Download DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA SEP 2016-ABRIL 2017
Document related concepts
Transcript
Fecha de Inicio 03 de Septiembre del 2016 Centro Integral de Psicología. Los Mochis, Sinaloa. Resumen del diplomado˙ Objetivo Desarrollar las competencias profesionales implicadas en la evaluación e intervención psicológica a través del análisis de casos clínicos reales, utilizando las herramientas teórico-metodológicas de los tratamientos psicológicos con validez basada en la eficacia. Objetivos específicos • Fortalecer la cultura de la práctica psicológica profesional no improvisada. • Brindar una visión práctica del qué-hacer del psicólogo. • Promocionar la formación y capacitación continua de profesionales y estudiantes de psicología. • Capacitar en técnicas básicas de intervención a otros profesionales interesados en problemáticas psicológicas y de la conducta. • Generar un espacio y brindar herramientas para fomentar el análisis y crítica concienzuda a las teorías y prácticas psicológicas. Perfil de egreso Identifica, diseña y aplica técnicas de evaluación e intervención pertinentes para la atención psicológica de niños, adolescentes y adultos en contextos clínicos y educativos. Dirigido a: Profesionales y estudiantes de psicología, medicina, enfermería, nutrición, trabajo sociales, puericultura, educadores, pedagogos y áreas relacionadas a la salud y educación. Temario del diplomado Primer Módulo - Introducción/propedéutico (12 horas) Introducción Presentación Efectividad de las diferentes prácticas y teorías psicológicas Las Terapias Empíricamente Respaldadas por la American Psychological Association (APA) Propedéutico: Bases psicobiológicas de la conducta La teoría y la terapia del comportamiento El comportamiento humano Formas de entender el comportamiento humano La terapia y la atención psicológica Dimensiones actuales del Análisis Conductual Aplicado Tratamiento Seguimiento Terapia mixta: psicofarmacología básica Segundo Módulo - Fundamento de técnicas terapéuticas (36 horas) Evaluación y diagnóstico Herramientas de Evaluación Psicológica Entrevista Cuestionarios y escalas Registros de conducta Análisis Funcional de la Conducta Diagnóstico Clínico y DSM-IV Elaboración de hipótesis explicativas en base al Análisis Funcional Selección de Conductas a Modificar Elección de técnicas terapéuticas Explicación de la terapia al paciente Terapia Conductual (Primera Generación) Fundamentos de Terapia Implosiva Fundamentos de Terapia Aversiva Fundamentos de Contracondicionamiento Entrenamiento en Relajación Fundamentos de autocontrol abierto Fundamentos de autocontrol encubierto Conducta encubierta como antecedente, conducta modificable y consecuencia Terapia Cognitiva Criterios de racionalidad Ideas o creencias que ocasionan problemas emocionales Reestructuración cognitiva Terapia Racional Emotiva – Albert Ellis Terapia cognitiva – Aaron Beck Técnicas cognitivas Material de manejo de la terapia cognitiva Terapia Cognitivo-Conductual (Segunda Generación) Qué es lo conductual y qué es lo cognitivo Fundamentos teóricos La terapia Cognitivo Conductual Terapias verbales (Tercera Generación) Conducta Moldeada por Contingencias Conducta Gobernada por Reglas Diferencia entre las Terapia verbales y las técnicas tradicionales de modificación del comportamiento Características de las terapias verbales Terapia de Aceptación y Compromiso Tercer Módulo - Terapia y modificación de conducta en niños y adolescentes (24 horas) Tratamiento de la enuresis y la encopresis Tratamiento del comportamiento perturbador en casa Entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes Tratamiento de la onicofagia (comerse las uñas) Entrenamiento en Correspondencia Decir-Hacer Prevención de la conducta adictiva y antisocial Cuarto Módulo - Atención de problemas clínicos en contextos educativos. (24 horas) Lo normal y lo anormal en la conducta del niño Tratamiento del comportamiento perturbador en el aula Orientación en casos de conductas sexuales explícitas en niños preescolares Tratamiento de la ansiedad escolar con síntomas gástricos Ausencia de juego en el niño y la autoestima Quinto Módulo - Evaluación e Intervención en Psicología Clínica (36 horas) Tratamiento psicológico para trastornos de ansiedad (Ataque de Pánico, Agorafobia, Fobia Específica, Fobia Social, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno de Estrés Post-Traumático, Trastorno de Ansiedad Generalizada) Tratamiento psicológico para Depresión (adolescentes, adultos y grupos) Tratamiento psicológico para celos en la pareja Tratamiento psicológico para ludopatía o adicción al juego Tratamiento psicológico para el duelo (Acompañamiento en el duelo / Tratamiento para el duelo patológico) Sexto Módulo - Extensiones del análisis de conducta al campo de la salud. (12 horas) Formación de hábitos La alimentación en el niño El ejercicio La obesidad Salud e higiene Conducta de consumo Sueño e insomnio Control del estrés Enfermedades psicosomáticas Psiconeuroinmunología básica Séptimo Módulo - Evaluación e Intervención en Psicología Infantil (24 horas) Historia del desarrollo Aplicación e interpretación de Escala de inteligencia de Weschler para niños (WISC-IV) Aplicación e interpretación de Test gestáltico visomotor de Bender Aplicación e Interpretación del Test de figura humana DFH y test de la familia Aplicación e interpretación de Escalas para la evaluación de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (EDAH) Integración y diagnóstico infantil Programas de intervención en psicología infantil Octavo Módulo - Evaluación e Intervención en Neuropsicología (24) Compendio teórico sobre la conducta y cognición humana Bases desde la filosofía de la mente. Encuentros de las ciencias de la conducta y de la cognición. Problemas asociados al estudio de la conducta y de la cognición. Fundamentos histórico-conceptuales de la neuropsicología Los procesos y funciones cognitivas y su estudio científico. La relación de lo psicológico y lo neurológico. El surgimiento de la neuropsicología. Modelos teóricos sobre la relación conducta-cerebro. Áreas de estudio de la neuropsicología. Fundamentos de la evaluación neuropsicológica El examen neuropsicológico de las habilidades cognitivas. Evaluación de las funciones cognitivas específicas. Pruebas diagnósticas en neuropsicología. El diagnóstico en neuropsicología. El estudio de los síndromes neuropsicológicos y el daño cerebral Etiologías del daño cerebral. Síndromes relacionados con la atención y el control. Síndromes relacionados con la percepción. Síndromes relacionados con el aprendizaje y la memoria. Alteraciones del lenguaje. Síndrome disejecutivo. Delirio y demencias. Noveno Módulo - Consejería en adicciones (24 ) Compendio teórico de las adicciones. Enfoques de las adicciones. La conducta adictiva. El uso y abuso de sustancias. Adicciones comportamentales. Perspectivas de las ciencias de la salud sobre las adicciones. Neurobiología de las adicción. Neurotransmisores y adicción. Estimulación de sustancias y circuito de recompensa. Vulnerabilidad y factores de riesgo y de protección. Factores del proceso de tratamiento de la adicción. Dependencia de sustancias y desarrollo. Factores de riesgo y de protección, análisis multifactorial. Modelos de intervención y proceso de cambio. Dimensiones de la práctica de la consejería. La consejería como alternativa de intervención. Evaluación clínica. Entrevista, cuestionarios y escalas. Planificación de la intervención. Basamento técnico. Psicoeducación al cliente, la familia y la comunidad. Ética de la consejería y tratamiento efectivo. Décimo Módulo - Bioética y Psicología (12 horas) Concepto de bioética Principios bioéticos Dilemas bioéticos Relación entre bioética y psicología Psicología e iatrogenia: Una aproximación a los tratamientos psicológicos con respaldo empírico desde la bioética Estructura y Sesiones del Diplomado Modalidad presencial El diplomado consta de 10 módulos que se desarrollarán a lo largo de 19 fines de semana de 12 horas cada uno, dando un total de 228 horas presenciales y 72 horas prácticas, teniendo así un total de 300 horas del curso. La modalidad de las sesiones del diplomado es de fines de semana intensivos para poder así favorecer a los asistentes que trabajan y/o estudian y además, de esta forma se podrá profundizar en los temas permitiendo una mejor explicación y una mejor comprensión por parte de los asistentes. El horario a seguir en los fines de semana es de sábados de 4:00 pm a 8:00 pm y domingos de 9:00 am a 1:00 pm y de 3:00 pm a 7:00 pm. Los fines de semana de diplomado se harán de forma intermitente, es decir, el diplomado se impartirá dos fines de semana continuos y uno de descanso respetando el calendario de la Secretaría de Educación Pública. Docencia del diplomado Para obtener el certificado del curso el asistente deberá asistir al 80% de horas presenciales en el aula o virtuales en la modalidad online y además presentar el 100% de los trabajos solicitados antes de que el curso finalice, ya que estos hacen referencia a las horas asignadas a la práctica, así como completar el pago total del diplomado. El alumno que no cumpla con los requisitos no podrá solicitar su diploma hasta cumplirlos. Fechas de sesiones Año Mes Sábado Domingo No. de Módulo Título del Módulo Ponentes 2016 Septiembre 3 4 Primer Módulo Introducción Propedéutico Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices 2016 Septiembre 10 11 Segundo Módulo Fundamento de técnicas terapéuticas Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices 2016 Septiembre 24 25 2016 Octubre 1 2 2016 Octubre 15 16 Tercer Módulo 2016 Octubre 22 23 Terapia y Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza modificación de Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices conducta en niños y adolescentes 2016 Noviembre 5 6 Cuarto Módulo Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices 2016 Noviembre 12 13 Atención de problemas clínicos en contextos educativos. 2016 Diciembre 3 4 Quinto Módulo Evaluación e Intervención en Psicología Clínica Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices 2016 Diciembre 10 11 2017 Enero 7 8 2017 Enero 14 15 Sexto Módulo Extensiones del análisis de conducta al campo de la salud. Lic. Luis Daniel Ibarra Salaices 2017 Enero 28 29 Séptimo Módulo Evaluación e Intervención en Psicología Infantil M.C. Aby Ariana Apodaca Orozco 2017 Febrero 4 5 2017 Febrero 18 19 Octavo Módulo Evaluación e Intervención en Neuropsicología Lic. Erick Guerrero Manjarrez 2017 Febrero 25 26 2017 Marzo 11 12 Noveno Módulo Consejería en adicciones Lic. Erick Guerrero Manjarrez Lic. Alfredo Juárez Gonzáles 2017 Marzo 18 19 2017 Abril 1 2 Décimo Módulo Bioética y Psicología Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza 2017 Abril 8 Fotos - Entrega de diplomas - Convivio de despedida Inversión y facilidades de pago Las personas interesadas en cursar el diplomado deberán estar previamente inscritos y durante el transcurso del diplomado hacer el pago correspondiente a 8 mensualidades como se describe a continuación. Plan de pago Inscripción Mensualidad Fechas sugeridas Fechas sugeridas para de pago de las mensualidades 03 de Septiembre 01 de Octubre 05 de Noviembre 03 de Diciembre 07 de Enero 04 de Febrero 11 de Marzo 01 de Abril Monto $800 $1,650 Inversión por Módulos Las personas interesadas en cursar sólo algunos módulos del diplomado, deberán cursar el módulo propedéutico. La inversión de los módulos se desglosan a continuación. Módulos inversión Introducción / Propedéutico $1,700 Fundamento de técnicas terapéuticas $2,900 Terapia y modificación de conducta en niños y adolescentes $2,300 Atención de problemas clínicos en contextos educativos. $2,300 Evaluación e Intervención en Psicología Clínica $2,900 Extensiones del análisis de conducta al campo de la salud. $1,700 Evaluación e Intervención en Psicología Infantil $2,300 Evaluación e Intervención en Neuropsicología $2,300 Consejería en adicciones $2,300 Bioética y Psicología $1,700 Datos de contacto Centro Integral de Psicología Blvd. Rosales #225 Nte. Colonia Scally, 81240. Teléfono: 01 (668) 165 - 24 - 84 Celular: 045 (668) 137 - 02 - 97 Contáctanos por internet Correo electrónico: contacto@cideps.com Sitio web: www.cideps.com Redes sociales: www.facebook.com/cideps Responsables Lic. Osvaldo Muñoz Espinoza http://cideps.com/psicologos/osvaldo-munoz-espinoza/ cel: 6681 37 02 97 Lic. Erick Guerrero Manjarrez http://cideps.com/psicologos/erick-guerrero-manjarrez/ cel: 6684 63 91 91 Lic. Luis Daniel Ibarra Salaces http://cideps.com/psicologos/luis-daniel-ibarra-salaices/ cel: 6681 18 04 37 Lic. Alfredo Juárez Gonzáles http://cideps.com/psicologos/alfredo-juarez-gonzales/ cel: 6681 02 70 58 Lic. Andrea Rojas García http://cideps.com/psicologos/andrea-rojas-garcia/ cel: 6681 16 04 36