señala Inés Aguerrondo todos los miembros de la institución escolar implementan diariamente decisiones de
política educativa, cuando organizan equipos de trabajo en el aula y en la institución,
cuando toman medidas administrativas y de gestión del establecimiento, cuando definen
los mecanismos de inscripción de los estudiantes, las modalidades de evaluación de sus
aprendizajes, etc.
La gestión institucional, en particular, implica impulsar la conducción de la
institución escolar hacia determinadas metas, a partir de una planificación educativa, para
lo que resultan necesarios saberes, habilidades y experiencias respecto del medio sobre el
que se pretende operar, así como sobre las prácticas y mecanismos utilizados por
las personas implicadas en las tareas educativas.
En la gestión escolar, la planificación hace posible la dirección de todo el
proceso institucional, y resulta muy necesaria cuando se intenta producir cambios en el
quehacer cotidiano.
Para garantizar las situaciones de igualdad educativa desde la Gestión Educativa,
se requiere el conocimiento global de la oferta del sistema de educación del país. Ese
conocimiento será provisto por las instancias de diagnóstico del nivel educativo general,
lo que permitiría una programación de la política educativa en función de las
128
necesidades detectadas. Solo conociendo el contexto social en el que funcionan las
instituciones educativas será posible aplicar las acciones de planificación a los procesos
de enseñanza y aprendizaje en el nivel operativo (institucional) donde actúan los
educadores, con la participación activa y eficaz de éstos.
De lo anterior, se desprende que la gestión y la educación tienen puntos de
encuentro disciplinar que enriquecen y orientan sus teorías, modelos y prácticas y es en
este contexto que se configura la Gestión Educativa como objeto de estudio y, de
reflexión de sus prácticas.
La Gestión Educativa como disciplina independiente se nutre de los diversos
modelos de gestión, cada uno de los cuales responde a las necesidades de la sociedad en
un momento histórico determinado y expresan, tanto una comprensión de la realidad y de
sus procesos sociales, como el papel que en ellos desempeñan los sujetos y directivos. En
este sentido, Cassasus (2000) clasifica siete modelos o visiones de la gestión así:
Normativo, Prospectivo, Estratégico, Estratégico Situacional, Calidad Total, Reingeniería
y Comunicacional.
Cada uno de estos marcos conceptuales propone nuevas perspectivas de actuación
en las instituciones, un modelo no anula o excluye al otro, antes bien, lo complementa y
aporta comprensiones más amplias de la realidad. De igual manera, cada modelo se
129
concreta en un estilo de dirección. Podría decirse que estos modelos son pertinentes de
acuerdo con las demandas que el desarrollo económico, político y social plantea a las
organizaciones.
3.3.5.2
Campos de acción de la Gestión Educativa
El documento Visión Colombia 2019 (2006) destaca como acción necesaria el
fortalecimiento de la gestión de las instituciones educativas y de la administración del
sector, esto es su eficiencia. Así mismo plantea que tradicionalmente dicho sector ha
estado orientado al trabajo por procesos, no por resultados. A la restricción de recursos –
que se agravan cuando son utilizados de manera ineficiente-, se suman fallas
elementales de gestión tales como ausencia de información, de procesos claros y
sistemas de trabajo; la resistencia al cambio de los actores involucrados, y los múltiples
intereses particulares que inciden en las decisiones.
Avanzar a la descentralización y autonomía de las instituciones educativas y en su
modernización es uno de los principales desafíos que enfrentará el sector y la Gestión
Educativa en los próximos años, lo que derivará a un mejor servicio y una mayor
responsabilidad de los distintos niveles de administración del sector, lo cual exige:

Fortalecer la autonomía y responsabilidad de las instituciones
educativas mediante la definición precisa de los resultados que se
esperan de ella.
130

Fortalecer la gestión en todos los niveles, de manera que estén en capacidad de
definir objetivos y planes estratégicos, asignar los recursos de acuerdo con
prioridades, tener información suficiente y oportuna y utilizarla para la toma
de decisiones.

Contar con un liderazgo independiente y con organizaciones alineadas hacia
el logro de los objetivos.

Administrar los recursos en forma eficiente y transparente.

Rendir cuentas sobre los resultados de gestión.

Maximizar la participación de las comunidades educativas en función del
bien general.
Este mejoramiento de la gestión exige competencias en los directivos y los
gestores de procesos educativos, como líderes y responsables de la implementación de
la Gestión Educativa en sus organizaciones, para lograr las condiciones favorables para
el logro de resultados y el mejoramiento continuo, tanto en la educación
institucionalizada, con la función social pedagógica.
131
En este contexto de búsqueda para la superación de limitantes del desarrollo
humano y social la Gestión Educativa se configura como una disciplina cada vez más
necesaria para quienes lideran instituciones o procesos educativos, los cuales se
caracterizan en la mayoría de los casos por un modelo de dirección normativo, con
autoridad vertical, situaciones abstractas, determinadas, seguras, rígidas, homogéneas,
unidimensionales y objetivas, donde no ha habido espacio para la pregunta, la reflexión
y la creatividad, evidenciado esto, en el cumplimento de normas ajenas a las realidades
sociales y comunitarias.
Este modelo anclado en lo vertical, centralista y con relaciones monopólicas,
mantuvo por varios siglos en un letargo, tanto a la sociedad como a las instituciones,
impidiendo el avance y transformación a nivel educativo, cultural, social y económico.
Actualmente el modelo social se caracteriza por la apertura al mundo global,
descentralizado, de relaciones horizontales, sujeto a cambios y transformaciones
imprevistas, donde se privilegia la participación, el pluralismo, la solidaridad, la
concertación, el liderazgo compartido, la democracia y la resolución de conflictos
mediados por el diálogo. En este modelo la educación permanente y a lo largo de toda
la vida, exige un nuevo paradigma que funciona con principios de autoridad flexibles,
con necesidades reales y contextualizadas, con diversidad de criterios, con estrategias
132
interdisciplinarias y con enfoques no solo locales, sino globales.
Este nuevo modelo de gestión debe posibilitar la conformación de una sociedad
democrática, caracterizada por equidad social, política y económica, donde se
privilegie lo personal, lo comunitario, lo pluralista y lo participativo, para alcanzar la
realización del ser humano en todas sus dimensiones; donde se favorezcan los
esfuerzos compartidos y se puedan armonizar las voluntades de manera que
disminuyan las divergencias.
Por tanto, se deben implementar acciones que generen conciencia acerca de
la necesidad de asumirnos todos como responsables de la educación, o ―la educación
un asunto de todos‖ Cajiao, F. (2004), donde la comunidad sea la veedora del
proceso, pero también participe en programas de cooperación y ayuda solidaria.
Asimismo, las tendencias actuales de modernización administrativa y
especialmente educativa, plantean que quienes lideran instituciones y procesos
educativos, requieren considerar tres dimensiones de la gestión: la teórica (principios de
gestión y educación), la política (reformas y directrices nacionales e internacionales) y
la pragmática (la vivencia cotidiana en el escenario educativo y social.
133
Según Mark Moore (2002), de la Escuela Kennedy de Gobierno de la
Universidad de Harvard, el directivo es ―un creador de valor público‖, es decir, tiene la
capacidad de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos para mejorar sus
condiciones de vida e incidir en el desarrollo local, regional o nacional. En el caso del
sector educativo, la creación de valor público se evidencia en la prestación de un servicio
educativo de calidad, que contribuye a la formación política, democrática y participativa
de los ciudadanos para la construcción del proyecto de Nación y, que responde además, a
las necesidades e intereses de la Comunidad Educativa y del entorno.
Esta creación de valor público en el ámbito educativo implica para el gestor
educativo su actuación en tres esferas de gestión interrelacionadas:
La gestión estratégica: Es la capacidad del gestor para el análisis de situacionales de la
institución y su entorno, que le permiten evaluar la gestión de la organización y sus
resultados para transformar y reformular el horizonte institucional, los planes, los
procesos, o las acciones implementadas.
La gestión del entorno político: Es la relación del gestor en los contextos
internos y externos mediante el uso inteligente de la persuasión y el ejercicio legítimo
del poder como una acción que permite la participación, el consenso, la autorización, el
apoyo, la colaboración y la obtención de recursos.
134
Según Longo (2002), la gestión política es también la capacidad del gestor para
relacionar las propias responsabilidades con el marco institucional y político. Esto
significa una comprensión de las normas y de las políticas educativas y su incidencia en
el diseño y liderazgo de estrategias, planes y servicios institucionales; además, implica
entablar relaciones con actores institucionales y políticos para convertirlos en aliados
estratégicos que coadyuvan al desarrollo de la institución u organización.
La función directiva desde su dimensión política llega a su pleno desarrollo
cuando el gestor educativo consolida, fortalece y empodera a la Comunidad Educativa
para que participe activamente en la construcción de sentido del horizonte
institucional como una condición sine qua non es posible la formación integral de los
estudiantes.
La gestión operativa: Es la capacidad del gestor para hacer que la organización o
institución actúe eficaz y eficientemente en el cumplimiento de los objetivos propuestos
y asuma la responsabilidad por los resultados alcanzados. Tradicionalmente en esta
esfera es donde se ha concentrado la actuación del gestor educativo, pero realmente se
requiere una gestión integral que articule lo estratégico, lo político y lo operativo.
La actuación de los directivos en el sector educativo, permiten concluir que éste
135
es el actor fundamental para el desarrollo institucional por medio de su gestión en las
esferas estratégica, operativa y política se convierte en creador de valor público en la
institución. En este sentido, el directivo docente:

Dirige la institución hacia el logro de su horizonte institucional (misión,
visión, objetivos, políticas y principios).

Asume alianzas estratégicas que contribuyen al desarrollo institucional

Establece sistemas de comunicación que potencian la institución en sus
relaciones e interacciones.

Organiza los recursos y el talento humano de acuerdo con el Proyecto
Educativo Institucional.

Propicia ambientes adecuados de trabajo que favorecen el clima
organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.

Promueve el trabajo en equipo.

Motiva y estimula los resultados individuales y colectivos.

Verifica el desarrollo de los procesos y realiza retroalimentación para los ajustes
o cambios requeridos.
136
El gestor (a) Educativo (a) debe de visionar a toda la Comunidad Educativa como
gestora de cambios y de procesos que conlleven a la transformación cultural y social de
su contexto.
Paulus, Bortey, White y Welch(1998), citados por Jorge a. Villamil, plantean, a
propósito de los aspectos de la Gestión Educativa, la necesidad de establecer un
liderazgo participativo, unas metas claras, un proceso de asesoramiento riguroso, y sobre
todo un pertinente manejo del conflicto y del poder.
En la perspectiva de la organización tradicional, la imposición dominante sobre
los otros actores constituye un acto político esencial, porque les permite localizar la
magnitud y la dirección del poder. El supuesto es que el ejercicio legítimo del poder
permite integrar las divergencias individuales (Etkin y Schvarstein, 1997).
De hecho, el poder es un modo de acción y se ejerce en la cotidianidad de las
prácticas educativas. Ese ejercicio puede ser monolítico y rígido, un vínculo imposible de
cambiar y renuente a toda transformación de la estructura existente. La relación en este
caso es de sometimiento. (Sañudo, L. 2001)
137
Los directivos docentes que manejan un significativo poder personal centrado
en el liderazgo participativo, un manejo cooperativo del conflicto y un estilo de
comunicación de apoyo, presentan las condiciones apropiadas para lograr la
transformación de la Escuela hacia la producción de una cultura colaborativa; la
transformación de la Escuela parte de la transformación de la gestión, el poder y el
conflicto.
El poder se refiere a una gestión no autoritaria, plural y compleja. El conflicto
significa como elemento dinámico de transformación, ante el reto que impone un
contexto diverso y cambiante, la Gestión Educativa debe materializarse en acciones que
propicien el intercambio, la cooperación y el respeto por la diversidad y en una
concepción alternativa sobre el ejercicio legítimo del poder que permita integrar las
divergencias individuales y entenderlo no como resultado de la decisión de una autoridad
educativa, sino de una decisión mucho más compleja que tiene en cuenta el colectivo de
la Comunidad Educativa; poder emanado y legitimado en la organización misma.
(Etkin y Schvarstein, 1997). Basados en la propuesta de estos autores, el poder
participativo o cogestor se puede distinguir al partir de las siguientes características:
1. Asimetría de las relaciones. Los actores no están en igualdad de condiciones
con respecto a otros, sin referirse a la represión o rechazo, sino a partir del flujo
138
de acciones. La cogestión implica la asimetría de los que proponen y toman las
decisiones con respecto a los que las asumen, es decir, se acepta que no hay
igualdad de autoridad entre un directivo y un docente, por ejemplo.
2. Resistencias en el vínculo. Implica el establecimiento de límites por parte de los
actores; es la fuerza contraria al poder que le permite crecer o reducirse en el
sentido de la complementariedad necesaria. Se expresa, en la cogestión, de
manera clara, plural, respetuosa y democrática en las reuniones de academia,
entre otras.
3. Efecto transformador. Este es el factor que identifica al poder con factores
educativos, en donde la acción cogestora permite la permanente
transformación de la organización y de todos y cada uno de los actores
participantes, de manera que todos los docentes, los administrativos y el
cuerpo directivo y de supervisión son factores determinantes en el proceso.
La resistencia y el conflicto individuales o de los grupos naturales en este
colectivo, son detonantes de esta condición. Intencionalidad en el ejercicio.
En la organización se esperan intenciones explícitas, como institución de
educación en un nivel concreto, que incluye la consecución de propósitos
curriculares; pero también están presentes las intenciones personales. La
gestión participativa produce en la diversidad; la claridad y articulación de
intenciones permite la satisfacción personal de los integrantes y el logro de
139
los propósitos explícitos institucionales.
4. Deseo de reconocimiento. Las organizaciones educativas proporcionan a los
actores educativos el escenario en el cual pueden obtener el reconocimiento
necesario a su productividad. Éste se constituye en un ambiente de interacciones
múltiples entre cada uno de los actores, desde la función específica que
desempeñan, que favorece la satisfacción personal de reconocimiento y en
función de este proceso se refuerzan los propósitos acordados en el colectivo y en
la organización.
5. Representaciones simbólicas. Como elementos de la cultura, los instrumentos
simbólicos legitiman al que hace uso del poder. En el caso de una gestión
participativa implica hacer uso de espacios y mobiliario que refuercen hacer
creíble el ejercicio del poder, por parte del colectivo. El que los docentes puedan
contar con espacios de intercambio y de convivencia y mantener los espacios abiertos en
la dirección para incitar al diálogo son condiciones que ejemplifican este aspecto.
6. Lenguaje específico. En el caso del poder, el lenguaje es una acción que contiene
la fuerza de la relación. También el lenguaje es el vehículo del poder, por un lado,
y de pertenencia e integración del colectivo, por el otro.
7. Efectos localizados. El ejercicio del poder se produce en situaciones específicas
140
históricamente determinadas, por lo que se debe asumir que existe variabilidad e
incertidumbre en las situaciones cotidianas en la práctica educativa. Esto implica
la posibilidad permanente de autorregulación a partir de estrategias y no de
programas.
8. Funciones productivas. Este aspecto está igualmente relacionado con la
condición educativa de la organización, en la que se espera que el poder se
constituya en un factor de transformación, un medio de cohesión e integración de
actores y colectivos. Permite la solución productiva de conflictos.
9. Integración con el saber. El poder tiene la facultad de crear y recrear el
conocimiento de la realidad organizacional para los actores —especialmente los
docentes— que participan de las relaciones de fuerza. Proporciona y construye el
saber para el funcionamiento de la organización y del ejercicio mismo del poder.
10. Bases de legitimación. En el caso de las instituciones educativas, cuando la
autoridad — director, coordinador, docente, etcétera— ejerce un poder cogestor
y participativo, su rol, más que de autoridad, se convierte en generador de
acciones de liderazgo, que se legitima y legitima a los actores que participan
del poder por tradición, carisma o decisiones administrativas. La legitimidad es
un constitutivo del ejercicio del poder.
141
La condición productora y plural de las interacciones del poder da pie a los
conflictos como fuente generadora de transformación. Este proceso de confrontación
y solución de conflictos es la base del crecimiento de la interacción entre los actores
educativos; es el proceso que se establece entre la estabilidad y la transformación. Por
eso, referirnos a los conflictos es hablar de la potencial transformación de las
instituciones educativas, de su organización y, por ende, de su gestión (Etkin y
Schvarstein, 1997). (Citado Sañudo, L. (2001).
De acuerdo con Fisas (1998), el conflicto es un proceso interactivo de
construcción social en un contexto cerrado. Puede ser positivo o negativo, según como se
aborde y termine transformado o superado por las partes que modifican su
comportamiento. Desde la perspectiva de la organización, los desacuerdos en las
estructuras internas se reflejan en las representaciones que tienen los actores sobre la
identidad de la organización, y la magnitud del conflicto depende de la compatibilidad
entre dichas representaciones (Etkin y Schvarstein, 1997).
En una institución
educativa, no compartir el Proyecto que se desarrolla y no ser parte activa e integrante
del mismo, provoca conflicto. En ese sentido, las respuestas al conflicto son múltiples y
pueden ir desde la negociación hasta la destrucción. La gestión óptima del conflicto
consiste en evitar los niveles de destrucción o violencia.
142
Con base en las ideas de Fisas (1998), este desfase puede deberse a errores como
los siguientes:

Información pobre o inexacta del contexto.

Insuficiente voluntad de las partes, sobre todo cuando se están afectando
intereses personales.

Indecisión o retraso en la forma de intervenir.

Miedo a tomar medidas dirigidas a las causas y no en las manifestaciones de los
conflictos.

Insuficientes medidas estructurales.

Poco interés en las opiniones de los actores y poco entendimiento del ejercicio
del poder.

Insuficiente coordinación de las acciones

Considerar las estrategias como definitivas, sin considerar la incertidumbre.

Colaborar para agravar el conflicto y no para solucionarlo.

Apoyar que uno de los actores "gane" sin considerar la negociación.
Teniendo como referente las características del poder participativo y cogestor
143
podemos inferir que en las instituciones educativas se propician relaciones de poder y
que en el establecimiento y transformación de los vínculos de poder están presentes
necesidades personales , de legitimación, y de equidad de género, generadoras de
conflicto y transformación, debido a las resistencias que se presentan, que se generaron,
por parte de docentes, de los y las estudiantes, esta circunstancia hace necesario el
análisis del conflicto desde la perspectiva de género, para la transformación de la
gestión, necesaria en el proceso de cambio.
El proceso de confrontación y solución de conflictos, es la base del crecimiento
y de la interacción entre los actores educativos; hablar del conflicto es hablar de la
potencial transformación de las instituciones educativas, de su organización y ´por tanto,
de su gestión. Si la Gestión Educativa es un espacio donde se garantiza el abordaje del
conflicto y se posibilita una convivencia capaz de asumir la diferencia de los otros y
permite la transformación educativa de los actores, se puede hablar de una gestión
pedagógica del conflicto.
3.3.5.2.1
Teorías de la Gestión Educativa
La Gestión Educativa ha dependido de la Gestión Empresarial, ha adoptado las
teorías y políticas que en ellas se han dado y por eso su desarrollo se da a la par de los
Modelos adoptados por las exigencias sociales y tendencias de la época. Para entender su
144
impacto conoceremos el desarrollo de las teorías en la empresa y su incidencia en la
educación.
Las primeras teorías comprensivas de gestión aparecieron alrededor de 1920, El
Management Cientifico. "movimiento para el control y gestión científica en la
empresa" de Taylor, Surge en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX,
corriente de planteamientos con vistas a la eficacia productiva. busca, por encima de
todo la racionalización del trabajo para conseguir mayores beneficios.
El movimiento de las relaciones humanas, esta teoría fue desarrollada por Elton
Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor
en los Estados Unidos en el año en el año 1930.
Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de
la administración. Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en
la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón.
El movimiento Burocrático. Max Weber (sociólogo alemán orientado a la
economía) Contribuyó significativamente a la idea de una burocracia ideal: una
organización gobernada por leyes antes que por personalidades. Esta burocracia ideal
entrañaba una tajante división del trabajo, una estructura jerárquica bien nítida,
145
actividades determinadas por un sistema coherente de normas impersonales, empleo
y ascenso basados en calificaciones técnicas sin despidos arbitrarios y un
management (gestión) metódico, más allá de emociones y sentimientos. (Don E.
Marsh)(s.f).
La Teoría conductista de la administración tuvo su inicio con Herbert Alexander
Simón. Otros autores muy importantes de esa teoría son: Chester Barnard, Douglas
McGregor, Rensís Likert, Chirs Argyris. Del mismo modo, dentro del campo de la
motivación humana sobresalen Abraham Maslow, Frederick Herzberg, David
McClellan.
Los tratadistas del tema advirtieron que la gente se motiva para comportarse
de una manera particular con el objeto de satisfacer sus necesidades. Al respecto,
pueden identificarse dos teorías de la motivación: Significado y proceso.
Mientras las teorías de significado se enfocan en qué motiva a la gente, las de
proceso se centran en cómo se satisfacen las necesidades de la gente para inducirlas a las
conductas deseadas. Los trabajadores también los motivaban el apoyo de sus pares y
otras necesidades del ego.
El enfoque de Desarrollo Organizacional, El principal fundamento teórico del
DO está en la ciencia del comportamiento. Constituye un proceso que consta de tres
146
etapas: recolección de datos, diagnóstico e intervención. También enfatizan en el clima
organizacional, el cual constituye el medio interno de una organización y su atmósfera
psicológica particular.
Ludwin Von Bertalanffy, quien fuera el primer científico reconocido de la Teoría
General de Sistemas, sobre el cambio de paradigma expresó: ―Actualmente buscamos
otra perspectiva básica del mundo; el mundo como organización. Si tal concepción
puede sustentarse cambiarán verdaderamente las categorías básicas sobre las cuales
descansa el pensamiento científico e influiría profundamente en las actitudes prácticas‖.
El enfoque de sistemas tiene como propósito procurar un marco teórico
interdisciplinario para pensar, ―analizar los fenómenos de la realidad mediante la
capacidad de ver el conjunto‖. Esta teoría proporciona modos de pensamiento holísticos
e integrantes con perspectiva constructivista.
La institución educativa es ejemplo de ecosistema, y además es un sistema
abierto en simbiosis con el contexto social en la cual está inmersa y permeada por todas
las problemáticas sociales que en ella se vive. Por eso en ella se reproducen las
problemáticas que agobian a toda una Comunidad y se espera de ella que sea un
sistema hospedador que forme integralmente al ser que recibe casi en estado de
indefensión, porque llega con muchos temores, a veces rodeado de factores protectores,
pero en la mayoría de la veces llega en medio de factores de riesgo que pronostican su
estancamiento y su fracaso en la vida escolar.
147
De lo anterior, se desprende que la Gestión y la Educación tienen puntos de
encuentro disciplinar que enriquecen y orientan sus teorías, modelos y prácticas y es en
este contexto que se configura la Gestión Educativa como objeto de estudio y de
reflexión de sus prácticas.
La Gestión Educativa como disciplina independiente se nutre de los diversos
modelos de gestión, cada uno de los cuales responde a las necesidades de la sociedad en
un momento histórico determinado y expresan, tanto una comprensión de la realidad y de
sus procesos sociales, como el papel que en ellos desempeñan los sujetos y directivos. En
este sentido, Cassasus (2000) clasifica siete modelos o visiones de la gestión así:
Normativo, Prospectivo, Estratégico, Estratégico Situacional, Calidad Total, Reingeniería
y Comunicacional.
Cada uno de estos marcos conceptuales propone nuevas perspectivas de actuación
en las instituciones, un Modelo no anula o excluye al otro, antes bien, lo complementa y
aporta comprensiones más amplias de la realidad. De igual manera, cada Modelo se
concretiza en un estilo de dirección. Podría decirse que estos Modelos son pertinentes de
acuerdo con las demandas que el desarrollo económico, político y social plantea a las
organizaciones.
148
Lograr las transformación institucionales que aseguren continuidad, inclusión
y calidad en el proceso educativo tiene como referente importante el asumir un
Proyecto Educativo común. Supone de igual manera ―romper‖ con las prácticas de
administración, dirección y gestión mecánicas, rutinarias, poco comunicativas y
―colocarse‖ como co- gestor (a) dialógico, al frente de la apuesta que fue soñada,
pensada y construida y asumida comunitariamente y que llamamos y reconocemos
como, PEI.
La Gestión Educativa como proceso sistémico se integra e imprime sentido a las
acciones administrativas en el ámbito escolar, con el fin de mejorar las organizaciones,
las personas que la integran y sus propuestas o proyectos educativos institucionales, se
desarrolla y ejecuta mediante planes, programas, proyectos que optimizan recursos, que
generan procesos participativos en beneficio de la comunidad, que interactúa con el
medio, que aportan a la transformación cultural y social para lograr cambios sustanciales
en las personas, para mejorar la convivencia y aprender a vivir en paz, y así ayudar
desde la Educación, a conseguir la armonía y suplir desde la perspectiva el principio
fundamental de desarrollo para el ser humano.
3.3.5.2.2
Características de la Gestión Educativa
En el contexto actual de cambios constantes y vertiginosos, todas las
149
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, empresariales y de servicios,
entre otras, de carácter nacional e internacional, han tenido la necesidad de revisar sus
propósitos y su Misión en la sociedad; igual que sus normas de organización y su
funcionamiento, con el propósito de reducir la incertidumbre del entorno.
Muchas organizaciones han ajustado sus objetivos, han propuesto estructuras más
flexibles y han logrado posicionarse frente a los cambios sociales de modo relevante.
Otras, conservan sus viejas estructuras y sus objetivos como si nada pasara; sus
proposiciones se tornan obsoletas, y tienden a la desaparición o a la supervivencia. Los
sistemas educativos no escapan a esta situación general.
Al considerar lo anterior, el gran desafío es el replanteamiento de la Misión de las
organizaciones, definida por su razón de ser en la sociedad; la construcción de una nueva
visión que oriente el desempeño; la búsqueda de nuevas formas de organización; de
relaciones y prácticas mucho más flexibles, que permitan encarar los entornos de
permanente cambio, así como propiciar el desarrollo de sociedades cada vez más
democráticas, con bases sólidas en la toma de decisiones, en la corresponsabilidad, en la
transparencia y en la rendición de cuentas. Los sistemas educativos han entrado en este
escenario de replanteamientos; han cuestionado sus finalidades, sus alcances y su
organización. Se han expuesto también a las nuevas competencias y a las capacidades
150
requeridas para desarrollar en quienes tienen a su cargo los procesos de Gestión
Educativa.
Son múltiples los saberes que están transformando el mundo y cada aspecto de la
vida cotidiana. La educación se alinea en la misma dirección de la odisea del mundo
moderno, tiene que revolucionar las formas tradicionales de enseñanza, mejorar sus
procesos y resultados, desarrollar competencias para la vida contemporánea, en aras de
la formación de los ciudadanos que demanda la sociedad y el mercado de trabajo. Hoy,
el reclamo a la Escuela es formar hombres y mujeres en equidad de género, con amplio
conocimiento, con capacidad creativa e innovadora12.
La responsabilidad por la mejora de la educación es tarea fundamental de todos
los involucrados en el sistema, de manera particular de los directivos docentes, por su
cercanía con la Escuela, para que los directivos contribuyan a lograr mejores procesos y
resultados, es importante precisar cuáles son las características de la gestión que
impulsa.
o Incluyente y Participativa.
12
Amar Amar, José La función social de la educación Investigación & Desarrollo, núm. 11, julio, 2000, pp. 74- 85 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
151
Inclusión es una actitud que abarca escuchar, dialogar, participar, cooperar,
preguntar, confiar, aceptar y acoger las necesidades de otros pero también es un proceso
inacabado y continuo; se trata de una práctica que parte de reconocer a las personas, sus
necesidades y sus diferencias para construir con ellas a partir de un proceso
participativo. El desarrollo de una cultura incluyente en el ámbito educativo lleva
implícita la participación activa de toda la Comunidad Educativa: personal directivo,
docente, administrativo escolar, alumnos y padres de familia. Es importante construir
acuerdos que regulen la colaboración de cada integrante del equipo colegiado,
considerar todas las opiniones y aportaciones, por diferentes que sean, para tomar
decisiones en beneficio del aprendizaje de los alumnos y de los propósitos educativos.
Se trata de promover la contribución activa de los miembros del grupo, así como
la participación corresponsable en la toma de decisiones organizativas, en la
transparencia y en la rendición de cuentas.
La inclusión es posible, solo si se reconoce la diversidad. Las diferencias entre
las personas varían según la situación socioeconómica, la lengua, la cultura, la religión,
el sexo, el género, la discapacidad, la religión y otros aspectos que denotan la
multiculturalidad.
o Reflexiva.
152
Sugiere el espacio de reflexión en la acción; es decir, la revisión constante de la
práctica profesional de quienes desarrollan funciones, dirección y docencia, para
asegurar el alcance de los propósitos planteados.
Se analizan los resultados que se obtienen, a partir de la aplicación de un plan
estratégico en las Escuelas de la zona y de la forma en que se resuelven determinadas
situaciones para hacer eficientes los procesos educativos de la supervisión y dela
Escuela. Una acción reflexiva implica tomar a la práctica como objeto de estudio, para
reconocer sus alcances y mejorarla de manera sistemática.
La reflexión no es un proceso de evaluación formal, pero sí un modo de observar
críticamente el quehacer cotidiano.
o Diálogo informado.
Como mecanismo que posibilita la comunicación y el intercambio crítico y
propositivo entre pares (coordinadores, docentes, directores, estudiantes, padres de
familia), para favorecer la expresión de ideas y opiniones para establecer acuerdos,
definir objetivos, estrategias y metas para mejorar la comunicación e interacción entre
153
los distintos actores educativos. Refiere a ―saber de qué se habla y no solo de suponer‖,
la comunicación inteligente se alimenta de información. Dialogar con los otros permite
la exploración de sus ideas, así como el conocimiento de uno mismo. Este proceso, sin
duda, contribuye a dejar atrás la imposición de opiniones para obtener acuerdos producto
de la reflexión, el diálogo y la información, mejorando la respuesta del equipo de trabajo.
o Relaciones horizontales.
Es importante que la interacción entre los miembros del grupo sea entre pares.
Hoy conviene establecer relaciones horizontales de trabajo para el desarrollo de
actividades que enriquezcan la dinámica grupal. Una relación horizontal favorece el
clima para dialogar, aprender, expresar comentarios y propuestas, y para propiciar
ambientes de confianza que permitan potenciar las capacidades individuales y
colectivas. Es necesario superar la cultura de la jerarquía y de la verticalidad; su
transformación establece estrecha relación con conceptos de colaboración, solidaridad y
participación.
o Trabajo colegiado y colaborativo.
Una actitud de motivación y apertura que integra el potencial del equipo en el
trabajo colectivo, desde la cual, se abordan análisis, evaluaciones, acuerdos, debates,
negociaciones, discusiones intelectuales o académicas entre pares; asimismo, lo
154
promueven en el interior de las Escuelas como un recurso para establecer acuerdos y
tomar decisiones con los directores y maestros.
El trabajo colegiado implica un alto
nivel de compromiso y responsabilidad de cada uno de los integrantes del equipo
directivo y de los integrantes de la comunidad escolar en los diferentes momentos de
participación.
o Liderazgo compartido.
La función directiva en la gestión requiere una coordinación académica
profesional y flexible con su equipo para guiar las actividades; es decir, la autoridad se
ejerce como una forma de gobierno desde la perspectiva de un liderazgo compartido.
Para lograrlo, es sustancial reconocer el potencial intelectual y práctico de cada
integrante del equipo de trabajo, de la importancia de valorar sus aportaciones como
relevantes en la toma de decisiones y para conducir la organización, al partir de
principios y valores que destaquen la horizontalidad y corresponsabilidad en las
relaciones que caracterizan a la nueva gestión institucional.
o Fomenta la participación social.
En los procesos de desarrollo social, entre ellos la educación, resulta esencial la
participación de los padres de familia en los asuntos relacionados con el aprendizaje de
sus hijos. En esta nueva gestión institucional, la participación social es indispensable;
155
para que ocurra, es fundamental abrir espacios para la constitución de los Consejos
Escolares de Participación Social (ceps), instancia que puede conformarse con las
Asociaciones de Padres de Familia, con las Autoridades locales y con las organizaciones
de la sociedad civil, entre otros grupos. La supervisión orienta al colectivo escolar,
acerca de la integración formal, la organización de su estructura y su funcionamiento, de
tal manera que acompañe a las Escuelas en el diseño de estrategias para el logro de sus
objetivos y de sus metas planificadas, así como, para crear redes de colaboración que
apoyen y contribuyan a mejorar el servicio educativo.
En una sociedad, donde la democracia necesita afianzar-se desde la formación de
las personas, el proyecto educativo tendrá que vincularse con la atención a la demanda
de mejorar la convivencia pública. La democracia necesita ciudadanos cuya identidad
esté constituida sobre la base de los derechos y los deberes fundamentales: el respeto a la
vida, la tolerancia, la libertad, la legalidad, la equidad de género, entre otros. La Escuela
pública constituye el ámbito de construcción de la identidad ciudadana.
La interacción cotidiana entre alumnos y maestros es el espacio de aprendizaje
práctico de la ciudadanía y de la democracia. Formar para la convivencia democrática
requiere aprender a valorar y respetar las diferencias; ser incluyente y permitir la
participación en las decisiones de aquellas personas que forman parte de la comunidad
escolar; construir una visión y un plan de mejora con propósitos y metas comunes;
establecer acuerdos y compromisos para la ejecución del plan, además, aprender a
156
solventar los conflictos con base en el respeto, entre otras acciones de relevancia, para
instalar procesos más democráticos en la Escuela y en el sistema educativo. Ante estos
retos, situar la política educativa en razón de aquélla y de sus miembros demanda una
gestión distinta, que permita establecer relaciones inteligentes, eficaces y eficientes para
el logro de los propósitos educativos, en las cuales la meso estructura, —compuesta por
la
Comunidad Educativa e instancias de asesoramiento y apoyo a las Escuelas—, es
el punto de contacto con el Sistema.
Las funciones asignadas a los directivos docentes son de gran influencia en
las decisiones y en acciones que desarrollan los actores educativos; no es suficiente
para atender los retos actuales de la sociedad del siglo XXI.
Cuando se trata de concretar las reformas educativas, la posición intermedia de
la gestión es una pieza clave para poner en tierra firme los propósitos a conseguir. Los
gestores educativos son quienes conocen las potencialidades y las necesidades reales de
las Escuelas y quienes, en un tramo de la operación, traducen las reformas educativas en
acciones concretas.
La transformación de la Escuela hacia una profunda reconstrucción democrática
de su cultura es un proceso inminente; las circunstancias que se originan del estado
económico, social y cultural que prevalece en el país, y su constante dinámica de cambio
157
y mejora en la calidad de los sistemas de producción, demandan la constitución de una
Escuela pública que responda a los nuevos retos dela sociedad, cuya base sólida es
permeada por valores institucionales que orientan la práctica cotidiana de la Comunidad
Educativa.
De la misma manera, en la mejora de los procesos democráticos hay que
garantizar la igualdad de oportunidades para todos y todas, no solo en el acceso y la
permanencia, sino en la calidad de la educación que reciben. Además, implica ser
corresponsable en las decisiones, en la transformación del trabajo cotidiano y en la
rendición de cuentas, como principios básicos de una gestión democrática. En este
sentido, se necesita pensar en una gestión que asesore, oriente y acompañe a las Escuelas
de su zona escolar, para que se asegure el aprendizaje de todos los estudiantes, se
favorezca la participación y la integración responsable de todos los actores, lo cual
implica el diseño de programas de formación profesional para acceder al cargo y
fortalecer su desempeño cotidiano.
Es fundamental la participación comprometida de la directiva escolar, con el
fin de constituirse en una estructura educativa cercana a la Escuela, a sus procesos y
resultados, con diversos canales de comunicación sustentados en la confianza, en el
respeto y en la tolerancia, donde el intercambio profesional abra las oportunidades
de mejora y cambio educativo.
158
Para ello se requiere proponer un replanteamiento de su gestión, en la cual se
valoren los asuntos pedagógicos en la misma medida en que los administrativos, y
sociales, situación en la que es necesario establecer un equilibrio, con objeto de facilitar
los procesos de cambio, mejora o transformación escolar.
3.3.6
La Evaluación en el Proceso Educativo
El siglo XX ha sido un periodo decisivo en la evolución de la evaluación
educativa. El recorrido histórico de su evolución nos muestra que en 1949 se
tomaba como un proceso de comparación, currículo tecnológico (Tyler), 1963 era
tomada como medio para tomar decisiones referida a la enseñanza (Cronbach),
1967 se definía como estimación sumativa, diagnostica y formativa(Scriven),
1970 holística, múltiples componentes de la enseñanza (McDonald), 1971
centrada en resultados, procesos y mejoras en la planificación ( Stufflebeam), y en
1986 participación democrática y cooperativa (Kemmis).
En el ámbito del aprendizaje, desde la primera conceptualización
científica de Tyler, seguido por los avances ofrecidos por Bloom y sus
colaboradores, - evaluación diagnóstico, formativa y sumativa - y la contribución
159
de Popham ―la valuación criterial‖ , el significado y las prácticas evaluativas han
cambiado en un intento por adaptarse a las nuevas demandas educativas y
sociales.
De la concepción tradicional de la evaluación, situada como acto final,
hoy se reconoce que no es ni un acto final, ni un proceso paralelo, sino algo
imbricado en el mismo proceso de aprendizaje, creándose relaciones interactivas
y circulares. (Bordas, M. I., & Cabrera, F. 2001)
El concepto de evaluación tiene múltiples significados; el cual en la educación
es abordado por diferentes autores y lo definen como:
o Gimeno Sacristán y Pérez Gómez lo definen como una instancia que
―hace referencia a cualquier proceso por medio del cual alguna o varias
características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente
educativo,
de
objetivos
educativos,
de
materiales,
profesores,
programas, etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran
sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de
referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación‖
(Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1993: p. 338).
160
Elichiry, 2001 ―es el resultado de un proceso de construcción que incluye
la interacción de factores políticos, culturales, axiológicos y de
representaciones sociales‖ (Elichiry, N. E. (2001). Sin embargo se centra en lo
estadístico y en los resultados.
La especialista Alicia Camilioni define a la evaluación como ―indispensable para
el perfeccionamiento de dos procesos (...) la enseñanza y el aprendizaje‖ (Camilioni,
2000: p. 71 ―Evaluar implica tomar en consideración los esquemas interpretativos y
teorizaciones de quienes interactúan. En ese sentido evaluar no implica medir, ni juzgar
ni ‗dar cuenta de‗ sino que, evaluar significa (...) comprender‖ (Elichiry, 1997). Santos
Guerra coincide cuando afirma: ―La evaluación está guiada por el impulso de
comprensión‖ (Santos Guerra, 1996: p. 64).
Álvarez Méndez, J. M., sostiene en su obra Evaluar para conocer, examinar
para excluir. Que evaluar es conocer, es contrastar, es dialogar, es indagar, es
argumentar, es deliberar, es razonar» (Álvarez Méndez, 2001, p. 59).
La concepción de evaluación formativa (M. Scriven.1967) entendida como
proceso que forma al alumnado pero también al profesorado, que se convierte en
aprendizaje al permitir que se cometan errores y se aprendan de ellos y que se exploren
e indaguen posibles alternativas para un desarrollo cognitivo, aún es incipiente. Muchas
de ellas se inclinan hacia el control y responden a otros intereses que no se adecúan a la
161
evaluación formativa cuyo objetivo es la regulación pedagógica, la gestión de los
errores y la consolidación de los éxitos.
Por todas las definiciones citadas, podemos concluir que la evaluación en el
proceso educativo, es fundamental ya que es la que permite valorar las acciones que se
proponen desde la gestión institucional, para diseñar los planes de mejoramiento, con
miras a intervenir los resultados obtenidos en propuestas anteriores, para potenciar la
calidad institucional, en este sentido la evaluación es un feedback, que en su ciclo arroja
un producto que debe iluminar el que hacer educativo.
Es importante determinar el tipo de feedback que se genera en la institución y si
este contribuye a una evaluación formativa, en la revisión de los estudios hay
coincidencias en señalar que es el feedback, el juicio crítico, la participación activa del
alumnado y el diálogo sobre lo aprendido lo que contribuye a la evaluación formativa.
(Carless, 2007; Gibbs y Simpson, 2009; Stobart, 2010). Handley y Williams (2011)
señalan en las conclusiones de su investigación que para mejorar el feedback y lograr un
efecto positivo sobre el aprendizaje es esencial facilitar el diálogo entre profesores
(tutores) y estudiantes y trabajar en los procesos de interacción, siempre haciendo
hincapié en la actitud de feedback permanente. Este tipo de evaluación da respuesta en el
proceso continuo de formación.
162
Con estas premisas se detecta que, la evaluación a la que nos estamos
refiriendo, se caracteriza por:
o Substituir el concepto de momento por el de continuidad.
o Tomar en cuenta no solamente los procesos formalizados de enseñanza
aprendizaje, sino todas aquellas situaciones que favorecen la formación,
ya estén planificadas o no.
o Estar abierto a lo imprevisto, a objetivos no planeados y a mejoras
surgidas en el proceso.
o Ser adaptativa respecto a los instrumentos y estrategias utilizadas, de
modo que proporcione informaciones útiles no solo de lo aprendido, sino
de aquello que ha resultado más relevante.
Puede decirse que mientras la evaluación continua realza los momentos en los
que se toma información, a lo largo del proceso de enseñanzaaprendizaje, la evaluación
continuada tiene en cuenta todo el proceso por cuanto la formación es permanente a lo
largo de la vida. (Bordas, M. I., & Cabrera, F. 2001)
Asimismo, otros autores consideran las dimensiones relacionadas con las
163
características y condiciones de los criterios de evaluación: claridad, transparencia,
construcción conjunta, apropiación por parte de los estudiantes (Mutch, 2003; Weaver,
2006). En este sentido, algunos estudios exploran el potencial de las rúbricas para
orientar el feedback, para que no solo se centre en el ―saber‖, y el‖ hacer‖, que es donde
se desarrolla con más intencionalidad la acción de la evaluación, sino que se proyecte
mucho más en el ―SER‖ como eje fundamental, de la sociedad, que debe aprender a
vivir, y a convivir.
El problema de la evaluación no es un problema de técnicas, sino del porqué y
para qué evaluamos.
Es en este sentido cuando la evaluación se convierte en un efecto
mariposa (Gimeno, 2008); no se limita solo a técnicas ni se ocupa del cómo evaluar, sino
que va más allá y desencadena una serie de reflexiones y consecuencias prácticas. Pensar
en las finalidades nos lleva a replantearnos el para qué evaluamos y qué funciones
cumple en la enseñanza. Y es aquí donde comienzan a replantearse algunas funciones, lo
que provoca que se interfieran en las otras y desencadena una reflexión más profunda y
global. Evaluar y aprovechar las pequeñas causas y convertirlas en grandes efectos.
o Conocer y optimizar esos pequeños detalles, esas pequeñas
estrategias que optimizan el aprendizaje.
o Descubrir los potenciales de los estudiantes y enriquecer el aula con ellos.
164
o Utilizar la creatividad colectiva para mejorar el aprendizaje (Florés,
A., & Trinidad, C. 2004)
La evaluación es una estrategia de calidad, cuando su intención es formativa.
Las intencionalidades formativas están constituidas por los propósitos, objetivos,
estándares, competencias, logros e indicadores de logros y metas de
aprendizaje.
Los propósitos son enunciados de finalidades formativas, generalmente de carácter
cualitativo, alcanzables de manera sistemática por el estudiante según las
determinaciones de que se trate, sea en el corto, mediano o largo plazo, ejemplo:
o
Fortalecer los hábitos de..
o
Contribuir al fomento del…
o
Preparar…
En la formulación de propósitos de formación se deben tener en cuenta los
siguientes elementos:
o
La finalidad o el para qué
165
o
El cómo o los procedimientos
o
El sujeto de la acción educativa
Los objetivos de aprendizaje permiten plantear la secuencia ordenada de
acciones, indican de manera específica al estudiante ― saber cómo hacer‖, se utiliza
como estrategias cognitivas, plantean al estudiante niveles de actuación (desde el
desarrollo de actividades ) y la estructuración de respuestas a las situaciones planteadas,
permiten desde las situaciones planteadas la administración y organización de los
procesos mentales por parte del estudiante, tornan visible el aprendizaje porque, además
de enunciar de manera clara ―que aprende‖ se especifican las situaciones y los
procedimientos mediante los cuales logrará el aprendizaje, permiten motivar y
comprometer al estudiante en el logro de los aprendizajes y la cualificación de sus
actuaciones.
Los objetivos de aprendizaje permiten que el estudiante analice los elementos
sobre los cuales se construyen y que describa nociones, conceptos, categorías, tendencias
y problemáticas básicas que debe aprender a superar para mejorar integralmente su
proceso de formación.
El interrogante es necesariamente ahora el siguiente ¿Que debe aprender el
estudiante para desarrollar competencias que le permitan actuar o desempeñarse
166
de manera idónea en determinados contextos?
Para atender a esta necesidad el Ministerio de Educación Nacional, establece
los lineamientos curriculares, y los estándares con el objetivo de garantizar en la
educación pública, que los estudiantes tengan equidad en su formación.
Los estándares se construyen sobre lo básico y fundamental, es decir, sobre lo
que todo estudiante, independientemente de su género, condiciones sociales o culturales
debe desarrollar para desenvolverse adecuada y creativamente en su medio social,
cultural y laboral. El estándar se puede convertir en logro en el momento que se quiere
alcanzar o superar. Un estándar en sí mismo no es un objetivo o un logro, pero una vez se
fija, haberlo alcanzado o superado si es un logro.
Un logro debe responder a las preguntas ¿Qué se desea lograr? ¿Cómo se
va alcanzar lo que se pretende?¿en qué condiciones? ¿Por qué y para qué?
Asociado al concepto de logro aparece el de ―indicador‖ como un indicio, señal,
rasgo o conjunto de rasgos, datos e informaciones perceptibles que al ser confrontados
con lo esperado e interpretados de acuerdo con una fundamentación teórica, pueden
considerarse como evidencias significativas de la evolución, estado o nivel que en un
momento determinado presente el desarrollo humano (Res.2343).
167
A menudo se asegura que la fijación de indicadores, ya sea como instrumentos de
regulación, parámetros de rendimiento o evaluación de la gestión institucional, permiten
esclarecer la calidad de los procesos y de los aprendizajes obtenidos, ilustran en un
momento determinado sobre la efectividad y eficiencia del proceso que el estudiante ha
vivido y además facilitan evaluar loa gestión pedagógica y la definición de directrices.
Las competencias según el Ministerio de Educación Nacional, son : ―el conjunto
de conocimientos y habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas,
metacognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí
para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto
tipo de tarea en contextos nuevos o retadores‖.
La aclaración y descripción de los elementos que constituyen las competencias
tienen una importancia especial, pues centran los procesos de la formación en el
aprendizaje del estudiante y la selección de los contenidos temáticos, los cuales se
desarrollan en función de las intencionalidades pedagógicas.
La evaluación por competencias busca captar el proceso educativo en toda su
dimensión social y en su contexto. En educación, la competencia se ha tomado
como : saber hacer en contexto‖, es decir, ―el conjunto de acciones que un estudiante
168
ejerce en un contexto particular y que cumplen con las exigencias específicas del
mismo.
Las instituciones objetivan sus metas pedagógicas en lo cognitivo,
desconociendo la importancia de los componentes psicomotores y socioafectivo
proyectado desde La metacognición 13 y su repercusión en el proceso educativo.
Como resultado de esa decisión encontramos en los procesos evaluativos, que los
y las estudiantes no responden en lo académico, que no hay motivación, que no son
felices en la institución, que están encasillados y exigidos en el aula de clase, y son muy
pocas las oportunidades para la integración, y la recreación; este tiempo no es valorado,
no se justifica, se piensa que una jornada deportiva le roba el tiempo que necesita el
estudiante para el aprendizaje académico, desconociendo que es una oportunidad para
formar en lo social.
Si se quiere trascender en el proceso educativo, se deben analizar estos factores,
ya que una persona desmotivada poco aprende, y su desanimo contamina el ambiente
escolar.
13 Espinosa Fajardo Julia.2010 La metacognición es aquella habilidad de la persona que le permite tomar conciencia de su
propio proceso de pensamiento, examinarlo y contrastarlo con el de otros, realizar autoevaluaciones y autorregulaciones. Es
un “diálogo interno” que nos induce a reflexionar sobre lo que hacemos, cómo lo hacemos, y por qué lo hacemos.
169
Desde la evaluación se debe estimular estas habilidades metacognitivas para que
el alumno tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances,
estancamientos, de las acciones que le han hecho progresar y de aquellas que le han
inducido a error. La evaluación se convierte así en un instrumento en manos del
estudiante para tomar conciencia de lo que ha aprendido, de los procesos que le han
permitido adquirir nuevos aprendizajes, así como para regular dichos procesos.
La evaluación permite saber, entre otras cosas, cuál es el estado cognoscitivo y
actitudinal de los alumnos.
Este diagnóstico permitirá ajustar la acción a las
características de los alumnos, a su peculiar situación.
El diagnóstico es una
radiografía que facilitará el aprendizaje significativo y relevante de los alumnos, ya que
parte de los conocimientos previos y de las actitudes y expectativas de los alumnos.
Conocer las dificultades es un modo de superarlas. De hecho, con la misma complejidad
de la evaluación, con el mismo sistema educativo, con la misma sociedad preocupada
obsesivamente por los logros más superficiales, con la misma escasez de medios, nos
podemos encontrar con dos profesores completamente diferentes, separados por el
espesor de un delgado tabique de mampostería. Uno trabaja con ilusión y empeño por
mejorar la evaluación. Otro arrastra su rutina pacientemente.
170
Cambiar los puntos de vista sobre la evaluación implica cambiar radicalmente
muchas de las percepciones que se tienen sobre cómo enseñar para conseguir que los
estudiantes aprendan. Pensar en la evaluación como eje vertebrador del dispositivo
pedagógico de un currículum es un punto de vista nada habitual, pero, en cambio, es
poner el acento en uno de los elementos curriculares que más puede favorecer un cambio
en la práctica educativa del profesorado y en el éxito de los aprendizajes.
La naturaleza de la evaluación como ―empowerment‖ Una de las
potencialidades de la evaluación que en la actualidad se enfatiza es su capacidad para el
empowerment (Fetterman, Kafyarian y Wandersma, 1996). Es decir, reconocer los
beneficios del propio proceso de evaluación para el desarrollo de habilidades que
permiten a las personas mejorar por sí mismas sus actuaciones. De esta manera, a
medida que el alumnado aprende a autoevaluarse también aprende a saber identificar y
expresar sus necesidades, a establecer objetivos y expectativas, a realizar un plan de
acción para conseguirlos, a identificar recursos, establecer los pasos lógicos y necesarios
para conseguir los objetivos, a valorar los logros, etc. (Bordas, M. I., & Cabrera, F.
(2001).
La Gestión Educativa de una manera integral debe de desarrollar acciones,
partiendo de las necesidades de los estudiantes, con el fin de elaborar los logros que
serán canalizados a través, de los objetivos y promover la evaluación por procesos, para
captar el fenómeno educativo en toda su dimensión, y así potenciar, transformar, innovar
171
,o implementar políticas para la equidad, la igualdad que contribuyan a la calidad de vida
de los estudiantes, dentro y fuera de la institución.
Entre estas políticas hay que resaltar, las planteadas en la evaluación desde la
perspectiva de género. La evaluación ha empezado a concebirse como un instrumento
fundamental para asegurar unos procesos de calidad que promuevan, en efecto, la
igualdad de género y, con ello, una educación más eficaz.
El hecho de que tanto, género como evaluación constituyan dos temas
relativamente «recientes» y, en ocasiones, de limitada prioridad en la praxis educativa.
Pese a que todas las evaluaciones que atienden a la desigualdad entre hombres
y mujeres suelen etiquetarse como «evaluaciones de género», en la praxis evaluativa
también se pone de manifiesto la convivencia de dos grandes enfoques: el «enfoque
Mujeres » y el «enfoque Género ».
Así, mientras que las evaluaciones con «enfoque Mujeres» se centran en el
análisis de la integración de las mujeres en los procesos, las evaluaciones con «enfoque o
perspectiva de género» o evaluaciones sensibles al género van un paso más allá y se
focalizan en las diferentes dimensiones que alimentan las desigualdades estructurales de
172
género14, las evaluaciones con perspectiva de género o evoluciones sensibles al
género proponen determinar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres las
acciones planeadas.
Desde este enfoque, se parte de que «toda intervención de desarrollo afecta a las
actividades diarias, los recursos disponibles, las funciones y responsabilidades, las
oportunidades y derechos efectivos de las personas destinatarias y, por ello, ésta debe ser
evaluada desde el punto de vista de los efectos (esperados y no esperados, positivos y
negativos) que produce en las vidas de los hombres y las mujeres»15. No se trata solo
de hacer partícipes a las mujeres en los procesos ni de estudiar los avances en la
situación de las mujeres, sino de analizar las diferentes situaciones de partida de
hombres y mujeres así como los efectos diferenciados de las políticas en ambos sexos.
Desde esta perspectiva, para la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres es
necesario considerar las relaciones de género existentes. Las diferentes experiencias en
género han puesto de manifiesto que la evaluación constituye una herramienta
fundamental para asegurar que la perspectiva de género no se evapore en el proceso de
implementación política así como para extractar conclusiones que impulsen la mejora
continua de las intervenciones.
14 Julia Espinosa, «La perspectiva de género en la evaluación de programas de desarrollo internacional
15 Guiselle Rodríguez, Narda Meléndez, Emma Velázquez y María Cecilia Fuentes, Tomándole el pulso al género.
Sistemas de monitoreo y evaluación sensibles a género. Unión Mundial para la Naturaleza y Fundación Arias para la Paz y el
Progreso Humano, San José de Costa Rica, 1999.
173
En concreto, la evaluación sensible al género, frente a los modelos de evaluación
predominantes caracterizados por su «ceguera al género»16, constituye un instrumento
clave para medir las transformaciones en las relaciones de género; impulsar en mayor y
mejor modo la igualdad entre hombres y mujeres; y, de este modo, promover la
calidad17.
En términos generales, la incorporación del análisis de género en los procesos
de evaluación implica, como señalan González y Murguialday, apostar por «una
dinámica que conlleva una transformación de la propia filosofía de la evaluación y que
ha de crear adaptaciones de las estrategias y procesos evaluadores»18.
En la práctica, incorporar la perspectiva de género en evaluación supone recoger
en los Términos de Referencia (TdR) el interés por conocer la relación entre
desigualdad de género y la intervención a evaluar. Igualmente, conlleva repensar qué se
evalúa, con qué técnicas y procedimientos así como qué tipo de informe de evaluación
16 La expresión «ceguera de género», que proviene de la expresión utilizada en la literatura anglófona «gender- blindness»,
hace referencia a la falta de atención y análisis de las causas estructurales de la desigualdad existente entre mujeres y
hombres.
17
Clara Murguialday, Norma Vázquez y Lara González, Un paso más: Evaluación del impacto de género, Congreso Internacional 18102010: 200 años de Iberoamérica.
18 Lara González y Clara Murguialday «Evaluar con enfoque de género», Cuadernos Bakeaz,
Nº 66, Bakeaz, Bilbao, 2004, pp. 2.
174
se aplica, cómo se difunde y para qué se utiliza. Implica, por tanto, incorporar
contenidos de género en la evaluación así como tener presente las diferencias de género
para impulsar una igual participación de mujeres y hombres en el proceso de evaluativo
y su utilización19.
3.3.6.1
Criterios y preguntas de evaluación sensibles al género
En cuanto a las dimensiones o criterios de evaluación, según Sierra una
valuación con perspectiva de género «necesita de una reinterpretación de los criterios
de evaluación que permita un análisis menos centrado en la acción y más centrado en
las personas y sus procesos»20. Una revisión desde la perspectiva de género implica
dirigir la atención a algunos aspectos críticos. A continuación, se expone un
redefinición de estos criterios presentados como «criterios sensibles al género»:
o Eficacia: Relación de los objetivos de la acción de desarrollo con los
resultados considerando los beneficios alcanzados por hombres y
mujeres, sin analizar los costes en los que se incurre para obtenerlos.
o Eficiencia: Valoración de si los resultados vinculados a la igualdad de
19
20
Beatriz Sierra, «Criterios para la evaluación con perspectiva de género».
Beatriz Sierra, «Criterios para la evaluación con perspectiva de género».
175
género han sido logrados a un coste razonable y de si los beneficios
tienen un coste equitativo y ha sido asignados equitativamente.
o Pertinencia: Adecuación de los objetivos de la intervención que
guardan relación con cuestiones de género a los problemas y al entorno
donde se ejecuta el programa. Se han de tener presente los diferentes
problemas y necesidades de hombres y mujeres. Igualmente, ha de
valorarse si la metodología adoptada por la intervención ayuda a las
mujeres a percibir las limitaciones que ellas mismas se imponen y a
superarlas.
o Impacto: Contribución de la acción de desarrollo a la política más
amplia de igualdad de género, a los objetivos sectoriales de igualdad y al
avance hacia la igualdad, a largo plazo.
o Sostenibilidad o viabilidad: Alcance de logros relevantes en materia de
igualdad de género que serán mantenidos después del período de
financiación. Hace referencia a la apropiación de la intervención por parte
de mujeres y hombres; a la consideración de las necesidades estratégicas
de género a lo largo del programa; y la construcción de Capacidades para
sostener los efectos del proyecto.
176
Aparte de estos cinco criterios, Sierra propone incorporar el criterio de la
«calidad de la participación». La calidad de la participación hace referencia al grado en
que la «participación de mujeres y hombres acompañan procesos que conducen a una
mayor igualdad en sus condiciones de vida y su posición relativa».
La participación
puede ir desde la simple recepción pasiva a la constitución como grupo que identifica
sus necesidades y planifica soluciones.
Por otra parte, y en consecuencia, las preguntas de evaluación que han de servir
de guía al proceso evaluativo deben tener presentes las desigualdades existentes entre
hombres y mujeres y asumir que los efectos de las acciones de desarrollo pueden ser
diferenciados en ambos sexos.
Algunas preguntas de evaluación que han de tenerse en consideración en el
diseño de evaluaciones sensibles al género:
¿Quién es la población beneficiaria de la intervención? ¿Mujeres,
hombres, ambos? ¿Quiénes se benefician y quiénes salen
perjudicados?
¿Se cuenta con mujeres y hombres en la definición del problema y en la
propuesta de solución?
177
¿Se identifica la desigualdad de género como un problema central en la
acción de desarrollo?
¿Cómo se define el concepto de género, de relaciones de género y cómo
se plantea su relación con la intervención?
¿Existe reconocimiento de la existencia de problemas específicos de
mujeres y hombres que son resultado de las relaciones de género
existentes?
¿Se plantea una estrategia dentro de la acción de desarrollo para impulsar
la igualdad de género? ¿Se identifican objetivos referidos a cambios en las
relaciones de género? ¿Y objetivos dirigidos a actuar sobre problemas
específicos de mujeres y hombres?
¿Qué mecanismos se adoptan para fortalecer la participación de las
mujeres en la intervención teniendo en cuenta su tradicional localización
en el ámbito doméstico y su posición subordinada?
¿Se consideran los diferentes roles – reproductivo, productivo y
comunitario de mujeres y hombres?
178
¿Se valora el diferente grado de poder de mujeres y hombres en la toma de
decisiones?
¿Se impulsa la participación equitativa de mujeres y hombres en los
espacios públicos y privados?
¿Se impulsa su empoderamiento de las mujeres? ¿Se apuesta por el
desarrollo de las capacidades de las mujeres para hacerse cargo de sus
propias vidas y actuar colectivamente para solucionar problemas?
¿Se fomenta el control de su propio cuerpo por parte de las mujeres así
como el respeto por parte de los hombres?
¿La intervención responde a las necesidades prácticas de género, a las
necesidades estratégicas de género o a ambas?
¿Se tiene en consideración los distintos usos del tiempo de hombres y
mujeres?
¿Se tienen en cuenta el desigual acceso a recursos económicos, políticos y
culturales por parte de mujeres y hombres? ¿Y el desigual control sobre
179
los mismos?
¿Se atiende a la relación de la desigualdad de género con otros tipos de
desigualdades vinculadas a la etnia, la sexualidad, clase social, etc.?
180
3.3.6.2
Indicadores sensibles al género
La incorporación de la perspectiva de género en los procesos evaluativos
supone también la construcción de «indicadores sensibles al género» o «indicadores de
género» que miden, de forma específica, cómo la acción de desarrollo promueve la
igualdad de género o, en otras palabras, cómo impulsa el cambio en la situación y
posición de mujeres y hombres y en las relaciones de género21.
La definición de «indicadores de género» no siempre constituye una tarea
sencilla. Con frecuencia las cuestiones relativas a la desigualdad de género, tales como la
pobreza de las mujeres o su empoderamiento, resultan de difícil medición y es necesario
construir un conjunto de indicadores, cualitativos y cuantitativos, que ayuden a la
medición de las dimensiones a evaluar. Además, los avances en las relaciones de género
no siempre son cuantificables y es necesario la elaboración de indicadores cualitativos
que pongan de manifiesto las transformaciones en comportamientos y actitudes así como
las visiones y percepciones de mujeres y hombres sobre los propios proceso de cambio22.
21 Ada Ocampo y Rosario Bello (Ed) Indicadores de género. Lineamientos conceptuales y metodológicos para su formulación y
utilización por los proyectos de FIDA en América Latina y El Caribe, PREVAL y PROGÉNERO, Perú, 2004; Juliet Hunt y Ria
Brouwers, Review of Gender and Evaluation…; y Canadian International Development Agency, A Project Level Handbook. The
Why and How of Gender-Sensitive Indicators, Minister of Public Works and Government Services, Quebec, 1997.
22 Clara Murguialday, Norma Vazquez y Lara González, Un paso más…; Annalise Moser, Gender and Indicators; y
Canadian International Development Agency, A Project Level Handbook.
Por otra parte y dado el carácter empoderante de este tipo de evaluaciones,
muchas autoras sugieren que los indicadores sean formulados de forma participativa,
asegurando una implicación activa de mujeres y hombres, para que ambos se apropien
del proceso evaluativo23.
Dado la finalidad empoderante de este tipo de evaluaciones, que provienen, en
muchos casos, de la planificación sensible al género y que proporcionan información
clave de cara a la revisión y evaluación de las acciones, la perspectiva de género en
evaluación implica también un modo diferente de aplicar las diferentes técnicas de
recopilación de la información. En concreto, supone asegurarse de incorporar a mujeres
y hombres en la muestra o población de estudio.
En tanto que se quiere impulsar un proceso empoderante, éste también ha de tener
habilidades para potenciar la participación y apropiación de la evaluación por parte de los
diferentes grupos así como no reforzar el liderazgo tradicional y la concentración de
poder24.
23
Clara Murguialday, Norma Vázquez y Lara González, Un paso más…; Lucía Fort, Eija Pehu, Hild Rygenstad, Riika Rajalahti, Riikka
y Arunima Dhar, Gender Issues…; y Canadian International Development Agency, A Project Level Handbook.
24 Lucía Fort, Eija Pehu, Hild Rygenstad, Riika Rajalahti, Riikka y Arunima Dhar, Arunima, Gender Issues…;
Lara González y Clara Murguialday «Evaluar con enfoque de género»; y Guiselle Rodríguez,Narda Meléndez,
Emma Velázquez y María Cecilia Fuentes, Tomándole el pulso al género.
La adopción de un enfoque participativo, además, se utiliza para hacer frente a
los agudos problemas de medición que enfrenta la evaluación con perspectiva de
género.25
Sin duda, impulsar la participación de los agentes implicados, así como
conocer las normas informales de comunicación de mujeres y hombres, resulta central
para el diseño metodológico.
El resultado de la incorporación de la perspectiva de género en el proceso
evaluativo es un informe de evaluación donde, junto con otros contenidos, se incluyen
las debilidades y fortalezas de la intervención en clave de género.
Al igual que en las fases anteriores, durante la elaboración del informe de
evaluación las diferentes dimensiones del análisis de género conforman un elemento
clave, en este caso, para analizar cómo la acción de desarrollo aborda la desigualdad
de género. En este sentido, el informe de evaluación constituye el espacio adecuado
para poner de relieve aspectos que pueden quedar ocultos de otro modo.
Por lo tanto, un informe de evaluación concebida con enfoque de género
25 Clara Murguialday, Norma Vázquez y Lara González, Un Paso Más: Evaluación Del. Impacto De Género.
subrayará la necesidad de modificar la lógica de intervención hacia otros modelos más
igualitarios.
Una vez finalizado el informe y contrastado con los diferentes agentes críticos,
la difusión de las conclusiones y recomendaciones constituye un momento central de
cara a propiciar verdaderamente aprendizajes y mejoras.
En este punto, el diseño de un plan de comunicación que atienda a los modelos
y espacios específicos de comunicación de mujeres y hombres resulta fundamental para
asegurar que el informe llega a toda la población implicada, tanto femenina como
masculina.
Igualmente, resulta clave para impulsar su utilización si bien ésta estará
fuertemente reforzada si se ha impulsado una participación activa de toda la población
y, con ello, su apropiación del proceso evaluativo.
En general, en el proceso educativo es un reto la incorporación sistemática de la
perspectiva de género en evaluación, para lograr el potencial transformador como
herramienta de aprendizaje y mejora continua. y es por esto que consideramos de gran
importancia el proceso de evaluación desde la perspectiva de género, como estrategia de
calidad.
El gran salto hacia la evaluación como estrategia de calidad solo podrá venir
de las propias instituciones educativas, de las personas que en ellas trabajan, de las
relaciones que establezcan los actores entre sí y con la comunidad a la cual sirven.
La evaluación como estrategia de calidad permite proporcionar a los estudiantes el
dominio de los códigos culturales, las capacidades y espacios para la participación
democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y para
seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que
desea una vida de calidad para todos sus habitantes.
La evaluación como estrategia de calidad reconoce que existen dificultades
y fortalezas y para ello se requiere de: compromiso, información, solución de las
dificultades trabajando sobre las causas y no sobre los síntomas.
La filosofía de la evaluación como estrategia de calidad se ubica en el proceso: se
asume que la calidad es un proceso interminable y que los procesos son
fundamentalmente relaciones, y que la evaluación continua de los mismos, permite
reconocer los desarrollos que se presentan.
La evaluación como estrategia de calidad posee múltiples implicaciones. La
evaluación entendida como estrategia de calidad implica el desarrollo de juicios de valor
con múltiples características.
La búsqueda de evaluaciones como estrategias de calidad comportan algunos
aspectos: En relación con el objeto de la calidad, con los indicadores de calidad de la
educación, la remisión de los aprendizajes efectivos, por otra parte, la pregunta
acerca de ―que medir‖ remite más a reconocer o no las distintas dimensiones del proceso
(el dominio cognoscitivo versus todos los demás).
En relación con los componentes de la evaluación, es posible identificar
tres: Calidad en el diseño de la estrategia, calidad en los procesos, y calidad durante
su desarrollo.
La evaluación como estrategia de calidad requiere de la participación de todos y
del liderazgo del rector. Desde la perspectiva de la filosofía de la calidad la evaluación
es importante, pero solo es útil para mejorar cuando se la combina con el seguimiento; se
evalúa el resultado, pero no para el resultado. Los resultados son entonces insumos
fundamentales para tomar decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas, definir
criterios y determinar acciones que garanticen el avance en un proceso de mejoramiento
coherente, pertinente y sostenible.
3.3.7
La Calidad Educativa desde La perspectiva de Género
El concepto de calidad es una realidad que al día todavía no posee un acuerdo
amplio con respecto a lo que significa y a los elementos que definen una educación de
calidad.
La Real Academia de la Lengua Española, la define como «Propiedad o
conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor» (RAE, 2010),
definición que para el actual sistema educativo tiene sentido salvo por el tema de que
nos han definido con claridad cuáles son los atributos que generan una educación de
calidad.
La calidad según UNESCO debe considerar cuatro dimensiones (UNESCO, 2007,
Capítulo III): Aprender a conocer (aprender a aprender para poder aprovechar las
posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida), aprender a hacer (adquirir
competencias que capaciten al individuo en el marco de las distintas experiencias
sociales o laborales), aprender a vivir juntos (desarrollando la comprensión del otro) y
aprender a ser (para que florezca mejor la propia personalidad).
En el «Informe del Consejo Asesor Presidencial Para la Calidad de la
Educación» (2006) se definen indicadores de la calidad como: cobertura, logros
educativos, calidad de procesos educativos y financiamiento e inversión.
Una educación de calidad en la actualidad significa a partir de algunos niveles
que:
1. A nivel de sistema educativo: Que este defina de manera clara y coherente con
las exigencias de la sociedad, una estructura curricular que permita al
estudiante adquirir competencias, que le ayuden desarrollarse en el plano
académico, personal y futuramente en el profesional, situación la cual debe
estar asegurada por las instituciones pertinentes para lo cual se debe establecer
los mecanismos de control, fiscalización y penalización correspondientes,
asegurando la misma calidad a todos los estudiantes independiente de su
condición socio – económica, de su localización geográfica, etnia, religión.
2. A nivel institucional: Que las instituciones educativas se rijan por las políticas
ministeriales de educación, debiendo asegurar que se hacen todas las
gestiones al interior de la institución para brindar una educación que persiga
el desarrollo de los aprendizajes de parte de los estudiantes, haciéndose
responsables de los resultados de estos en las mediciones estandarizadas,
generando un ambiente propicio para el desarrollo personal de los estudiantes
y del desarrollo de competencias útiles para su vida profesional y personal,
debiendo asegurar la infraestructura, formación, gestión, administración e
inversión necesaria para que estas metas se cumplan.
A nivel docente: Que las instituciones educativas se rijan por las políticas
ministeriales de educación dentro de los lineamientos de la institución
educativa en la cual se desempeñan, debiendo trabajar por el logro de
aprendizajes en sintonía curricular con las exigencias actuales, monitoreando
y velando de forma constante por su logro de parte de los estudiantes,
haciendo los ajustes necesarios para su desarrollo en caso de que los
resultados al respecto no sean los esperados.
3. A nivel personal: Que los estudiantes cuenten con las oportunidades dentro de
su institución educativa para desarrollar un aprendizaje de calidad que les
permita desarrollarse académica y personalmente, y que los deje preparados
para enfrentar el mundo profesional, para lo cual la institución les debe
asegurar espacios idóneos, materiales pertinentes y un cuerpo docente e
institucional acorde a las metas que se han fijado como logros a desarrollar
dentro del sistema por parte de los estudiantes, viendo integrada a su familia
en su rol formador al proceso educativo de los estudiantes por medio de la
institución educativa.
La educación es un determinante fundamental para la disminución de las
brechas existentes entre hombres y mujeres, y la comunidad LGTBI, por eso es
importante que la calidad de la educación desde la perspectiva de género garantice
en equidad e igualdad de condiciones una formación que posibilite el desarrollo de
competencias y habilidades para una vida digna.
Al considerar un análisis de los resultados de las pruebas de calidad de la
educación, se visibiliza una desigualdad importante en la tendencia de los logros
académicos, alcanzados por hombres y mujeres.
Esta tendencia se ratifica en algunos estudios internacionales, por ejemplo, los
resultados de la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes PISA, muestran una brecha importante según el sexo; en el año 2009 las mujeres
presentaron una calificación inferior en 32 puntos en matemáticas y en 21 puntos en
ciencias naturales, con respecto al puntaje obtenido por los hombres en cada una de
estas áreas.
Asimismo, en los Estudios Internacionales de Tendencias en Matemáticas y
Ciencias – TIMMS, se registra un incremento en los promedios tanto de matemáticas
como de ciencias entre el periodo 1995-2007, años en los cuales ha participado
Colombia en las pruebas, sin embargo los avances para la población masculina fueron
considerablemente mayores, con respecto a los de la población femenina.
La feminización de los primeros niveles escolares y la predominancia de la
docencia masculina en la educación universitaria, refuerzan la división sexual del trabajo
en el sector educativo e implican una subvaloración de la enseñanza impartida por las
mujeres, lo cual está directamente relacionado con la menor graduación de las mujeres en
los niveles de maestría y de doctorado.
Otro aspecto asociado con la docencia que puede conllevar a reproducir
inequidades y estereotipos discriminatorios, es la insuficiente capacitación a educadores
de todos los niveles sobre el enfoque de género en la educación.
La sensibilización del personal docente en este aspecto es imprescindible para
avanzar con prácticas incluyentes en el aula de clase, tales como la implementación de
un lenguaje no sexista, la supresión de materiales y contenidos con sesgo de género, la
promoción de la participación igualitaria por parte de hombres y mujeres en todas las
áreas del conocimiento, el estímulo al trabajo en grupos mixtos y la incorporación de
contenidos curriculares que fomente la igualdad, capacidad, libertad y autonomía de los
sexos en el marco de los derechos humanos, tal como lo establece el artículo 11 de la Ley
1257 de 2008.
En cuanto al eje en educación, es necesario dinamizar y poner en
funcionamiento estrategias, programas y procesos para fortalecer el enfoque diferencial
de derechos y adelantar acciones dirigidas a disminuir las barreras de permanencia de
las mujeres, hombres y personas LGTBI, por razones de género en el sistema educativo
colombiano. Las acciones indicativas son:

Diseña, ajuste, ejecución y seguimiento a acciones con enfoque de género y
enfoque diferencial, que contribuyan a disminuir las barreras de permanencia de
las mujeres en el Sistema Educativo.

Incorporar el enfoque de género en los lineamientos y los referentes
pedagógicos que promuevan reflexiones en torno a las concepciones e
imaginarios del rol de las mujeres desde el contexto educativo.

Desarrollo de acciones, estrategias, programas y proyectos con enfoque de
género, y con enfoque diferencial.

Fortalecimiento de las capacidades institucionales del sector educativo,
mejorar los conocimientos sobre perspectiva de género de los docentes y
funcionarios públicos.
Las acciones institucionales más significativas de este eje son:
1. Fortalecimiento del enfoque de género en los materiales de los modelos
educativos flexibles que el Ministerio de Educación Nacional diseñe o
cualifique dirigidos a grupos diversos y población vulnerable.
2. Inclusión del enfoque de género en los criterios utilizados para conceptuar los
modelos educativos flexibles y en todas las evaluaciones de material
educativo que se requieran.
3. Construcción y validación de orientaciones pedagógicas para incorporar en
los programas pedagógicos transversales el enfoque de educación inclusiva,
de manera que tengan pertinencia étnica y cultural para un país diverso.
4. Desarrollo de procesos de formación orientados a la generación de
competencias para el uso y apropiación de las TIC por parte de las mujeres.
El Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos - PLANEDH- propone una
educación en derechos humanos dirigida a la transformación social, al empoderamiento
de la sociedad para la realización de sus derechos y libertades y, al fortalecimiento de las
capacidades de hombres y mujeres para afrontar la defensa y ejercicio de los mismos y el
mismo se dirige a la Comunidad Educativa en los ámbitos formal, desde el preescolar,
hasta la educación superior y en la educación para el trabajo y desarrollo humano y busca
incidir en los escenarios comunicativos institucionales, culturales y pluriétnicos, y en
todos los espacios donde se ejercen, protegen y promueven los derechos humanos,
tanto en lo local como en lo nacional, lo cual incluye el trabajo en el derecho de las
mujeres por una vida libre de violencias.
Educar desde la perspectiva de género, es importante y fundamental para que
Colombia logre y fundamente la paz, para ello debemos trabar mancomunadamente para
que prevalezcan los valores inherentes a la calidad y a la dignidad humana, por ende a
todo proceso transformador de cultura social, como es la educación que conlleva a
formar personas en igualdad de oportunidades, con habilidades y destrezas para asumir
los retos de la globalización. La educación o más bien nuestro sistema educativo se tiene
que proyectar para brindar en igualdad de condiciones las oportunidades que todo ser
humano debe tener para lograr una vida digna, y participar en el desarrollo sostenible de
su familia y el del país.
Finalmente, y a partir de lo expuesto, una educación de calidad significa poder
brindar una educación que permita a los estudiantes desarrollar tanto de forma personal
como académica, alcanzando las metas de aprendizaje definidas curricularmente y
desarrollando competencia que les permitan enfrentar la vida del siglo XXI,
independiente de su género, condición socioeconómica, geográfica o de cualquier otra
realidad, siendo el Estado garante de esta, frente a las instituciones educativas, para lo
cual se ejerce un monitoreo y supervisión constante mediante mediciones de que
estos elementos que estén cumpliendo de forma cabal.
3.3.8 La Convivencia
La convivencia escolar es definida como la interrelación entre los diferentes
miembros de un establecimiento educacional. No se limita a la relación entre las
personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que
conforman una Comunidad Educativa, por lo que constituye una construcción colectiva
y es responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción
(Ministerio de Educación de Chile, 2005; Donoso, 2005).
Expresamos una representación sobre la convivencia que es deseable. La
convivencia es, sucede, por la interacción humana, pero nos inconformamos con eso que
sucede.
Asumimos una toma de postura frente a la segregación, la inequidad, la
exclusión, frente a la violencia que ello representa y las violencias a que, a su vez, da
lugar. Referirnos a la convivencia refleja una tensión entre el estar siendo y el querer ser
(Fierro y Tapia, 2012).
En cuanto proceso, la convivencia se desarrolla en el gran continente de la gestión
escolar a partir de las prácticas normativas y disciplinarias, las prácticas de cuidado y
aprecio y las prácticas pedagógicas, las cuales transcurren, a su vez, tanto en los ámbitos
de aula y de Escuela como del espacio sociocomunitario (Fierro y Carbajal, 2003).
La convivencia constituye una construcción colectiva cotidiana y es
responsabilidad de todos los miembros y actores educativos, por lo que tiene fuertes
implicaciones en el aprendizaje, en el desarrollo de las personas, en la construcción de
sus identidades, y en el sentido de pertenencia a sus culturas de referencia, así como a la
propia institución.
Consideramos que aquello que especifica el estudio de la convivencia escolar, y
la distingue de otros campos muy próximos como son los de ciudadanía, democracia,
cultura de paz y otros, radica, como señalamos al inicio, en su referencia a la gestión
escolar, como perspectiva de análisis de las relaciones e interacciones cotidianas de los
actores enmarcadas en la dimensión política institucional de la Escuela. Las diversas
formas de adjetivación que adquiere la convivencia escolar en las situaciones concretas
nos ponen en contacto con los valores practicados en la vida cotidiana de la Escuela. Por
ello, puede bien considerársele como un "concepto aglutinador" para analizar la práctica
de valores en situaciones de gestión escolar.
En este sentido, podemos utilizar el concepto de "contexto" que aporta
Michael Cole para hablar de la convivencia como aspecto esencial de la calidad
educativa. Para este autor, "contexto es lo que rodea y lo que enlaza" (Cole, 1999, p.
126).
La Gestión Educativa puede tener en cuenta las siguientes preguntas para
valorar la convivencia de la institución, teniendo en cuenta la perspectiva de género en
la interacción:
Las siguientes diez preguntas pueden servir para orientar la valoración de
la situación de seguridad escolar desde el enfoque de convivencia:
¿En esta Escuela, los docentes tratan de manera respetuosa y equitativa a los
estudiantes independientemente de su condición socioeconómica, su género, su
origen cultural, su lengua, su desempeño, su comportamiento?
¿En esta Escuela, los docentes promueven el buen trato y los comportamientos
no violentos entre los estudiantes?
¿En esta Escuela se promueve el trabajo colaborativo entre los estudiantes?
¿En esta Escuela se ofrecen apoyos pedagógicos diferenciados a los
estudiantes que presentan rezago en su aprendizaje o situaciones de riesgo
social: pobreza, violencia, trabajo infantil, NEE u otras?
¿En esta Escuela se procura ir más allá de la instrucción creando espacios
de diálogo reflexivo y debate con los estudiantes, en torno a temas de
carácter académico y moral?
¿En esta Escuela se cuenta con normas justas y adecuadas, construidas de manera
participativa, conocidas por todos y manejadas de manera consistente?
¿En esta Escuela, los directivos llevan a cabo acciones directivas de buen trato
y apoyo a los alumnos y alumnas cuando lo requieren?
¿En esta Escuela se promueve el trabajo colaborativo entre las maestras
y los maestros?
¿En esta Escuela se efectúan acciones para integrar a los padres de familia en
tareas y apoyo al desempeño de los estudiantes?
¿En esta Escuela se valora la cultura local y se promueve un sentido de
responsabilidad y compromiso hacia la cultura de los estudiantes y sus
comunidades, mediante actividades culturales, artísticas, deportivas y de apoyo a
necesidades sociales comunitarias?
3.3.9
Habilidades Sociales para la convivencia
Los educadores de hoy deben integrar a los procesos educativos, todos los
conocimientos y competencias que ayuden a los estudiantes, desde los primeros niveles
escolares, a desarrollar habilidades sociales, al fortalecimiento de la autoconfianza, de la
autoestima, de la seguridad, de la capacidad de compartir y respetar la diferencia.
Para logarlo, la Escuela debe proporcionar y garantizar el respeto de los derechos a
todos sus estudiantes y no admitir la discriminación y la violencia.
Igualmente, todo el personal que interfiere en los procesos de formación de los
infantes, deben revisar sus actitudes y conductas frente a los problemas sicosociales de los
estudiantes y la manera como se están atendiendo las necesidades de estos miembros que
con nuevas estrategias comunicativas, y habilidades sociales, autonomía y respeto por la
diversidad, transforman sus relaciones interpersonales, para mejorar la convivencia y
proporcionar una cultura de paz para el bien de la sociedad.
La Escuela fuera de propiciar conocimientos pedagógicos, debe también prodigar
relaciones afectivas que ayuden a la Comunidad Educativa a desarrollar las habilidades
sociales.
Las relaciones afectivas entre los miembros de la Comunidad Educativa contribuyen
a desarrollar intelectual, emocional, social y moralmente a los estudiantes, con estas se
logra desarrollar vínculos de apego, que es una relación afectiva positiva, incondicional y
duradera; la cual se convertirá en un factor protector.
El vínculo o apego está determinado por la capacidad del adulto de ponerse en el
lugar de los estudiantes y de lograr sentir como el siente.
Las interacciones positivas, ayudan a fomentar la seguridad básica o ―confianza básica‖ y
es fundamental, no solo para el desarrollo socioemocional, sino también para el desarrollo
cognitivo de los alumnos.
El dar y recibir cariño es fundamental en el desarrollo afectivo de los estudiantes, se
considera el cariño como una vacuna efectiva para prevenir el maltrato y problemas en
cuanto al desarrollo emocional en el corto, mediano y largo plazo de la vida del ser
humano. Es la base de seguridad en el mundo, en los otros y en sí mismo.
El cariño, aprecio y confianza, que se transmitan en el proceso educativo permitirá
el desarrollo emocional con estabilidad, con motivación para salir adelante, con tolerancia a
las frustraciones de la vida, y con equilibrio y seguridad. El afecto que se demuestre en la
niñez contribuirá a la felicidad en la adultez. Para desarrollarse emocionalmente sano, el
niño o niña necesita sentirse querido, aceptado, y valorado; así crea sentimientos de
seguridad y confianza en si mismo y forma una buena autoestima. Esta es la base donde
surge el desarrollo social, emocional e intelectual, además del equilibrio comportamental.
(intemperancia, bipolaridad).
El niño o niña que no se quiere as mismo, que se siente tonto y poco importante,
puede presentar problemas emocionales y de aprendizaje en el futuro. La adaptación
escolar le resulta difícil, su rendimiento tendera a ser bajo, tendrá que repetir cursos y
probablemente desertará del colegio.
Deben tener límites, saber lo que está permitido, lo que está prohibido, y lo que
ocurre si se transgreden los limites. Los límites deben ser firmes, coherentes y
permanentes para que ayuden a la disciplina. Las reglas y prohibiciones claras y firmes
enseñan a distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto y lo incorrecto.
En la Escuela hay que actuar con coherencia, es imposible estar de acuerdo en todo,
pero si se debe de coincidir en las estrategias de disciplina y ser consecuentes en su
aplicación. Cuando se establecen pautas y reglas claras de conducta y se explican con el
ánimo de persuadir al niño o niña a comportarse correctamente, se está contribuyendo a
formar con autonomía y responsabilidad.
La falta de límites resquebraja las relaciones interpersonales, facilita la aparición de
conductas de transgresión de normar de convivencia y fomenta el egoísmo.
Para mejorar la convivencia y formar la disciplina se debe fomentar el diálogo, el
establecimiento de acuerdos, límites y negociaciones. La violencia verbal afecta el
desarrollo infantil.
Se debe evitar en los procesos educativos las agresiones verbales, la
crítica solo de errores, las comparaciones despectivas, la ridiculización, y el hacer
comentarios hirientes.
El criticar constantemente, el exigir más de lo que puede hacer, el destacar siempre
lo negativo de forma reiterada, hace que el estudiante piense que lo hace todo mal, a no
quererse así mismo, a no tratar de superarse, a observar una baja autoestima.
Los estudiantes maltratados son temerosos e inhibidos, dependientes, poco
creativos, irritables, agresivos y mentirosos, desarrollan deseosos de venganza, se sienten
rechazados.
3.3.10 Cultura de Paz
La cultura de paz, desde la educación, en palabras de Fernando Barragán ( 2002),
exige ―una revisión no androcéntrica de los mitos que justifican la violencia, así como
de las concepciones o creencias que sobre las mujeres tienen los hombres; analizar los
materiales curriculares (lo que incluyen y lo que excluyen), así como el respeto por la
diversidad. La cultura de paz requiere la utilización de estrategias no violentas en las
relaciones interpersonales y la revisión crítica del concepto de poder y de los valores‖
citado (José Tuvilla Rayopag.2) Lo que conlleva necesariamente a repensar, en términos
de mujer y hombre, la idea universal de lo humano. Es decir, adquirir la conciencia de
ser dos y dejar de pensar en lo humano en términos de lo estrictamente masculino.
En este sentido es importante recordar a Cándida Martínez ( 2000) cuando escribe:
―La paz como abstracción ha sido considerada mujer, ha tomado cuerpo y muchos
de los símbolos relacionados con ella, pero quienes aparecen como hacedores de la
paz formal, como responsables de acrecentarla o defenderla, quienes han tenido las
capacidades de discutir, estipular y firmar las <paces> oficiales de las que se habla
en la Historia, han sido los varones a través de los mecanismos e instituciones
propias de cada Estado‖.
En definitiva, es fundamental hacer visible dentro del Proyecto Educativo de la
institución la finalidad esencial del derecho a la educación que es enseñar la igualdad y la
paz como el principio básico de una convivencia democrática que aspira a la
construcción de una cultura cuyos patrones impiden, deslegitiman y previenen la primera
de las agresiones: la violencia de género. (Tuvilla, José (2004).
La institución tiene en estos momentos como Modelo Pedagógico, el Social
Humanista, con un Enfoque Cognoscitivo que favorece el desarrollo humano en todas
sus dimensiones, para potenciar en los estudiantes los valores como parte fundamental de
la formación integral, impulsa el trabajo en grupo y permitiendo la socialización,
fomentar el pensamiento reflexivo y aprendizaje significativo.
El Modelo Pedagógico de la institución tiene como bases teóricas el
constructivismos, fundamentado en una pedagogía activa; donde lo más importante es
que se construya el saber a partir de experiencias que coincidan con sus propios estilos de
aprendizajes. Donde el estudiante tiene que estar en permanente contacto con actividades
que lo induzcan a profundizar en el estudio y a desarrollar un pensamiento crítico,
reflexivo y autónomo, pero este modelo no es desarrollado ni implementado, en la
institución se trabaja con el modelo tradicional
4.
MARCO METODOLÓGICO
Para el logro de los objetivos propuestos en la investigación se ha definido el
Marco Metodológico desde el enfoque cualitativo, cuyo énfasis holístico permite la
comprensión a profundidad de las realidades humanas, que van del todo a las partes y de
las partes al todo, utilizando las técnicas interactivas, que permiten indagar por la
significación de dichas relaciones e interacciones, desde la perspectiva de género; en un
contexto especifico como es el de la Básica Primaria de la Institución Educativa.
4.1
El Modelo o diseño de Investigación
El Proyecto describe Etnográficamente la Gestión Educativa para la Convivencia
y la paz Institucional desde la perspectiva de género, con la pretensión de saber cómo
abordan los diferentes actores de la Comunidad Educativa, la Gestión para fomentar la
convivencia y la paz, teniendo en cuenta el enfoque de género; también pretende
caracterizar las relaciones y la convivencia desde este prisma y tener la oportunidad de
analizar las circunstancias, procesos, programas, contenidos; que desde este enfoque se
desarrollan tanto en el currículo explícito y oculto. Por lo tanto para hacer este trabajo
con responsabilidad y objetividad se optó por las técnicas Interactivas para la
Investigación Cualitativa, que permite una intervención participativa.
Las técnicas Interactivas para la Investigación Cualitativa reconoce como marco
de referencia y de orientación los intereses de ubicar, orientar e interpretar; de emancipar
y liberar; y deconstruir y resignificar, los cuales marcan una identidad, una
intencionalidad, una postura frente a la investigación, al conocimiento, y a los sujetos
participantes de la investigación; a partir de estos intereses las técnicas interactivas
promueven procesos que buscan el cambio y la resignificación de las prácticas sociales
así como el reconocimiento de los sujetos.
Desde la opción de ubicar, orientar e interpretar, se rescata la experiencia humana
buscando interpretar, comprender, ubicar, orientar y explicar las acciones y las prácticas,
las experiencias de los actores y los significados de los hechos; recuperando los saberes
y las experiencias que están detrás de los actos y las interacciones.
Se mira la emancipación y la liberación de las personas con el interés de analizar
las estructuras de dominación, si se promueven espacios donde las personas tienen la
posibilidad de hablar libremente, de compartir e intercambiar formas de ser, de reflexionar
sobre su realidad, de conocer sus derechos y necesidades, de desarrollar y aclarar sus
expectativas, de crear y recrear su propia opinión en el diálogo comunitario, de negociar
significados y de asumirse éticamente; así como la promoción de espacios que posibiliten el
encuentro, la construcción de vínculos solidarios e incluyentes, que lleven a enfrentar de
forma creativa las tensiones y los conflictos institucionales.
En el proceso de deconstruir y resignificar, nos permite evaluar, revisar,
descubrir los discursos que han sido acallados e invisibilizados desde la maquinaria
institucional, para llegar a nuevas búsquedas, explorar, crear y replantear caminos
metodológicos y procedimientos que entren en la voz y en la autoconciencia de los
fundamentos que lleven a los sujetos a actuar en busca de una transformación radical de
la sociedad, para hacer que su entorno sea equitativo, justo y libre de violencias.
Lo anterior da la posibilidad de leer y escribir sobre aquello que requiere ser
analizado como proceso de resignificación de la experiencia humana sobre la equidad
de género y su influencia en la estructura educativa, dando la oportunidad de abandonar
lo que es, para construir un horizonte de lo que puede ser.
La elección de la metodología cualitativa se realiza, porque fuera de que
posibilita la utilización de diversas estrategias metodológicas y fuentes, potencia la
complementariedad de los métodos, los cuales son humanistas y se interesan por la
construcción de la persona y por la conformación del tejido social, atendiendo a un
posicionamiento frente al conocimiento de la realidad actual por el cual se entiende que
los fenómenos de estudio lejos de ser naturales, resultan de una construcción
epistemológica y metodológica, además el enfoque cualitativo enfatiza en la
comprensión a profundidad de las realidades humanas, su sistema de relación, su
estructura dinámica, aquella que da razón de comportamiento y manifestaciones, donde
las descripciones dan la oportunidad de detallar las situaciones, los eventos, las
interacciones y los comportamientos que permiten entender los componentes
socioculturales de nuestra comunidad, para ayudar a transformarla, por el único medio
que se transforma la sociedad, el de la educación y la formación ética, ciudadana, la cual
contribuye a una sana convivencia para fomentar la paz.
Para la investigación de este Proyecto se escogió la etnografía escolar, por que
como método de investigación, puede cumplir con unos requisitos epistemológicos que
fundamenten el trabajo del maestro – investigador. Según con Woods serán (1995:44)
o
Respetar el mundo empírico. Quiere decir que la etnografía se
centra en experiencias vividas en situaciones reales, tal como
pasan en la cotidianidad.
o Penetran en las capas de la realidad, para poder conocer las
situaciones y procesos en profundidad, no bajo las primeras
impresiones.
o Hacen posible el descubrimiento por la inmersión en la acción,
que es la base de observación participante.
o Situar la interacción, contextualizarla en la acción para poder
definir situaciones con mayor garantía que si se atiende solo a
lo que piensan los actores de las interacciones y de las
situaciones.
o Comprender el sentido del proceso, en lugar de quedarse en la
―foto fija‖
Teniendo en cuenta las recomendaciones de Woods, la descripción etnografía de
la Gestión Educativa desde la Perspectiva de Género, no se limita solo a describir,
también comprende e interpreta, los fenómenos desde una mirada histórica, holística e
interactiva, en que las palabras y las acciones se reconocen como discursividad silenciosa
que también proporcionan una imagen de la vida, del quehacer de los integrantes de la
institución. Se propende por observar la realidad para reflexionarla y comprenderla con
una significación objetiva y dar cuenta de por qué las personas actúan tal como lo hacen
y a que significados obedecen.
Es desde esa base epistemológica como se puede llegar a desarrollar una
―descripción densa, que va más allá de los simples hechos y apariencias superficiales.
Presenta detalles, contextos, emociones, y la red de relaciones sociales que una a las
personas entre sí. La descripción densa evoca emotividad y sentimientos personales.
Inserta la historia en la experiencia. Establece el significado de una experiencia, o la
sucesión de acontecimientos, para la persona o personas en cuestión. En la descripción
densa, se oyen las voces, los sentimientos, las acciones y los significados de los
individuos que están interactuando‖. (Denzin, en Woods, 1995:45).
Knapp (1986) establece, aunque sin intención de abarcar toda su
complejidad, unos elementos básicos de la investigación etnográfica:
―a) Un acceso inicialmente exploratorio y abierto a todas las contingencias
al problema de la investigación; b) una intensa implicación del
investigador en el entorno social que está siendo estudiado, como
observador y en diferentes grados como participante; c) el empleo de
múltiples técnicas de investigación intensiva, insistiendo en la observación
participante y en las entrevistas con informantes clave; d) una tentativa
explicita de comprender los acontecimientos en términos del significado
que les prestan quienes habitan en ese entorno social; e) un marco
interpretativo que subraye el importante papel del contexto en la
determinación de la conducta y de las interrelaciones ―estructurales‖ o
― ecológicas‖ entre la conducta y los acontecimientos dentro de un
sistema funcional; f) un producto de investigación en forma ―escrita‖
una
―etnografía‖ que
interprete
los acontecimientos conforme a las
líneas anteriormente indicadas y describa el
entorno
con
detalles
suficientemente vivos como para que el lector ―sepa lo que es estar
allí‖(pp.172-173).
Para dar respuesta a la pregunta de investigación‖ He tomado como referente a,
una institución pública del Nordeste Antioqueño, porque no es ajena a los problemas que
se viven en la mayoría de las instituciones, y mediante el proceso etnográfico se da
respuesta a esta pregunta de investigación.
Se analiza el problema en la Sección primaria de la Institución Educativa, del
Municipio de Remedios-Antioquia, se utiliza la metodología cualitativa y dentro de esta
aproximación, la investigación se inscribe en la tradición etnográfica propia del campo
de la antropología. Tal como lo define ROSANA GUBER (2001), el enfoque etnográfico
es una concepción y practica de conocimiento que busca comprender los fenómenos
sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como actores, agentes, o
sujetos sociales), esto permitirá a la investigación social comprender una acción
enmarcándola en parámetros como la simbolización y la caracterización de sus
protagonistas.
Por lo tanto, con el enfoque etnográfico estudiamos de una manera integral el
comportamiento humano de los actores en la Gestión Educativa, desde la perspectiva de
Género; mediante la observación participante como una de las estrategias que aporta la
etnografía, para intercambiar saberes y vivencias, relaciones abiertas, basadas en el
reconocimiento, la escucha, el dialogo asertivo que permite reconocer al otro y a las
nuevas estructuras que permiten los cambios y redefiniciones que los sujetos van teniendo
en el contexto educativo.
4.2
Nivel de Investigación
El nivel de la investigación es descriptivo, donde se caracteriza desde
la perspectiva de género la gestión en la institución.
4.2.1 Estudio de caso
Este trabajo de investigación se propone reconocer ( La incidencia de la
perspectiva de género, en los procesos educativos, en la institución, en el aula de clase,
como se manifiesta en el currículo oculto y en la convivencia; por medio de técnicas
de la metodología cualitativo, utilizando la observación participante y no participante,
registradas en un diario de campo, para los estudiantes y árbol de problemas para los
docentes y directivos. Docentes. Se trata pues de un trabajo descriptivo que permite
analizar y caracterizar el fenómeno tal como se vivencia en una población particular,
desarrollando al mismo tiempo un marco conceptual que permita comprenderlo.
4.3 Diseño de Investigación
4.3.1
Investigación de campo:
Mi interés en la investigación está en las temáticas comunes en el proceso de la
gestión desde la perspectiva de género y su incidencia en la calidad y evaluación para la
convivencia y la paz institucional, no en temáticas particulares. Como han escrito Goetz
y LeCompte:
―El objeto de la etnografía es aportar valiosos datos descriptivos de los
contextos, actividades, y creencias de los participantes en los escenarios
educativos. Habitualmente dichos datos corresponden a los procesos
educativos tal como éstos ocurren naturalmente. Los resultados de dichos
procesos son examinados dentro del fenómeno global; raramente se
consideran de forma aislada‖ (Goetz y LeCompte, 1988:41)
Concluyendo, conocimiento práctico del tema de estudio ―Incidencia De La
Perspectiva De Género En La Calidad De Los Procesos Educativos‖, observación
participativa, observación no participante, notas de campo, las técnicas interactivas, la
reflexión y el análisis; ayudan a la comprensión profunda de cómo contribuye la
perspectiva de género en la calidad de los procesos educativos.
El trabajo de campo propiamente dicho, implica una etapa previa de preparación,
en la cual se respeta el conducto regular para solicitar los permisos necesarios para
iniciar la investigación, por lo tanto se prevé varias reuniones con el Rector, la
coordinadora Académica, Sicoorientadora y la representante del Programa Todos
Aprender, para acordar los alcances y limitaciones de la investigación y buscar los
consentimientos para la concreción del estudio.
El trabajo se hace únicamente en la sección primaria de la Institución para
determinar si se desarrollan las prácticas educativas, desde la perspectiva de género;
recordando que esta población es muy significativa para el proceso educativo, ya que es
la población que encuba la semilla de la transformación social, con los programas,
proyectos, conocimientos y vivencias escolares.
La Institución Educativa, Ignacio Yepes, cuenta con tres jornadas académicas, la
Básica primaria, La Básica Secundaria y Media Académica, y la tercera Jornada que es la
educación para Adultos. Tiene otras Escuelas anexas como la sede de Santa Teresita, que
es Urbana y seis Escuelas rurales.
En total cuenta con 71 docentes, pero la segunda sección tiene 22 docentes que
son quienes participan en la investigación, el número total de estudiantes es de 2245, la
segunda sección cuenta 857 estudiantes que directa o indirectamente hacen parte de la
investigación. Distribuidos desde preescolar, hasta quinto.
Se escogió esta población para la etnografía por ser la más sensible, ya que están
empezando su proceso de formación, fuera de ello porque es una población que vive las
dificultades planteadas en el problema y por lo tanto contribuye a lograr los objetivos de
la investigación, considerando también la pregunta problematizada.
¿Qué prácticas educativas fomentan la convivencia y la paz en los estudiantes de
la básica primaria?
¿Cómo son los procesos educativos desde la perspectiva de género en la básica
primaria de la institución educativa?
¿Qué relación tiene la perspectiva de género con la gestión, la calidad y la
evaluación de la institución educativa?
El trabajo de Campo tienen en cuenta varias instancias para determinar la
perspectiva de género en el análisis de los estereotipos del mismo y prácticas
discriminatorias que se promueven o naturalizan dentro de la institución en aspectos
tales como:
o Materiales didácticos empleados en los procesos de enseñanzaaprendizaje: Biblioteca, uso del material deportivo, medios audiovisuales
y ordenadores, análisis de los materiales, libros de texto, material digital,
guías de estudio, juegos y demás materiales de apoyo en torno a la
revelación de contenidos sexistas, racistas y bélicos a fin de que se
reflexione y promueva el uso de materiales no sexistas y que posibiliten
una imagen positiva de ambos sexos.
o Lenguaje oral y escrito: se evita el androcentrismo en el lenguaje y por el
contrario se incluye el femenino y masculino, se evita el uso de lenguaje
estereotipado o peyorativo en torno a alguno de los sexos, las
comunicaciones como carteleras, murales, boletines se dirigen a hombres
y mujeres, se hace uso de lenguaje no sexista.
o Disposición y utilización de los espacios escolares: Quienes ocupan el
patio de recreo, pasillos y escaleras, laboratorios, baños, aulas de
informática y apropiación de nuevas tecnologías; y en específico en las
aulas de clase: cómo se distribuyen niños y niñas, cuáles son los
principales métodos de enseñanza, se promueve la participación de niños y
niñas por igual y se establecen medidas positivas para aquellos y aquellas
que se les dificulta hacer uso de éste espacio, se fomenta el trabajo y la
coeducación , se analizan los comportamientos permitidos en el aula,
relaciones de poder entre estudiantes, distribución de funciones al interior
del aula de manera que el reparto de tareas, no se establezca de modo
estereotipado, y las conductas frente al género contrario.
o Mecanismos de participación institucional: análisis del gobierno escolar en
términos de quienes detentan cargos de representación y decisión, equidad
y promoción en la participación de hombres y mujeres tanto estudiantes
como docentes.
o Currículo: se reflexiona en torno a la inclusión del enfoque de equidad de
género en el currículo formal y en el currículo oculto que se desarrolla en
la Institución, desde aspectos tales como: contenidos de enseñanza que
no sean estereotipados, potenciamiento de capacidades y habilidades no
estereotipadas para los y las estudiantes y docentes, se cuenta con los
intereses, valores y necesidades de los y las estudiantes y
los grupos en el diseño e implementación de los diferentes planes de área,
planeaciones pedagógicas y proyectos educativos transversales; se trabaja
por hacer consiente el currículo oculto y por desarrollar una mentalidad
crítica respecto a los medios de comunicación en masa.
o Educación sexual: exenta de sexismo, laica y basada en los derechos
sexuales y reproductivos.
o Inclusión de la Comunidad Educativa en los procesos institucionales:
Padres y madres: Qué información manejan respecto al tema, cómo es la
participación de padres en la marcha del colegio, se tiene cuidado al
nombrarlos en comunicaciones como correspondencias, boletines, se
tienen en cuenta las tareas sociales de padres y madres a la hora de
establecer el horario de las actividades y reuniones para su participación,
se aprovechan las capacidades y experiencias de los padres y madres para
promover una educación no sexista, y se analizan las actitudes que
presentan normalmente en lo que se refiere a la equidad de género.
o Docentes: se tienen espacios para reflexionar en torno a la equidad de
género en el espacio escolar, se encuentran sensibilizados-as frente a la
temática de ―género‖, cuáles son las principales resistencias que se
encuentran al abordar la temática, se analiza si la distribución de funciones
en la Escuela obedece a criterios estereotipados, si la participación se da de
manera equitativa entre profesores y profesoras, incidencia en la toma de
decisiones, distribución de los cargos de representación.
o
Estudiantes: se ha sensibilizado a los estudiantes respecto a la temática de
―género‖, actitudes respecto a la equidad de género, cómo se abordan en
la cotidianidad escolar los comentarios y actitudes sexistas, como es la
participación en actividades que fomenten la equidad de género, se
procura que el número de niños y niñas sea equilibrado en las diferentes
actividades.
o Personal no docente: se les incluye en actividades pedagógicas que
promuevan la equidad de género y se les ha animado para que eliminen
comportamientos sexistas.
o Pautas de Convivencia: analizar si los Manuales de Convivencia
incorporar el enfoque de equidad de género desde aspectos tales como:
formulación y garantía equitativa de los derechos y deberes de la
Comunidad Educativa, mecanismos de participación, solución a
conflictos y comportamientos violentos entre docentes, entre estudiantes
y entre estudiantes y docentes, aplicación de sanciones de manera
diferenciada para hombres y mujeres, cómo se da solución a casos de
hostigamiento sexual, abuso verbal, maltrato físico y sicológico, entro
otros.
o Organización institucional: Definición de objetivos misionales,
participación de la Comunidad Educativa en la formulación del horizonte
institucional, reparto de las funciones al interior de la institución,
implementación de acciones positivas para los estudiantes que los
necesiten, criterios para la adjudicación de niveles y cargos de
representación, planificación de actividades pedagógicas en las cuales se
fomenten masculinidades no hegemónicas, masculinidades para la
equidad de género, y se evite la homofobia y la misoginia, se impulsen intereses
variados sin discriminar por sexo, se fomente en hombres y mujeres la cultura de
paz y las actitudes de cuidado del mundo; y se aprenda a compartir el espacio y
las actividades cotidianas sin segregación; se revisen y reelaboren los Proyectos
Educativos Institucionales – PEI en torno a la inclusión del enfoque de equidad
de género en los mismos.
Como puede observarse, es muy amplio el panorama que posibilitan el análisis de
la transversalización del tema de género en el área educativa, y de manera concreta la
incorporación del enfoque de equidad de género en las Instituciones Educativas; sin
embargo, para efectos de la presente investigación el interés se centra en un aspecto de
la organización institucional que atañe a la Gestión, la calidad y la evaluación Educativa
con miras a la formación integral de los y las estudiantes, desde la temática de ―género‖
para impactar y trasformar las dinámicas de la Institución Educativa y a partir de un
análisis concienzudo de sus planteamientos, se adopten medidas en procura de lograr la
equidad de género en los diferentes procesos educativos.
4.4
Población y Muestra
4.4.1
Universo o población objetivo
El Universo de estudio está conformado por la Comunidad Educativa, la cual
integra a los estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia, ex alumnos, y
personal administrativo de toda la institución.
Para la investigación tomaremos a los estudiantes, docentes y directivos
docentes, que son integrantes de la Comunidad Educativa de la segunda Sección
(primaria) de la Institución Educativa de la zona urbana del Municipio de Remedios.
Por tratarse de un estudio descriptivo que busca retratar en profundidad una
situación más que generar conclusiones generalizables a otros contextos, se ha optado
por hacer un muestreo de tipo intencional y de tipo homogéneo focalizado en grupos. El
muestreo intencional como herramienta de la investigación se caracteriza porque se
seleccionan directa e intencionadamente los individuos de la población, pudiendo utilizar
como muestra a los sujetos que admiten más fácil acceso. El muestreo homogéneo
supone que todas las unidades del universo son iguales en el sentido que todas ellas
tienen las mismas posibilidades de formar parte de la muestra.
El estudio se desarrolla en La Sección Primaria de la Institución Educativa, desde
febrero de 2015, hasta octubre del mismo año.
La Sección Primaria de la Institución Educativa, está conformada por 22 grupos
de la básica primaria, los cuales se dividen por grado: dos preescolar, tres primeros,
tres segundos, tres terceros, seis cuartos y cinco quintos y de allí se seleccionan los
estudiantes para que participen en la técnica interactiva, garantizando la equidad y la
objetividad en la aplicación de la técnica Foto lenguaje, la cual integrará varias
actividades para los participantes. Todos los/as docentes y los/as .directivos docentes de
la sección participaran en la aplicación de la técnica interactiva el árbol de problemas.
Figura 5.
4.4.2. Unidad de análisis, criterios de inclusión y exclusión:
En cuanto a las unidades de análisis, los criterios de inclusión y de exclusión serán:
o
Estudiantes tanto niños y niñas que se encuentran en los diferentes
grados de la básica primaria, de la Sección Primaria de la Institución
Educativa, como son menores de edad se pedirá autorización de
Padre/Madre/ o acudiente, para poder participar de las actividades
programadas. Se excluirán los estudiantes que no tengan el permiso de
sus representantes legales.
o
Directivos Docentes, Docentes, Personal Administrativo, hombres y
mujeres, mayores de edad, pertenecientes a la Sección Primaria de la
Institución Educativa, con o sin conocimiento sobre el tema y dispuestos a
contribuir con el trabajo de Investigación. Se excluirán a las personas
que no estén de acuerdo en contribuir con el desarrollo del proyecto.
4.5.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Con el objetivo de recoger una información útil y objetiva, se utilizan las técnicas
interactivas, lo cual permite que los participantes de la investigación activen su
expresión, facilitando el hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer recrear, hacer
análisis, hacer visibles o invisibles, sentimientos y vivencias, formas de ser, creer,
pensar, actuar, sentir y relacionar de los sujetos para hacer deconstrucciones y
construcciones. (GHISO, Alfredo. 2001). Se pretende crear procesos que promuevan el
reconocimiento y el encuentro entre los participantes, propiciando la construcción
colectiva del conocimiento, mediante el diálogo y la reflexividad.
Para esta investigación es fundamental promover la integración del grupo, la
empatía, la confianza, la diversión, la inventiva, el trabajo creador, la conciencia de
corporalidad, y el reconocimiento de los otros(as) como iguales, la libertad y activación
de la expresión para una comunicación mediada por el lenguaje que permita detectar el
conflicto, las diferencias, las dificultades, las relaciones de poder, de subordinación y
de invisiblilización del otro o también para determinar si se dan relaciones horizontales,
democráticas, que permiten la configuración de un estudiante activo con oportunidades
de cuestionar sus realidades, con base al reconocimiento de sus derechos y deberes, con
oportunidades para mejorar su calidad de vida en equidad y justicia, que propicie una
sana convivencia y paz institucional.
En la recolección de datos de este proyecto, se propende por generar espacios de
conversación libre donde los participantes tienen igualdad de condiciones y posibilidades
de expresarse, intervenir, preguntar, responder, problematizar, argumentar, para encontrar
puntos de divergencia o convergencia, sin excluir a ningún interlocutor.
Entre las técnicas de recolección de información de primera mano, se utilizaran
las siguientes:
•
Observación:
Se realizó observación no participante y participante. La observación no
participante se da en los casos en que la investigadora no interactuará con las personas a
quienes observará.
La observación se realizó en la La Sección Primaria de la Institución Educativa,
teniendo en cuenta las jornadas académicas, los descansos de los estudiantes, y las
actividades lúdicas y recreativas, actos cívicos, homenajes a la bandera y toda
programación que permita registrar la observación de la gestión desde la perspectiva de
género. Esta observación se hará desde febrero hasta y septiembre.
Observación participante se promueve para la investigación, con el objetivo de
conversar entre los participantes de sus experiencias, cotidianidades, conocimientos,
miedos y creencias, haciendo posible que con esta conversación los participantes
identifiquen y descifren modos de sentir, de pensar, analicen su medio, su contexto; para
caracterizar las vivencias en la Institución desde la perspectiva de género.
•
Investigación documental:
Para esta investigación es importante analizar si en la fundamentación del plan
de estudios incluye la teoría de género y si los contenidos a enseñar transversalizan la
perspectiva de género, si incluyen formación ética y ciudadana sobre los derechos
humanos y en especial los derechos de los niños.
Se analizará el material didáctico, y el Manual de Convivencia para mirar si
está concebido en equidad y justicia.
•
Técnicas Interactivas
En las Técnicas Interactivas, para la construcción colectiva de conocimiento, se
parte de un saber y un acumulado cultural existente en cada uno de los participantes,
los cuales son reconocidos como sujetos, actores de cambio, provistos de un mundo de
significación, de lenguaje, de un legado cultural, de una historia, de un saber que es
puesto en escena en cada intercambio con el otro.
Por medio de la utilización de las Técnicas Interactivas se promueven que los
participantes se transformen y configuren mutuamente, se construyan y se piensen como
sujetos capaces de conversar, en donde la construcción del conocimiento se propicie de
manera reflexiva y colectiva, a partir del diálogo, de la escucha y del respeto a la
palabra del otro y a su forma de comprender y ver la realidad.
4.6
Plan de análisis de los resultados:
Siguiendo a Taylor y Bogdan (1987) el análisis del material empírico ―se orienta
hacia el desarrollo de una comprensión en profundidad de los escenarios o personas que
se estudian.
Este enfoque tiene muchos paralelos con el método de la teoría fundamentada
de Glaser y Strauss (1967). Las comprensiones están fundamentadas en los datos y se
desarrollan a partir de ellos. Pero, en contraste con Glaser y Strauss, interesa menos el
desarrollo de conceptos y teorías que la comprensión de los escenarios y las personas
en sus propios términos. De este modo los conceptos teóricos se emplean para iluminar
rasgos de los escenarios o personas estudiados, para que faciliten la comprensión‖
En la investigación cualitativa los investigadores analizan y codifican sus
propios datos. El análisis de datos implica ciertas etapas diferenciadas. La primera fase
es de descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos y
proposiciones. La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han sido
recogidos, incluye la codificación de datos y el refinamiento de la comprensión del tema
de estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos
(Deustscher; 1973, citado por Taylor y Bogdan, 1987:159), es decir, comprender los
datos en el contexto en que fueron recogidos.
Por lo expuesto, en esta investigación se tomará el aporte de estos autores a fin de
desarrollar el plan de análisis en las siguientes etapas:
•
Fase de descubrimiento:
•
Lecturas de notas de campo, fichas de observaciones,
documentos y otras fuentes secundarias.
•
Búsqueda de temas emergentes. Confección de listas temáticas.
Aquí se recuperaran temas de conversación, vocabulario,
actividades recurrentes, significados, sentimientos, dichos,
entre otros.
•
Diseño de esquemas de clasificación
•
Identificación de conceptos y proposiciones teóricas.
•
Fase de Codificación:

Desarrollo de categorías de codificación
•
Codificación propiamente dicha de los datos
•
Separación de los datos pertenecientes a
cada categoría de Codificación
•
•
Refinamiento del análisis
Fase de relativización de los datos:
•
Comparación de enunciados solicitados y no
solicitados: contrastación de enunciados producidos
a partir de preguntas del investigador con los
discursos surgidos espontáneamente de los
informantes.
•
Conocimiento correlativo. Identificación de etapas en
la influencia del/a observador/a en el campo y tipos
de datos construidos en cada momento.
•
Contextualización de datos, según las fuentes.
4.7
Divulgación
La divulgación se proyecta para diferentes instancias:
Ante la Comunidad Educativa de la institución Educativa, donde se desarrolla el
Proyecto y en evento programado por la Universidad para ponencia del trabajo.
Para Secretaria de Educación de Antioquia, se da un informe de aquél, para que
se tenga en cuenta para implementar políticas de calidad en la Gestión Educativa desde
la Perspectiva de Género. Este informe se hará con copia a la Secretaria de Género, del
Departamento de Antioquia.
4.8
Consideraciones Éticas
Ezequiel Emanuel propone siete requisitos éticos.
Estos requisitos deben ser
tenidos en cuenta por investigadores, patrocinadores y miembros de los comités de
ética de investigación y aunque tienen pretensión de universalidad y son justificados
por valores y principios ampliamente reconocidos y aceptados, requieren una
interpretación práctica y especificación dependiendo del contexto.
Estos
requisitos incluyen: valor, validez científica y social, con resultados confiables y
metodología adecuada; una selección equitativa de los sujetos y una proporción
favorable de riesgo beneficio tanto para el sujeto como para la Comunidad. Asegurar
la obtención correcta del consentimiento informado y el respeto a los sujetos inscritos,
promoviendo la confidencialidad en el manejo de la información, la disposición de la
información adecuada sobre datos relevantes nuevos y sobre los resultados de la
investigación y el tratamiento oportuno de las reacciones adversas. Por último, el autor
recalca la necesidad de la revisión independiente de los protocolos por parte de peritos
idóneos que conformen los comités independientes que validen la responsabilidad
social y se aseguren de respetar la dignidad del sujeto participante.
Atendiendo estas orientaciones, para adelantar el desarrollo del proyecto se
tiene presente la importancia de la aprobación del Consejo Directivo, de la Institución
Educativa.
La participación de los/as sujetos en la investigación es de carácter voluntario,
respetando su decisión de estar en el anonimato y confidencialidad. Para garantizar esto,
se solicitará que cada informante avale su colaboración en forma fehaciente, mediante la
firma de dos copias de igual tenor, de un documento de Consentimiento informado. Una
de las copias, firmadas además por la responsable de la investigación será entregada a
las Directivas de la Institución y la otra será guardada como comprobante de la
investigadora.
A tal fin se elaboraran dos instrumentos, uno dirigido a los acudientes de
los menores y otros a los directivos docentes, personal administrativo, y docentes.
En el caso de los menores de edad, se solicitará que dicho consentimiento sea
autorizado fehacientemente por el padre, madre o acudiente responsable legal.
Al grupo que trabaja en el desarrollo del Proyecto se les dará a conocer los
objetivos y etapas del estudio, la intención de publicación de los resultados, la no
interferencia en el desempeño de sus funciones dentro de la Institución, y el no
entorpecimiento en el buen desarrollo de las actividades académicas.
Asimismo se registra por escrito los nombres, teléfonos de contacto de las
personas, que asesoran el Proyecto y se tomaran precauciones para que el consentimiento
sea verdaderamente informado, es decir para asegurar que las personas hayan tomado
determinaciones libres y racionales de si la investigación está de acuerdo con sus
intereses, en este sentido, la información brindada será veraz, clara y precisa, de tal
forma que sea entendida al grado de que se pueda establecer las implicaciones en su
propia situación, considerar todas las opciones, hacer preguntas, y de este modo tomar
una decisión libre y voluntaria.
4.9 Aspectos Administrativos
Estos se han considerado en la construcción de este Proyecto, ya que constituye la
parte operativa, o sea el desarrollo, el devenir y el impacto del mismo. En la modalidad
de estudio eventual, estamos organizados para trabajar en el semestre con tutores y esto
requiere de un ordenamiento y de procesos administrativos.
Hemos contado también con el acompañamiento de docentes, además de
disponer de material didáctico, biblioteca y apoyo tecnológico, para el desarrollo de las
actividades de clase; estas han sido programadas para su estricto cumplimiento; en
ningún momento han faltado los profesores asignados para las asesorías.
4.9.1
Recurso humano
Para el desarrollo del proyecto se ha contado con el apoyo de los profesores de la
Maestría, los Doctores: Rodrigo Jaramillo, Ricardo León Gómez Yepes,Germán Vélez y
el asesor del trabajo de Investigación, el señor Néstor Raúl Pérez Jaramillo, e igualmente
hemos contado con el apoyo del grupo de logística de la Universidad y el de los
compañeros de Maestría,
4.9.2
Recursos materiales
Para la instrumentación del Proyecto, el trabajo de investigación se debe contar
con material bibliográfico, útiles de escritorio, computador, impresora, fotocopias; e
igualmente con servicio de transporte para desplazarse hasta la sede de la universidad ya
que esta dista de nuestro domicilio que se encuentra en otro municipio.
4.9.3
Recursos financieros
Aunque el Proyecto no cuenta aún con un presupuesto para su operación,
sabemos que cualquier acción tiene un costo que en la actualidad solo es asumido por
mí, como estudiante e investigadora, estos costos incluyen: Viáticos por encuentro, en
la sede de la Universidad, alimentación y estadía en Puerto Berrío, servicios
tecnológicos e impresiones, comunicación telefónica, papelería y material didáctico,
entre otros.
4.10. Cronograma de Actividades
5. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el proceso de la investigación, se aplicó la metodología programada, se
analizaron los procesos educativos de la institución, con el referente de las políticas
educativas del Ministerio de Educación Nacional, las cuales están cimentadas en las
leyes y Decretos que dan cumplimiento a los compromisos de la Nación, para dar
cumplimiento a los acuerdos Internacionales, sobre equidad de Género.
Con los Docentes y Directivos Docentes se trabajó una entrevista semiestructurada
e igualmente se conformó un equipo de trabajo con los Docentes de la sección primaria
de la Institución y se diseño el árbol del problema. Anexo árbol del problema.
Con los estudiantes se desarrolló la técnica interactiva de foto lenguaje, se aplicó esta
técnica con los representantes de grupo de los grados 3° a 5° de la sección primaria de
la institución. Se anexan los dibujos de los estudiantes.
En la observación de la convivencia de la institución sobre sale la violencia en la
resolución de conflictos, para su evidencia se presenta el registro fotográfico,el cual se
anexa. También, otro de autolesiones, de los cuales se destaca uno, el cual se anexa.
Los resultados de la investigación se presentan en tres capítulos, los cuales dan
respuesta a los objetivos específicos de la investigación. Estos son:

Procesos educativos que orientan el fortalecimiento de la perspectiva de género

Reconocer en las prácticas pedagógicas, problemas o conflictos de género que
afectan la calidad y la evaluación

Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado desde la
perspectiva de género.
5.1
Procesos educativos que orientan el fortalecimiento de la perspectiva de
género
La educación en Colombia esta direccionada por el Ministerio de Educación
Nacional, el cual creo el Viceministerio de Educación Preescolar-Básica Primaria-Básica
Secundaria- Media Académica, para la planeación, coordinación y atención del proceso
de educación integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la
educación secundaria, orientando deliberada y sistemáticamente con las políticas
educativas que se concretizan en un currículo oficial, aplicado y definido en el
calendario y horario oficial.
Este Viceministerio tiene un portafolio de servicio con el que pretende lograr la
excelencia con la contribución de las secretarias de educación y las instituciones
educativas. Este portafolio abarca los procesos y servicios educativos que han sido
normatizados atendiendo lo establecido en la constitución política de Colombia, la Ley
General de Educación, y los pactos y acuerdos internacionales para el restablecimiento
y garantía de los derechos humanos.
De estos pactos y acuerdos de los cuales Se destaca la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer –CEDAW- y la
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer, conocida como Convención Belén do Pará. Además ha adquirido otros
compromisos internacionales para avanzar en el logro de la igualdad como la Declaración
y plataforma de acción de Beijing (1995) y el Consenso de Brasilia (2010), entre otros.
También Colombia cuenta con un desarrollo normativo interno que propuso en materia
de reconocimiento de derechos para la equidad.
La política pública de equidad de género se da como resultado de la convención
directriz sobre la cual fue construida responde al Artículo 177 de la Ley 1450 de 2011,
por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo ―Prosperidad Para Todos 20102014‖, que expresó la voluntad del Gobierno Nacional para adoptar ―una política pública
nacional de Equidad de Género para garantizar los derechos humanos integrales e
interdependientes de las mujeres y la igualdad de género, teniendo en cuenta las
particularidades que afectan a los grupos de población urbana y rural, afrocolombiana,
indígena, campesina y ROM.
Por ello, el Gobierno Nacional busca poner en marcha un conjunto de acciones
estratégicas que permitan avanzar en la superación de la de la discriminación
garantizando el ejercicio de los derechos de las mujeres, y de esta manera, generar
beneficios para el conjunto de la población colombiana que redunden en una sociedad
más equitativa, incluyente, próspera, democrática y en paz.
En un país en el que se construye la paz, resulta imperativo alcanzar la igualdad
de género ya que ésta permitirá que las colombianas y los colombianos opten en
igualdad
por la vida que elijan y ejerzan sus derechos a plenitud gozando de las
mismas oportunidades, a la vez que la sociedad alcance un desarrollo con mayor
inclusión social. En el mundo globalizado la reducción de las desigualdades de género
conllevan ventajas competitivas para las naciones, al permitir que un Estado alcance
mayores resultados, que se traducen en mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
La política pública asegurará el cumplimiento del Estado Colombiano de los
estándares internacionales y nacionales en materia de derechos humanos de las mujeres
con un enfoque multisectorial y transversal.
Para asegurar resultados efectivos de la aplicación de estas políticas, se ha
involucrado al Sistema Educativo del país, ya que la educación es uno de los derechos
fundamentales que garantizan la formación en valores como la justicia y la equidad. Para
que Instituciones educativas sean replicadoras de esas políticas la Ley General de
Educación dice "Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada
establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo
Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del
establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia
pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello
encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos"
(Art.73. Ley115/94).
El proyecto institucional orienta el proceso educativo, la administración y la
gestión de los programas y sirve como referente fundamental en los procesos de toma
de decisiones sobre la gestión del currículo, de la docencia, de la investigación, de la
internacionalización, de la extensión o proyección social y del bienestar institucional.
la Institución Educativa, cuenta con el Proyecto Educativo Institucional, el cual
se está reestructurando y actualizando con la intervención y orientación del programa
―LIDERES SIGLO XXI‖26, (NUTRESA), a partir de esta propuesta se creó el comité
de calidad, el cual está liderando la reconstrucción de P.E.I.
El trabajo para la construcción del Proyecto Educativo se desarrolla con la
conformación de equipos de trabajo, para atender entre otros, sus componentes: Gestión
Directiva, Gestión Académica, Gestión Comunitaria, y Gestión Administrativa.
26 La organización de instituciones educativas por medio de procesos bajo las normas de Icontec para la certificación de
la calidad
Los procesos Educativos de la Institución se encuentran consignados en el
proyecto Educativo Institucional y se ajusta a la norma y a lo estipulado en la Ley
General de Educación 115, que en el Artículo 1o. determina la educación como el
objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos, y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio
Público de la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se
fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se define y
desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles
preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida
a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a
personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades
excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.
5.1.1 Concepción de los procesos educativos en la institución educativa
Los procesos educativos también atienden a las políticas educativas y los
diferentes programas, para garantizar la equidad de género.
Pese a esto cuando se indagó por los procesos que orienta la institución, entre
ellos los que promueven la equidad de género; la mayoría respondió que no tenía
ninguno, desde la perspectiva del mismo. Se confirma este dato y después de su
fundamentación, por medio de entrevistas, encuestas, conversatorios, y diálogos directos
fue sistematizado para su registro, convalidación y como evidencia.
Y esto nos hace reflexionar sobre cuanto conocemos las políticas educativas y que
significan para la sociedad, que importancia tienen éstas para el desarrollo social y
personal, y cómo la educación contribuye a la equidad de género.
El solo proceso educativo como tal, ya es una política de equidad de género. Lo
preocupante es que en la institución no lo perciban así; porque eso nos lleva a pensar
que no tenemos introyectado los fines de la educación, para que estamos formando y
como estamos contribuyendo al desarrollo comunitario y más aún si nosotros no lo
tenemos claro, como podemos comunicarlo.
La Ley General de Educación en su Articulo 5o. Fines de la Educación, define:
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se
desarrollará atendiendo a los siguientes fines:
1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación
integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética,
cívica y demás valores humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
Solo analizando estos tres fines vemos como la educación es fundamental para
potenciar en la Comunidad Educativa principios y valores para la formación desde la
perspectiva de género, pero no basta con tener procesos educativos consignados en el
P.E.I., si no son socializados y analizados con la Comunidad Educativa en general, si no
son promocionados en diferentes actividades y si no son evaluados los procesos
desarrollados para estos fines.
Otra de las razones por las cuales, no se reconozcan las políticas de equidad de
género en los procesos educativos, es que el trabajo institucional se da aparentemente en
procesos de concertación, con la conformación de equipos de trabajo de docentes y de
directivos docentes, que hacen los aportes desde diferentes instancias, pero no se logra
un conversatorio para unificar criterios y dar a conocer oportunamente lo determinado, a
toda la Comunidad Educativa.
Por ello, no se logra la socialización general, porque por política institucional, ya
no se tienen las jornadas pedagógicas, estos espacios fueron abolidos de los cronogramas
de actividades, solo se hacen encuentros generales con los docentes, en las semanas de
desarrollo institucional. Estas semanas son programadas con actividades orientadas a la
organización de procesos educativos, no todas las jornadas son aprovechadas para la
integración, la concertación y el diálogo para intercambiar saberes y vivencias, relaciones
abiertas, basadas en el reconocimiento, la escucha, el diálogo asertivo, que permitiría
reconocer al otro, y a las nuevas estructuras que posibilitan los cambios y redefiniciones
que los sujetos, van teniendo en el contexto educativo.
Según, Hoy y Miskel (2013, pp. 359-387), el empoderamiento del profesorado
constituye uno de los procesos clave de la administración, especialmente para la toma
de decisiones, cuya efectividad depende de diferentes criterios, tales como la
experiencia, el compromiso y la confianza depositada en docentes, la naturaleza y la
urgencia del problema.
En la acepción común, «el empoderamiento (fuerza, autoridad,
toma de decisiones) es de los varones, y el trabajo gris y en la sombra, de las mujeres»
(Simón, 2007, p. 48).
5.1.2 La inclusión en los procesos educativos
Cuando se indaga en la institución por la contribución para desarticular las bases
socioculturales y simbólicas de discriminación, se alude a que la institución cuenta con
políticas de inclusión, las cuales garantizan que todas las personas son recibidas. El
hecho de brindar la oportunidad de estudio y de reconocer el derecho a la educación no
garantiza la inclusión.
Entendemos por inclusión, una sociedad que no discrimine o excluya por acción
u omisión. Paralelamente implica aceptar el derecho que tiene cada uno a ser diferente.
No hay ninguna razón por la cual una persona a partir de sus características particulares,
incluyendo aquellos que presenten una discapacidad o necesidades educativas quede
por fuera del sistema educativo, del trabajo, en lo social o del ejercicio de sus derechos
ciudadanos por este hecho. La no inclusión supone una estigmatización o limitación
impuesta por otros.
Desde esta perspectiva, "la educación inclusiva trata de acoger a todo el
mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa que sea necesaria para proporcionar
a cada estudiante de la comunidad -y a cada ciudadano de una democracia- el derecho
inalienable de pertenencia a un grupo, a no ser excluido" (Falvey y otros, 1995).
El enfoque inclusivo se basa en la valoración de la diversidad como elemento
enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia favorecedor del
desarrollo humano. Reconoce que lo que nos caracteriza a los seres humanos es
precisamente el hecho de que somos distintos los unos a los otros y que por lo tanto, las
diferencias no constituyen excepciones. Desde esta lógica, la Escuela no debe obviarlas
y actuar como sí todos los niños aprendieran de la misma forma, en las mismas
condiciones y a la misma velocidad, sino por el contrario, debe desarrollar nuevas
formas de enseñanza que tengan en cuenta y respondan a esa diversidad de
características y necesidades que presentan los estudiantes, llevando a la praxis los
principios de una educación para todos y todas, con todos y con todas.
La inclusión es la fórmula de contingencia que utiliza la pedagogía moderna
para poder existir. La inclusión entendida como la posibilidad de acceso de la población
a los bienes y servicios de la sociedad, se convierte en condición de posibilidad de la
Pedagogía.
No es posible que la Pedagogía moderna exista sin la inclusión de la población,
al sistema educativo, es esta fórmula la cual aparece en Comenio como ―educación
para todos los niños y niñas del mundo‖. Pero va a ser a partir de la revolución francesa
como puede llevarse a cabo la inclusión de la población al sistema educativo. Para el
caso de Colombia, la inclusión es un proceso de largo alcance. Desde la independencia
se ha venido adelantando este proceso: se inició por la inclusión de los hijos de los
criollos, luego a partir de la abolición de la esclavitud se fue ampliando para otros
sectores poblacionales, con la Escuela activa en los años 20 y 30 se expande a la
población rural y a algunas personas con discapacidad, en la década de los 80 se abre a
los indígenas y, a partir de 1994 se amplía a las etnias del país, personas con
discapacidad, adultos, talentos excepcionales y población rehabilitable y solo a partir de
2002 se amplía la inclusión a poblaciones vulnerables, entre las que se encuentra
aquellas desplazadas por la violencia y actores del conflicto.
Remedios, no es ajeno a esta situación ya que su Comunidad se ha visto
afectada desde hace muchos años por la violencia, y en la institución se cuenta con
estudiantes hijos de personas desmovilizadas, como también de familias desplazadas.
Son situaciones que dependen de la gestión de la institución para garantizar la inclusión
al sistema educativo, porque muchos de los casos son estudiantes sin documentación y
son los procesos institucionales, atendiendo la política de educación para estudiantes de
necesidades especiales y en condición de desplazamiento que permiten que ellos sigan
adelante con sus estudios con una inclusión que garantice sus derechos.
La Inclusión: ¡Entre el ser y el deber ser! La inclusión debe verse como una
interacción que se origina en el respeto hacia las diferencias individuales y las condiciones
de participación desde una perspectiva de igualdad y equiparación de oportunidades
sociales, cualesquiera que sean los valores culturales, la raza, el sexo, la edad y la
―condición‖ de la persona o grupo de personas. La inclusión debe ser concebida, además,
como una organización política de la sociedad civil en la lucha por la inclusión de los
colectivos minoritarios, cuya vía de acceso más importante es el acceso a la educación,
aunque no la única. Puede decirse entonces que se está ante un hecho social y no natural.
Se trata más de una construcción social que de una construcción que se desarrolla sobre las
declaraciones planteadas en la Declaración de Salamanca (UNESCO, 1992).
En la Misión de la institución dice ―Ofrecer una educación integral a la
Comunidad Educativa, que permita el fortalecimiento del respeto, la solidaridad,
la responsabilidad y la participación mediante el desarrollo de competencias para
el mejoramiento de la convivencia social y ambiental‖.
En ella debe evidenciarse el compromiso de la institución para propender por la
educación desde la perspectiva de género, no excluirla de la tarea, sino más bien
comprometerse con ella, a pesar de tener procesos educativos que apunten a ello lo debe
de consagrar en su componente teleológico, ejemplo : ―Ofrecer una educación integral a
la Comunidad Educativa, que permita el fortalecimiento del respeto, la solidaridad, la
responsabilidad y la participación en equidad de género, mediante el desarrollo de
competencias para el mejoramiento de la convivencia social y ambiental‖ Esta sería la
propuesta desde la perspectiva de género, para la misión de la institución, y la cual se
propondrá en el comité de calidad como producto del proceso de investigación para
que consideren la inclusión de la política.
Para el desarrollo y vivencia de esta Misión, en el campo de la participación
en equidad de género, tiene que tener presente la DIVERSIDAD.
5.1.3
Procesos educativos para la diversidad
“El término diversidad pretende acabar con cualquier tipo de
discriminación, expresiones peyorativas y malsonantes, así como
abrir un amplio y rico abanico respecto al ser diferente.
Indudablemente, no basta con que se produzcan solamente cambios
en el vocabulario y las expresiones, sino que lo verdaderamente
importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y las
actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad y
tolerancia en nuestra sociedad, y en nuevas prácticas educativas
que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse con la
pluralidad y multiculturalidad del alumnado (Arnaiz, 1999: 2).
Lo anterior supone que la institución educativa reconoce la diversidad de los
niños(as), tanto desde lo social (diferencias étnicas, religiosas, lingüísticas, culturales)
como desde lo individual (diferencias de capacidad, de intereses, de estilos y ritmos de
aprendizaje...), y orienta en función de ello acciones pertinentes que de
manera
inmediata atiendan a las necesidades de cada uno de ellos en relación con aprender a
conocer, a hacer, a vivir juntos y a ser.(Lopera, et al, 2002)
De ahí, que los estudiantes puedan presentar diversidad de ideas, experiencias y
actitudes previas, debido a que cada persona ante un nuevo contenido tiene unos
registros previos diferentes; diversidad de estilos de aprendizaje, ocasionada por las
diferentes maneras de aprender, ya se refiera a los estilos de pensamiento (inducción,
deducción, pensamiento crítico), estrategias de aprendizaje, como en las relaciones de
comunicación establecidas (trabajo cooperativo, individual) y a los procedimientos
lingüísticos que mejor dominen; diversidad de ritmos, cada persona necesita un tiempo
para asimilar el conocimiento; diversidad de intereses, motivaciones y expectativas, en
cuanto a los contenidos y métodos; y diversidad de capacidades y de ritmos de desarrollo
(Arnaiz,1999: 2-3).
Basados en lo anterior podemos afirmar que los niños, y jóvenes con discapacidad o
con necesidades educativas especiales hacen parte de la diversidad de alumnos que se
encuentran en el sistema educativo.
La diversidad es un componente esencial de la vida y del pensar mismo y de la
institución educativa. En efecto, la institución educativa se compromete con ofrecer un
servicio educativo basado en la diversidad. Se postula y se reconoce no solo la diversidad
cultural, sino ante todo, la diversidad personal. Pero este compromiso se debe evidenciar
en los procesos institucionales es decir en el P.E.I, con la certeza de que un niño por ser
diferente permitirá potenciar la oferta educativa. Esta oferta hará que la institución
cumpla con la norma de ofrecer un servicio educativo para los diferentes; pero la
diferencia no es solo en lo personal, es también en el modo de vida escolar, en lo
pedagógico y en lo curricular, lo que debe permitir la educación a toda la Comunidad
Educativa y sobre todo a los estudiantes para que aprendan a valorar la diferencia, para
respetar al diferente y para convivir con el diferente en una sociedad diversa.
5.1.3.1 La perspectiva de género y la diversidad
La perspectiva de género asume la diversidad como uno de los aspectos
preferenciales de su pensar, de su reflexión y de sus horizontes conceptuales. En efecto,
la perspectiva de género asume y trasciende la crítica, en tanto ésta se ocupa del nivel
social de la conciencia, es decir, que se tiene en cuenta una postura crítica ante la
discriminación de cualquier tipo; pero también se tiene en cuenta la diversidad personal y
espiritual. Para ello, la institución educativa debe apostarle a una educación en y para la
diversidad étnica, personal, familiar, social (desplazados), cultural, económica y política,
la inclusión, la equidad de género y la formación de seres humanos integrales.
Para la formación de seres humanos integrales, competentes en conocimiento,
cultura ciudadana y liderazgo, se deben de favorecer el desarrollo equilibrado y
armónico de las capacidades y habilidades de los estudiantes, en especial la capacidad
para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la
administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de
conflictos y problemas, y las habilidades para la comunicación, la concertación y la
participación. La institución debe buscar la promoción humana de las personas (niños,
niñas y jóvenes), valorándolas, aceptándolas, ayudándolas y acompañándolas en su
crecimiento personal:
a. Empleando relaciones fraternas con ellas.
b. Identificando las posibilidades personales de cada una.
c. Facilitando el acceso a una formación que les ayude a elevar sus niveles de
competencia de desarrollo humano.
5.1.4 La evaluación y la calidad en los procesos educativos
La formación integral de los estudiantes depende de la apropiación y desarrollo de
los criterios institucionales de acuerdo a lo planteado en el Proyecto Educativo
Institucional, a su plan de estudios y a los criterios y mecanismos de seguimiento y
evaluación, para la calidad de la educación.
Encontramos que la institución en evaluación cumple con lo estipulado por el
Ministerio de Educación, en el Decreto 1290 de 2009, que orienta la organización
del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes SIEE. Igualmente se aplica
la evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes, Pruebas Saber
,Evaluación Diagnóstico Formativa, Evaluación Diagnóstica.
5.1.4.1
Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes SIEE
En la Institución Educativa, se concibe la evaluación de los estudiantes como un
proceso de construcción colectiva en donde intervienen docentes y estudiantes y que
responde a las siguientes características27:
a. Debe contemplar todo proceso enmarcado en el enfoque pedagógico
institucional: enfoque por competencias.
b. Debe permitir que quienes integran
el proceso de enseñanza, aprendizaje ,
evaluación; se formen en lo intelectual y en lo humano, evaluando a los demás
y al propio proceso de aprendizaje individual, tanto de los estudiantes como
de los docentes, permitiendo con ello la identificación de fortalezas,
debilidades, avances y retrocesos.
27 Características basadas en la propuesta del Ministerio de Educación Nacional - MEN Documento N° 11.
c. La evaluación no puede ser un proceso sancionatorio, que origine frustraciones,
desestimulo y baja autoestima o desencanto por el aprendizaje escolar; por el
contrario, debe permitir la corrección de las fallas y permitir el aprendizaje de los
estudiantes.
d. Debe ser un proceso permanente que utiliza diferentes técnicas que permiten la
obtención de la información para consolidar o reorientar los procesos educativos y
para implementar las estrategias pedagógicas tendientes a apoyar a los
estudiantes.
e. Debe centrarse en el desarrollo de competencias y en el desarrollo de aprendizaje
significativo, es decir de conceptos útiles, con pertenencia social y pertinencia
académica.
f.
Debe tener criterios de valoración claros, comprensibles, consensuados, públicos
y publicados, para darle justicia, ecuanimidad y equidad al proceso.
g. Debe ser constante, no aislada de todo proceso de formación, por lo tanto, se debe
ejercer de manera permanente y no al finalizar un tema o unidad.
h. Debe fomentar la reflexión compartida entre docentes y estudiantes, mediado esto
por procesos de hetero y coevaluación tanto por parte de quien enseña como de
quien aprende.
En la Institución Educativa, la evaluación de los estudiantes y de los procesos de
enseñanza se asumirá desde criterios diferenciales que tiene en cuenta el nivel o modelo
educativo o la situación especial de los estudiantes.
5.1.4.1.1
La evaluación estratégica en el SIEE
La evaluación es ejercida según el estilo de cada docente, y está sujeta a una
programación por periodo donde cada profesor(a), debe pasar la programación de lo
que se evaluará y cómo lo va aplicar. Esto con el fin de tener el control, y verificar que
si están aplicando los criterios del SIEE, y que no utilicen la evaluación como sanción.
La evaluación estratégica solo busca el control para el resultado, es una
evaluación estandarizada, pero es de anotar que este tipo de evaluación no le ha
permitido a la institución mejorar los resultados de calidad de sus procesos académicos,
ni de convivencia.
Los resultados de las pruebas estandarizadas tienen gran influencia en las
decisiones sobre los procesos de la institución los cuales están todos orientados para
superar estos resultados que empañan la dignidad institucional, pero lo que llama la
atención es porque no hay el mismo empeño y la misma reacción con el resultado de
la convivencia escolar, porque no nos indignamos por el mal clima escolar, como lo
hacemos con el resultado de lo académico.
5.1.4.1.2
La evaluación de docentes
Los docentes son evaluados en competencias, teniendo en cuenta las cuatro
áreas de gestión y para esto se les pide unas contribuciones teniendo en cuenta el plan
de mejoramiento de la institución.
Los criterios de evaluación para la gestión académica son determinados por el
rector, pensando en el aporte que los docentes pueden hacer para el mejoramiento en
los procesos educativos de la institución. Estos aportes son:

Incorporación de elementos definidos por los lineamientos curriculares
del MEN, la Coordinación académica y el programa Todos a aprender.

Incorporación en las secuencias de elementos definidos por la
Coordinación Académica y "Todos a aprender": el Programa para
la Transformación de la Calidad Educativa.
Esta iniciativa es la gran apuesta educativa del Gobierno Nacional que tiene
como propósito mejorar el desempeño académico de 2 millones 300 mil estudiantes de
Transición y Básica Primaria en lenguaje y en matemáticas.

Visualización de sus prácticas de aula y/o testimonios de la comunidad.

Estrategias utilizadas según con las dificultades de algunos estudiantes y que
posibilitaron su avance académico o promoción

Utilización de escenarios y ambientes para potenciar la enseñanza aprendizaje.

Material didáctico producido por el docente como apoyo al proceso de enseñanza
aprendizaje.

Plan de evaluación diverso y pertinente según el Modelo Pedagógico
Institucional.

Estrategias de apoyo evidenciadas en planillas diseñadas para este tipo que
incorporen el acompañamiento de los padres de familia así como el diagnóstico
de las dificultades de los estudiantes.

Plan de mejoramiento del área teniendo como referente las evaluaciones externas
en donde se evidencien las competencias objeto de mejoramiento según el
diagnóstico establecido con las pruebas externas y su fundamentación teórica.

Plan de mejoramiento del área ejecutado con estudiantes
Criterios de evaluación para la gestión Administrativa

Evidencias de tipo fotográfico o como producto de las competencias
desarrolladas. Los recursos deben estar expresados en el macro o microcurrículo
y deben responder a una intencionalidad pedagógica, además deben ser
innovadores y propiciadores de aprendizajes significativos.

Proceso reflexivo desarrollado a partir de las bitácoras el cual debe plantearse a
manera de plan de mejoramiento del área. - Está sujeto a la competencia de
evaluación del aprendizaje contribución Realizar procesos de
heteroevaluación del área con sus estudiantes para establecer planes de
mejoramiento de las mismas según plan de estudio.

Aportes significativos al interior de las Comisiones creadas para la
autoevaluación institucional. Las debe certificar el coordinador de la respectiva
comisión con las contribuciones o aportes.
Los criterios de evaluación para la Gestión Comunitaria

Proyecto Institucional donde se evidencie el trabajo de prevención de riesgos
institucionales o psicosociales trabajado con la Comunidad Educativa.

Proyecto Institucional donde se evidencie la apropiación del componente
teleológico del PEI por la Comunidad Educativa. Los proyectos pueden ser
formulados por los docentes objeto de evaluación con estrategias de aplicación
orientadas por el resto de docentes, bien sea en Escuela de Padres o en
Orientaciones de Grupo.

Proyecto de aula de vinculación de los padres a la formación de los hijos. Debe
estar además ejecutado.

Planes de intervención psicosociales que puedan ser enviados al Comité de
Convivencia Escolar para que puedan ser atendidos mediante los protocolos
definidos en la Ley 1620 y el Decreto 1965 de 2013.
Los procesos educativos requieren contar para su desarrollo un mayor liderazgo
no solo en directivos, sino también en los docentes con el fin de que ejerzan una
autoridad más horizontal, promuevan mayor participación en la toma de decisiones,
desarrollen nuevas competencias en los actores educativos, nuevas formas de
interacción con sus estudiantes, con acudientes y otras organizaciones.
Criterios para evaluar el liderazgo
Capacidad para motivar y convocar a los miembros de la Comunidad Educativa
con la construcción de una identidad común y el desarrollo de la visión institucional. Esta
competencia se manifiesta cuando el docente o directivo docente:

Transmite con sus acciones a la Comunidad Educativa la visión, la misión, los
objetivos y los valores institucionales;

Influye positivamente en el comportamiento de los demás y logra que se
comprometan con el logro de metas comunes;

Plantea orientaciones convincentes, expresa expectativas positivas de los
demás y demuestra interés por el desarrollo de las personas;

Promueve cambios y transformaciones que aumenten la capacidad institucional
e impulsen el mejoramiento.
Criterios para evaluar el trabajo en equipo.
Capacidad para trabajar cooperativamente con los diferentes miembros de la
organización escolar y construir relaciones de colaboración para el logro de objetivos
compartidos. Esta competencia se manifiesta cuando el docente o directivo docente:
 Establece relaciones profesionales y de equipo que potencien su trabajo y el logro
de las metas institucionales;
 Comparte aprendizajes y recursos con diferentes miembros de la institución y
ofrece apoyo para el trabajo de otros;
 Aporta sugerencias, ideas y opiniones y propicia la conformación de equipos para
el desarrollo de proyectos;
 Considera las contribuciones de los demás en la toma de decisiones;
 Acepta críticas constructivas y actúa en consecuencia.
Capacidad para trabajar proactivamente y con autonomía frente a las
responsabilidades, así como de proponer y emprender alternativas de soluciones
novedosas en diferentes situaciones de la institución. Esta competencia se manifiesta
cuando el docente o directivo docente:
Ejecuta acciones que le facilitan el aprendizaje permanente y la actualización
en su disciplina y en otras áreas del conocimiento;
Actúa con autonomía sin necesidad de supervisión y hace su trabajo con
entusiasmo;
Demuestra recursividad y flexibilidad, y se adapta con rapidez a diferentes
contextos;
Anticipa situaciones futuras, identifica tendencias innovadoras y es abierto a
nuevas ideas;
Propone y desarrolla ideas novedosas, investigaciones, experiencias o
proyectos, para influir positivamente en la institución y en la comunidad.
Criterios para evaluar la iniciativa
Capacidad para trabajar proactivamente y con autonomía frente a las
responsabilidades, así como de proponer y emprender alternativas de soluciones
novedosas en diferentes situaciones de la institución. Esta competencia se manifiesta
cuando el docente o directivo docente:
Ejerce acciones que le facilitan el aprendizaje permanente y la actualización
en su disciplina y en otras áreas del conocimiento;
Actúa con autonomía sin necesidad de supervisión y hace su trabajo con
entusiasmo;
Demuestra recursividad y flexibilidad, y se adapta con rapidez a diferentes
contextos;
Anticipa situaciones futuras, identifica tendencias innovadoras y es abierto a
nuevas ideas;
Propone y desarrolla ideas novedosas, investigaciones, experiencias o
proyectos, para influir positivamente en la Institución y la Comunidad.
El objetivo de la evaluación del desempeño laboral de docentes y directivos
docentes hace parte de un compromiso nacional con la calidad de la educación, que debe
propiciar la reflexión permanente, tanto individual como colectiva, sobre las
posibilidades de crecimiento personal y profesional del talento humano encargado de
dirigir las instituciones educativas y de liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje
en las aulas colombianas, pero este objetivo no se cumple totalmente en las instituciones,
los profesores se concentran en hacer la tarea académica, y dicen que no les queda
tiempo para desarrollar otros proyectos o programas, que son tantas las actividades, que
no saben que hacer, también se dificulta el trabajo en equipo, aunque se programe este,
las tareas son fraccionadas, no se logra así el consenso.
Dentro de las contribuciones solicitadas a los docentes según el plan de
mejoramiento de la institución no se evidencia una estrategia para que el docente
promueva claramente los proyectos de sexualidad, competencias ciudadanas,
etnoeducación, y derechos humanos, con el objetivo de empoderar a niños y niñas en
equidad, como índice de calidad en la educación. Pese a que se perciben las políticas
educativas, en la estructuración de la institución y que está orientada por las normas y las
leyes del sistema educativo, no se logra en todo la transversalización de la perspectiva de
género, porque en el desarrollo y puesta en marcha de estas encontramos que todavía hay
discriminación, violencia y maltrato, que no se logra con los procesos propuestos trascender
ni interactuar, ni superar con efectividad.
5.1.4.1.3
Criterios de evaluación y de orientaciones curriculares para, el nivel
preescolar
En la Investigación y análisis del SIEE, se precisa hacer las siguientes
observaciones sobre los Criterios de Evaluación para Estudiantes Regulares del Grado
Transición, en los cuales orienta:
―Después de evidenciar todos estos descriptores, las docentes procederán a
determinar la valoración de los desempeños y los asimilarán en la Escala
Institucional de Evaluación con sus respectivas equivalencias‖.
Estas equivalencias están dadas por el resultado de una calificación que
dependiendo el rango, se determina en rendimiento bajo, básico, alto y superior.
Estas valoraciones no son pertinentes para el nivel preescolar, esto no es
conducente ya que el Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997, orienta que:
Artículo 10. En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni
actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus
capacidades y aptitudes personales. Para tal efecto, las instituciones educativas
diseñarán mecanismos de evaluación cualitativa cuyo resultado, se expresará en
informes descriptivos que les permitan a los docentes y a los padres de familia,
apreciar el avance en la formación integral del educando, las circunstancias que
no favorecen el desarrollo de procesos y las acciones necesarias para superarlas.
La educación en el nivel preescolar, es fundamental para lograr que los niños se
formen en equidad, que aprendan que son personas con igualdad de oportunidades para
alcanzar su crecimiento personal y empezar su desarrollo intelectual con el desarrollo de
un currículo pertinente y contextualizado.
Otra observación es que las orientaciones están dirigidas a ―las docentes‖,
en preescolar hay una marcada inclinación a que solo las mujeres pueden atender
estos grados, son las encargadas…….
5.1.4.1.3.1 Orientaciones curriculares para el nivel preescolar
Artículo 13. Para la organización y desarrollo de sus actividades y de los
Proyectos lúdicos pedagógicos, las instituciones educativas deberán atender las
siguientes directrices:
1. La identificación y el reconocimiento de la curiosidad, las inquietudes, las
motivaciones, los saberes, experiencias y talentos que el educando posee,
producto de su interacción con sus entornos natural, familiar, social, étnico, y
cultural, como base para la construcción de conocimientos, valores, actitudes
y comportamientos.
2. El desarrollo de situaciones recreativas, vivenciales, productivas y
espontáneas, que estimulen a los educandos a explorar, experimentar,
conocer, aprender del error y del acierto, comprender el mundo que los
rodea, disfrutar de la naturaleza, de las relaciones sociales, de los avances de
la ciencia y de la tecnología.
3. La creación de situaciones que fomenten en el educando el desarrollo de
actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, autoestima y autonomía, la
expresión de sentimientos y emociones, y la construcción y reafirmación de
valores.
Artículo 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, sistemático,
permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos: a) Conocer el
estado del desarrollo integral del educando y de sus avances; b) Estimular el
afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos; c) Propiciar en el maestro, en los
padres de familia y en el educando, momentos de reflexión que les permitan reorientar
sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias
que interfieran en el aprendizaje.
Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación
Nacional para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el proyecto
educativo institucional, son una guía, para que el educador diseñe sus propios
indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad cultural, social y personal
de los educandos. En ningún momento estos indicadores pueden convertirse en
objetivos para el nivel o en modelos para la elaboración de informes de progreso del
educando.
Según Díaz y Hernández28 (2002) al referirse la evaluación de los aprendizajes de
los alumnos como una forma de evaluar los programas educativos existen dos tipos de
funciones: la pedagógica y la social. En el nivel preescolar su función es eminentemente
pedagógica ya que se realiza para obtener la información necesaria para valorar el
28 DÍEZ, N. J. Ministro de Educación Nacional. Mensaje del Ministro en lineamientos curriculares. Decreto 2247 de septiembre
11 de 1997
proceso educativo, la práctica pedagógica y los aprendizajes de los alumnos con la
finalidad de tomar decisiones sobre las acciones que no han resultado eficaces y proceder
a las mejoras pertinentes. Sin embargo, la organización e implementación de estrategias
evaluativas puede mejorar. Haciendo de la evaluación un proceso que produzca
información más específica acerca de cómo se desarrolla el proceso de enseñanza y
aprendizaje y el nivel de logro de las competencias en los campos formativos que
considera el nivel preescolar, con orientación hacia la toma de decisiones de manera
adecuada y oportuna.
La evaluación en el nivel preescolar es formativa por su carácter cualitativo y se
utiliza principalmente la técnica de la observación directa de los alumnos y del trabajo
que desarrolla, por ello la principal fuente de información la es la del trabajo de la
jornada escolar; la entrevista y diálogo con ellos.
El procedimiento inicia a partir de una evaluación diagnóstica, la cual se aplica
durante el primer mes de trabajo con los niños para lo cual la profesora de preescolar
diseña un plan mensual con actividades exploratorias que abarcan competencias de los
diferentes campos formativos, principalmente del desarrollo personal y social y de
lenguaje y comunicación por ser éstos los campos transversales para toda la curricula; a
partir de ellas se determina el nivel de dominio que tienen sus alumnos. A partir de este
diagnóstico el cual se retroalimenta con las entrevistas realizadas a los padres de familia
se definen las competencias a trabajar durante el siguiente mes, configurando su plan
mensual y así continua el proceso de evaluación formativa durante el ciclo escolar, para
realizar la evaluación final aproximadamente en el mes de mayo.
En este nivel no se aplican instrumentos con escalas estimativas, listas de cotejo o
algún otro instrumento preelaborado, ésta evaluación se da desde la descripción de la
situación de cada alumno en referencia a los campos formativos y competencias, sobre
sus logros y dificultades, sobre lo que conocen y saben hacer, por lo que a diferencia de
otros niveles educativos en donde se asigna evaluaciones cuantitativas como las
calificaciones, las cuales determinan la acreditación de un grado o la certificación de un
nivel educativo, la evaluación tiene una función esencialmente formativa como medio
para el mejoramiento del proceso educativo.
Según el decreto 2247 se trabaja en el preescolar los procesos
curriculares se desarrollan mediante la ejecución de proyectos lúdicopedagógicos
y actividades que tengan en cuenta la integración de las dimensiones del desarrollo
humano: corporal, cognitiva, afectiva, comunicativa, ética, estética, actitudinal
y valorativa; los ritmos de aprendizaje; las necesidades de aquellos menores con
limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, y las características étnicas,
culturales, lingüísticas y ambientales de cada región y Comunidad.
5.1.4.1.4
Criterios de evaluación para modelos de Educación Flexible y estudiantes
con Necesidades Educativas Especiales
El proceso educativo de la institución debe de tener presente que no solo debe de
tener criterios de evaluación para la educación formal, ya que la institución cuenta con
Escuelas anexas debido a la fusión, y reorganización de los centros educativos rurales del
municipio, es por ello que en el SIEE debe de considerar los criterios de evaluación, para
los estudiantes de los modelos de educación flexible, y estudiantes con necesidades
especiales. ya que la ley es clara y precisa de cómo se debe evaluar en los programas:
―Servicio de Educación Rural ―SER‖, Escuela Nueva, Aceleración, Educación para
adultos.
Los Proyecto de Educación Rural PER, como tal no los tiene la institución pese a que
tiene Escuelas anexas y que quedan en veredas muy distantes, para su
funcionamiento y su gestión se rigen por todo lo establecido en la institución, salvo
en la metodología la cual se debe respetar y orientar.
La educación en campo es fundamental para alcanzar la equidad por eso es
tan importante apoyarla y hacer intensivos todos los programas y proyectos que
permitan mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de sus prácticas. Son los
niños del campo los que tienen menos confianza en los procesos educativos y los que
son más vulnerables al frente de los grupos armados. Son estos niños quienes
tienen que percibir que la educación es la alternativa para mejorar su calidad de
vida y la esperanza para lograr organizar su proyecto de vida, y vivir en paz y
felices.
Al atender a los requerimientos que surgen de las condiciones del contexto,
los modelos educativos flexibles se soportan en la flexibilidad educativa, buscando
pertinencia, cobertura y calidad de la oferta educativa. Es así como la flexibilidad,
se centra en los siguientes aspectos:
1. Propuesta curricular:. Hace referencia al plan de estudios, el cual debe ser
coherente tanto con los lineamientos, orientaciones y demás referentes que
expide el MEN, como con los requerimientos locales, en cuanto al aspecto
académico curricular; el énfasis en la formación técnica y tecnológica así
como humanística que propenda al desarrollo integral. Los procesos
educativos se basan en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y en ellos
como gestores de su proceso, los docentes guían la autoconstrucción del
conocimiento, el cual es valorado desde la autoevaluación y la coevaluación,
de tal forma que las dificultades se resuelven sobre la marcha y crean
conciencia de su proceso educativo.
2. Vinculación de la Comunidad con el proceso educativo: La Comunidad y la
familia son gestores importantes en la implementación de los MEF, debido a
que por lo general los procesos de formación de los estudiantes son
orientados por los docentes y apoyados por la familia; de igual forma se
logra mayor vinculación a través del desarrollo de los proyectos
pedagógicos productivos, en los cuales la comunidad aporta sus
conocimientos y a su vez aprende nuevas o mejores formas de hacer sus
labores, además de conocer otros productos que pueden ser una opción para
su desarrollo económico. Se resalta la entrega de los docentes que se
capacitan y replican los fundamentos pedagógicos y sociales en estos
modelos y su interés en el desarrollo local.
3. Procesos de promoción y nivelación: Debido a que los Modelos de
Educación Flexibles responden a ritmos particulares de aprendizaje, y
a dinámicas sociales (itinerancia); permiten que el calendario
académico no sea limitante para el aprendizaje o la promoción entre
grados.
5.1.5 Políticas educativas para estudiantes con necesidades especiales.
El sistema educativo consiente de estas diferencias, y necesidades
promueve Políticas educativas posteriores a la Ley General de Educación, como
el Plan Decenal de Desarrollo Educativo (1996 - 2005) y el Salto Educativo (1994
- 1998), programa de gobierno de ese periodo, promueven la equidad en el
sistema educativo y sustentan la necesidad de programar, teniendo en cuenta la
pluralidad de la población. El Decreto 2082 de 1996, sobre Atención Educativa
para Personas con Limitaciones o con Talentos Excepcionales, reglamenta los
artículos 46 al 49 de la Ley General de Educación, para garantizar la integración
escolar y social para estas personas en las Instituciones de Educación Formal y no
Formal y en Programas Informales. El Decreto 2247 de 1997, indica que el
ingreso en preescolar no está sujeto a ninguna prueba de admisión o examen
psicológico o de conocimientos o a consideraciones de raza, sexo, religión,
condición física o mental y establece que los procesos curriculares se desarrollan
mediante proyectos lúdico pedagógicos donde se tendrán en cuenta la integración
de las dimensiones del desarrollo humano; los ritmos de aprendizaje; las
necesidades de aquellos menores con limitaciones o con capacidades
excepcionales o talentos y las características étnicas, culturales, lingüísticas y
ambientales de cada región y Comunidad.
La política educativa tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de vida de
la Comunidad y ven en la educación, el medio. La educación es oportunidad y ella
no depende de la edad, ni de la condición social, y es por ello que las personas que
por múltiples situaciones de vida, no pudieron estudiar en su niñez y juventud,
tienen la oportunidad de hacerlo cuando son adultos, como dice el refrán popular
―Nuca es tarde para estudiar‖ y es por ello que el gobierno legisla para garantizar la
educación a la población con necesidades especiales. Algunos de esos decretos son:
El Decreto 3011 de 1997, que reglamenta la educación de adultos, establece en el
artículo 9 que los programas de educación básica y media de adultos deberán tener en
cuenta lo dispuesto en el Decreto 2082 de 1996. El Decreto 3012 de 1997, que
reglamenta la organización y funcionamiento de las Escuelas normales superiores,
establece que éstas tendrán en cuenta experiencias, contenidos y prácticas pedagógicas
relacionadas con la atención educativa de las poblaciones de las que trata el Título III de
la Ley 115 de 1994, en el momento de elaborar los correspondientes currículos y planes
de estudio. El Decreto 3020 de 2002, reglamentario de la Ley 715 de 2001, señala que
para fijar la planta de personal de los establecimientos que atienden a estudiantes con
NEE, la entidad territorial debe atender los criterios y parámetros establecidos por el
MEN. La Resolución 2565 de 2003, establece los parámetros y criterios para la
prestación del servicio educativo a las poblaciones con necesidades educativas
especiales, otorgando la responsabilidad a las entidades territoriales.
Decreto 3011,Artículo 25. Los procesos curriculares que se incorporen a los
ciclos lectivos especiales integrados de la educación media académica, deberán atender
los objetivos establecidos en el artículo 30 de la Ley 115 de 1994. En el Plan de
Estudios del respectivo programa que se ofrezca, deberá incluirse el procedimiento de
evaluación y promoción por logros, formulados y adoptados para cada ciclo lectivo
especial integrado, atendiendo las necesidades de aprendizaje y las características de la
población adulta y los lineamientos generales que para tal efecto expida el Ministerio de
Educación Nacional.
Artículo 20. Los procesos curriculares que se incorporen a los ciclos lectivos
especiales integrados de educación básica formal de adultos, deberán atender los
objetivos definidos en el artículo 20 de la Ley 115 de 1994. En el plan de estudios del
respectivo programa que se ofrezca, deberá incluirse el procedimiento de evaluación y
promoción por logros, formulados y adoptados para cada ciclo lectivo especial integrado,
atendiendo las necesidades de aprendizaje y las características de la población adulta.
Las áreas fundamentales y obligatorias establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de
1994, y los temas obligatorios contemplados en el artículo 14 de la misma ley, podrá
organizarse en forma interdisciplinaria o integrada, según las particularidades de dichos
educandos.
La definición de las áreas fundamentales y obligatorias de la educación media
académica de adultos, se hará conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 115 de
1994. El plan de estudios contemplará igualmente los temas obligatorios señalados en el
artículo 14 de la misma ley.
5.1.5.1
Retos para la Institución educativa con estudiantes con
necesidades educativas especiales.
Los procesos educativos para la educación con necesidades educativas especiales
son un reto para el sistema educativo pese al respaldo jurídico y lo orientado por la Ley,
a la institución educativa se le dificulta mucho la atención a estudiantes con necesidades
especiales específicas, ya que los docentes no cuentan con los conocimientos
pedagógicos para desarrollar sus peculiaridades. No se cuenta con el aula de apoyo, y la
sicoorientadora que atendía (renuncio) los casos, manifestaba que ella sola no podía con
la atención de toda la población de la institución. En este sentido hace falta el trabajo
interdisciplinario y el apoyo de otras entidades, que aunque hacen intervenciones estas
no son suficientes para dar atención a las problemáticas de la institución.
Otra dificultad que se presenta en la institución para prestar el servicio con
calidad a la población con necesidades educativas especiales, es determinar en el
proceso de evaluación los indicadores de logro y los criterios para la promoción. Este
proceso se dificulta porque la evaluación de la institución es una evaluación tradicional,
es una evaluación concebida desde la racionalidad técnica, Centrada en el resultado o
logro de objetivos, Eficacia/eficiencia/rentabilidad. Y en estos casos la evaluación debe
de ser descriptiva, cualitativa, de observación y con indicadores de recomendación para
estimular los procesos de socialización del estudiante dependiendo si tienen dificultades
o al contrario si son muy eficientes. Para este caso la institución se debe asesorar de
personal experto en la materia.
5.1.6
Los procesos educativos en el sistema institucional
Según Hoy y Miskel (2013), las instituciones educativas son organizaciones
formales, sistemas sociales en sí, que poseen diversas características; una de las
distintivas se refiere a su apertura hacia el entorno exterior, lo cual permite la entrada,
salida e interacción entre sus diferentes elementos y fenómenos. La visión anterior se
inscribe dentro de un modelo organizacional integrador, al tiempo que combina las
perspectivas racional y natural sobre los sistemas (Hoy y Miskel, 2013, p. 19). Desde la
lente de género, la Escuela representa un lugar de encuentro cultural entre las
generaciones; también es un organismo constituido formalmente e inserto en el contexto
patriarcal de la actualidad, con una visión sesgada androcentrista y con diversas
problemáticas que aquejan la sociedad contemporánea (Naranjo, 2013).
La Escuela ante esta realidad no puede seguir siendo indiferente, porque de esta manera
no podrá hacer los cambios estructurales que se necesitan para potencializar la
perspectiva de género en la institución. Las inequidades de género, tradicionalmente
operan en tres niveles: estructural (división social de trabajo), institucional (normas,
reglas) y simbólico (concepciones, mentalidad) (Stromquist, 2010; Zapata Galindo,
2010). A partir de esto, se observa que son inherentes al «proceso transformacional
escolar» donde, respectivamente, se impactan «los sistemas estructurales, políticos e
individual-culturales» (Hoy y Miskel, 2013, p. 469). Según la visión de género, la
situación alberga retos y áreas de oportunidad.
5.1.7 Procesos educativos para la transformación cultural
La educación desde la perspectiva de género, requiere para la transformación
cultural evidenciar y aceptar los problemas sociales de la Comunidad, porque los
procesos educativos apoyados en la Ley por si solos no harán nunca los cambios
transformadores trascendentes; hay que abrirse y mirar que los estudiantes llegan a la
institución con experiencias de vida, marcadas por la inequidad, la violencia, y el
maltrato físico y verbal.
La mayoría de los estudiantes pertenecen a familias disfuncionales, con madres cabeza de
familia, víctimas del maltrato verbal y sicológico, del abandono, o de la violencia porque
a muchas les asesinaron a sus esposos.
La mayoría de los niños y niñas llegan a la institución con muchas carencias
afectivas y emocionales, pues en sus casas las mamás no tienen tiempo para atenderlos,
tienen que salir desde muy temprano a barequear, a chatarrear, o trabajar en casas de otras
familias con horarios tan extendidos que no pueden sacar tiempo para acudir al colegio
para acompañar los procesos educativos de sus hijos, los cuales están de mal empeor por
su bajo rendimiento académico y su mal comportamiento disciplinario.
Estos estudiantes son el reto para la institución, son los que hay que retener y
brindarles el acompañamiento que no tienen, son víctimas y en la institución son
victimarios, tienen malas relaciones interpersonales, y poca comunicación,
generalmente los conflictos los solucionan agresivamente y busca en la Escuela un
escape de su realidad, y espera que ella le brinde la felicidad, la aceptación y la
comunicación que no tiene en su casa.
Ante esta realidad cuando los docentes pueden hablar con los acudientes, sobre
todo de los niños, manifiestan que no saben qué hacer, que los niños no atienden sus
orientaciones, lo que demuestra que desde el hogar los niños dominan la situación, como
no hay una figura paterna ellos se sienten los que mandan, y las mamás por el lastre que
traen de sometimiento terminan aceptando esta situación. Las mamás son sumisas con
sus hijos no tienen ni el poder ni la autoridad para orientar. En el plano conceptual
binario la feminidad surge como lo opuesto a la masculinidad, donde la última se liga
estrechamente con la autoridad y el poder formal. Sin embargo, un excursus etimológico
revela que el primer término proviene del latín auctor, augere o autocritas y se refiere a
«hacer crecer» (Santos Guerra, 2007, p. 54; Piussi, 1999, p. 50), mientras que el segundo
surge de potēre, entre cuyos significados está «tener expedita facultad o potencia»; «ser
más fuerte que alguien» (rae, 2001).
Esta autoridad que llega a la Escuela y se refleja en el comportamiento y en las
relaciones interpersonales de los estudiantes, las cualese pueden percibirse en los dibujos
que los niños que participaron en la actividad de foto lenguaje identificaron en qué
lugares de la institución se sienten más afectados, también los destacaban porque
representan significativamente algo de su institución. Entre ellos destacaron el salón de
clase, la cancha cubierta y el parque infantil y los baños.
Cuando se indagó a las niñas porque el salón de clase y no la cancha, dicen que
en el salón de clase aprenden, no las aporrean y están tranquilas. Lo que quiere decir
que se sienten acosadas o injuriadas cuando salen del salón y pretenden ocupar los
espacios de los niños.
Son estos eventos los que dan la oportunidad de intervenir
desde la perspectiva de género, animando y estimulando a las niñas para que defiendan
sus derechos, y sus espacios, que ellas también pueden disfrutar en igualdad de
condiciones que los niños.
Adicionalmente, el clima y trato diferenciado en el salón de clase afectan la
formación de la personalidad y los comportamientos de la juventud, y favorecen la
interiorización limitante de los papeles de género. Al respecto, sería deseable que
ambos grupos transgredieran y superaran el mandato de género culturalmente
impuesto; en especial, que los varones empezaran a entrar en los espacios
simbólicamente considerados como femeninos (cocina, aulas, pasillos, zonas
recreativas). Según Simón29, también urge inventar una «acción positiva hacia
varones» (2007, p. 43), porque ellos son quienes se exponen a riesgos innecesarios,
comportamientos agresivos y auto agresivos, y a la violencia que es legítima en el
mundo masculino, pero que actualmente no está siendo ajena al mundo femenino.
Otras niñas que dibujaron la cancha cubierta, manifestaron que ese espacio es muy
rico y que ellas quisieran poder jugar en el voleibol; que en ella solo se jugaba futbol,
pero que ellas quisieran esa oportunidad, en apariencia, las y los educandos reciben en
29
Marielena Simón, Profesora de secundaria, feminóloga y escritora. Alicante
los espacios compartidos de la educación mixta y no de la coeducación, el mismo
contenido de la enseñanza y del trato; pero, al examinar la situación a fondo, se percibe
que los procesos no son integradores, que se suele elegir y aplicar la visión androcéntrica
como neutra y beneficiosa para ambos géneros, lo cual impacta en el clima institucional
y del centro escolar. Por otra parte, las culturas organizacionales también siguen siendo
regidas de manera predominante por la mirada del hombre.
Aquí las mujeres cumplen etapas, empleando estrategias particulares para ser
aceptadas o acceder a los espacios que ocupan casi siempre los hombres.
Los espacios más afectados y significativos para los estudiantes, son los baños
de hombres y mujeres, los cuales con su estado son un menosprecio para su
dignidad.
Ellos manifiestan que por haber pocos baños a veces se presentan peleas para su
uso, y que la mayoría de ellos están dañados y que por eso los dejan sucios, por lo cual es
un sitio muy desagradable en la institución.
La institución tiene que derribar los muros imaginarios que ilusamente quiere
levantar para no intervenir efectivamente la realidad y propender por el «proceso
educativo de transformación» que incluye la estructura y política del centro; su
comunidad, cultura y clima; los procesos de enseñanza aprendizaje; el empoderamiento y
la toma de decisiones; el liderazgo, y la comunicación (2013, p. 33), con el ánimo de
incorporar la perspectiva de género.
En síntesis, tanto la cultura como el clima en el seno de las instituciones
constituyen objetos de revisión y reconsideración, con un deseable cambio hacia
una mutua integración de ambos géneros y una justa valorización de ambas
vertientes –la femenina y la masculina–, donde la participación de la dirección
escolar es ineludible.
5.1.8
El juego en los procesos educativos para la equidad
En la institución hay un solo parque infantil y está en pésimo estado, no trae sino
problemas ya que muchos niños y niñas se han accidentado en él y fuera de eso se dan
peleas y agresiones físicas y verbales, son muchos niños (as) para disfrutar de un solo
espacio y es en estas circunstancias donde los hombres con brusquedad y groserías
arrinconan a las niñas y se dan los enfrentamientos de poder, para disfrutar del lugar.
Es imperativo acondicionar los espacios de juego e interacción, ya que desde
esas dinámicas puede ayudarse a comprender el juego de roles, y su importancia
para la vida en sociedad, el juego permite comprender la norma y respetarla, enseña
el compañerismo, y la solidaridad, el respeto y la comprensión de la diferencia y
contribuye a la identidad.
Las teorías del juego dicen que todo juego tiene repercusiones; y todo juego
supone una situación en la cual nace y de la cual depende la posibilidad de su
existencia. Estas repercusiones y condiciones previas no son el juego mismo y no
afectan a su esencia. Sí que nos muestran, sin embargo, cómo el juego está
enmarcado en el conjunto de la vida cultural y de los sentidos. Las explicaciones no
captan la esencia del juego, sino el significado que tiene ésta para la vida activa.
5.1.9
Importancia de los proyectos reglamentarios en
los procesos educativos para la equidad de género.
Las políticas educativas son muchas, pero infortunadamente no todas llegan a ser
socializadas y trabajadas en las instituciones. Esto pasa con los Proyectos etnoeducativos,
ya que las instituciones delegan docentes para ser capacitados en la materia, pero estos no
desarrollan las propuestas. Los programas curriculares se desarrollan de la misma forma
para todos los estudiantes. No se tiene en cuenta su condición si son indígenas,
afrocolombianos, negros, palanqueros, raizales o ROM.
Se piensa que como la educación es pública y gratuita, no tiene por qué tener en cuenta
diferencias.
Es necesario que los procesos educativos sean más integrales, que se perfilen
pensando en lo académico, como en la formación personal para desarrollar habilidades para
la vida, no solo para desarrollar habilidades para pasar pruebas estandarizadas. La sociedad
de hoy tiene la necesidad de seres humanos fortalecidos, con alta autoestima, con capacidad
de amar y con la suficiente sensibilidad social para aceptar a su congénere en la diferencia,
con la habilidad de convivir y arreglar sus conflictos por medio del dialogo. El reto de la
Escuela es ayudar a formar el SER, pese a no tener todo el apoyo de su familia ni del
medio, pero con la esperanza que ese SER que se transformó culturalmente por los
procesos educativos de la institución, con la intervención de los proyectos reglamentarios
para la educación en derechos, en sexualidad y en convivencia, sea el mensajero para
cambiar su entorno y su contexto.
Igualmente es importante preparar para la globalización, pero En los procesos
educativos de la institución, no se cuenta con el apoyo del proyecto Colombia
Bilingüe2014-2018, el cual promueve el Ministerio de Educación desde su Proyecto de
Pertinencia. los profesores de primaria no están bien preparados para abordar el área, y
fuera de eso no cuentan con el material didáctico que les ayude abordar con idoneidad esta
materia, igualmente pasa con el área de informática y tecnología.
5.2
Reconocer en las prácticas pedagógicas problemas o conflictos de
género que afectan la calidad y la evaluación
La palabra PRAXIS es de origen griego y se remite al verbo Prattein: actuar,
generalmente ha sido relacionada con el término ―hacer‖ remplazada por práctica,
culturalmente es utilizada como expresión opuesta a teoría, donde la práctica y la teoría
son tomadas como dos dimensiones contradictorias y separadas.
También la praxis se ha concebido como el movimiento que normaliza el
intercambio material entre la especie humana con su medio ambiente natural, ubicándola
como el fundamento del conocimiento, rechazando la posibilidad de conocer al margen
de la actividad práctica, del ser humano.
Se entiende la praxis social como una unidad compleja y dialéctica formada por
la teoría y la práctica, en la cual la práctica es constantemente determinada y recreada por
la teoría y viceversa, que actúan en el plano de lo social de manera reflexiva y
transformadora, en constante conexión y retroalimentación, presentándose encuentros de
sujetos sociales, de intereses, de propuestas que recrean la teoría, llegándose a
construcciones colectivas y a consensos en el saber.
Las praxis sociales son entonces procesos conscientes y políticos, objetivados
en un conocimiento aplicado, en unas acciones destinadas a transformar y cambiar
estructuralmente una realidad social concreta. Todas las praxis sociales están
intencionadas, pensadas, planeadas en relación con unos fines, a unos objetivos o
propósitos individuales y colectivos, cuya construcción y ejecución parten de un
ejercicio cognoscitivo, de un pensar, de un sentir, de unos intereses teóricos.
Toda praxis esta provista de una historia personal y social, expresa una toma de
conciencia y de posición por parte de los actores sociales frente a las contradicciones,
desigualdades e injusticias sociales, políticas y económicas de una localidad, de un país o
del mundo, desde la praxis se busca transformar el medio, las situaciones existentes, a
los mismos sujetos y con ello a las diferentes interacciones sociales de las cuales hace
parte.
De esta manera es el sujeto social quien actúa sobre la realidad, la piensa, la
comprende para luego ser transformada.
5.2.1
Las prácticas pedagógicas desde la coeducación
Para que las prácticas pedagógicas contribuyan a una educación desde el
cooperativismo, la hermandad y reconocimiento del uno y del otro en un espacio
fraterno y equitativo, se deben concebir desde la coeducación como pedagogía
renovadora. La coeducación busca ir más allá del significado que le da el Diccionario de
la Real Academia Española ― Educación que se da conjuntamente a jóvenes de ambos
sexos‖, pero este significado no engloba el verdadero significado de la coeducación, el
cual fue definido en el seminario de 1987, (Elementos para una educación no sexista.
Guía didáctica para la coeducación) es:
Un proceso intencionado de intervención desde el cual se potencia el desarrollo
de niños y niñas partiendo de la realidad de dos sexos diferentes hacia un
desarrollo personal y una construcción social comunes y no enfrentados.
Desde esta óptica es que la Escuela puede aportarle a una educación desde la
perspectiva de género, para formar personas responsables de su sexualidad
independientemente si son niñas o niños y para ello debe trabajar sistemáticamente un
proyecto que le posibilite el desarrollo de competencias básicas para la toma de
decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el
respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de
identidades y formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de
relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas. Otro
aspecto fundamental en la educación para la sexualidad es la prevención del abuso
sexual, y la trata de blancas.
La coeducación pedagógicamente contribuye a la transformación, es una apuesta
para fortalecer la identidad y la personalidad de los estudiantes, es contribuir
asertivamente para que niños y niñas no se traten mal, ni física ni verbalmente, es
proporcionar estrategias para la autoestima de niñas que, desde muy pequeñas son
tratadas con palabras que las hacen sentir como la personas más malas y pecaminosas
del mundo, y a las personas que son tan crueles con esas palabras enseñarles que el
escarnio es tan cruel y tan asesino como las balas que dispara el peor de los delincuentes.
Dicha transformación está sustentada sobre bases teórica-epistemológicas,
praxicas, políticas, éticas, sociales y culturales, las cuales permiten transitar del
pensamiento abstracto a la práctica, a la acción pensada y a la inversa, propiciando
un intercambio, tránsitos entre teorías, conceptos, hechos, deseos, emociones e
intereses.
La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social,
dialógico y cooperativo. Para esto es necesario romper con aquellas creencias en las
cuales el maestro tiene la verdad acerca del conocimiento a construir y el alumno debe
encontrarla con el control de este experto; donde el maestro constantemente habla y el
alumno escucha y les hace sentir en las clases que está plenamente seguro de lo que
enseña, que hay poco que descubrir e indagar en relación con ello. Este tipo de educador
propicia actitudes en los alumnos ante el aprendizaje que se caracterizan por la
inseguridad, la pasividad, la sumisión, a dependencia, la repetitividad, la reproducción
de conocimientos más que la construcción activa del mismo.
El modelo de Escuela coeducativa atiende las necesidades personales y grupales
del alumnado, contempla la ausencia de neutralidad escolar, así como educa para las
esferas pública y privada (trabajo y familia). De acuerdo con Simón (2007), la
coeducación constituye una propuesta que supera la educación habitual, ya que es atenta
al tratamiento y socialización de las personas como seres sexuados, a la transmisión de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes desde una postura consciente y crítica del
androcentrismo; una tarea de la cual «no se puede excluir a los hombres» (Santos Guerra,
2007, p. 10).
5.2.2
La comunicación en las prácticas pedagógicas
Los procesos comunicativos permean la vida escolar. Desde la mirada de género,
se ven afectadas tanto la comunicación interna como externa del centro. La última se
refiere a la interdependencia con el ambiente exterior, donde los medios de comunicación
masiva –lingüísticos y gráficos– ejercen un doble papel: reflejan y configuran la realidad
social, que no está exenta de sexismo, y perpetúan la idiosincrasia del patriarcado.
Participan en diferenciación y categorización por género, lo cual penetra en la educación
y se conoce como «la acción pedagógica visible del discurso publicitario» (Moreno.e,
2007, p. 13 citado en Surovikina, E. 2015).
Pero esta realidad no debe ser desaprovechada por el proceso educativo, al
contrario debe analizarse, y reflexionar con los estudiantes para conocer sus puntos de
vista, su posición y que manejo le darán a esta información.
Es una oportunidad para reflexionar sobre lo que se vive realmente, cómo afecta a
la familia, y cómo ellos, estructurando su proyecto de vida pueden cambiar la historia y
no repetirla; es, igualmente oportuno para mirar la situación de los padres, más bien de
las madres que son las que en nuestro contexto asumen el papel de acudientes, y la
responsabilidad de criar a los hijos, de cómo ellas han tenido que vivir una vida de
privaciones, maltrato, carencia y violencia, por no haber tenido la oportunidad de estudio,
ni de ir a la Escuela. Es a la vez la oportunidad de estimular para fomentar el respeto y la
equidad. La educación no se puede dejar ganar la batalla del medio al contrario tiene el
poder para transformarlo.
Los estudiantes necesitan tratarse como personas, es decir, tener una buena
comunicación cuando están creando o pensando. Los alumnos requieren aprender a
escuchar críticamente, tener apertura hacia el juicio del discrepante o ante los puntos
de cambio de la dinámica de razonamiento del grupo o para apreciar las dos caras de
un asunto tratado. Además, necesitan aprender a retroalimentarse a sí mismos y a los
otros durante un proceso creativo reflexivo o social.
El lenguaje es también determinante en la educación desde la perspectiva
de género, este no solo se da de manera verbal sino gestual, proxémico, corporal.
Ante la pregunta ¿Se escuchan comentarios sexistas en el colegio
que desvalorizan a las mujeres?, ¿Con qué frecuencia ha escuchado
esos comentarios?
Encontramos que no solo se escuchan comentarios sexistas en el colegio donde
se desvalorizan a las mujeres, también a los hombres, e incluso que se utiliza el lenguaje
soez para ofender a la familia, a los profesores. El tema del sexismo en el lenguaje
constituye otro fenómeno, y sobre esto existen perspectivas contrarias (Bosque, 2012;
García Mese- guer, 2001) y diversas posturas coinciden en que representa una forma de
discriminación moderna (conapred, 2009; inmujeres, 2008; Universidad de Murcia,
2013). Según a las últimas fuentes citadas, los ejemplos básicos del uso sexista del
lenguaje se refieren a la invisibilidad, exclusión, subordinación, desvalorización y
estereotipos hacia las mujeres y los hombres.
Por otro lado, los aportes de López Valero y Encabo Fernández (1999) se centran
en el trabajo de las competencias comunicativas desde la identidad de género en la
formación del profesorado, así como en el lenguaje de los centros educativos como
elemento impulsor de la equidad entre géneros. Los autores defienden la teoría de que
un mal uso del lenguaje, por «su relación indisociable con la mente» (1999, p. 181),
contribuye a perpetuar el sexismo.
El lenguaje se está utilizando como arma de defensa y de venganza contra las
agresiones recibidas. Y es que el poder de las palabras no se pueden desconocer, ellas
pueden estimular o sepultar una acción, pueden ayudar a la construcción personal
animando y fortaleciendo la autoestima o pueden descalificar y profundizar la
inferioridad. Tannen documenta los discursos diferenciales de hombres y mujeres que
poseen dos dimensiones principales –poder y solidaridad–, utilizadas en el
lenguaje gerencial (García Prince, 2008, pp. 43-46).
5.2.3
El material didáctico en las prácticas pedagógicas
Cuando se indaga por el material didáctico que se usa en el colegio, si contiene
elementos sexistas o sea elementos que discriminan y estereotipan, desvalorizan a las
mujeres o a los hombres, lo que se respondió es que no, que el material didáctico no
tenía ningún sesgo, que lo encontraban apropiado y qué es bueno.
Pero poco se puede opinar al respecto porque es escasa la utilización de material
didáctico en la institución, se están trabajando más que todo los libros del Proyecto
―Todos Aprender”, se trabaja mucha fotocopia, pero no se mira si esta contribuye a una
educación desde la perspectiva de género, citamos bibliografías compuestas por los
autores sin paridad con las autoras; la documentación, anuncios y publicidad del centro
escolar con sesgos sexistas presentes y un lenguaje no sensible al género; la ocultación
tradicional y poco consciente de las contribuciones de las científicas y escritoras, donde
la invisibilidad de la mujer origina un panorama fragmentado, el cual es absorbido así,
por el alumnado en formación. En general, la práctica de adherirse al discurso
políticamente correcto que suena desde las tribunas y se publica en los enunciados
institucionales, discrepa con los anunciados y la comunicación real del aula y dentro de
la institución.( Elena Surovikina,2015)
5.2.4 La axiología en las prácticas pedagógicas
La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los
valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902
y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de
los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a
Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y crea una
teoría antimetafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de Hume define los
valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que será criticada por
Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores, según la cual no solo los
juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y
las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro
lado, también Marx utiliza un concepto económico de valor para fundamentar en buena
medida sus críticas y su análisis socioeconómico.
La axiología no solo trata abordar los valores positivos, sino también los
negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y
considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los
valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde
el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos, como los
alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han aportado diferentes propuestas para crear
una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una
«ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y
Nicolai Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos
principales fundamentaciones de la ética, junto con la deontología.
Subjetivismo axiológico: Plantea que el sujeto es el único capaz de valorar algo o
a alguien. El sujeto es el único que tiene las categorías y las condiciones para valorar lo
que desea. ¿Cómo pueden tener valor las cosas en sí mismas? El subjetivismo tiene
como falencia el olvido del objeto, de lo que está más allá de los dominios de la persona.
Centrar toda la posibilidad de valoración en el sujeto hace que se corra el riesgo de
equivocarse, porque la persona no tiene todas las condiciones para ser infalible por sí
misma. Los sujetos deben complementarse a sí mismos, con lo que ofrece la realidad en la
cual se encuentran. El sujeto no vive solo, pues está en un entorno y en un medio que lo
afectan y lo llevan a confrontarse con los demás sujetos, con quienes llegan a tener puntos
de vista diferentes, pero que deben llegar a algunos acuerdos. Cuando la persona olvida o
quiere ignorar parte de la realidad, puede equivocarse o valorar de forma arbitraria y hasta
contraria a la que hacen las demás personas. El solo punto de vista de una persona es
insuficiente para determinar la verdad o la importancia de las cosas.
Basados en estas apreciaciones sobre la axiología, observamos que pese a que la
institución cuenta con el apoyo legal, bibliográfico y humano, no ha podido cambiar y
mejorar sustancialmente su praxis cognitiva ni su praxis social, la cual repercute en la
convivencia institucional, que se ve afectada por problemas que denotan el
desconocimiento y poca práctica de valores; esto por causa del contexto social y de sus
familias, por poca apropiación y aplicabilidad de los proyectos reglamentarios,
desconocimiento de políticas nacionales en educación y por la falta de control de lo
establecido en el P.E.I.
Este desconocimiento y poca práctica de valores tiene repercusiones y
consecuencias en las prácticas pedagógicas de la institución, entre ellas encontramos:
La poca comunicación asertiva, falta de acompañamiento en el proceso educativo
por parte de los padres o acudientes, ausencia de normas y de límites en los estudiantes,
e indiferencia social, sexualidad temprana y mal orientada, vulneración de derechos,
desconocimiento de políticas de género, discriminación social, bullying, agresiones y
conflictos, mala convivencia escolar, falta de autoridad, bajo rendimiento académico y la
deserción escolar. Problemas que incluyen, tanto a hombres como mujeres, a docentes
y estudiantes y con repercusiones muy graves en la convivencia escolar.
5.2.5
El currículo oculto de las prácticas pedagógicas
Recordemos que la convivencia no se limita a la relación entre las personas, sino
que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una
Comunidad Educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es
responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción (Ministerio
de Educación de Chile, 2005; Donoso, 2005).
Esto convoca a mirar el currículo oculto de la institución, ya que poco se
considera como factor de cambio para las prácticas pedagógicas exitosas, y como
alternativa para lograr cambios sustanciales en el rendimiento académico.
La agresividad de los estudiantes es un factor que se miró en la investigación,
porque tanto el estrés como la insatisfacción en la Escuela perjudican su desempeño, los
niños de la sección les encanta estar en horas libres, les gusta muchísimo salir de la
Escuela sin cumplir la jornada, esto es preocupante, porque no están felices en su
proceso formativo, no están disfrutando su aprendizaje, no gozan ni disfrutan rondas y
juegos, solo tienen para el esparcimiento los descansos.
Son muy pocos los que
pertenecen a grupos conformados como danzas, ya no se proyecta la música, ni el
teatro; están viendo su formación como una tarea, donde tienen que rendir
académicamente y demostrar sus competencias para poder ser bien valorados.
Torres puntualiza que el ingrediente oculto del currículo escolar perpetúa la
discriminación en las aulas «a través de los contenidos culturales, las rutinas,
interacciones y tareas escolares, [aunque] no es fruto de la planificación ‗conspirativa‗
del colectivo docente» (1991; citado en Moreno, 2007, p. 18). Al representar un conjunto
de normas, estándares, prácticas, actitudes, valoraciones implícitas, inconscientes o no
intencionales, «en el currículo […] convergen los valores y sistemas de poder de la
Escuela y la sociedad, por lo que es también un ‗mecanismo clave de control social
sobre los jóvenes‗» (Eggleston, 1977, p. 12; citado en Díaz-Barriga Arceo y otros, 2008,
p. 43).
El currículo oculto todavía forma parte del modelo de la Escuela mixta,
orientada al mundo laboral y la meritocracia, se basa en el «principio de la neutralidad
escolar» y maneja «un modelo de alumno ideal» (Tomé, 1999, p. 174).
El problema de la convivencia es tan importante como el académico. La
institución como se dijo antes a centrado su potencial en la parte académica como razón
de ser de la institución y esta no ha dado resultado, porque no ha estimulado, no ha
promovido valores de superación en sus estudiantes y profesores. Esto se evidencia en
los resultados de las pruebas saber y en las pruebas ICFES, donde la institución no ha
podido superar la clasificación de institución con bajo rendimiento. Otro factor que
marca más aún esta situación es la desmotivación de los profesores, se podría decir que
se rindieron, son más pesimistas que los mismos jóvenes, manifiestan que los estudiantes
no quieren estudiar, que ellos se sienten impotentes y solos en el proceso, sin
acompañamiento de los acudientes y exigidos para unos resultados por los directivos.
Los profesores se sienten agobiados, no encuentran la manera de concretar el
macro currículo, saben que tienen que desarrollar unas competencias en sus estudiantes
desde preescolar , pero se les dificulta la tarea de organización, están invirtiendo mucho
tiempo en este empeño, tanto que hasta lo hacen después de que termina su jornada
laboral, y aun así no se logra el objetivo; esto los desanima y los hace trabajar más en lo
teórico, que en lo práctico, dejando de lado la verdadera razón del maestro que es la
formación para la vida, como el atender inquietudes y preguntas de sus estudiantes, en
dialogar con ellos y sus compañeros, para comprender situaciones y mejorar procesos.
Son profesores encasillados en una tarea, pero no interactúan en el proceso, porque no
hay tiempo para ello.
Además las mesas de trabajo están conformadas por docentes con formación en
el área específica, lo cual hace que no se mire el macrocurrículo como una acción
interdisciplinario, en estas condiciones, las mentes formadas por las disciplinas pierden
sus aptitudes naturales para contextualizar los saberes tanto como para integrarlos en sus
conjuntos naturales. El debilitamiento de la percepción de lo global conduce al
debilitamiento de la responsabilidad (cada uno tiende a responsabilizarse solamente de su
tarea especializada) y al debilitamiento de la solidaridad (ya nadie siente vínculos con sus
conciudadanos). Morín, E. (2001).
Este mismo autor en su libro Siete saberes para la educación del futuro, cita un
ejemplo muy enriquecedor que nos ayuda a comprender que está pasando con las
practicas pedagógicas de la institución.
―La economía, por ejemplo, que es la Ciencia Social matemáticamente
más avanzada, es la Ciencia Social y humanamente más atrasada, puesto que se
ha abstraído de las condiciones sociales, históricas, políticas, psicológicas,
ecológicas inseparables de las actividades económicas. Por eso sus expertos son
cada vez más incapaces de interpretar las causas y consecuencias de las
perturbaciones monetarias y bursátiles, de prever y predecir el curso económico
incluso a corto plazo. El error económico se convierte, entonces, en la primera
consecuencia de la Ciencia Económica. Morin, E. (2001).
Desde su visión del Pensamiento Complejo, la UNESCO solicitó a Edgar
Morín que expresara sus ideas y argumentos sobre la dirección que debe tomar la
educación hacia un desarrollo sostenible, frente a lo cual el autor presenta siete
principios que considera necesarios para la educación del futuro.
Morín concibe la educación como ―la fuerza del futuro‖, porque es a partir de ella
que se logra el cambio de pensamiento de los individuos hacia un pensamiento que
comprenda la complejidad de las sociedades, los fenómenos que en ella se presentan y la
rapidez con la que avanza el mundo de hoy, generando eventos inesperados que debemos
enfrentar con responsabilidad. Además del saber científico los siete saberes a tener en
cuenta en el proceso educativo son:
o Las cegueras del conocimiento: La educación permanece ciega ante el
conocimiento humano, sus disposiciones, imperfecciones, dificultades y
tendencias tanto al error como a la ilusión, siendo ésta precisamente la que se
encarga de transmitir el conocimiento; de allí la necesidad de volcar la educación
al conocimiento de la mente humana, de sus características culturales y
psicológicas que configuran su actuar frente a las incertidumbres del mundo.
o Los principios de un conocimiento pertinente: Es necesario promover la
transmisión de un conocimiento global y fundamental en el que puedan
inscribirse los conocimientos parciales y locales, permitiendo visualizar la
realidad como un todo, que es más que la suma de sus partes.
o Enseñar la condición humana: El ser humano es a la vez fisiológico, biológico,
síquico, cultural, social e histórico, implicando una educación que deje de lado la
atención de una sola dimensión del individuo y tome conciencia de sí mismo, de
los demás y de las características complejas que implican su desarrollo,
convirtiendo de esta manera, a la esencia humana, como objeto esencial de la
educación.
o Enseñar la identidad terrenal : El destino planetario es una realidad fundamental
olvidada por la educación, por lo que, un principio de acción esencial, es el
reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para
cada uno y para todos, convirtiéndose en uno de los mayores objetos de la
educación .
o Enfrentar las incertidumbres: La educación deberá enseñar las incertidumbres
que han aparecido en las nuevas ciencias de la física, evolución biológica y
ciencias históricas, brindando estrategias que permitan afrontar los
riesgos de lo inesperado e incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las
informaciones adquiridas.
o Enseñar la comprensión: Se presenta como medio y fin de la comunicación
humana, entendida como el acercamiento al otro en su máxima expresión como
ser humano, aceptando las diferencias y valorando las semejanzas, de manera tal
que se analicen no solo los síntomas, sino las causas del racismo, la
discriminación y la xenofobia entre otras. Este es el camino hacia la paz que todos
debemos evocar y promover.
o Ética del género humano : La educación debe conducir a una ―antropo-
ética‖ considerado el carácter individuo-sociedad-especie que tiene la condición
humana; en este sentido, se ha de enseñar la responsabilidad que tiene la sociedad
con el individuo y el individuo con la sociedad, desde la pertenencia con la
especie humana, convocando a la práctica de la ciudadanía y de la democracia.
Colombia como Estado parte de las Naciones Unidas y como miembro de la
Asamblea del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, no ha sido ajena a estas
reflexiones y exigencias sobre educación. En la Constitución colombiana de 1991
(Artículo 67), se dispone que la educación "formará al colombiano en el respeto a los
derechos humanos, a la paz y a la democracia".
Posteriormente la Ley General de Educación (115 de 1994), en consonancia con
la Constitución de 1991 define la educación como "un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, en el Artículo 14, establece la
obligatoriedad de la educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en valores humanos".
5.2.6
Decreto 1860 de 1994, orientaciones para las practicas pedagógicas
En reglamentación de la Ley General de Educación, el Decreto 1860 de 1994,
establece en el Artículo 36 que la enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115, se
cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos, lo cuales se entienden como: "...
una actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando
en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el
entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumplen la función de
correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes
y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia
acumulada."
Este marco integra la formación ciudadana al quehacer de la Escuela, enmarcada
en las cuatro áreas de gestión del Plan de Mejoramiento Institucional para consolidar una
formación y una educación integral. Parte de una postura positiva que busca fomentar el
desarrollo de competencias ciudadanas desde una perspectiva promocional, donde se les
brinde a los niños, adolescentes y jóvenes estrategias para la convivencia que se
ponen en práctica en la cotidianidad escolar y que pueden implementarse en los distintos
contextos de interacción social.
Así, las practicas pedagógicas en un marco de derechos forma ciudadanos y
ciudadanas que reconocen sus derechos y los derechos de los demás, los hacen respetar y
adoptan una posición crítica frente a la vulneración para generar empoderamiento, tanto
de las comunidades, como de los sujetos frente al ejercicio de sus derechos y deberes. En
este marco, se deja de pensar en sujetos aislados para concentrarse en las comunidades, y
colectivos, es decir los grupos con los cuales éstos se interrelacionan y conviven.
Lo anterior posibilita pasar de una relación de asistencia a unos pocos individuos
"los vulnerados", para posibilitar la sostenibilidad del programa en beneficio de toda una
Comunidad.
5.2.6.1 Educación sexual para la equidad de género
El problema pedagógico de la institución también está afectado por la falta de
educación sexual de los estudiantes.
En los anexos se ve como una niña que empieza su básica primaria, marca su brazo con
una navaja, con el nombre del compañero del cual se siente enamorada, esto denota una
falta de autoestima y una disposición hacer cualquier cosa para que sus sentimientos sean
reconocidos.
Un niño de cuarto, de apenas 12 años, desertó del colegio en el mes de septiembre,
porque el padre de la niña que intentó abusar, lo iba a matar.
Los niños les ofrecen plata a sus compañeras, para que se dejen besar; y hay niñas
que por $2.000, dejan tocar sus partes íntimas.
Niñas que reciben plata en la calle de señores que se aprovechan de su indefensión
y de necesidades económicas.
Son muchas las situaciones que pueden prevenirse con una buena y oportuna
orientación sexual, la cual no se está ejerciendo sistemáticamente en la institución, esta
educación es determinante para el Proyecto de vida y aun así no se trabaja con la
responsabilidad y aprovechando las directrices del Proyecto que para la materia, ya tienen
estructurado el Ministerio de Educación Nacional.
El Proyecto de educación sexual está diseñado y estructurado y las orientaciones
para desarrollarlo se encuentra en la página del MEN, son tres módulos que no pueden
desconocerse en el proceso educativo.
El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es
una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA), cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector
educativo en la implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la
sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos.
El Programa busca que las instituciones educativas desarrollen Proyectos
Pedagógicos de Educación para la Sexualidad que propendan al desarrollo de
competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas
sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de
manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promuevan la
vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas,
equitativas y democráticas.
La propuesta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de
Ciudadanía se diferencia de la que había sido, tradicionalmente, la educación sexual en
el país, que en muchos casos se limitaba a los aspectos biológicos y a los riesgos
asociados a lo sexual; la nueva propuesta concibe la sexualidad como una dimensión
humana, con diversas funciones, componentes y contextos y su tratamiento en la Escuela
para desarrollar habilidades y competencias para la vida.
Pedir competencia en estos casos es reclamar, simplemente, efectividad de lo
que se pretende en la educación.
En el tema de la sexualidad la mujer es más discriminada, tildada y es
desde allí donde deben apoyarse las habilidades para vivirla de manera
responsable.
De una buena educación sexual depende el proyecto de vida de una mujer, de una
familia y por ende de una sociedad.
Cuando una niña queda embarazada a temprana edad, tendrá el riesgo de dejar
sus estudios, de ser una más que tendrá dificultades y soledad para criar a su hijo,
engrosará la fila de la inequidad y la pobreza, es decir no se romperá el eslabón de la
discriminación, al contrario se perpetua la condición social.
Un Proyecto para la sexualidad bien ejecutado, siembra cambios en la
conciencia, contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los jóvenes, previene el
maltrato y la injusticia.
5.2.6.2 Conocer y comprender los derechos humanos es educarse para la paz
Hoy, en pleno siglo XXI, en el Reino Unido no existe una constitución escrita tal
como es común en otros países democráticos que pretenden plasmar en dicho documento
la forma general de organización del poder. Colombia, por ejemplo.
En efecto, nuestro país, al no tener un desarrollo maduro respecto a las
constituciones y mucho menos unos rasgos consuetudinarios comunes con respecto a la
misma, necesita de un documento que le sirva de referente, de guía, para el futuro. El
problema es que, en muchos casos, desconocemos lo que allí se dice, lo que se estipula,
lo que nuestro país decidió dejar en dicho papel para constituirse como eso, un país. Es
más, dejando de lado las generalidades y siendo más específicos, ¿conocemos nuestros
derechos?, ¿qué artículos los defienden?, ¿sabemos qué relación tienen los mismos
respecto a la declaración universal de los derechos humanos?, ¿sabemos qué es dicha
declaración?
Al ser un tema que trasciende con creces los límites de cada país, que se ha
convertido en un referente conceptual común para una inmensa cantidad de países, que
ha propiciado un relativo consenso en una infinidad de ámbitos (académicos,
gubernamentales, ONG‗S, etc) y es un pilar fundamental en la formación tanto
académica, como personal de los estudiantes en nuestro país, como en el resto del
mundo, debería potencializarse la forma de hacer conocer los derechos humanos
consagrados en nuestra Carta Magna y su relación con la declaración universal.
Una manera de lograr lo anterior es apoyarse en las TIC. En efecto, una ventaja
de dicho recurso es que permite elaborar presentaciones más atractivas para los jóvenes
ya que es posible incluir allí elementos audiovisuales llamativos para las nuevas
generaciones.
Pero el asunto no se reduce a la forma. Por el contrario, los contenidos pueden
desarrollarse con el mismo rigor que se espera por parte de los docentes pero sin generar
ocasionar el sopor y la indiferencia que, por tradición, originan estos tópicos en los
jóvenes.
El material didáctico y los videos disponibles en la Web, en la página del MEN,
la explícita difusión que pretenden, diversas organizaciones alrededor del mundo en
dichas temáticas, las posibilidades pedagógicas que son posibles a partir de diversas
estrategias hipermedias y la importancia inequívoca de este tema para la educación en
nuestro país, son elementos todos que pueden conjugarse e integrar de manera adecuada,
creativa y pertinente en la enseñanza, en todos sus niveles.
5.2.6.3 Los Derechos de los niños permean las practicas pedagógicas
as practicas pedagógicas que se desarrollan en la institución, deben de tener
presente en sus políticas educativas los derechos de los niños, y contribuir desde sus
procesos a la preservación y conocimientos de ellos.
A partir de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño, de
1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la
Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente,
193 países. han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel
legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los
cuatro principios fundamentales:
o |La no discriminación: Todos los niños tienen los mismos derechos.
o El interés superior del niño: Cualquier decisión, ley, o política que pueda
afectar a la infancia, tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el
niño.
o El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: Todos los niños
y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
o La participación: Los menores de edad tienen derecho a ser consultados
sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones, sean tenidas
en cuenta.
5.2.6.3.1
Derechos de los niños
Los derechos de los niños son los siguientes:
1. El derecho a la igualdad
―El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos
derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción alguna, ni distinción
o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia‖.
2.
A la protección especial para su desarrollo físico material y social.
―El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensando todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con
este fin, la consideración fundamental a la que se atenderá será el interés superior
del niño‖.
3.
A un nombre y a una nacionalidad.
―El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad‖.
4.
A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
―El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a
crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto
a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios
médicos adecuados.‖
5.
A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
―El niño física o mentalmente impedido o que sufra de algún impedimento social
debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su
caso particular.‖
6 . A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
―El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y
comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y con la
responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y
seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá
separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o
que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los
hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra
índole.‖
7.
A recibir educación gratuita y a jugar.
―El niño tiene derecho a recibir educación, que sea gratuita y obligatoria, por lo menos en
las etapas elementales. Se dará una educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su
juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes
tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe,
en primer término a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y de
recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por
la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce
de este derecho.‖
8.
A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
―El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban
protección y socorro.‖
9.
A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
―El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y
explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño
trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se
le permitirá que se dedique a ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o
su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.‖
10.
A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad,
justicia y paz entre los pueblos.
―El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la
discriminación racial, religiosa o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en
un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y
fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías
al servicio de sus semejantes.‖
5.2.7 El Manual de Convivencia, mediador en las prácticas pedagógicas
En el Manual de Convivencia se entienden incorporadas las normas que se
relacionan con las instituciones educativas, especialmente las contenidas en la
Constitución Política, y las normas relativas al mismo:
Ley General de Educación, Artículo 87
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013, Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los derechos humanos, la
Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar
Decreto Reglamentario 1965 del 11 de septiembre de 2013, por el cual se reglamenta
la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y
formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad
y la prevención y mitigación de la violencia escolar
Decreto 1860 de 1994
Decreto 1286 de 2005
Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006, Ley de la Infancia y la Adolescencia
Ley 734 de febrero 5 de 2002. Código Disciplinario Único
El Manual de Convivencia hace parte del Proyecto Educativo Institucional, y
parte fundamental en las prácticas pedagógicas de la institución, ya que es el que regula
las relaciones interpersonales y la convivencia de la institución.
La Institución Educativa, considera que el conflicto y la hostilidad son
fenómenos constituidos del vínculo social. De estas consideraciones se desprende la
necesidad de construir y ajustar las normas de la Institución al nuevo orden social,
jurídico y cultural consagrado en las disposiciones legales presentes en el Manual para la
Convivencia Social y Pacifica, construido con la participación y vivencia de todas las
personas que constituyen la Comunidad Educativa.
Para la constitución de dicha norma se debe iniciarse un proceso educativo, en
donde la educación sea permanente, personal, cultural y social, que se fundamente en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes, en
un proceso formativo relacionado con el respeto a la vida y demás derechos humanos, a
la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad así como el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
Conocer y aplicar el Manual de Convivencia de la manera más correcta, es
deber de toda la Comunidad Educativa y lo harán los directivos educadores, padres
deia y alumnos; para ellos se organizan equipos de trabajo o de estudio; los
resultados tendrán que ser: La tolerancia y la buena disciplina en todo el plantel.
Para esta actividad se deben de abrir los espacios para la socialización y para la
comprensión, porque si no se comprende lo que orienta el Manual, difícilmente se
puede llevar a la práctica.
Es fundamental que se unifiquen los criterios entre los docentes para el
manejo del debido proceso, esto solo se logra con la aplicación correcta del
Manual de Convivencia, para que sea el instrumento oficial de la institución
para regular la convivencia y tener unas prácticas pedagógicas libre de
conflictos y si estos se presentan saber manejarlos y sobre todo orientarlos.
5.2.7.1
Deberes y derechos de padres de familia y de estudiantes
El Manual de Convivencia de la institución tiene estipulado los deberes
y derechos de padres de familia y de estudiantes y estos son:
Derechos ydeberes de los Estudiantes.
DERECHOS
DEBERES
Recibir trato amable, respetuoso y cordial
por parte de personal directivo, docente, de
servicios generales y demás miembros de la
Comunidad Educativa.
Ser tratado con respeto, equidad, tolerancia,
sin discriminación por razones de sexo,
raza, discapacidad, religión, origen familiar
o filiación política.
1. Brinda un trato amable respetuoso y cordial
a todos los miembros de la Comunidad
Educativa.
2.Respeta las diferencias de sexo, raza,
creencias religiosas y culturales de cada uno de
los miembros de la Comunidad Educativa
3: Ser reconocido y llamado por el nombre 3.Dirigirse a los miembros de la Comunidad
con que fue registrado ante las autoridades
Educativa por el nombre que fue registrado
competentes.
ante las autoridades competentes
4.: Respeto de su intimidad personal y 4. Respeta la intimidad personal, y familiar;
familiar, a la honra, buen nombre, a la
la honra, buen nombre, la correspondencia y
correspondencia
de
demás formas de comunicación privada de
comunicación privada.
5. Ejercer el libre desarrollo de la
personalidad sin más limitaciones de las que
le imponen los derechos de los demás en su
relación de convivencia y las contempladas
en este manual. DERECHOS
los miembros de la Comunidad Educativa.
5. Respeta las normas establecidas por la
y
demás
formas
6. Expresar libremente su pensamiento y
opinión, respetando los derechos de los
demás grupos con los que convive en el
entorno escolar.
7: Ser informado de manera veraz, imparcial
y oportuna sobre los diferentes aspectos de
la vida institucional y de su proceso
formativo.
8. Presentar peticiones y solicitudes
respetuosas ante sus superiores jerárquicos
por motivos de interés particular o general y
obtener pronta resolución de acuerdo a las
normas legales vigentes.
Comunidad Educativa, que regulan la
presentación personal y la convivencia
escolar.
6.Respeta la libre expresión y opinión de
DEBERES
los miembros de la Comunidad
Educativa
7. Suministra información veraz y oportuna
en todas las actuaciones y procedimientos
desarrollados en la institución Educativa.
8. Ser respetuoso y oportuno frente a las
solicitudes y justificaciones que requiera la
institución.
9. Elegir y ser elegido para los diferentes
cargos de representación y órganos del
gobierno escolar que sean ocupados o
conformados por estudiantes con derecho a
voz y voto.
10: Participar en proyectos, actividades
lúdicas, recreativas, culturales, deportivas y
sociales programadas por la institución.
9. Participa con responsabilidad en los
11. Recibir oportunamente por parte de sus
superiores inmediatos las citaciones
dirigidas a padres de familia y acudientes
sobre reuniones generales, entrega de
calificaciones y demás eventos que la
12.
Poseerprograme.
un carnet estudiantil que le
institución
acredite como miembro de la Comunidad
Educativa que le permita acceder a los
servicios de bienestar proporcionados por la
institución y sus aliados.
13Contar con aulas de clases dotadas con
los elementos necesarios para el normal
desarrollo de las actividades en su proceso
de formación académica.
11. Informa oportunamente al acudiente los
recados o llamados disciplinarios y académicos
que le haya hecho el docente o directivo
docente.
procesos democráticos que se realicen en la
Institución Educativa.
10. Respeta las normar que regulan la
participación de las actividades lúdicas,
recreativas, culturales, deportivas y sociales
programadas por la institución.
12.Porta el carnet y presentarlo cuando se
requiera para los beneficios institucionales..
13. Cuida y responde por los daños causados a
los bienes muebles e inmuebles de la institución
educativa.
14. Ser estimulado y reconocido en público 14.Representa dignamente y dejar en alto el
por su participación destacada en eventos de
buen nombre de Ia Institución Educativa,
representación institucional.
reflejando los valores contemplados en el
P.E.I.
15. Conocer oportunamente sus notas en las 15. Hace reclamaciones respetuosas dentro de
distintas áreas o asignaturas y hacer las
los tiempos estipulados de sus notas y
reclamaciones respetuosas cuando las
circunstancias lo ameriten.
procesos educativos.
16. Recibir el Manual de Convivencia una 16.Conocery Respeta las normas establecidas
vez se haya aprobado por parte de los
en elManual de Convivencia.
organismos competentes.
17. Ser escuchado y respetado cuando se 17. Presenta evidencias y argumentos en el
presenten hechos controversiales que
debido proceso para esclarecer hechos que
afecten su integridad personal o cuando
considere que se le ha violado algún afecten su integridad personal.
derecho.
18.
Conocer
oportunamente
la
programación del calendario escolar, los
planes de evaluación de las distintas áreas o
asignaturas y ser evaluado en forma
equitativa y justa de acuerdo a los objetivos
y propósitos establecidos.
19. Hacer uso de los servicios brindados por
la institución, así como de sus instalaciones
y equipos de acuerdo con la organización y
reglamentación de cada una (como
biblioteca, sala de cómputo, tienda escolar,
Cruz Roja, escenarios deportivos y demás
espacios del entorno escolar).
18. Cumple oportunamente con las
actividades programadas por las diferentes
áreas o asignaturas.
19. Usar responsablemente las instalaciones de
la institución, así como los equipos de acuerdo
con la organización y reglamentación de cada
una de los espacios (como biblioteca, sala de
cómputo, tienda escolar, escenarios deportivos
y demás espacios del entorno escolar).
20. Recibir las clases y demás actividades 20. Ser puntual en la asistencia a clase y
curriculares en los horarios establecidos y
actividades curriculares programadas por la
disfrutar de los descansos que le permitan
cumplir con las intensidades en cada una de institución, disfrutando sanamente de los
las áreas o asignaturas.
descansos pedagógicos.
21. Cumple con los plazos establecidos para la
21. Presentar en un plazo de cinco días,
evaluaciones, talleres y actividades que
pendientes
por motivos de ausencias presentación de actividades pendientes por
tenga
justificadas previa comprobación de la
motivos de ausencia, siempre y cuando
excusa autorizada por autoridad competente
de la institución.
presente justificación válida.
22.
Con
el
objetivo
de
evitar 22. Porte del uniforme correctamente según
discriminaciones originadas por las
lo estipulado por la institución. EN EL
condiciones económicas, la Comunidad
Educativa establecerá el uso del uniforme MANUAL DE CONVIVENCIA
estudiantil, el cual llevará el estudiante de
forma decorosa.
Derechos de los padres de familia o acudientes:
DERECHOS
DEBERES
1: Formar parte de la Asamblea y Asociación de
Padres con voz y voto, en los procesos de elección
de Escuela de Padres, Consejo Directivo, Consejo
de Padres.
1. Participación en la Asamblea y
Asociación de Padres , en los procesos
de elección de Escuela de Padres,
Consejo Directivo, y Consejo de Padres.
2: Ser atendido con respeto y amabilidad por parte 2. Solicitud respetuosa y con
de los directivos, docentes y demás miembros de
amabilidad la atención por parte de
la institución.
los directivos, docentes miembros de
la institución.
3. Recibir oportunamente información, citaciones, 2. Cumplimiento oportuno con las
circulares y boletines en donde se informe de los
citaciones, convocadas por la
compromisos adquiridos con la institución al
momento de formalizar el proceso de matrícula de
institución para la entrega de
su acudido/a.
informes, y compromisos adquiridos
en la matrícula.
4. Solicitar explicaciones claras, comprensibles y 3. Asiste en los días programados por
precisas
acerca del rendimiento académico,
la institución, e informarse del
asistencia y comportamiento de su acudido/a.
rendimiento, comportamiento y
asistencia de su acudido.
5: ser parte activa de los actos culturales, 5. Participación en actos culturales,
recreativos, conferencias y demás actividades que recreativos, conferencias y demás
la institución programe.
actividades que la institución programe.
6: ser elegido y elegir para participar en la
planeación, discusión del PEI y Manual de
Convivencia de acuerdo con los mecanismos que
para ello se estipulen.
6. Participación en la planeación,
discusión del PEI y Manual de
Convivencia de acuerdo con los
mecanismos que para ello se estipulen.
7: Ser estimulado por su acción participativa y
colaboración en el desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional y logros alcanzados en el
proceso de formación de su acudido/a
5.2.7.1 esponsabilidades de la Institución
El Manual de Convivencia también contempla las responsabilidades para la
institución entre las que se destaca:
1. Garantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y demás
personal el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de
la convivencia escolar, los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
2. Implementar el Comité Escolar de Convivencia y garantizar el
cumplimiento de sus funciones acorde con lo estipulado en los artículos
11,12 y 13 de la Ley 1620.
3. Desarrollar los componentes de prevención, promoción y protección a través del
Manual de Convivencia, y la aplicación de la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar, con el fin de proteger a los estudiantes contra toda forma de
acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos sexuales y
reproductivos, por parte de los demás compañeros, profesores o directivos
docentes.
4. Revisar y ajustar el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia,
y el Sistema Institucional de Evaluación de estudiantes anualmente, en un
proceso participativo que involucre a los estudiantes y en general a la
Comunidad Educativa, a la luz de los enfoques de derechos, de competencias y
diferencial, acorde con la Ley General de Educación, la Ley 1098 de 2006 y las
normas que las desarrollan.
5. Revisar anualmente las condiciones de convivencia escolar e identificar factores
de riesgo y factores protectores que incidan en la misma y en la protección de
derechos humanos, sexuales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación
institucional o de certificación de calidad, con base en la implementación de la
Ruta de Atención Integral y en las decisiones que adopte el comité escolar de
convivencia.
6. Emprender acciones donde participe toda la Comunidad Educativa, en un
proceso de reflexión pedagógica sobre los factores asociados a la violencia y al
acoso escolar y la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos y el
impacto de los mismos, incorporando conocimiento pertinente sobre el cuidado
del propio cuerpo y de las relaciones con los demás, inculcando la tolerancia y el
respeto mutuo.
7. Desarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia
escolar, a partir de evaluaciones y seguimiento de las formas de acoso y
violencia escolar más frecuentes.
8. Adoptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la
Comunidad Educativa que promuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la
mediación y reconciliación y la divulgación de estas experiencias exitosas.
9 Crear estrategias pedagógicas para articular procesos de formación entre las
distintas áreas de estudio.
5.2.7.2 Responsabilidades del rector:
Responsabilidades del director o rector del establecimiento educativo, en el Sistema
Nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación
para la sexualidad, y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Además de las
que establece la normativa vigente y que le son propias, tendrá las siguientes
responsabilidades:
1. Liderar el Comité Escolar de Convivencia acorde con lo estipulado en los
artículos 11,12 y 13 de la Ley 1620.
2. Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los
componentes de prevención y de promoción, y los protocolos o
procedimientos establecidos para la implementación de la ruta de atención
integral, para la convivencia escolar.
3. Liderar la revisión y ajuste del Proyecto Educativo Institucional, el Manual de
Convivencia, y el Sistema Institucional de Evaluación, anualmente en un
proceso participativo con los estudiantes y en general con la Comunidad
Educativa, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional.
4
Reportar aquellos casos de acoso y de violencia escolar y de vulneración de
derechos sexuales y reproductivos de los niños, y adolescentes, en su calidad de
presidente del Comité Escolar de Convivencia, acorde con la normativa vigente y
los protocolos definidos en la Ruta de Atención Integral y hacer seguimiento a
dichos casos.
5.2.7.3 Responsabilidades del docente:
Responsabilidades de los docentes en el Sistema Nacional de convivencia
escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar. Además de las que establece la
normativa vigente y que le son propias, los docentes tendrán las siguientes
responsabilidades:
1. Identificar, reportar y describir el seguimiento a los casos de acoso escolar,
violencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos que
afecten a estudiantes del establecimiento educativo, acorde con los artículos
11 y 12 de la Ley 1146 de 2007 y demás normativa vigente, con el Manual
de Convivencia y con los protocolos definidos en la Ruta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar. Si la situación de intimidación de la
que tienen conocimiento se hace por medios electrónicos, igualmente deberá
reportar al Comité de Convivencia, para activar el protocolo respectivo.
2. Transformar las prácticas pedagógicas para contribuir a la construcción de
ambientes de aprendizajes democráticos y tolerantes, que potencien la
participación, la construcción colectiva de estrategias para la resolución de
conflictos, el respeto a la dignidad humana, a la vida, a la integridad física
y a la moral de los estudiantes.
3. Participar de los procesos de actualización y de formación docente y
de evaluación del clima escolar del establecimiento educativo.
4. Contribuir a la construcción y aplicación del Manual de Convivencia.
5. Asumir el rol de orientador y mediador en situaciones que atenten contra
la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y
reproductivos.
6. Contribuir en la detección temprana de las situaciones referidas en el
numeral anterior.
5.2.8
Desarrollo de competencias fin de las prácticas pedagógicas
La educación desde la perspectiva de género tiene como objetivo hacer de las
prácticas pedagógicas una estrategia para el desarrollo de habilidades para mejorar la
equidad en la vida de los niños y niñas, con temáticas dirigidas a la potencialización e
implementación de procesos de empoderamiento, desde las aulas de clase, que con la
intervención docente, se acompañe a los estudiantes y de ellos trascienda los límites de la
Escuela para llegar a los padres de familia y a la sociedad en general, espacio final de
desarrollo y desempeño de todo ser humano. El reto consiste en hacer del ámbito de la
educación un espacio para la lúdica y la formación en valores, en derechos, en educación
sexual, promoviendo la humanización y transformación desde la Escuela en un ambiente
de respeto, alegría y felicidad, dentro del marco de la cultura del amor y la ternura para
el desarrollo de competencias para la vida.
La institución está centrada en el enfoque de competencias, y desarrolla el
currículo, por secuencias didácticas, estas secuencias están diseñadas a partir de la
información suministrada en el documento de Vega,V(2013) ―Compilado aspectos
teóricos secuencias didácticas‖. Asimismo, desde las formaciones de tutores y del
documento No.11 del MEN: Fundamentaciones y orientaciones para la
implementación del Decreto 1290.
Se pretende que las competencias actúen como guías para el diseño y desarrollo
de los currículo, que tengan en cuenta las políticas educativas; que sirvan de instrumento
para la comparación de sistemas educativos, constituyendo toda una visión general de la
educación.
Las iniciativas desarrolladas en un marco de competencias, superan la visión de
una educación centrada solo en la transmisión de conocimientos, para acercarse a la
construcción y puesta en acción de actitudes y habilidades en el marco de los
conocimientos de los derechos humanos. "Los conocimientos son importantes para
desarrollar competencias básicas y ciudadanas, pero no son suficientes, puesto que
tenerlos no implica actuar de manera consecuente con ellos. Por ello, es importante
aportar al desarrollo de competencias que puedan ayudar a niños, y jóvenes a manejar la
complejidad de la vida en sociedad y a seguir desarrollándolas" cita: Estándares Básicos
de Competencias Ciudadanas Documento N° 3 pp 154.
Esta conceptualización se fundamenta en la idea de desarrollar la capacidad de
ser, saber y saber hacer en contexto, de movilizar y practicar actitudes, habilidades y
conocimientos en la realización de acciones, desempeños o productos de manera
flexible, para que las personas en sus contextos de interacción, puedan realmente
participar activa y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática,
resolver conflictos de manera pacífica y respetar la diversidad humana.
Una competencia es más que conocimientos y habilidades, es la
capacidad de afrontar demandas complejas en un contexto particular, un saber
hacer complejo, resultado de la integración, movilización y adecuación de
capacidades, conocimientos, actitudes, valores, utilizados eficazmente en
situaciones reales, Gimeno Sacristán, J. (comp.) (2008). También se apoya en
el proyecto DeSeCo30 para definir competencia como "la capacidad de
responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma
adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos,
motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de
comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción
eficaz".
Para Pérez Gómez los rasgos diferenciales de las competencias o capacidades
humanas fundamentales serían los siguientes: constituyen un "saber hacer" complejo y
adaptativo, esto es, un saber que se aplica no de forma mecánica, sino reflexiva; es
susceptible de adecuarse a una diversidad de contextos y tiene un carácter integrador,
abarcando conocimientos, habilidades, emociones, valores y actitudes. En definitiva, toda
competencia incluye un "saber", un "saber hacer" y un "querer hacer" en contextos y
situaciones concretos en función de propósitos deseados.
30 La definición y selección de competencias clave: Resumen ejecutivo (Proyecto DeSeCo)
Por último, se plantea la necesidad de introducir cambios en la concepción,
diseño, desarrollo y concreción del currículo, así como en las formas de enseñar y
aprender, a partir de este enfoque. Esto implica crear nuevos ambientes de aprendizaje y
nuevos modos de entender la evaluación de esos aprendizajes, así como nuevas formas
de concebir la función docente.
El concepto de competencia utilizado en el proyecto Tuning31 pone el énfasis en
los resultados del aprendizaje, en lo que el alumno es capaz de hacer al término del
proceso educativo y en los procedimientos que le permitirán continuar aprendiendo de
forma autónoma a lo largo de su vida.
A finales de la década de los 90, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el proyecto denominado DeSeCo (Definition and
Selection of Competencies). Su objetivo era proporcionar un marco conceptual sólido
que estableciese los objetivos que debía alcanzar cualquier sistema educativo que
pretendiera fomentar la educación, a lo largo de toda la vida.
31 El proyecto Alfa Tuning América Latina busca "afinar" las estructuras educativas de América Latina iniciando un debate
cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior
para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. Es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por
Universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.
El Proyecto trataba de dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿qué competencias
personales se consideran imprescindibles para poder afrontar los retos de la sociedad
del S. XXI? En tanto que el proyecto DeSeCo, considerado como el trabajo de
investigación más relevante en el marco de la OCDE, propone las siguientes
competencias: comunicación en la lengua materna, comunicación en una lengua
extranjera, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología,
competencia digital, aprender a aprender, competencias interpersonales y cívicas,
espíritu emprendedor y expresión cultural.
A partir de este proyecto, la mayoría de los países de la OCDE, entre los cuales
se encuentran los que conforman la Unión Europea, han comenzado a reformular el
currículum escolar en torno al controvertido y poderoso concepto de competencias.
DeSeCo define las competencias básicas como conjunto complejo de
conocimientos, habilidades, actitudes, valores, emociones y motivaciones que cada
individuo o cada grupo pone en acción en un contexto concreto para hacer frente a las
demandas peculiares de cada situación.
Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o
sociales o para realizar una actividad o una tarea (…) Cada competencia reposa sobre una
combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (…),
motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales
que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de una manera eficaz. (OCDE,
Proyecto DeSeCo, 202, p. 8).
Los rasgos diferenciales de las competencias fundamentales serían los siguientes:
un "saber hacer" complejo y adaptativo, esto es, un saber que se aplica no de
forma mecánica, sino reflexiva, susceptible de adecuarse a una diversidad de
contextos y con un carácter integrado, abarcando conocimientos, procedimientos,
emociones, actitudes y valores, que evolucionan a lo largo de la vida.
Además,
para que una competencia pueda ser seleccionada como clave o básica, DeSeCo
considera que deberían cumplir algunas condiciones como contribuir a obtener
resultados de alto valor personal o social, poder aplicarse a un amplio abanico de
contextos y ámbitos relevantes, y permitir a las personas que la adquieren superar
con éxito exigencias complejas. Es decir, las competencias son básicas o clave
cuando resultan valiosas para la totalidad de la población, independientemente del
sexo, la condición social y cultural y el entorno familiar, y se pueden aplicar a
múltiples contextos.
DeSeCo estableció tres grandes categorías de competencias:

Uso interactivo de diferentes medios: Usar el lenguaje, los símbolos y el
texto; utilizar el conocimiento y la información; usar la tecnología.

Interacción social en grupos heterogéneos: Relacionarse bien con los demás,
habilidad para cooperar o trabajar en equipo, gestionar y resolver conflictos,
ser capaz de desenvolverse en sociedades cada vez más diversas y pluralistas,
de empatizar y ponerse en el lugar de los demás, de manejar las propias
emociones y de promover el capital social.

Autonomía: Actuar dentro del contexto más grande, formar y llevar a la práctica
planes de vida y proyectos personales, defender y afirmar los propios
derechos, intereses, límites y necesidades.
En la práctica, el discurso de las competencias refuerza la importancia de los
métodos y omite los otros elementos del proceso educativo y, antes, pasa por alto el
marco conceptual de referencia que dé luz a los distintos elementos que componen la
estructura curricular, incluida la evaluación. Sin más referencias a las formas de entender
la enseñanza y el aprendizaje, la evaluación se reduce a mero ejercicio de control.
Se busca el control de resultados entendidos como productos acabados, que se
ofrecen bien para establecer comparaciones, independientemente de los contextos en los
que se originan y ajenos a las personas que los producen o para darles significados
contextualizados. Y la evaluación terminará confundida y reducida a la calificación, que
suele terminar como recurso de clasificación, de selección de exclusión de unos grupos
frente a otros. A falta de otro tipo de fundamentación los estándares preestablecidos son
la referencia para la fabricación de los instrumentos de control.
Es cierto que "necesitamos aprender de y con la evaluación", pero desde el enfoque
de competencias parece poco probable, por la visión estrecha que esta propuesta presenta
de la evaluación. Todo esto, sin olvidar que "reformar las estructuras y mejorar al mismo
tiempo las mentalidades, las prácticas y los resultados educativos son empeños
extremadamente complejos y conflictivos" (Escudero Muñoz, 2006:70).
En este escenario cobran relevancia las palabras de Barnett (2001:32)
"actualmente estamos abandonando una clase de cerrazón para embarcarnos en otra.
El cambio consiste, esencialmente, en pasar del conocimiento como contemplación al
conocimiento, como operación".
Desde las prácticas pedagógicas se plantea un giro en la educación, ya no como un
proceso educativo, sino como una necesidad básica, un servicio, un mercado y un
derecho de las personas.
Desde las practicas pedagógicas
puede fortalecerse la pedagogía sistémica
cognitiva cultural, en la cual confluyen las propuestas de la pedagogía conceptual de
Zubiría, la pedagogía de la comprensión, la pedagogía de la Escuela transformadora, la
pedagogía afectiva, el cambio conceptual y la reestructuración cognitiva. Ya no se trata
de formar un prototipo de hombre productivo en lo material y cultural, sino un hombre
competente, un hombre que maneje y utilice el conocimiento en diferentes contextos de
significación.
El conocimiento se conceptualiza como el principal capital intelectual del ser
humano. El aprendizaje se ubica en el centro de la práctica educativa como
autoaprendizaje, aprendizaje significativo y estratégico. La enseñanza como objeto de la
pedagogía, empieza a ser desplazada por la didáctica especial, fundamentada en la
resolución de problemas y métodos cognitivos. La instrucción cognitiva se aplica por
áreas de formación y por competencias. La Escuela es una organización competitiva,
basada en la gestión y la gerencia, orientada por el PEI. Las competencias dejan de ser
habilidades y se convierten en saber hacer en contexto o capacidad.
El maestro ya no es un guía, sino un programador de la mente de los estudiantes y
su relación se basa en la comunicación. Para evaluar los productos del sistema, se
introducen los estándares de calidad, las pruebas censales, los factores asociados, la
eficiencia y eficacia. La evaluación empieza a asumir el papel de mecanismo de control
de todo el sistema, sin interesar los insumos y los procesos, lo principal son los
resultados, que se asimilan, de calidad.
En este proceso de profundización del cognitivismo y de las sociedades de control
global, el currículo es un dispositivo tecnológico cognitivo para adelantar la inclusión de
las poblaciones indígena, discapacitados, desplazados, raizales, etnias, afro descendientes
y toda la diversidad poblacional del país. A diferencia de la Renovación curricular, el
currículo es diseñado por las instituciones educativas como un proceso de investigación,
que involucra la satisfacción de las necesidades de la población, la identidad cultural
local, regional y nacional, la formación integral de los estudiantes, los procesos internos
de la institución como los administrativos, financieros, logísticos, de
aprendizaje,
enseñanza, conocimiento, la infraestructura, recursos, organización escolar. Hace parte
del PEI y tiene en cuenta las políticas, lineamientos, estándares y demás normas técnicas
curriculares expedidas por el MEN, para alcanzar los fines y objetivos de la educación, el
PEI y las políticas educativas.
El legado de la Renovación Curricular, hoy, se mantiene con mayor fuerza: la
pedagogía orienta el currículo, aún mejor se requiere un dialogo entre pedagogía,
currículo y didáctica para asumir las adaptaciones curriculares; sin este diálogo no es
posible facilitar los procesos de adaptaciones curriculares.
El desafío de la pedagogía en la institución es la posibilidad de formar sujetos de
sí mismos, sujetos que se conozcan así mismo y puedan desplegar todas sus
potencialidades. Para ello es que se propone la educación desde la perspectiva de género
que conlleve a formar hombres y mujeres con calidad humana.
5.2.8
Los Proyectos para la Calidad Educativa
Los Proyectos para la Calidad educativa, direccionados por el Ministerio de
Educación son:
Supérate, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Ley de Convivencia Escolar,
Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Competencias Ciudadanas
,Adelante Maestros ,Historia Hoy, Expediciones Botánicas, Educación para la
sexualidad.
Algunos de estos proyectos se trabajan de manera somera, su desarrollo no es
sistematizado, pero lo más preocupante es que no se desarrolla el proyecto de Educación
para la sexualidad, ni el de derechos humanos; esto trae unas implicaciones negativas en
el comportamiento, en las relaciones interpersonales y en general en la convivencia en la
institución.
Todos estos proyectos son muy importantes en las prácticas pedagógicas, para el
desarrollo académico y personal de los niños y las niñas, pero la institución solo trabaja
con el Plan Nacional de Lectura y Escritura en primaria, Competencias ciudadanas que
se integran a las áreas reglamentarias, y la ley de convivencia escolar que se tuvo en
cuenta para la estructuración del Manual de Convivencia.
5.2.8.1 Referentes de calidad
Referentes de calidad Una educación de calidad es la que logra que:
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social,
económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
desarrollar las competencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y
seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En este sentido la institución es una institución
que debe integrar y desarrollar en su currículo los proyectos para la Calidad, y brindar
esa oportunidad a toda la Comunidad Educativa y orientar todos sus programas con base
a los referentes del Ministerio de educación Nacional, para lograr con sus prácticas
pedagógicas la calidad deseada para los estudiantes y para la institución.
Hay que reconocer los esfuerzos que se están haciendo desde los diferentes
estamentos institucionales para alcázar una mejor calidad del servicio educativo, pero lo
fundamental es estructurar y desarrollar oportunamente lo programado, desde el Consejo
Académico, y las directrices de la Gestión académica.
El comité de Calidad se trazó la tarea del fortalecimiento del microcurrículo
por competencias y para ello diseño las siguientes actividades.

Analizar resultados de las pruebas internas y externas. El Consejo Académico
analizará los resultados de las pruebas internas y externas de la institución de los
tres últimos años, con el fin de establecer un plan de mejoramiento académico.
Acta de reunión de Consejo Académico.

Presentar la propuesta del cambio de los formatos ante el consejo académico.
El rector de la Institución Educativa presenta a aquél los formatos para la
planeación del macrocurrículo y el microcurrículo, Formatos para el diseño de la
planeación curricular ( Es importante tener en cuenta al grupo docente para
revaluar estos formatos, porque no se han podido operatizar y el grupo se siente
inconforme con ellos).

Conformar las Mesas de Trabajo de cada una de las áreas. El coordinador
académico liderará las conformará por área, con el fin de dar las orientaciones
respectivas para la resignificación del currículo. Listado de mesas de trabajo por
áreas
( Estas Mesas de Trabajo deben estar integradas
interdisciplinariamente sobre todo en la Básica Primaria, darles liderazgo y
motivación)

Capacitar en currículo por competencia. El coordinador académico asumirá la
capacitación para todos los docentes de la institución, sobre el diseño y
operación del nuevo currículo por competencias. Acta de reunión y listados de
asistencia.

Trabajar en las Mesas de Área. Los jefes de área liderarán la implementación del
nuevo diseño del currículo por competencias, mediante el diligenciamiento de las
mallas por cada uno los grados. Malla curricular por áreas y por grados.

Revisar y ajustar los avances.
El equipo de directivos se reunirá periódicamente
para revisar los avances y hacer las respectivas recomendaciones a las mesas de
trabajo. Avances con recomendaciones.

Implementar las mallas en el aula. Los docentes de la institución desarrollaran la
propuesta mediante el acto pedagógico. Bitácoras y observación de clase.

Seguimiento a la implementación.
El Consejo Académico asumirá un
seguimiento permanente a la implementación de la propuesta curricular, para sus
respectivos ajustes. Actas de Consejo Académico.

Comparar los resultados de las pruebas internas y externas de los años anteriores.

El equipo de calidad comparará y analizará los resultados de las pruebas del año
siguiente de la implementación de la propuesta, con los años anteriores, con el
objetivo de mirar la pertinencia y el logro del objetivo propuesto. Cuadro de
indicadores de eficiencia, para diseñar el plan de mejoramiento institucional.
Los referentes de calidad de la institución están orientados por los estándares y por
los lineamientos curriculares, los cuales ayudan al ideario de equidad, por lo tanto son un
instrumento de la educación con perspectiva de género, ya que brindan la misma
oportunidad a todos los estudiantes, ya la forma en que se indague, se oriente y se
profundice en el conocimiento, es responsabilidad del docente y del estudiante, porque
ellos son factores determinantes también para la calidad y para el proceso educativo, desde
la perspectiva de género.
En este binomio también es importante destacar el principio de oportunidad, de
estímulo, de reconocimiento que le dé el docente en el aula a cada uno de los
estudiantes, para que compartan en igualdad de condiciones su proceso formativo.
5.3
Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado
desde la perspectiva de género
La gestión de la institución no solo está a cargo de un cuerpo directivo, la gestión
se dirige desde varias instancias, y con el concurso y la responsabilidad de toda la
Comunidad Educativa. Siempre pensamos que el único o única, que tiene la
responsabilidad de gestionar es el rector o las entidades que tienen a su cargo la
administración de la educación. Para poder hacer cambios sustanciales en los procesos
educativos de la institución tenemos que asumir la responsabilidad que tenemos todos,
desde las diferentes instancias en el proceso de gestión de la institución educativa. En la
gestión de la institución confluyen muchos factores entre ellos, encontramos:
5.3.1
Indiferencia Social
Una de las categorías que arrojó la investigación, fue la indiferencia social, la
cual se debe de analizar, y mirar que responsabilidad tiene cada uno de los integrantes de
esa sociedad, que actualmente convulsiona, por falta de compromiso en el desarrollo de
la comunidad que queremos intervenir y mejorar con la mediación de procesos
educativos desde la perspectiva de género, como estrategia para la equidad, y la igualdad
de oportunidades para niños que merecen proyectar sus vidas, para contribuir a la
formación de una nueva cultura, para tener una vida libre de violencia, y de injusticia
social.
Paul Auster32 sostiene que, si uno no considera humano al hombre que tiene
adelante, se comporta con él sin ningún escrúpulo. Agrega que la indiferencia es
contraria a la responsabilidad social. El sujeto que se coloca en posición indiferente
frente a otro evidencia que el sentimiento de responsabilidad ante la humanidad del otro
no lo perturba; borra, además, los ideales colectivos, y actúa desde el egoísmo y desde el
individualismo.
La literatura anglófona33 utiliza La expresión «ceguera de género», para referirse
a la falta de atención y al análisis de las causas estructurales de la desigualdad existente
entre mujeres y hombres. Y aunque el gobierno nacional hace esfuerzos estructurando
políticas y asumiendo pactos internacionales para abolir esas desigualdades, no logra
cambios sustanciales sobre todo en el área de relaciones interpersonales, violencia y
maltrato verbal, físico, sicológico, sexual entre hombres y mujeres, niños y niñas.
32 Paul Benjamin Auster nació en Newark, estado de New Jersey (Estados Unidos), el 3 de febrero de 1947, Auster se
revelaría internacionalmente como escritor al publicar con éxito ―La Trilogía De Nueva York‖.
33
Se aplica al territorio que está habitado por población de habla inglesa.
Las políticas están dadas, pero muchas de ellas quedan en letra muerta, no
logran traspasar las barreras de la indiferencia, o de impactar para mover conciencias y
lograr que les den prioridad en los procesos y en las instancias que tienen inferencia en
los cambios y en la promoción de cultura, y educación de las personas.
Pero las personas merecen una educación en espacios donde se garantice el
respeto, y con la oportunidad de desmontar esas costumbres y formas de abordar los
conflictos y de tratar a su congéneres.
5.3.2
Falta de apropiación de la legislación
Es importante reconocer que el P.E.I. de la institución cuenta con
lineamientos orientados por la Ley General de Educación (115/94), pero falta más
empeño en dar cumplimiento a lo orientado en su Decreto Reglamentario 1860,
donde orienta el desarrollo de los proyectos pedagógicos para fomentar los derechos
humanos y la educación sexual.
5.3.3 Gestión del Gobierno Escolar
Los integrantes del Consejo Directivo, como del Consejo Académico de la
institución, deben sensibilizarse que no es solo asumir la responsabilidad de hacer parte
de estos colegiados, sino que su representación es una oportunidad para representar
efectivamente los sectores que los eligieron democráticamente. Es fundamental que los
integrantes de los Consejos representen con ecuanimidad y decisión los intereses y
aboguen por las necesidades sentidas de la Comunidad Educativa.
Debe propenderse por ser consecuente con los sentimientos y necesidades de cada
una de las instancias que se representan, por ejemplo el representante de los padres y
madres de familia, deben de proponer alternativas para que estos acudientes que en su
mayoría son madres cabeza de familia, que no pueden dejar de trabajar para asistir o
atender a los llamados de los docentes, lo puedan hacer en horas que ellos puedan acudir,
decidir en consenso los horarios de las reuniones, igualmente mirar cómo se puede
involucrar o acercar a las familias a los procesos educativos de sus hijos.
Resulta oportuno referirse a lo señalado por el pedagogo cubano, Enrique
José Varona:
"En la sociedad todo educa y todos educamos [...] lo existente es la idea de la
generalidad de los padres de que su papel de educadores se limita a enviar a sus
hijos a la Escuela y de que en esta se ha de verificar el milagro de que el niño se
desprenda de todos los malos hábitos engendrados en el hogar por descuido de los
que le rodean y aprendan en la Escuela todo lo que luego ha de serle útil en la
vida".
La Escuela debe asumir esta realidad, y contribuir a derribar las barreras y los
problemas de falta de acompañamiento que tienen los niños y niñas, por parte de sus
acudientes. La gestión de la educación debe de propender por acciones integradoras,
estudiar estrategias de acercamiento, así como hacer efectivas las estrategias que la
Ley propone en la responsabilidad que tiene la familia en el proceso educativo.
Los docentes tienen representante tanto en el Consejo Directivo como en el
Consejo Académico, el cual está conformado con docentes de todas las áreas. El Consejo
Académico, se reúne periódicamente, son reuniones que por la misma disposición de sus
integrantes en el recinto, denotan espera en atender orientaciones, el grupo de docentes
se organiza como si estuviera en un salón de clase, con el rector al frente orientando el
trabajo con una gestión normatizada, en una supuesta horizontalidad en la participación,
pero verticalidad en la decisión. Y en este sentir es necesario recordar las características
de la gestión participativa: Asimetría de las relaciones, resistencias en el vínculo, efecto
transformador, intencionalidad en el ejercicio, deseo de reconocimiento, representaciones
simbólicas, efectos localizados, funciones productivas, integración con el saber, bases de
legitimación.
Las reuniones del Consejo Académico, son reuniones que casi siempre persiguen
el mismos objetivo, la agenda de estas reuniones se desarrolla en torno al rendimiento
académico, se analiza el resultado de los estudiantes, se escuchan los informes de las
comisiones de evaluación, centradas todas en informar cuantos niños y niñas aprueban o
reprueban las áreas, son reuniones rutinarias, siempre con resultados encaminados a
buscar estrategias de recuperación y algunas propuestas de refuerzos; pero se
desaprovecha el espacio para discutir los problemas del que hacer educativo, como el que
actualmente tienen los docentes en la organización del macro currículo, de discutir la
pertinencia del formato utilizado para su organización, de proponer alternativas que
ayuden a simplificar, integrar, conjugar las acciones del proceso de manera que
sea entendido y trabajado con propiedad y conocimiento de causa.
Estamos asumiendo todo lo que nos dicen y todo lo que nos proponen. Estamos
dejando que los procesos institucionales sean decididos sin proponer alternativas para
mejorar institucionalmente, sin mirar la pertinencia de lo que estamos desarrollando o
para sugerir la necesidad de tener una asesoría y requerir la ayuda efectiva del jefe de
núcleo, o Secretaría de Educación con una persona experta en la materia.
El Consejo Académico, también es una instancia que piensa que la formación
está centrada en las áreas reglamentarias académicas, no evalúa lo académico en paridad
con la convivencia como eje transversal, y decisorio de este rendimiento, no se mira la
necesidad de intervenir la educación sexual de los estudiantes o de empoderarlos sobre
sus derechos, para mejorar las relaciones interpersonales y el clima escolar. También es
una instancia para mirar cómo se pueden integrar las áreas para dejar espacios para el
desarrollo de habilidades para la vida, que son reglamentadas por la Ley, pero la
motivación no debe ser esto sino que debe ser la socialización de los estudiantes para
conformar una Comunidad proyectada a la paz y con estrategias y habilidades para
afrontar el reto de la globalización y sus consecuencias.
La responsabilidad de estas instancias es decisiva para la transformación
institucional, de ellas depende el cambio, salir de esa falsa suposición que somos malos
sino tenemos resultados excelentes en las pruebas estandarizadas. Debemos evaluar de
igual forma y de manera crítica la convivencia. Si vamos a calificar nuestros resultados,
moralmente tendríamos que calificarlos como pésimos, por permitir que el clima escolar
no gire en instancias del dialogo y el respeto por la diferencia y en no desarrollar amor en
los estudiantes por aprender. Los estudiantes están desarrollando miedo, no entienden la
importancia de la empatía, de las relaciones humanas fundamentales para la sensibilidad,
para la comunicación asertiva, y reitero, la interacción.
Es imperativa la construcción cotidiana de una convivencia que facilite la
retención y a la vez cree el clima adecuado para el aprendizaje, se presenta pues como
uno de los desafíos fundamentales de la Escuela.
Ésta debe contribuir a la formación de identidad, de la autoestima, a fomentar la
seguridad personal, el respeto y el amor propio. Cuando esto se hace se logra cambiar
mentalidades y estructuras personales ansiosas por conseguir los logros personales e
institucionales.
La gestión de la institución debe desarrollase con la concepción de que es un equipo
de trabajo interdisciplinario con la capacidad, habilidad y deseos de orientar procesos
con autoridad y no con el poder de imponer. Si dicha distinción se desconoce, se da
origen a las nociones sobre la función directiva –trátese de una sola persona o «la
dirección colegiada del consejo escolar» (Santos Guerra, 2007, p. 54) – como una
responsabilidad unipersonal, cuyo propósito consiste en instaurar y mantener el orden
institucional burocrático, un papel masculino que, además, suele conllevar
asociaciones negativas.
Se ha hablado acerca de que la autoridad pedagógica ha dejado de ser un
efecto de autoridad "asignada" para constituirse en algo a lograr con el trabajo
cotidiano. Ahora bien, será más fácil reconstruirla desde el trabajo de y con la
institución, más que desde esfuerzos individuales aislados. Dado que el tema del
desarrollo del trabajo docente aparece como una exigencia fundamental en
cualquier proceso de transformación educativa, es preciso tener en cuenta que el
docente es un profesional colectivo. No es posible pedirle a cada individuo que
cumpla con todas las exigencias que se le demandan a la institución.
Es la institución educativa, no es cada docente individualmente, quien debe
dar las respuestas. Para que la respuesta personal exprese unidad de criterio desde
lo institucional es preciso pensar en términos de institución y de equipo. Hablar de
profesionalismo colectivo supone que todos los docentes se sienten
corresponsables de los resultados de la institución por lo que de algún modo
deben sentir que pueden participar en el proceso de la toma de decisiones. Es esta
concepción del profesionalismo colectivo la que permite decir que así como no
habrá cambio en las prácticas si no se construye un nuevo perfil profesional, no
habrá nuevo perfil profesional si no existe un nuevo modelo institucional.( DE
EDUCACION, P. I. D. M. 2008).
Así como el directivo docente asume un compromiso, es necesaria la
generación de corresponsabilidades de los otros actores de la Comunidad
Educativa. Las cartas de compromiso, tanto de docentes, padres y alumnos, pueden
convertirse también en una buena estrategia que promuevan dinámicas
democráticas de convocatoria y participación responsable de los actores de aquélla
y un punto de partida para crear una cultura de autoevaluación institucional que
permita revisar las prácticas pedagógicas y de gestión.
El Gobierno Escolar elige demócratamente al Personero de la institución,
pero este defensor de derechos y representante de los estudiantes está
desperdiciando la oportunidad de ejercer ese poder que le dieron sus compañeros
para velar por sus intereses, para gestionar oportunidades de mejorar sus
condiciones de estudiantes de proponer acciones de integración y de relación con
otras instituciones.
El Personero es una figura, que desplegar sus capacidades solo en el
momento de hacer campaña para su elección. Infortunadamente no hace
propuestas ni convoca en situaciones que lo podría hacer. Quizás falta más
conocimiento sobre sus funciones y empoderamiento de la Ley, para fortalecer
desde la gestión los procesos educativos.
La Contralora de la institución, si tiene más participación, hace parte del
equipo de calidad, asiste a reuniones del Consejo Directivo, convoca a los
representantes de grupo, pero no hay actas de esas reuniones, no se hacen informes
periódicos de su gestión. Solo cumple con los informes que le pide Secretaría de
Educación, pero estos no son socializados con la Comunidad.
Una institución se fortalece con un equipo que construye su autoridad en la
capacidad de acordar, de concretar metas, de hacerse cargo de los resultados. Pero
para que esa responsabilidad por los resultados exista en todos los actores de la
organización escolar, los mismos deben tomar parte en las decisiones. Por lo tanto
se propone avanzar hacia modelos de gestión escolar con más participación de
docentes, padres y alumnos. La posibilidad de escuchar, atender e incorporar sus
criterios y propuestas a la construcción de una política educativa,
este sería un pilar de la calidad institucional de la Escuela, de la calidad de la
democracia y de la calidad educativa del sistema.
5.3.4 Gestionar para coeducar
La institución debe tener en cuenta entre sus criterios de evaluación el área
afectiva de los niños, las niñas, y los jóvenes, que se refiere en particular a la adquisición
de actitudes, intereses, valores, hábitos, disposiciones y preferencias, y a la importancia
de la enseñanza primaria.
La gestión de la institución debe hacer de la inclusión una oportunidad para
promover la curiosidad para el descubrimiento, el entusiasmo y el interés hacia la
búsqueda del saber, la investigación y el disfrute del aprendizaje; la adquisición del área
afectiva que representa metas formativas de la educación: La responsabilidad, Los
hábitos del trabajo, La sociabilidad y el ajuste personal y social, La sensibilidad y el
respeto hacia los demás; el diálogo como una dinámica que posibilita el encuentro entre
semejantes-diferentes y de éstos con el mundo; es el encuentro entre seres humanos para
la tarea común del saber y actuar y puede convertirse en fuente de poder por su carga de
criticidad y de realidad contenidas en el lenguaje.
Apoyados en estos planteamientos es posible generar procesos investigativos
donde se promuevan condiciones para la construcción de relaciones reversibles, que
posibilite la conversación, el diálogo fecundo entre distintas racionalidades, el
encuentro de lo diferente, la construcción de nuevos significados y representaciones. De
igual manera procesos en los que los participantes se sientan gestores de nuevos mundos
posibles y protagonistas en la construcción y reflexión de su propia realidad.
6.
CONCLUSIONES
El gran problema en las instituciones educativas es ―el tiempo‖, es la queja por
parte de los docentes antes de realizar cualquier proceso, y aún de los estudiantes, pero
esto se debe a que tenemos muchas actividades y no trabajamos con claridad los sistemas
de planificación, la distribución de roles en el equipo de trabajo, una comunicación
asertiva para unos procesos integradores y lograr cambios significativos; como se dijo
solo se concentran esfuerzos en la parte académica, en el trabajo con el currículo
explicito académico, para poder lograr resultados en las pruebas que califican el
establecimiento de buena o mala calidad.
Para el cambio de esta dinámica las instituciones deben tener claridad de la acción,
claridad en los sistemas de planificación, propender por una buena comunicación, porque
por estas causas no se cumplen los objetivos propuestos, se deben unificar criterios para
trabajar y articular las competencias ciudadanas bien sea desde las áreas o por proyectos.
Ya que las instituciones desarrollan acciones pero no se hace con institucionalidad de
tener conocimiento sobre la norma y el ejercicio de la ciudadanía, tanto desde lo
cognitivo, comunicativo, y emocional.
En la institución no se delimita las funciones de los profesores, para trabajar los
proyectos reglamentarios, los cuales deben de tener los objetivos claros y según con las
necesidades institucionales contempladas en el P.E.I. Para contribuir con ellos en el
empoderamiento de los derechos sociales, sexuales y reproductivos de sus estudiantes.
La institución debe asumir los cambios propuestos por la Ley y por las normas
vigentes y tener protocolos y mecanismos para la formación, promoción y prevención
del conflicto, crear o aceptar proyectos de otras instancias, con criterios de pertinencia de
acuerdo con su misión y evaluar si en realidad es una estrategia de gran impacto en las
necesidades de su población, porque la invasión de proyectos inconclusos, de otras
instituciones ocupan el tiempo y los recursos que pueden ser aprovechados para un
trabajo más asertivo; en este sentido la Institución no cuenta con un comité de
evaluación para las propuestas de otras instituciones, es por eso que no se tiene una
opinión consensuada sino unilateral, para brindarles los espacios.
6.1
Los factores de riesgo de la institución Educativa:
La infraestructura, su espacio es compartido por tres jornadas, la Sección 2 –
Primaria, es donde se ha asumido la investigación, tiene 857 estudiantes, 22
docentes, un coordinador, y personal administrativo, como secretaria, aseadoras,
y celadores. El hecho de compartir la infraestructura con otras jornadas, trae
conflictos entre los docentes, por el aseo, y por organización de salones, algunos
espacios de la institución están deteriorados y en mal estado, lo cual propicia
accidentes, que tienen como consecuencia la inasistencia escolar de niños que
se lesionan. Las instalaciones físicas tienen problemas de techos, los cuales
están a punto de caer y los baños son insuficientes para atender la población
estudiantil, y en ocasiones son utilizados por estudiantes para manifestaciones
sexuales, o para agredirse física y verbalmente.
La falta de espacios recreativos, por ello se presentan muchas disputas y se da el
hacinamiento en las canchas, la falta de implementos deportivos lleva a los
estudiantes a jugar con botellas plásticas, lo cual es un riesgo de accidentes.
La falta de docentes afecta la continuidad educativa, y la organización escolar,
los niños se quedan por fuera del salón y esto trae como consecuencia la
indisciplina y los problemas de las agresiones físicas y verbales. Es de anotar
que este problema ya fue superado, ya se cuenta con todos los docentes, pero se
necesita más autoridad en el trabajo interdisciplinario con los estudiantes, y
buscar estrategias para el trabajo cuando los docentes tienen que ausentarse o
dividir al grupo para alguna actividad, como acompañar a quienes asisten a
restaurante.
El mal uso de la tecnología, ciberbulling, y los programas de televisión que son
también un problema escolar ya que influyen en el comportamiento de los
estudiantes. La institución debe intervenir reflexivamente desde todas las
instancias para que los jóvenes miren esos programas y esos contenidos de
manera crítica y aprovechar la temática para la formación.
Utilizar la tecnología para la investigación y para la comunicación para
fomentar la amistad, el compañerismo y no para dañar, maltratar o desprestigiar.
Se deben aprovechar más las salas de informática y los videos de la institución.
No se tiene una orientación sobre el libre desarrollo de la personalidad, por esto
se presentan problemas por la identidad sexual, ya que las inclinaciones sexuales
se tratan de ver como moda, por lo tanto se evade el tema, para que no se
propague y así evitar que otros niños tomen como referente este comportamiento
y no tiendan hacer lo mismo. Se trata todo desde los prejuicios morales, no se
cuenta con parámetros definidos para el desarrollo de estrategias que contrarresten
estos problemas, y la evaluación de estos procesos para ver como contribuyen en el
desarrollo de los y las estudiantes.
La deserción, el desplazamiento dentro de la institución, el acoso, la
discriminación, el chantaje, el robo, el desconocimiento de los derechos; en estos
renglones La actitud del docente es determinante para la convivencia
institucional, de ellos se requiere el apoyo y la atención oportuna e inmediata de
los problemas de los y las estudiantes, deben ser atentos y escucharlos
oportunamente, hacer la intervención adecuada para prevenir el conflicto y si este
se da, seguir y ajustarse al debido proceso, no desconocer los derechos de los
estudiantes, ni dejar de ejercer su autoridad. El docente debe de tener una
perspectiva crítica, para determinar acciones, y tener en cuenta que la realidad del
contexto es la que debe transformar.
No se Socializa el Manual de Convivencia, aplicarlo reflexivamente,
como mediador de conflicto respetando el debido proceso.
La evaluación de los procesos es muy importante para determinar las fallas, pero
la cultura de la evaluación en la institución, es aplicada al final de los procesos
mirando los efectos, sin Identificar las causas primarias y secundarias para poder
intervenir e identificar, cuál es el aporte que pueden hacer, directivos, docentes,
padres de familia y estudiantes, desde su quehacer para mejorar y para tener en
cuenta otros aspectos que se dan en el desarrollo de la acción.
La cooevaluación no se hace con sentido crítico se espera que las directivas
regulen estas actividades, se espera orientación, todo tiene que ser direccionado.
No se está fomentando para toda la Comunidad en igualdad de oportunidades, la
recreación, el deporte, la lúdica, la danza, el teatro, la música. Hay segregación
entre los grupos, unos con muchas actividades y otros sin oportunidades, esto
marca diferencias en los estudiantes y sobre todo en primaria, los niños no
comprenden porque en un salón hay fiesta, celebración, encuentro y en otros no.
Analizando la indagación sobre el enfoque o teoría de gestión, adoptado por la
institución, podemos concluir que la Comunidad no tiene claro este enfoque y
desconocen las teorías de gestión, lo confunden con el Modelo Pedagógico.
Ante esta realidad es importante empoderar a la Comunidad Educativa sobre los
enfoques de gestión, para que conozcan sus teorías y se apropien de ellas, ya que
todos en el desarrollo del proceso educativo debemos ser gestores para liderar,
gestionar procesos, y emprender acciones con criterios claros que conlleven a
resultados integradores y exitosos.
―Desde esta postura, los problemas que surgen en las prácticas y las
diferencias que en ellas aparecen no pueden plantearse y resolverse como
si fueran cuestiones ajenas a la realidad social, cultural, económica y
ambiental de los sujetos; por el contrario, todo problema es comprendido,
construido y reconstruido discursiva y prácticamente, desde y en las
condiciones en que este se genera.‖(Edgar Morin)
Desde la interacción social, es cómo logramos las habilidades para la vida,
propendemos por la equidad y el respeto, observamos y ayudamos a mejorar la
convivencia que es la que necesita una mirada especial por su importancia, para el
desarrollo de los procesos educativos.
6.2 La gestión en busca de la equidad
La institución educativa es ejemplo de ecosistema, y además es un sistema
abierto en simbiosis con el contexto social en la cual está inmersa y permeada por todas
las problemáticas sociales que, en ella se vive. Por eso allí se reproducen las
problemáticas que agobian a toda una Comunidad y se espera de ella que sea un sistema
hospedador que forme integralmente al ser que recibe casi en estado de indefensión,
porque llega con muchos temores, a veces rodeado de factores protectores, pero en la
mayoría de la veces llega en medio de factores de riesgo que pronostican su
estancamiento o su fracaso en la vida escolar.
De lo anterior, se desprende que la gestión y la educación tienen puntos de
encuentro disciplinar que enriquecen y orientan sus teorías, modelos y prácticas y es en
este contexto que se configura la Gestión Educativa como una oportunidad de reflexión
de sus prácticas desde la perspectiva de género, como eje transformador.
Lograr las transformación institucionales que aseguren continuidad, inclusión y
calidad en el proceso educativo tiene como referente importante el asumir un proyecto
Educativo común. Supone de igual manera ―romper‖ con las prácticas de administración,
y planificación mecánicas, rutinarias, poco comunicativas y ― ubicarse‖ como cogestor
dialógico, al frente de la apuesta que fue soñada, pensada y construida y asumida
comunitariamente y que llamamos y reconocemos como PEI.
Es conveniente tener en cuenta en el P.E.I que la transversalización del enfoque
de equidad de género puede ser considerada como una estrategia para la implementación
de una paridad real entre los sexos y es, por tanto, un aporte importante para la creación
de una sociedad más justa y con igualdad de derechos, lo cual implica reflejar la
diferenciación entre los sexos en todas las acciones, aspirar a la igualdad de género e
intentar conseguir resultados justos para cada uno. (Schüssler, 2007: 9).
Desde la perspectiva de género podemos permear los procesos educativos para
desarrollar en los estudiantes valores que contrarresten la violencia de género, que es
una violencia aprendida culturalmente. Desarrollar las habilidades para la convivencia
como:
o La habilidad de relacionarse bien con otros, Esta competencia supone
que los individuos pueden respetar y apreciar los valores, las creencias,
culturas e historias de otros para crear un ambiente en el que se sientan
bienvenidos, sean incluidos y puedan crecer juntos sin maltratos físicos y
verbales.
o Empatía, adoptar el rol de la otra persona e imaginar la situación desde su
perspectiva. Esto lleva a la autorreflexión cuando, al considerar una
amplia gama de opiniones y creencias, los individuos reconocen que lo
que damos por sentado en una situación no es necesariamente compartido
por los demás.
o El manejo efectivo de las emociones, conocerse a sí mismo e interpretar
de forma efectiva sus propios estados emocionales y motivacionales
subyacentes y los de los demás
La gestión de la institución debe propender por desarrollar en sus equipos de
trabajo habilidades para la cooperación, ya que el mayor problema que se presenta en la
institución es la poca motivación de los profesores para estar inmersos en los procesos de
mejora de la calidad de la institución. La cooperación es una competencia clave, permite
muchas demandas y metas que no pueden ser alcanzadas por un solo individuo, requieren
de grupos como equipos de trabajo.
La cooperación requiere que cada individuo tenga ciertas cualidades. Cada
uno debe poder equilibrar su compromiso con el grupo y sus metas con sus propias
prioridades y debe poder compartir el liderazgo y apoyar a otros. Los componentes
específicos de esta competencia incluyen:
o La habilidad de presentar ideas y escuchar las ideas de otros;
o Un entendimiento de las dinámicas del debate y el seguimiento de
una agenda;
o
La habilidad de construir alianzas tácticas y sostenibles;
o
La habilidad de negociar; y
o
La capacidad de tomar decisiones que permitan diferentes opiniones.
o La habilidad de manejar y de resolver conflictos
o En todos los aspectos de la vida ocurren conflictos, ya sea en el hogar, el lugar
de trabajo en la comunidad y en la sociedad. El conflicto es parte de la realidad
social, una parte inherente de las relaciones humanas. Surge cuando dos o más
individuos o grupos se oponen uno al otro por necesidades, intereses, metas o
valores divergentes. La clave para manejar efectivamente un conflicto es
enfrentarlo y resolverlo, y no negarlo. Para ello es necesario considerar los
intereses y las necesidades de otros y las soluciones en las que ambas partes
ganen. Para que los individuos participen activamente en el manejo y en la
resolución de conflictos, necesitarán poder:
o Analizar los elementos y los intereses en juego (ej. poder,
reconocimiento de méritos, división del trabajo, equidad), los orígenes
del conflicto y el razonamiento de todas las partes, reconociendo que hay
diferentes posiciones posibles;
o Identificar áreas de acuerdo y áreas de desacuerdo;
o Recontextualizar el problema; y
o Priorizar las necesidades y metas, decidiendo lo que están dispuestos
a dejar de lado y bajo qué circunstancias.
En definitiva para educar desde la perspectiva de género debemos ayudar a los
niños a definir sus identidades, a reconocerse sujetos de derechos, a tener la habilidad de
afirmar derechos, intereses, límites y necesidades; esto es importante para contextos que
van desde asuntos legales altamente estructurados a instancias diarias sobre la
asertividad de los propios intereses del individuo. A pesar de que muchos derechos y
necesidades se establecen y protegen en las leyes o en contratos, en última instancia son
los individuos quienes identifican y evalúan sus derechos, necesidades e intereses (así
como los de los demás) y los reafirman y defienden activamente. Por un lado, esta
competencia se relaciona con derechos y necesidades auto dirigidos; también se relaciona
con los derechos y las necesidades del individuo como miembro de una colectividad (ej.
participando activamente en instituciones democráticas y en procesos políticos locales y
nacionales). Esta competencia implica la habilidad, por ejemplo, de:
o
Comprender los propios intereses (ej. en una elección);
o
Conocer las reglas y principios escritos para basar un caso;
o Cocebir argumentos para que nuestros derechos y necesidades sean reconocidos;
o Sugerir arreglos o soluciones alternativas.
Desarrollando estas competencias es que La Gestión Educativa puede
contribuir para que incida la perspectiva de género en sus procesos coeducactivos,
para la formación de personas integras que contribuyan al desarrollo de una
comunidad que conviva en armonía, con igualdad de oportunidades y en paz.
7. RECOMENDACIONES
Como resultado de esta investigación en la cual se tomó como referente una
institución educativa del nordeste Antioqueño, se recomienda implementar las
orientaciones del mainstreaming de género, que sugiere tres tipos de estrategias de
igualdad de género: reparar, adaptar a la medida y transformar.
Para el sector educativo la estrategia sugerida es «reparar» en esta se entiende las
medidas dirigidas a establecer la igualdad formal entre hombres y mujeres, como la
legislación de igualdad de trato y los mecanismos que garanticen el cumplimiento de la
Ley.
Para la reparación es importante apropiarse de las políticas nacionales para la
equidad, específicamente las que orienta el Ministerio de Educación Nacional, con
el objetivo de garantizar una educación desde la perspectiva de género.
Esto se puede lograr con una propuesta educativa desde la perspectiva de género,
para intervenir el currículo oculto, e implementar los proyectos para la calidad
direccionados por el Ministerio de Educación y así empoderar a toda la Comunidad
sobre los derechos y deberes que tienen y que garantizan la equidad y la justicia social,
necesaria para la paz.
ANEXOS
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS
EDUATIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE REMEDIOS
ANEXO 1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DOCENTES
Como integrante del equipo de Investigación de la Maestría en Educación en la línea
GESTIÓN-EVALUACIÓN -CALIDAD, de la Facultad de Educación, de la sede del
Magdalena Medio, de la Universidad de Antioquia, estoy trabajando un proyecto que
se está desarrollando este año 2015, sobre incidencia de la perspectiva de género en la
calidad de los procesos educativos, proyecto que
cuenta con el aval de la Universidad y tiene como:
OBJETIVO GENERAL
Analizar desde la perspectiva de género, la calidad de los procesos educativos, para
la convivencia y la paz, en la Básica Primaria, de una institución educativa, del municipio de
Remedios.
.
Objetivos específicos

Identificar los componentes y los procesos educativos que orientan el
fortalecimiento de la perspectiva de género de hombre, mujeres y comunidad
LGTBI

Reconocer en las prácticas pedagógicas problemas o conflictos de género que
afectan la calidad y la evaluación, en la Institución Educativa.

Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado, desde
la perspectiva de género en la Institución Educativa.
Para lograr estos objetivos solicito muy comedidamente que participe de la
investigación, y especifique si quiere ser registrado en videos o fotos institucionales.
La investigadora se compromete a guardar en forma confidencial toda la
información que se brinde. Se toma todos los recaudos necesarios para proteger la
identidad de las personas que participen en el estudio y no serán identificados en ningún
reporte, ni publicación posterior.
La primera parte de la investigación se desarrollará en jornada laboral,
el día jueves 08, y el miércoles 14 de octubre a las 9:30 a.m. en la sala de
video de la Institución.
Agradezco mucho su colaboración y su tiempo. Si acuerda participar en la
investigación, por favor firme este documento.
ACEPTO PARTICIPAR
NOMBRE DEL DOCENTE
IDENTIFICACIÓN:
GRADO
AREA
FIRMA
NOMBRE COMPLETO DEL
INVESTIGADOR/A C.C:
FECHA:
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS
EDUATIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE REMEDIOS
ANEXO 2
CONSENTIMIENTO
INFORMADO PAPÁ - MAMÁ O ACUDIENTE
Como integrante del equipo de Investigación de la Maestría en Educación en la
línea GESTIÓN-EVALUACIÓN -CALIDAD, de la Facultad de Educación, de la
sede del Magdalena Medio, de la Universidad de Antioquia, estoy trabajando un
proyecto que se está desarrollando desde el 2015, sobre
INCIDENCIA DE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS, proyecto
que cuenta con el aval de la Universidad y tiene como:
OBJETIVO GENERAL
Analizar desde la perspectiva de género, la calidad de los procesos educativos, para
la convivencia y la paz, en la Básica Primaria, de una institución educativa, del municipio de
Remedios.
.
Objetivos específicos

Identificar los componentes y los procesos educativos que orientan el
fortalecimiento de la perspectiva de género de hombre, mujeres y comunidad
LGTBI

Reconocer en las prácticas pedagógicas problemas o conflictos de género que
afectan la calidad y la evaluación, en la Institución Educativa.

Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado, desde
la perspectiva de género en la Institución Educativa.
Para lograr estos objetivos solicito muy comedidamente su consentimiento para que su
hijo/a, participe de la investigación. Además especifique si quiere ser registrado en
videos, y fotos grupales.
La investigadora se compromete a guardar en forma confidencial toda la información que
se brinde. Se tomaran todos los recaudos necesarios para proteger la identidad de las
personas que participen en el estudio y no serán
identificados en ningún reporte ni publicación posterior.
Agradezco mucho su colaboración y su tiempo.
Si acuerda que su acudido participe en la investigación, por favor firme este
documento.
Autorizo a mi hijo/a a participar del proyecto
Nombre del estudiante:
GRADO
Nombre del acudiente:
FIRMA
NOMBRE COMPLETO DEL
INVESTIGADOR/A C.C:
FECHA:
ANEXO3 FOTOLENGUAJE
Para la implementación de esta técnica, se tiene la opción de orientarla con varias
actividades, dibujando, utilizando la plastilina, trayendo y presentando fotos relacionadas
con la Institución.
Objetivo
Esta técnica Interactiva se aplica con el objetivo de identificar, caracterizar, y analizar,
desde la perspectiva de género; la significación que tiene para el participante la imagen
presentada. (la significación de los espacios sus reglas y sus temporalidades, en donde
transcurre la cotidianidad de los sujetos, textualizando situaciones, sus experiencias y
vivencias, involucrando también lo discursivo con el propósito de poner a circular dentro
del grupo la forma en que cada participante conoce, reconoce y se apropia de los
espacios, aprehendiendo su realidad).
.
Desarrollo de la Técnica:
El trabajo investigativo se hará por grados, se orienta con ayuda del docente director de
grupo, el cual pide a los niños que dibujen el lugar que más le gusta de la institución
educativa. También pueden tomar fotos con sus celulares del lugar que más les guste de
la institución, o si tienen fotos en la casa de la institución que las traigan para la
actividad, luego se reúnen en subgrupos por los dibujos o fotografías que sean comunes
entre los participantes. ( Esos subgrupos se determinan mediante un carrusel) luego
exponen en el grupo porque escogieron trabajar sobre ese lugar. El director de grupo
recibe con antelación unas preguntas orientadoras, para que los niños las analicen y
lleguen a un consenso sobre ésta y las percepciones que cada integrante tiene sobre su
dibujo o fotografía, con el fin de que todos escriban y discutan sobre cada una. Para esto
es muy importante la escucha y la participación activa de cada persona. Este es el
momento de expresión, a partir del cual se desvelan sentidos y significados que los
sujetos tienen de los espacios, las relaciones que establecen, las comprensiones tienen,
aspectos que se evidencian y que se invisibilizan.
Después de que los subgrupos resuelven la guía de preguntas se propicia un
momento para que compartan las nuevas percepciones y comprensiones sobre los
espacios cotidianos y los significados que tienen para ellos. Este momento posibilita
plantear el sentido de lo realizado, reconocer los espacios que habitamos y las
diferentes prácticas, formas de expresión y maneras de interactuar en y con él.
Se nombra un representante que socialice ante el grupo las apreciaciones de su
subgrupo y este mismo representante los representará en una plenaria con la
investigadora.
Algunas de las posibles preguntas por formular sobre la institución son:
¿Qué lugar es?
¿A quiénes les gusta utilizar este lugar?
¿Se da la discriminación allí?
¿Cómo te sientes en ese lugar?
¿Qué actividades se desarrollan allí?
¿Qué tipo de encuentros se dan en este lugar?
¿Qué tipo de problemas se presentan allí?
¿Qué reglas existen para estar en este lugar?
¿En qué momentos y en qué tiempos es permitido estar en este lugar?
¿Cómo te gustaría que fuera ese lugar?
¿Qué aprendes en ese lugar?
¿Cómo te gustaría que te trataran en ese lugar?
¿Qué te gustaría aprender en ese lugar?
EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD DE FOTOLENGUAJE
Figura 1. La Cancha de futbol
Figura 2. El jardín de la Escuela
Figura 3. Parque infantil
Figura 4 Alrededores de la Escuela
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS
EDUATIVOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ DE UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE REMEDIOS
ANEXO 5 ARBOL DEL PROBLEMA
Se explica el desarrollo de la técnica, su aplicación, es práctica y sencilla. Teniendo en
cuenta las preguntas orientadoras.
Árbol de Problemas: sobre el problema concreto percibido por las y los participantes, se
pretende encontrar las relaciones causales y por ende la jerarquización de esos problemas
percibidos, en el marco del contexto y del problema de desarrollo con la ayuda de un
instrumento metodológico denominado árbol de problemas.
El árbol de problemas es una metodología que permite analizar la situación actual en su
contexto, encontrar las relaciones causa efecto y la jerarquización de los problemas
percibidos, permitiendo de esta manera mejorar el diseño del proyecto, su ejecución y su
evaluación, desde de un modelo lógico sobre el cual se basará la búsqueda de la solución
parcial o total al problema de desarrollo.
Se trata de una imprescindible herramienta para detectar a plenitud problemas concretos
con sus respectivas relaciones de causa efecto; que exige, por estrategia, profundizar el
análisis para ubicar sistemática y, sobre todo, coherentemente las causas de las causas y
los efectos de los efectos, en un ejercicio dialéctico cada vez más intenso y sutil a fin de
arribar a las causas y efectos menos visibles y, precisamente por ello, más profundos.
El árbol de problemas demanda algunas tareas de análisis operativo para alcanzar
los mejores resultados: contrastar, concatenar, asociar los efectos con sus causas,
interrelacionar, abstraer para concretar, en un salto dialéctico fluido y permanente.
Demanda también renunciar a la aceptación simple de los hechos, a la admisión
unilateral que degenera en la mera repetición de lugares comunes, descuidando los d
istintos aspectos que la multifacética realidad posee.
Busca la esencia de los fenómenos, ampliar el abanico de criterios, reconocer los
múltiples enfoques que se puede hacer de cada ámbito del conocimiento, limpiar
las telarañas de lo aparente y encontrar lo escondido debajo de la alfombra...
4. OBJETIVO GENERAL
Analizar desde la perspectiva de género, la calidad de los procesos educativos, para
la convivencia y la paz, en la Básica Primaria, de una institución educativa, del municipio de
Remedios.
.
4.2
Objetivos específicos

Identificar los componentes y los procesos educativos que orientan el
fortalecimiento de la perspectiva de género de hombre, mujeres y comunidad
LGTBI

Reconocer en las prácticas pedagógicas problemas o conflictos de género que
afectan la calidad y la evaluación, en la Institución Educativa.

Evaluar la gestión y los procesos educativos que se han implementado, desde
la perspectiva de género en la Institución Educativa.
Método
Para esta descripción se utiliza la representación de un árbol, donde el tronco, las raíces y
las ramas ayudan a analizar cómo se aborda, desde la Gestión Educativa para la
convivencia y la paz institucional, la perspectiva de género, con el ánimo de caracterizar
el problema, entenderlo en toda su magnitud, mirándolo como un todo interrelacionado,
para luego objetivarlo y transformarlo.
Los docentes y directivos docentes de la segunda sección de la Institución, a partir
de esta técnica manifiestan sus percepciones sobre el problema planteado ,
abordaremos un análisis a profundidad a partir de la identificación de los
componentes de dicha problemática y sus relaciones, posibilitándose la construcción
colectiva.
Desarrollo de la Técnica:
Para determinar los problemas los participantes tendrán en cuenta las
siguientes preguntas:
¿La institución contribuye a la construcción de sujetos de derecho?
¿La institución ayuda a Desarticular las bases socioculturales y simbólicas de la
discriminación?
¿La institución Promueve identidades libremente elegidas, abiertas, plurales y no
confrontadas?
¿La institución Contribuye a la construcción de nuevos referentes para la interacción
social? (capacidad de reconocer y valorar todas las expresiones de la diversidad
humana que sean compatibles con los derechos humanos* y la legalidad democrática).
¿Se planifica estratégicamente con perspectiva de género*dentro de la institución?
¿Piensa que hombres y mujeres tienen necesidades diferentes?
¿Para usted, el material didáctico que se usa en el colegio contiene elementos
sexistas: o sea elementos que discriminan y estereotipan, desvalorizan a las mujeres o
a los hombres?
¿En general, el profesorado trata diferente a los estudiantes de las estudiantes?
Los profesores:
a. Son más exigentes con los chicos
b. Son más exigentes con las chicas
c. Tienen un vocabulario más respetuoso cuando hay chicas
d. Piden a las chicas que se sienten adelante
e. Hacen que las chicas participen más que los varones
f. Hacen que los chicos participen más que a las chicas
¿Se escuchan comentarios sexistas en el colegio que desvalorizan a las mujeres?,
¿Con qué frecuencia ha escuchado esos comentarios?
a. Todos los días
b. Una vez a la semana
c. Una vez al mes
d. Una vez al año
¿Se ha presentado algún caso de embarazo no deseado en el colegio?
¿Se habla en el colegio de salud sexual y reproductiva?
¿Piensa que hay algún problema de violencia de género en el colegio?, ¿Por parte
de quién y en contra de quién?
a. Estudiantes hacia estudiantes
b. Estudiantes hacia personal del colegio
c. Personal del colegio hacia estudiantes
d. Personal del colegio hacia padres de familia
e. Padres de familia hacia personal del colegio
f. Otra. ¿Cuál?
7. Las personas involucradas en la violencia son:
a. Hombres hacia hombres
b. Hombres hacia mujeres
c. Mujeres hacia mujeres
d. Mujeres hacia hombres
8. ¿Qué tipo de violencia?
a. Verbal (insultos, amenazas por ejemplo)
b. Física (golpes, empujones por ejemplo)
c. Acoso sexual
d. De otro tipo: Cuál
¿Se trabaja por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la institución?
¿Afecta la calidad de la educación, no trabajar para la igualdad de oportunidades
hombres y mujeres?
¿Qué problemas presenta la convivencia desde la perspectiva de género?
Luego se parte de una construcción individual, donde cada participante en un trozo de
papel dibuja un árbol, ubicando en la raíz los problemas de la INCIDENCIA DE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS, en el tronco se ubican los efectos o consecuencias y en las ramas
se ubican las alternativas o posibles soluciones.
Posteriormente se divide el grupo en subgrupos de cinco personas, con el propósito de
que cada una socialice su manifestación, luego se entrega en cada subgrupo tarjetas de
tres diferentes colores, cada color identificará los problemas, los efectos y las
alternativas respectivamente.
Cuando en las tarjetas se haya finalizado de escribir los problemas, efectos y alternativas,
cada subgrupo procede a ubicarlas en un árbol común que previamente estará dibujado en
un pedazo de papel y será fijado en un tablero o pared; leyendo y socializando el
contenido de las tarjetas ante todo el grupo.
Luego de que todas las tarjetas se encuentren ubicadas en el árbol, se agrupan por temas,
según recurrencias y diferencias, lo cual posibilita el encontrar relaciones y analizar a
profundidad la situación.
Los participantes escuchan las percepciones de sus compañeros en torno a la situación
trabajada, debaten y discuten los puntos de vista; al mismo tiempo el facilitador guiará
la profundización y análisis del tema, a partir de preguntas como:
1. ¿Cuáles son los problemas más recurrentes?
2. ¿Cuáles son las consecuencias que más nos afectan en nuestro entorno?
3. ¿Qué soluciones podrían ser las más pertinentes para resolverlos?
4. ¿Quiénes son las personas que hacen parte del problema?
5. ¿Quiénes podrían ser parte de las soluciones?
6. ¿Qué se quiere cambiar de la situación? ¿Por qué?
Momento de Reflexión
Este momento brinda al grupo la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo, poner en
común formas de pensar y relacionar lo que se dio en el desarrollo de la técnica, su
propia vivencia con los problemas encontrados para la investigación, para plantear los
ejes de análisis a los cuales se llegó, las relaciones y cruces entre los aspectos más
relevantes.
Se terminara esta reflexión objetivando los problemas, para dejar en la palestra de esta
etnografía las posibles soluciones para mejorar la Gestión desde la Perspectiva de
Género.
Figura 5.
Árbol de problemas.
Figura 6 Autoagresión.
Figura 7 Violencia física
Figura 8 carta de estudiante de primaria
GLOSARIO ALFABÉTICO DE TÉRMINOS
(MURGIBE s.l. Consultoría. Igualdad de Oportunidades 2009,
Colombia Diversa. Diversidad sexual en la escuela 2007)
En el marco conceptual se han incluido las palabras y expresiones que debemos conocer
para comprender en contexto la terminología utilizada en el trabajo de investigación.
Acción Positiva
Estrategia destinada a establecer la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres por
medio de medidas temporales que permitan contrarrestar o corregir aquellas
discriminaciones que son el resultado del sistema social de género y de prácticas sociales,
en ocasiones aparentemente neutrales.
Indirecta. No incide directamente en los resultados. (Análisis, normas, leyes...)
Directa. Incide directamente en los resultados. (Cuotas)
Acoso sexual
Cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o
produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se
crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. (Ley de Igualdad. Art. 7.1.)
Acoso por razón de sexo
Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o
el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u
ofensivo. (Ley de Igualdad. Art. 7.2.)
Análisis desde la perspectiva de género
Analizar la realidad teniendo en cuenta la variable sexo y las diferentes condiciones,
situaciones y necesidades respectivas de mujeres y hombres debidas al sistema sexogénero.
Androcentrismo
Supuesto que considera lo propio y característico de los hombres como centro del universo,
parámetro de estudio y de análisis de la realidad y experiencia universal de la especie
humana. Confunde la humanidad con el hombre-varón. Es una forma específica de sexismo
que se manifiesta sobre todo en la ocultación de las mujeres y en su falta de definición.
Bifobia
Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia las personas bisexuales, incluyendo aquellas que dudan de la existencia misma de la bisexualidad como
una orientación afectivo-erótica.
Bisexualidad
Dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica tanto hacia personas
del mismo sexo como del sexo opuesto. No es necesario que las personas bisexuales tengan
experiencia sexual con ambos sexos en un mismo tiempo o momento. En el marco de un
pensamiento dicotómico, muchas personas heterosexuales y homosexuales dudan de la
existencia misma de la condición bisexual o la interpretan como ambigüedad, confusión o
un trauma no resuelto.
Buenas prácticas de género
Una Buena Práctica ofrece un ejemplo de buen hacer y muestra el camino a quienes desean
emprender acciones en un campo concreto. Este buen hacer se suele caracterizar por: una
buena identificación de las causas de los problemas y barreras que impiden avanzar para
superarlos, una adecuada planificación de las acciones para resolver los problemas
desde una perspectiva innovadora, una ejecución de las actividades, acorde con la
planificación y un impacto que sea visible, tenga alcance y capacidad de multiplicarse .
El Comité ―Mujeres e Igualdad de Género‖ de las Naciones Unidas utiliza unos criterios
consensuados en 1999 para reconocer las Buenas Prácticas en este campo: han de conducir
a un cambio visible en la igualdad género, han de tener un impacto en el contexto político,
deben presentar un enfoque innovador y ser replicables y deben ser sostenibles.
Conciliación
Cuando hablamos de conciliación estamos hablando de: la posibilidad que tienen las
personas de hacer compatibles sus intereses, obligaciones y necesidades consideradas desde
una visión integral de su vida; el derecho que tienen todas las personas a un desarrollo
pleno en las diferentes esferas públicas sin merma en la calidad de vida y la posibilidad de
disponer de tiempo propio.
La conciliación de la vida personal, familiar y laboral se ha incorporado a la agenda pública
cuando se ha convertido en un problema práctico y causa de las cargas psicológicas,
económicas y sociales que padecen las mujeres. Parece que el término alude a dos ámbitos
el público y el privado doméstico. Sin embargo, es más apropiado hablar de una nueva
organización social que de conciliación, ya que se pretende buscar un modelo social que
armonice las diferentes esferas de la vida de tal manera que se pueda evitar la situación
actual en la que prácticamente todos los ámbitos deben acomodarse a uno de ellos: el
laboral. Este nuevo modelo debe valorar el trabajo doméstico y de cuidado, esencial para el
funcionamiento, reproducción y mantenimiento de nuestras sociedades, tanto o más que el
productivo.
Condición de las Mujeres
Concepto material que define la situación de las mujeres: pobreza, falta de acceso a la
educación, falta de capacitación, excesiva carga de trabajo, etc. En general, los proyectos
dirigidos a atender las necesidades prácticas de género mejoran la condición de las mujeres.
Corresponsabilidad
Necesidad de romper con la construcción social de género, impulsando que los hombres
asuman la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidado y desarrollando las
capacidades para desempeñar este trabajo.
Cuotas
Es una acción positiva directa. Sistema por el cual se establecen porcentajes de
participación de los colectivos desfavorecidos (en este caso por razón de sexo, puede ser
por razón de raza, lengua...), en los ámbitos en los que están infrarrepresentados, con el
objetivo de conseguir su plena equiparación.
Drag king
Es un tipo de transformismo ejecutado por mujeres o por hombres, aunque son mucho más
frecuentes las primeras, en el que se construye una apariencia masculina bajo una
perspectiva teatral y sarcástica. Su esencia es la burla. Se caracteriza por la exageración de
la masculinidad, que se hace evidente en el maquillaje, el vestuario y el humor. Una o un
drag king no es necesariamente lesbiana o gay, puede ser heterosexual.
Drag queen
Es un tipo de transformismo ejecutado por hombres o por mujeres, aunque son mucho más
frecuentes los primeros, en el que se construye una apariencia femenina bajo una perspectiva teatral y sarcástica. Su esencia es la ironía y la sátira. Se caracteriza por la
exageración de la feminidad, que se hace evidente en el maquillaje, el vestuario y el humor.
Nació en Londres durante la década de los 60, como una sátira a la creencia popular de que
la pretensión de todo homosexual es ser mujer. Inspirados en el teatro griego y el kabuki
japonés, son gays o heterosexuales que asumen un personaje cuya esencia es la burla, por lo
que se manifiestan a través de la exageración de los rasgos femeninos. De ahí, la utilización
de maquillaje exuberante y vestuario recargado y la adopción de una escenografía para
mostrarse. Un o una drag queen no es necesariamente gay o lesbiana, puede ser
heterosexual.
Datos desagregados por sexo
Recogida de información diferenciada basándose en el sexo, por ejemplo: datos sobre los
roles socio-económicos de grupos diferentes de mujeres y hombres.
Discriminación por razón de sexo
Cualquier distinción, exclusión o preferencia que produzca un resultado perjudicial contra
personas por razón de sexo y que carece de justificación objetiva y razonable.
Directa
Tratamiento diferenciado y perjudicial, donde el sexo es objeto de consideración directa y
que carece de justificación objetiva y razonable.
Indirecta
Disposición, criterio o práctica, no vinculada al sexo de las personas y aparentemente
neutra, que perjudica de modo desproporcionado a las personas de uno u otro sexo y que no
está objetivamente justificada por ninguna razón u otra condición necesaria.
Múltiple
Es el paradigma de la intersección que se produce en las mujeres cuando confluyen
diferentes factores que potencian su discriminación, por ejemplo: etnia, religión,
discapacidad física o psíquica,...
Economía Reproductiva
Conjunto de actividades no remuneradas y de carácter no financiero, principalmente
desarrolladas por las mujeres, que se realizan en el hogar y en la comunidad.
Efectividad
Una medida de la amplitud con la que una intervención consigue su objetivo u objetivos
específicos.
Eficacia
Una medida del modo en que se aplican económicamente las entradas para obtener los
resultados.
Empoderamiento
Fue uno de los conceptos centrales de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada
en Beijing en 1995. Se piensa como estrategia con la virtualidad de promover la igualdad
de resultados. Tiene dos dimensiones:
Individual
La necesidad de que las mujeres tomen conciencia del poder que tienen individual y
colectivamente para lograr la recuperación de su dignidad como personas.
Social
Se refiere a la necesidad de que las mujeres estén presentes en los lugares donde se toman
las decisiones, es decir que ejerciten el poder.
Equidad de género
Se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades
respectivas. A partir de este concepto se pueden incluir tratamientos iguales o diferentes
aunque considerados equivalentes en términos de derechos, beneficios, obligaciones y
oportunidades.
Estereotipo de género
Conjunto de creencias que se fundamentan en ideas preconcebidas sobre supuestos
atributos ―naturales‖ de mujeres y hombres y que se imponen como clichés a las personas a
partir de su pertenencia a un sexo u otro.
Estudios de género
Enfoque académico, generalmente interdisciplinario, del análisis de la condición de las
mujeres y de las correlaciones sexistas, así como de lo relativo a las diferencias hombremujer en los diferentes ámbitos.
Feminismo
Movimiento social y político que defiende la igualdad de oportunidades ( y de resultados)
entre mujeres y hombres. En Europa encontramos sus raíces en el S.XVIII durante la
Revolución Francesa, en 1791, Olympia de Gouges publica los ―Derechos de la mujer y de
la ciudadana‖, réplica feminista de la ―Declaración de los Derechos del Hombre‖ (1789).
Su defensa la llevó a la guillotina.
Además es un pensamiento científico ya que ofrece un paradigma interpretativo de la
realidad global. -La de las mujeres y la de los hombresFeminicidio
Es una categoría teórica, desarrollada en los estudios de género por un conjunto de
investigadoras, de las cuales las más conocidas, las que dieron difusión al tema, sobre todo
en la década de los noventa fueron Jill Radford y Diana Russell.
Es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan
prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la
vida de las mujeres. Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no
crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa, ni en los espacios
de trabajo de tránsito o de esparcimiento.
El feminicidio se conforma por el ambiente ideológico y social de machismo y misoginia,
de violencia normalizada contra las mujeres, y por ausencias legales y de políticas de
gobierno lo que genera condiciones de convivencia insegura para las mujeres.
Entre los casos de feminicidios mundialmente conocidos están los de Ciudad Juárez (
Mexico).
Gays
En la actualidad el término inglés gay se emplea para referirse a hombres que se reconocen
como tales y que sientes atracción erótico-afectiva exclusivamente por otros hombres y
desarrollan su vida sexual en esta dirección. El término gay procede del latín gaudium,
alegre, adjetivo común en francés; después pasó al inglés, pero conservó su significado. En
el momento de aparición del término gay, enseguida se asoció al de homosexual. Esta
denominación cayó en desuso durante siglos hasta que el movimiento homosexual
contemporáneo se apropió de ella para designar al hombre homosexual consciente y
liberado. Gay evoca la identidad sociocultural de las personas homosexuales desde la
revuelta de Stonewall, ocurrida en junio de 1969 en Nueva York. El término gay se ha
potenciado en un sentido político para hacer referencia tanto a la identidad, como a la cultura de referencia y, en ese sentido, supera la connotación médica del término homosexual,
aplicado a los hombres.
Género
Femenino – masculino
Es el conjunto de valores, sentimientos, actitudes, comportamientos, capacidades, roles ...
asignados culturalmente a una persona por el hecho de nacer de un sexo u otro en función
de lo que en cada sociedad y en cada momento histórico se considere que debe ser y hacer
una mujer o un hombre. En definitiva es una construcción cultural que limita el desarrollo
integral de las personas.
Heterosexualidad
Dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica hacia personas del sexo
opuesto.
Homofobia
Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia hombres o
mujeres homosexuales. Por extensión, se suele aplicar el término a las reacciones similares
que se ejercen frente a otras personas que pertenecen a orientaciones sexuales o identidades
de género no hegemónicas: personas bisexuales y transgeneristas (transformistas, travestis
y transexuales). No obstante, en los últimos años han surgido términos específicos para
aludir a dichas reacciones: bifobia y transfobia, e incluso se viene proponiendo el término
específico de lesbofobia para aludir al tratamiento negativo del lesbianismo y de las
mujeres lesbianas.
En el caso de la configuración cultural de las masculinidades, la homofobia juega un papel
importante en dicho proceso, sobre la base del precepto de ―no ser homosexual‖ como un
rasgo identitario que se reclama en los hombres. No obstante, su efecto supera el marco de
las relaciones entre hombres heterosexuales, homosexuales y bisexuales: promueve de
manera más amplia la inexpresividad emocional masculina en general y en particular entre
hombres, pues cumple el papel de instalar el miedo a la cercanía afectiva (y por supuesto
erótica) entre ellos.
Homosexualidad
Dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica hacia personas del
mismo sexo. Algunas personas piensan que el término homosexual es obsoleto, inapropiado
y hasta ofensivo. Ellos-as prefieren los términos ―lesbiana‖ y ―gay‖ para potenciar las
posibilidades políticas de tal nominación y superar la connotación médica con que nació el
término homosexual.
Identidad de género
Sentimiento profundo de una persona de igualdad, unidad y persistencia como hombre,
mujer o transgenerista, a través del tiempo y a pesar de los cambios físicos o psíquicos. La
identidad de género no corresponde nunca a un señalamiento por parte de otras personas,
sino a una autoidentificación que hace cada sujeto.
Intersexuales o hermafroditas
Son personas que biológicamente desarrollan características físicas y genitales de los dos
sexos. Aunque existen diferentes grados de intersexualidad y hay extensa literatura
científica sobre el tema, nos parece importante resaltar la autonomía de los seres humanos
para definirse a sí mismos/as y reconocemos la posibilidad de definir la intersexualidad
como un género en sí mismo, con sus propias características y más allá de la polaridad
hombre/mujer. La variante de la intersexualidad que más se reconoce socialmente es la
representada por las personas hermafroditas, pero no es la única.
Igualdad de género
Situación en la cual todos los seres humanos son libres para desarrollar sus capacidades
personales y dueños de sus decisiones, sin ningún tipo de limitación impuesta por los
roles tradicionales. En dicha situación se tienen en cuenta, se ponen en valor y se potencian
las diferentes conductas, aspiraciones y necesidades de las mujeres y de los hombres, de
manera igualitaria.
Concepto que incluye no solamente igualdad de ―jure‖ sino también de ―facto‖, y no solo
de ―oportunidades‖ sino también de ―resultados‖. Esta última requiere la adopción de dos
estrategias clave las acciones positivas y el mainstreaming de género.
Igualdad de oportunidades, políticas de genero
Las políticas de igualdad de oportunidades consisten en la puesta en marcha de medidas
compensatorias tendentes a eliminar aquellas discriminaciones por razón de sexo que
limitan oportunidad de acceder y desarrollarse en igualdad en cualquier ámbito: político,
social, económico, cultural, afectivo, educativo, etc.
Impacto de género
Resultados de las actividades que tienen un efecto diferenciado sobre la vida de mujeres y
hombres.
Lesbianas
El término se utiliza para designar a aquellas mujeres que se reconocen como tales, que se
sienten permanentemente atraídas de forma erótico-afectiva hacia otras mujeres y que viven
su sexualidad en ese sentido. La palabra proviene de la isla griega de Lesbos, en donde
vivió la poetisa Safo, quien enseñó su arte a jóvenes mujeres del lugar y además escribió las
odas nupciales de algunas de ellas. El término lesbiana se populariza en las décadas de los
sesenta y los setenta del siglo XX, a medida que las feministas fueron incorporando a su
movimiento la autodesignación de las mujeres lesbianas. Aunque algunas veces se usa de
manera despectiva, las lesbianas han potenciado del uso político el término, para escapar de
la connotación médica del término homosexual, aplicado a las mujeres.
Lesbofobia
Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia el lesbianismo
y hacia las mujeres lesbianas.
LGBT
En español, la sigla LGBT se utiliza como un término colectivo para referirse a las personas
lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas. En el ámbito internacional, siglas similares
son adicionadas con algunas letras para referirse a personas intersexuales, queer, travestís y
questioning (personas que no están seguras de su sexualidad o no han asumido una
orientación sexual). Gran parte del movimiento que trabaja por los derechos de estas
personas se llama a sí mismo movimiento LGBT.
Mainstreaming
Enfoque político cuyo objetivo es la integración de las mujeres en la ―corriente principal‖
del desarrollo (reconocimiento de la necesidad de influir en todas las metodologías,
análisis, políticas y planificación desde una perspectiva de género). El objetivo es la mejora
de la posición social y económica de las mujeres. Véase también Transversalidad.
Micromachismos
Luis Bonino denomina así a una multiplicidad de prácticas de violencia y dominación
masculina que los varones realizan en lo cotidiano y que sin ser muy notables, violentan y
minan, insidiosa y reiteradamente la autonomía, la dignidad y el equilibrio psíquico de las
mujeres.
Necesidades Estratégicas de Género
Necesidades relacionadas con las mejoras en la igualdad de mujeres y hombres; por
ejemplo, la igualdad de salarios, la igualdad en la toma de decisiones o la distribución
igualitaria de la responsabilidad sobre las tareas domésticas y familiares.
Necesidades Prácticas de género
Necesidades que mujeres y hombres identifican en el contexto de sus papeles socialmente
aceptados en la sociedad y que con frecuencia se relacionan con las condiciones de vida
(por ejemplo, vivienda, cuidado de menores, empleo). La satisfacción de estas necesidades
no altera el equilibrio de poder y posición entre las mujeres y los hombres.
Orientación afectivo-erótica
Atracción física, erótica y/o afectiva hacia un sexo determinado o hacia ambos sexos; las
orientaciones sexuales no son estáticas y existen puntos intermedios entre las mismas. No
es necesario tener experiencia sexual para identificarse con cualquiera de tres orientaciones
reconocibles: heterosexual, homosexual y bisexual. Este término viene cobrando fuerza,
pues constituye un reconocimiento de la complejidad de emociones, afectos y deseos que
circulan entre las personas, pues aunque una lectura integradora de la sexualidad incluye sin
duda todos esos elementos, la expresión orientación sexual se lee en algunas ocasiones de
manera restringida como equivalente tan sólo a la elección de parejas para tener relaciones
sexuales (leídas, a su vez, de manera restringida sólo como relaciones penetrativas).
Paridad/ Participación equilibrada entre hombres y mujeres.
Reparto de las posiciones de poder y de toma de decisiones (entre el 40 y el 60% por sexo)
entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida, que constituye una condición
importante para la igualdad entre hombres y mujeres(Recomendación 96/694 del Consejo,
de 2 de diciembre de 1996, D.O n° L 319).
Patriarcado
Desde una perspectiva sociológica Mollet(1970) , Nash y Safa (1980), Walby (1990),
Lagarde, (1990) sugieren que el patriarcado es un sistema social basado en una forma de
poder universal (en términos geográficos como históricos) que resulta de la subyugación de
las mujeres por parte de los hombres.
Pertinencia de género
Es un modo de aproximarse y analizar una realidad (económica, social, política, legal,
organizativa, metodológica,etc.) en la que la variable sexo es el eje vertebrador del análisis
que se realiza.
Se refiere a la necesidad de la aplicación del enfoque de género en una intervención o
actuación.
Supone que las actuaciones políticas y administrativas, que a priori parecen no sexistas (o
neutros al género) pueden no serlo y suponer impactos diferentes sobre mujeres y hombres.
La aplicación de normativa o acciones iguales sobre grupos con situaciones desiguales de
partida hace que los efectos sobre cada uno (mujeres y hombres) sean igualmente
diferentes.
Plan de Igualdad
Compromiso institucional de previsión y coordinación de un conjunto de acciones positivas
que tienen como objetivo promover las condiciones para la igualdad real y efectiva.
Su marco legal son sus competencias. La coordinación entre diferentes áreas, así como la
dotación de recursos humanos y económicos. (Programa, coordinación, personas y
presupuesto) son requisitos ineludibles.
Posición de las mujeres
Hace referencia a las características socio económicas que configuran los niveles
materiales de vida determinando la discriminación de las mujeres en relación a los
hombres. Trabajar sobre la posición de las mujeres significa introducir cambios en las
estructuras y factores que determinan esa desventaja y la desigualdad de oportunidades
dentro de la sociedad.
Relaciones entre los Sexos
Relaciones sociales, económicas (y de poder) entre las mujeres y los hombres. Son
contextualmente específicas.
Relaciones Sociales de Género
Relaciones entre hombres y mujeres y relaciones sociales basadas en la desigual
distribución de prerrogativas que caracteriza todo el sistema sexista de organización social
y el patriarcado. La identidad con el respectivo rol de género que se ha transmitido
socialmente a mujeres y a hombres, y, dentro de este rol, la conciencia de situación de
poder o de falta de poder, están presentes explícita o implícitamente en todas las relaciones
entre ambos sexos, y entre personas del mismo sexo, tanto públicas como privadas.
Relevancia
Grado en que la razón y los objetivos del proyecto son pertinentes y significativos en
relación con las prioridades y necesidades identificadas del proyecto, especialmente de los
grupos beneficiarios.
Rol de género
Conjunto de funciones, tareas, responsabilidades y prerrogativas que se generan como
expectativas/ exigencias sociales y subjetivas: es decir, una vez asumido el rol por una
persona, la gente en su entorno exige que lo cumpla y pone sanciones si no se cumple. La
misma persona generalmente lo asume y a veces construye su psicología, afectividad y
autoestima en torno a él.
Sexismo
Mecanismo por el cual se conceden privilegios o se practica discriminación contra una
persona en razón de su sexo, impidiendo la realización de todo el potencial humano que
posee.
Sexo
Identifica las diferencias biológicas entre mujeres y hombres percibidas como universales e
inmutables.
Segregación Ocupacional por razón de sexo
La segregación ocupacional es la adscripción de un colectivo de personas a un sector
económico o a un conjunto de actividades profesionales. La segregación ocupacional por
razón de sexo está directamente entroncada con la atribución que la sociedad hace de
determinadas ocupaciones a las mujeres y hombres, en función del sexo con el que hayan
nacido. No se asienta, por lo tanto, en las características biológicas de mujeres u hombres,
sino en la identificación con un conjunto de funciones consideradas apropiadas para cada
sexo.
jeres o de
hombres se da en unos determinados sectores y oficios, los ―adecuados‖ a su rol de género.
un sexo determinado dentro de una rama o familia ocupacional. A través de este concepto
se muestra como las mujeres ocupan los niveles jerárquicos más bajos, incluso en las
actividades en las que su presencia es mayoritaria (educación, por ejemplo).
Sistema de cuotas
Reserva rígida de un número o porcentaje mínimo garantizado de plazas.
Sistema sexo – género
Cuando hablamos del sistema sexo-género hablamos del proceso por el cual adquirimos la
―identidad de género‖, es decir ―nos hacemos mujeres u hombres‖ según el modelo social
en el que vivimos.
Este proceso de asignación, en función del sexo, comienza antes del nacimiento y se
prolonga a lo largo de toda la vida, a través de los principales agentes de la socialización –
familia, escuela, medios de comunicación, etc. El resultado de este proceso lleva a
jerarquización entre hombres y mujeres en la organización social que se deriva del
aprendizaje y no de la biología.
Sororidad/Affidamento
Está basada en la búsqueda de una relación de mutuo reconocimiento de la legitimidad de
la autoridad entre las mujeres debido a que en el orden simbólico de géneros el poder es un
atributo de género masculino. De esta forma, la sororidad permite enfrentar el fenómeno de
la envidia entre mujeres, que es una de las formas de violencia horizontal de género.
www.murgibe.com 19 Ser sóricas implica por tanto que estamos contribuyendo a la
deconstrucción política y social del sistema patriarcal.
Sufragismo Femenino
Mujeres que en el S. XIX lucharon por el derecho a voto de las mujeres. Un hito en la
historia de las sufragistas es la Declaración de Séneca Falls en 1848.
Trabajo
Las mujeres participan en las estructuras productivas de diferentes formas: son productoras
de bienes y servicios para el mercado tanto en la economía formal, como en la economía
informal o sumergida. Y además, son productoras de bienes y servicios no mercantiles a
través de la producción doméstica y de subsistencia.
El trabajo reproductivo o trabajo doméstico comprende:
las tareas del cuidado del hogar y de la familia (tareas domésticas, de mantenimiento y
cuidado de las personas). el conjunto de actividades realizadas como mediación entre la
familia y los servicios que las diferentes instituciones públicas ofertan a la ciudadanía:
gestión de los servicios educativos, sanitarios, de ocio, etc... el conjunto de tareas derivadas
de la administración, gestión de lo doméstico, tareas burocráticas. El trabajo reproductivo
no sólo se ciñe al espacio del hogar aunque este constituye el núcleo principal en el que se
desarrolla, sino que se debe tener en cuenta el hecho de que numerosas tareas se
materialicen en un espacio familiar comprendido tanto dentro como fuera del hogar. El
trabajo productivo es el trabajo que se contabiliza en el Producto Interior Bruto (PIB). En
él no se incluyen ni la economía informal o sumergida ni el trabajo doméstico, realizados
ambos mayoritariamente por mujeres.
Transexuales
Son personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al sexo opuesto
y que optan por una intervención médica, hormonal o quirúrgica, para adecuar su
apariencia física y biológica a su realidad psíquica, espiritual y social. Estas personas
pueden tener una orientación sexual homo, bi o heterosexual.
Transfobia
Conjunto de actitudes de miedo, reproche, burla, desagrado o rechazo hacia el transgenerismo y hacia las personas que los vivencian en cualquiera de sus variantes:
transformismo, travestismo y transexualidad.
Transformistas
Son personas que de manera ocasional o esporádica construyen una apariencia corporal
y unas maneras comunicativas correspondientes al género opuesto, generalmente para
espectáculos. No aspiran a ser del otro sexo, ni están permanentemente vestidos así. Pueden
ser homosexuales, bisexuales o heterosexuales. La mayoría de transformistas apuestan a la
asimilación de rasgos del otro género, pero la modalidad de transformismo que se ejerce
por los y las drag queens y drag kings no se inscriben en la asimilación, sino en la
sobrerrepresentación, la construcción por exceso de características femeninas o masculinas.
Transgeneristas
Las personas transgeneristas o transgénero son aquellas que desarrollan una
identidad de género contraria a la que se les demanda socialmente en razón de su sexo biológico de pertenencia o que se encuentran en tránsito entre los géneros. Por esa razón, con
frecuencia se autodenominan como transgeneristas de hombre a mujer o de mujer a
hombre, según sea el caso. A menudo, las personas transgeneristas construyen una
apariencia corporal y unas formas comunicativas correspondientes con el género construido
(y no con el asignado), aunque éste no es su elemento definitorio, sino justamente su
identidad de género como percepción psicológica de sí mismo o misma. Las personas
transgeneristas pueden tener una orientación sexual heterosexual, homosexual o bisexual.
Algunas variantes del transgenerismo corresponden a las personas transformistas, travestis
y transexuales.
Travestis
Son personas que de manera permanente construyen una apariencia corporal y unas
maneras comunicativas del género opuesto, en desarrollo de la identidad de género que han
desarrollado, por oposición a su sexo biológico. No se someten a operaciones de cambio de
sexo como las personas transexuales, pero en algunas ocasiones se aplican tratamientos de
hormonización para ayudar a moldear sus formas corporales.
Techo de cristal
Se trata de la superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de
traspasar, que seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que
no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las
mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que por
su invisibilidad son difíciles de detectar. También se suele conocer como ―suelo pegajoso‖
que agrupa las fuerzas que mantienen a tantas mujeres atrapadas en la base de la pirámide
económica.
Transversalidad – “Mainstreaming”
Aplicar sistemáticamente la perspectiva de género en todas las acciones, programas y
políticas y en todas sus fases de planificación, ejecución y evaluación. La organización, la
mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos de modo que la perspectiva de género
se incorpore en todas las políticas.
Violencia Estructural
Barreras invisibles e intangibles contra la ejecución de opciones potenciales y de los
derechos básicos. Relaciones de poder que originan y legitiman la desigualdad de sexos.
Violencia de Género
Todo acto de violencia dirigido contra las mujeres, que cause o pueda causar un daño o un
sufrimiento físico, sexual o psicológico-emocional, inclusive la amenaza de ese acto, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto en la vida pública como en la privada.
Violencia Simbólica
La reproducción asincrónica de referencias culturales o la ausencia total o parcial de
grupos culturales- especialmente de las mujeres- en los libros de texto y materiales
curriculares así como el cine, la publicidad o los medios de comunicación, esto es, desde
todos los agentes sociales.
Algunos de estos términos han sido recogidos en su mayoría del libro Emakunde “Hamar
urte euskal gizartearekin - Diez años con la sociedad vasca” (1998) si bien se han
originado algunas revisiones de los mismos.
Lista de referencias
Araneda, P. Guerra, J. m. & Rodríguez, M (2001). Lo femenino visible. Servicio
Nacional de la Mujer y Ministerio de Educación de Chile. 108 p.
Arias Odon, Fidias G. El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración - - 3ra.
ed. Caracas: Episteme, 1999.
Audiencias del Comité Internacional de los Derechos Humanos. OEA. Situación de las
personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en Colombia,Participantes: Estado
de Colombia, Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), Grupo Interdisciplinario por los
Derechos Humanos (GIDH), Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), Asociacion
para la Promocion Social Alternativa (MINGA), Corporación Colectivo de Abogados José
Alvear Restrepo (CCAJAR), Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
(FCSPP), Corporación Sisma Mujer, Corporación REINICIAR, Corporación Jurídica
Libertad (CJL), Colombia Diversa
Países: Colombia
Temas: Derechos de las Personas LGBTI
AVANZA, A. L. H. (2004). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas.
Bernal, R. F. (2005). Violencia de género en la Escuela: sus efectos en la identidad, en la
autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana de educación, (38), 6786.pag.72
Bonder, G.(2013) La educación interpelada. Problemáticas emergentes en el campo
social y las relaciones de género.
Cabrera, E. (2005). ―Palabras que dejan huellas: Violencia en la Escuela a través
del discurso‖. Revista Iberoamericana de Educación 37:49-54.
Cajiao, F. (2004). La concertación de la educación en Colombia. Revista
iberoamericana de educación, (34), 31-47.
Carmen Álvarez Álvarez, La etnografía como modelo de investigación en educación.
Gazeta de Antropología, 2008, 24 (1), artículo 10 · http://hdl.handle.net/10481/6998.
Castro, W. C. (2010). ACCIÓN COLECTIVA LGBT: POR EL RECONOCIMIENTO DE LA
DIVERSIDAD SEXUAL Y LAS IDENTIDADES DE GÉNERO EN EL CARIBE
COLOMBIANO. Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e HispanoAmerica, (11).
Consultora Amandine Gal, Guía para la Transversalización de la Perspectiva de Género
en la Gestión Operativa de la Educación Técnica en Ecuador, 2013.
Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La
Mujer
Cox, C. (1989). ―Sistema político y educación en los ‗80: medidas propuestas y
silencios‖. En García-Huidobro, J. E., Escuela, calidad e igualdad. Santiago de Chile:
Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE). p:7-39
De Coyuntura La Gestión Educativa es la vía al mejoramiento de la educación. La vía
hacia la calidad Gestión Educativa, Altablero No. 42, septiembre-noviembre 2007
DE EDUCACION, P. I. D. M. (2008). DOCUMENTO PRELIMINAR PARA LA
DISCUSIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ARGENTINA.
Borradores para el debate. Versiones Junio/Agosto/Septiembre/Octubre.
De la cruz, carmen. Emakunde,( 1998); ―guía metodológica para integrar la
perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo.‖ instituto vasco de la
mujer.
Diversa, C., Cruz, C. L., Caballero, M. A. A., & Monsalve, V. B. (2013). Impunidad sin
fin: Informe de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas trans en
Colombia 2010-2011. Colombia Diversa.
Diversa, C. (2007). Informe de derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y
transgeneristas en Colombia 2006-2007. Bogotá: Colombia Diversa. Available at:
http://www. colombiadiversa. org/index. php.
Diversa, C. (2005). Voces excluidas: legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y
transgeneristas en Colombia. Diakonia, Bogotá.
Diversa, C. (2005). Situación de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y
transgeneristas en Colombia.
EDUCATIVA, I. (1998). Proyecto educativo institucional. Educamos en valores y
tecnología para un Ricaurte promisorio. Ricaurte, Cundinamarca, Colombia.
Echavarría López María Isabel, (2010), Propuesta Para La Incorporación Del Enfoque De
Equidad De Género En Los Proyectos Educativos Institucionales ―PEI‖ De Instituciones
Educativas Del Municipio De Medellín
Fernández, Ana María(1995)la invención de la niña. Buenos aires. Unicef.
Felipe Barrera-Osorio, Darío Maldonado, Catherine Rodríguez,( 2012), Calidad de
la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas.
Fierro Evans María, Convivencia inclusiva y democrática. Una perspectiva para
gestionar la seguridad escolar Sinéctica no.40 Tlaquepaque ene./jun. 2013
Flores, R. (2005). ―Violencia de género en la Escuela: sus efectos en la identidad, en la
autoestima y en el proyecto de vida‖. Revista Iberoamericana de Educación 38:67-86.
García .C.(2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para
enfrentar la homofobia.(Bogota
2007).
Glaser y Strauss(1967). The discovery of grounded theory: Strategies Para
la Investigation Qualitative, Chicago, Aldine Publishing Company.
Gómez Yepes Ricardo. (2004). Calidad educativa: más que resultados en pruebas
estandarizadas. Revista educación y pedagogía, Medellín. Universidad de Antioquia,
Facultad de educación, vol XVI N° 38 8(enero- abril), pp 75-89.
Guber, Rosana.(2001);La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá.
Colombia: Grupo Editorial Norma.
Hardy, E., & Jiménez, A. L. (2001). Masculinidad y género. Revista cubana de salud
pública, 27(2), 77-88.
Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,( 1999);Mainstreaming de
género. Marco conceptual, metodología y presentación de ―buenas prácticas‖. CONSEJO
DE EUROPA, Informe final de las actividades del Grupo de especialistas en
mainstreaming (EG‐S‐MS), (versión español e inglés), Serie documentos, número 28,
Madrid, 1999, p. 26.
López, O. A. (2008). Currículo. Revista SIGMA, 7.
M. Lamas (1999): ―Género, diferencia de sexo y diferencia sexual‖ en ¿Género?, Debate
Feminista, Año 10, Vol. 20, México, edición de octubre.
Machado, Antonio (2001). Educar la convivencia para prevenir la violencia
Morgade, Graciela, niños y niñas en la Escuela: cuerpos sexuados, derechos humanos y
relaciones de género.
Paula Prieto Comités de ética en investigación con seres humanos: relevancia actual
en Colombia Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Acta Med Colomb
Vol. 36 Nº 2 ~ 2011.
Perez Alvarez, A. (2014). Entre el des-interés y la obligatoriedad. In I Jornadas de Género
y Diversidad Sexual (GEDIS)(La Plata, 2014).
¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? "Diccionario de estudios
De Género y Feminismos". Editorial Biblos 2008
Rayo, j. T. Valores mínimos para la construcción de la cultura de paz en los centros
educativos.
Revista ibero-americana de educação. N.º 67 (2015), pp. 121-138 (issn: 1022-6508)
Revista Electrónica de Educación y psicología Numero 2, diciembre del 2004
Revista Repes Año: 1 - Numero: 2 – diciembre del 2004 Página 15 de 19
RYCHEN, D., & SALGANIK, L. La definición y selección de competencias clave:
Resumen ejecutivo (Proyecto DeSeCo).[en línea]. sl Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE), 2004.
Rugeon, E. (1999). ―Implicaciones del género en la cultura del patio de recreo‖. En:
Género y cultura y etnia en la Escuela. Woods, P. y Hammersley, M. compiladores.
Barcelona: Paidós.66p.
Santos Guerra, M. A. (1997). La luz del prisma. Para comprender las
organizaciones educativas. Málaga, Aljibe.
Sañudo, L. (2001). La transformación de la Gestión Educativa. Educar.
Secretaría Técnica del Proyecto Equal (2007 )―En Clave de Culturas‖.
Glosario de términos relacionados con la transversalidad de género.
Surovikina Elena,( 2015),Aproximaciones sistémicas a la Gestión Educativa: un estado
del arte desde la perspectiva de género, , revista iberoamericana, Número 67 Enero-Abril
/ Janeiro.
Subirats Martori Marina (1994), ―Conquistar la igualdad: la coeducación hoy‖, Revista
Iberoamericana de Educación, Número 6, Género y Educación Barcelona España,
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie06a02.htm, página consultada en marzo 2012.
Taylor, S y Bogdan R.(1998);Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona: Paidós.
Tuvilla, José (2004): Cultura de paz. Fundamentos y claves educativas. Desclée, Bilbao
V. Muñoz Villalobos. ―El derecho a la educación de las niñas. Informe del
Relator Especial sobre el derecho a la educación‖. E/CN.4/2006/45. Comisión de
Derechos Humanos de la ONU
CIBERGRAFÍA
Naciones Unidas-CEPAL. (1997). Acceso al poder y participación en la toma de
decisiones América Latina y El Caribe: Políticas de equidad de género hacia el año 2000.
Unidad Mujer y Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
CEPAL. 43 p. Recuperado de http://www.eclac.cl/cgiin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/4329/P4329.xml.xsl=/mujer/tpl/p9f.
xsl.base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl
Ocampo, J. (2000). ―Equidad, desarrollo y ciudadanía: Una visión global‖ En: Equidad,
desarrollo y ciudadanía. Comisión Económica para América Latina y El Caribe,
CEPAL Disponible en: http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/5/4425/P4425.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl
https://www.dnp.gov.co/CONPES/DocumentosConpes.aspx
Parra, M. (1998). Las desigualdades según el género y su relación con los ámbitos
públicos y privados. Una perspectiva desde lo educacional. Cinta de Moebio. Facultad de
Ciencias
Sociales,
Universidad
de
Chile.
Recuperado
de
http://www.rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/01/frames29.html
XIII Conferencia Iberoamericana de Educación. (2003). ―La Educación como Factor de
Inclusión
Social‖.
Documento
de
Trabajo.
Recuperado
de
http://www.oei.es/xiiicie_doc01.html
Material adaptado a partir del documento original elaborado porClara
Murguialday. 2001(www.murgibe.com11)
http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id
=379&Itemid=334
http://www.berdingune.euskadi.eus/u89congizon/es/contenidos/informacion/mainstreaming/es_berdingu/mainstreaming.html
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/poblacion/icpd1994.htm
https://sites.google.com/site/coanmanualdeconvivencia/principios-basicosde- convivencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa
http://www.uv.es/relieve/v1/RELIEVEv1n1.htm
https://snt147.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgavrWz_g85
B GAH9idZ1yJVA2&folderid=flinbox&attindex=2&cp=
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nnThXNBL2OgJ:es.wikipedia.
o rg/wiki/LGBT+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
https://es.scribd.com/doc/74216019/Emanuel-Siete-Requisitos-Eticos
https://es.scribd.com/doc/56871329/11/Caracteristicas-de-la-gestion-educativaUn Modelo de Gestión
para la Supervisión Escolar. Fue elaborado por la Dirección General de Desarrollo dela Gestión e
Innovación Educativa, de la Subsecretaría de Educación Básica, en el marco
del Programa Escuelas de Calidad, y es una obra derivada de los libros
Orientaciones técnicas para Fortalecer la acción académica de la supervisión y
Orientaciones para Fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar.
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/17lafunciondirectivayelgestored
ucativo.pdf
http://www.monografias.com/trabajos71/teoria-relaciones-humanas/teoriarelaciones- humanas.shtml#ixzz3msNlC12J
www.Aprendeenlinea.udea.edu.co/Ims/mod/resource/view.php?
http://www.iberopuebla.edu.mx/tmp/derechosMujeres.pdf
http://www.alconet.com.ar/varios/management/fas_02_01.html
http://teoriasldj.blogspot.com.co/2012/05/teoria-del-desarrollo-organizacional.html
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665
- 109X2013000100005&script=sci_arttext
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?id=211027
http://www.convivenciaescolar.net/index.php/herramientasdocentes/paracomonostratam
os
http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/diversidad-en-la-escuela/documentodiversidad-sexual-en-la-escuela.pdf
http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/la_evaluacion_en_cuestion.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-233839.html
http://www.infoleg.gov.ar/basehome/actos_gobierno/actosdegobierno20-10-2008-6.htm
www.alsasua.net/upload/docs/11.%20TemarioIgdCast.pdf
http://www.oas.org/es/cidh/audiencias/TopicsList.aspx?Lang=es&Topic=32