Download vacunas
Document related concepts
Transcript
ORT Uruguay, Montevideo, Agosto de 2011 3 BIOTECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Dra. María Antonia Malajovich Coordinadora de Biotecnología Instituto de Tecnologia ORT de Rio de Janeiro www.ort.org.br SALUD: TODO PARECE POSIBLE CON BT ¿QUÉ ES POSIBLE? Monitorear Remediar Prevenir Pruebas de diagnóstico de base genética e inmunológica Vacunas Medicamentos y tratamientos nuevos VACUNAS Indispensables en la prevención de las enfermedades conocidas o emergentes LAS RESPUESTAS PRIMARIA Y SECUNDARIA Intensidad de la respuesta inmune 1 2 Primer contacto con el patógeno (antígeno) 3 4 5 Segundo contacto con el patógeno (antígeno) 6 7 8 Semanas LA MEMORIA INMUNOLÓGICA Antígeno Detectado por células que activan diferentes tipos de linfocitos Linfocitos T citotóxicos Linfocitos T auxiliadores Linfocitos B Síntesis de anticuerpos Células de memória Eliminan las células infectadas Neutralizan o marcan el antígeno, dando início a su eliminación VACUNAS Virus patogénico V. relacionado V. atenuado V. muerto Subunidades Linfocitos ByT Enfermedad y recuperación INMUNIDAD NATURAL ADQUIRIDA INMUNIDAD ARTIFICIAL ADQUIRIDA Recombinante VACUNAS RECOMBINANTES Gen codificador del antígeno de superficie HBsAg Virus HBV Levadura transformada Síntesis del antígeno VACUNA TERCERA GENERACIÓN DE VACUNAS DNA Inyección en el músculo Células dendríticas Migración a los órganos linfoides Síntesis del antígeno Respuesta inmune ÁREA VETERINARIA Virus IHNV (truchas y salmones) V. del oeste del Nilo (equinos) PRODUCCIÓN DE VACUNAS Fase Objetivo Duración mínima Participantes Pre- clínica Selección de un antígeno “candidato” a vacuna 3 a 6 años Cultivos de células Animales de laboratorio Fase 1 Seguridad 6 a 8 años 10 a 100 personas adultos Fase 2 Dosaje 100 a 3.000 personas Fase 3 Eficiencia 30.000 a 40.000 personas Fase 4 Vigilancia farmacológica Aspectos éticos Código de Nüremberg (1949) Participación voluntaria Consentimiento informado PRODUCCIÓN DE VACUNAS Aspectos tecnológicos BPL, BPF Reducir el número de dosis Vacunas orales (veterinarias) Producción de antígenos en plantas transgénicas (Lemna, tabaco) ERRADICAR LA ENFERMEDAD Enfermedades conocidas Viruela Poliomielitis Gripe Enfermedades emergentes Fiebres hemorrágicas, enfermedad de Lyme, dengue, enfermedad de los legionarios, SIDA, E.coli 0 104 etc. BIOTERRORISMO PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Parámetros fisiológicos Enfermedades infecciosas Práctica forense Diagnóstico genético PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Cualidades de una prueba de diagnóstico CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN Sensibilidad Dar un resultado positivo cuando la condición está presente Especificidad Dar un resultado negativo cuando la condición no está presente. Exactitud Dar el mismo valor que el obtenido con otro método Reproductibilidad Dar siempre el mismo valor en la misma muestra Las técnicas bioquímicas, inmunológicas e genéticas ocupan un lugar preponderante en el sector porque reúnen varias cualidades. También se aplican en el área ambiental (análisis de suelos, calidad del agua) y en la industria de alimentos (identificación de contaminantes en alimentos o materias primas) Imágenes comerciales de algunos dispositivos miniaturizados, utilizados en pruebas de diagnóstico. A: Lab-on-a-chip de Agilent (lab-on-a-chip-loc-243049.jpg en http://www.directindustry.com) B: Chip de DNA para diagnóstico de Toshiba (http://www.toshiba.co.jp/rdc/rd/fields/06_t29_e.htm) C: Gene chip de Affymetrix (http://www.pgbeautygroomingscience.com) PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS (Sistemas API de Biomérieux) • Identifican casi todas la bacterias (Gram+ y Gram-) y levaduras de interés clínico. • Reducen la cantidad de reactivos, el trabajo laboratorial y los costos. Imagem comercial de um sistema API de Biomérieux (http://www.biomerieux-usa.com) PRUEBAS INMUNOLÓGICAS MÉTODO DIRETO MÉTODO INDIRETO ELISA Color proporcional a la cantidad de antígeno en la sangre Microplaca de poliestireno http://88proof.com/synthetic_biology/blog/archives/439 Color proporcional a la cantidad de anticuerpo en el suero PRUEBAS GENÉTICAS (1) Sondas acopladas a moléculas fluorescentes (SKY, FISH, ASO, Southern y Northern Blot, Fingerprint) PCR (en tiempo real) Biochips (lab-on-a-chip) Microarrays Imágens comerciales de termocicladores PRUEBAS GENÉTICAS (2) Tejido Extracción de mRNA Preparación de cDNA (transcriptasa reversa) Amplificación del cDNA, que es marcado con una substancia fluorescente Arrays en el diagnóstico de mutaciones. Puntos verdes y rojos corresponden a cada una de las muestras, amarillos a ambas y negros a ninguna. Paciente Control ENFERMEDADES GENÉTICAS Diagnóstico Observaciones clínicas Pruebas de laboratorio (metabolismo, cromosomas, DNA) Limitaciones Algunas mutaciones son inocuas para la salud del portador. Mutaciones en genes diferentes pueden causar la misma enfermedad Mutaciones diferentes dentro de un gene pueden causar la misma enfermedad. Mutaciones diferentes dentro de un gene pueden causar enfermedades parecidas pero con un pronóstico diferente. ¿Cuando hacer el diagnóstico? DIAGNÓSTICO PREVENTIVO Y PREDICTIVO Caso del gene BRAC1 Preguntas ¿Quién controlará la aplicación de las pruebas genéticas? ¿Cómo asegurar que la decisión de hacer una prueba sea exclusivamente personal? ¿Quién tendría acceso a la información resultante? INDUSTRIA DE MEDICAMENTOS 5.000 compuestos Descubrimiento Fase pre-clínica Inicio de la investigaciones. Estudios laboratoriales y ensayos en animales (actividad biológica, seguridad) Pedido de patente (3,5 a 4 años) 5 compuestos Pedido de aprobación para iniciar los ensayos en seres humanos Fase I: acompaãmiento farmacocinético, seguridad y dosaje en 20-100 voluntarios sanos (1 año) Ensayos clínicos Fase II: eficacia y efectos colaterales en 100-500 pacientes voluntarios (2 años) Fase III: monitoreamiento de las reacciones al uso prolongado del medicamento en 1.000 a 5.000 pacientes voluntarios (3 años) 1 compuesto Proceso de aprobación del nuevo medicamento (2,5 años) Procedimientos administrativos Fase IV: vigilancia farmacológica Vencimiento de la patente años Genéricos FITOTERÁPICOS Y MEDICINA TRADICIONAL Ácido salicílico Ácido acetilsalicílico Normas (WHO, 1978, 1998, 2000) VENTAJAS Baratos, venta libre, pocas oportunidades de patentes DESVENTAJAS Eficacia, efectos colaterales, ensayos clínicos confiables, control de calidad ? Arte tibetana – Tangkas – Romio Shrestha (1990s) ¿CÓMO ENCONTRAR PRINCIPIOS ACTIVOS? Investigar la biodiversidad Microorganismos Fauna y flora marina Diseñar nuevos productos, correlacionando estructura y actividad Química combinatoria Métodos computacionales Ensayos robotizados ANTIBIÓTICOS ANTIBIÓTICOS E ANTIBACTERIANOS Sulfonamidas (Sulfas) β-lactámicos Cloranfenicol, tetraciclinas Aminoglicosídios Macrolídios Quinolonas, estreptograminas Oxazolidinonas Lipopeptídeos Glicilciclinas Mutilinas FECHA 1936 1940 1949 1950 1952 1962 2000 2003 2005 2007 Penicilina Nuevas estrategias para encontrar moléculas con actividad inhibitoria Sistemas robotizados de alto desempeño Genómica comparativa PROTEÍNAS RECOMBINANTES Péptido señal mRNA Remoción de la señal y unión entre A y B Molécula precursora Remoción de C Proinsulina Insulina PROTEÍNAS RECOMBINANTES Métodos de producción Bacterias Levaduras Células Plantas Animales Aplicaciones Función Substituyen o complementan moléculas naturales Hormonas, interferones, interleucinas, factores de crecimiento celular o de coagulación sanguínea, enzimas Cumplen una función medicamentosa Hematología, oncología, endocrinología, artritis, enfermedades inmunes y genéticas (lisosómicas) tPA, estreptoquinasa, anticuerpos monoclonales y antígenos bacterianos para vacunas FARMACOGENÓMICA FARMACOGENÉTICA Identifica cuales son los genes que están asociados a algunas enfermedades Localiza SNPs dentro de esos genes Investiga las diferencias genéticas que permiten prever diferentes respuestas a un medicamento. Ejemplos: DeCode (Rejkjavik) – 1999 Acuerdo con Hoffmann-La Roche Bancarrota - 2009 - - Degradación más o menos rápida de los medicamentos (Citocromo P450) - Hipersensibilidad al abacavir en pacientes HIV positivos, portadores del alelo HLA-B*5701 ASPECTOS ECONÓMICOS Consumo de medicamentos 11% Investigación y desarrollo de un medicamento nuevo US$ 800 millones, 10 a 15 años 12% Patentes 28% Blockbusters : ventas por US $ 1 bi 49% Resto del mundo América del Norte Europa Japón Orphan Drug Act asegura incentivos financieros a las empresas que desarrollen medicamentos para las enfermedades que afectan a menos de 200.000 personas TERAPIAS BIOLÓGICAS Los 10 anticuerpos monoclonales de uso terapéutico, líderes de ventas en 2010. NOMBRE GENÉRICO (MARCA) EMPRESAS INDICACIONES Infliximab (Remicade®) Johnson & Johnson Merck Mitsubishi Tanabe Bevacizumab (Avastin®) Rituximab (Rituxan®) Roche Roche Adalimumab (Humira®) Abbott Trastuzumab (Herceptin®) Cetuximab (Erbitux® Roche BMS Merck Serono Novartis Roche Biogen Idec Elan Roche Novartis Astra Zeneca Artritis reumatoide Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn Psoriasis Artritis psoriática Espondilosis anquilosante Cáncer de cólon Linfoma no Hodgkins Artritis reumatoide Artritis reumatoide Psoriasis Artritis idiopática juvenil Artritis psoriática Espondilosis anquilosante Enfermedad de Crohn Cáncer de mama Cáncer de colon, cabeza y cuello Ranibizumab Lucentis® Natalizumab (Tysabri®) Omalizumab (Xolair®) Palivizumab (Synagis®) VENTAS (2010) US$ BILHÕES 8.0 6.8 6.7 6.5 5.5 3.2 Degeneración macular 3.1 Esclerosis múltiple 1.75 Asma alérgica 1.1 Virus respiratorio sincicial 1.0 CÁNCER Enfermedad genética (1% del genoma) Proto-oncogenes Codifican proteínas que estimulan la división celular, inhiben la diferenciación y detienen la apoptosis Aumenta la síntesis de esas proteínas Antígenos supresores de tumores Estimulan la autodestrucción de las células que sufrieron una mutación Alterados o desactivados TERAPIAS BIOLÓGICAS Vacunas contra el cáncer Varias vacunas preventivas virus HBS, papilomavirus (Gardasil, Merck; Cevarix, GlaxoSmithKline) Una vacuna para estimular la respuesta inmune: BCG Una vacuna terapéutica (Sipuleucel-T o Provenge®) Investimento (US $ 1 billón) TERAPIAS BIOLÓGICAS VACUNAS TERAPÉUTICAS (Sipuleucel-T o Provenge® de Dendreon) A. Extracción de las células dendríticas Leucoféresis (3 horas) Células dendríticas B. Incubación con Provenge 2 a 3 dias Células dendríticas + Provenge® (PAP-GM-CSF) Células dendríticas que incorporaron el antígeno tumoral PAP-GMCSF C. Reinfusión de las células modificadas en el paciente (3 veces, con 2 semanas de intervalo) Estímulo de la respuesta de las células-T contra el antígeno tumoral PAP-GM-CSF y, consecuentemente, contra las células cancerosas. TERAPIAS GÉNICAS DE CÉLULAS SOMÁTICAS Cópias de un gen normal , clonado en bacterias Inserción en un vector Lipossomo Vírus Introducción del gen normal en las células de un individuo con una enfermedad genética Pulmón Músculo Hígado Cultivo de células (médula ósea) Reimplantación TERAPIAS GÉNICAS DE CÉLULAS SOMÁTICAS Altos y bajos de la tecnología Martin Cline, 1980. SCID (Ashanti e Cynthia, 1990) / modificación de los linfocitos Jesse Gelsinger, 1999. SCID-X1 (Francia, 2000) SCID (Salsabil, 2002) / modificación de células troncales El único producto comercial autorizado es la Gendicina ® (Shenzen SiBiono Gene Tech, China), un adenovírus con el gen supresor de tumores p53, para carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. MEDICINA REGENERATIVA Trasplantes de órganos Ingeniería de tejidos Cultivo de piel in vitro Bio-mimética para reparar fracturas y lesiones. Ejemplo: reconstrucción de tráquea. Terapias celulares MEDICINA REGENERATIVA CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS CÉLULAS TRONCALES ADULTAS Pluripotentes, pueden diferenciarse en Se diferencian en un número limitado de cualquiera de los más de 200 tipos tipos celulares. celulares del organismo. Aproximadamente 30 células fáciles de Difíciles de encontrar en los tejidos. encontrar en un embrión de 3 a 5 días. Fáciles de cultivar en el laboratorio. Más difíciles de cultivar en el laboratorio. Inducen rechazo Inducen rechazo si son trasplantadas a otra persona, pero pueden ser reintroducidas en la misma persona, del mismo modo que un injerto autólogo. MEDICINA REGENERATIVA Extracción de médula ósea Selección y multiplicación de las células troncales Diferenciación CONSIDERACIONES FINALES Herramientas Alicerces Indústria Química Energía Medio ambiente Agricultura Pecuaria Biodiversidad Alimentos Salud Bienes y servicios LA (R)EVOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICA Es muy rápida y compleja Incide en toda la sociedad Crea nuevos dilemas éticos Acrecienta problemas de seguridad POR ESO ES NECESARIO Definir prioridades Formar cuadros profesionales Establecer marcos legales Discutir las consecuencias éticas y, fundamentalmente ... Saber que no basta con acumular conocimientos sobre los aspectos científicos y tecnológicos de las biotecnologías. Hay que reflexionar sobre sus posibilidades y limitaciones, porque lo que caracteriza a una tecnología es el uso que le damos... MUCHAS GRACIAS A TODOS, Y, ESPECIALMENTE, A ORT URUGUAY