Download Diapositiva 1 - Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo
Document related concepts
Transcript
DESIGUALDAD SOCIAL, ECONOMICA Y MEDIO AMBIENTAL M.C Mario A. Gutiérrez y Hernández Octubre 17 de 2016 • LA RELACION ENTRE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA • ¿ES UN MITO? • QUE TAN DIFERENTE O QUE TAN IGUAL SOMOS • COMO IMPACTA ESTA DIFERENCIA EN LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE • EL PUNTO DE VISTA DE VISTA DE LA IMAGINACION SOCIOLOGICA UN PUNTO DE PARTIDA :LA ESTRATIFICACION SOCIAL • Las desigualdades estructurales que existen entre diferentes grupos de individuos. • Diversos tipos de desigualdades: Clases sociales: Estatus: Partido: Etnicidad: Género: • Desigualdades entre las subculturas. • Desigualdades espacializadas. UN EFECTO DE LAS DESIGUALDADES: LA DISCRIMINACION • El 83.7% señala que las personas homosexual/gay son discriminadas. • El 81.8% considera que las personas sufren discriminación por ser pobre. • El 81.5% dice que existe discriminación hacia las personas por su apariencia en la vestimenta, es decir, por ser dark, punk, emo, cholo, etc. • El 80.7% afirma que las personas con discapacidad son víctimas de discriminación. Fuente: CODHEY, Encuesta estatal sobre discriminación 2014, Mérida. Disponible en http://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/Investigaciones/Discriminacion.pdf El diseño fue estratificado y efectuado en dos etapas. Se aplicaron 891 encuestas de las cuales 449 fueron respondidas por mujeres y 442 por hombres. 627 encuestas se realizaron en municipios del interior del estado y 264 en la ciudad de Mérida incluidas sus comisarias. Es una encuesta de opiniones y actitudes. UN EFECTO DE LAS DESIGUALDADES: LA DISCRIMINACION • El 77.7% señala que las personas indígenas sufren discriminación. • El 76.8% dice que las personas homosexual/lesbianas sufren discriminación. • El 74.3% de las personas considera que las personas son víctimas de discriminación por su color de piel. • El 73.1% indica que las personas bisexuales viven discriminación. • El 71.8% señala que se discrimina a las personas adultas mayores. UN EFECTO DE LAS DESIGUALDADES: LA DISCRIMINACION • El 67.7% precisa que las personas viven discriminación por su estatura. • El 66.9% dice que las personas son discriminadas por hablar maya. • El 63.6% considera que las personas sufren discriminación por su religión. • El 57.8% dice que las mujeres sufren discriminación por ser mujer. • El 50.3% indica que las personas son discriminadas por portar la vestimenta típica de Yucatán (huipil). OTRO EFECTO DE LA DESIGUALDAD: ACCESO A LOS SATISFACTORES DEL BIENESTAR SOCIAL LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE • La relación entre las poblaciones humanas y la naturaleza es una relación consciente e intencionada, pensada y orientada al logro de determinados intereses y en beneficio de determinados grupos, lo que define de entrada una relación doblemente asimétrica. • Permite evidenciar que el hombre es la única especie que conscientemente puede acabar con la vida en el planeta • Patrón de relación global signado por el patrón de crecimiento que implica concebir a la naturaleza como recursos para la producción y el consumo. EFECTOS DE LA RELACION EN EL MUNDO • El producto interno bruto (PIB) mundial pasó de 14.3 billones de dólares en 1970 a 53.1 billones de dólares en 2007 (UNEP, 2003; The World Bank, 2009). • Durante estos 37 años la economía mundial presentó un crecimiento promedio anual de 3.6%, mientras que se incrementaron los gases de efecto invernadero (generadores del cambio climático), las tasas de deforestación de los bosques, la destrucción de la capa de ozono, la extinción de algunas especies de flora y fauna: éstos son algunos de los ejemplos que explican la degradación paulatina del medio ambiente global. FUENTE:Cuevas Tello Ana Bertha, El desarrollo económico y el medio ambiente: el caso de México, en Acta Republicana. Política y sociedad, año 8, Número 8, 2009, pp. 27-40. Disponible en http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/republicana/pdf/ActaRep08/ActaRep08_3.pdf EFECTOS DE LA RELACION EN MEXICO EFECTOS DE LA RELACION EN YUCATAN • Según el Programa Estatal de Desarrollo 2012-2018, la característica del suelo poroso que domina en el estado, hace más viable la contaminación del acuífero; sin embargo, los riesgos de contaminación son diferenciados en las distintas regiones de la entidad: la región noreste del estado de Yucatán presenta el 57.44 % de riesgo extremo de contaminación del acuífero, mientras que la región oriente el 32.37 % de riesgo alto y el sur con el 63.39 % de riesgo bajo. Las otras regiones entre ellas la del centro, en donde se ubica la zona metropolitana, el mayor riesgo se ubica en el nivel moderado. EFECTOS DE LA RELACION EN YUCATAN • El diagnostico del PED señala que el 73.78 % de las viviendas del estado cuentan con los servicios de drenaje, conectados a la red pública o a una fosa séptica, y recolección de basura (PED 2012-18), lo que implica que hay un poco más del 25 % de viviendas cuyos residuos orgánicos van a parar al medio ambiente PARA ENFRENTAR ESTA RELACION, HAY QUE PENSAR EL TERRITORIO HABITADO COMO • Un espacio, natural o geográfico, de complejas interacciones humanas. • Relaciones ambientales(del ser humano con la naturaleza). • Relaciones económicas (de producción e intercambio). • Relaciones político-administrativas y normativas (de poder). • Relaciones socio culturales (del ser humano con su comunidad y su historia. • Mediados por el papel de la tecnología. PERO SOBRE TODO PENSAR EN EL CARÁCTER DE LA IGUALDAD • IGUALDAD POLITICA • CONDICION CIUDADANA. • ESTADO-NACION COMO COMUNIDAD IMAGINADA E IMAGINARIA. • EL ESTADO-NACION COMO ENTIDAD PUBLICA Y PRODUCTORA DE BIENES PUBLICOS EL MEDIO AMBIENTE COMO BIEN PUBLICO • Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. • Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. • La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana EL MEDIO AMBIENTE COMO BIEN PUBLICO ES UN RETO • ¿Porque la naturaleza no es concebida como un bien público? • El proceso histórico de la constitución del Estado- Nación . • La relación entre el individuo y el EstadoNación. • Las políticas publicas compensatorias. CONCLUSION • SI EL DETERIORO AMBIENTAL SE PIENSA COMO UNA CRISIS CIVILIZATORIA, ENTONCES HAY QUE CONSTRUIR LA PERSPECTIVA DE LA NATURALEZA COMO UN BIEN PUBLICO DESDE EL ESTADO NACION. • LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMIA VERDE AL TENER SU FUNDAMENTO EN EL MERCADO NO ES SUFICIENTE. ¿Cómo citar esta ponencia? Gutiérrez y Hernández, M. (octubre 2016). Desigualad social, económica y medio ambiental. Jornadas de difusión mitos y realidades para una vida sustentable. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. UADY. Mérida, Yucatán.