Download 26 Y 27 abril Complejo PRAE (Valladolid)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
26 Y 27 abril Complejo PRAE (Valladolid) •• Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León [www.patrimonionatural.org] COLABORAN •• FAPE - Federación de Periodistas de España [www.fape.es] •• APIA - Asociación de Periodistas de Información Ambiental [www.apiaweb.org] •• APV - Asociación de la Prensa de Valladolid [www.periodistasvalladolid.org] •• Universidad de Valladolid [www.uva.es] Concede un crédito de libre configuración. •• Universidad Europea Miguel de Cervantes [www.uemc.es] Concede un crédito de libre configuración. OBJETIVO DE LAS JORNADAS •• Concienciar a los profesionales de los Medios de Comunicación de la importancia, que las noticias relacionadas con el Medio Ambiente, tienen en la actualidad. •• Trasmitir las experiencias, de los expertos participantes, en los temas de periodismo medioambiental. •• Transmitir a la sociedad los diferentes planteamientos que los Medios de Comunicación realizan en cuanto al Medio Ambiente. •• Favorecer que los futuros profesionales de los Medios de Comunicación, conozcan de primera mano, las experiencias y sus planteamientos, en los Medios actualmente. •• Involucrar a Instituciones, Universidades, Medios de Comunicación… en la difusión de noticias medioambientales. DESTINATARIOS •• Periodistas ·2· •• ONG •• Estudiantes de Periodismo •• Profesionales del Medioambiente •• Gabinetes de Prensa •• Estudiantes de Ciencias Ambientales # Una de las tipografías usadas en este documento es la fuente ecológica Ecofont. Se puede descargar en www.ecofont.com. Aún así por favor, no imprima este documento salvo que lo considere estrictamente necesario. Gracias por su compromiso con el Medio Ambiente. ORGANIZA •• Junta de Castilla y León [www.jcyl.es] TRANSPORTE Salida de autobuses desde la Universidad de Valladolid y desde la Universidad Europea Miguel de Cervantes. [más información en “Como llegar”] FORMATO Jornadas divulgativas y participativas. TÍTULO Jornadas de Comunicación y Medioambiente PRAE sede de las jornadas DÍAS 26 de Abril - Martes y 27 de Abril - Miércoles DESARROLLO DE JORNADAS Las “Jornadas de Comunicación y Medioambiente”, se desarrollarán durante dos días, en jornadas de mañana y tarde, en el que a través de conferencias, mesas redondas y talleres, se pretende conseguir el objetivo planteado. El número máximo de ponentes por sesión sería de 6 para las mesas redondas y un ponente tanto para el taller práctico como para la ponencia de divulgación. ·3· #& Una de las tipografías usadas en este documento es la fuente ecológica Ecofont. Se puede descargar en www.ecofont.com. Aún así por favor, no imprima este documento salvo que lo considere estrictamente necesario. Gracias por su compromiso con el Medio Ambiente. LUGAR DE CELEBRACIÓN PRAE – Valladolid [www.praecyl.es] os medios de comunicación cada vez ofrecen más noticias relacionadas con el medioambiente, tema que ya empieza a ser sensible dentro de la sociedad. De todos los inquilinos del planeta, el hombre se caracteriza por su especial habilidad para dejar huella de su actividad y su forma de vida alrededor de donde ésta se desarrolla. Hoy, paulatinamente la conciencia ecológica, va incorporándose a los estilos de vida de las personas, especialmente en las sociedades más desarrolladas. Afortunadamente, junto a la concienciación sobre los problemas del entorno, comienza a producirse otro movimiento imparable: la búsqueda de soluciones. Los medios de comunicación cumplen una función educativa, aunque a veces se trate de un proceso inconsciente. Pero para que esta función educativa se cumpla en sentido positivo, debemos ser conscientes de la propia naturaleza de los medios de comunicación y la forma en que suelen tratar la información. Una audiencia formada, crítica y exigente es la mejor garantía de calidad en los medios, y esa no es una tarea exclusiva de los periodistas sino de toda la sociedad. Aprender a informarse requiere descubrir el carácter de la información, y conocer o intuir cuales son las visiones parciales que se dan en cada medio. La comunicación objetiva, la comunicación neutral, la comunicación completa, no existen. De un tiempo a esta parte el medio ambiente también es noticia, capaz de competir en igualdad de condiciones con la actualidad política o deportiva, por ejemplo. Los medios de comunicación ejercen una labor de denuncia imprescindible y, a veces, hasta insustituible. Parque Ambiental- PRAE ·4· @ Una de las tipografías usadas en este documento es la fuente ecológica Ecofont. Se puede descargar en www.ecofont.com. Aún así por favor, no imprima este documento salvo que lo considere estrictamente necesario. Gracias por su compromiso con el Medio Ambiente. L 26 abril [martes] 1º DÍA 10.00h. Sesión Inaugural NOMBRE ¿Por qué es importante la comunicación medioambiental? ORGANIZACIÓN CARGO María Jesús Ruiz Junta de Castilla y León Vicepresidenta Primera y Consejera de Medio Ambiente Elsa González Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) Presidenta FAPE Luis Guijarro Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) Presidente APIA 10.30h. Mesa Redonda La Comunicación Medioambiental desde las instituciones públicas: ejemplos prácticos NOMBRE ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Javier Amigo Altisent Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid Ponente Jefe de Prensa Lourdes Lázaro Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino Ponente Asesora de Comunicación Jesús Padilla Ortega Guardia Civil Ponente Teniente – Oficina de Relaciones Informativas y Sociales de la Guardia Civil - ORIS Marian Ruiz Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz Ponente Consejera de Prensa Gobierno Municipal Manuel Bernardos Ayuntamiento de Valencia Ponente Jefe de Prensa Moderador 12.00h. ·5· Pausa café 26 abril [martes] 1º DÍA 12.30h. Mesa Redonda NOMBRE Los Medios de Comunicación y su planteamiento “verde” ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Pedro Cáceres El Mundo Ponente Redactor Jefe Medio Ambiente José Luis Fernández-Checa Roy Agencia EFE Verde Ponente Adjunto a la Dirección. Rafael Serra Revista Quercus / Editorial América Ibérica Ponente Director de la Revista Quercus Rosa Arráez Betancort Universidad Europea Miguel de Cervantes Ponente Profesora de Periodismo Especializado José Plana Televisión Española (TVE) Ponente Director - Presentador de la sección “Mundo Verde” - Programa “Bricolocus” Maribel R. Fidalgo Universidad de Valladolid (UVA) 14.00h. Moderadora Profesora de Periodismo Fin de la primera jornada de mañana Parque Ambiental- PRAE 16.30h. Taller Práctico NOMBRE Comunicar en tiempos de crisis. Claves para afrontar con éxito una situación de crisis ORGANIZACIÓN Piluca Núñez Foro de la Industria Nuclear Española Vidal Arranz El Mundo de Castilla y León ·6· TIPO Ponente Presentador CARGO Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales Director 26 abril [martes] 1º DÍA 18.00h. Mesa Redonda NOMBRE Otros generadores de información “verde” ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Asensio Rodríguez Greenpeace España Ponente Director de Comunicación Miguel Ángel Valladares Álvarez WWF España Ponente Director de Comunicación Marion Stoler Fundación Félix Rodríguez de la Fuente Ponente Directora de Comunicación Teresa Rodríguez Pierrard Amigos de la Tierra Ponente Responsable de Comunicación José María Herranz de la Casa Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) 19.30h. Moderador Profesor y Director de Comunicación Fin de la jornada. PRAE ·7· 27 abril [miércoles] 2º DÍA 09.30h. Mesa Redonda NOMBRE Las fuentes de la información ambiental ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Marina Segura Ramos Agencia EFE Verde Ponente Redactora Luis Merino Ruesga Revista Energías Renovables Ponente Codirector Belén Tobalina La Razón Ponente Directora Suplemento Medio Ambiente Eva González Europapress Ponente Redactora titular de Medio Ambiente Javier Rico Freelance Ponente Periodista especializado en medio ambiente y naturaleza. Luis Guijarro Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) 11.00h. Mesa Redonda NOMBRE Moderador Presidente APIA El mundo empresarial ante el reto de comunicar el mensaje de la sostenibilidad ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Jesús García Iberdrola Ponente Director de Comunicación Externa Jesús Presa Casado Renault Ponente Director de Comunicación Arturo Pinedo de Miguel Llorente y Cuenca Ponente Socio Director Senior Jesús N. Arroyo Fundación “La Caixa” Ponente Director de Comunicación Francisco Fernández El Norte de Castilla Moderador Redactor Jefe de Economía 12.00h. ·8· Pausa café 27 abril [miércoles] 2º DÍA 12.30h. Conferencia NOMBRE La divulgación: elemento esencial para la educación ambiental ORGANIZACIÓN Bruno Cardeñosa Onda Cero Rafael Monje Grupo Promecal 13.15h. Mesa Redonda NOMBRE TIPO Ponente Presentador CARGO Presentador del programa “La Rosa de los Vientos” Director General de Desarrollo y Contenidos Nuevas herramientas de la comunicación ambiental ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Fernando Olivares Delgado Universidad de Alicante Ponente Director de la Cátedra de la Empresa Familiar. Dr. Prof. Titular de Comunicación Global e Imagen Corporativa Bienvenido León Universidad de Navarra Ponente Co-director de los festivales internacionales “Telenatura” y Urban Televisión Cristina Ribas Universidad Pompeu Fabra Barcelona Ponente Profesora de periodismo en la Universidad Pompeu Fabra y Presidenta de l’Asociación Catalana de Comunicación Científica. Juan Carlos Atienza SEO/BirdLife Ponente Director de Conservación Ponente Profesora en periodismo UVA. Doctora en Comunicación y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Teresa Gema Martín Universidad de Valladolid (UVA) Antonio Corbillón El Norte de Castilla 14.30h. ·9· Moderador Redactor Jefe Fin de la segunda jornada de mañana 27 abril [miércoles] 2º DÍA 16.30h. La televisión: el reportaje como elemento de comunicación ambiental Mesa Redonda NOMBRE ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Xavier Duran Televisió de Catalunya Ponente Director programa “El medi ambient” de TV3 José María Montero Sandoval Canal Sur Televisión – Radio Televisión de Andalucía Ponente Director del programa “Espacio Protegido” Canal Sur TV Félix Tena Televisió Valenciana Ponente Coordinador programa “Medi Ambient” Mario de la Mano “El Escarabajo Verde” TVE Ponente Director Silvia García Antena 3 TV Ponente Periodista Medioambiental Pilar Ruiz TVCYL Moderador Redactora y Presentadora de Informativos 18.00h. Mesa Redonda NOMBRE La Radio: información y concienciación ambiental ORGANIZACIÓN TIPO CARGO Eva Moreno Cadena Ser Ponente Redactora José Antonio Quirce ONDA CERO Ponente Presentador “Al Norte de la Sierra” Francisco Alcántara RNE Ponente Redactor Medio Ambiente Jaume Segalés Punto Radio Ponente Redactor Carlos de Prada Cadena COPE Ponente Redactor Especialista en Medioambiente Marta Redondo UVA 19.30h. Moderadora Clausura Fin de las jornadas. ·10· Periodista y profesora de la Estructura de los Medios de Comunicación ficha inscripción Inscripción y programas en: www.patrimonionatural.org/jornadasdecomunicacionymedioambiente ••Para acceder a las Jornadas es imprescindible estar inscrito. ••Alwww.patrimonionatural.org/jornadasdecomunicacionymedioambiente final de las jornadas se entregará un diploma acreditativo. ••La Universidad de Valladolid concede un crédito de libre configuración. ••La Universidad Miguel de Cervantes concede un crédito de libre configuración. Síguenos en: JornadasdeComunicacionyMedioambiente JornadasComyMA Página oficial. www.patrimonionatural.org/jornadasdecomunicacionymedioambiente ·11· Como llegar: AUTOBUSES GRATUITOS Desde la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid Se pondrá gratuitamente un autobús, que saldrá del Parking de la Universidad, a las 09.00h de la mañana. El regreso será a las 19.30h desde el PRAE hacia la UEMC, el primer día de celebración y a las 20.00 el segundo día. El autobús irá perfectamente señalizado. Av. del Valle del Esgueva la M a e auc el C od de se Pa od la de do Pra el na ale gd Ma Frente al edifico de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Valladolid, saldrá un autobús a las 09.00h de la mañana El regreso será a las 19.30h desde el PRAE hacia la UVA, el primer día de celebración y a las 20.00 el segundo día. El autobús irá perfectamente señalizado. lle Ca s Dio e Pas Desde la Universidad de Valladolid de dre ad rsid etras ive Un fía y L so Filo Calle de la Nochevieja OTROS TRANSPORTES AUTOBUS URBANO: LÍNEA 2 · PARADA 607 Cañada Real fte. Col. El Pilar [www.auvasa.es] Vallsur BICICLETA: CARRIL BICI [www.praecyl.es] Dirección: Cañada Real nº 306 47008 Valladolid. Colegio del Pilar Junta de Castilla y León Tel.: 983 345 850 Las coordenadas GPS son: 41º 36’15.08” N 4º 45’ 44.92” O ·12· Hotel Lasa Sport Entidades organizadoras Entidades-organizaciones y medios colaboradores @ Organizan