Download HGUGM_Dic_2013 - Hospital Carlos III
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COJERA EN EDAD PREESCOLAR C. Tomatis Souverbielle M.M. Ibáñez Alcalde M.B. Hernández Rupérez T. Hernández-Sampelayo Matos M.L. Navarro Gómez J. Saavedra Lozano Sección de Enfermedades Infecciosas Pediátricas HGUGM Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid http://sesionescarlosiii.wordpress.com Caso clínico Preescolar ♀ 22 meses. Urg Dic 2011: cojera MID y llanto nocturno, intermitentes. AF: - Madre 41 a: litiasis renal. Padre 39 a: VS. - Hermano 5 a: estenosis hipetrófica de píloro. - Tío materno: sospecha EII. - Tío materno: fallecido 9 ddv. - Tía abuela materna: psoriasis, melanoma. AP: - Embarazo sin incidencias. Periodo perinatal normal. - Bien vacunada, dos dosis antineumocócica. - Otitis de repetición: drenajes transtimpánicos. - Varicela 15 meses. - Natural Madrid. Domicilio: perro. Caso clínico Urg Dic 2011: Rx cadera y rodilla D: normales Eco cadera, rodilla y tobillo D: normales Sospecha sinovitis transitoria de cadera Tto: AINEs Ene 2012: γ-grafía: ↑captación metáfisis femoral rodilla D Eco: Artritis rodilla D. Artrocentesis (cultivos?) y triamcinolona intraarticular Sospecha Artritis idiopática juvenil Tto: prednisona Feb 2012: RMN: Absceso de Brodie en fémur distal Drenaje y curetaje. Cultivos -. PCR -. Osteomielitis a filiar Tto: cefuroxima iv 1 sem→ vo 2 sem 30 mg/kg/día Mar 2012: 2 sem tras retirada atb: Absceso cuádriceps. Tto: cefota+vanco 7 días→ Traslado TOI HGUGM Caso clínico OSTEOMIELITIS SUBAGUDA FÉMUR + ABSCESO •Cultivo y PCR universal drenaje quirúrgico -. •Hemocultivos -. •VEB IgG+/IgM-, Toxo-, Parvo B19-, Brucella-, Mycoplasma-, VVZ IgG+/IgM-, VHS-. •Mantoux 0 mm. Mar 2012: Tto cefuroxima 60 mg/kg/día: mejoría Caso clínico Julio 2012: Tumefacción mesopie D RMN: Osteomielitis 1er metatarsiano D + absceso mesopie Desbridamiento y drenaje Cultivo drenaje –. PCR universal -. ¿OPCIONES DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICAS? Caso clínico - Colegio: cabra y conejos. - Granja familiar: cabras, perros, gatos, vaca. Serología Coxiella burnetii IgG + Fase II: IgG 1/100, IgMFase I: IgG 1/1600, IgM-, IgA 1/50 PCR Coxiella burnetii + Osteomielitis crónica por Coxiella burnetii Coxiella burnetii PECULIARIDADES •INTRACELULAR OBLIGADO •Célula diana: monocitos/macrófagos, en el interior de los fagolisosomas. •Variaciones antigénicas de LPS de mebrana: Ag de Fase I y II. Helen C, et al. Q fever in children. Lancet Infect Dis 2002; 2: 686-91 • Zoonosis distribuida mundialmente • Reservorio: vacas, cabras, ovejas, perros, gatos,… • Vía principal de transmisión: inhalada • Clínica: Fiebre Q aguda y/o crónica. Evidencia Maltezou HC, et al. Lancet Infect Dis 2002: “… incidence of Q fever during childhood has not been assessed…” CDC 2013: “…Chronic Q fever is rarely reported in children. Pediatric chronic Q fever manifests most frequently as chronic relapsing or multifocal osteomyelitis, blood-culture–negative endocarditis, or chronic hepatitis…” Evidencia EDAD (años) LOCALIZACIÓN Nourse et al. 2004. 1 4 Pie I y D, esternón, T10 Australia Nourse et al. 2004. 2 7 Tibia, radio, húmero Australia Nourse et al. 2004. 3 3 Radio Australia Cottalorda et al. 1995. 1 7 Columna, cadera D Francia 2 Peroné I, radio I, húmero I, carpo D Francia 9 Talón D Francia 3 Húmero I, fémur D, T10, España tarso D, esternón 2 Fémur D, metatarso D CASO Cottalorda et al. 1995.2 Cottalorda et al. 1995.3 Olaf Werner et al. 2011 Caso actual PAÍS España Diagnóstico ¡Sospecha! Diagnóstico confirmado con serología aguda y convalesciente (2-4 semanas de diferencia) con aumento 4x de títulos (seroconversión). Con IFI para Ac de fase I (crónica IgA o IgG) o II (aguda). Reacciones cruzadas con Legionella y Bartonella. Gold standard: cultivo (BAJA SENSIBILIDAD COMPARADO CON SEROLOGÍA Y PCR y PCR tr) Tratamiento Fiebre Q aguda: Doxiciclina: siempre en > 8 años, y en < 8 años si enfermedad grave. Fiebre Q crónica: - Datos limitados. - No establecida seguridad de hidroxicloroquina en niños. - En endocarditis: doxiclina+hidroxicloroquina - Tratamientos propuestos: Fluoroquinolona+rifampicina Doxiciclina+trimetoprim-sulfametoxazol ciprofloxacino + rifampicina Tratamiento Agosto 2012: Herida quirúrgica pie derecho: drenaje seroso. Pie izquierdo: tumefacción, dolor, calor → Fistulización (4 sem antes gammagrafía normal) Drenaje Biopsia Derecho Izquierdo PCR + Coxiella burnetii -OM crónica férmur derecho: sin cambios -OM subaguda 1er metatarsiano derecho : ↑ -OM aguda: Retropie y tobillo izquierdo doxiciclina iv 10 días levofloxacino + rifampicina Derecho Mejoría parcial pie D Absceso 1ªcuña pie I Tratamiento Long 2012: “…Even with long-term therapy, relapse can occur treatment…” following cessation of Nourse 2004: Recidivas en distintas localizaciones en 1-5 años, independientemente del tratamiento médico prescrito. antibiotic Respuesta inmune Fiebre Q crónica + frecuente en inmunocomprometidos. No evidencia de una alteración inmunitaria específica C.burnetii Chapgier A, et al. A partial form of recessive STAT1 deficiency in humans. J Clin Invest 2009; 119: 1502-14. Respuesta inmune La presencia de IFN-γ favorece la destrucción de C.burnetii por los monocitos Dosis de INF-γ 200 mcg/m2 sin aumento efectos adversos Estudio inmune Igs y poblaciones linfocitarias: normales. Fagocitosis de los granulocitos (Phagotest): conservada con respuesta al estímulo E.coli. Metabolismo oxidativo granulocitos (Burstest): conservado. Inmunofenotipo linfocitos circulantes: no déficit expresión moléculas adhesión (CD11a, CD11b, CD11c, CD18). No defectos: TCRγδ, TCRαβ, HLA I, II, Rc IL-2, IL-7 e IFN-γ. Secuenciación Rc IFN-γ: Polimorfismo en un intrón que se desconoce si tiene significación patológica. ¿STAT-1? IFN-γ 25-50 mcg/m2 3v/sem levofloxacino + rifampicina Tratamiento Izquierdo Derecho PET-TAC Nov 2013: Tenue actividad inflamatoria / infecciosa en fémur distal derecho y en región medial de del tobillo y retropie izquierdo. Foco de osteomielitis activa en 1er metatarsiano derecho. RMN Sept 2013: similar. Monitorización serológica SEROLOGÍA Fecha Fase aguda (IFI) Fase II IgG Fase II IgM 02/04/12 Fase crónica (IFI) Fase I IgG Fase I IgM Fase I IgA IgM - , IgG + 15/06/12 + (1/100) - + (1/1600) - + (1/50) 28/08/12 + (1/100) - + (1/1600) - + (1/100) 31/10/12 + (1/50) - + (1/400) - + (1/100) INICIO TRATAMIENTO CON INF 25 mcg/m² (31/10/12) 15/01/13 + (1/100) - + (1/3200) - + (1/100) 16/04/13 + (1/50) - + (1/1600) - + (1/50) AUMENTO DOSIS INF 50 mcg/m² (19/04/13) 08/07/13 + (1/100) - + (1/800) - + (1/400) 18/11/13 +(1/100) - +(1/800) - +(1/100) Monitorización serológica “…chronic infection is associated with continued increasing phase I IgG titers (typically ≥1:1024)...” CDC 2013: “…Management of chronic Q fever is evaluated through both serologic and clinical monitoring...” Honarmand H. Interdiscip Perspect Infect Dis 2012: “…The main predictive criterion of clinical cure is detection of phase I IgG titer of less than 1 : 200-400. Algunos autores IgA e IgM<1:50. CDC 2013: “…after the infection, antibodies might remain detectable for many months, for years, or for life…” Monitorización serológica CDC 2013: “…A patient who has been treated appropriately for ≥18 months and has recovered from clinical symptoms but whose phase I IgG remains ≥1:1024 might not benefit from continued treatment…” Teunis PF, et al. Epidemiol Infect 2013: “…Responses show strong heterogeneity, with individual serum antibody responses widely different in magnitude and shape…” La serología es una herramienta útil, aunque no definitoria, en la monitorización de la respuesta al tratamiento Conclusiones Osteomielitis por Coxiella burnetii es una entidad rarísima. ¿Alteración inmunológica predisponente en la vía IFN-γ/IL-12? El tratamiento médico no está bien establecido en niños, y es difícil por las características intrínsecas a la infección. La monitorización del tratamiento es fundamentalmente clínica, con apoyo en la serología. La evolución es tórpida a pesar de un tratamiento correcto. Muchas gracias