Download Claves de Contexto
Document related concepts
Transcript
Lecturas La Herencia Hispana (GP0010) Actividades Reproducibles ©Guerra Publishing, Inc. Spring Branch, Texas www.guerrapublishing.com Notice! Copies of worksheets may be reproduced by the classroom teacher for classroom use only, not for commercial resale. No other part of this publication may be reproduced in whole or in part, or stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means – electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without written permission of the publisher. Reproduction of these materials for an entire school or school system is strictly prohibited. Copyright© 2002 by Fidelio Guerra, Jr. Edited: 2008 Phone: 830-228-5047 Fax: 830-885-5098 www.guerrapublishing.com info@guerrapublishing.net Published by: Guerra Publishing, Inc. PO Box 1128 Spring Branch, Texas 78070 ISBN # 1-932102-09-4 Lecturas: La herencia hispana (GP0010) Printed in the United States of America. Contenido 1. Prólogo........................................................................................................2 2. Estrategias de lectura para el estudiante.....................................................4 3. Cristóbal Colón (1451-1506)......................................................................5 4. Los españoles colonizadores y los indígenas americanos..........................9 5. El padre Hidalgo y la independencia de México......................................12 6. La independencia de Texas.......................................................................15 7. La guerra entre México y los Estados Unidos..........................................18 8. El Cinco de Mayo.....................................................................................21 9. Los mexicoamericanos.............................................................................24 10. Las inmigraciones hispanas a los Estados Unidos....................................27 11. Los hispanos.............................................................................................30 12. César Chávez (1927-1993).......................................................................33 13. Tomás Rivera (1935-1984).......................................................................37 14. Antonia Novello (1944-)...........................................................................40 15. Selena (1971-1995)...................................................................................43 16. Gloria Estefan (1957-)..............................................................................46 17. Respuestas.................................................................................................49 18. Página de respuestas.................................................................................55 ©Guerra Publishing, Inc. 1 Lecturas: La Herencia Hispana Prólogo El propósito de este libro es proveer lecturas que le puedan ayudar al estudiante a mejor entender lo que lee. El lector encontrará lecturas culturales e informativas relacionadas con la historia del hispanoamericano y basadas en la vida de algunos hispanos/hispanas contemporáneos. El estudiante tendrá la oportunidad de utilizar una variedad de estrategias que le ayudarán a comprender y analizar textos leídos. Este libro contiene 14 lecturas seguidas por preguntas sobre el material leído. Las preguntas le permitirán al lector a: • utilizar las raíces de palabras y otras claves estructurales, como los prefijos, los sufijos y las terminaciones, para reconocer palabras • utilizar el contexto para entender el significado de las palabras • demostrar conocimiento de sinónimos, antónimos y palabras con significados múltiples • relatar de nuevo los hechos importantes en historias • analizar personajes de forma que incluya sus características, sentimientos, relaciones personales y los cambios que experimentan • hacer resúmenes de textos seleccionados • relatar de nuevo la secuencia de los hechos importantes en historias ©Guerra Publishing, Inc. 2 Lecturas: La Herencia Hispana • identificar la importancia del escenario en el significado de una historia • reconocer el argumento o problema(s) de la historia • hacer y explicar inferencias de textos, como determinar ideas importantes, relacionar causa y efecto, hacer predicciones y sacar conclusiones • distinguir entre hechos y opiniones ©Guerra Publishing, Inc. 3 Lecturas: La Herencia Hispana Estrategias de lectura para el/la estudiante 1. Primero, lee el título de la lectura. 2. Lee toda la lectura. Es mejor no tomar apuntes. 3. Mira los dibujos que se encuentran en la lectura. 4. Después de leer la primera pregunta de la lectura, busca el párrafo que contiene la respuesta. Lee todas las posibles respuestas. Tacha las respuestas que son incorrectas. Si es necesario, lee el párrafo de nuevo. Escoge la mejor respuesta para la pregunta. Marca tu respuesta en el espacio apropiado. 5. Lee la segunda pregunta. Repite la estrategia número 4. 6. Si tienes dificultades con la respuesta de alguna pregunta, lee el pasaje de nuevo. Marca las oraciones importantes relacionadas con la pregunta. 7. Después de haber terminado, repasa la lectura otra vez. Lee cada respuesta para estar seguro/a de que has marcado la mejor selección. ©Guerra Publishing, Inc. 4 Lecturas: La Herencia Hispana Cristóbal Colón (1451-1506) Cristóbal Colón no fue el primer hombre que vino al Nuevo Mundo. Cuando Colón llegó a las Américas, los habitantes que encontró, los indígenas americanos, ya tenían miles de años de vivir en esta parte del mundo. Entonces, ¿por qué es significante la llegada de Colón? Porque él fue el primer europeo que llegó a las Américas y que las dio a conocer al resto del mundo. La llegada de Cristóbal Colón resultó en que muchos europeos se interesaran en venir a las Américas. Los primeros europeos que llegaron al Nuevo Mundo eran españoles. Cristóbal Colón señaló el camino al Nuevo Mundo, y otros españoles siguieron la ruta que él mostró. Pronto, otros exploradores, conquistadores, colonizadores y misioneros llegaron de España. Ellos trajeron la lengua española, los caballos y la religión cristiana a las Américas. Cristóbal Colón, un navegante italiano, convenció al rey Fernando y a la reina Isabel de España que él podía llegar al Oriente lejano al navegar hacia el oeste. Los reyes españoles financiaron y apoyaron el viaje de Colón. Colón consiguió sus tres carabelas, la Niña, la Pinta y la Santa María, en España. En las Américas, celebramos el Día de la Raza, "Columbus Day", el 12 de octubre. Éste es el día en que los hispanos (todas las personas de habla española) celebran su riqueza cultural y sus importantísimas contribuciones a la historia del hombre. Colón empezó su aventura en el sur de España con 120 hombres el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre de 1492, uno de los hombres de la expedición, Rodrigo de Triana, divisó una de las islas de las Bahamas. Colón la nombró San Salvador. Cristóbal Colón (1451-1506) ©Guerra Publishing, Inc. 5 Lecturas: La Herencia Hispana Claves de Contexto 1. La palabra divisó en este pasaje significa— Información verídica/falsa 5 ¿Cuál de éstos es un HECHO? О A Colón fue el primero que О A pasó por О B vio О C compró О D conquistó Claves de Contexto 2. La palabra significante en este pasaje quiere decir— О A de poca importancia О B triste О C interesante О D importante Resumen 3. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A De las tres carabelas О B De Fernando e Isabel О C De los conquistadores О D De Cristóbal Colón Claves de Contexto 4. La palabra habitantes en el primer párrafo se refiere a— vino a las Américas О B Colón trajo 3 carabelas О C Colón llegó en 1498 О D Colón era español Claves de Contexto 6. La palabra apoyaron en esta lectura significa— О A ayudaron О B ordenaron О C compraron О D buscaron Causa/Efecto 7. Colón pudo hacer el viaje al Nuevo Mundo porque— О A recibió ayuda de Fernando e Isabel О B consiguió dinero en un banco О C recibió ayuda de los reyes italianos О D sabía la ruta О A los españoles О B los indígenas de las Américas О C los misioneros О D los europeos ©Guerra Publishing Lecturas Cristóbal Colón (1451-1506) Claves de Contexto 8. La palabra señaló en esta lectura significa— Información verídica/falsa 11. ¿Cuándo llegó Cristóbal Colón a América? О A descubrió О B exploró О C indicó О D vendió О A En 1490 О B En 1491 О C En 1492 О D En 1493 Idea Principal 9. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? Términos Especializados 12. La palabra indígenas en este pasaje significa— О A Colón era español О B Fernando e Isabel eran О A gente nacida en las Américas О B gente de Europa О C conquistadores О D exploradores españoles О C Colón no fue el primero en llegar a las Américas О D El español llega de España Términos Especializados 13. La palabra carabelas en este pasaje significa— Información verídica/falsa 10. ¿Quiénes trajeron el español a las Américas? О A comida О B ropa О C barcos О D gente О A Los italianos О B Los españoles О C Los nativos О D Los mexicoamericanos ©Guerra Publishing, Inc. 8 Lecturas: La Herencia Hispana Cristóbal Colón (1451-1506) Claves de Contexto 14. La expresión Nuevo Mundo en esta lectura se refiere О A al Oriente lejano О B a Europa О C a las Américas О D a España Orden de los hechos 15. El orden que mejor corresponde a su llegada al Nuevo Mundo es— О A Colón, indígenas, colonizadores О B colonizadores, Colón, indígenas О C indígenas, Colón, colonizadores О D indígenas, colonizadores, Colón ©Guerra Publishing, Inc. 9 Lecturas: La Herencia Hispana Los españoles colonizadores y los indígenas americanos Cuando los colonizadores españoles llegaron a las Américas, ya había otras razas que vivían allí. Cristóbal Colón creía que había llegado a la India y por eso llamó a los habitantes que encontró indios. Colón no sabía que había llegado a los continentes de Norteamérica y Sudamérica. No todos los españoles fueron crueles con los indígenas. Los curas y los misioneros de España convirtieron a una gran parte de ellos a la religión católica. Muchos aprendieron a leer y a escribir en las misiones españolas. Había misioneros como el cura Bartolomé de las Casas que defendieron a los indígenas del maltrato de los colonizadores españoles. Este cura español ganó el título de “El protector de los indios”. Muchos de los españoles no respetaban los derechos de los indígenas y los convirtieron en esclavos. Los obligaban a trabajar día y noche en las haciendas españolas. Los colonizadores eran los patrones, y los indígenas eran los peones. Las culturas de los indígenas americanos casi fueron exterminadas por los europeos. Muchos indígenas murieron de enfermedades europeas y también por el maltrato que recibieron. _________________________________ 1. En español normalmente se usa la palabra indígenas para hablar de la gente que Colón encontró en las Américas. Indígenas significa "native". ©Guerra Publishing, Inc. 9 Lecturas: La Herencia Hispana Los españoles colonizadores y los indígenas americanos Claves de Contexto 1. La palabra indígenas en este pasaje significa— Idea Principal 4. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? О A europeos О B conquistadores О C colonizadores О D nativos О A Los españoles fueron los primeros en el Nuevo Mundo О B Los curas eran buenos О C Los indígenas sufrieron mucho О D Los españoles no fueron los primeros en las Américas Resumen 2. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A De las haciendas О B De los españoles y los Prefijos/Sufijos 5. La palabra maltrato en este pasaje significa— indígenas О C De las enfermedades О D De las misiones О A tratar mal О B tratar bien О C ayudar О D proteger Causa/Efecto 3. ¿Por qué murieron muchos indígenas? О A Porque se enfermaron О B Porque no había Claves de Contexto 6. La palabra exterminadas en este pasaje significa— suficiente comida О C Porque no querían comer О D Porque no había agua ©Guerra Publishing, Inc. О A eliminadas О B dadas О C cuidadas О D respetadas 10 Lecturas: La Herencia Hispana Los españoles colonizadores y los indígenas americanos Sentimientos 7. ¿Cómo se sentía el cura Bartolomé a causa del maltrato de los indígenas? Hechos/Detalles 10. El cura Bartolomé de las Casas— О A defendió a los indígenas О B fue patrón О C fue peón О D no respetó los derechos О A Contento О B Feliz О C Alegre О D Disgustado de los indígenas Información verídica/falsa 8. ¿Cuál de éstos es un HECHO en el pasaje? Términos Especializados 11. La palabra peones en este pasaje significa— О A Colón llegó a la India О B Todos los españoles eran О A jefes О B maestros О C trabajadores О D los ricos crueles О C Los indígenas trabajaron y sufrieron mucho О D Los curas eran malos Términos Especializados 12. La palabra razas en este pasaje se refiere a— Términos Especializados 9. La palabra patrones en este pasaje significa— О A las ciudades europeas О B las lenguas О C las plantas О D los indígenas О A curas О B jefes О C parientes О D amigos ©Guerra Publishing, Inc. 11 Lecturas: La Herencia Hispana El padre Hidalgo y la independencia de México México fue colonia española desde 1521 hasta 1822. Los peninsulares, los criollos, los mestizos y los indígenas, eran los grupos principales en México durante la época colonial. La noche del 15 de septiembre de 1810, el padre Hidalgo sonó las campanas de su iglesia. Ésta era la seña para que todos se reunieran. Esa misma noche el padre Hidalgo dio su grito de Dolores; “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva México!”. Los peninsulares eran españoles nacidos en España. Según el rey de España, ellos eran los únicos que podían tener puestos importantes en el gobierno, la iglesia o el ejército. El 16 de septiembre, el padre Hidalgo organizó a su gente. Formaron un ejército y se rebelaron contra el gobierno español. Ganaron la primera batalla, pero en 1811, el ejército de Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara, México. Los criollos eran las personas nacidas en México de padres españoles. A los criollos no se les permitía tener puestos importantes. Los mestizos eran los hijos de españoles e indígenas. Los indígenas y los mestizos eran los grupos más grandes en México. Ellos tampoco podían tener puestos importantes. Durante ese tiempo, los indígenas fueron tratados como esclavos. Hidalgo fue capturado y fusilado. Gracias a su movimiento, 11 años más tarde, en 1822, México ganó su independencia de España. El padre Hidalgo, un cura criollo en el pueblo de Dolores, estaba cansado de ver a los indígenas sufrir bajo el gobierno español. El padre Hidalgo El padre Hidalgo y la independencia de México ©Guerra Publishing, Inc. 12 Lecturas: La Herencia Hispana Claves de Contexto 4. La palabra rebelaron en este pasaje quiere decir— Claves de Contexto 1. La palabra puestos en este pasaje significa— О A ayudaron О B destruyeron О C rindieron О D protestaron О A parientes О B dinero О C amistades О D empleos Claves de Contexto 5. La palabara seña en este pasaje significa— Información verídica/falsa 2. ¿Cuál de éstos es un HECHO en el pasaje? О A grito О B ruido О C batalla О D signo О A El padre Hidalgo era de España О B El padre Hidalgo era mestizo О C El padre Hidalgo era de Guadalajara О D El padre Hidalgo era criollo Causa/Efecto 6. ¿Por qué sonó el cura Hidalgo las campanas de la iglesia? О A Porque quería reunir a la Hechos/Detalles 3. México fue colonia española aproximadamente— gente О B Porque había misa О C Porque había un funeral О D Porque era domingo О A 300 años О B 250 años О C 200 años О D 150 años El padre Hidalgo y la independencia de México ©Guerra Publishing, Inc. 13 Lecturas: La Herencia Hispana Idea Principal 7. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? Sentimientos 10. ¿Cómo se sentía el padre Hidalgo al ver a los nativos sufrir? О A Hidalgo murió О B Hidalgo fue capturado О C Hidalgo era criollo О D Hidalgo ayudó a ganar la О A Contento О B Feliz О C Indiferente О D Triste independencia Claves de Contexto 8. La palabra derrotado en este pasaje significa— Ambiente (tiempo/lugar) 11. ¿Dónde sonó el padre Hidalgo las campanas? О A triunfante О B vencido О C victorioso О D escondido О A En España О B En la ciudad de México О C En el pueblo de Dolores О D En Guadalajara Claves de contexto 9. La palabra movimiento en este pasaje se refiere a— О A derrota О B religión О C protesta О D conversación ©Guerra Publishing, Inc. 15 Lecturas: La Herencia Hispana La independencia de Texas México logró su independencia de España en 1822. En ese tiempo, una gran parte de lo que hoy es los Estados Unidos era territorio mexicano. La región que incluye Texas, California, Arizona y Nuevo México, era parte de un país nuevo e independiente llamado México. norteamericanos en El Álamo. Esta misión vieja en San Antonio, servía de fortaleza para los norteamericanos. Casi todos los 180 defensores de El Álamo perdieron la vida en esa batalla. El 21 de abril de 1836, el general Sam Houston y los norteamericanos derrotaron a Santa Anna en la batalla de San Jacinto. Más tarde, el 29 de diciembre de 1845, Texas fue anexado a los Estados Unidos. Desde 1824, muchos emigrantes norteamericanos traídos por Stephen F. Austin empezaron a llegar a Texas. Para el año 1834 se calculaba que había en Texas 301,000 norteamericanos y sólo 500 mexicanos. El gobierno mexicano protestó este aumento. Para desanimar la entrada de más emigrantes, México impuso ciertas condiciones. Los tejanos no estaban de acuerdo con esto y se rebelaron contra el gobierno de México. Esto aumentó el conflicto entre México y los Estados Unidos. Texas se declaró república independiente el 2 de marzo de 1836. Sam Houston fue nombrado su primer presidente. El Álamo El 6 de marzo de 1836, el general mexicano Antonio López de Santa Anna, atacó y venció a los ©Guerra Publishing, Inc. 15 Lecturas: La Herencia Hispana La independencia de Texas Términos Especializados 1. La palabra emigrantes en esta lectura significa— Prefijos/Sufijos 4. En este pasaje, independiente significa— О A gente que sale de un país О A que depende de otro О B que necesita ayuda О C que no hay mucha gente О D que no depende de nadie para vivir en otro О B gente de México О C soldados О D indígenas Términos Especializados 5. En esta lectura, anexado significa— Resumen 2. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A regalado О B separado О C unido О D prohibido О A De Santa Anna О B De Sam Houston О C De El Álamo О D De la independencia de Texas Claves de Contexto 6. ¿Qué significa la palabra defensores en esta lectura? Causa/Efecto 3. Santa Anna atacó a los defensores de El Álamo porque— О A Personas que protegen О B Criminales О C Misioneros О D Indígenas О A había indígenas en el Álamo О B había problemas con muchos norteamericanos que ocuparon el territorio mexicano О C los norteamericanos atacaron a México О D había mucho oro en Texas ©Guerra Publishing, Inc. Ambiente (tiempo/lugar) 7. ¿Dónde vencieron los norteamericanos a Santa Anna? О A En El Álamo О B En San Jacinto О C En México О D Cerca del Río Grande 16 Lecturas: La Herencia Hispana La independencia de Texas Claves de Contexto 8. La palabra declaró en este pasaje significa— Claves de Contexto 11. ¿Qué significa la palabra fortaleza en este pasaje? О A colonizó О B anunció О C invadió О D peleó О A Una montaña О B Una cueva О C Una misión О D Un fuerte para protegerse Idea Principal 9. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? Información verídica/falsa 12. ¿Cuál de éstos NO es un HECHO? О A Sam Houston peleó en О A Texas era territorio de El Álamo О B Sam Houston quería ser presidente О C Texas ganó la batalla de San Jacinto О D Texas se hizo estado de los Estados Unidos México О B Santa Anna perdió la batalla de San Jacinto О C Nuevo México era territorio mexicano О D Los norteamericanos ganaron la batalla de El Álamo Orden de los hechos 10. Texas declaró su independencia— Claves de Contexto 13. La palabra conflicto en este pasaje se refiere a— О A antes de perder la batalla en el Álamo О B después de ser anexado О C antes de que llegaran los emigrantes norteamericanos О D después de vencer a Santa Anna en San Jacinto ©Guerra Publishing, Inc. О A disgusto О B amistad О C cariño О D unidad 17 Lecturas: La Herencia Hispana La guerra entre México y los Estados Unidos Después de que Texas fue anexado a los Estados Unidos, las tensiones entre México y los Estados Unidos aumentaron. Al día siguiente las tropas de los Estados Unidos entraron victoriosamente a la Ciudad de México. Los norteamericanos querían el Río Grande (llamado el Río Bravo en México) como la frontera entre Texas y México. México consideraba la frontera el Río Nueces. La guerra entre México y los Estados Unidos terminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. México aceptó el Río Grande como la frontera entre los Estados Unidos y México. Los estados de California, Arizona y Nuevo México pasaron al poder de los Estados Unidos. Estados Unidos le pagó a México 15,000,000 de dólares por este territorio. El presidente de los Estados Unidos, James K. Polk, trató de resolver estas diferencias, pero no fue posible. La disputa entre el Río Grande y el Río Nueces empeoró. El Congreso de los Estados Unidos declaró guerra con México el 11 de marzo de 1846. Las tropas de los Estados Unidos tomaron Monterrey y Vera Cruz. En 1848, las tropas norteamericanas empezaron la marcha hacia la Ciudad de México. El 13 de septiembre, atacaron el castillo de Chapultepec, que era entonces una academia militar. Los cadetes de la academia, conocidos hoy como “los niños héroes”, prefirieron morir arrojándose de un precipicio en vez de rendirse a los norteamericanos. ©Guerra Publishing, Inc. 18 Lecturas: La Herencia Hispana La guerra entre México y los Estados Unidos Claves de Contexto 1. La palabra aumentaron en este pasaje significa— Causa/Efecto 4. Los cadetes de Chapultepec se arrojaron del precipicio porque— О A desaparecieron О B se fueron О C crecieron О D vinieron О A tenían miedo О B no lo vieron О C querían atacar a los norteamericanos О D no querían rendirse a los norteamericanos Términos Especializados 2. La palabra frontera en esta lectura significa— О О О О Claves de Contexto 5. La palabra precipicio en este pasaje se refiere a— A lugar B límite C tierra D orilla О A un edificio О B una torre О C un barranco О D un castillo Resumen 3. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? Idea Principal 6. ¿Cuál es la idea principal del tercer párrafo? О A De las causas de la guerra entre México y los Estados Unidos О B De la frontera О C De los ríos О D De los cadetes de Chapultepec ©Guerra Publishing, Inc. О A Estados Unidos declaró guerra contra México О B Los norteamericanos cruzaron el Río Grande О C James K. Polk era el presidente О D Los norteamericanos atacaron a México 19 Lecturas: La Herencia Hispana La guerra entre México y los Estados Unidos Orden de los hechos 7. ¿Qué evento ocurrió primero en esta lectura? Información verídica/falsa 10. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? О A México y los Estados О A Chapultepec es una Unidos firmaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo О B Estados Unidos declaró guerra contra México О C Las tropas de los Estados Unidos cruzaron el Río Grande О D Texas fue anexado ciudad О B México ganó la guerra О C Los soldados mexicanos capturaron a los cadetes О D Chapultepec era una academia militar 11. Claves de Contexto La palabra arrojándose en este pasaje significa— Hechos/Detalles 8. El Tratado de Guadalupe Hidalgo se firmó en— О О О О О A buscando О B encontrando О C saltando О D escapando A 1846 B 1848 C 1847 D 1849 Ambiente (tiempo/lugar) 12. ¿De dónde se arrojaron los niños héroes? Claves de Contexto 9. La palabra disputa en este pasaje se refiere a— О A De una iglesia О B De un precipicio О C De una torre О D De un río О A carta О B investigación О C conflicto О D costumbre ©Guerra Publishing, Inc. 20 Lecturas: La Herencia Hispana El Cinco de Mayo El Cinco de Mayo es una fiesta nacional mexicana que también se celebra en muchas partes de los Estados Unidos. Es una celebración que festeja una victoria de México contra los franceses. En 1865, Estados Unidos le ordenó a Francia salir de México. Francia no quería pelear contra Estados Unidos y retiró las tropas de México. Maximiliano se quedó en México esperando que los mexicanos lo apoyaran. Los mexicanos se opusieron a ser gobernados por un extranjero. En 1867, las fuerzas mexicanas lo capturaron y lo fusilaron. En 1862, México le debía mucho dinero a Francia. México tenía muchos problemas económicos y tenía muchas deudas que no podía pagar. Por eso, los franceses decidieron invadir a México para colectar la deuda. Ese mismo año, Francia nombró a Maximiliano emperador de México. Esta victoria histórica contra los franceses se celebra cada 5 de Mayo. Los mexicanos y muchos mexicoamericanos se sienten orgullosos del resultado de la batalla en Puebla. Benito Juárez, un indígena zapoteca, era el presidente de México en 1862. Él resistió la invasión francesa. El cinco de mayo de 1862, en la batalla de Puebla, un ejército mexicano compuesto principalmente de indígenas campesinos, derrotó al famoso ejército francés. Esto causó que Francia mandara más tropas a México. Poco tiempo después, los franceses tomaron la Capital de México. Maximiliano llegó a México como emperador en 1864. ©Guerra Publishing, Inc. Benito Juárez 21 Lecturas: La Herencia Hispana El Cinco de Mayo Claves de Contexto 1. En este pasaje, tenía deudas significa— Causa/Efecto 4. ¿Por qué atacaron los franceses a México? О A compraba algo О B vendía algo О C buscaba dinero О D debía dinero О A Porque México atacó a los franceses О B Porque México les debía dinero О C Porque Juárez era indígena О D Porque Juárez insultó a Maximiliano Resumen 2. ¿De qué se trata principalmente este pasaje? О A De la fiesta del Cinco de Idea Principal 5. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo? Mayo О B De los franceses О C De las fiestas en los Estados Unidos О D Del ejército francés О A Los franceses atacan a México О B Por qué celebramos el Cinco de Mayo О C Benito Juárez es el presidente О D Francia no le debe dinero a México Términos Especializados 3. La palabra invadir en este pasaje significa— О A venir О B atacar О C saludar О D comprar Claves de Contexto 6. La palabra derrotó en este pasaje significa— О A venció О B ayudó О C encontró О D vio ©Guerra Publishing, Inc. 22 Lecturas: La Herencia Hispana El Cinco de Mayo Hechos/Detalles 7. El 5 de Mayo, un ejército mexicano— Causa/Efecto 10. Se celebra el Cinco de Mayo porque— О A venció a los españoles О B llegó a la Ciudad de О A México venció a los franceses О B Benito Juárez era un buen presidente О C México pagó sus deudas О D Maximiliano llegó a México México О C pagó sus deudas О D derrotó a los franceses Información verídica/falsa 8. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? Claves de Contexto 11. La palabra invasión en este pasaje significa— О A Benito Juárez era indígena О B Benito Juárez era español О C Benito Juárez era francés О D Benito Juárez era cura О A un ataque militar О B invitación О C conversación О D celebración Ambiente (tiempo/lugar) 9. ¿Dónde perdieron los franceses la batalla contra los mexicanos? Términos Especializados 12. La palabra tomaron en este pasaje se refiere a— О A En Puebla О B En la Capital de México О C En Chapultepec О D En Francia ©Guerra Publishing, Inc. О A salieron de О B no encontraron О C descubrieron О D ocuparon por la fuerza 23 Lecturas: La Herencia Hispana Los mexicoamericanos La guerra entre los Estados Unidos y México terminó en 1848. La paz se estableció con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848. Este documento reconoció el Río Grande como la frontera entre México y los Estados Unidos. Los mexicanos que ya vivían en ese territorio fueron los primeros mexicoamericanos en los Estados Unidos. sacrificio pronto se olvidó. A muchos mexicoamericanos se les negaba el derecho de empleo y de votar. Esto los hizo sentirse humillados, ofendidos e insultados. Los mexicoamericanos empezaron a organizarse para tratar de mejorar sus condiciones económicas y sociales. En 1948, el doctor Héctor P. García, de Texas, fundó el “American G. I. Forum”. Esta organización defendía los derechos de los veteranos mexicoamericanos y otros hispanos. El Tratado de Guadalupe Hidalgo garantizaba que los Estados Unidos respetarían las propiedades y los derechos civiles de estos nuevos ciudadanos, pero no fue así. La sociedad norteamericana trataba a los mexicoamericanos como extranjeros. Pocos prosperaban económicamente. Había mucha discriminación. No se les permitía a los mexicoamericanos ser miembros activos de la sociedad americana. Los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson también ayudaron a mejorar las condiciones de los mexicoamericanos. Desde 1960 las condiciones de vida para los hispanos siguen mejorando. Recientemente muchos han sido elegidos a puestos importantes en el gobierno norteamericano. La Segunda Guerra Mundial que empezó en 1939 y terminó en 1945, trajo cambios para el mexicoamericano. Entre 350,000 y 500,000 mexicoamericanos pelearon en esa guerra. Cuando regresaron de la guerra, fueron recibidos como héroes porque lucharon por la patria. Pero ese ©Guerra Publishing, Inc. En todas partes del país, los hispanos han probado que pueden contribuir a la sociedad tanto como cualquier otra raza. Es obvio que la cultura hispana seguirá siendo un elemento importante en los Estados Unidos. 24 Lecturas: La Herencia Hispana Los mexicoamericanos Términos Especializados 1. La palabra territorio en este pasaje significa— Ambiente (tiempo/lugar) 4. El “American G. I. Forum” se fundó en— О A ciudad О B estado О C río О D tierra О A 1848 О B 1948 О C 1939 О D 1945 Información verídica/falsa 2. ¿Cuál de éstos es un HECHO? Resumen 5. ¿De qué se trata principalmente este pasaje? О A Héctor P. García era О A De la Segunda Guerra de Texas. О B Héctor P. García era de California. О C Héctor P. García era de Nuevo México. О D Héctor P. García era de México. Mundial О B De los veteranos О C Del doctor Héctor P. García О D De los mexicoamericanos en los Estados Unidos Sentimientos 6. ¿Cómo se sintieron muchos veteranos mexicoamericanos poco después de volver de la guerra? Claves de Contexto 3. La palabra extranjeros en este pasaje significa— О A criminales О B amigos О C personas de otro país О D soldados ©Guerra Publishing, Inc. О A Contentos О B Tristes y humillados О C Alegres О D Aburridos 25 Lecturas: La Herencia Hispana Los mexicoamericanos Idea Principal 7. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? Probables Resultados 10. ¿Qué futuro tienen los mexicoamericanos en los Estados Unidos? О A Las condiciones de los О A Van a emigrar О B No van a votar О C Van a California О D Seguirán probando que mexicoamericanos siguen mejorando О B Los mexicoamericanos eran extranjeros О C La cultura hispana existe en los Estados Unidos О D Había poca discriminación en los Estados Unidos pueden contribuir a la sociedad Causa/Efecto 11. ¿Por qué se organizaron los mexicoamericanos? Claves de Contexto 8. La palabra negaba en este pasaje significa— О A Porque querían mejorar sus condiciones О B Porque querían firmar el Tratado О C Porque querían ser héroes О D Porque eran héroes О A se permitía О B se aceptaba О C no se permitía О D no importaba Hecho/Opinión 12. ¿Cuál es una OPINIÓN en este pasaje? Claves de Contexto 9. La palabra discriminación en este pasaje se refiere a— О A La cultura hispana О A buenas obras О B trato diferente О C ayuda О D pago ©Guerra Publishing, Inc. seguirá siendo un elemento importante en los Estados Unidos О B Los mexicanos vivían en México О C Héctor P. García era doctor О D La guerra terminó en 1848 26 Lecturas: La Herencia Hispana Las inmigraciones hispanas en los Estados Unidos Las inmigraciones hispanas representan un aspecto importante de la vida y de la cultura de los Estados Unidos. Hoy en día la población hispana pasa de cuarenta y tres millones. Esto no incluye a los millones de indocumentados que viven en este país. Los grupos más grandes de inmigrantes hispanos han venido de México, Puerto Rico y Cuba. Los mexicoamericanos Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos mexicanos vinieron a los Estados Unidos en busca de trabajo a causa de la escasez de trabajadores aquí. Muchos de ellos eran trabajadores agrícolas. Aunque dejaron su país natal, no abandonaron sus tradiciones ni costumbres. Por eso en el suroeste de los Estados Unidos, permanece la influencia de la cultura mexicana. Estas tradiciones se han hecho parte de la vida norteamericana. La influencia mexicana se ve en el arte, la música, las costumbres, la literatura y la lengua. Los puertorriqueños Hay más de un millón y medio de puertorriqueños en los Estados Unidos. Puerto Rico se hizo territorio de los Estados Unidos en 1898 y actualmente es un Estado Libre Asociado. Así como los mexicanos, los puertorriqueños ©Guerra Publishing, Inc. vinieron a este país a buscar trabajo. Son ciudadanos norteamericanos. Sirven en el ejército de los Estados Unidos, pero no pueden votar en las elecciones presidenciales; tampoco tienen representantes en el Congreso. La Mayor parte de los puertorriqueños en este país viven en Nueva York. Los cubanos Los cubanos empezaron a venir a los Estados Unidos después de 1959 en busca de refugio político. No querían vivir bajo la dictadura comunista de Fidel Castro en Cuba. En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson aprobó los “vuelos de libertad”. Dentro de poco tiempo más de trescientos mil cubanos llegaron a las costas de Miami. Hoy en día hay más de un millón de cubanos en este país. Casi podemos decir que la ciudad de Miami se ha convertido en “la Cuba norteamericana”. Los inmigrantes hispanos siguen llegando a los Estados Unidos en busca de un futuro mejor. Los hispanos están presentes en todos los niveles de la vida nacional; en los deportes, la fuerza laboral, los departamentos de policía, los hospitales, el ejército, la educación y en los medios de comunicación. 27 Lecturas: La Herencia Hispana Las inmigraciones hispanas en los Estados Unidos Claves de Contexto 1. La palabra aspecto en este pasaje significa— Resumen 5. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A problema О B camino О C elemento О D cuento О A De los cubanos en los Estados Unidos О B De los mexicoamericanos О C De los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos О D De la Segunda Guerra Mundial Claves de Contexto 2. La palabra escasez en este pasaje significa— О A falta de О B muchos О C malos О D buenos Idea Principal 6. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? О A Los indocumentados О B La vida en los Estados Claves de Contexto 3. La palabra actualmente en esta lectura significa— Unidos О C Los mexicoamericanos О D Los hispanos en los Estados Unidos О A en el pasado О B en el presente О C hace muchos años О D no se sabe cuando Causa/Efecto 7. ¿Por qué vinieron muchos mexicanos a los Estados Unidos durante la guerra? Hechos/Detalles 4. Según esta lectura, el grupo más grande de hispanos viene— О A Porque buscaban trabajo О B Porque no querían vivir О A de Cuba О B de México О C de Puerto Rico О D de España ©Guerra Publishing, Inc. en México О C Porque eran inmigrantes О D Porque querían servir en el ejército 28 Lecturas: La Herencia Hispana Las inmigraciones hispanas en los Estados Unidos Información verífica/false 8. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? Prefijos/Sufijos 11. La palabra indocumentados en este pasaje significa— О A Los cubanos vinieron О A sin documentos О B con documentos О C de otras ciudades О D personas que no hablan durante la Segunda Guerra mundial О B Muchos cubanos viven en Miami О C Todos los cubanos son comunistas О D Los cubanos vinieron de México inglés Claves de Contexto 12. La palabra dictadura en este pasaje se refiere a— Claves de Contexto 9. La palabra refugio en esta lectura significa— О A partido democrático О B comunidad О C comunismo О D autoridad de una О A partido político О B parientes О C trabajo О D protección sola persona Claves de Contexto 13. La palabra laboral en este pasaje significa— Términos Especializados 10. En esta lectura, agrícolas significa— О A perteneciente a la familia О B perteneciente a los parientes О C perteneciente al trabajo О D perteneciente a las ciudades О A de los Estados Unidos О B de otro país О C de agricultura О D de oficina ©Guerra Publishing, Inc. 29 Lecturas: La Herencia Hispana Los hispanos La mayor parte de la población hispana es de origen indio, africano o europeo. Por eso es que entre los hispanos hay una variedad de razas y muchas culturas distintas. Por lo tanto, el término hispano incluye gente de muchas nacionalidades y de muchos grupos sociales y culturales. Aproximadamente 30 millones de personas hablan español en los Estados Unidos. Sin embargo, muchos hispanos que viven en los Estados Unidos se distinguen lingüísticamente. Algunos hablan más español que inglés, otros son bilingües y otros hablan sólo el inglés. Cuando hablamos de un hispano, nos referimos a personas cuyos antepasados son de uno de los veinte países de habla española. Actualmente el español es la lengua oficial de España, México, tres países del caribe, seis países de la América Central y nueve países de Sur América. También hay muchos hispanos en los Estados Unidos, en las islas Filipinas y en otras partes del mundo. Entre la gran variedad de hispanohablantes, la forma de hablar, cierto vocabulario y la pronunciación pueden variar un poco de país a país o de región a región, pero la gramática del español es igual en todas partes. Se dice que el español es uno de los cinco idiomas más importantes del mundo. Aproximadamente 350 millones de personas hablan español. Se cree que para el año 2020, la población hispana en los Estados Unidos va a triplicar. Algunos hispanos prefieren usar otros nombres para identificarse: latinos, latinoamericanos, chicanos, mexicoamericanos, cubanoamericanos, etc., según el título que se use dentro de su grupo social o según el país de su origen. Se cree que es posible y deseable que las personas de diversas culturas mantengan su herencia cultural. Muchos opinan que estas diferencias culturales pueden contribuir positivamente y con éxito a la cultura dominante. La lengua común de los hispanos es el español o el castellano que tiene su origen en España. ©Guerra Publishing, Inc. 30 Lecturas: La Herencia Hispana Los hispanos Hay muchos hispanos que están orgullosos de su herencia hispana y al mismo tiempo se sienten orgullosos de ser ciudadanos de los Estados Unidos. Muchos han sido y seguirán siendo grandes contribuidores a la sociedad de los Estados Unidos. Hechos/Opiniones 4. ¿Cuál es la opinión que se expresa en esta lectura? El español es— О A menos importante que el inglés О B más importante que el francés О C el idioma que se habla en México О D uno de los cinco idiomas más importantes del mundo Claves de Contexto 1. La palabra identificarse en este pasaje significa— О A ocuparse О B llamarse О C alejarse О D mudarse Idea Principal 5. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? Términos Especializados 2. La palabra lingüísticamente en esta lectura significa— О A Hay una gran variedad de hispanos О B Todos los hispanos son de origen indio О C Los hispanos viven en los Estados Unidos О D Muchos hispanos son de Europa О A de diferentes razas О B en diferentes trabajos О C en la forma de hablar О D en la preferencia religiosa Resumen 3. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? Prefijos/Sufijos 6. El término triplicar en este pasaje significa— О A De los países hispanos О B Del hispano y su О A no va a crecer О B ser tres veces más О C no va a existir О D va a ser menos herencia О C De la gramática О D De los Estados Unidos ©Guerra Publishing, Inc. 31 Lecturas: La Herencia Hispana Los hispanos Hechos/Detalles 7. ¿Aproximadamente cuántas personas hablan español en los Estados Unidos? Hechos/Opiniones 10. ¿Cuál es una OPINIÓN en este pasaje? О A Se cree que los hispanos О A 10 millones О B 350 millones О C 300 millones О D 30 millones pueden contribuir positivamente y con éxito a la cultura dominante О B Muchos hispanos hablan español О C La gramática del español es igual de un lugar a otro О D El español es un idioma muy importante en el mundo Causa/Efecto 8. ¿Por qué prefieren algunos hispanos ser llamados por otros títulos? О A Porque hablan español О B Porque quieren Información verídica/falsa 11. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? identificarse con un grupo О C Porque no son de los Estados Unidos О D Porque son de origen europeo О A No todos los hispanos hablan español О B Todos los hispanos son bilingües О C Todos los hispanos vienen de México О D Todos los hispanos vienen de Europa Claves de Contexto 9. El término aproximadamente en este pasaje significa— О A más o menos О B muchos О C pocos О D bastantes ©Guerra Publishing, Inc. 32 Lecturas: La Herencia Hispana César Chávez (1927-1993) Para la edad de 13 años, César ya había asistido a 37 escuelas. A la edad de 15 años César comenzó a fijarse en los terribles problemas del trabajador campesino. Notó que esos trabajadores frecuentemente se acostaban con hambre y que vivían en campos de obreros donde no había ni agua, ni baños. César Chávez A veces los aviones rociaban los campos con insecticidas mientras los obreros trabajaban. César notó que los trabajadores campesinos se enfermaban frecuentemente y que morían más jóvenes que otros trabajadores. Esto le molestaba mucho y decidió hacer algo para remediar la situación. César Chávez nació en Arizona en 1927. Su familia era pobre. César se crio en una granja que pertenecía a sus abuelos. A él le gustaba el campo y la libertad que esa tierra le daba. Durante la Gran Depresión, la familia de Chávez no tenía dinero para pagar los impuestos de bienes raíces y perdieron la granja. Cuando César tenía 10 años, sus padres se mudaron a Delano, California con toda la familia para buscar trabajo. Allí comenzaron una vida nueva de trabajadores migratorios. En 1952, César Chávez empezó a organizar a los obreros para resolver estos problemas. Fue un organizador y líder excelente porque hablaba la lengua de la gente y entendía sus problemas. Él mismo había vivido estas terribles condiciones. Iban de granja a granja buscando trabajo. A veces dormían en el carro, bajo camiones o bajo puentes porque no tenían donde más dormir. César iba a la escuela cuando podía. ©Guerra Publishing, Inc. En 1962, Chávez comenzó a organizar a los obreros campesinos en California para establecer el Sindicato de trabajadores agrícolas (United Farm Workers). 33 Lecturas: La Herencia Hispana César Chávez (1927-1993) Sin violencia, por medio de huelgas y “boicots”, César Chávez logró mejorar los sueldos, las condiciones de trabajo y las viviendas de los campesinos. Idea Principal 2. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo? О A La Gran Depresión О B César tiene diez años О C César nació en Arizona О D La familia Chávez tiene César Chávez murió en 1993. Hoy en día su causa tiene el apoyo de grupos minoritarios, trabajadores organizados y organizaciones religiosas. César Chávez es "una de las figuras heroicas de nuestro tiempo". Él comprobó que es posible obtener resultados sin recurrir a la violencia. que salir a buscar trabajo Resumen 3. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A De la muerte de César Chávez О B De cómo César Chávez ayudó a los campesinos О C De las escuelas a que asistió César Chávez О D Del sindicato de campesinos Claves de Contexto 1. La palabra granja en este pasaje significa— О A ciudad О B finca О C hospital О D apartamento Causa/Efecto 4. ¿Por qué se cambió la familia Chávez a otro estado? О A Porque perdieron la granja О B Porque compraron otra granja О C Porque querían viajar О D Porque los abuelos murieron ©Guerra Publishing, Inc. 34 Lecturas: La Herencia Hispana César Chávez (1927-1993) Términos Especializados 5. La palabra huelgas en este pasaje significa— Probables Resultados 8. ¿Qué pasaría hoy en día si César Chávez no hubiera organizado a los obreros campesinos? О A trabajos duros О B trabajos fáciles О C trabajos voluntarios О D paros de trabajo О A Los obreros estarían contentos О B Los obreros seguirían sufriendo О C Los obreros serían ricos О D Los obreros comerían bien Información verídica/falsa 6. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? О A César Chávez nació en Términos Especializados 9. La palabra migratorios en este pasaje significa— México О B César Chávez era violento О C César Chávez ya murió О D César Chávez compró una granja О A que se quedan en un sólo lugar О B que van de lugar a lugar О C que nunca trabajan О D que quieren trabajar poco Claves de Contexto 7. La palabra apoyo en este pasaje significa— Hechos/Detalles 10. César Chávez asistió a muchas escuelas porque— О A respaldo О B odio О C olvido О D pérdida О A no le gustaba estudiar О B no lo querían en las escuelas О C no era buen estudiante О D tuvo que mudarse mucho ©Guerra Publishing, Inc. 35 Lecturas: La Herencia Hispana César Chávez (1927-1993) Términos Especializados 11. La palabra sindicato en este pasaje significa— Claves de Contexto 14. La palabra mudaron en este pasaje significa— О A fiesta para los obreros О B lugar para vivir О C unión de obreros О D ceremonia О A cambiaron de lugar О B compraron un lugar О C vendieron un lugar О D perdieron un lugar Términos Especializados 12. Las palabras bienes raíces en este pasaje significan— Prefijos/Sufijos 15. La palabra comprobó en este pasaje significa— О A propiedad de terreno О B comida О C cuenta de gastos О D gastos de ropa О A descubrió О B discutió О C confirmó О D no creyó Claves de Contexto 13. La palabra insecticidas en este pasaje significa— Claves de Contexto 16. La expresión recurrir a en esta lectura significa— О A alimento para insectos О B protección para insectos О C veneno para matar О A evitar О B usar О C rechazar О D odiar insectos О D medicinas para insectos ©Guerra Publishing, Inc. 36 Lecturas: La Herencia Hispana Tomás Rivera (1935-1984) En 1964, volvió a la universidad y recibió su maestría en educación. Continuó sus estudios en la Universidad de Oklahoma donde recibió su doctorado en literatura española. El doctor Rivera tuvo puestos administrativos en varias universidades. En 1976, fue nombrado Vicepresidente de la Universidad de Texas en San Antonio. Después fue nombrado canciller de la Universidad de California, Riverside. Fue el primer mexicoamericano que llegó a ser rector de esa Universidad. Ocupó este puesto por cinco años hasta que murió repentinamente de un ataque al corazón a la edad de 49 años. Tomás Rivera Tomás Rivera nació en Crystal City, Texas, el 22 de diciembre de l935. Rivera fue miembro de una familia migratoria. Aunque tuvo que alternar sus estudios con el trabajo migratorio, logró graduarse de la secundaria de Crystal City, Texas. Tomás Rivera se sentía orgulloso de ser chicano. Desde muy joven leía mucho. Rivera observó que el chicano no se encontraba en la literatura americana. Él dijo que durante su juventud, el chicano no existía; que era invisible. Tomás Rivera se conoce como uno de los mejores escritores de la literatura chicana. Su novela más popular es ¡...y no se lo tragó la tierra!, conocida en inglés como ...and the earth did not part. Tomás Rivera sentía una fuerte preocupación por la poca educación que mucha de su gente tenía. Esto lo animó a seguir la carrera de maestro. Esta novela refleja las muchas y tristes experiencias del mexicoamericano en los Estados Unidos. La novela cuenta las experiencias de los obreros migratorios chicanos. El tema Ingresó a la Universidad de Southwest Texas State en 1958. Después de graduarse, fue maestro de español e inglés en San Antonio, Crystal City y League City. ©Guerra Publishing, Inc. 37 Lecturas: La Herencia Hispana Tomás Rivera (1935-1984) principal es la búsqueda de identidad de un adolescente. Prefijos/Sufijos 3. El término invisible en este pasaje significa— Con esta novela, el doctor Rivera anima y orienta a otros chicanos a escribir literatura. Gracias a él, la creación de la literatura chicana nace, crece y se reconoce en los Estados Unidos. О A no se ve О B no se oye О C no se necesita О D no era migratoria Claves de Contexto 4. La palabra alternar en este pasaje significa— Términos Especializados 1. La palabra migratoria en este pasaje significa— О A buscar algo О B turnar una cosa por otra О C vender algo О D estudiar О A triste О B muy grande О C de otra nación О D que va de un lugar a otro Causa/Efecto 5. Tomás Rivera se hizo maestro porque— Resumen 2. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A quería ganar dinero О B era migratorio О C era de Texas О D quería mejorar la О A De una novela О B De la vida de Tomás Rivera О C De las universidades О D De Crystal City, Texas educación de los chicanos Claves de Contexto 6. La palabra búsqueda en este pasaje significa— О A pérdida О B el esfuerzo por encontrar О C sufrimiento О D emigración ©Guerra Publishing, Inc. 38 Lecturas: La Herencia Hispana Tomás Rivera (1935-1984) Idea Principal 7. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? Términos Especializados 10. La palabra canciller en este pasaje significa— О A profesor О B consejero О C rector О D estudiante О A El doctor Rivera escribe una novela О B Lo importante de la literatura О C Las contribuciones de Tomás Rivera a la literatura chicana О D La educación Ambiente (tiempo/lugar) 11. ¿Dónde fue canciller el doctor Tomás Rivera? О A En Crystal City, Texas О B En San Antonio, Texas О C En Oklahoma О D En Riverside, California Información verídica/falsa 8. ¿Cuál de éstos es un HECHO? О A Tomás Rivera nació en Orden de los hechos 12. ¿Qué evento ocurrió último en esta lectura? San Antonio, Texas О B Tomás Rivera nació en California О C Tomás Rivera nació en Crystal City, Texas О D Tomás Rivera nació en League City О A El doctor Rivera es maestro de español e inglés О B El doctor Rivera es Vicepresidente en la Universidad de Texas en San Antonio О C El doctor Rivera es canciller de la Universidad de California, Riverside О D El doctor Rivera asiste a la Universidad de Oklahoma Hechos/Detalles 9. La novela ¡...y no se lo tragó la tierra!, trata de— О A las universidades О B los obreros migratorios О C los maestros О D los estudios ©Guerra Publishing, Inc. 39 Lecturas: La Herencia Hispana Antonia Novello (1944-) Antonia Novello nació en Puerto Rico. Fue la primera mujer nombrada Jefa de Sanidad de los Estados Unidos. De niña, Antonia Novello sufrió muchas enfermedades serias. Se pasó mucho tiempo en clínicas y en hospitales. Este frecuente contacto con las enfermeras y los médicos, le despertó un interés por estudiar medicina. Desde muy niña soñaba con ser doctora y ayudar especialmente a los niños. Antonia Novello En 1982, asistió a la Universidad de Johns Hopkins donde obtuvo su maestría en Salud Pública. Asistió a la Universidad de Puerto Rico donde se recibió como doctora de medicina. Su meta principal como doctora era mejorar el sistema de servicios de sanidad pública en Puerto Rico. Después de trabajar en su país, se mudó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en pediatría. El presidente George Bush la nombró Jefa de Sanidad de los Estados Unidos en 1989. Ella fue la primera mujer hispana con este puesto. Su mayor interés ha sido aumentar el entendimiento del público sobre temas de la salud y los malos efectos de las drogas y el tabaco. En 1978, obtuvo un puesto con el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. Su obligación era hacer investigaciones sobre la salud infantil. ©Guerra Publishing, Inc. Después de dejar el puesto de Jefa de Sanidad de los Estados Unidos, la doctora Novello ha seguido luchando para mejorar la salud infantil. 40 Lecturas: La Herencia Hispana Antonia Novello (1944-) Términos Especializados 1. La palabra Jefa en este pasaje significa— Información verídica/falsa 4. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? О A La doctora Novello pasó О A persona encargada О B persona política О C persona militar О D persona de Puerto Rico poco tiempo enferma О B La doctora Novello nunca salió de Puerto Rico О C La doctora Novello fue nombrada a un puesto importante por el presidente Bush О D La doctora Novello es mexicoamericana Resumen 2. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A De Puerto Rico О B De las enfermedades О C De doctoras en los Términos Especializados 5. La palabra sanidad en esta lectura significa— Estados Unidos О D De la primera Jefa de Sanidad hispana en los Estados Unidos О A salud О B niños О C gente О D clínicas Causa/Efecto 3. ¿Por qué quería ser doctora Antonia Novello? Claves de Contexto 6. La palabra infantil en este pasaje significa— О A Porque quería trabajar en los Estados Unidos О B Porque siempre estaba enferma О C Porque quería mejorar la salud infantil О D Porque quería ganar dinero ©Guerra Publishing, Inc. О A de los hospitales О B de los padres О C de Puerto Rico О D de los niños 41 Lecturas: La Herencia Hispana Antonia Novello (1944-) Idea Principal 7. ¿Cuál es la idea principal de esta lectura? Claves de Contexto 10. La palabra investigaciones en este pasaje significa— О A Antonia Novello gana О A estudios О B quejas О C fotografías О D viajes mucho dinero О B Antonia Novello realizó sus sueños О C Antonia Novello es de Puerto Rico О D Antonia Novello sufrió poco Términos Especializados 11. La palabra pediatría en este pasaje significa— Orden de los hechos 8. ¿Qué hace la doctora Novello después de dejar el puesto de Jefa de Sanidad? О A el estudio de matemáticas О B el estudio de salud infantil О C ayuda a los exiliados О D donaciones a los hospitales О A Ya no trabaja О B Es abogada О C Sigue trabajando para Términos Especializados 12. La palabra asistió en este pasaje significa— ayudar a los niños О D Ya no tiene interés en la medicina О A viajó О B organizó О C terminó О D fue Claves de Contexto 9. La palabra maestría en esta lectura se refiere a— О A dinero О B empleo О C enfermedad О D título universitario ©Guerra Publishing, Inc. 42 Lecturas: La Herencia Hispana Selena (1971-1995) Selena Quintanilla nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Cuando su padre vio que su hija tenía talento para cantar, le enseñó a cantar en español. Su hermana mayor, Suzette, ya sabía tocar los tambores, y el hermano mayor podía tocar la guitarra. La familia formó un conjunto y lo llamaron Selena y los Dinos. En 1994, Selena ganó el premio Grammy por el mejor álbum mexicoamericano, Selena Live. En 1995 tuvo un concierto en el Astrodome de Houston donde 61,000 aficionados fueron a verla. Después de ese concierto, Selena y su padre descubrieron que Yolanda Saldívar estaba desfalcando fondos del club de aficionados. Selena entonces fue a confrontarla en el hotel donde Yolanda estaba. Se dice que las dos mujeres discutieron. Yolanda sacó un arma de fuego y le disparó a Selena hiriéndola mortalmente. La gran artista, la “Reina de la música tejana”, murió el 31 de marzo de 1995 en Corpus Christi, Texas. Cuando Selena tenía doce años, hicieron la primera grabación. El grupo luchó por años en busca del éxito. Con el tiempo el conjunto de Selena y los Dinos se hizo famoso. Grabaron su primer álbum en 1989. Ese mismo año, Selena fue nombrada “La mejor cantante femenina del año” y “La mejor artista del año” en los “Tejano Music Awards”. Los talentos de Selena no tenían límites. Ella fue la que llevó la música tejana a otro nivel. Aún después de su muerte, Selena ha tenido éxito. Poco tiempo después de morir, el estreno de su CD, Dreaming of You, salió como el álbum número uno. En 1992, Selena se casó con Chris Pérez, el guitarrista de Los Dinos. Más tarde Selena estableció dos tiendas de moda con el nombre de “Selena, Etc.” Con sus conciertos y sus nuevas tiendas de moda, Selena atrajo a muchos aficionados. Nombró a una aficionada, Yolanda Saldívar, como presidenta de su club de aficionados. ©Guerra Publishing, Inc. La reciente película Selena, le ha dado aún más fama. Aunque esta cantante ya no vive, no pasa ni un día sin que su voz y su música se oigan por la radio o la televisión. 43 Lecturas: La Herencia Hispana Selena (1971-1995) Prefijos/Sufijos 1. La palabra conjunto en este pasaje significa— О A grupo de músicos О B un club О C instrumentos musicales О D una fiesta Idea Principal 2. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? О A Selena ya no es popular О B Selena ya no vive О C Selena era actriz О D Selena sigue siendo Selena Información verídica/falsa 5. ¿Cuál de éstos NO es un HECHO? popular Claves de Contexto 3. La palabra aficionados en esta lectura significa— О A Selena cantaba sólo en inglés. О B Selena tenía un hermano О C Selena tenía una hermana О D Selena era casada О A personas que cantan О B personas que admiran a Selena О C parientes de Selena О D artistas Ambiente (tiempo/lugar) 6. ¿Dónde murió Selena? О A Murió en Houston О B Murió en Corpus Christi О C Murió en Lake Jackson О D Murió en San Antonio Hechos/Detalles 4. Selena fue nombrada “La mejor cantante femenina del año” en— О A 1995 О B 1971 О C 1994 О D 1989 ©Guerra Publishing, Inc. 44 Lecturas: La Herencia Hispana Selena (1971-1995) Causa/Efecto 7. Selena fue a buscar a Yolanda porque— Resumen 10. ¿De qué se trata principalmente el primer párrafo? О A Yolanda estaba enferma О B Yolanda estaba robando О A La familia se une para triunfar О B La familia no es grande О C Selena aprende a cantar en español О D Selena tiene una hermana dinero del club О C Yolanda tocaba la guitarra О D Yolanda era su amiga Probables Resultados 8. ¿Qué le pasaría a Yolanda Saldívar? Términos Especializados 11. La palabra desfalcando en este pasaje significa— О A Tendrá un negocio О B Vivirá en Corpus Christi О C Estará en la cárcel О D Seguirá siendo la О A organizando О B ahorrando О C robando О D vendiendo presidenta del club de aficionados Sentimientos 9. ¿Cómo se sintieron los aficionados de Selena al saber de su muerte? О A Contentos О B Cansados О C Indiferentes О D Tristes ©Guerra Publishing, Inc. 45 Lecturas: La Herencia Hispana Gloria Estefan (1957-) Gloria María Fajardo nació en la Habana, Cuba el primero de septiembre de 1957. Cuando Gloria tenía 6 años, su familia y ella abandonaron la isla de Cuba y se fueron a vivir a Miami como exiliados. Su padre permaneció en Cuba como prisionero político. Desde muy pequeña, Gloria demostró que tenía talento para cantar. A la edad de 3 años ya cantaba al público. Cuando Gloria tenía 22 años, conoció a Emilio Estefan. Muy pronto, Gloria se convirtió en la voz de la banda musical Miami Latin Boys. En 1979, se casó con Emilio Estefan, y ambos formaron parte del grupo musical Miami Sound Machine. Por su habilidad de poder cantar en español e inglés, Gloria y Emilio convirtieron al grupo Miami Sound Machine en una de las bandas musicales más populares de todo el mundo. La mezcla de música cubana y música americana popular, les ha traído fama mundial. La comunidad exiliada cubana ha hecho a Gloria Estefan y a su banda los embajadores de la cultura cubana-americana. En 1990, Gloria sufrió un trágico accidente mientras viajaba ©Guerra Publishing, Inc. por autobús en una gira que incluía una invitación a la Casa Blanca en Washington. Sufrió serias fracturas de la espalda. Gloria tomó varios meses para recuperar. Después de una larga ausencia, Gloria volvió al mundo de la música. Inició la gira Into the Light y viajó por cinco continentes recibiendo ovaciones en todas partes. En 1992, Gloria organizó el famoso concierto Hurricane Relief para ayudar a las víctimas del huracán Andrew. Numerosos artistas internacionales le ayudaron a recaudar más de dos millones de dólares. Gloria Estefan ha ganado muchos premios y honores como artista. En 1996, ganó el premio Grammy con el “mejor álbum tropical”. Gloria y Emilio viven en la Florida. Tienen un hijo que se llama Nayib y una hija que se llama Emily Marie. 46 Lecturas: La Herencia Hispana Gloria Estefan (1957-) Claves de Contexto 1. La palabra abandonaron en este pasaje significa— Resumen 5. ¿De qué se trata principalmente esta lectura? О A llegaron О B se quedaron О C vivieron О D dejaron О A Del padre de Gloria Estefan О B De conciertos О C De la vida de Gloria Estefan О D De Cuba Causa/Efecto 2. El padre de Gloria se quedó en Cuba— Información verídica/falsa 6. ¿Cuál de éstos es un HECHO en la lectura? О A porque tenía que trabajar О B porque no quería venir a los Estados Unidos О C porque era prisionero político О D porque estaba enfermo О A Gloria Estefan tiene tres hijos О B Gloria Estefan tiene dos hijas О C Gloria Estefan no tiene hijas О D Gloria Estefan tiene un hijo y una hija Claves de Contexto 3. La palabra exiliados en este pasaje significa— О A personas refugiadas О B personas que cantan О C personas que bailan О D personas populares Idea Principal 7. ¿Cuál es la idea principal del tercer párrafo? О A Gloria Estefan forma Hechos/Detalles 4. ¿Cuántos años tenía Gloria Estefan cuando se casó? О A 21 О B 22 О C 23 О D 24 ©Guerra Publishing, Inc. parte de grupos musicales importantes О B Gloria Estefan cumple 22 años О C Gloria Estefan se casa О D Gloria Estefan es cubana 47 Lecturas: La Herencia Hispana Gloria Estefan (1957-) Causa/Efecto 8. Gloria Estefan organizó el concierto “Hurricane Relief” porque— Claves de Contexto 11. La palabra gira en este pasaje significa— О A grupo О B canción О C banda О D excursión О A quería ayudar a las víctimas del huracán О B sufrió un accidente О C quería comprar una casa О D quería mandar dinero a Cuba Orden de los hechos 12. ¿Qué hizo Gloria Estefan después del huracán Andrew? Términos Especializados 9. La palabra recaudar en este pasaje significa— О A Sufrió un accidente О B Conoció a Emilio Estefan О C Organizó el concierto “Hurricane Relief” О D Se casó О A perder О B guardar О C colectar О D gastar Sentimientos 13. ¿Cómo se sintieron las víctimas del huracán al saber del concierto que Gloria Estefan organizó? Claves de Contexto 10. La palabra embajadores en este pasaje significa— О A cubanos О B artistas О C cantantes О D representantes ©Guerra Publishing, Inc. О A Insultadas О B Agradecidas О C Humilladas О D Enojadas 48 Lecturas: La Herencia Hispana Respuestas I. Cristóbal Colón (p. 5) 1. vio 2. importante 3. De Cristóbal Colón 4. Los indígenas de las Américas 5. Colón trajo 3 carabelas 6. ayudaron 7. recibió ayuda de Fernando e Isabel 8. indicó 9. Colón no fue el primero en llegar a las Américas 10. Los españoles 11. En 1492 12. gente nacida en las Américas 13. barcos 14. a las Américas 15. indígenas, Colón, colonizadores II. Los españoles colonizadores y los indígenas americanos (p. 9) 1. nativos 2. De los españoles y los indígenas 3. Porque se enfermaron 4. Los españoles no fueron los primeros en las Américas 5. tratar mal 6. eliminadas 7. Disgustado 8. Los indígenas trabajaron y sufrieron mucho 9. jefes 10. defendió a los indígenas 11. trabajadores 12. los indígenas ©Guerra Publishing, Inc. 49 Lecturas: La Herencia Hispana III. El padre Hidalgo y la independencia de México (p. 12) 1. empleos 2. El padre Hidalgo era criollo 3. 300 años 4. protestaron 5. signo 6. Porque quería reunir a la gente 7. Hidalgo ayudó a ganar la independencia 8. vencido 9. protesta 10. Triste 11. En el pueblo de Dolores IV. La independencia de Texas (p. 15) 1. gente que sale de un país para vivir en otro 2. De la independencia de Texas 3. había problemas con muchos norteamericanos que ocuparon el territorio mexicano 4. que no depende de nadie 5. unido 6. Personas que protegen 7. En San Jacinto 8. anunció 9. Texas se hizo estado de los Estados Unidos 10. antes de perder la batalla en el Álamo 11. Un fuerte para protegerse 12. Los norteamericanos ganaron la batalla de El Álamo 13. disgusto ©Guerra Publishing, Inc. 50 Lecturas: La Herencia Hispana V. La guerra entre México y los Estados Unidos (p. 18) 1. crecieron 2. límite 3. De las causas de la guerra entre México y los Estados Unidos 4. no querían rendirse a los norteamericanos 5. un barranco 6. Estados Unidos declaró guerra contra México 7. Texas fue anexado 8. 1848 9. conflicto 10. Chapultepec era una academia militar 11. saltando 12. De un precipicio VI. El Cinco de Mayo (p. 21) 1. debía dinero 2. De la fiesta del Cinco de Mayo 3. atacar 4. Porque México les debía dinero 5. Los franceses atacan a México 6. venció 7. derrotó a los franceses 8. Benito Juárez era indígena 9. En Puebla 10. México venció a los franceses 11. un ataque militar 12. ocuparon por la fuerza ©Guerra Publishing, Inc. 51 Lecturas: La Herencia Hispana VII. Los mexicoamericanos (p. 24) 1. tierra 2. Héctor P. García era de Texas 3. personas de otro país 4. 1948 5. De los mexicoamericanos en los Estados Unidos 6. Tristes y humillados 7. Las condiciones de los mexicoamericanos siguen mejorando 8. no se permitía 9. trato diferente 10. Seguirán probando que pueden contribuir a la sociedad 11. Porque querían mejorar sus condiciones 12. La cultura hispana seguirá siendo un elemento importante en los Estados Unidos VIII. Las inmigraciones hispanas en los Estados Unidos (p. 27) 1. elemento 2. falta de 3. en el presente 4. de México 5. De los inmigrantes hispanos en los Estados Unidos 6. Los hispanos en los Estados Unidos 7. Porque buscaban trabajo 8. Muchos cubanos viven en Miami 9. protección 10. de agricultura 11. sin documentos 12. autoridad de una sola persona 13. perteneciente al trabajo ©Guerra Publishing, Inc. 52 Lecturas: La Herencia Hispana IX. Los hispanos (p. 30) 1. llamarse 2. en la forma de hablar 3. Del hispano y su herencia 4. uno de los cinco idiomas más importantes del mundo 5. Hay una gran variedad de hispanos 6. ser tres veces más 7. 30 millones 8. Porque quieren identificarse con un grupo 9. más o menos 10. Se cree que los hispanos pueden contribuir positivamente y con éxito a la cultura dominante 11. No todos los hispanos hablan español X. César Chávez (p. 33) 1. finca 2. La familia Chávez tiene que salir a buscar trabajo 3. De cómo César Chávez ayudó a los campesinos 4. Porque perdieron la granja 5. paros de trabajo 6. César Chávez ya murió 7. respaldo 8. Los obreros seguirían sufriendo 9. que van de lugar a lugar 10. tuvo que mudarse mucho 11. unión de obreros 12. propiedad de terreno 13. veneno para matar insectos 14. cambiaron de lugar 15. confirmó 16. usar ©Guerra Publishing, Inc. 53 Lecturas: La Herencia Hispana XI. Tomás Rivera (p. 37) 1. que va de un lugar a otro 2. De la vida de Tomás Rivera 3. no se ve 4. turnar una cosa por otra 5. quería mejorar la educación de los chicanos 6. el esfuerzo por encontrar 7. Las contribuciones de Tomás Rivera a la literatura chicana 8. Tomás Rivera nació en Crystal City, Texas 9. los obreros migratorios 10. rector 11. En Riverside, California 12. El doctor Rivera es canciller de la Universidad de California, Riverside XII. Antonia Novello (p. 40) 1. 2. 3. 4. persona encargada De la primera Jefa de Sanidad hispana en los Estados Unidos Porque quería mejorar la salud infantil La doctora Novello fue nombrada a un puesto importante por el presidente Bush 5. salud 6. de los niños 7. Antonia Novello realizó sus sueños 8. Sigue trabajando para ayudar a los niños 9. título universitario 10. estudios 11. el estudio de la salud infantil 12. fue ©Guerra Publishing, Inc. 54 Lecturas: La Herencia Hispana XIII. Selena (p. 43) 1. grupo de músicos 2. Selena sigue siento popular 3. personas que admiran a Selena 4. 1989 5. Selena cantaba sólo en inglés 6. Murió en Corpus Christi 7. Yolanda estaba robando dinero del club 8. Estará en la cárcel 9. Tristes 10. La familia se une para triunfar 11. robando XIV. Gloria Estefan (p. 46) 1. dejaron 2. porque era prisionero político 3. personas refugiadas 4. 22 5. De la vida de Gloria Estefan 6. Gloria Estefan tiene un hijo y una hija 7. Gloria Estefan forma parte de grupos musicales importantes 8. quería ayudar a las víctimas del huracán 9. colectar 10. representantes 11. excursión 12. Organizó el concierto “Hurricane Relief” 13. Agradecidas ©Guerra Publishing, Inc. 55 Lecturas: La Herencia Hispana PÁGINA DE RESPUESTAS Nombre______________________ Marca tu respuesta. _____________________________ (Título) ©Guerra Publishing, Inc. _____________________________ (Título) 56 Lecturas: La Herencia Hispana