Download SB-1 - Avicol
Document related concepts
Transcript
Actualidades en Enfermedades Tumorales y su efecto en la Producción de Huevo Comercial Taylor Barbosa DVM, MS, PhD, Dipl. ACPV Sr. Manager, Tech Services Bio-Devices Latin America 1 Enfermedades Tumorales en Avicultura • Formación genética – Edad • Origen infeccioso – Enfermedad de Marek – Leucosis Aviar – Reticuloendoteliosis 2 Enfermedad de Marek • Enfermedad altamente infecciosa – Inmunodepresión – Signos nervosos: Parálisis – Lesiones cutáneas – Problemas locomotores – Tumores en vísceras • Impacto económico: – La enfermedad avícola más importante en el mundo – Pérdidas económicas anuales estimadas en 1.5 M Millones de Euros (1% de la producción) 3 El virus • Herpesviridae • Alphaherpesvirus • Cadena doble de DNA • 140Kb • 90 genes • Asociado a células • Latencia en linfocitos • Gene oncogénico: meq • Capacidad neoplásica • Ubicuo • Infecta primariamente a las gallinas 4 Patogenia de la Enfermedad de Marek Virus libre Folículo da pluma Macrófagos del Pulmón Viremia Bursa de Fabrícios Latencia T Viremia B Citólisis Inmunosupresión 5 Curso de la infección 1. Infección Citolítica (Síndrome Linfodegenerativa) • Destrucción de células B • Intensidad dependiente de la genética del ave/ virulencia de la cepa • Parálisis temporaria (vasculitis y edema cerebral) • Inmunodepresión transitoria 2. Latencia • Ocurre simultáneamente a la segunda ola de infección citolítica • Inmunodepresión permanente 3. Fase de Transformación • MDV transforma principalmente células T CD4+ • Linfomas pueden ocurrir en cualquier tejido, observados macroscópicamente a partir de 3 semanas • Signos clínicos variables o inespecíficos (correspondiendo a los órganos y sistemas afectados 6 Objetivos de la vacunación • Brindar una respuesta inmune activa sólida a partir de los primeros días de edad • Disminuir la intensidad de la fase citolitica (3-6 días después de la infección por vía respiratoria) y por consecuencia los efectos de la inmunodepresión • Limitar la viremia del vMDV asociado a los linfocitos CD4+ • Prevenir la formación de tumores 7 Tipos de Vacunas • • • • • • • • Serotipo 1 CVI-988 Rispens (bajo pasage) Eficacia Serotipo 1 CVI-988 Rispens (alto pasaje) Bivalente (Serotipos 2+3) Vacunas con cepas de campo atenuadas (productos experimentales/ no disponibles comercialmente) – Ejemplo: Md11/75C/R2 Serotipo 1 Clonado con pasaje reversa en aves – Clone C/R6: 6 “back passages” Serotipo 3 monovalente (HVT) Serotipo 2 monovalente (SB1 o 301 B/1) Serotipo 1 Clone C (no disponible) 8 Vacunas x Virus de Campo Rispens Bivalente HVT ? VV+ VV Virulencia Relativa V M 1940 1960 1980 2000 2020 R.L.Witter 9 % Protection Eficacia de las vacunas: % Protection contra 5 cepas vvMDV 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CVI-988 HVT/301B/1 HVT Clone C Reto: 5 días de edad R.L. Witter et al. 1992 10 Cambios en la vacuna asociados con el aumento del nivel de pasaje del virus semilla (MSV) Que es lo que AUMENTA? Tamaño del PFU Titulo de la vacuna (facilidad del conteo) Requerimientos para Dosis Minima Proporción de Virus libre de celula 11 Eficacia de las vacunas: Número de Pasajes MSV x Tamaño del PFU 0.6 0.5 (mm2) 0.4 0.3 0.2 0.1 0 SB-1 (11) SB-1 (23) Witter, Avian Diseases 31: 752-765 SB-1 (64) SB-1 (98) Control (HVT) (PASAJE) 12 Cambios en la vacuna asociados con el aumento del nivel de pasaje del virus semilla Que es lo que DISMINUYE? Inmunogenicidad Capacidad de Replicación “in vivo” Transmisión lateral Tiempo para formación de placas 13 Eficacia de las vacunas: Número de Pasajes MSV x %Protección 100 SB-1 (23) 90 SB-1 (64) 80 SB-1 (98) 70 % Protection 60 50 40 30 20 10 0 JM/102W Witter, Avian Diseases 31: 752-765 MD5 Virus de Desafío 14 Diagnostico y monitoria de la enfermedad • Procedimientos de vacunación • PCR de pluma • Necropsias de rutina 15 Feather PCR Prueba Cuantitativa – Real Time PCR amplifica una secuencia blanco en el genoma viral: • Meq gene: especifico de los MDV-1 • sORF1: especifico del HVT – Reacción PCR duplex: concentración del DNA del ave x DNA viral Prueba Cualitativa – Diferencia entre cepas vacúnales (Rispens) vs cepas de campo MDV-1 Virus de campo: 1 o 2 “repeats”, 1 banda MDV-1 vacuna RISPENS: •3 a 8 repeats, “Ladder” patrón 16 Feather PCR: Procedimiento de toma de muestras • Bazo: sitio predominante de replicación del MDV • La carga de genoma viral en las plumas presenta correlación directa con la del bazo* • Método de muestreo conveniente y no invasivo – Aves con 2 a 4 semanas – 10 plumas de tracto axilar – Seleccionar plumas en crecimiento que llevan pulpa – Colocar las muestras en tubos individuales – 20- 50 aves por lote * Baigent SJ, Smith LP, Currie RJ, Nair VK : “Replication kinetics of Marek's disease vaccine virus in feathers and lymphoid tissues using PCR and virus isolation.” J Gen Virol. 86(11):2989-2998 17 Feather PCR: Ejemplos de aplicación práctica • Estudios Inmunológicos: – Intensidad de la respuesta inmune – Efecto de una misma vacuna en distintas líneas genéticas – Efecto de distintas vacunas en una misma línea genética – Eficacia de distintos planes vacúnales • Estudios epidemiológicos • Estudios comparativos: – Incrementos en la dosis – Revacunación – Doble vacunación 18 Feather PCR: Ejemplos de aplicación práctica Mean MDV copy no/million cells Fort Dodge 4 GENETICAS x 1 vaccine VACUNA 4 000 000 3 500 000 3 000 000 2 500 000 2 000 000 1 500 000 1 000 000 500 000 0 0 10 20 30 Broiler breed 1 Broiler breed 2 Layer breed 1 Layer breed 2 40 50 19 Feather PCR: Ejemplos de aplicación práctica Mean MDV copy no/million cells 1 GENETICA PONEDORAS x 3 VACUNAs 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 0 10 20 Vacc 1 Vacc 2 30 40 50 Vacc 3 20 Diagnostico • Diferenciar enfermedad vs Infección • MDV causa varías síndromes - No neoplásica (Síndrome linfodegenerativa - Inmunosupresión) - Neoplásica • Edad del ave - clásico hasta las 18 sem, pero hay caso en ponedoras viejas (>80sem) • Histórico del lote y de la raza 21 Enfermedad de Marek: Comentarios finales • La incidencia de la enfermedad en pollos de engorde en general ha disminuido en muchos países (hay excepciones !) • Brotes en ponedoras comerciales siguen siendo frecuentes • La casuística de la forma clásica con formación tumoral ha sido relativamente bien controlada por los planes de vacunación actuales: – Movimientos de regreso al uso de dosis completa – Tendencia de reducción en la dilución de las vacunas – Equipos de vacunación SC más calibrados (SOP’s) – Avanzo en la adopción de la tecnología IN-OVO – Elección de cepas con bajo pasaje • La presión por la selección de nuevos patotipos del MDV en campo es un riesgo siempre presente en la avicultura moderna 22 Retrovírus Leucosis Aviar Reticuloendoteliosis 23 Retroviroses • Grande familia de virus cubiertos • Dos copias de ssRNA – 7 kb a 12kb – Linear, no-segmentado • 80 – 120 nm de diámetro • Transcriptasa reversa – De ssRNA para dsDNA • Integración del dsDNA en el genoma celular “pro-vírus” 24 Classificacion de los Retrovírus Exogenous Alpharetrovirus Leucosis Aviar Endogenous Retroviridae Betaretrovirus Virus Tumor Mamario del ratón Gammaretrovirus Reticuloendoteliosis virus Deltaretrovirus Virus Leucemia Bovinos Epsilonretrovirus Sarcoma de los peces Walleye Lentivirus HIV Spumavirus Virus esponjoso del Chimpance (foamy virus) 25 Leucosis Aviar 26 Clasificación Exógenos ◦ Mayoría es competente para replicación ◦ Subgrupos Basado en la proteína del cubiertos y en la capacidad de reconocimiento del receptor celular A B C D J Endógenos ◦ Secuencias virales integradas en el cromosoma de la mayoría de las aves (gallinas) ◦ Antes de la domesticación de la especie Subgrupo E 27 Clasificación Sub-grupo Tipo Espécie Obs A Exogenos Pollos Mas comunes en Leghorns B Exogenos Pollos Segundo mas comun C Exogenos Pollos Raro D Exogenos Pollos Raro E Endogenos Pollos Herencia Mendeliana F Endogenos Faisões G Endogenos Faisões H Endogenos Perdiz I Endogenos Codonices J Exogenos Pollos Lineas pesadas 28 Impacto económico • Mortalidad asociada con presencia de tumores • Mortalidad en Machos con o sin tumores • Aves adultas – Diminución del tamaño de producción de huevos • Pollitos – Desuniformidad – Mortalidad – Inmunosupresión 29 Transmisión • Vertical – Genética • Endógenos • Cromosoma – Congénita • Exógenos • Albumina • Horizontal – Contacto con animales infectados o secreciones 30 Patogénesis • Tipo de virus • Dosis • Rota de infección • Edad de exposición • Forma de transmisión • Infección doble • Estado inmune de la ave • Sexo de la ave 31 Patogénesis Leucosis linfoide (Células B) Eritroblastosis (eritrocitos inmaturos) Mieloblastosis (macrófagos inmaturos) Mielocitomatosis (macrófagos inmaturos) Nefroma (células renales inmaduras) Tumores de tejido conjuntivo Fibrosarcomas y Mixosarcomas Tumores epiteliales Osteopetrosis Endoteliomas 32 Lesiones ALV - Linfóide Hígado Bursa ® G. Zavala 33 Lesiones – ALV-J Riñon Hígado ® G. Zavala 34 Diagnóstico • Lesiones macroscópicas • Histopatología • Aislamiento viral – Plasma, suero, meconio, hisopos, tumores • Fibroblastos de linajes susceptibles • 7-9 días de incubación • ELISA de captura • Neutralización viral • Detección de RNA/DNA • Serología 35 Control Definición de los objetivos ◦ Controlar, Reducir o Erradicar Valor económico ◦ Elevado número de muestras, diversas etapas da crianza ◦ Disminución del estoque genético Principal punto es romper el ciclo de transmisión congénita ◦ Muestras siempre individuales ◦ Eliminación de aves positivas ◦ Mantener aves en grupos pequeños Evitar transmisión horizontal 36 Reticuloendoteliosis 37 REV - Clasificación Gamaretrovírus ◦ Retrovirus simples Origen desconocida, mas probablemente adaptación de retrovirus endógenos de mamíferos Ausencia de formas endógenas Único serogrupo ◦ Pequeña variación entre aislados Antígeno específico ◦ p30 38 REV – Importancia económica • Alta mortalidad – Tumores • Retraso en crecimiento – Enanismo • Problemas de emplume – Síndrome Nakanuke • Barreras internacionales – Todas aves destinadas a exportación deben ser libres de REV • Pruebas para producción de vacunas y lotes SPF – Contaminación relacionada en algunas ocasiones 39 REV - Epidemiologia 2006 2002 M 2002 1994 2006 J M M 2004 2006 2004 M M 1980´s J = ALV-J+REV ® Dr. Zavala = Contaminación vacuna = Brote natural M = MDV+REV 40 Síndromes 1. Neoplasia reticular aguda 2. Enanismo 3. Síndrome neoplásico (tumores) – Linfocitos B e T 41 1. Neoplasia reticular aguda • Cepa T – Aislada de pavos • Histórico de linfomas – Defectuosa • Necesita de un virus auxiliar para replicar – Induce alta mortalidad (>6 días) • Probablemente o mas patogénicos de todos los retrovirus – Aumento en hígado y riñón DNA Pro-viral de cepa defectiva (REV-T) LTR LTR gag pol/env v-rel env 42 2. Enanismo • Inducido por varias cepas de REV • Cepas no defectuosas • Disminución del crecimiento • Problemas de emplume • Puede causar linfomas en las aves sobrevivientes • Inmunosupresión • Proventriculitis ® T.Barbosa 43 ® Dr. Zavala 3. Síndrome neoplásico • Inducido por varias cepas de REV • Cepas no defectuosas • Linfomas de células B – Bursa involucrada – Linfomas en vísceras • Linfomas de células T – Descrito en experimentos – Normalmente por activación c-myc Bazo- pollo ® Dr. Zavala • Virus de Marek serotipo 2 puede potencializar la formación de linfomas 44 Lesiones Macroscopicas – Experimental Codornices 17 semanas Infectado Normal ® T.Barbosa 45 Lesiones microscópicas Bursa- Pavo PâncreasCodornices Rinon-APC ® Dr. Zavala 46 Inmunosupresión REV causa: ◦ Disminución de blastogénesis linfocitaria ◦ Interferencia con el sistema inmune ◦ Desregulación de citokinas Disminución de la respuesta humoral 47 Genoma REV APC-566 48 Barbosa, et al. 2007 Secuencia del peptídeo de inmunosupresión LTR gag pol env 10 1 10 1 10 10 10 10 10 1 1 1 10 10 10 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A A . Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LTR 20 T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F F F F F F F F F F A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L L L L L L L W W L E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K K K K K Q K . . K Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E E E E E E E . . E G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L L L L L L L L L L C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A A A A A A A K K A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I . Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K K K K K K K . . E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E E E E E E E Q Q C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . R F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . apc-566.pro APC-745-ISP.seq APC-793.pro APC-782-ISP.seq APC-853-ISP.seq APC-854-ISP.seq APC-947-ISP.seq APC-951-ISP.seq APC-976.pro APC-1006.pro APC-1011.pro GPC-G99-ISP.seq PMX-16-ISP.seq PMX-19-ISP.seq REV 397 A.pro REV-A.pro SNV.pro AF246698 REV in Pox.pro REV China.pro MPMV.pro AKV-murine endogenous.pro MMCF.pro AMCF.pro FriendLV.pro Gross LV.pro FeLV.pro MoLV.pro HTLV-II.pro HTLV-I.pro CKS-17.pro APC/GPC Pollo /broiler PAVOS Pollos/Viruela Retrovírus Mamíferos 49 Barbosa, et al., 2007. REV APC-566 Inmunosupresión 120 Anticuerpos (GMT) 100 ELISA IBD NDV REV NDV HI Sin Vac 5c 1b 1b 5c REV 5c 1b 6034a 5c REV+Vac 175b 112b 3949ª 54b Vac 683a 867a 1b 149a 80 60 40 PM REV+PM REV+Vacina+PM Vacina+PM 20 0 Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Vacunacion y desafio PM Respuesta vacuna inactivada 50 Diagnostico • Similar a Leucosis • Lesiones macroscópicas – Involucra a la bursa o no – Involucra dos nervios o no – Linfomas de células B o T • Aislamiento viral e identificación – Fibroblastos – Cultivar mínimo por 7 días – IF, PCR, IHC • RT-PCR o PCR de los tumores ® T.Barbosa 51 Control • Muestrear los animales varias veces • Infecciones en los primeros días – Puede causar tolerancia – Desarrollo de tumores • Infecciones tardías – Producción de anticuerpos – Sin transmisión del virus • Vacunar para Viruela • Controlar insectos 52 Como saber cual enfermedad? 53 Diagnóstico diferencial REV Leucosis Enfermedad de Marek 54 Diagnóstico diferencial Leucose REV Enfermedad de Marek 55 Diagnóstico diferencial ALV-J REV REV ALV-A ALV-A ALV-B ALV-C ALV-C ALV-D ALV-J ALV-C 56 Diagnóstico diferencial Histórico Lesiones macroscópicas Ojos y niervos Histopatología Población heteróloga (MD, REV no bursal) Pobación homogénea (LL, REV bursal) Imunohistoquímica Técnicas Moleculares Mas seguras y definitivas 57 Muchas gracias !!! taylor.barbosa@pfizer.com 58