Download Reacciones Hemolíticas Transfusionales (RHT)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REACCIONES HEMOLITICAS TRANSFUSIONALES (RHT) Dr. Teodoro Hernández C. (teodorohernandez@hotmail.com) INTRODUCCION • RHT y los reportes de Hemovigilancia • Incidencia: Agudas…1-38000 a 1-70.000 Retardadas…1: 5.000 a 1-11.000 • Concepto de RHT • Clasificaciones: A.- Según el momento en que se produce B.- Según el mecanismo fisiopatológico C.- Según el tipo de Hemólisis RHT DE TIPO INMUNOLOGICO • • Patogenia Factores que influyen en la intensidad de la Hemólisis: A.- Clase y subclase de Inmunoglobulina B.- Especificidad y título del anticuerpo C.- Cantidad de hematíes incompatibles REACCIONES HEMOLITICAS INMUNOLOGICAS INMEDIATAS • • • • • • • Es el efecto adverso más temido asociado a transfusión Hay una destrucción intravascular inmediata de los glóbulos transfundidos. La causa más usual y grave es la incompatibilidad ABO Se han descrito este tipo de reacción por acs. de otros sistemas Generalmente por errores en la identificación en cualquiera de las fases de la cadena transfusional. Reportes en la Hemovigilancia Las RHT inmediatas por incompatibilidad menor son menos frecuentes REACCIÓN HEMOLÍTICA TRANSFUSIONAL INTRAVASCULAR ACTIVACIÓN COMPLEMENTO ANTICUERPOS C ERITROCITOS INCOMPATIBLES COMPLEJO Ag-Ac LIBERACIÓN DE MEDIADORES VASOACTIVOS HEMÓLISIS ACTIVACIÓN DE LA COAGULACIÓN FISIOPATOLOGÍA CID ISQUEMIA + FALLA EN LA FUNCIÓN RENAL ! SINTOMATOLOGIA DE LA RHT AGUDA • Opresión precordial • Dolor lumbar y en el sitio de la venupuntura • Náuseas y vómitos • Sudoración profusa • Hipotensión, fiebre, taquicardia • Oliguria y/o hemoglobinuria • Bajo anestesia: Hipotensión + sangramiento en capas + Hemoglobinuria DIAGNOSTICO DE LA RHT AGUDA • Contactar al banco de sangre y enviar la unidad implicada con todos los registros del acto transfusional. • Enviar una muestra de sangre post-transfusión y orina • Los 3 pasos fundamentales en el diagnóstico son: 1.- Valoración de los errores administrativos 2.- Detectar la hemólisis en la muestra posttransfusión 3.- Detectar la incompatibilidad ABO PASOS PARA DETECTAR LA INCOMPATIBILIDAD ABO • • • Prueba de Coombs Directa en ambas muestras (pre y post-transfusional) Determinar Grupo ABO en las muestras pre y post transfusional del receptor y de la Unidad implicada. Qué hacer cuando el diagnóstico no es evidente? A.- Investigar acs. irregulares en las muestras pre y post. B.- Repetición de las Pruebas de Compatibilidad C.- Detectar hemólisis en la bolsa implicada TRATAMIENTO DE LA RHT AGUDA • Fluidoterapia intensa para prevenir la IRA y la hipotensión. • Furosemida en caso necesario. • El uso de la Dopamina a bajas dosis es controversial. • • Hay que monitorizar la perfusión renal mediante el control de la diuresis. Si a la hora del tratamiento no hay diuresis, es porque hay una NTA que requiera diálisis. • En caso de CID estaría indicado PFC y Plaquetas. • El uso de la Heparina es controversial. Cómo prevenir una RHT aguda? • “Los errores administrativos son la causa más frecuentes de un RHT aguda, y por lo tanto deben existir protocolos prácticos y al alcance de todo el personal a fin de evitar errores en la identificación del paciente y el producto sanguíneo, desde el momento de la flebotomía hasta la administración del producto, pasando por todos los procesos de laboratorio” RHT INMEDIATA NO INMUNOLOGICA • Por calentamiento excesivo de la unidad o congelación. • Contaminación bacteriana. • Infusión de soluciones hipotónicas y farmacos • Causas mecánicas RHT INMUNOLOGICAS RETARDADAS • Se deben a una respuesta inmune anamnéstica. • Son las RHT más frecuentes. • Pueden ser clínicamente detectables o no. • Qué es una Reacción serológica retardada posttransfusional? • Fisiopatología • Anticuerpos más frecuentemente implicados • En el 43% de los casos hay múltiples especificidades …..SIGUE..RHT INMUNE RETARDADA • SINTOMATOLOGIA • DIAGNOSTICO: 1.- Falta de rendimiento transfusional. 2.- Prueba de Coombs directo positiva.- 3.- Signos bioquímicos de hemólisis.- 4.- Escrutinio de anticuerpos irregulares y eluído de los eritrocitos transfundidos. • PREVENCION. SINDROME HIPERHEMOLITICO • Es una complicación seria , pero infrecuente. • Básicamente descrita en pacientes drepanocíticos • • Literatura señala casos de pacientes con Mielofibrosis y Talasemia Hay una hemólisis tanto de los G.R. transfundidos como de los autólogos sin evidencia de anticuerpos irregulares en el suero. • Patogenia • Clínica • Tratamiento GRACIAS POR PRESTARME ATENCIÓN