Download Colonizadores - Laboratorio de Genética Molecular
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Laboratorio de Genética Molecular División de Estudios de Posgrado e Investigación Facultad de Odontología, UNAM CURSO DE MICROBIOLOGÍA Alta especialidad en implantología oral, quirúrgica y protésica Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie Mtra. Adriana Patricia Rodríguez-Hernández Los procesos destructivos del periodonto son ocasionados principalmente por infecciones endógenas mixtas causadas por microorganismos que colonizan la placa dentobacteriana subgingival, los cuales se organizan en una estructura de biopelícula. INFECCIONES ENDÓGENAS INFECCIONES EXÓGENAS Causadas por microorganismos de la flora endógena (residente, comensal) Causadas por microorganismos de la flora exógena (patógenos estrictos) Clostridium difficile, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, etc. Mycobacterium tuberculosis, Plasmodium sp., etc. FLORA ENDÓGENA Oído externo Pseudomonas sp., Staphylococcus sp. Faringe Bifidobacterium sp., Corynebacterium sp., Staphylococcus aureus Piel Propionibacterium sp., Clostridium sp., Staphylococcus aureus Estómago Lactobacillus sp., Streptococcus sp., Helicobacter sp. Colon Lactobacillus sp., Bacteroides sp., Bifidobacterium sp., Eubacterium sp., Staphylococcus sp., Clostridium sp. Ojo Haemophilus sp., Staphylococcus sp. Nariz Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis Boca Porphyromonas sp., Fusobacterium sp., Treponema sp., Streptococcus sp., Peptostreptococcus sp., Actinomyces sp. Intestino delgado Lactobacillus sp., Bacteroides sp., Enterococcus sp., Staphylococcus sp., Clostridium sp. Vagina Lactobacillus sp., Staphylococcus sp., Actinomyces sp. PAPELES DE LA FLORA ENDÓGENA Resistencia a la infección Agotamiento de sitios de adhesión, secreción de mucinas, secreción de sustancias nocivas a otros microorganismos. Estimulación del sistema inmune Producción de anticuerpos contra especies de la flora endógena que tienen reacciones cruzadas y confieren protección contra patógenos. Fuente de nutrientes Producción de vitamina K. Estimulación del recambio epitelial Estimulación de la tonicidad y engrosamiento intestinal. INFECCIONES DE LA FLORA ENDÓGENA INFECCIONES OPORTUNISTAS INVASIÓN TISULAR Pacientes inmunocomprometidos Terapia antibacteriana Penetración por traumatismo Streptococcus mutans y caries dental TRANSLOCACIÓN BACTERIANA Isquemia intestinal Disminución del tránsito intestinal Alteración de la flora intestinal Cambios en el hábitat Alteraciones en el equilibrio de la flora Supresión de la respuesta inmune FACTORES INVOLUCRADOS EN LA COLONIZACIÓN BACTERIANA •Adhesión •Coagregación •Multiplicación •Mecanismos de defensa del huésped •Relaciones interbacterianas ADHESIÓN BACTERIANA Primer evento en el proceso de colonización bacteriana. Los microorganismos se adhieren a superficies de manera selectiva, por lo que su distribución en la cavidad bucal NO es homogénea. En ambientes en donde existen superficies expuestas a fluidos, los microorganismos deben adherirse para poder crecer. Dr. Ronald J. Gibbons TROPISMO BACTERIANO (Hillman 1970) Diversas especies bacterianas + Hidroxiapatita en polvo no tratada Adhesión de la mayoría de las especies (No selectivo) Hidroxiapatita en polvo tratada con saliva Adhesión de sólo algunas especies (S. sanguinis si, S. salivarius no) (Selectivo) (Gibbons y van Houte 1971) Diversas especies bacterianas + Células epiteliales bucales Adhesión de sólo algunas especies (S. salivarius si, S. mutans no) (Selectivo) Bocas de humanos S. salivarius recuperado de lengua, S. sanguinis recuperado de dientes, S. mitis en ambos (Gibbons y van Houte 1971) Streptococcus resistentes a la estreptomicina (marcados) + COMPONENTES BÁSICOS DE ADHESIÓN Adhesinas Componentes proteicos en la superficie de bacterias (comúnmente en los fimbrios) que se unen específicamente a moléculas complementarias en las diferentes superficies (Receptores) Receptores Moléculas en las superficies que son complementarias a las adhesinas bacterianas específicas • Las interacciones Adhesina-Receptor son análogas a las interacciones Antígeno-Anticuerpo y Enzima-Sustrato • Una bacteria puede tener varios cientos de diferentes tipos de adhesinas que interactúan con diferentes receptores MOLÉCULAS INVOLUCRADAS EN LA ADHESIÓN AL DIENTE Macromoléculas en la Película Adquirida •PRPs Salivales La película adquirida mide < 1 µm y se forma por adsorción selectiva de componentes de los fluidos bucales a la hidroxiapatita PRP-1, PRP-2 y PIF-slow (150 aminoácidos) Derivadas de las PRPs grandes por modificación post-traduccional (30 - 40% de proteinas en saliva) •Estaterina Diferentes bacterias presentan adhesión a fracciones específicas de la saliva PRP-3, PRP-4 y PIF-fast (106 aminoácidos) Residuo 4 Residuo 50 PRP-1 y PRP-3 Aspartato Asparagina PRP-2 y PRP-4 Aspartato Aspartato Asparagina Aspartato PRPs PIF-slow y PIF-fast INTERACCIONES BACTERIANAS CON PRPs Y ESTATERINA DE LA PELICULA ADQUIRIDA A. israelii A. odontolyticus S. mutans P. gingivalis P. loescheii P. melaninogenica S. sanguinis •PRP-1 •PRP-2 •PRP-3 •PRP-4 A. viscosus •PIF-slow A. naeslundii 1 S. sobrinus P. intermedia S. mitis S. pyogenes •PIF-fast X •Estaterina COAGREGACIÓN BACTERIANA EN LA CAVIDAD BUCAL •Reconocimiento celular entre bacterias genéticamente distintas que da como resultado la formación de agregados celulares mixtos •La mayoría de las bacterias bucales tienen propiedades de coagregación •Las interacciones entre células son altamente específicas y suelen ser sitio- y tiempo-específicas (Ej., Streptococcus de la lengua - Veillonella de la lengua, Streptococcus subgingivales Veillonella subgingivales, colonizadores tempranos - colonizadores tempranos, colonizadores tardíos - colonizadores tardíos) COLONIZADORES DE LA PLACA DENTOBACTERIANA Colonizadores Tempranos Streptococcus sp. Primeras 4 hrs después de limpieza profesional Actinomyces sp. Capnocytophaga sp. Haemophilus sp. Propionibacterium sp. Veillonella sp. Primeras 12 hrs después de limpieza profesional Prevotella sp. (algunas sp.) Bifidobacterium sp. Arachnia sp. Gemella sp. Después de 12 hrs de limpieza profesional Colonizadores “Puente” Fusobacterium sp. Prevotella sp. (algunas sp.) Corynebacterium sp. Después de 12 hrs de limpieza profesional Colonizadores Tardíos Porphyromonas sp. Eubacterium sp. Treponema sp. Tannerella sp. Selenomonas sp. Actinobacillus sp. Prevotella sp. (algunas sp.) TIPOS DE COAGREGACIÓN Intragenérica Entre células bacteriano del mismo género Intergenérica Entre células de distintos géneros bacterianos. La mayoría de los colonizadores tempranos tienen este tipo de coagregación Multigenérica Ocurre cuando una célula es capaz de coagregarse intrae intergenéricamente MECANISMOS DE COAGREGACIÓN DE COLONIZADORES TEMPRANOS, “PUENTE” Y TARDÍOS La capacidad de los colonizadores tardíos de adherirse a otras bacterias que se encuentran adheridas a superficies de la cavidad bucal, confiere a estos microorganismos las mismas ventajas de colonización que las que poseen los colonizadores tempranos