Download guion clase teorica numero 3
Document related concepts
Transcript
O L O I RESPUESTA INMUNE B A I O R G C LO I M TO E ESPECÍFICA O I A D AS B A U R R O A D F P E T y ADQUIRIDA A C A I G CARACTERISTICAS DE LA RIA O L O SE ADQUIERE A LOS MESES O AÑOS I B A I O RECONOCEN MOTIVOS PARTICULARES R G C O I ES ESPECIFICA RTA ANTIGENO-ESPECIFICA M TOL E MEDIATA D ASI BA A U R REQUIERE DE EXPANSION CLONAL LT yB R O A D F P E LA EXPOSICION GENERA MEMORIA INMUNOLOGICA T y A C A I G DEPENDE DE LA INTEGRIDAD DE LOS ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS COMPONENTES DE LA IA O L ORGANOS LINFOIDES O I PRIMARIOS O CENTRALES B A I O SECUNDARIOS O PERIFÉRICOS R G C LO I M O FACTORES HUMORALES T E I A D S • COMPLEMENTO (VIA B CLASICA) A A U • CITOCINAS R R O A D •P ANTICUERPOS F (Ig) E T y A FACTORES CELULARES C A I G • CPA • LINFOCITOS T • LINFOCITOS B ORGANOS LINFOIDES A I G O L PRIMARIOS o O I CENTRALES B A I O R G C LO I MEDULA OSEA M O TIMO T E D ASI BA A U R R SECUNDARIOS oA O O D F P E PERIFERICOS T y A CGANGLIO LINFATICO BAZO SLM La sangre es filtrada en el bazo, la linfa en los ganglios linfáticos Sitios anatómicos de inducción de respuesta A I adaptativa G O L O I B A Antígenos o patógenos I O Bazo R G sanguíneos C LO I M TO E Antígenos o patógenos I A Ganglios linfáticos D S B cutáneos/tisulares A A U R R O A D F P E Antígenos o patógenos T y MALT A respiratorios o digestivos C ANTIGENO A I G O L O I B A I O R G ANTIGENICIDAD C LO I ANTIGENO M O T E I A D ASINMUNOGENICIDAD B A U R R O A D F una respuesta inmune. Todos los Cualquier sustancia que induce P E T y inmunógenos son antígenos, pero NO todos los antígenos son A inmunógenos C Estructura molecular que puede ser reconocida por receptores específicos presentes en los linfocitos T o B ej: Proteínas, Polisacáridos ALTO PM, Lípidos, Ac. nucleícos A I G O L O I ANTIGENICIDAD B HAPTENO A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D INMUNOGENICIDAD F P E y T A C METALES PENICILINA ANTIGENO A I G O L MOLECULAS DE MAS TAMAÑO O DE 10KD I B A I O POSEER COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL: ESTRUCTURA R G Variación de secuencias de C O QUIMICA I aminoácidos o monosacáridos L M TO E I A D S BDEGRADABLES ESTABILIDAD in vivo A DEBENU SER A R R O A D F P E T y RELACION CON DEBEN SER MOLECULAS EXTRAÑAS A C EL HOSPEDERO A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C TOMADO DE ABBAS A et al Inmunología celular y molecular. 6ta Edición A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C TOMADO DE ABBAS A et al Inmunología celular y molecular. 6ta Edición A I G PROCESAMIENTO ANTIGENICO O L O la B I • Se requiere para la activación T no para B A I O • Que actúen proteasa que cortan a las proteínas en R G C O I pequeños péptidos antigénicos M TOL E • Que los péptidos generados A CMH I y II D ASI seBasocien A U • Que los complejos CMH/PÉPTIDO se expresen en la R R O A D FCPA P E superficie celular de las T y A C O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G ¿Cómo reconocen a los Atgs los linfocitos B? A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D El linfocitoE B puede reconocer antígenos en su estado nativo (epítope o F P T y determinante antigénico) A Cantígenos llegan a los ganglios linfáticos desde los sitios de Los infección El reconocimiento está mediado por el BCR o receptor antigénico del linfocito B A I G ¿Cómo reconocen a los Atgs los linfocitos T? O L O I ANTIGENOS B A I O R G C LO I M TO E I A D CPA S B A A U R R O A D LINFOCITOS T F P E y T A C CMHp TCR SISTEMA HLA ó CMH A I COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD G O L O I • HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos) B A I O • Se codifica en el brazo corto del cromosoma 6 R G C LO I • Existe en todos los vertebrados M TOsuperiores E I A D S • Presentan péptidos antigénicos a los L T B A A U R R O • Existen D 3 clases A de CMH: F P E T y Clase I y II: Procesamiento y presentación A C antigénica Expresión de CMH I O L O I B A I O Excepto: R G glóbulos rojos, C O I neuronas y L M O Sincicio trofoblástico T E D ASI BA A U R R FUNCIONES DE CMH I O A D F P E • Presentan péptidos de origen endógeno a los LT CD8 T y A como ligandos de las células NK • C Actúan A I G TODAS LAS CELULAS NUCLEADAS DEL ORGANISMO A I G Expresión de CMH II O L O I B A I O R G C LO I M TO E I A D S B A TCD 4+ FUNCIONES DE CMH II A U R R O A D F P E T y A C LINFOCITOS B CEL. DENDRITICAS MACROFAGOS (CMH II) CITOPLASMA PEPTIDOS ANTIGENICOS + CMH II CPA PROFESIONALES EXTERIOR • Presentan péptidos de origen exógeno o de proteínas de membrana a los LT CD4 A I G VIAS DE PROCESAMIENTO DEL ANTIGENO O L O I B A I O R G C LO I M TO E VIA EXOGENA O ENDOCITICA D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C VIA ENDOGENA O BIOSINTETICA A I G VIA ENDOGENA O BIOSINTETICA O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G CMH I O L el citosol O I B A I O R G C O I TCR+ CD8 M TOL E D ASI BA A U R R O CD8ED PA F T y A C • Unen péptidos de proteínas sintetizadas en O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G A I G CMH II O L ha endocitado O I B A I O R G C O I TCR + CD 4 M TOL E D ASI BA A U R R O A D F LTEhn ó v P T y A C • Unen péptidos derivados de proteínas que la células SLM CELULA PRESENTADORA DE ANTIGENO: A I G CPA O L CELULAS DENDRITICAS (CD) O I B Motor y el Cerebro de la RIA A I O R G CD INMADURAS C LO CD MADURAS I M TO UBICACIÓN E D ASI BA A U R CAP ENDOCITICA R O A D F P E CAPACIDAD DE T y A C PROCESAMIENTO TEJIDOS ORG LINFATICOS PERIFERICOS 2RIOS ALTA BAJA ALTA BAJA CMH I Y II BAJA ALTA ESTIMULAR L T n BAJA ALTA O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G Macrófago INF ɣ IL 2 A I G LT CD 8 O L O I B A Th 2 I O R G C LO I M TO E D ASI ThB17A A U R R O A D F P E Th reg T y A ¿Th Th f C 22? Th 1 IL 4 Th n PIEL ANTIBACTERIANOS Y ANTIMICOTICOS NK Rta a parásitos helmintos Alérgicos-Ig E Interacción T-B Th f Componentes de la Inmunidad Adaptativa A I G O L LINFOCITOS B PLASMOCITOS O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C RESPUESTA HUMORAL ANTICUERPOS A I G Paratope (variable) O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O Cadena L A D F Cadena H P E T y A C ANTICUERPO o Ig Une a C' o LB ANTICUERPOS o Ig A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E I A D Activan A C' S por víaB clásica A U R R Activan rtasO celulares inducidas por A D F P E RFc expresados en los leucocitos T y A C • Proteínas séricas producidas por los LB • Son capaces de neutralizar adhesinas y toxinas microbianas • Al unirse al Atg conforman inmunocomplejos: • Se distinguen 5 isotipos Ig M O L • Representa el 10% del total de Ig O I B • Mayor PM 970 kDa A I O • Vida media de 5 días R G C O I • Por su estructura polimerica, L M O alta capacidad neutralizante T E I A D S • Activa C' por vía clásica A B A U R R • Actúa en el compartimiento O A D F P vascular E T y A Se producen en la Rta primaria C A I G • Ig G O L • Es la de mayor concentración O I plasmática 80% B A • Existen 4 diferentes subclases I O R G Ig G1, 2, 3 y 4 C O I L • Tiene tanto capacidad M O neutralizante como activadora de T E I A D Rta inflamatoria S B A A U • Alta capacidadR para difundir al R O A D compartimiento extravascular F P E • ÚnicaT que atraviesa la placenta y A • C Se producen en la Rta secundaria A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C TOMADO DE ABBAS A et al Inmunología celular y molecular. 6ta Edición Ig A A I G Ig A secretoria (dímero) O L O I Ig A sérica B A I O R G C LO I M TO E A D ASI Neutraliza B virus y toxinas A U R R Se encuentra en secreciones O A D F serosas y mucosas (leche, lágrimas o P E Corresponde al 13% del total de Igs saliva). T y A Por su acción antiadherente Se encuentra en sangre C protege las superficies mucosas y los Acción antiviral. IG A sserica conductos secretores Ig A sérica O L O I B A I O • Corresponde al 13% del total de R G C LO I inmunoglobulinas M • Existen dos tipos: IgA sérica e TO E I A D S IgA secretoria. B A A U R • La IgA séricaR se encuentra O A D F P E en sangre T y A • Acción C antiviral. A I G ESTRUCTURA DE INMUNOGLOBULINA A s Ig E A I G O L O I • Se encuentra en muy bajas B A I O concentraciones en el suero R G C• Induce O I la degranulación de L M Tmastocitos. O E A D ASI • SuBconcentración aumenta A U R R en los procesos alérgicos. O A D F • Brinda protección P E T y A antiparasitaria. C Ig D O L O • Aparece en muy baja I B concentración (1%). A I O G • Son las primeras Ig sintetizadas R C O I por los LB vírgenes. L M • Junto a la Ig M se ubican en la TO E I A D superficie de LB y actúan como S B A A U receptores antigénicos. R R O A D F P E T y A C A I G Fases de la Rta Inmune GIA O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G O L O I B A I O R INMUNOLOGIA DE LAS G C LO I M TO MUCOSAS E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G ¿Dónde y cómo se generan las células efectoras A I inmunes específicas contra patógenosGque ingresan a través de esas mucosas? LO O I B A I O MALT (tejido linfoideo asociado a R G C LO I mucosas) M TO E I A D S B • Es un sistema inmune altamente especializado A A U R R O que protege lasA superficies mucosas. D F P E T y • Es el mayor sistema de órganos linfoideos de A C mamíferos, y en un humano adulto comprende el 80% de los linfocitos del organismo. MALT (tejido linfoideo asociado a mucosas) A I G GALT: tejido linfoideo asociado al tracto gastrointestinal O L BALT: tejido linfoideo asociado al árbol bronquial O I B A I O NALT: tejido linfoideo asociado al tracto nasofaríngeo R G C O I L Tejidos linfoideos asociados glándula mamaria Ma T O E A Tejidos linfoideos asociados salivares y D ASaIglándulas B A U R R lagrimales D O A F P E T y Tejidos linfoideos asociados a órganos génito-urinarios A C Tejidos linfoideos asociados al oído interno O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C (C ) A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G Protección inmune en las superficies mucosas O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C Tomado de Negroni M. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía practica. 2009 SANGRE EXUDADO GINGIVAL A I G O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C Ig G, M y A Proteínas C Enzimas PMN Macrófagos LT y B Ig As Proteínas Enzimas Electrolitos G. SALIVALES Dominio gingival Dominio salival SALIVA Adaptado de Negroni M. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía practica. 2009 O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G A I G O L PERIODONTITIS O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C Representación de los diferentes IA G procesos inmunológicos. Funciones O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C DEFENSA VIGILANCIA HOMEOSTACIA Bibliografía O L O I B A I O R G C LO I M TO E D ASI BA A U R R O A D F P E T y A C A I G Faimboim L , Geffner J. Introducción a la Inmunología humana. 2011 Doan T el al. Inmunología. 2008 Abbas A et al Inmunología celular y molecular. 6ta Edición Liebana Ureña J. Microbiología Oral. 2da Edición. 2002 Negroni M. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía practica. 2009