Download inflamación crónica - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Document related concepts
Transcript
INFLAMACIÓN Prof. Dra. LILIANA G. BIANCIOTTI (lbianc@ffyb.uba.ar) Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA 2016 CURACIÓN INFLAMACIÓN CRÓNICA INFLAMACIÓN • AGUDA: Rápido desarrollo. Corta duración. Predominio de fenómenos congestivos y exudativos. NEUTRÓFILOS. • CRÓNICA: Mayor duración. Predominio de fenómenos proliferativos sobre exudativos. LINFOCITOS - MACRÓFAGOS EVOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN AGUDA 1- RESOLUCIÓN / REABSORCIÓN 2- FORMACIÓN DE ABSCESOS CICATRIZACIÓN 3- FIBROSIS 4- INFLAMACIÓN CRÓNICA • Evolución de una inflamación aguda no resuelta • Infecciones persistentes por microorganismos intracelulares • Exposición prolongada a materiales inertes • Enfermedades autoinmunes CURACIÓN a) POR REGENERACIÓN b) POR REPARACIÓN Angiogénesis y fibrosis CURACIÓN REGENERACION Y CICATRIZACIÓN HEPÁTICA REGENERACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR ANGIOGÉNESIS FACTORES QUE MODIFICAN LA REPARACIÓN LOCALES Tamaño, tipo y localización. Riego sanguíneo. Infección. Cuerpos extraños. Exposición a radiaciones UV. Movimiento. Temperatura. SISTÉMICOS Edad. Estado metabólico. Alteraciones hormonales. Déficit nutricional. Enfermedades hematológicas. Enfermedades generales. Diabetes. CURACIÓN HERIDAS DE PIEL: POR PRIMERA INTENCIÓN CURACIÓN DE HERIDAS DE PIEL: POR SEGUNDA INTENCIÓN CICATRIZACIÓN INFLAMACIÓN CRÓNICA • Evolución de una inflamación aguda no resuelta • Infecciones persistentes por microorganismos intracelulares • Exposición prolongada a materiales inertes • Enfermedades autoinmunes INFLAMACIÓN CRÓNICA INFLAMACIÓN CRÓNICA • Infiltrado celular: macrófagos, LT y células plasmáticas • Destrucción tisular inducida por la noxa o células inflamatorias • Reparación continua: angiogénesis y fibrosis INFLAMACIÓN CRÓNICA: MACRÓFAGO INFLAMACIÓN CRÓNICA TIPOS DE INFLAMACIÓN CRÓNICA NO-ESPECÍFICA • Formación de tejido de granulación. Fibrosis. ESPECÍFICA • El agente causal induce cambios histológicos característicos. Granuloma • Ej: osteomielistis crónica, úlcera crónica, etc. • Ej: tuberculosis, lepra, sífilis 26 FORMACION DE GRANULOMA DAÑO TISULAR (Ej. M. tuberculosis, sílice) Imposibilidad de eliminación Respuesta inflamatoria débil Persistencia de la noxa Respuesta immune mediada por LT Noxa no fagocitada •Liberación de citoquinas y factores de crecimiento • Factores quimioatractantes de monocitos Acumulación de macrófagos tisulares (Reclutamiento aumentado, proliferación local Activación de macrófagos por IFN-ˠ Trasnformación a células epitelioides y células gigantes GRANULOMA 28 GRANULOMA GRANULOMA MANIFESTACIONES SISTÉMICAS FIEBRE FIEBRE INFLAMASOMA INFLAMASOMA Inflamación Aguda Inflamación Crónica Duración Corta (días) Larga (semanas a meses) Comienzo Agudo Insidioso Especificidad Inespecífica Específica (donde se active la respuesta inmune) Células inflamatorias Neutrófilos, macrófagos Linfocitos, células plasmáticas, macrófagos, fibroblastos Cambios vasculares Vasodilatación, permeabilidad vascular aumentada Nuevos vasos sanguíneos Exudación y edema + – Signos cardinales (color, rubor, tumor y calor) + – Necrosis tisular - (generalmente) + (inflamación supurativa o necrotizante) + Fibrosis – + Respuesta huesped Mediadores químicos, fagocitosis Respuesta immune, fagocitosis, reparación Manifestaciones sistémicas Fiebre Fiebre no alta, pérdida de peso, anemia Cambios en sangre periférica Leucocitosis (neutrofilia, linfocitosis) Inmunoglobulinas aumentadas Table 5–1. Differences between Acute and Chronic Inflammation.