Download entorno_noviembre_2011_(nº_84) - Observatorio Astronómico de
Document related concepts
Transcript
NUESTRO CIELO ¿Qué es el Sol? QUÉ ES – Sol es el nombre de una estrella más, como los miles de ellas que vemos por la noche, con la peculiaridad de que es nuestra estrella ya que nuestro planeta se formo gracias a él. Nos hace girar a su alrededor en una órbita estable y a una distancia moderada, gracias a ello tenemos el calor que necesitamos, ilumina nuestros días, nos brinda energía, incluso nos lleva de viaje por el espacio dando la vuelta alrededor del centro de nuestra galaxia. PORQUÉ – Como estrella es una esfera de gas (hidrogeno) gigantesca para nosotros, es tan grande que en su interior cabrían 1,3 millones de planetas del tamaño de la Tierra. Sin embargo su tamaño es muy moderado comparándola con otras estrellas, ya que las hay millones de veces mayores. Las estrellas de su tipo son de las más abundantes en nuestra galaxia. El porqué de su emisión de energía es el proceso químico que se produce en su interior, la transformación de 700 millones de toneladas de hidrogeno en helio cada segundo a una temperatura de 15 millones de grados centígrados hace que desprenda de su superficie 5 millones de toneladas de energía pura (por segundo). CUANDO – Nuestro astro rey se formo hace 5000 millones de años de una inmensa nube de gas hidrogeno entre los restos de una supernova que estallo hace muchos millones de años y gracias a estos restos, a la vez que se arremolinaba el gas que daba forma a nuestra estrella se formaban los planetas. Una estrella como el Sol se enciende cuando la temperatura del gas alcanza 1 millón de grados centígrados, luego llegara hasta los 15 millones y se mantiene así desde hace 5000 millones de años, y seguirá otros tantos para luego hincharse hasta convertirse en una gigante roja y poco a poco pasar a ser una nebulosa planetaria (un cadáver estelar). COMO SE VE – Nunca miréis al Sol fijamente y menos con prismáticos o telescopio, los daños en la retina suelen ser irreparables y en muchos casos la pérdida de visión es total. Para poder verlo con seguridad hay que utilizar filtros especiales de cobertura total del objetivo. Ojo con los niños, todos deberían saber esto desde pequeños. El Sol hace ya años que es observado continuamente desde el espacio con telescopios especiales y se estudia en todas las longitudes de onda. Algún día conoceremos todos sus secretos, que no son pocos, y cuando lo consigamos seremos capaces de obtener energía limpia e ilimitada. El hecho de contemplar un eclipse total de Sol es el espectáculo más impresionante que nos regala la naturaleza. Espectacular imagen del Sol en Hidrogeno alfa. ¿Quieres saber algo que ocurre o ves en el cielo y no sabes de qué se trata? ¿Alguna curiosidad sobre Astronomía? Escribe o llama a la redacción de la revista, o mejor aun envía tu pregunta por e-mail a esta dirección: juanjosalamero63@yahoo.es . En cada revista resolveremos una de vuestras preguntas. Además si nos envías tu pregunta serás invitad@ a una observación astronómica en el Observatorio Astronómico de Guirguillano. Anímate a participar. MariJose con esta pregunta está invitada a visitar el Observatorio Astronómico de Guirguillano, desde allí podrá contemplar los objetos que pueblan “Nuestro Cielo” a través de telescopios como el Sol, la Luna, Júpiter, Saturno, estrellas y galaxias. Envía tu pregunta y podrás experimentar una noche diferente. OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE GUIRGUILLANO JUANJO SALAMERO BLAZQUEZ