Download EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 ! MATERIA:!!!!COMUNICACIÓN!Y!SOCIEDAD! GRADO:!SEGUNDO((((!!!!!!!!!!!!!!!!! ! COMPETENCIAS! DISCIPLINARES!EXTENDIDAS! Identifica los elementos básicos de la comunicación y la información para valorar el pensamiento lógico en el proceso comunicativo, mediante el uso de las Tics en su vida académica y cotidiana. ! CONTENIDOS! Conceptuales. I. Comunicación e Información. 1.1. La Comunicación. 1.1.1 Concepto 1.1.2. Proceso de la comunicación. • Emisor. • Receptor. • Mensaje. • Canal. • Código. -Tipos de comunicación. • Intrapersonal. • Interpersonal. • Grupal. • Masiva 1.2. La Información. 1.2.1. Concepto de Información. - Características de la información • Importante. • Vigente. • Válida. • Actualizada. • Relevante. 1.2.2. Procesamiento de la información. • Percepción. • Codificación (interpretación). • Almacenamiento. • Recuperación NÚMERO!DE! SESIONES!DE! 50!MINUTOS! REFERENCIAS!BIBLIOGRÁFICAS!! ! ! ! ! 8! • • • • • • • Co Álvarez Durán, Mariana Isabel (2009). Comunicación y Sociedad 1. Editorial Chicome, México. Becerril, Elizabeth (2010). Comunicación y Sociedad (conocimiento, información y nuevas tecnologías). Editorial Esfinge, México. Prieto García, Juan Carlos (2009). Comunicación y Sociedad (para bachillerato). Siena Editores, México. De la Torre Z. Francisco J. (2004). Ciencias de la Comunicación. Mc Graw Hill, México. - Definición de comunicación, en: www.definicion.org/comunicacion - Definición de comunicación y elementos Bá básicos que la componen, en: www.promonegocios.net/comunicacion/definicioncomunicacion.html • • - ¿Por qué es importante comunicarse adecuadamente? ¿Por qué es importante saber escuchar a nuestro interlocutor? ,En: www.aulafacil.com/comunicacion/comunicacion.htm Procedimentales.( Tipos de Comunicación, en: www.babyboomercaretaker.com/Spanish/seniordating/communication/Four-Types-Of.. • 1.1.2 Mapa semántico (proceso de la comunicación), Mapa de 4 categorías ( tipos de comunicación) 1.2.1 y 1.2.2. Mapa mental (características de la información y procesamiento de la información) Cuestionario de retroalimentación de la unidad. Actitudinales.! A través del contenido procedimental el alumno identificará la importancia de valorar el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida académica y cotidiana, para desarrollar actitudes de responsabilidad, respeto y tolerancia. Conceptuales. II. Manejo de Información. Identifica los tipos de información, destacando la electrónica y sus características, para aplicarlos en la investigación, resolución de problemas, producción de materiales y transmisión de información. ! 2.1. Tipos de información 2.1.1. Concepto • Privada (personal). • Pública. • Interna. • Tradicional. • Electrónica. • Implícita • Explícita. 2.1.2. Información electrónica - Características de la información electrónica • Estar actualizada. • Ser Relevante. • Veloz y ágil. • Explicable. • Tiempo de vida. Procedimentales.! 2.1. Cuadro sinóptico (tipos de la información) 2.1.2 Mapa tipo sol (características de la información) Uso de la web como fuente información general. Actitudinales.! A través del contenido procedimental el alumno identificará la importancia de valorar el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida académica y cotidiana, para desarrollar actitudes de responsabilidad, respeto y tolerancia. ! ! 8! ! ! ! Álvarez Durán, Mariana Isabel (2009). Comunicación y Sociedad 1. Editorial Chicome, México. Becerril, Elizabeth (2010). Comunicación y Sociedad (conocimiento, información y nuevas tecnologías). Editorial Esfinge, México. Prieto García, Juan Carlos (2009). Comunicación y Sociedad (para bachillerato). Siena Editores, México. De la Torre Z. Francisco J. (2004). Ciencias de la Comunicación. Mc Graw Hill, México. COMPETENCIAS! DISCIPLINARES!EXTENDIDAS! Distinguir el proceso del manejo de la información para analizar y comparar sus efectos positivos y negativos en la sociedad en que se desarrolla, al tener un mejor manejo de la misma.! CONTENIDOS! Conceptuales. 2.2. Manejo de la Información. • Medios de Comunicación 2.2.1. Búsqueda de Información. 2.2.2. Selección de Información. 2.2.3. Validación de Información. 2.2.4. Ordenamiento de Información. 2.2.5. Recuperación de Información. NÚMERO!DE! SESIONES!DE! 50!MINUTOS! REFERENCIAS!BIBLIOGRÁFICAS!! ! ! ! 10! Procedimentales.! . 2.2. Mapa tipo cajas.! ! ! Actitudinales.! Distingue la importancia del proceso de manejo de la información para desarrollar actitudes reflexivas, de análisis y critica dentro del trabajo colaborativo. Identifica las diferencias entre los modelos de información, para procesar y aplicar la información al utilizar medios electrónicos en un tema concreto.! Conceptuales. 2.3. Modelos de manejo de Información. 2.3.1. Modelo Gavilán. 2.3.2. Modelo Osla. 2.3.3. Modelo Big6. 2.3.4. Modelo Stripling Pitts. Procedimentales.! Santoyo C. Alexander. (2010). Comunicación y Sociedad. Editorial Chicome, México. Álvarez Durán, Mariana Isabel (2009). Comunicación y Sociedad 1. Editorial Chicome, México. Becerril, Elizabeth (2010). Comunicación y Sociedad (conocimiento, información y nuevas tecnologías). Editorial Esfinge, México. Prieto García, Juan Carlos (2009). Comunicación y Sociedad (para bachillerato). Siena Editores, México. Modelo gavilán, en: tice.wikispaces.com/Modelo+Gavilán 10! Modelo Stripling Pitts, en: zummeku3.blogspot.com/2010/01/modelo-striplingpitts.html 2.3 Mapa cognitivo de cuatro categorías.! Modelo Osla, en: www.slideshare.net/dragonika/modelo-de-osla Actitudinales.! Modelo Big 6, en: www.scribd.com/doc/28208180/El-Modelo-Big-6 Aplica los modelos del manejo de información en el tema de acoso escolar para generar actitudes de respeto y tolerancia. ! PROFESORES!RESPONSABLES!DE!LA!MATERIA:! ! !!!Prof.!Blanca!Laura!Villegas!Chavarría! !!!Prof.!Mayra!Valdez!Reyes! !!!Prof.!!Jaime!!Correa!Morales! !!!Prof.!Everardo!Ortega!Navarro! !!!Prof.!Verónica!Águila!Zenteno! !!!Prof.!Luciano!Ibáñez!Luria! ! EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE SEGUNDO PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 ! MATERIA:(COMUNICACIÓN(Y(SOCIEDAD( ! GRADO:!SEGUNDO((!!!!!!!!!!!!!!!!! ! ! COMPETENCIAS! DISCIPLINARES! EXTENDIDAS! CONTENIDOS! NÚMERO!DE! SESIONES!DE! 50!MINUTOS! REFERENCIAS!BIBLIOGRÁFICAS!! ! Define las Tics y su clasificación a fin de valorar su importancia y usarlas como herramientas en la optimización de actividades en situaciones académicas y cotidianas. Distingue las herramientas y materiales de internet para valorar su impacto a través de las ventajas y desventajas que proporciona en la educación, los negocios y el gobierno electrónicos.! Conceptuales. III. APLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 3.1. Las TIC’S. 3.1.1. Concepto de TIC’S 3.1.2. Clasificación de las TIC’S " Primera generación " Segunda generación " Tercera generación " Cuarta generación " Quinta generación 3.2. Internet. 3.2.1. Herramientas de Internet. 3.2.2. Materiales de Internet. 3.3. Usos Electrónicos. 3.3.1. Educación Electrónica. 3.3.2. Negocios Electrónicos. 3.3.3. Gobierno Electrónico. 15! Santoyo C. Alexander. (2010). Comunicación y Sociedad. Editorial Chicome, México. ! Álvarez Durán, Mariana Isabel (2009). Comunicación y Sociedad 1. Editorial Chicome, México. ! Becerril, Elizabeth (2010). Comunicación y Sociedad (conocimiento, información y nuevas tecnologías). Editorial Esfinge, México. ! Prieto García, Juan Carlos (2009). Comunicación y Sociedad (para bachillerato). Siena Editores, México. ! http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci %C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n ! http://es.scribd.com/doc/3284103/USO-DE-LAS-TICS ! Clasificación de las TIC by Mirlay Algara on Prezi, en: http://prezi.com/fd1aionfbpmi/clasificacion-de-las-tic ! http://soloticstachira.blogcindario.com/2007/06/00006-clasificacion-delas-tics.html ! http://jjdeharo.blogspot.com/2007/05/un-intento-de-clasificacin-de-lastic.html ! http://es.wikipedia.org/wiki/Internet ! http://www.educoea.org/portal/bdigital/contenido /valzacchi/ValzacchiCapitulo-1New.pdf ! http://centros5.pntic.mec.es/ies.jose.maria.pereda /materiales/materiales-internet.html http://www.historiasiglo20.org/curso/tema6.htm COMPETENCIAS! DISCIPLINARES! EXTENDIDAS! CONTENIDOS! NÚMERO!DE! SESIONES!DE! 50!MINUTOS! REFERENCIAS!BIBLIOGRÁFICAS!! Procedimentales.! 3.1 Elaborar una presentación en Power Point sobre las TIC’S que incluya definiciones, fotografías y videos para subirla al blog, exponerla y valorar los beneficios e inconvenientes del internet en la optimización de actividades. ! 3.2 Crea un blog en el que suba y comparta información mediante el uso del internet y los recursos de la Web 2.0 como parte de las Tics a fin de valorar la importancia de su aplicación actual. ! ! 3.3 Elaborar un cuadro comparativo para distinguir los usos electrónicos en la educación, los negocios y el gobierno. http://www.informaticamilenium.com.mx/paginas /mn/articulo78.htm ! http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning ! http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico ! http://www.monografias.com/trabajos34/negocioselectronicos/negocios-electronicos.shtml ! http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico http://www.cinvestav.mx/Portals/0/cgsca/E-Gobierno.pdf ! Actitudinales.! ! Aplica de manera reflexiva las Tics en la optimización de actividades académicas y cotidianas que le permitan considerar la responsabilidad de su uso a partir de las ventajas y desventajas que le ofrecen.! Conceptuales. Identifica los rasgos característicos de la Sociedad de la Información a fin de considerar la importancia de trascender hacia la sociedad del conocimiento como una forma de resolver problemáticas a nivel personal, profesional y social. ! ! IV. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. 4.1. Sociedad de la Información. 4.1.1. Aldea Global. 4.1.2. Sociedad Post Capitalista. 4.2. Cumbre mundial de la Sociedad de la Información. 4.2.1. Declaración de Principios. 4.2.2. Plan de Acción. 4.3. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. 4.3.1. El Conocimiento como vehículo de equidad. 4.3.2. El Conocimiento como base de la responsabilidad social. 11! Santoyo C. Alexander. (2010). Comunicación y Sociedad. Editorial Chicome, México. ! Álvarez Durán, Mariana Isabel (2009). Comunicación y Sociedad 1. Editorial Chicome, México. ! Becerril, Elizabeth (2010). Comunicación y Sociedad (conocimiento, información y nuevas tecnologías). Editorial Esfinge, México. ! Prieto García, Juan Carlos (2009). Comunicación y Sociedad (para bachillerato). Siena Editores, México ! http://es.wikipedia.org/wiki/Aldea_global ! http://mx.globedia.com/concepto-aldea-global ! http://www.angelfire.com/planet/computacionysociedad/ La_Sociedad_Post_Capitalista.pdf http://www.monografias.com/trabajos15/sociedad-postcapitalista/sociedadpostcapitalista.shtml Procedimentales.( ! ! http://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_ la_Sociedad_de_la_Informaci%C3%B3n http://www.itu.int/wsis/index-es.html Elaborar un mapa cognitivo de aspectos comunes de la Sociedad del Conocimiento y de la Sociedad de la Información como una forma de identificar sus rasgos característicos. ! Elaborar un resumen con la finalidad de recuperar los puntos importantes que aportó la cumbre mundial con la declaración de principios y el plan de acción. ! ! http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_ informaci%C3%B3n_y_del_conocimiento http://www.ub.edu/prometheus21/articulos /obsciberprome/socinfsoccon.pdf http://www.monografias.com/trabajos901/sociedad-conocimientoparticipacion-social-mujeres/sociedad-conocimiento-participacionsocial-mujeres.shtml http://www.fundacionideas.es/sites/default/files/AO_Lourdes_Munoz__Ciberderechos_y_la_red__abierta_como_garantia_de_equidad.pdf Elaborar un cuadro SQA para explicar la importancia y trascendencia del cruce de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.! ! Actitudinales.( http://www.eticagro.com.ar/modules/smartsection/item.php?itemid=63! ! Asume una actitud de análisis y reflexión para valorar su postura ante la sociedad de la información y del conocimiento que le permitan asumir un compromiso con la sociedad a la que pertenece. PROFESORES!RESPONSABLES!DE!LA!MATERIA:! ! !!!Prof.!Blanca!Laura!Villegas!Chavarría! !!!Prof.!Mayra!Valdez!Reyes! !!!Prof.!!Jaime!!Correa!Morales! !!!Prof.!Everardo!Ortega!Navarro! !!!Prof.!Verónica!Águila!Zenteno! !!!Prof.!Luciano!Ibáñez!Luria! ! ! !