Download UNIDAD I: Economía
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 2 º MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA CURSO: 03/04 PROFESOR: Carlos Alfredo NOGUES TURNO: MA-NA CARGA HORARIA: 3 hs. a) OBJETIVOS Reconocer la importancia del estudio de esta asignatura, en formación profesional. Comprender la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia, como fundamento de la actividad jurídica y económica. Conocer los conceptos básicos de la teoría económica para comprender de forma adecuada la realidad económica, lo que permitirá un mejor desempeño de la actividad profesional. b) CONTENIDOS UNIDAD I: ECONOMÍA 1.1. Actividades Económicas. El problema económico. Principios. Procesos. Circuitos. Sectores. Fluir real y Monetario. Ciencia Económica. Definiciones. Análisis Macroeconómico y microeconómico. Estático y dinámico. Métodos. Leyes económicas. Relaciones con otras ciencias. 1.2. Sistemas Económicos. Estructura y regímenes económicos. Tipos de economía. Cerrada. Capitalista. Colectivista. UNIDAD 2: PENSAMIENTO ECONÓMICO 2.1. Desarrollo histórico. Mercantilismo. Fisiocracia. Clásicos: Smith. Ricardo. Malthus. Say. Bastiat. J. S. Mill. Marx 2.2. Desarrollos posteriores. Jevons. Menger. Walras. Marshall. Pareto Neomarxismo. Mises. Pigou. Schumpeter. Keynes. Marginalistas. Escuela Histórica. Institucionalistas. Social Cristianismo. UNIDAD 3: MICROECONOMÍA. Economía del consumidor y de la Empresa. 3.1. Sujetos económicos: Clasificación. Unidad de Consumo. Necesidades y bienes económicos: Clases. Ingresos. Precios. Riqueza Individual y Social. Conducta del consumidor. Teorías: Utilidad marginal y Curvas de indiferencia. Equilibrio del consumidor. Efectos: ingreso, sustitución y precio. Formación de la demanda. Función de demanda. Elasticidad: concepto. Distintas elasticidades. Elasticidad de la demanda. 3.2. Unidad de Producción. Concepto. Clases. Combinación de los factores. Productividad. Rendimientos decrecientes. Producto total, medio y marginal. Dimensión de la empresa. Equilibrio de la empresa. Costos privados: total, fijo, variable, medio y marginal. Ingresos: Total, medio y marginal. Formación de la oferta. Concentración: Clases. Propiedad y dirección de la empresa. La empresa pública. Las empresas del Estado Costos Sociales. 1/4 3.3. El cambio. Mercados. Concepto. Clasificación. Organización. Tipos. Características fundamentales de la libre competencia, del monopolio y de los regímenes intermedios: Oligopolios y competencia monopolística. Formación de los precios en los distintos mercados. Intervención estatal. UNIDAD 4: MACROECONOMÍA .Sistema Económico Nacional 4.1. Producto Nacional. Factores de la Producción. Concepto. Clasificación. 4.1.1. Recursos Naturales. Regiones geoeconómicas. Demografía. Pirámides poblacionales. Malthusianismo. Población Activa y Pasiva. 4.1.2. El trabajo. Concepto. Clases. División y organización del trabajo. Cuestiones jurídicas y sociales. Sindicalismo. 4.1.3. El capital. Concepto. Clases. Formación. Inversión. Clases. 4.1.4. La dirección. Organización. Ejecución. Especialización. La tecnología. 4.2. Determinación de los precios de los factores de la producción. Distintos mecanismos: mercados; acuerdos; intervención estatal. Criterios políticos y sociales. 4.2.1. El salario. Concepto. Denominaciones. Real y nominal. Social y jurídico. Costo e ingreso. 4.2.2. El interés. Concepto. Teorías clásica, Keynesiana y posteriores. Tasas positivas y negativas. Activas y pasivas. Nominales y reales. Usura. Legitimidad del interés. 4.2.3. La renta. Ingreso diferencial. Ricardo y posteriores. 4.2.4. El beneficio. Características de este ingreso. Teorías. 4.3. Ingreso Nacional. Distribución funcional, sectorial y personal. Redistribución. Distintos instrumentos. Tributarios. Previsionales. Gasto Público. 4.4. Medición del Producto y del Ingreso Nacional. Cuentas Nacionales. Producto Bruto y Neto. Nacional e Interno. A precios de mercado y a costo de factores. Producción Bruta. UNIDAD 5: Dinero Y Crédito 5.1. El Dinero. Concepto. Funciones. Clases. Patrones Monetarios. Curso legal y curso forzoso. . Demanda y Oferta monetarias. Teoría Cuantitativa. Enunciado. Métodos. Limitaciones. 5.2. Organización monetaria y bancaria. Etapas. Banco Central. Funciones. Instrumentos de Política Monetaria. Entidades Financieras. Tipos. Operaciones. UNIDAD 6: Nivel De La Actividad Económica 6.1. Demanda y Oferta Globales. Variables macroeconómicas. Consumo privado y público. Inversión: Clases. Privada y Pública. Bruta y Neta. Inducida y Autónoma. Ahorro: Clases. Voluntario y Forzoso. Ex - ante y Ex - post. Gasto Público. Relaciones entre las variables: efectos acelerador y multiplicador. 6.2. Ciclos Económicos: Expansión. Recesión. Contracción. Recuperación. Fluctuaciones: Inflación y deflación: Teorías y casos. UNIDAD 7: Economía Internacional 7.1. Comercio Internacional: teorías. Términos del intercambio. Librecambio y Proteccionismo. 7.2. Pagos Internacionales. Balanza de Pagos. Balanza comercial. Tipos de cambio. Control de cambio. UNIDAD 8: Desarrollo Económico 8.1. Desarrollo y Subdesarrollo: teorías. Crecimiento económico. 8.2. Función económica del Estado. Principio de Subsidiaridad. Programación. Planificación. Integración Económica. c) BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA GENERAL BARRE, Raymond Economía Política. Ed. ARIEL 2/4 FISCHER y DORNBUCH GALBRAITH, John Kenneth MOCHON, Francisco y BECKER, Víctor SAMUELSON, Paul ZAMORA, Francisco ENCÍCLICAS SOCIALES Macroeconomía. Ed. Mc Graw-Hill Historia de la Economía Ed. Ariel Economía: Principios y Aplicaciones. Ed. Mc Graw-Hill Curso de Economía Moderna. Ed. AGUILAR Tratado de Teoría Económica. Ed. Fondo de Cultura Económica. Mater et Magistra Popolorum Progressio Octogésima Adveniens Laborem Excercens Solicitudo Res Socialis Centesimus Annus BIBLIOGRAFÍA POR UNIDADES UNIDAD I: ECONOMÍA Apuntes VALSECCHI, Francisco GONZALEZ, N.-TOMASSINI R.-ALA RUE P. LAJUGIE, Joseph ¿Qué es la economía? Ed. MACCHI Introducción al Ingreso Nacional. EUDEBA Los Sistemas Económicos. EUDEBA UNIDAD 2: PENSAMIENTO ECONÓMICO ZALDUENDO, Eduardo A. GALBRAITH, John Kenneth Breve Historia del Pensamiento Económico. ED. MACCHI “Historia de la Economía”. E. Ariel. UNIDAD 3: MICROECONOMÍA. Economía del consumidor y de la Empresa. Apuntes La Técnica y la Economía de Mercado - Revista Panorama de la Economía Argentina. Nº 38. UNIDAD 5: Dinero y Crédito Apuntes Leyes Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (24.144) y Entidades Financieras (21.526). El Dinero y las estructuras monetarias. Ed. AGUILAR Evolución Monetaria Argentina. EUDEBA. OLARRA JIMENEZ, Rafael UNIDAD 8: DESARROLLO ECONÓMICO BARRE, Raymond Desarrollo Económico. Ed. Fondo de Cultura Económica d) MÉTODOS DE EVALUACIÓN Exámenes Parciales. Interrogatorio oral. Examen final. Aprobado por Consejo Directivo 09/05/02 -Acta 552- 3/4 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 2 º MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA CURSO: 03/04 PROFESOR: Carlos Alfredo NOGUES TURNO: MA-NA CARGA HORARIA: 3 hs. UNIDAD I: Economía 1.1. Actividades Económicas. Principios. Procesos. Ciencia Económica. Definiciones. 1.2. Sistemas Económicos. UNIDAD 2: Pensamiento Económico 2.1. Desarrollo histórico. Mercantilismo. Fisiocracia. Clásicos. Socialismo. 2.2. Desarrollos posteriores. Marginalistas. Escuela Histórica. Institucionalistas. Social Cristianismo UNIDAD 3: Microeconomía 3.1. Sujetos económicos. Unidad de Consumo. Utilidad marginal. Teorías. Formación de la demanda. Elasticidad. 3.2. Unidad de Producción. Combinación. Dimensión. Costo. Ingresos. Concentración 3.3. El cambio. Mercados. Clasificación. Tipos. Los Precios: su formación. UNIDAD 4: Macroeconomía 4.1. Producto Nacional. Factores de la Producción. Concepto. Clasificación. 4.2. Ingreso Nacional. Distribución funcional, sectorial y personal. redistribución. 4.3. Medición del Producto y del Ingreso Nacional. Cuentas Nacionales. UNIDAD 5: Dinero Y Crédito 5.1. El Dinero. Concepto y funciones. Demanda y Oferta monetarias. Teoría Cuantitativa. 5.2. Organización monetaria y bancaria. Banco Central. Entidades Financieras. UNIDAD 6: Nivel De La Actividad Económica 6.1. Demanda y Oferta Globales. Variables macroeconómicas. Efectos: multiplicador y acelerador. 6.2. Fluctuaciones: Inflación y deflación: teorías y casos. UNIDAD 7: Economía Internacional 7.1. Comercio Internacional: teorías. Términos del intercambio. Librecambio y Proteccionismo. 7.2. Pagos Internacionales. Balanza de Pagos. Balanza comercial. Tipos de cambio. Control de cambio. UNIDAD 8: Desarrollo Económico 8.1. Desarrollo y Subdesarrollo: teorías. Crecimiento económico. 8.2. Función económica del Estado. Principio de Subsidiaridad. Programación. Planificación. Integración Económica. 4/4