Download entorno diciembre 2015 (nº 108) - Observatorio Astronómico de
Document related concepts
Transcript
NUESTRO CIELO Hay mas vida que la nuestra en el Universo La evolución de la vida, aun pareciéndonos muy compleja, es algo casi inevitable si se dan las condiciones adecuadas. Esto es, que solo hacen falta los ingredientes y ciertas condiciones para que los elementos básicos de la vida se pongan en marcha, y luego tiempo, mucho tiempo. Y resulta que todo el Universo esta impregnado de esos ingredientes y existen todas las condiciones posibles. Lo realmente difícil seria que todo eso no se combine, aunque para que esa combinación ocurra haya que coincidir en el espacio y en el tiempo, pero el Universo es tan exageradamente grande, que hay lugar para todas las condiciones que nos podamos imaginar. Tan solo hace veinte años desconocíamos si podría haber planetas en otras estrellas, aunque se intuía que podía haberlos, no eramos capaces de demostrarlo. Hoy en día se descubren continuamente nuevos planetas alrededor de otras estrellas (Exoplanetas). Incluso hay planetas alrededor de estrellas atípicas o extrañas. Con lo cual nos estamos dando cuenta de que hay varios planetas alrededor de cada estrella, y dado que sabemos que hay muchísimas estrellas, habrá muchísimos mas de lo que pensábamos. Esto se puede afirmar porque sabemos que los planetas se forman de los elementos que rodean el entorno de las nuevas estrellas en formación, y esos elementos cada vez son mas abundantes conforme el Universo sigue evolucionando. Las estrellas han sido las que han creado todos los elementos mas pesados que el hidrógeno, con lo cual, hasta los elementos que forman las moléculas de nuestro cuerpo nacieron en el proceso de transformación que llevan a cabo los núcleos de las estrellas continuamente durante miles de millones de años. Esto dicho de otra manera significa que somos hijos de las estrellas. La vida de las estrellas se dedica exclusivamente a transformar elementos ligeros en otros mas pesados y estos a su vez en otros todavía mas pesados, creando así una tabla completísima de elementos que son los que al combinarse en cada entorno posible consiguen crear vida. En nuestro planeta la vida esta basada en el carbono y precisa de agua para que esta sea posible, y el agua que hace pocos años parecía no estar presente mas que en la Tierra, en los últimos tiempos, gracias a las sondas interplanetarias que hemos ido lanzando a casi todos los planetas del Sistema solar, resulta estar por todas partes en mayor o menor medida. Estamos muy cerca del momento en el que encontremos algún tipo de organismo vivo en otro mundo, de hecho los organismos vivos que se encuentran en los ambientes mas inhóspitos de nuestro mundo demuestran que la vida es posible en casi todas las condiciones. Lo verdaderamente difícil es encontrarlos en otros mundos, debido a que nuestros robots deben ir equipados con verdaderos laboratorios ambulantes para poder encontrar pequeños organismos en lugares tan alejados. Sin duda, falta poco para que consigamos este hito ya que los entornos interestelares están llenos de complejas moléculas, muchas de las cuales son precursoras de vida tal como la conocemos. Si observamos nuestro Universo con doscientos mil millones de galaxias, que a su vez contienen doscientos mil millones de estrellas cada una, y que cada estrella es orbitada por seis u ocho planetas cada una, lo mas improbable es pensar que estamos solos en el Universo. La vida esta por todas partes, solo espera a que nuestro avance científico sea capaz de encontrarla. Sin duda habrá muchos y muy variados tipos de vida ahí afuera. En este gráfico podemos ver que se han detectado muchos tipos de moléculas precursoras de vida en todos los entornos del Universo que observamos. ¿Quieres saber algo que ocurre o ves en el cielo y no sabes de qué se trata? ¿Alguna curiosidad sobre Astronomía? Llama a la redacción de la revista, o mejor aun envía tu pregunta por e-mail a esta dirección: info@observatorioguirguillano.org indicando “Pregunta Entorno” En cada revista resolveremos una de vuestras preguntas. Además si nos envías tu pregunta serás invitad@ a una observación astronómica en el Observatorio Astronómico de Guirguillano. Anímate a participar. Envía tu pregunta y podrás experimentar una noche diferente. Visita nuestras páginas web: http://observatorioguirguillano.org http://www.astronavarra.org/ Enhorabuena a Iosu, de Puente la Reina/Gares, por esta pregunta estás invitado a visitar el Observatorio Astronómico de Guirguillano, desde allí podrás contemplar las constelaciones y otros objetos que pueblan “Nuestro Cielo” a través de telescopios tales como el Sol, la Luna, Venus, Júpiter, estrellas y galaxias. JUANJO SALAMERO