Download cela: plan de clase - Preparatoria No. 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): MC. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: primera Nº de Sesión: 1 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Revisa el contenido de las competencias genéricas y disciplinares Evidencia Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenido Recursos Materiales Explicación del curso y de competencias genéricas y disciplinares. Explicación del curso y de competencias. Competencias genéricas y disciplinares Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet 1 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 2 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenido Señala las causas por las Actividad Diagnóstica Conceptuales: que es necesario cultivar la 1. Comienza participando con el grupo Proceso de comprensión lectora costumbre de leer. en una dinámica sobre lo que saben Describe actividades de la acerca de la lectura. Utilicen vida académica en las que siguiente cuestionario: es a) ¿Son lectores habituales? Si la relevante la el Niveles de lectura Recursos Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón 2 comprensión lectora. respuesta expliquen es por afirmativa qué. Si Procedimentales: la Marca-dores Computadora Internet respuesta es negativa digan por qué. b) ¿Qué tipo de lectura prefieren? c) ¿Cuándo leen? d) ¿Cuáles técnicas, métodos o estrategias utilizan para leer? e) Cuando lo hacen, ¿por qué Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones leen? f) ¿Para qué leen? g) ¿Cuáles son Actitudinales: sus temas preferidos para leer? h) ¿Qué sienten cuando leen? i) ¿Piensan que es importante la lectura en este nivel educativo? Si la respuesta es afirmativa, justifiquen su respuesta. Si la respuesta es negativa, Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad justifiquen su respuesta. 2. Comenta las respuestas con el grupo. Escríbelas para que al final del curso valores tu avance en el logro de esta competencia. 3 3. En forma individual, escribe un comentario sobre la importancia de la lectura en tu vida cotidiana y académica. Compara tu comentario con el de un compañero y compleméntalo. 4 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 3 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño ACTIVIDAD Comentario escrito vida cotidiana académica. y Señala las causas por las Contenido Conceptuales: Actividad Diagnóstica. que es necesario cultivar la sobre la importancia de la lectura en la Actividades de aprendizaje costumbre de leer. 1.-Comienza participando con el grupo Describe actividades de la en una dinámica sobre lo que saben vida académica en las que acerca de la lectura. Utilicen es siguiente cuestionario: relevante la Proceso de comprensión lectora el Niveles de lectura Recursos Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón 5 comprensión lectora. a) ¿Son lectores habituales? Si la respuesta expliquen es por Procedimentales: Marca-dores Computadora Internet afirmativa qué. Si la respuesta es negativa digan por qué. b) ¿Qué tipo de lectura prefieren? c) ¿Cuándo leen? d) ¿Cuáles técnicas, métodos o estrategias utilizan para leer? e) Cuando lo hacen, ¿por qué Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones leen? f) Actitudinales: ¿Para qué leen? g) ¿Cuáles son sus temas preferidos para leer? h) ¿Qué sienten cuando leen? i) ¿Piensan que es importante la lectura en este nivel educativo? Si la respuesta es afirmativa, justifiquen su respuesta. Si la respuesta es Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad negativa, justifiquen su respuesta. 2.-Comenta las respuestas con el grupo. Escríbelas para que al final del 6 curso valores tu avance en el logro de esta competencia. 3.-En forma individual, escribe un comentario sobre la importancia de la lectura en tu vida cotidiana y académica. Compara tu comentario con el de un compañero y compleméntalo. 7 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M.C. EVARISTO LEOANRDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 4 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Actividad de Adquisición del Conocimiento Describe los niveles 1.-Forma equipo con tres o cuatro compañeros y de lectura lean el tema “Proceso de comprensión lectora” que El cuadro Recursos Conceptuales: Materiales Actividades de aprendizaje Criterios Contenido incluye se encuentra en la unidad número 1 de su libro de todos los niveles de Comprensión y expresión lingüística avanzada. lectura estudiados. 2.-Haz una investigación posterior en diferentes Proceso comprensión lectora de Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 8 La reflexión refleja la fuentes escritas o electrónicas, para enriquecer tu postura conocimiento de este tema, personal sobre el tema. compárala con la información que se proporciona en tu texto y compártela con tus compañeros de equipo, te recomendamos las siguientes opciones para Niveles lectura de Procedimentales : Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet búsqueda de información: www.rinconcastellano.com/ www.rae.es www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnic as_de%20lectura.htm 3.-Es importante saber que existen diferentes niveles de lectura y valorar lo importante que es extender el conocimiento más allá de lo dado en el Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones texto para alcanzar los niveles más altos. Por tal motivo, te pedimos reflexionar sobre los mismos. Actitudinales: Lee en forma individual la siguiente información: “Para comprender un texto, como lectores debemos ser capaces de construir una Valoración de importancia de la lectura representación global de su significado; ésta puede darse en tres niveles: en el primer nivel, captamos el sentido literal de la lectura, nos limitamos a repetir datos del texto, sólo se identifican datos específicos de la información. Es importante no quedarnos en este nivel Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 9 cuando tengamos qué hacer una lectura de comprensión. En un segundo nivel, somos capaces no sólo de identificar la información sino de interpretarla, aquí entran en juego los conocimientos previos, así como la capacidad para identificar el patrón de organización del texto para lograr una comprensión lógica del mismo. En este nivel comparamos, relacionamos, contrastamos, hacemos deducciones e inferencias acerca de la información del texto. Inferencia es el proceso mediante el cual se suponen y establecen relaciones entre conceptos, sujetos, objetos o situaciones. En un tercer nivel, como lectores somos capaces de reflexionar y evaluar la información del texto. Ésta es la lectura analítica-crítica, que nos permitirá argumentar acerca del contenido y adecuarlo a formas y normas externas con el fin de expresar nuestra propia reflexión sobre el contenido del texto y crear una nueva información a partir de lo leído. Este nivel de lectura nos permite extender el conocimiento más allá de lo dado en el texto.” 10 4.-Después de leer la información, reflexionen sobre el contenido de la misma. ¿En cuál nivel de lectura se ubican con más frecuencia? ¿Por qué? Registren en su cuaderno algunas aportaciones de sus compañeros para retomarlas en la conclusión de su actividad. Página 1 y 2 del libro de texto 11 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M. C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 5 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Actividad de Adquisición del Conocimiento Conceptuales: Materiales Describe los niveles de lectura Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Contenido 1. Forma equipo con tres o cuatro compañeros y incluye lean el tema “Proceso de comprensión lectora” todos los niveles de que se encuentra en la unidad número 1 de su lectura estudiados. libro de Comprensión y expresión lingüística El cuadro Proceso comprensión lectora de Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 12 avanzada. La reflexión refleja la postura personal 2. Haz una investigación posterior en diferentes Niveles lectura de fuentes escritas o electrónicas, para enriquecer sobre el tema. tu conocimiento de este tema, compárala con la información que se proporciona en tu texto y Procedimentales : Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet compártela con tus compañeros de equipo, te recomendamos las siguientes opciones para búsqueda de información: www.rinconcastellano.com/ www.rae.es www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnic as_de%20lectura.htm 3. Es importante saber que existen diferentes Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones niveles de lectura y valorar lo importante que es extender el conocimiento más allá de lo dado en Actitudinales: el texto para alcanzar los niveles más altos. Por tal motivo, te pedimos reflexionar sobre los mismos. Lee en forma individual la siguiente Valoración de importancia de la lectura información: “Para comprender un texto, como lectores debemos ser capaces de construir una representación global de su significado; ésta puede darse en tres niveles: en el primer nivel, captamos el sentido literal de la lectura, nos Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 13 limitamos a repetir datos del texto, sólo se identifican datos específicos de la información. Es importante no quedarnos en este nivel cuando tengamos qué hacer una lectura de comprensión. En un segundo nivel, somos capaces no sólo de identificar la información sino de interpretarla, aquí entran en juego los conocimientos previos, así como la capacidad para identificar el patrón de organización del texto para lograr una comprensión lógica del mismo. En este nivel comparamos, relacionamos, contrastamos, hacemos deducciones e inferencias acerca de la información del texto. Inferencia es el proceso mediante el cual se suponen y establecen relaciones entre conceptos, sujetos, objetos o situaciones. En un tercer nivel, como lectores somos capaces de reflexionar y evaluar la información del texto. Ésta es la lectura analítica-crítica, que nos permitirá argumentar acerca del contenido y adecuarlo a formas y normas externas con el fin de expresar nuestra propia reflexión sobre el contenido del texto y crear una nueva 14 información a partir de lo leído. Este nivel de lectura nos permite extender el conocimiento más allá de lo dado en el texto.” 4. Después de leer la información, reflexionen sobre el contenido de la misma. ¿En cuál nivel de lectura se ubican con más frecuencia? ¿Por qué? Registren aportaciones de en su sus cuaderno algunas compañeros para retomarlas en la conclusión de su actividad. Página 1 y 2 del libro de texto 15 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y expresión lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): CELA Nº de Sesión: 6 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Actividad de Adquisición del Conocimiento Describe los niveles El cuadro 5. Conceptuales: Materiales En seguida lean en la unidad 1 de su libro de texto el apartado referente a “Niveles de lectura” de lectura Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Contenido incluye todos los niveles de y comparen el contenido con la información proporcionada anteriormente. Reflexionen y Proceso comprensión lectora de Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 16 lectura estudiados. relacionen los niveles de lectura proporcionados La reflexión refleja la en ambos casos. postura personal 6. Niveles lectura de Tomando en cuenta ambas informaciones, sobre el tema. elaboren un cuadro de forma individual con los Procedimentales . niveles de lectura y las características de cada Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones uno de ellos: NIVEL DE LECTURA DE LA GUIA NIVEL DE LECTURA DEL LIBRO CARACTERISTI CAS Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA 17 Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 7 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia ACTIVIDAD: Cuadro comparativo Actividad de Adquisición del Conocimiento Describe los 7. Compara tu cuadro con los de tus compañeros de sobre los niveles de niveles de equipo para complementar la actividad. Si es lectura con reflexión lectura personal El pertinente hagan las modificaciones necesarias para cuadro incluye todos los niveles Recursos Conceptuales: Materiales Actividades de aprendizaje Criterios Contenido de obtener una excelente calificación. Este cuadro Proceso comprensión lectora de Niveles lectura de formará parte de su portafolio. 8. Elijan uno de los cuadros del equipo para exponerlo Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón 18 lectura ante el grupo en sesión plenaria. estudiados. 9. De manera individual, redacta una reflexión sobre la reflexión importancia de ubicarnos en el nivel más alto de refleja la postura lectura. Recuerda que debe utilizarse un lenguaje personal muy gráfico que no deje lugar a dudas sobre lo que La el tema. sobre estás expresando. La extensión mínima debe ser de una cuartilla. Anexa copia de esta reflexión a tu cuadro. 10. En equipo, coevaluación, intercambien sus apliquen normas reflexiones de para corrección sintáctica y ortográfica si es necesario, para una Procedimentales Marca-dores Computadora Internet Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones mejor calidad en la presentación. Elijan uno o dos trabajos del equipo para presentarlos ante el grupo. Guarda copia ya corregida de tu trabajo en tu portafolio. Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA 19 Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA Nº de Sesión: 8 CELA Etapa: primera Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios -El esquema gráfico contiene la información pertinente de las etapas del Proceso de lectura -Establece claramente las características de cada etapa -Aplica normas de Contenido Recursos Conceptuales: Materiales Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización 1. En esta actividad tendrás la oportunidad de comprobar que las estrategias son herramientas que permiten la planificación de la tarea general de la Proceso comprensión lectora de Niveles lectura de lectura y que tienen como función facilitar la comprobación, la revisión y el control de lo que se Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón 20 ortografía y sintaxis lee, así como la toma adecuada de decisiones en función de los objetivos que se persigan. Cada propósito de lectura supone una estrategia diferente. Procedimentales : Marca-dores Computadora Internet Al leer textos informativos para adquirir conocimientos se puede decidir hacer una lectura general para lograr una aproximación al tema y así poder identificar las dificultades para su comprensión, después se hace necesario releer el texto para reconocer la estructura del mismo, la jerarquización de las ideas y las relaciones que sostienen; quizá nos decidamos a elaborar esquemas y a utilizar organizadores gráficos que nos ayuden a estructurar Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones las ideas. 2. De cualquier manera, saber establecer un método de acuerdo con los objetivos es una de las características que definen a un lector competente capaz de predecir, verificar y construir interpretaciones durante el proceso de lectura, esto es, hacerse consciente de lo que sucede antes, durante y después de leer, ya que ello permite comprobar que se va comprendiendo lo que se lee. (Solé 2007) 3. Siguiendo la guía del maestro, realiza la lectura Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad individual o grupal de la siguiente información 21 referente a la clasificación de estrategias de lectura. “Existen múltiples clasificaciones de estrategias que se pueden aplicar a la hora de leer; sin embargo, hemos elegido las que sugiere Solé, ya que pensamos que son adecuadas para el propósito de este curso y te servirán de guía para escoger otros caminos cuando te encuentres con problemas ante la lectura de un texto. En cada una de ellas se enuncia cuál es su propósito y algunas interrogantes que podemos plantearnos a la hora de la lectura; pueden agregarse más preguntas siempre y cuando cumplan el propósito de lo enunciado Propósito de lectura Comprender Interrogantes los ¿Qué tengo que leer? propósitos explícitos e ¿Por qué o para qué tengo implícitos en el texto. que leerlo? Activar y aportar a la ¿Qué lectura contenido del texto? conocimientos pertinentes los previos para contenido del texto. el ¿Qué sé sé contenidos puedan ser comprender acerca acerca del de afines que útiles para mejor este texto? ¿Qué otras cosas sé que 22 puedan ayudarme (acerca del autor, del contexto, del tipo de texto, del género)? Dirigir la atención a lo ¿Cuál es la que resulta fundamental primordial en detrimento de lo que proporciona puede parecer trivial. necesaria información que el y para texto que es lograr mi objetivo de lectura? ¿Qué informaciones puedo considerar poco relevantes, por su redundancia, por ser detalladas, por ser poco pertinentes para el propósito que persigo? Evaluar la consistencia ¿Tiene sentido este texto? interna ¿Tienen coherencia las ideas del contenido que expresa el texto y que en él se expresan? su compatibilidad con el ¿Discrepan abiertamente de conocimiento previo y lo que yo pienso, aunque con siguen lo que sentido común. dicta el una estructura argumental lógica? ¿Se entiende lo que quiere expresar? Comprobar ¿Qué se pretende explicar 23 continuamente si tiene en este artículo (apartado, lugar capítulo)? la comprensión mediante la revisión y ¿Cuál es la idea fundamental recapitulación periódica que extraigo de aquí? y la autoevaluación. ¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos? ¿Tengo una comprensión adecuada de los mismos? Elaborar y probar ¿Cuál podría ser el final de inferencias de diverso este texto, artículo, relato? tipo, ¿Qué como sugeriría yo para interpretaciones, solucionar el problema que hipótesis, predicciones y aquí se plantea? conclusiones. ¿Cuál podría ser, tentativamente, el significado de esta palabra que me resulta desconocida? 24 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: primera Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 9 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios -El esquema gráfico contiene la información pertinente de las etapas del Proceso de lectura -Establece claramente las características de Contenido Recursos Conceptuales: Materiales Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización 1.- En esta actividad tendrás la oportunidad de comprobar que las estrategias son herramientas que permiten la planificación de la tarea general de la lectura y que tienen como función facilitar la comprobación, la revisión y el Proceso comprensión lectora de Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 25 cada etapa -Aplica normas de ortografía y sintaxis control de lo que se lee, así como la toma adecuada de decisiones en función de los objetivos que se persigan. Niveles lectura de Cada propósito de lectura supone una estrategia diferente. Al leer textos informativos para adquirir conocimientos se puede decidir hacer una lectura general para lograr una aproximación al tema y así poder identificar las dificultades para su comprensión, después se hace necesario releer el texto para reconocer la estructura del mismo, la jerarquización de las ideas y las relaciones que sostienen; quizá nos decidamos a elaborar esquemas y a utilizar organizadores gráficos que nos ayuden a estructurar las ideas. Procedimentales : Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones 2.-De cualquier manera, saber establecer un método de acuerdo con los objetivos es una de las características que definen a un lector competente capaz de predecir, verificar y construir interpretaciones durante el proceso de lectura, esto es, hacerse consciente de lo que sucede antes, durante y después de leer, ya que ello permite comprobar que se va comprendiendo lo que se lee. (Solé 2007) 3.-Siguiendo la guía del maestro, realiza la lectura individual o grupal de la siguiente información referente a la clasificación de estrategias de lectura. Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad “Existen múltiples clasificaciones de estrategias que 26 se pueden aplicar a la hora de leer; sin embargo, hemos elegido las que sugiere Solé, ya que pensamos que son adecuadas para el propósito de este curso y te servirán de guía para escoger otros caminos cuando te encuentres con problemas ante la lectura de un texto. En cada una de ellas se enuncia cuál es su propósito y algunas interrogantes que podemos plantearnos a la hora de la lectura; pueden agregarse más preguntas siempre y cuando cumplan el propósito de lo enunciado Propósito de lectura Comprender Interrogantes los ¿Qué tengo que leer? propósitos explícitos e ¿Por qué o para qué tengo implícitos en el texto. que leerlo? Activar y aportar a la ¿Qué lectura contenido del texto? conocimientos pertinentes los previos para contenido del texto. el ¿Qué sé sé contenidos puedan ser comprender acerca acerca del de afines que útiles para mejor este texto? ¿Qué otras cosas sé que puedan ayudarme (acerca del autor, del contexto, del 27 tipo de texto, del género)? Dirigir la atención a lo ¿Cuál es la que resulta fundamental primordial en detrimento de lo que proporciona puede parecer trivial. necesaria información que el y para texto que es lograr mi objetivo de lectura? ¿Qué informaciones puedo considerar poco relevantes, por su redundancia, por ser detalladas, por ser poco pertinentes para el propósito que persigo? Evaluar la consistencia ¿Tiene sentido este texto? interna ¿Tienen coherencia las ideas del contenido que expresa el texto y que en él se expresan? su compatibilidad con el ¿Discrepan abiertamente de conocimiento previo y lo que yo pienso, aunque con siguen lo que dicta el sentido común. una estructura argumental lógica? ¿Se entiende lo que quiere expresar? Comprobar ¿Qué se pretende explicar continuamente si tiene en este artículo (apartado, lugar capítulo)? la comprensión 28 mediante la revisión y ¿Cuál es la idea fundamental recapitulación periódica que extraigo de aquí? y la autoevaluación. ¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos? ¿Tengo una comprensión adecuada de los mismos? Elaborar y probar ¿Cuál podría ser el final de inferencias de diverso este texto, artículo, relato? tipo, ¿Qué como sugeriría yo para interpretaciones, solucionar el problema que hipótesis, predicciones y aquí se plantea? conclusiones. ¿Cuál podría ser, tentativamente, el significado de esta palabra que me resulta desconocida? 29 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: PRIMERA Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 10 Tiempo : 50 minutos COMPRENSION LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Conceptuales: Materiales Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización 4.-Después de leer la información, formen equipos para reflexionar sobre el contenido de la misma. Registren en su cuaderno algunas aportaciones de sus compañeros Proceso comprensión de Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos 30 para retomarlas en la conclusión de su actividad. lectora 5.-Lean en su libro de texto el apartado: “El proceso de lectura”. Realicen las actividades ahí sugeridas, comparen y relacionen el contenido con la información Niveles lectura de sobre estrategias de lectura proporcionada anteriormente. Registren sus comentarios y aportaciones para que formen parte de su evidencia de aprendizaje. 6.-Tomando como base las aportaciones del grupo y del maestro, representen el “Proceso de lectura” en el siguiente mapa semántico: Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Procedimentales : Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilid ad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 31 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: PRIMERA Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 11 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Contenido Conceptuales: . Recursos Actividades de aprendizaje A S U E TO Proceso de comprensión lectora Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 32 Procedimentales: ASUETO Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 33 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: PRIMERA Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 12 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios -El esquema gráfico contiene la información pertinente de las etapas del Proceso de lectura -Establece claramente las características de cada etapa -Aplica normas de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización Conceptuales: 7.- Comparen su esquema gráfico. Compleméntelo de Proceso de comprensión lectora acuerdo con las aportaciones de todos los integrantes del equipo. 8.- Elijan un esquema para la presentación grupal, registren todos los comentarios y observaciones que Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 34 ortografía y sintaxis hagan sus compañeros y maestro y realicen las Procedimentales: adecuaciones pertinentes. Apliquen normas de ortografía Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones y sintaxis para una mejor calidad en el trabajo. 9.-Elabora en forma individual un comentario con una reflexión y valoración crítica sobre el proceso de lectura y sus implicaciones en la vida real, se recomienda que se cuide la coherencia y la cohesión y se apegue a las normas ortográficas y de puntuación. La presentación Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet debe ser formal. Agrégalo a tu esquema, forma parte de la evidencia de aprendizaje. Actitudinales: 10.-Intercambien sus comentarios en el equipo y elijan el Valoración de importancia de la lectura que consideren que representa mejor los aspectos señalados para ser presentado ante el grupo Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 35 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Etapa: PRIMERA Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: 13 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Actividad Esquema gráfico sobre el proceso de lectura Criterios de desempeño Criterios -El esquema gráfico contiene la información pertinente de las etapas del Proceso de lectura -Establece claramente las características de cada etapa -Aplica normas de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización Conceptuales: 7.- Comparen su esquema gráfico. Compleméntelo de Proceso de comprensión lectora acuerdo con las aportaciones de todos los integrantes del equipo. 8.- Elijan un esquema para la presentación grupal, registren todos los comentarios y observaciones que Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 36 ortografía y sintaxis hagan sus compañeros y maestro y realicen las Procedimentales: adecuaciones pertinentes. Apliquen normas de ortografía Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones y sintaxis para una mejor calidad en el trabajo. 9.-Elabora en forma individual un comentario con una reflexión y valoración crítica sobre el proceso de lectura y sus implicaciones en la vida real, se recomienda que se cuide la coherencia y la cohesión y se apegue a las normas ortográficas y de puntuación. La presentación Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet debe ser formal. Agrégalo a tu esquema, forma parte de la evidencia de aprendizaje. Actitudinales: 10.-Intercambien sus comentarios en el equipo y elijan el Valoración de importancia de la lectura que consideren que representa mejor los aspectos señalados para ser presentado ante el grupo Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 37 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 14 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Las estrategias Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. 1. En esta actividad tendrás la oportunidad de disfrutar de lectura la lectura para determinar el nivel de lectura con el aplicadas que más te identifiques. Te sugerimos la participación corresponden al activa en cada una de las acciones propuestas. Antes nivel de lectura de iniciar la lectura de los textos, realiza una Conceptuales: Proceso de comprensión lectora Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 38 correspondiente investigación previa sobre los autores, Rabindranath Procedimentales: . Tagore y Augusto Monterroso, Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Aplica normas de corrección ortográfica y sintáctica.. ya sea en la biblioteca de la escuela o en consulta electrónica, para conocer el contexto de producción de los relatos. 2. Formen equipos de tres a cuatro compañeros y lean el texto “La cadena del loco”, que se encuentran en la unidad número 1 de su libro de texto. Realicen las actividades ahí sugeridas. Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet 3. Después de leer el texto, comenta en equipo tus experiencias sobre la lectura y escribe una conclusión Actitudinales: grupal sobre las mismas tomando en cuenta los Valoración de importancia de la lectura siguientes aspectos: La Predicción idea que anticipaste al leer el título, ¿corresponde al contenido del texto? Verificación ¿Encontraste palabras nuevas para ti en el texto? ¿Utilizaste el contexto para darle significación a Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad esas palabras? ¿Consideras que el lenguaje del texto es apropiado? La cantidad de información del texto, ¿es relevante? Las ideas que plantea el texto son claras, 39 completas y ¿están presentadas en forma progresiva y ordenada? Interpretación ¿Qué sensaciones te causó la lectura? ¿La tesis que propone el texto concuerda con tu criterio? ¿Por qué? De manera consciente ¿te diste cuenta de la estrategia y habilidades que usaste durante la lectura? Fundamenta tu respuesta 40 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 15 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Las estrategias Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: Actividad de Aplicación. 4. Comenten las respuestas a los cuestionamientos y de lectura reflexionen por escrito sobre si fue necesario aplicar aplicadas el corresponden al comprensión del texto. ¿Qué hubiera pasado si nivel de lectura hubiéramos aplicado solo el nivel literal de lectura? nivel máximo de lectura para lograr Proceso de comprensión lectora la Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 41 correspondiente . Aplica normas 5. En forma individual, completen el siguiente esquema gráfico de acuerdo con el contenido del texto leído. Este esquema formará parte de tu de corrección portafolio. Agreguen la conclusión grupal que ortográfica y redactaron en las instrucciones anteriores de esta sintáctica.. actividad. Procedimentales: Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 6. Comparen sus esquemas y compleméntelos de acuerdo con las aportaciones de todos los integrantes del equipo. Elijan uno para presentarlo al grupo en sesión plenaria. 7. De manera grupal, reflexionen sobre el contenido de los esquemas de los diferentes equipos y 42 complementen su trabajo en forma colaborativa y bajo la guía del maestro. Apliquen normas de corrección ortográfica para una mejor calidad en la presentación de la evidencia. Evalúen su esquema con la siguiente lista de cotejo. S: sí; N: no; FT: Falta trabajar 43 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 16 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Las estrategias Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. Conceptuales: 8. De acuerdo con la guía del maestro, realiza la lectura Proceso de comprensión lectora de lectura individual o grupal del fragmento del texto “El aplicadas concierto” de Augusto Monterroso que se encuentra corresponden al en tu libro de texto. Identifica e investiga el significado nivel de lectura de las palabras que pueden crear confusiones en la Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 44 correspondiente . Aplica normas comprensión del mismo. 9. Elige una de las estrategias planteadas en esta guía y aplícala en la lectura. Escribe y contesta las de corrección preguntas correspondientes a la estrategia elegida. ortográfica y Páginas 36 y 37 de la Guía de Aprendizaje, página 9 y sintáctica.. 10 del libro de texto Procedimentales: Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 45 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 17 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Las estrategias Contenido Actividad de Aplicación. Conceptuales: 10. Elabora un reporte de lectura explicando cuál fue la Proceso de comprensión lectora de lectura estrategia aplicada y el motivo para dicha elección. aplicadas Intégralo a tu portafolio. corresponden al nivel de lectura Recursos Actividades de aprendizaje 11. En plenaria comenten las respuestas a las diferentes estrategias aplicadas. Registren las aportaciones de Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 46 correspondiente . Aplica normas de corrección ortográfica y sintáctica.. los compañeros. 12. Después de leer el texto, formen equipos y completen el siguiente mapa cognitivo de secuencias; entreguen copia al maestro. Procedimentales: Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 47 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 18 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Evidencia 1 Emplea estrategias de lectura para la “Cadena del loco” y para “El concierto” Criterios de desempeño Criterios Las estrategias Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: Actividad de Aplicación. 13.- Comparen sus esquemas gráficos y sus Proceso de comprensión lectora aplicadas compañeros de equipo. corresponden al 14.- En sesión grupal, presenten un trabajo por equipo; Niveles de lectura nivel de lectura registren las observaciones de los compañeros y del de lectura compleméntenlos con las aportaciones de Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 48 correspondiente maestro. Procedimentales: . 15.- En forma individual elabora una conclusión personal Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Aplica normas sobre el aprendizaje logrado con esta actividad, agrégalo de corrección a tu reporte de lectura y a tu esquema. Entrega una copia ortográfica y de tu conclusión a tu maestro y guarda tu documento en sintáctica.. el portafolio. Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 49 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 19 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Actividad Mapa cognitivo de relación de las situaciones específicas de los textos con hechos de la vida real Criterios de desempeño Criterios -Relaciona los acontecimientos de los textos con sucesos de la vida real -Emite juicios de valor Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Metacognición. 1. Tomando en cuenta la investigación que realizaste sobre los autores de los textos “La cadena del Loco” y “El concierto”, determina los aspectos contextuales presentes en ellos. Expresa tus argumentos y compara las situaciones presentadas en cada uno de Conceptuales: Proceso de comprensión lectora Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 50 sobre las situaciones los textos con situaciones de la vida real en el contexto Procedimentales: planteadas actual de cualquier ciudad del mundo y reflexiona con Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones en los textos. -Aplica tus compañeros de equipo sobre ello. Justifiquen su normas de respuesta. cohesión y coherencia. 2. Escribe un comentario de reflexión y valoración crítica sobre las situaciones específicas de cada texto que incluya una comparación con hechos de la vida real Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet que conozcas o hayas leído en algún periódico, revista o en Internet. Te recomendamos que pongas especial Actitudinales: atención a la coherencia y la cohesión, apegándote a Valoración de importancia de la lectura las normas ortográficas y de puntuación. La presentación debe ser formal y es parte de tu portafolio. 3. Elabora un mapa cognitivo de secuencias con la relación de los acontecimientos. 4. Presenta tu mapa Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad al resto de tu equipo para coevaluación y elijan el que consideren que toma en cuenta todos los aspectos señalados para ser presentado ante el resto de sus compañeros. Cuiden los aspectos de ortografía y sintaxis. 51 52 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 20 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Actividad Integradora. Conceptuales: 1. En esta actividad tendrás la oportunidad de presentar Proceso de comprensión lectora .-Toma en cuenta los niveles de lectura y las etapas del proceso Recursos Actividades de aprendizaje ante el grupo tus reflexiones personales mediante una lector. propuesta para mejorar la comprensión lectora, de .-Presenta una postura esta manera, tus compañeros conocerán tus puntos Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 53 personal sobre el tema de .-Aplica pertinente que enriquezca tu trabajo. normas de vista y podrán brindarte retroalimentación corrección ortográfica y sintáctica. 2. Para elaborarla, toma en cuenta la información obtenida a lo largo de la etapa así como los siguientes datos: “De acuerdo con diferentes especialistas en el tema y con organismos internacionales de evaluación de lectura como PISA, en el proceso lector intervienen Procedimentales: Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet tres elementos: a) el lector, que con su propósito de lectura determina la manera en que se dirigirá al texto Actitudinales: y quien construye el significado recurriendo a sus Valoración de importancia de la lectura destrezas y estrategias; b) el texto con sus propias características lingüísticas y estructurales: adecuación, cohesión gramatical, coherencia, presentación, estilística; y c) el contexto que proporciona el motivo para leer y plantea demandas específicas según el propósito del lector.” Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 3. Redacta una propuesta en la que expongas cuál es el mejor método para lograr la comprensión lectora y cuáles son las ventajas de poseer esta competencia como estudiantes universitarios. 54 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: PRIMERA Nº de Sesión: 21 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Evidencia Evidencia 2 Texto con propuesta personal para mejorar la comprensión lectora Criterios de desempeño Contenido Criterios Actividad Integradora .-Toma en cuenta los 4. Lee tu propuesta ante tus compañeros de equipo para retroalimentación de sus trabajos. niveles de lectura y las etapas del proceso lector. .-Presenta una postura Recursos Actividades de aprendizaje 5. Elijan una propuesta del equipo para presentarla ante el grupo. Conceptuales: Proceso de comprensión lectora Niveles de lectura Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodísticos Artículos de divulgación científica 55 personal sobre el tema .-Aplica normas de 6. Anota todas las observaciones hechas tanto por el maestro/a como por los compañeros y enriquece tu propuesta. corrección ortográfica y sintáctica. 7. La extensión mínima será de una cuartilla. Presentarla por escrito y en formato electrónico. Entregar a tu maestro/a Procedimentales: Lectura comprensiva Habilidad en escritura. Expresión escrita Expresión oral Tomar notas Seguir instrucciones Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet Actitudinales: Valoración de importancia de la lectura Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Creatividad 56 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 22 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios .- Considera el contenido del tema expuesto Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad Diagnóstica 1. En la primera clase es recomendable que el estudiante comparta las experiencias que tuvieron cuando se dirigieron ante un grupo de Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 57 .-Toma en cuenta la postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. personas. 2. En el relato de las experiencias el estudiantes manifestará si se sintió seguro o fue presa del nerviosismo. En este último caso explicarán cómo se manifestó su nerviosismo y qué actitud tomaron. 3. Los integrantes del grupo desarrollarán una presentación oral de un tema que dominen. 4. Escribe en tu libreta tus observaciones sobre el dominio del tema por parte del exponente, su postura corporal, si apoyó su discurso oral con gestos y ademanes y si el volumen, la dicción, las pausas y entonación fueron los adecuados o si tuvo fallas en estos aspectos. 5. Corrige tus apuntes documento Word. y redáctalos en un comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 58 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 23 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Actividad: Criterios Texto en Word con reflexiones sobre las áreas de oportunidad de los estudiantes de .- Considera el contenido del tema expuesto Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad Diagnóstica 1. En la primera clase es recomendable que el estudiante comparta las experiencias que tuvieron cuando se dirigieron ante un grupo de Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 59 preparatoria al realizar exposiciones orales .-Toma en cuenta la postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó personas. 2. En el relato de las experiencias el estudiantes manifestará si se sintió seguro o fue presa del nerviosismo. En este último caso explicarán cómo se manifestó su nerviosismo y qué actitud tomaron. 3. Los integrantes del grupo desarrollarán una presentación oral de un tema que dominen. 4. Escribe en tu libreta tus observaciones sobre el dominio del tema por parte del exponente, su postura corporal, si apoyó su discurso oral con gestos y ademanes y si el volumen, la dicción, las pausas y entonación fueron los adecuados o si tuvo fallas en estos aspectos. 5. Corrige tus apuntes documento Word. y redáctalos en un comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 60 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 24 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de adquisición de conocimiento. Actividad . Considera el contenido del tema expuesto Toma en cuenta la Recursos 1. Sobre la expresión oral de un tema investiga la definición y las características, las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que se deben tener en cuenta al Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 61 postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. exponer un tema ante un auditorio. Esto lo puedes encontrar en la Unidad 2: Expresión oral del libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. Para que incrementes tus conocimientos busca en otras fuentes de información. Conviene que busques en páginas de internet y otras fuentes procurando que sean de autores reconocidos. 2. Una buena opción para obtener información sobre los aspectos importantes de la expresión oral es la página www.ecured.cu/index.php/Expresión_Oral 3. Busca en internet ejemplos de ejercicios de expresión oral y selecciona los que mejor representen las cualidades que debes desarrollar al momento de dirigirte a un grupo de personas. 4. Integra toda la información que recopilaste en un texto de Word que entregarás a tu maestro. Páginas del libro de texto, de la 13 a la 25 y de 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 62 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 25 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de adquisición de conocimiento. Actividad . Considera el contenido del tema expuesto Toma en cuenta la Recursos 1. Sobre la expresión oral de un tema investiga la definición y las características, las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que se deben tener en cuenta al Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 63 postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. exponer un tema ante un auditorio. Esto lo puedes encontrar en la Unidad 2: Expresión oral del libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. Para que incrementes tus conocimientos busca en otras fuentes de información. Conviene que busques en páginas de internet y otras fuentes procurando que sean de autores reconocidos. 2. Una buena opción para obtener información sobre los aspectos importantes de la expresión oral es la página www.ecured.cu/index.php/Expresión_Oral 3. Busca en internet ejemplos de ejercicios de expresión oral y selecciona los que mejor representen las cualidades que debes desarrollar al momento de dirigirte a un grupo de personas. 4. Integra toda la información que recopilaste en un texto de Word que entregarás a tu maestro. Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de la 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 64 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 26 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de adquisición de conocimiento. Actividad Considera el contenido del tema expuesto Toma en cuenta la Recursos 1. Sobre la expresión oral de un tema investiga la definición y las características, las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que se deben tener en cuenta al Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 65 postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. exponer un tema ante un auditorio. Esto lo puedes encontrar en la Unidad 2: Expresión oral del libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. Para que incrementes tus conocimientos busca en otras fuentes de información. Conviene que busques en páginas de internet y otras fuentes procurando que sean de autores reconocidos. 2. Una buena opción para obtener información sobre los aspectos importantes de la expresión oral es la página www.ecured.cu/index.php/Expresión_Oral 3. Busca en internet ejemplos de ejercicios de expresión oral y selecciona los que mejor representen las cualidades que debes desarrollar al momento de dirigirte a un grupo de personas. 4. Integra toda la información que recopilaste en un texto de Word que entregarás a tu maestro. Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de la 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 66 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 27 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de adquisición de conocimiento. Actividad Considera el contenido del tema expuesto Toma en cuenta la Recursos 1. Sobre la expresión oral de un tema investiga la definición y las características, las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que se deben tener en cuenta al Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 67 postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. exponer un tema ante un auditorio. Esto lo puedes encontrar en la Unidad 2: Expresión oral del libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. Para que incrementes tus conocimientos busca en otras fuentes de información. Conviene que busques en páginas de internet y otras fuentes procurando que sean de autores reconocidos. 2. Una buena opción para obtener información sobre los aspectos importantes de la expresión oral es la página www.ecured.cu/index.php/Expresión_Oral 3. Busca en internet ejemplos de ejercicios de expresión oral y selecciona los que mejor representen las cualidades que debes desarrollar al momento de dirigirte a un grupo de personas. 4. Integra toda la información que recopilaste en un texto de Word que entregarás a tu maestro. Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de la 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 68 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 28 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño ACTIVIDAD Criterios Texto en Word con reflexiones sobre las Considera el contenido del tema expuesto áreas de Toma en cuenta la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de adquisición de conocimiento. 1. Sobre la expresión oral de un tema investiga la definición y las características, las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que se deben tener en cuenta al Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 69 oportunidad de los estudiantes de preparatoria al realizar exposiciones orales postura del expositor, los gestos y ademanes y el volumen, la dicción entonación y las pausas que utilizó. exponer un tema ante un auditorio. Esto lo puedes encontrar en la Unidad 2: Expresión oral del libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. Para que incrementes tus conocimientos busca en otras fuentes de información. Conviene que busques en páginas de internet y otras fuentes procurando que sean de autores reconocidos. 2. Una buena opción para obtener información sobre los aspectos importantes de la expresión oral es la página www.ecured.cu/index.php/Expresión_Oral 3. Busca en internet ejemplos de ejercicios de expresión oral y selecciona los que mejor representen las cualidades que debes desarrollar al momento de dirigirte a un grupo de personas. 4. Integra toda la información que recopilaste en un texto de Word que entregarás a tu maestro. Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de la 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 70 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 29 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios .-Datos en la parte superior: nombre del expositor, el lugar y la fecha, el nombre del Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. Conceptuales: En esta actividad aprenderás a diferenciar los elementos visuales, vocales y verbales que deben tomarse en cuenta cuando te prepares para exponer un tema ante un Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 71 tema .-En la lista de cotejo se incluyan en la columna izquierda como indicadores en orden descendente los elementos, visuales, vocales y verbales que se cotejan. En columnas a la derecha se mencionarán los criterios de evaluación que pueden consistir en deficiente, regular y bueno. auditorio. 1. Considera lo que debe saber un expositor en cuanto el contenido temático de su discurso y el orden en que presentará sus ideas. En cuanto a los elementos visuales, elabora una lista de lo que debe tomar en cuenta para dejar una buena impresión en sus receptores y por lo que se refiere a la voz considera lo que debe cuidar el orador en cuanto a dicción, volumen, entonación y pausas. 2. Haz una lista de cotejo donde incluyas todos los elementos anteriores. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: 3. Puedes tomar como base el contrato de compromiso de comunicación oral que se propone en el libro de Araoz et al. citado en la actividad de adquisición de conocimiento de esta etapa. 4. En una sesión plenaria que programe el facilitador del grupo, se presentarán la lista de cotejo que proponen los estudiantes. 5. Procurarán llegar a un consenso para la elaboración de la lista de cotejo que servirá para la evaluación de la exposición oral que se realizará en la actividad de aplicación del conocimiento. Página 41 del libro de texto Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 72 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 30 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Actividad .-Datos en la parte superior: nombre del expositor, el lugar y la fecha, el nombre del Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. Conceptuales: En esta actividad aprenderás a diferenciar los elementos visuales, vocales y verbales que deben tomarse en cuenta cuando te prepares para exponer un tema ante un Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 73 tema .-En la lista de cotejo se incluyan en la columna izquierda como indicadores en orden descendente los elementos, visuales, vocales y verbales que se cotejan. En columnas a la derecha se mencionarán los criterios de evaluación que pueden consistir en deficiente, regular y bueno. auditorio. 6. Considera lo que debe saber un expositor en cuanto el contenido temático de su discurso y el orden en que presentará sus ideas. En cuanto a los elementos visuales, elabora una lista de lo que debe tomar en cuenta para dejar una buena impresión en sus receptores y por lo que se refiere a la voz considera lo que debe cuidar el orador en cuanto a dicción, volumen, entonación y pausas. 7. Haz una lista de cotejo donde incluyas todos los elementos anteriores. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: 8. Puedes tomar como base el contrato de compromiso de comunicación oral que se propone en el libro de Araoz et al. citado en la actividad de adquisición de conocimiento de esta etapa. 9. En una sesión plenaria que programe el facilitador del grupo, se presentarán la lista de cotejo que proponen los estudiantes. 10. Procurarán llegar a un consenso para la elaboración de la lista de cotejo que servirá para la evaluación de la exposición oral que se realizará en la actividad de aplicación del conocimiento. Página 41 del libro de texto Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 74 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 31 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Actividad: .-Datos en la parte Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. En esta actividad aprenderás a diferenciar los elementos Lista de cotejo de superior: nombre del visuales, vocales y verbales que deben tomarse en la exposición oral expositor, el lugar y la cuenta cuando te prepares para exponer un tema ante un fecha, el nombre del Recursos Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 75 en Word tema .-En la lista de cotejo se incluyan en la columna izquierda como indicadores en orden descendente los elementos, visuales, vocales y verbales que se cotejan. En columnas a la derecha se mencionarán los criterios de evaluación que pueden consistir en deficiente, regular y bueno. auditorio. 1. Considera lo que debe saber un expositor en cuanto el contenido temático de su discurso y el orden en que presentará sus ideas. En cuanto a los elementos visuales, elabora una lista de lo que debe tomar en cuenta para dejar una buena impresión en sus receptores y por lo que se refiere a la voz considera lo que debe cuidar el orador en cuanto a dicción, volumen, entonación y pausas. 2. Haz una lista de cotejo donde incluyas todos los elementos anteriores. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: 3. Puedes tomar como base el contrato de compromiso de comunicación oral que se propone en el libro de Araoz et al. citado en la actividad de adquisición de conocimiento de esta etapa. 4. En una sesión plenaria que programe el facilitador del grupo, se presentarán la lista de cotejo que proponen los estudiantes. 5. Procurarán llegar a un consenso para la elaboración de la lista de cotejo que servirá para la evaluación de la exposición oral que se realizará en la actividad de aplicación del conocimiento. Página 41 del libro de texto Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 76 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 32 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios Escribe los comentarios de los integrantes de la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de aplicación Conceptuales: Ya que tuviste acceso a los conocimientos necesarios sobre las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que debe tomar en cuenta quien realiza la exposición oral de un tema realiza las Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 77 . sesión plenaria.. Las observaciones serán las que se refieran a los elementos verbales, visuales y verbales que utilizó tu equipo. siguientes actividades: 1. En equipos de cinco integrantes seleccionen un tema para exponer ante el grupo. 2. Escriban un texto expositivo sobre el tema seleccionado. La introducción debe incluir los conceptos principales como la definición, los aspectos principales sobre el mismo. El desarrollo debe tratar sobre explicaciones del tema. En las conclusiones sobre el tema se expondrá el punto de vista del equipo. 3. Acuerden cual integrante del equipo expondrá el tema. 4. Reúnanse para practicar la exposición y repasen todos los elementos visuales, vocales y formales. De una manera constructiva y manteniendo una actitud de respeto corrijan en el expositor las fallas que noten 5. Presenten en sesión plenaria del grupo la exposición oral del tema. 6. Escriban en una cuartilla los recibidos en la sesión plenaria. comentarios 7. Guarden en sus portafolios los textos escritos con los comentarios. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 78 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 33 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios .- Escribe los comentarios de los integrantes de la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de aplicación Conceptuales: Ya que tuviste acceso a los conocimientos necesarios sobre las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que debe tomar en cuenta quien realiza la exposición oral de un tema realiza las Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 79 sesión plenaria.. Las observaciones serán las que se refieran a los elementos verbales, visuales y verbales que utilizó tu equipo. siguientes actividades: 1. En equipos de cinco integrantes seleccionen un tema para exponer ante el grupo. 2. Escriban un texto expositivo sobre el tema seleccionado. La introducción debe incluir los conceptos principales como la definición, los aspectos principales sobre el mismo. El desarrollo debe tratar sobre explicaciones del tema. En las conclusiones sobre el tema se expondrá el punto de vista del equipo. 3. Acuerden cual integrante del equipo expondrá el tema. 4. Reúnanse para practicar la exposición y repasen todos los elementos visuales, vocales y formales. De una manera constructiva y manteniendo una actitud de respeto corrijan en el expositor las fallas que noten 5. Presenten en sesión plenaria del grupo la exposición oral del tema. 6. Escriban en una cuartilla los recibidos en la sesión plenaria. comentarios 7. Guarden en sus portafolios los textos escritos con los comentarios. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 80 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 34 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios Escribe los comentarios de los integrantes de la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de aplicación Conceptuales: Ya que tuviste acceso a los conocimientos necesarios sobre las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que debe tomar en cuenta quien realiza la exposición oral de un tema realiza las Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 81 sesión plenaria.. Las observaciones serán las que se refieran a los elementos verbales, visuales y verbales que utilizó tu equipo. siguientes actividades: 1. En equipos de cinco integrantes seleccionen un tema para exponer ante el grupo. 2. Escriban un texto expositivo sobre el tema seleccionado. La introducción debe incluir los conceptos principales como la definición, los aspectos principales sobre el mismo. El desarrollo debe tratar sobre explicaciones del tema. En las conclusiones sobre el tema se expondrá el punto de vista del equipo. 3. Acuerden cual integrante del equipo expondrá el tema. 4. Reúnanse para practicar la exposición y repasen todos los elementos visuales, vocales y formales. De una manera constructiva y manteniendo una actitud de respeto corrijan en el expositor las fallas que noten 5. Presenten en sesión plenaria del grupo la exposición oral del tema. 6. Escriban en una cuartilla los recibidos en la sesión plenaria. comentarios 7. Guarden en sus portafolios los textos escritos con los comentarios. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 82 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 35 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Actividad: Comentario escrito en tu libreta Criterios de desempeño Criterios .- Escribe los comentarios de los integrantes de la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de aplicación Conceptuales: Ya que tuviste acceso a los conocimientos necesarios sobre las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que debe tomar en cuenta quien realiza la exposición oral de un tema realiza las Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 83 sesión plenaria.. Las observaciones serán las que se refieran a los elementos verbales, visuales y verbales que utilizó tu equipo. siguientes actividades: 1. En equipos de cinco integrantes seleccionen un tema para exponer ante el grupo. 2. Escriban un texto expositivo sobre el tema seleccionado. La introducción debe incluir los conceptos principales como la definición, los aspectos principales sobre el mismo. El desarrollo debe tratar sobre explicaciones del tema. En las conclusiones sobre el tema se expondrá el punto de vista del equipo. 3. Acuerden cual integrante del equipo expondrá el tema. 4. Reúnanse para practicar la exposición y repasen todos los elementos visuales, vocales y formales. De una manera constructiva y manteniendo una actitud de respeto corrijan en el expositor las fallas que noten 5. Presenten en sesión plenaria del grupo la exposición oral del tema. 6. Escriban en una cuartilla los recibidos en la sesión plenaria. comentarios 7. Guarden en sus portafolios los textos escritos con los comentarios. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 84 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 36 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad: Criterios Actividad de metacognición. Conceptuales: Texto en Word con reflexiones sobre lo que influyó para .-Texto escrito en Word A fin de que te concientices sobre tu forma de aprender realiza las actividades que se te indican. Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la .-Incluye las funciones Recursos 1. Escribe en tu libreta la experiencia que relataste o Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 85 del comunicador y los mejorar la expresión oral ante elementos visuales, vocales y verbales. un auditorio .-Es una reflexión personal ibas a relatar sobre las dificultades que tuviste las primeras veces que te dirigiste a un auditorio. 2. Enseguida agrega lo que captaste al leer el tema de las funciones del comunicador y los elementos visuales, vocales y verbales que intervienen en la comunicación oral. 3. Comenta en el escrito si ha mejorado tu expresión oral. Si no ha mejorado escribe una reflexiona sobre lo que has dejado de hacer. Si has notado una mejoría asienta que es lo que ha influido: si los ejercicios constantes de tu parte, las opiniones de los compañeros de tu equipo o las observaciones del maestro o facilitador de tu grupo escolar o repasando los temas en tu libro de texto. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 86 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 37 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad integradora Conceptuales: .-Exposición oral cuidando los elementos visuales Como culminación de las actividades anteriores, los equipos realizarán una videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presentó en la sesión plenaria procurando seguir el siguiente procedimiento: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 87 vocales y verbales .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. 1. Para ello conviene que leas nuevamente las funciones del comunicador y las funciones visuales, vocales y verbales en el libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. y en otras fuentes bibliográficas y páginas de internet Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 88 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 38 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad integradora Conceptuales: .-Exposición oral cuidando los elementos visuales Como culminación de las actividades anteriores, los equipos realizarán una videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presentó en la sesión plenaria procurando seguir el siguiente procedimiento: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 89 vocales y verbales .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. 1.-Para ello conviene que leas nuevamente las funciones del comunicador y las funciones visuales, vocales y verbales en el libro Comprensión y expresión lingüística avanzada de Araoz Edith et al. y en otras fuentes bibliográficas y páginas de internet Páginas del libro de texto de la 13 a la 19 y de 25 a la 37 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 90 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 39 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presento en sesión plenaria. Criterios de desempeño Criterios .-Exposición oral cuidando los elementos visuales Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad integradora Conceptuales: 2. Para realizar la videograbación reúnete con tu Funciones equipo para planear el lugar, la fecha y la hora. Ya que tengan establecidos esos aspectos pónganse de acuerdo para elaborar el guion de del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 91 Se aplicara la coevaluación vocales y verbales .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. la grabación en el cual deben considerar quién se va hacer cargo de la cámara, que tipo de tomas se van a realizar (tomas abiertas, cerradas, acercamientos), qué tipo de vestimenta usará el expositor si va utilizarse un proyectos y una pantalla, apuntador laser Consideren que el tiempo no exceda de cinco minutos. 3. Estructurarán el tema con los siguientes apartados: Una introducción donde se prepara al auditorio para recibir las ideas que se expondrán. En esta parte harán referencia a las razones que tomaron en cuenta para elegir el tema. Desarrollo o contenido. En él se explica con detalle el tema central y se dan a conocer los argumentos si el objetivo es convencer al auditorio de la postura del equipo sobre el tema. Conclusión es donde se da a conocer lo que el equipo opina sobre el tema expuesto. 4. Cuando terminen la videograbación guardarla en un disco compacto y considerarla como una primera versión. Es conveniente que todos los integrantes del equipo la revisen y corrijan los errores cometidos. No hay que olvidar que en esta actividad integradora la evaluación va a ser para todo el equipo. 5. El equipo de estudiantes deben de entregar al maestro, para su evaluación, la videograbación en un disco compacto de la exposición oral. 6. Para que quede como evidencia, la videograbación deberá guardarse en el portafolio. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 92 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 40 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presento en sesión plenaria. Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad integradora Conceptuales: .-Exposición oral cuidando los elementos visuales 2.-Para realizar la videograbación reúnete con tu equipo para planear el lugar, la fecha y la hora. Ya que tengan establecidos esos aspectos pónganse de acuerdo para elaborar el guion de la grabación en el cual deben Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 93 Se aplicara la coevaluación vocales y verbales .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. considerar quién se va hacer cargo de la cámara, que tipo de tomas se van a realizar (tomas abiertas, cerradas, acercamientos), qué tipo de vestimenta usará el expositor si va utilizarse un proyectos y una pantalla, apuntador laser Consideren que el tiempo no exceda de cinco minutos. 3.-Estructurarán el tema con los siguientes apartados: Una introducción donde se prepara al auditorio para recibir las ideas que se expondrán. En esta parte harán referencia a las razones que tomaron en cuenta para elegir el tema. Desarrollo o contenido. En él se explica con detalle el tema central y se dan a conocer los argumentos si el objetivo es convencer al auditorio de la postura del equipo sobre el tema. Conclusión es donde se da a conocer lo que el equipo opina sobre el tema expuesto. 4.-Cuando terminen la videograbación guardarla en un disco compacto y considerarla como una primera versión. Es conveniente que todos los integrantes del equipo la revisen y corrijan los errores cometidos. No hay que olvidar que en esta actividad integradora la evaluación va a ser para todo el equipo. 5.-El equipo de estudiantes deben de entregar al maestro, para su evaluación, la videograbación en un disco compacto de la exposición oral. 6.-Para que quede como evidencia, la videograbación deberá guardarse en el portafolio. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 94 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 41 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad integradora ASUETO Conceptuales: Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 95 ASUETO comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 96 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 42 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presento en sesión plenaria. Se aplicara la Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad integradora Conceptuales: .-Exposición oral cuidando los elementos visuales 2.-Para realizar la videograbación reúnete con tu equipo para planear el lugar, la fecha y la hora. Ya que tengan establecidos esos aspectos pónganse de acuerdo para elaborar el guion de la grabación en el cual deben Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 97 coevaluación vocales y verbales .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. considerar quién se va hacer cargo de la cámara, que tipo de tomas se van a realizar (tomas abiertas, cerradas, acercamientos), qué tipo de vestimenta usará el expositor si va utilizarse un proyectos y una pantalla, apuntador laser Consideren que el tiempo no exceda de cinco minutos. 3.-Estructurarán el tema con los siguientes apartados: Una introducción donde se prepara al auditorio para recibir las ideas que se expondrán. En esta parte harán referencia a las razones que tomaron en cuenta para elegir el tema. Desarrollo o contenido. En él se explica con detalle el tema central y se dan a conocer los argumentos si el objetivo es convencer al auditorio de la postura del equipo sobre el tema. Conclusión es donde se da a conocer lo que el equipo opina sobre el tema expuesto. 4.-Cuando terminen la videograbación guardarla en un disco compacto y considerarla como una primera versión. Es conveniente que todos los integrantes del equipo la revisen y corrijan los errores cometidos. No hay que olvidar que en esta actividad integradora la evaluación va a ser para todo el equipo. 5.-El equipo de estudiantes deben de entregar al maestro, para su evaluación, la videograbación en un disco compacto de la exposición oral. 6.-Para que quede como evidencia, la videograbación deberá guardarse en el portafolio. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 98 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 43 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Evidencia 3 Videograbación de la exposición oral sobre el tema que se presento en sesión plenaria. Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad integradora Conceptuales: .-Exposición oral cuidando los elementos visuales 2.-Para realizar la videograbación reúnete con tu equipo para planear el lugar, la fecha y la hora. Ya que tengan establecidos esos aspectos pónganse de acuerdo para elaborar el guion de la grabación en el cual deben Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 99 vocales y verbales Se aplicara la coevaluación .-Realizada con la intervención de todos los integrantes del equipo .-Deberán insertarse al final de la grabación los nombres de quienes intervinieron y el papel que desarrollaron. considerar quién se va hacer cargo de la cámara, que tipo de tomas se van a realizar (tomas abiertas, cerradas, acercamientos), qué tipo de vestimenta usará el expositor si va utilizarse un proyectos y una pantalla, apuntador laser Consideren que el tiempo no exceda de cinco minutos. 3.-Estructurarán el tema con los siguientes apartados: Una introducción donde se prepara al auditorio para recibir las ideas que se expondrán. En esta parte harán referencia a las razones que tomaron en cuenta para elegir el tema. Desarrollo o contenido. En él se explica con detalle el tema central y se dan a conocer los argumentos si el objetivo es convencer al auditorio de la postura del equipo sobre el tema. Conclusión es donde se da a conocer lo que el equipo opina sobre el tema expuesto. 4.-Cuando terminen la videograbación guardarla en un disco compacto y considerarla como una primera versión. Es conveniente que todos los integrantes del equipo la revisen y corrijan los errores cometidos. No hay que olvidar que en esta actividad integradora la evaluación va a ser para todo el equipo. 5.-El equipo de estudiantes deben de entregar al maestro, para su evaluación, la videograbación en un disco compacto de la exposición oral. 6.-Para que quede como evidencia, la videograbación deberá guardarse en el portafolio. comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 100 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 44 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad Reporte en la libreta sobre las ideas más relevantes expuestas en clase Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Criterios Actividad Diagnóstica El alumno participa activamente en la dinámica de lluvia de ideas. Expresa sus ideas acerca del tema e interactúa con sus 1. Tu maestro presenta al grupo las competencias a desarrollar en etapa, así como la representación gráfica. 2. De manera grupal se lleva a cabo una lluvia de ideas para identificar si el grupo está familiarizado con los conceptos que se manejan en la presente etapa. Puedes Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 101 compañeros. Toma notas de la actividad. usar como guía para esta actividad las siguientes preguntas: Síntesis Analogías ¿Qué es razonamiento? Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales ¿Qué es analizar, argumentar, sintetizar? ¿Qué es un ensayo? ¿Conoces la diferencia entre un resumen y una síntesis? 3. Durante la actividad toma nota de los comentarios de tus compañeros en tu libreta y de las observaciones del maestro. 4. Participa haciendo comentarios y respondiendo a las preguntas guía. Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 102 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 45 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios .-Documento en Word entregado vía electrónica .-Contiene al menos una referencia Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento 1. Sigue las instrucciones de tu maestro para realizar una investigación documental en la que recabes información acerca de los siguientes puntos: Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 103 bibliográfica y una electrónica. Razonamiento discursivo .-Cuida la ortografía Argumentación .-Incluye información de todos los conceptos solicitados Inferencia Interpretación Análisis Síntesis Analogías 2. Acude a la biblioteca de tu dependencia para consultar en uno o más libros. 3. No te olvides de incluir entre tus fuentes de información, hipertextos (internet). Recuerda que debes de revisar la confiabilidad de las fuentes que utilizas. 4. Elabora en Word un documento con toda la información que recopilaste, no olvides incluir una sección al final donde referencies las fuentes de información que consultaste. 5. Entrégalo a tu maestro vía electrónica con las instrucciones de formato que se te indiquen, y cuidando siempre de la correcta ortografía. Del libro de texto páginas 45, 48, 64, 71, 72, 73, 79 y 88 Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia . Creatividad 104 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 46 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad: Documento de Word entregado vía electrónica sobre la investigación de las Criterios de desempeño Criterios .-Documento en Word entregado vía electrónica .-Contiene al menos una referencia Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento 1. Sigue las instrucciones de tu maestro para realizar una investigación documental en la que recabes información acerca de los siguientes puntos: Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 105 formas discursivas bibliográfica y una electrónica. Razonamiento discursivo .-Cuida la ortografía Argumentación .-Incluye información de todos los conceptos solicitados Inferencia Interpretación Análisis Síntesis Analogías 2. Acude a la biblioteca de tu dependencia para consultar en uno o más libros. 3. No te olvides de incluir entre tus fuentes de información, hipertextos (internet). Recuerda que debes de revisar la confiabilidad de las fuentes que utilizas. 4. Elabora en Word un documento con toda la información que recopilaste, no olvides incluir una sección al final donde referencies las fuentes de información que consultaste. 5. Entrégalo a tu maestro vía electrónica con las instrucciones de formato que se te indiquen, y cuidando siempre de la correcta ortografía. Del libro de texto páginas 45, 48, 64, 71, 72, 73, 79 y 88 Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 106 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 47 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad: Mapa Conceptual sobre las formas discursivas Criterios de desempeño Criterios .-Elabora un mapa conceptual utilizando conceptos, líneas y frases conectoras. Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: Actividad de Organización y Jerarquización 1. Sigue la instrucción de tu maestro para formar equipos de trabajo 2. Intercambien ideas sobre la investigación realizada en la actividad de adquisición de Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 107 Síntesis .-Entrega en formato conocimiento. Analogías electrónico 3. Elaboren de manera colaborativa un mapa .-Cuida la ortografía conceptual en el que el concepto general es “Formas Procedimentales de la actividad. discursivas” 4. Presenten su mapa conceptual al grupo. 5. Participen en el intercambio de ideas con los mapas conceptuales de los otros equipos de trabajo. Manejo de software básico Sigue instrucciones 6. Guarda en formato electrónico tu mapa conceptual e imprímelo para anexarlo a tus actividades de la etapa. Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 108 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 48 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad: Síntesis sobre el tema de razonamiento discursivo Criterios de desempeño Criterios .-Elabora una síntesis del tema atendiendo a los criterios del libro sobre el tema de la Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación 1. Revisa la teoría acerca la elaboración de síntesis que aparece en tu libro de texto. Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 109 síntesis. .-El contenido incluye los aspectos importantes revisados en la etapa. .-Cuida la ortografía de la actividad. 2. Con base en los contenidos revisados en la presente etapa elabora una síntesis en la que incluyas los aspectos más importantes. Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales 3. Con las instrucciones de tu maestro, trabajen en parejas para coevaluar la síntesis de un compañero, marcando si cumple con los elementos para este tipo de texto. 4. Regresa la síntesis a su autor y anexa la tuya a tu portafolio de evidencias para que posterior mente sea revisada por tu maestro. Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Página de tu libro de texto 79, 80 y 81 Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 110 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 49 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Actividad: Texto argumentativo del tema “el razonamiento discursivo y mi proceso de aprendizaje” Criterios de desempeño Criterios .-Elabora texto argumentativo del tema atendiendo a los criterios del libro sobre el tema de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Metacognición 1. Siguiendo las instrucciones de tu maestro forma equipos con los que trabajaras colaborativamente en la redacción de un ensayo. Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 111 elaboración de ensayos a partir de hipertextos. 2. Revisa la teoría del libro de texto acerca de la elaboración de ensayos a partir de hipertextos. .-Entrega en formato electrónico con una 3. Apoyándote en la investigación que realizaste en extensión de 2 la actividad de adquisición de conocimiento y en cuartillas. otra fuente electrónica como mínimo. .-Incluye fuentes de información 4. Elabora texto argumentativo con el tema: “El .-Realiza una reflexión del tema y razonamiento discursivo y mi proceso de aprendizaje” su impacto en su proceso de aprendizaje 5. En el contenido del trabajo reflexiona como se .-Cuida la ortografía relacionan los temas contenidos en la etapa y como de la actividad. impactan en tu proceso de aprendizaje. Página 55,56 y 57 del libro de texto y el ejemplo de la página 58, 59 y 60 Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 112 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 50 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios .-Elabora un cuadro comparativo en un documento digital. .-Menciona y describe todos los Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: Actividad Integradora Tipos Materiales de Libro de texto 1. Con la información que has recopilado a lo largo argumentación Guía de aprendide la etapa elabora un cuadro comparativo de los Ensayo a partir de zaje hipertextos temas: inferencia, argumentación, analogía, ensayo, Interpretación discriminación, interpretación, análisis y síntesis. Análisis 113 elementos solicitados .-Anexa una reflexión personal. .-Cuida la ortografía de la actividad 2. Expongan frente al grupo los trabajos y retroalimenten a sus compañeros de otros equipos. Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales 3. Pasa a un documento digital tu cuadro comparativo y agrega una conclusión personal. Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 114 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 51 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Evidencia 4 Elabora un cuadro comparativo sobre los procesos de Inferencia, argumentación, analogía, ensayo, discriminación, Criterios de desempeño Criterios .-Elabora un cuadro comparativo en un documento digital. .-Menciona y describe todos los Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: Actividad Integradora 1. Con la información que has recopilado a lo largo de la etapa elabora un cuadro comparativo de los temas: inferencia, argumentación, analogía, ensayo, Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 115 interpretación, análisis y síntesis. Síntesis Analogías elementos solicitados discriminación, interpretación, análisis y síntesis. .-Anexa una reflexión personal. 2. Expongan frente al grupo los trabajos y Procedimentales retroalimenten a sus compañeros de otros equipos. .-Cuida la ortografía de la actividad 3. Pasa a un documento digital tu cuadro Manejo de software básico comparativo y agrega una conclusión personal Sigue Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 116 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje 2° EXAMEN PARCIAL Conceptuales: Tipos de argumentación Ensayo a partir de hipertextos Interpretación Análisis Materiales Libro de texto Guía de aprendizaje 117 Síntesis Analogías Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET Procedimentales 2° EXAMEN PARCIAL Manejo de software básico Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Análisis y síntesis Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo Tolerancia Creatividad 118 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 52 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Contenido Actividades de aprendizaje Actividad Diagnóstica. Criterios Identifica la importancia de la comunicación Recursos 1. Materiales. Conceptuales: Participa con el grupo en una lluvia de ideas, sobre El proceso escritura lo que conocen acerca del proceso de escritura. Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 119 escrita. 2. Señala la utilidad o ¿Qué se entiende por proceso de escritura? ventaja ¿Cuántas clases de textos escritos conocen? de la revisión de textos ¿Cuál tipo de texto prefieren escribir? escritos. ¿Alguno de Uds. ha escrito cuentos, anécdotas, Describe reportes de laboratorio, textos para oratoria, diferentes clases comentarios, resúmenes, solicitudes, ensayos? de textos escritos señaladas en Si este es el caso, describan cómo lo hicieron. ¿Recuerdan qué es una estructura IDC? el ¿Alguno de los ejemplos señalados les presenta grupo. Respondan oralmente a las siguientes cuestiones: Conclusión dificultad para realizarlo? ¿Pueden anotar las características de cada tipo personal del tema de texto mencionado? texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . ¿Pueden señalar la importancia del proceso de Procedimentales: escritura? 3. 4. 5. Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Registra en tu cuaderno las principales aportaciones Expresión escrita del grupo respecto al tema para que te sirva de guía Habilidad en el manejo de medios en el desarrollo de esta etapa. electrónicos Complementa tu trabajo tomando en cuenta las Manejo de software básico Actitudinales: ideas de tus compañeros. Elabora una la Responsabilidad importancia de esta actividad y agrégala a tu Puntualidad comentario. conclusión personal sobre Respeto Trabajo colaborativo 120 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 53 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Criterios de desempeño Evidencia Actividad: Criterios Comentario escrito sobre la Identifica Contenido Actividades de aprendizaje Actividad Diagnóstica. la importancia de la comunicación Recursos Materiales. Conceptuales: 1.-Participa con el grupo en una lluvia de ideas, sobre lo El proceso escritura que conocen acerca del proceso de escritura. Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 121 escrita. importancia de la revisión de textos escritos 2.-Respondan oralmente a las siguientes cuestiones: Señala la utilidad o ¿Qué se entiende por proceso de escritura? ventaja ¿Cuántas clases de textos escritos conocen? de la revisión de textos ¿Cuál tipo de texto prefieren escribir? escritos. ¿Alguno de Uds. ha escrito cuentos, anécdotas, Describe reportes de laboratorio, textos para oratoria, diferentes clases de textos escritos señaladas en el grupo. Conclusión personal del tema comentarios, resúmenes, solicitudes, ensayos? Si este es el caso, describan cómo lo hicieron. ¿Recuerdan qué es una estructura IDC? ¿Alguno de los ejemplos señalados les presenta dificultad para realizarlo? ¿Pueden anotar las características de cada tipo de texto mencionado? texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . ¿Pueden señalar la importancia del proceso de Procedimentales: escritura? Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral 3.-Registra en tu cuaderno las principales aportaciones Expresión escrita del grupo respecto al tema para que te sirva de guía en Habilidad en el manejo de medios el desarrollo de esta etapa. electrónicos 4.-Complementa tu trabajo tomando en cuenta las ideas Manejo de software básico Actitudinales: de tus compañeros. 5.-Elabora una conclusión personal sobre la importancia Responsabilidad de esta actividad y agrégala a tu comentario. Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 122 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 54 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito se apega a las características de un Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición de Conocimiento. Materiales. Conceptuales: 1. Investiga el marco teórico acerca del tema: Proceso de El proceso escritura, incluido en la etapa cuatro de tu libro de escritura Redacción texto. corrección de Libro de texto y un Guía de de 123 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. 2. Escucha atentamente los comentarios de tus texto: - Estructura del compañeros y del maestro(a) de tu clase cuando se párrafo estudie el tema en clase, de manera que vayas - Estructura del texto - Proceso de escritura elaborando anotaciones de los principales aspectos Construcción de un del mismo. texto: - Estructura del ensayo - Tipos de Del libro de texto páginas 99 a 104 y 109 ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 124 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 55 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito se apega a las características de un Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición de Conocimiento. Materiales. Conceptuales: 1.-Investiga el marco teórico acerca del tema: Proceso El proceso de escritura, incluido en la etapa cuatro de tu libro de escritura Redacción texto. corrección de Libro de texto y un Guía de de 125 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. 2.-Escucha atentamente los comentarios de tus texto: - Estructura del compañeros y del maestro(a) de tu clase cuando se párrafo estudie el tema en clase, de manera que vayas - Estructura del texto - Proceso de escritura elaborando anotaciones de los principales aspectos Construcción de un del mismo. texto: - Estructura del Del libro de texto páginas 99 a 104 y 109 ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 126 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 56 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito se Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento apega a las 3. Integra principalmente los siguientes elementos en la características de un evidencia solicitada: Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 127 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. Redacción y corrección de un texto Características del ensayo Libro de texto páginas 105 y 114 texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 128 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 57 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito se Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento apega a las 3.- Integra principalmente los siguientes elementos en la características de un evidencia solicitada: Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 129 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. Tipos de ensayo Planteamiento de tesis Libro de texto páginas 116, 117 y 121 texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 130 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 58 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito se Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento apega a las 3.- Integra principalmente los siguientes elementos en la características de un evidencia solicitada: Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 131 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. Libro de texto: - Estructura del párrafo Argumentación de ideas - Estructura del texto Elaboración del plan de trabajo de un - Proceso de escritura Construcción de un ensayo. texto: - Estructura del ensayo texto páginas 125, 130 y 131 - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 132 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 59 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición del Conocimiento El escrito se apega a las 3.- Integra principalmente los siguientes elementos en la características de un evidencia solicitada: Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 133 resumen Identifica todos los datos referentes al proceso Redacción de ensayo de escritura Evaluación de ensayo Aplica normas de corrección ortográfica. Libro de texto páginas 125, 126 y 134 texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 134 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Materiales. Conceptuales: SEMANA SANTA El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 135 SEMANA SANTA Del 21de marzo al 4 de abril texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 136 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 60 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Actividad: Resumen sobre “el proceso de Criterios de desempeño Criterios El escrito se apega a las características de un Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Adquisición de Conocimiento. Materiales. Conceptuales: 4. Presenta tu trabajo en clase, compártelo con tus El proceso escritura compañeros de manera que en coevaluación te Redacción señalen comentarios de retroalimentación sobre el corrección de Libro de texto y un Guía de de 137 escritura” resumen Identifica todos los datos referentes al proceso de escritura Aplica normas de corrección ortográfica. mismo, si lo consideran completo y correcto. texto: - Estructura del 5. Guarda el escrito ya evaluado, en tu Portafolio de párrafo evidencias - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 138 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 61 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito debe ser de una cuartilla como Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. Materiales. Conceptuales: Para realizar esta actividad necesitarás leer un texto El proceso escritura informativo, científico, de divulgación científica o literario, Redacción según tu preferencia. y desarrollar los siguientes pasos: corrección de Libro de texto y un Guía de de 139 mínimo. Contiene la mayoría de los cuestionamientos resueltos. 1. Busca algún tipo de texto de tu preferencia cuya extensión sea breve. 2. Selecciona uno y léelo atentamente para que después puedas “dialogar” con él. 3. Coloca llaves al margen de los párrafos para abarcar su estructura. Escribe notas al margen de cada El escrito respeta párrafo que resuman lo que trata. Escribe también lo la estructura IDC. que tú piensas respecto de lo que afirma el autor. Si dudas sobre los datos que incluye el autor, también Aplica normas de corrección ortográfica. escríbelo. 4. Inicia tus notas al margen atendiendo a lo que señala tu libro de texto en la página 102. 5. Contesta por escrito lo siguiente: ¿Qué tipo de texto es? texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: ¿Qué dice el autor? Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral ¿Estás de acuerdo o no con lo que dice? Expresión escrita ¿Con cuáles elementos concuerdas y con cuáles no? Habilidad en el manejo de medios ¿Por qué? electrónicos ¿Te quedaron dudas? Manejo de software básico ¿Cuál es tu postura? Actitudinales: ¿Cómo lo dice? ¿Qué opinas del texto? Libro de texto página 102 Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 140 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 62 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios El escrito debe ser de una cuartilla como Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. Materiales. Conceptuales: Para realizar esta actividad necesitarás leer un texto El proceso escritura informativo, científico, de divulgación científica o literario, Redacción según tu preferencia. y desarrollar los siguientes pasos: corrección de Libro de texto y un Guía de de 141 mínimo. Contiene la mayoría de los cuestionamientos resueltos. 1. Busca algún tipo de texto de tu preferencia cuya extensión sea breve. 2.-Selecciona uno y léelo atentamente para que después puedas “dialogar” con él. 3.-Coloca llaves al margen de los párrafos para abarcar su estructura. Escribe notas al margen de cada párrafo El escrito respeta que resuman lo que trata. Escribe también lo que tú la estructura IDC. piensas respecto de lo que afirma el autor. Si dudas sobre los datos que incluye el autor, también escríbelo. Aplica normas de 4.-Inicia tus notas al margen atendiendo a lo que señala corrección tu libro de texto en la página 102. ortográfica. 5.- Contesta por escrito lo siguiente: ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué dice el autor? texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: ¿Cómo lo dice? Sigue instrucciones Lectura comprensiva ¿Con cuáles elementos concuerdas y con cuáles no? Expresión oral Expresión escrita ¿Por qué? Habilidad en el manejo de medios ¿Te quedaron dudas? electrónicos ¿Cuál es tu postura? Manejo de software básico ¿Qué opinas del texto? Actitudinales: ¿Estás de acuerdo o no con lo que dice? Libro de texto página 102 Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 142 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 63 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Actividad El escrito debe ser de una cuartilla como Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. 6. Redacta un escrito sobre el tema del texto. 7. Estructura tu texto en párrafos de: introducción, desarrollo y conclusión. Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 143 mínimo. Contiene la mayoría de los cuestionamientos resueltos. El escrito respeta la estructura IDC. Aplica normas de corrección ortográfica 8. Considera aspectos normativos de la lengua. texto: - Estructura del 9. Redacta el escrito de una cuartilla como mínimo. párrafo 10. Guarda el escrito una vez evaluado, formará parte de - Estructura del texto - Proceso de escritura tu Portafolio de evidencias. Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 144 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Materiales. Conceptuales: ASUETO 1° DE MAYO El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 145 texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 146 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 64 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Actividad: Escrito sobre el tema y/o tesis del El escrito debe Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Organización y Jerarquización. 6.-Redacta un escrito sobre el tema del texto. ser de una 7.-Estructura tu texto en párrafos de: introducción, cuartilla como desarrollo y conclusión. Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 147 texto seleccionado mínimo. Contiene la mayoría de los cuestionamientos resueltos. El escrito respeta la estructura IDC. Aplica normas de corrección ortográfica. 8.- Considera aspectos normativos de la lengua. texto: - Estructura del 9.- Redacta el escrito de una cuartilla como mínimo. párrafo 10.-Guarda el escrito una vez evaluado, formará parte de - Estructura del texto - Proceso de escritura tu Portafolio de evidencias. Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 148 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 68 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Actividad Escrito sobre el tema y/o tesis del texto Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje ASUETO 5 DE MAYO Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 149 seleccionado. texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 150 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 65 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. Criterios Escrito categoría ensayo. Recursos con de Materiales. Conceptuales: Para la realización de esta actividad, darás inicio al El proceso escritura escrito de un ensayo en su etapa de borrador; aún así, te Redacción apegarás a las características del mismo. corrección de Libro de texto y un Guía de de 151 (Aunque sea el borrador 1. Selecciona un tema. Busca información en fuentes del especializadas y elabora fichas de trabajo (esto lo mismo). aprendiste en la Unidad de aprendizaje de Español Establece 2). Elabora fichas de análisis en las que plasmes lo claramente que tú piensas sobre el tema seleccionado. los elementos y 2. Comienza la redacción con un párrafo de introducción características en el que des a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) del ensayo. sobre el mismo. Procura que sea interesante para Temática que motives al lector a seguir leyendo. Enseguida acorde al tipo de redacta los párrafos de desarrollo en que expongas ensayo tus ideas y razonamientos sobre el tema. En el seleccionado. párrafo de conclusión deberás emitir tu valoración Apego la sobre el tema tratado. Incluye al final del trabajo la de bibliografía, en la cual consignarás las fuentes que a estructura aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: consultaste. La elaboración de la bibliografía la ensayo. Aplica normas de corrección texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendiste también en el curso de Español 2. 3. Decide en qué categoría clasificas tu ensayo, ya sea ortográfica y de ideas, analítico, expositivo, crítico, informativo o sintáctica.. confesional. Para la clasificación te puedes basar en lo expuesto en el texto “Comprensión y expresión lingüística avanzada” de Araoz et. al. 4. Redacta dos cuartillas como mínimo, cuidando la Incluye en la portada los datos correspondientes a la coherencia, la ortografía y la sintaxis. 5. Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 152 institución, al nombre de la unidad de aprendizaje y nombre del maestro(a), tu nombre, lugar y fecha. Entrega tu escrito al maestro y una vez evaluado, guárdalo en tu portafolio. 153 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 66 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. Criterios Escrito categoría ensayo. Recursos con de Materiales. Conceptuales: Para la realización de esta actividad, darás inicio al El proceso escritura escrito de un ensayo en su etapa de borrador; aún así, te Redacción apegarás a las características del mismo. corrección de Libro de texto y un Guía de de 154 (Aunque sea el 1.-Selecciona un tema. Busca información en fuentes borrador especializadas y elabora fichas de trabajo (esto lo del mismo). aprendiste en la Unidad de aprendizaje de Español 2). Establece Elabora fichas de análisis en las que plasmes lo que tú claramente los elementos y piensas sobre el tema seleccionado. 2.-Comienza la redacción con un párrafo de introducción características en el que des a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) del ensayo. sobre el mismo. Procura que sea interesante para que Temática motives al lector a seguir leyendo. Enseguida redacta los acorde al tipo de párrafos de desarrollo en que expongas tus ideas y ensayo razonamientos sobre el tema. En el párrafo de conclusión seleccionado. deberás emitir tu valoración sobre el tema tratado. Incluye Apego la al final del trabajo la bibliografía, en la cual consignarás de las fuentes que consultaste. La elaboración de la a estructura ensayo. Aplica normas texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: bibliografía la aprendiste también en el curso de Español 2. de corrección 3.-Decide en qué categoría clasificas tu ensayo, ya sea ortográfica y de ideas, analítico, expositivo, crítico, informativo o sintáctica.. confesional. Para la clasificación te puedes basar en lo expuesto en el texto “Comprensión y expresión lingüística avanzada” de Araoz et. al. 4.-Redacta Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: dos cuartillas como mínimo, cuidando la 5.-Incluye en la portada los datos correspondientes a la coherencia, la ortografía y la sintaxis. Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 155 institución, al nombre de la unidad de aprendizaje y nombre del maestro(a), tu nombre, lugar y fecha. Entrega tu escrito al maestro y una vez evaluado, guárdalo en tu portafolio. 156 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 67 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. Criterios Escrito categoría ensayo. Recursos con de Materiales. Conceptuales: Para la realización de esta actividad, darás inicio al El proceso escritura escrito de un ensayo en su etapa de borrador; aún así, te Redacción apegarás a las características del mismo. corrección de Libro de texto y un Guía de de 157 (Aunque sea el 1.-Selecciona un tema. Busca información en fuentes borrador especializadas y elabora fichas de trabajo (esto lo del mismo). aprendiste en la Unidad de aprendizaje de Español 2). Establece Elabora fichas de análisis en las que plasmes lo que tú claramente los elementos y piensas sobre el tema seleccionado. 2.-Comienza la redacción con un párrafo de introducción características en el que des a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) del ensayo. sobre el mismo. Procura que sea interesante para que Temática motives al lector a seguir leyendo. Enseguida redacta los acorde al tipo de párrafos de desarrollo en que expongas tus ideas y ensayo razonamientos sobre el tema. En el párrafo de conclusión seleccionado. deberás emitir tu valoración sobre el tema tratado. Incluye Apego la al final del trabajo la bibliografía, en la cual consignarás de las fuentes que consultaste. La elaboración de la a estructura ensayo. Aplica normas texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: bibliografía la aprendiste también en el curso de Español 2. de corrección 3.-Decide en qué categoría clasificas tu ensayo, ya sea ortográfica y de ideas, analítico, expositivo, crítico, informativo o sintáctica.. confesional. Para la clasificación te puedes basar en lo expuesto en el texto “Comprensión y expresión lingüística avanzada” de Araoz et. al. 4.-Redacta Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: dos cuartillas como mínimo, cuidando la 5.-Incluye en la portada los datos correspondientes a la coherencia, la ortografía y la sintaxis. Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 158 institución, al nombre de la unidad de aprendizaje y nombre del maestro(a), tu nombre, lugar y fecha. Entrega tu escrito al maestro y una vez evaluado, guárdalo en tu portafolio. 159 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 69 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Evidencia 5 Elabora el borrador escrito de un ensayo con todas las etapas y características revisadas Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad de Aplicación. Criterios Escrito categoría ensayo. Recursos con de Materiales. Conceptuales: Para la realización de esta actividad, darás inicio al El proceso escrito de un ensayo en su etapa de borrador; aún así, te escritura Redacción apegarás a las características del mismo. corrección de Libro de texto y un Guía de de 160 en clase, y después se (Aunque sea el 1.-Selecciona un tema. Busca información en fuentes presenta ante el grupo borrador especializadas y elabora fichas de trabajo (esto lo para la retroalimentación mismo). aprendiste en la Unidad de aprendizaje de Español 2). Establece Elabora fichas de análisis en las que plasmes lo que tú del mismo. El tipo de ensayo y el tema del mismo es elección del docente del grupo del claramente los elementos y piensas sobre el tema seleccionado. 2.-Comienza la redacción con un párrafo de introducción características en el que des a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) del ensayo. sobre el mismo. Procura que sea interesante para que Temática motives al lector a seguir leyendo. Enseguida redacta los acorde al tipo de párrafos de desarrollo en que expongas tus ideas y ensayo razonamientos sobre el tema. En el párrafo de conclusión seleccionado. deberás emitir tu valoración sobre el tema tratado. Incluye Apego la al final del trabajo la bibliografía, en la cual consignarás de las fuentes que consultaste. La elaboración de la a estructura ensayo. Aplica normas texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: bibliografía la aprendiste también en el curso de Español 2. de corrección 3.-Decide en qué categoría clasificas tu ensayo, ya sea ortográfica y de ideas, analítico, expositivo, crítico, informativo o sintáctica.. confesional. Para la clasificación te puedes basar en lo expuesto en el texto “Comprensión y expresión lingüística avanzada” de Araoz et. al. 4.-Redacta Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: dos cuartillas como mínimo, cuidando la 5.-Incluye en la portada los datos correspondientes a la coherencia, la ortografía y la sintaxis. Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 161 institución, al nombre de la unidad de aprendizaje y nombre del maestro(a), tu nombre, lugar y fecha. Entrega tu escrito al maestro y una vez evaluado, guárdalo en tu portafolio. 162 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 70 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Considera la guía de evaluación de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Metacognición. Materiales. Conceptuales: Te corresponde poner en práctica una actividad que El proceso escritura antes era exclusiva de los docentes, es decir, evaluar. Lo Redacción que se te solicita en esta evidencia es que evalúes el corrección de Libro de texto y un Guía de de 163 ensayo. Evalúa todos borrador de un ensayo; esta actividad la podrás realizar después de leer el borrador de ensayo realizado por los elementos y alguno de tus compañeros. La guía para la redacción de características ensayo la tienes en tu libro de texto como rúbrica de incluidos en la evaluación del mismo, así que deberás apoyarte en ese guía de revisión. instrumento para llevar a cabo la tarea de coevaluación Temática acorde a lo largo del texto escrito, desde el solicitada en esta actividad. 1. Lee atentamente el ensayo que se te asigne, de manera que estés en condición de evaluarlo. 2. Localiza los aspectos que señala la guía de redacción título y su de ensayos de la página 134 de tu libro de texto y desarrollo. comienza la evaluación de los aspectos involucrados Aplica normas de ortografía y sintaxis. en el ensayo. a) Toma en cuenta de los siguientes datos que debe texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: contener el título: - novedoso y original - se conecta con el tema desarrollado - está explícito desde la portada b) Considera su estructura: - título - párrafo de introducción - tesis - desarrollo - conclusión Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 164 - bibliografía 3. Describe detalladamente los elementos estructurales del ensayo y consigna esta información, toma como base la información que te presenta la página 134 del libro de texto. a) de la introducción: el tema y su finalidad b) de la tesis: su planteamiento c) del desarrollo: la redacción de párrafos, el uso de referencias utilizadas d) de la conclusión: la demostración de la tesis e) de la bibliografía: su inclusión y uso correcto 4. Concluye la revisión del borrador de ensayo y entrégalo al docente de la clase para su evaluación. 5. Guarda en el Portafolio de evidencias el borrador de tu ensayo una vez evaluado, considera la retroalimentación del docente. 165 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 71 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Actividad Criterios de desempeño Criterios Considera la guía de evaluación de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Metacognición. Materiales. Conceptuales: Te corresponde poner en práctica una actividad que El proceso escritura antes era exclusiva de los docentes, es decir, evaluar. Lo Redacción que se te solicita en esta evidencia es que evalúes el corrección de Libro de texto y un Guía de de 166 ensayo. Evalúa todos borrador de un ensayo; esta actividad la podrás realizar después de leer el borrador de ensayo realizado por los elementos y alguno de tus compañeros. La guía para la redacción de características ensayo la tienes en tu libro de texto como rúbrica de incluidos en la evaluación del mismo, así que deberás apoyarte en ese guía de revisión. instrumento para llevar a cabo la tarea de coevaluación Temática solicitada en esta actividad. acorde a lo 1.-Lee atentamente el ensayo que se te asigne, de largo del texto manera que estés en condición de evaluarlo. escrito, desde el 2.-Localiza los aspectos que señala la guía de redacción título y su de ensayos de la página 134 de tu libro de texto y desarrollo. comienza la evaluación de los aspectos involucrados en Aplica normas de ortografía y sintaxis. el ensayo. c) Toma en cuenta de los siguientes datos que debe texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: contener el título: - novedoso y original - se conecta con el tema desarrollado - está explícito desde la portada d) Considera su estructura: - título - párrafo de introducción - tesis - desarrollo - conclusión Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 167 - bibliografía 3.-Describe detalladamente los elementos estructurales del ensayo y consigna esta información, toma como base la información que te presenta la página 134 del libro de texto. f) de la introducción: el tema y su finalidad g) de la tesis: su planteamiento h) del desarrollo: la redacción de párrafos, el uso de referencias utilizadas i) de la conclusión: la demostración de la tesis j) de la bibliografía: su inclusión y uso correcto 4.-Concluye la revisión del borrador de ensayo y entrégalo al docente de la clase para su evaluación. 5.-Guarda en el Portafolio de evidencias el borrador de tu ensayo una vez evaluado, considera la retroalimentación del docente. 168 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 72 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Actividad: Evaluar un Ensayo de algún Criterios de desempeño Criterios Considera la guía de evaluación de Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad de Metacognición. Materiales. Conceptuales: Te corresponde poner en práctica una actividad que El proceso escritura antes era exclusiva de los docentes, es decir, evaluar. Lo Redacción que se te solicita en esta evidencia es que evalúes el corrección de Libro de texto y un Guía de de 169 compañero con base en la Guía de ensayo. Evalúa todos borrador de un ensayo; esta actividad la podrás realizar después de leer el borrador de ensayo realizado por Redacción de la los elementos y alguno de tus compañeros. La guía para la redacción de página 134 del características ensayo la tienes en tu libro de texto como rúbrica de incluidos en la evaluación del mismo, así que deberás apoyarte en ese guía de revisión. instrumento para llevar a cabo la tarea de coevaluación libro de texto Temática solicitada en esta actividad. acorde a lo 1.-Lee atentamente el ensayo que se te asigne, de largo del texto manera que estés en condición de evaluarlo. escrito, desde el 2.-Localiza los aspectos que señala la guía de redacción título y su de ensayos de la página 134 de tu libro de texto y desarrollo. comienza la evaluación de los aspectos involucrados en Aplica normas de ortografía y el ensayo. e) Toma en cuenta de los siguientes datos que debe texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: contener el título: sintaxis. - novedoso y original - se conecta con el tema desarrollado - está explícito desde la portada f) Considera su estructura: - título - párrafo de introducción - tesis - desarrollo - conclusión Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 170 - bibliografía 3.-Describe detalladamente los elementos estructurales del ensayo y consigna esta información, toma como base la información que te presenta la página 134 del libro de texto. k) de la introducción: el tema y su finalidad l) de la tesis: su planteamiento m) del desarrollo: la redacción de párrafos, el uso de referencias utilizadas n) de la conclusión: la demostración de la tesis o) de la bibliografía: su inclusión y uso correcto 4.-Concluye la revisión del borrador de ensayo y entrégalo al docente de la clase para su evaluación. 5.-Guarda en el Portafolio de evidencias el borrador de tu ensayo una vez evaluado, considera la retroalimentación del docente. 171 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje ASUETO 15 DE MAYO Materiales. Conceptuales: El proceso escritura Redacción corrección de Libro de texto y un Guía de de 172 ASUETO 15 DE MAYO texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 173 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 73 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Criterios Escrito Recursos Actividad Integradora 4 con Conceptuales: El proceso escritura Materiales. de Libro de texto 174 categoría de ensayo. Establece claramente los elementos y características del ensayo. Temática acorde al tipo de ensayo seleccionado. Apego a estructura la de ensayo. Aplica normas En el nivel medio superior, donde el estudiante ya Redacción y corrección de un tiene la categoría de universitario, es conveniente que sus texto: trabajos escritos muestren lo que piensa y opina sobre - Estructura del párrafo diferentes temas. “El ensayo es un escrito breve y - Estructura del texto subjetivo que trata un tema de cualquier tipo en el que se - Proceso de escritura expresan ideas y sentimientos propios del autor con la Construcción de un texto: intención de generar la reflexión en el enunciatario”. - Estructura del ensayo Araoz E. et. al. - Tipos de Para la realización de esta actividad, vas a tomar en ensayo - Planteamiento cuenta el Borrador de ensayo elaborado en la actividad de la tesis de aplicación, vas a considerar la retroalimentación que Elaboración del plan se te dio y lo corregirás apegándote a las características de trabajo de un ensayo del mismo. - Redacción de ensayo 1. Revisa las fuentes de información utilizadas con - Evaluación del respecto al tema que trabajaste, y revisa también las ensayo. de corrección fichas de trabajo y de análisis en las que plasmaste Procedimentales: ortográfica y tus opiniones sobre el tema. sintáctica. 2. Analiza cada párrafo que escribiste para que cumpla con la función que le corresponde; el párrafo de introducción debe dar a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) sobre el mismo. Los párrafos de desarrollo exponen tus ideas y razonamientos sobre el tema. El o los párrafos de conclusión deben emitir tu valoración sobre el tema tratado. Guía de aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: Responsabilidad Puntualidad 175 3. Evalúa al final del trabajo la bibliografía, en la cual Respeto estarán las fuentes que consultaste. Trabajo colaborativo 4. Revisa la categoría con la cual clasificaste a tu ensayo, debe apegarse a las características de la misma. 5. Incluye en forma completa todos los datos de la portada. 6. Revisa la coherencia, la ortografía y la sintaxis de las dos cuartillas que trabajaste 6. Guarda en tu Portafolio de evidencias tu ensayo final cuando tu maestro(a) de clase ya lo haya evaluado. 176 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 74 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Criterios Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Actividad Integradora 4 Conceptuales: Materiales. 177 Escrito de corrección En el nivel medio superior, donde el estudiante ya El proceso de escritura tiene la categoría de universitario, es conveniente que sus Redacción y trabajos escritos muestren lo que piensa y opina sobre corrección de un diferentes temas. “El ensayo es un escrito breve y texto: - Estructura del subjetivo que trata un tema de cualquier tipo en el que se párrafo expresan ideas y sentimientos propios del autor con la - Estructura del texto - Proceso de escritura intención de generar la reflexión en el enunciatario”. Construcción de un texto: Araoz E. et. al. - Estructura del Para la realización de esta actividad, vas a tomar en ensayo Tipos de cuenta el Borrador de ensayo elaborado en la actividad ensayo de aplicación, vas a considerar la retroalimentación que - Planteamiento de la tesis se te dio y lo corregirás apegándote a las características Elaboración del plan del mismo. de trabajo de un 1.-Revisa las fuentes de información utilizadas con ensayo - Redacción de respecto al tema que trabajaste, y revisa también las ensayo del fichas de trabajo y de análisis en las que plasmaste tus - Evaluación ensayo. opiniones sobre el tema. Procedimentales: ortográfica y 2.-Analiza cada párrafo que escribiste para que cumpla sintáctica. con la función que le corresponde; el párrafo de Lectura comprensiva con categoría de ensayo. Establece claramente los elementos y características del ensayo. Temática acorde al tipo de ensayo seleccionado. Apego a estructura la de ensayo. Aplica normas Libro de texto Guía de aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Sigue instrucciones Expresión oral Expresión escrita (tesis) sobre el mismo. Los párrafos de desarrollo Habilidad en el manejo de medios exponen tus ideas y razonamientos sobre el tema. El o electrónicos Manejo de software los párrafos de conclusión deben emitir tu valoración básico Actitudinales: sobre el tema tratado. introducción debe dar a conocer el tema y tu hipótesis 178 3.-Evalúa al final del trabajo la bibliografía, en la cual Responsabilidad Puntualidad Respeto 4.-Revisa la categoría con la cual clasificaste a tu ensayo, Trabajo colaborativo estarán las fuentes que consultaste. debe apegarse a las características de la misma. 5.-Incluye en forma completa todos los datos de la portada. 6.-Revisa la coherencia, la ortografía y la sintaxis de las dos cuartillas que trabajaste 7.-Guarda en tu Portafolio de evidencias tu ensayo final cuando tu maestro(a) de clase ya lo haya evaluado. 179 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: 75 Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia EVIDENCIA 6 Elaboración de un Ensayo Criterios de desempeño Contenido Actividades de aprendizaje Actividad Integradora 4 Criterios Escrito categoría ensayo. Recursos con de Materiales. Conceptuales: En el nivel medio superior, donde el estudiante ya El proceso escritura tiene la categoría de universitario, es conveniente que sus Redacción trabajos escritos muestren lo que piensa y opina sobre corrección de Libro de texto y un Guía de de 180 Se aplicara la autoevaluación. Establece diferentes temas. “El ensayo es un escrito breve y claramente los subjetivo que trata un tema de cualquier tipo en el que se y expresan ideas y sentimientos propios del autor con la elementos características intención de generar la reflexión en el enunciatario”. del ensayo. Araoz E. et. al. Temática Para la realización de esta actividad, vas a tomar en acorde al tipo de cuenta el Borrador de ensayo elaborado en la actividad ensayo de aplicación, vas a considerar la retroalimentación que seleccionado. se te dio y lo corregirás apegándote a las características Apego a estructura la de ensayo. Aplica normas del mismo. 1.-Revisa las fuentes de información utilizadas con respecto al tema que trabajaste, y revisa también las fichas de trabajo y de análisis en las que plasmaste tus de corrección opiniones sobre el tema. ortográfica y 2.-Analiza cada párrafo que escribiste para que cumpla sintáctica. con la función que le corresponde; el párrafo de introducción debe dar a conocer el tema y tu hipótesis (tesis) sobre el mismo. Los párrafos de desarrollo exponen tus ideas y razonamientos sobre el tema. El o los párrafos de conclusión deben emitir tu valoración sobre el tema tratado. texto: - Estructura del párrafo - Estructura del texto - Proceso de escritura Construcción de un texto: - Estructura del ensayo - Tipos de ensayo - Planteamiento de la tesis Elaboración del plan de trabajo de un ensayo - Redacción de ensayo - Evaluación del ensayo. aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora Internet . Procedimentales: Sigue instrucciones Lectura comprensiva Expresión oral Expresión escrita Habilidad en el manejo de medios electrónicos Manejo de software básico Actitudinales: 3.-Evalúa al final del trabajo la bibliografía, en la cual 4.-Revisa la categoría con la cual clasificaste a tu ensayo, estarán las fuentes que consultaste. Responsabilidad Puntualidad Respeto Trabajo colaborativo 181 debe apegarse a las características de la misma. 5.-Incluye en forma completa todos los datos de la portada. 6.-Revisa la coherencia, la ortografía y la sintaxis de las dos cuartillas que trabajaste 7.-Guarda en tu Portafolio de evidencias tu ensayo final cuando tu maestro(a) de clase ya lo haya evaluado. 182 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): MC. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: primera Nº de Sesión: 76 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Revisa el contenido de las competencias genéricas y disciplinares Evidencia Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenido Recursos Materiales REPASO DE LA ETAPA PRIMERA Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodís-ticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet 183 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2015 Profesor (a): MC. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: primera Nº de Sesión: 77 Tiempo : 50 minutos COMPRENSIÓN LECTORA Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones para la toma de decisiones. Elemento de competencia: Reconocer la importancia y trascendencia de la lectura en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la construcción y aplicación de estrategias de comprensión lectora. Tarea: Revisa el contenido de las competencias genéricas y disciplinares Evidencia Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenido Recursos Materiales REPASO DE LA ETAPA SEGUNDA Guía de aprendizaje Libro de texto. Artículos periodís-ticos Artículos de divulgación científica Libreta Pizarrón Marca-dores Computadora Internet 184 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: SEGUNDA Nº de Sesión: 78 Tiempo : 50 minutos EXPRESION ORAL Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Reconoce la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Pone en práctica los elementos visuales, vocales y verbales al momento de hacer uso de la expresión oral ante un grupo de personas en el ámbito escolar. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través de la aplicación de estrategias de expresión oral Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Conceptuales: REPASO DE LA ETAPA TERCERA Funciones del comunicador. Escucha activa Habilidades para la Materiales Guía de aprendizaje Libro de texto. INTERNET. 185 comunicación oral. Elementos visuales, vocales y verbales de la comunicación oral Habilidades de la comunicación no verbal y verbal. Cámara de video. Libreta Pizarrón Marcadores Computadora Internet Procedimentales: Lectura comprensiva Expresión escrita Expresión oral Habilidad en el manejo de medios electrónicos Actitudinales: Valoración de comunicación efectiva. Reconocimiento de la importancia de los elementos visuales, vocales y verbales en la comunicación oral Responsabilidad Puntualidad Respeto al auditorio. Tolerancia Creatividad 186 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: TERCERA Nº de Sesión: 79 Tiempo : 50 minutos RAZONAMIENTO DISCURSIVO Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 4.-Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Elemento de competencia: Analizar la importancia y trascendencia de la expresión oral en su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico a través del razonamiento discursivo Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Materiales REPASO DE LA ETAPA CUARTA Libro de texto Guía de aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computa-dora INTERNET 187 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Etapa: CUARTA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje Materiales. Libro de texto Guía de aprendizaje Cuaderno o libreta personal Computadora InterneT. 188 PLAN DE CLASE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÚISTÍCA AVANZADA Unidad de aprendizaje: Comprensión y Expresión Lingüística A. Semestre: CUARTO Periodo Escolar: Enero-Junio-2016 Profesor (a): M.C. EVARISTO LEONARDO HERNANDEZ PADILLA CELA Nº de Sesión: Tiempo : 50 minutos Etapa: Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencia disciplinar: 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.2. Establece relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico semánticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. Elemento de competencia: Analizar la función de la escritura como una actividad esencial de la comunicación humana y de su formación académica y cultural como estudiante del nivel medio superior. Aplicar los criterios normativos del uso de la lengua materna para la correcta interacción en sus ámbitos personal y académico en la construcción de textos. Tarea: Evidencia Criterios de desempeño Contenido Recursos Actividades de aprendizaje EXAMENES GLOBALES INDICATIVOS 189