Download Comunidad Purépecha

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNIDAD PURÉPECHA
Las comunidades indígenas de Michoacán acostumbran sembrar maíz azul,
morado y blanco, junto con cultivos de calabaza y frijol, lo cual da sustentabilidad a
la siembra, ya que todos se complementan. El maíz es moneda, es reserva, para
intercambiarlo o venderlo por otros productos que necesita la familia. Si se
siembra frijol con maíz, se tiene asegurada la comida para todo el año.
En la meseta purépecha, en la milpa, la mujer trabaja del lado del marido, junto
con los hijos y los nietos. Así, en la preparación de la tierra, la siembra, la
asegundada y la cosecha, la familia convive y se integra. Se come en la milpa
entre los surcos y muchas veces la mujer marca el ritmo del trabajo.
Tradicionalmente, el atole de maíz forma parte de los momentos relevantes
del ciclo de vida en la región purépecha. Está presente en el nacimiento como
alimento de la madre y se obsequia en el bautismo; en la “fuga” de la novia y el
“perdón”; se ofrece a los padres de la “raptada”, y también forma parte de la fiesta
de la boda. Igualmente, se bebe atole como parte del evento ceremonial, donde se
da nombramiento de “cargueros” y no puede faltar en los velorios.
En Michoacán, en bodas, bautizos y fiestas patronales se acostumbra dar de
comer a los invitados churipo, que es un caldo de res con chile rojo y corundas.
Esta es la comida de fiesta más tradicional, señala Adelaida Huerta Solís,
originaria de la comunidad de Santo Tomás, en la cañada de los 11 pueblos, una
de las tres regiones de la cultura purépecha en la entidad.
La corunda más tradicional de la región es la qu e va rellena de frijoles, que en
purépecha se denominan jaguacatas .
En cambio, en los funerales se acostumbra dar atapakua a los invitados, un platillo
consistente en mole rojo con queso, espesado con maíz morado o azul, molido en
metate; también puede llevar semilla de calabaza o chilacayote. De igual forma, se
acostumbra el xanducata, que es mole rojo con queso espesado con masa y lleva
carne.
RELIGIÓN
Originalmente la cultura purépecha tenía su propia religión original y nativa del
imperio Purépecha que mantuvo hasta el contacto hispánico, posterior a éste
contacto comenzó la evangelización de los purépechas, por parte de las órdenes
fransciscanas en las regiones fronterizas del imperio purépecha, ya anexado a la
corona española cuando todavía vivía Tangaxoán II. Posterior a la muerte
de Tangaxoán II provocada por Nuño de Guzmán, se produjo una rebelión en la
región, por lo cual se comisionó a los misioneros franciscanos y agustinos, y al
abogado y humanistaVasco de Quiroga,
calmar la situación después de la
Segunda Audiencia (y de la deportación
de Nuño de Guzmán a España), lo que
desembocó en la adopción del catolicismo
de gran parte de los purépechas a
mediados de la era colonial. Actualmente
la mayor parte de los purépechas son
católicos.
La religión purépecha prehispánica
Tradicionalmente se ha considerado que la religión P'urhépecha prehispánica era
de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez sugiere que creían en un principio
creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra
femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero,
llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y
la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se
representaba por medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el
producto o mensajero era Venus.
El cosmos de los p'urhépecha estaba formado por tres mundos: el mundo de los
muertos Cumánchecuaro situado bajo Tierra, el mundo de los
vivos Echerendu situado en la superficie de la Tierra y el mundo de los dioses
engendradores Aúandarhu situado en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía
en cinco diferentes direcciones, cada una custodiada por deidades llamadas
Tirépemes:

Dirección (casa) Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde renace el
Sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.

Dirección (casa) Occidente: identificado por el color blanco, lugar donde
moría el Sol y custodiada por Tirépeme-Turupten.

Dirección (casa) Norte: identificado por el color amarillo, dirección del
solsticio de invierno y custodiada por Tirépeme-Xungápeti.

Dirección (casa) Sur: identificado por el color negro, entrada al paraíso
(tlallocan mexica) y custodiada por Tirépeme-Caheri.

Dirección (casa) Centro: identificado por el color azul, lugar donde renace el
Sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.
Cada Tirépeme era una manifestación (hermano) de Curicaveri, y cada dirección
representaba una estadía (casa) del dios sol-fuego. A cada dirección estaban
adjudicadas distintas propiedades, haciendo parecer que cada Tirépeme era una
deidad diferente.
Algo similar ocurría con Cuerahuáperi ('desatar en el vientre') que es la gran
creadora, dadora de vida y de muerte, ella también tenía cuatro manifestaciones
(hijas) que eran las nubes de las cuatro diferentes direcciones (simbolizadas por
diferentes colores); las cuales podía hacer germinar la vida con lluvias adecuadas,
ahogarla con torrenciales aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.
La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga ('diosa de
los mantenimientos') representada por la luna nueva, mientras que su madre
resulta ser la luna menguante (vieja). De una manera similar a que el sol de
oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna
nueva) es la renovación de Cuerahuáperi (la luna menguante).
De esta forma las manifestaciones del principio creador adquiere diferentes formas
y nombres de acuerdo a la dirección y el estrato del cosmos del que se trate.
Sugiriendo una religión politeista conformada de un amplio panteón, visión que no
es adecuada.
VESTIMENTA.
En el arreglo personal de la mujer no
pueden faltar las gruesas trenzas negras
que son engalanadas por listones de
colores. Las mujeres más jóvenes usan
zapatos de tacón, pero las mayores andan
descalzas sobre la tierra y el pasto.
FESTIVIDADES.
Las fiestas populares de esta localidad son: 1o. al 6 de Enero conmemoración del
año nuevo y Santos Reyes. Marzo-Abril. Semana Santa. 24 de Junio. Día de San
Juan Bautista. Y 4 de Octubre. Fiesta Patronal dedicada a San Francisco de Asís.
En el año nuevo y Santos Reyes, se acostumbra la danza de los negritos; el 2 de
febrero, danza de los viejitos; en la fiesta de San francisco de Asís, la danza de los
moros; el 1o. y 2 de noviembre, en los panteones se hacen ceremonias, en
Corpus Christi, se hace un desfile, en
donde los hombres cargan panales de
miel y las mujeres llevan vestidos
finamente bordados.
Sus Fiestas, danzas y tradiciones son
conservadas desde sus orígenes éstas
son: 25 de Agosto fiesta del patrón del
pueblo en honor a “San Luis Rey” en
donde participa la Danza de los Moros, la
Danza de Los Soldaditos, marichas y
concursos de textiles y artesanías de
madera, sin faltar sus tradicionales
jaripeos, Semana Santa, representación
de la Pasión de Cristo, 15 de Agosto, La
Virgen de la Asunción (Danza de Moros), La fiesta en honor al Santo Cristo de
Esquipulas, que se celebra en el mes de Febrero, Corpus Christi, y la fiesta en
honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre esto, por supuesto, sin
faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres,
celebración de los XV años y bautizos.
ECONOMÍA.
Las artesanías que se fabrican en este
pueblo son varias entre ellas piezas de
madera, guitarras, maracas, yoyos,
baleros, madera torneada como
columnas y puertas; blusas de manta
tejidas con gancho y deshilados o
relindos y delantales bordados en punto
de cruz con hilo de un solo color.