Download Divulgación de la Ciencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Divulgación de la Ciencia Octubre 2015 Boletín: 113 ¿Las hormigas en la ciencia? Las 12,586 especies de hormigas son un caso de ¿Diferentes especies? historia del éxito del mundo animal. Cada año se descubren más especies, se calcula que pueda haber hasta 22,000. Varían en tamaño desde 1 hasta 7 mm. Para cada humano hay aproximadamente un millón de hormigas, en regiones tropicales, donde las hormigas son muy comunes existen más por habitante. Viven en colonias en donde hay una o más reinas. El trabajo de la reina es poner huevecillos que las hormigas trabajadoras cuidan. Las hormigas trabajadoras son estériles, su función es buscar comida, cuidar a las hormigas pequeñas y proteger al nido de invasores no deseados. Son insectos muy limpios, algunas hormigas trabajadoras tienen la función de sacar los desperdicios del nido y colocarlo afuera en un lugar específico. Cada colonia de hormigas tiene su olor característico, de esta forma los intrusos pueden ser reconocidos de inmediato. Las hormigas rojas tienen un aguijón que utilizan para defender su nido. Las hormigas negras y las fórmica no tienen aguijón, pero rocían un chorro de ácido fórmico. Algunos pájaros permiten que se les suban con el fin de que rocíen este ácido en sus plumas y puedan matar a los parásitos. ¿Cómo son? Las hormigas son insectos y como todos tienen seis patas. Cada pata tiene tres coyunturas y son especialmente fuertes, esto les permite correr rápidamente; comparando los tamaños es como si un humano pudiera correr a la velocidad de un caballo de carreras. Su promedio de vida es de 45 a 60 días, utilizan sus antenas como sentidos del tacto y del olfato. En su cabeza tienen un par de potentes quijadas que se abren de forma horizontal como si fueran tijeras, sin embargo no pueden comer comida sólida, en su lugar tragan el jugo de la comida que aplastan en su boca, la comida seca la escupen. Tienen dos ojos formados cada uno por varios ojos pequeños, a este tipo se les llama ojos compuestos. La especie Pogonomyrmex Maricopa es uno de los insectos más venenosos, su picadura tiene el veneno de 12 abejas. La hormiga asiática, de la especie Oecophylla puede sostener hasta el 100% de su peso sujeta de la parte de abajo de un cristal, si un humano lo hiciera en las mismas circunstancias, sería equiparable a que sostuviera un camión. Esto lo pueden hacer ya que sus patas, que son suaves, tienen una especie de pegamento que les permite adherirse a cualquier superficie. Las hormigas de la especie Polyergus Rufescens, invaden nidos de otras especies de hormigas y roban sus pupas, que cuidan hasta que nacen las nuevas hormigas y las utilizan como esclavas trabajadoras en su colonia. Las hormigas trabajadoras separan los huevecillos y las larvas de acuerdo a su edad. En la noche los mueven hasta el interior del nido para protegerlos del frío; en el día, los mueven hasta la parte superior para que reciban calor. La especie Odontomachus Bauriv, tiene el record del movimiento más rápido del reino animal, tiene la capacidad de cerrar su mandíbula a una velocidad de 230 km/h con una fuerza superior 300 veces a su peso corporal. Esta especie representa un peligro ya que puede lastimar fácilmente a sus presas, además de que puede usar su mandíbula para enterrarse y así escapar de sus presas. Si una hormiga trabajadora encuentra una fuente de alimento, deja un olor específico para que las otras hormigas de su colonia puedan encontrar el mismo alimento. Las hormigas guerreras son nómadas, se desplazan constantemente de un sitio a otro transportando sus larvas y huevecillos en largas columnas, llegan a tener hasta 700,000 integrantes en su colonia. Su abdomen tiene dos estómagos, uno tiene la comida para su alimentación, en el segundo guardan la comida que compartirán con otras hormigas. Como todos los insectos, su cuerpo está cubierto con una estructura dura llamada exoesqueleto. Las cortadoras de hojas son hormigas granjeras, cortan hojas que llevan a sus nidos. Las mastican hasta formar una pulpa y dejan que crezca un hongo en ella, para que el alimento se transforme, ya que no pueden comer las hojas directamente debido a que no digieren la celulosa. Y algo más … Tienen cuatro etapas en su vida, el huevo, larva, pupa y estado adulto. Los científicos clasifican a las hormigas como un grupo especial de avispas (Hymenoptera Formicidae). La colonia más grande de hormigas encontrada medía más 6000 km de ancho, era de la especie Linepithema humile, nativa de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, sin embargo ahora existe en todos los continentes. En esta especie las hormigas reinas miden 4 mm, mientras que las hormigas obreras entre 2 y 3 mm, entre ellas no existe una división de castas como en las demás especies. Estas hormigas son consideradas plagas ya que destruye especies de plantas nativas de las diversas zonas. Fuentes: Ant Web. (2015). Recuperado el 28 de octubre de 2015, de https://www.antweb.org/taxonomicPage.do?rank=genus& project=allantwebants& images=true Pest World. (2014). Recuperado el 28 de octubre de 2015, de National Pest Management Association: http://www.pestworldforkids.org/pest-guide/ants/ ¡SÍGUENOS! www.horno3.org El peso total de todas las hormigas del mundo es el mismo que el de todos los humanos. /MuseoAcero.Horno3 Se calcula que pueden llegar a mover, en conjunto hasta 50 toneladas de tierra en 1.5 km2. /horno3.org Las hormigas no tienen pulmones, el oxígeno entra a su cuerpo por pequeños agujeros, por los que también sale el dióxido de carbono. Usted ha recibido este boletín electrónico en su buzón ({email}) porque se encuentra suscrito a la lista de Contactos. Para contactarnos puede utilizar la forma electrónica en nuestro sitio, o bien, mediante correo postal a la dirección: . Sus datos personales se manejan con apego a la siguiente política de privacidad.