Download 1 LUIS ALEJANDRO NITRIHUAL VALDEBENITO Doctor por la
Document related concepts
Transcript
LUIS ALEJANDRO NITRIHUAL VALDEBENITO Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Magíster en Ciencias de la Comunicación Licenciado en Comunicación Social Periodista DATOS PERSONALES Luis Alejandro NITRIHUAL VALDEBENITO Fecha de Nacimiento: 17 de abril de 1980 Edad: 35 años Cédula de Identidad n° 13.963.826-3 Pasaporte nº 13.963.826-3 Nacionalidad: Chilena Domicilio: Pasaje La Menta # 6461, Región de La Araucanía, Temuco-Chile Fono: 56- 45-736477 Correos: luisnitrihual@gmail.com, luis.nitrihual@ufrontera.cl Web: http://www.comunicacionypoder.cl Web: http://www.mediosymovimientossociales.cl DATOS ACADÉMICOS Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de La Frontera. Avenida Francisco Salazar # 01145. Fono: (56-45) 2325393 Casilla 54-D Temuco – Chile Director Centro de Investigación Comunicación, Discurso y Poder 1 Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de La Frontera 1. ANTECEDENTES ACADÉMICOS 1986-1993 Educación Básica. Colegio D-536, Temuco-Chile. 1994-1997 Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo, Temuco-Chile. 1999- 2004 Periodista, Licenciado en Comunicación Social. Universidad de La Frontera. Distinción Máxima. 2005-2007 Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad de La Frontera. Distinción Unánime. 2008-2010 Diplomado en Estudios Avanzados en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, España. 2008-2012 Doctor en Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Periodismo III, España. Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. 2015-actualmente. Candidato a Doctor en Literatura Hipanoamericana. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. 2 1.1. Cursos y seminarios 2009 Seminario titulado: Discurso y Manipulación Social, dictado por el Dr. Patrick Charaudeau. 2009 Seminario titulado: Lógicas industriales de la creación y prácticas sociales del consumo, dictado por el Dr. Germán Rey. 2. EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL 2015-actualmente. Columnista El Mostrador (Chile) 2014-actualmente. Columnista Diario Austral de La Araucanía (Temuco-Chile). 2014-actualmente. Columnista Le Monde Diplomatique (Chile). 2002 Práctica profesional en el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera. Proyecto titulado: “Observatorio de Derechos Indígenas”. 2007-2008 Acreditación de postgrado en el Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la Frontera. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. 3. NOMBRAMIENTOS Y CARGOS ACADÉMICOS 2013-2018 Director Centro de investigación en Comunicación, Discurso y Poder. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de La Frontera. 2011- 2014 Director de la Carrera de Periodismo de la Universidad de La Frontera. 3 2010-2011 Secretario Académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera. 4. EXPERIENCIA DOCENTE DE PREGRADO 2015 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura Comunicación Política. 2015 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura Estructura y Sistema Mundial de la Información. 2014 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura Estructura y Sistema Mundial de la Información. 2011 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Asignatura Estructura y Sistema Mundial de la Información. 2009- actualmente Académico Jornada Completa. Universidad de La Frontera (Temuco- Chile). 2009 Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. 10 horas lectivas. Asignatura Literaturas indígenas. 2000-2003 Ayudantías académicas. Universidad de La Frontera. Asignatura: Comunicación Periodística y Periodismo Interpretativo. 2007-2008 Profesor de Cátedra. Universidad Santo Tomás de Temuco. Asignatura: Pragmática de la Comunicación y Medios de Comunicación. 4 2007 Profesor de Cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Escuela de Periodismo. Asignatura: Socio semiótica. 2007 Profesor Invitado en la Universidad Austral de Chile. Asignatura: Periodismo de Difusión Artística. 2008 Profesor de cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Escuela de Periodismo. Asignatura: Semiótica de la Comunicación Social. 2008-2010 Profesor de cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Escuela de Diseño Gráfico. Asignatura: Semiótica. 2008 Profesor responsable de la asignatura. Universidad de La Frontera. Asignatura: Expresión y Oral y Escrita del Español. 2008 Profesor de cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Escuela de Periodismo. Asignatura: Comunicación Mediática. 2008-2010 Profesor responsable de la asignatura. Universidad de La Frontera. Periodismo. Asignatura titulada: Proyecto de Tesis. 2008 -2010 Profesor de cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Escuela de Periodismo. Asignatura titulada: Opinión Pública. 2008-2010 Profesor responsable de la asignatura. Universidad de La Frontera. Periodismo. Asignatura titulada: Expresión Literaria. 2008 Profesor de cátedra. Universidad Mayor de Temuco. Inter Carreras. Asignatura titulada: Apreciación Estética. 5 5. EXPERIENCIA DOCENTE POSTGRADO 2015 Seminario Internacional Medios de comunicación, ideología y Poder. Doctorado en Comunicación Audiovisual Universidad Complutense de Madrid. 2015 Seminario de Investigación I. Doctorado de Ciencias Sociales. Universidad de la Frontera (Temuco-Chile). 2014 Profesor invitado de postgrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. (Madrid-España). 2014 Profesor encargado de asignatura en la Universidad Austral de Chile. Magíster en Comunicación. (Valdivia-Chile). 2013-2017 Académico acreditado como parte de Claustro Doctoral en la Universidad de La Frontera. (Temuco-Chile). 2013 – actualmente. Académico acreditado para dirigir tesis en el Magíster en Comunicación de la Universidad de Playa Ancha. (Valparaiso-Chile). 2011 – actualmente. Académico acreditado para la Dirección de Tesis de Magíster en la Universidad de La Frontera. (Temuco-Chile). 2006-2008 Docente ayudante en cursos de postgrado. Universidad de La Frontera. (Temuco-Chile). 6 6. ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y COMITÉ CIENTÍFICO DE CONGRESOS 2014-2015 Comité organizador IX Congreso Internacional de la Asociación Chilena de Semiótica. 2015 Comité Científico del Congreso Internacional Comunicación, Sociedad Civil y Cambio Social. Universitat Jaume I, Castellón, España. 2014 Comité Científico del Congreso Internacional de la SEECI 2014: prospectiva en innovación y docencia universitaria. Universidad Complutense de Madrid, España. 2013 Comité Científico del Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y la universidad de hoy: contenidos, investigación, innovación y docencia. Universidad Complutense de Madrid, España. 2011-2012 Comité organizador del “IV Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XV Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche” Universidad de La Frontera, Chile. 2011 Comité Científico del Congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la universidad de hoy: contenidos, investigación, innovación y docencia (CUICIID 2011). Universidad Complutense de Madrid, España. 2006 Coordinador. I Congreso Chileno de Estudiantes de Postgrado Comunicación”. Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera. 7 en 2007 Coordinador General. II Congreso Chileno de Estudiantes de Postgrado en Comunicación. Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera. 7. PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y COMITÉS DE PARES 2013 – actualmente. Director del Centro de Investigación Comunicación, Discurso y Poder. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de La Frontera. www.comunicacionypoder.cl 2008-2009 Seminario del grupo de investigación Sociosemiótica de la Comunicación Intercultural del Departamento de Periodismo III, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. 8. ESTANCIAS POSTDOCTORALES 2015 Estancia postdoctoral en el Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. 2014 Estancia postdoctoral en el Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. 9. PATROCINIO DE PROYECTOS POSTDOCTORALES 2014 Proyecto FONDECYT nº 3150691. Prensa, interculturalidad y género: La construcción socioimaginaria sobre el sufragio femenino en las editoriales del Diario Austral de La Araucanía 1935-1949. Investigadora responsable Dra. Sandra López Dietz (Profesor Patrocinante). 8 10. PRODUCCIÓN ACADÉMICA 10.1. Productividad ISI 2015 Nitrihual, Luis; Fierro, Juan Manuel y Mayorga, Javier. Medios de Comunicación, Violencia y Poder. Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 21, n°2, pp. 1129-1236. 2015 Azócar, Alonso; Nitrihual, Luis; et al. La tarjeta postal fotográfica y la escuela misional en La Araucanía: el discurso visual capuchino sobre sus logros en la transformación de la niñez mapuche. 1898-1930. Revista Signa de la Asociación Chilena de semiótica, Nº 24, pp. 215-230. 2013 Mayorga Rojel, Alberto Javier; Nahuelpi, Carolina y Nitrihual Valdebenito, Luis. El imaginario social de la mujer mapuche en el discurso de la prensa en Chile. El ejemplo del diario El Austral de La Araucanía, en Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 19, n°2. pp. 767-782. 2013 Nitrihual Valdebenito, Luis; Lobos, Jenniffer; Fierro, Juan Manuel y Mayorga Rojel, Alberto Javier. El teatro de la Universidad de Concepción durante la Unidad Popular en Chile 1970-1973: Democracia y política, en Revista Anagramas. Vol. 12. Nº 23. pp. 43-58. 2013 Azocar, Alonso; Nitrihual, Luis y Flores, Jaime. La Patagonia en postales fotográficas: Misioneros salesianos y construcción de imaginarios sobre selk´nam, kaweskar y yámanas entre 1880-1920. Revista Arte, Individuo y Sociedad, n° 25 (2), pp. 271-288. 2012 Nitrihual, Luis; Fierro, Juan Manuel y Mayorga, Alberto Javier. El discurso público mapuche: construcción identitaria y diálogo cultural. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 18, núm. 2 (julio-diciembre), pp. 875-890 (ISI). 9 2012 Nitrihual, Luis; Del Valle, Carlos et al. Modularidad e hipertextualidad: Análisis descriptivo de algunas portadas de El Diario El Austral de La Araucanía desde 1916 a la actualidad. Revista Signa, Asociación Española de Semiótica, n° 21, pp. 583-609. 2011 Nitrihual, Luis, Fierro, Juan Manuel et al. Crítica y Literatura en José Victorino Lastarria. Ancien Regime e Ilustración. Revista Historia y Comunicación Social, Vol. 16, 2011, pp. 97-110. 2011 Nitrihual, Luis; Galera Julieta. Romeo y Julieta de Cantinflas. El humor en cultura de masas. Arte Individuo y Sociedad n° 23 Vol. 2. pp. 97-107. 2011 Nitrihual, Luis y Mayorga, Javier. La crítica literaria en los orígenes del periodismo. Estudios del Mensaje Periodístico Vol. 17, nº 1, pp. 183-194. 2010. Del Valle, Carlos; Mayorga, Alberto Javier, Nitrihual, Luis. Prensa, justicia, y producción narrativa de poder: fundamentos teórico-metodológicos para un estudio comparado del discurso. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, n° 54, septiembre-diciembre 2010, pp. 175- 198. 10.2. Scielo y Scopus 2015 Nitrihual, Luis; Nitrihual, Carlos; Mayorga, Javier y López, Sandra. Crítica y literatura: la construcción del género por parte de Hernán Díaz Arrieta (Alone). Revista Punto Cero, número 3, diciembre 2015 (Scielo) 2014 Nitrihual, Luis; Fierro, Juan Manuel y Geeregat, Orietta. Crítica literaria, romanticismo y esfera pública en el Semanario Pintoresco Español. Revista Folios, n° 40, pp. 3-9. (Scielo). 10 2014 Pacheco, Stefanie; Nitrihual, Luis, et al. El discurso público de los dirigentes políticos de la familia Coñoepán desde el siglo XIX al XXI. Integración y asimilación cultural. Revista Letras, Vol. 56, n° 90, pp. 13-30. (Scielo). 2013 Nitrihual, Luis y Pacheco, Stefanie. Bienvenida modernidad. Revistas en la Araucanía y la construcción de la hegemonía. Revista Palabra Clave, Vol. 16, n° 2, pp. 398-418 (Scielo/Scopus) 2012 Mayorga, Javier; Nitrihual, Luis y Fierro, Juan Manuel. Imaginario social, memoria colectiva y construcción de territorios en torno a los 30 años del golpe militar en Chile. Revista Anagramas, Vol. 10, n° 20, pp. 19-36 (Scielo) 2012 Del Valle, Carlos; Nitrihual, Luis y Mayorga, Javier. Elementos de economía política de la comunicación y la cultura. Hacia una definición y operacionalización del mercado de los medios. Revista Palabra Clave Vol. 15, nº 1, pp. 82-106 (Scielo/Scopus). 2012 Nitrihual, Luis; Fierro, Juan Manuel. Nocturno de Chile de Roberto Bolaño. Metáforas y Horror. Revista Letras, nº 53 (84), pp. 51-67 (Scielo). 2011 Nitrihual, Luis. Aproximaciones al estudio de la pasión en la obra de Jorge Luis Borges. Duda y desesperanza en El Muerto. Revista Folios nº 33, Primer semestre de 2011, pp. 127-139 (Scielo). 2010 Nitrihual, Luis y Geeregat, Cecilia. Metacrítica de la Crítica Literaria Chilena: Presencia femenina en la Crítica Literaria de la Revista Rocinante, Revista de Libros y Revista Diagonal durante el año 2000. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Nº 35, Volumen 15 (Aceptado) (Scielo) 2010 Nitrihual, Luis y Fierro, Juan Manuel. Cinismo y Parodia de América en la novela Daimón de Abel Posse. Una aproximación a la filosofía de Peter 11 Sloterdijk. Revista Letras. Universidad Pedagógica experimental Libertador. Venezuela nº 52 (81), pp. 11-22 (Scielo) 2010 Mayorga, Javier; Del Valle, Carlos y Nitrihual, Luis. Concentración de la propiedad de los medios de comunicación en Chile. La compleja relación entre oligopolio y democracia. Revista Anagrama Vol. 9, n° 17, pp. 131-148 (Scielo) 2009 Nitrihual, Luis. El otro y el mismo Domeyko: de El Buen Salvaje al salvaje muerto. Revista Letras, Vol. 51, nº 79, pp. 17-38 (Scielo). 2009 Galera, Julieta y Nitrihual, Luis. Cantinflas, entre risas y sombras. Un análisis semiótico cínico. Revista Anagramas, nº 8 (15), pp. 99-115 (Scielo). 10.3. Productividad de revistas con Comité Editorial (Latindex Catálogo / CE) 2013 Mayorga, Javier; Nitrihual, Luis y Fierro, Juan Manuel. La construcción socioimaginaria de la mujer en la crítica literaria periodística: resultados del estudio de la producción cultural de la Revista de Libros del diario El Mercurio de Santiago de Chile. Cuadernos de Información y Comunicación, n° 18, pp. 189-204, Universidad Complutense de Madrid (Latindex Catálogo). 2010 Alberto Javier Mayorga Rojel, Luis Nitrihual y Carlos del Valle. Entre memoria y conflicto. La construcción mediática de la otredad en el marco del conflicto limítrofe entre Chile y Perú. Comunicación y Medios nº 21 / 2010. pp. 51-71. 2010 Mayorga, Javier, Nitrihual, Luis, Del Valle, Carlos y Smith, John. Prensa Regional y Cobertura mediática de la temática mapuche en Chile. Revista Tercer Milenio n° 21, año XV, diciembre de 2010. (Latindex Catálogo) 12 2010 Nitrihual, Luis. Crítica literaria periodística, Canon, Interculturalidad. Revista de Lengua y Literatura Mapuche n° 12-13, 2006_2008, pp. 35-47. 2009 Mayorga, Javier; Del Valle Carlos; Nitrihual, Luis. Políticas culturales en Chile: Popularización, invisibilización y politización. Crítica a la razón institucionalista del Estado. Revista Légete, Nº 12, diciembre, pp. 25-42. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales. Carrera de Periodismo. Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Chile. 2010 Mayorga, Javier del Valle, Carlos y Nitrihual, Luis. Chile y Perú: la representación mediática de un conflicto. Revista Tercer Milenio, n° 18, Pp. 4553. (Latindex Catálogo). 2009 Mayorga, Javier; Del Valle, Carlos, Nitrihual, Luis. Notas acerca del discurso hegemónico del estado y la dinámica de los movimientos sociales en América Latina. Aproximaciones teóricas para su discusión. Revista Question n° 23. 2009 Nitrihual, Luis, Del Valle, Carlos, Mayorga Javier. Canción para tres cuerdas: Medios, intelectuales y profesionalismo en el periodismo actual. El caso de dos escuelas de periodismo en Chile. Cuadernos de Información y Comunicación, n° 14, 2009, Pp. 317-327. ISSN 1135-7991. (Latindex Catálogo) 2009 Mayorga, Javier; Del Valle, Carlos, Nitrihual, Luis. Movimientos Sociales en América Latina. Reflexiones en torno a la (des)obediencia de una tradición (des)bordada por la gubernamentalidad. Revista Encrucijadas. Diálogos y Perspectivas, Año 1, Nº 3. pp. 167-184. 2009 Nitrihual, Luis. Crítica Literaria de la Revista de Libros de El Mercurio 20022004. La construcción de un canon tradicional. Significação - Revista Brasileira de Semiótica N° 30. ISBN: 15164330. 13 2009 Nitrihual, Luis. Lo Reversivo en la Revolución de los secundarios en Chile. Revista Quórum Académico N° 1 Vol. 6, Pp. 121-135. ISSN 1690-7582. (Latindex Catálogo) 2008 Mayorga, Javier; Del Valle Carlos, Nitrihual, Luis. El discurso de los medios de comunicación en el marco de la cobertura de los actos terroristas. Reflexiones en torno al análisis del discurso apologético de la violencia. Revista Tercer Milenio. ISSN 0718-4425. N° 36, año XII. Pp. 75-87. (Latindex Catálogo) 2008 Mayorga, Javier; Del Valle Carlos, Nitrihual, Luis. Análisis complejo del discurso. Una propuesta metodológica para el estudio de la representación mediática en la prensa escrita. Revista Anagrama 13, julio-diciembre 2008. ISSN 1692-2522. (Latindex Catálogo). 2008 Nitrihual, Luis y Saavedra, Gabriel. Fotolog: Iconofagia e Incomunicaciones de la vida diaria. N° 6. Universidad de Playa Ancha. (Latindex Catálogo). 2008 Nitrihual, Luis. Acercamiento Semiótico a la Fe como Pasión. Revista AdversuS V 10-11 Diciembre- Abril 2008, pp.105-119. (Latindex Catálogo). 2008 Nitrihual, Luis; Del Valle, Carlos; Mayorga, Javier. Para una guerrilla comunicacional. Revista mexicana de Comunicación 112, Agosto- Septiembre. 2008 Nitrihual, Luis. Bolaño: ¿Civilización y Barbarie? El gaucho Insufrible. Reescritura del tópico civilización-barbarie. Espéculo, Revista de estudios literarios, Nº 38. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1139-3637 http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/civibarb.html. (Latindex Catálogo) 2007 Nitrihual, Luis. La crítica literaria periodística en la encrucijada del mercado. El caso de la Revista de Libros de El Mercurio 2002-2004. Revista Tercer Milenio. ISSN 0718-4425. N° 34, año XII, 33-41. Chile. (Latindex Catálogo) 14 2007 Nitrihual, Luis. La crítica literaria de la Revista de Libros del diario chileno El Mercurio, entre los años 2002-2004. Revista Palabra Clave. ISSN: 0122-8285. Vol. 10, N° 2. 135-145. Colombia. (Latindex Catálogo) 2007 Nitrihual, Luis y Martínez, Rommy. La red: problemas identitarios: Entre lo oculto y lo prohibido. Revista Representaciones nº 3, 2007, pp. 45-56. 2007 Nitrihual, Luis. Borges y Bolaño: un juego intertextual desde la divergencia. Espéculo, Revista de estudios literarios, Nº 36. Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1139-3637. http://www.ucm.es/info/especulo/numero36/borgbola.html. (Latindex Catálogo). 10.4. Capítulos de libros 2015 Nitrihual, Luis. El descubrimiento de la interculturalidad. De la exclusión al multiculturalismo en VVAA. Manuales escolares en el mundo y en Chile. Santiago de Chile: Editorial aún creemos en sueños. Le Monde Diplomatique. Pp. 47-54. 2014 Nitrihual, Luis. “¿De qué crítica estamos hablando? El estudio de la crítica literaria chilena” en Azocar, Alonso; Nitrihual, Luis y Olate, Aldo (Ed.). Lenguas, Literatura y Comunicación. 20 años de investigación en la Universidad de La Frontera. Temuco: Editorial Universidad de La Frontera, pp. 41-52. 2012 Mayorga, Javier; Del Valle, Carlos y Nitrihual, Luis. Notas acerca del discurso hegenómico del Estado y la dinámica de los movimientos sociales en América Latina. Aproximaciones teóricas para su discusión. Cuestiones sobre 15 comunicación y resistencia. Ediciones EPC de Periodismo y Comunicación. La Plata- Argentina. 2009 Fierro, Juan Manuel y Nitrihual, Luis. Desarraigo y destino trágico del indiano en Don Álvaro o la fuerza del sino. Arroyo, Antonio et al. (editores) Ángel Saavedra. Escritor Emblemático del romanticismo español, pp.93-104. Editorial Universidad de La Frontera. Universidad de La Frontera-Universidad Complutense de Madrid. 2007 Nitrihual, Luis. La crítica literaria periodística (CLP) en el borde de los géneros. El caso de la revista de libros de El Mercurio entre 2002-2004. En Browne, Rodrigo et al. “Sociedad y Cultura: Reflexiones transdisciplinarias”, Editorial Universidad Austral de Chile, pp. 261-266. 2008 Nitrihual, Luis. Mirar a través del lente. En Azocar, Alonso. et al. Fotografía y Ciencias Sociales: la construcción del otro a través del discurso fotográfico. Ediciones Universidad de La Frontera, pp. I-V. 2008 Del Valle, Carlos; Browne, Rodrigo; Nitrihual, Luis, et al. Introducción. Pensar la comunicación para pensar la cultura. En Del Valle, Carlos; Nitrihual, Luis, et al (2008) (Ed.) Contrapuntos y Entrelineas sobre Cultura, Comunicación y Discurso. Ediciones Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. 10.5. Libros 2014 López, Sandra y Nitrihual, Luis. Vidas de Papel. Negocio de la madera y conflicto intercutural en Chile. Editorial Universidad de La Frontera. ISBN 978-956-353-770-3. 2012 Del Valle, Carlos; Hervás, Gloria y Nitrihual, Luis. Medios de comunicación y tribunales de justicia como productores de discursos narrativos de justicia. Editorial Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-96702-44-8. 16 10.6. Proyecto editoriales 2015 Nitrihual, Luis y Fierro, Juan Manuel (Ed.). Signatura. Ediciones Universidad de La Frontera. Temuco. ISBN 978-956-236-274-0. Inscripción n° 252114. 2014 Azócar, Alonso; Nitrihual, Luis y Olate, Aldo (Ed.). Lenguas, Literatura y Comunicación. 20 años de investigación en la Universidad de La Frontera. Ediciones Universidad de La Frontera. Temuco. ISBN 978-956-236-255-9. 2008 Del Valle, Carlos; Browne, Rodrigo; Nitrihual, Luis (Ed.) Contrapuntos y Entrelineas sobre Cultura, Comunicación y Discurso. Ediciones Universidad de La Frontera. Temuco. ISBN 978-956-236-194-1. 2010 Nitrihual, Luis (Ed.). Mujeres migrantes africanas. Literatura, Género, Migración. Benítez, Lucía. Ediciones Uni.versidad de La Frontera. Temuco. ISBN 978-956-236-212-2 10.7. Revistas académicas electrónicas indexadas y otras publicaciones 2006 Nitrihual, Luis. La crítica literaria de Alone y su relación con la problemática de género. Una mirada a la obra de Gabriela Mistral y Marta Brunet”. Grupo de Investigación Escritoras y Escrituras, n° 4, ISSN. 1885-3625. 10.8. Actas y memorias de congresos 2010 Nitrihual, Luis; Mayorga, Rojel y Fierro, Juan Manuel. Crítica literaria: un discurso de los medios de prensa. Congreso de Comunicación alternativa: medios, estado, política. ISBN 978-950-34-0689-2 17 2009 Nitrihual, Luis y Fierro, Juan Manuel. Razón cínica y visión paródica en la obra de Roberto Bolaño. El juego intertextual de la divergencia. Actas de las IX Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. Territorios comparados y sus lindes: diálogo, tensión, traducción. ISBN 978-987-657.126-5. 10.9. Reseñas de libros publicadas en revistas indexadas. 2015 Nitrihual, Luis. Castañares, Wenceslao (2014). Historia del Pensamiento Semiótico I. La antigüedad grecolatina. Madrid: Editorial Trotta. Revista Perspectivas de la Comunicación. Vol. 8, n° 1, pp. 137-142. 11. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 11.1. Proyectos CONICYT (Fondecyt y Conicyt) 2014-2017 Investigador Responsable Proyecto FONDECYT nº 1141289. El imaginario social del Estado-nación y la Iglesia en la crítica literaria periodística publicada en el Diario El Mercurio por Omer Emeth, Alone e Ignacio Valente, durante el siglo XX. 2015-2018 Co-Investigador Proyecto FONDECYT nº 1150666. La construcción del imaginario social de la justicia en los relatos periodísticos publicados por el diario El Mercurio de Chile, entre 1850 y 2014, en el contexto del conflicto Estado-nación y pueblo mapuche: Continuidades y cambios. Investigador Responsable Dr. Carlos del Valle Rojas. 2013-2016 Co-Investigador Proyecto FONDECYT nº 1130542. Violencia de género y sus representaciones sociales en el territorio Wenteche de la Región de la Araucanía. Investigadora responsable Dra. Lucy Ketterer. 18 2012-2015 Co-Investigador proyecto FONDECYT nº 1120904. Medios de comunicación, discursos y poder: representaciones e imaginarios sociales sobre la justicia/injusticia en torno al "conflicto estado-nación y pueblo mapuche" en los relatos producidos por la prensa y sujetos de la Región de La Araucanía. Investigador Responsable Dr. Carlos del Valle Rojas. 2009-2011 Co-investigador proyecto FONDECYT nº 1090108. Medios de Comunicación y Tribunales de Justicia como Productores de Discursos Narrativos de Poder: Comparación, mediante Software y Chart Method, de Noticias Policiales y Sentencias Penales, en imputados de la Región de La Araucanía. Investigador Responsable Dr. Carlos del Valle Rojas. 2013 Co-Investigador Proyecto PLU120010. Discurso e imagen periodística. Construcción de imaginarios sobre el movimiento estudiantil 2011 en la prensa regional impresa y digital de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Financiado por CONICYT. Investigador Responsable Dr. Alonso Azocar Avendaño, Universidad de La Frontera. 2012 Co-Investigador proyecto PLU1110. El movimiento estudiantil 2011: Diversidad temática y complejidad discursiva en la construcción de nuevas actorías. Estudio comparado de la prensa regional impresa y digital de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos. Financiado por CONICYT. Investigador Responsable Dr. Felip Gascón i Martín. Universidad de Playa Ancha. 2009-2011 Ayudante de investigación en proyecto FONDECYT Regular 1085080. La Globalización como una filosofía de la historia. Bases americanas. Investigador Responsable. Dr. Hernán Neira Barrera; Co-investigador Dr. Juan Manuel Fierro Bustos. 19 11.2. Proyectos concursados de financiamiento universitario 2013-2015 Co-Investigador proyecto DIUFRO DI13-0024. Intelectualización general productiva y cuantificación del trabajo periodístico en el Diario El Austral de La Araucanía entre 2005 y 2012. Investigador Responsable Lic. Carlos Reyes Velázquez. Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera. 2012-2014 Co-Investigador proyecto DIUFRO DI12-0060. El imaginario social de la «acción colectiva de protesta» en el marco de la crisis argentina de 2001. Un estudio descriptivo del discurso editorial del diario El Mercurio de Chile y La Nación de Argentina. Investigador Responsable Dr. Javier Mayorga Rojel. Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera. 2011-2013 Investigador Responsable del proyecto DIUFRO DI11-0006. El imaginario social de la mujer en la crítica literaria periodística de la Revista de Libros de El Mercurio entre 2002-2004. Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera. 11.3. Proyectos FONDART y otros concursados 2010 Responsable del proyecto de Investigación del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2010, n° 8892-7. La Crítica Literaria como mediación cultural. La Revista de Libros de El Mercurio entre 2002-2004: de la concentración de la propiedad a la reducción del discurso crítico. 2008-2009 Investigador Responsable del proyecto de investigación y beca doctoral del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, n° 58044. Doctorado en Comunicación y Crítica de la Cultura. 20 11.4. Proyectos de financiamiento internacional 2009-2010 Investigador del proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente n° 196 de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Medios de Comunicación y Tribunales de Justicia como Productores de Discursos Narrativos de Poder: Comparación, mediante Software y Chart Method, de Noticias Policiales y Sentencias Penales, en imputados de la Región de La Araucanía (Chile) y Madrid (España). 2007-2008 Encargado del proyecto internacional: Proyecto de investigación multipaís. Comunicación, empoderamiento e identidad social de la enfermería como sujeto social y como profesión, en el contexto latinoamericano. Universidad Veracruzana. México. 12. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS 2006 Ponencista, Congreso Internacional Borges y Los Otros. Buenos Aires. Aproximaciones al Estudio de la Pasión en la Obra de Jorge Luis Borges. Fundación Internacional Jorge Luis Borges. Buenos Aires-Argentina. 2006 Ponencista, Congreso Internacional de Lenguas y Literatura Mapuche. Crítica Literaria, Canon e Interculturalidad. Universidad de La Frontera. TemucoChile. 2006 Ponencista, Primer Congreso Chileno de Estudiantes de Postgrado en Comunicación. Universidad Austral de Chile. La Crítica Literaria como Complejo Textual. Valdivia-Chile. 2007 Ponencista, V Congreso Internacional de Semiótica en Santiago de Chile. El nickname como Reidentificación. Entre lo Oculto y lo Permitido. Universidad de Santiago de Chile. Santiago-Chile. 21 2007 Ponencista, Segundo Congreso Chileno de Estudiantes de Postgrado en Comunicación. Temuco-Chile. Iconofagia, Incomunicación e Hipervisualidad en el Fotolog. Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. 2008 Ponencista, Tercer Congreso de Estudiantes de Postgrado. Universidad Austral de Chile. Hegemonía discursiva de la prensa regional en el marco de la cobertura mediática de la temática mapuche. Universidad Austral de Chile. Valdivia-Chile. 2008 Ponencista, VIII Congreso Internacional Borges y los Otros. Buenos Aires Argentina. El gran narrador: Borges y los principios narrativos del discurso jurídico-judicial. Fundación Internacional Jorge Luis Borges Buenos AiresArgentina. 2008 Ponencista, III Congreso Internacional de Estética. Universidad Católica de Chile. Cinismo y Parodia de América en la novela Daimón de Abel Posse. Una aproximación a la filosofía de Peter Sloterdijk. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile. 2008 Ponencista, II Congreso Internacional de Literaturas Indoeuropeas y XIII Jornadas de Lenguas, Literatura y Comunicación. Daimón y Largo Atardecer del Caminante: Una lectura cínica del poder y de la Religión en América. Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. 2008 Ponencista, Congreso Internacional Angel Saavedra, Duque de Rivas y V encuentro de Literatura Romántica. Desarraigo y Destino trágico del indiano en Don Alvaro o la fuerza del Sino del Duque de Rivas y otros textos latinoamericanos. Museo Romántico y Universidad Complutense de Madrid, España. 22 2009 Ponencista, IX Jornadas Nacionales de Literatura Comparada. Territorios comparados y sus lindes: diálogo, tensión, traducción. Razón cínica y visión paródica en la obra de Roberto Bolaño. El juego intertextual de la divergencia. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe- Argentina. 2009 Ponencista, VI Congreso Internacional de Semiótica. Dialogismo y producción textual. En los límites de la determinación material y semiótica. Universidad de Concepción. Concepción-Chile. 2009 Ponencista, Congreso Latinoamericano de Ensayo. Quínica, insolencia y tragedia. Entre ficción y realidad. Universidad Nacional de Cuyo. MendozaArgentina. 2010 Ponencista, Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política. Crítica Literaria: un discurso cultural de los medios de prensa. Universidad Nacional de La Plata. La Plata-Argentina. 2011 Ponencista, Congreso de Comunicación/Ciencias Sociales. La crítica literaria periodística chilena del siglo XX: Orientaciones teóricas y perspectivas de análisis. Universidad Nacional de La Plata. La Plata-Argentina. 2011 Ponencista en el Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales. Discursos, poder y narración: análisis de los relatos periodísticos producidos por “El Austral. El Diario de la Araucanía” en torno a la figura de la mujer mapuche. Universidad Nacional de La Plata. La Plata-Argentina. 2011 Ponencista, II Congreso Internacional de Literatura y Prensa Romántica. La conformación del espacio público en la prensa romántica española: El Artista y El Semanario Pintoresco Español. Madrid-España. 23 2011 Ponencista, Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia –CUICIID 2011- Género, Exclusión y medios de comunicación. Propuestas de Investigación y resultados preliminares. Madrid-España. 2012 Ponencista, Congreso de Comunicación/Ciencias Sociales. La crítica literaria: definiciones teóricas. Universidad Nacional de Quilmes -Argentina. 2012 Ponencista, Seminario Estructuras comunicativas e interacciones en los distinmtos niveles de la comunicación interpersonal. El estudio de la crítica literaria: un objeto en construcción. Universidad Complutense de Madrid, España. 2013 Ponencista, VI encuentro Internacional de Investigación en Información y Comunicación. Medios de comunicación, prensa y poder. Violencia en las crisis políticas chilenas. Universidad Complutense de Madrid, España. 2013 Ponencista, VIII Congreso Internacional chileno de semiótica. La crisis del relato de la justicia como narrativa de cohesión social. Universidad de Bio Bio, Concepción. 2013 Ponencista en el Seminario del Grupo de Investigación “Estructuras comunicativas e Interacción en los distintos niveles de la comunicación interpersonal. El movimiento estudiantil 2011 en imágenes: perspectivas de análisis y resultados preliminares. Departamento de Periodismo III, Universidad Complutense de Madrid, España. 2013 Ponencista en el Congreso Relatos de la Crisis. La crisis del relato de la justicia como narrativa de cohesión social. Universidad de Valencia, España. 24 2013 Ponencista en las Jornadas de formación semiótica. Investigación en Semiótica e interculturalidad. Semiótica, imaginarios sociales y crítica literaria. Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. 2014 Ponencista en el VII Encuentro Internacional de Investigadores en Información y Comunicación. Prensa y cultura. La fragmentación social del espacio público chileno. Universidad Complutense de Madrid. Madrid-España. 2014 Ponencista en el II congreso de estudios poscoloniales y III jornadas de feminismo poscolonial. Medios de comunicación y violencia política. Buenos Aires-Argentina. 2014 Ponencista en el XIX Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios. Marginalidad subhumano en patas de perro de Carlos Droguet: la diginificación de lo animal. Concepción-Chile. 2014 Expositor en las VIII Feria de Investigación organizada por la Universidad de La Frontera. Crítica, prensa y cultura. Temuco-Chile. 2015 Ponente en el VIII Encuentro Internacional de Investigadores en Información y Comunicación. Periodismo, Mujer y Comunicación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid-España. 2015 Ponente en el XVI Congreso Internacional de la AES. El estudio de la crítica fundacional: las construcciones socioimaginarias de la realidad. Universidad del Pais Vasco. Pais Vasco-España. 2015 Ponente en el IX Congreso Internacional Chileno de Semiótica. Estudio de la crítica literaria: las construcciones socioimaginarias de la realidad. Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. 25 13. CONFERENCIAS, CHARLAS, TALLERES Y OTROS 2015 Conferencia en la Universidad Complutense de Madrid. Comunicación Política: Medios, hegemonía y política en Chile (Madrid-España). 2015 Conferencia en la Universidad de Salamanca. Tres postales de Chile. Política, interculturalidad y medios de comunicación (Salamanca-España). 2015 Conferencia en la Universidad de Jaume I. Política, interculturalidad y conflicto social (Castellón-España). 2015 Conferencia en la Universidad Complutense de Madrid. Medios de Comunicación, Ideología y Discurso. (Madrid-España). 2015 Conferencia en la Universidad del Pacífico. La relevancia de la prensa en el espacio público chileno. (Santiago-Chile). 2015 Taller Metodología de Investigación para estudiantes de la Universidad del Pacífico (Santiago-Chile). 2015 Taller Publicaciones científicas: principios y claves para su abordaje. Magíster de Salud Pública y Desarrollo Local. Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera. (Temuco-Chile). 2014 Conferencia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Transparencia, pluralismo y rutinas profesionales en el periodismo chileno. (Madrid-España). 2014 Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso-Chile). Crítica literaria, imaginarios sociales y medios de prensa: la construcción de un campo de estudio. (Valparaiso-Chile). 26 2011 Ponencia de honor en la Sesión de Apertura del Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia – CUICIID 2011- (Madrid-España). 2011 Ponencia de honor en la Sesión de clausura del Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia – CUICIID 2011 (Madrid-España). 2008 Conferencia dada en el marco del grupo de investigación Comunicación y Saberes Críticos. Adorno desde la indefinición. Universidad de La Frontera. Temuco-Chile. 2008 Conferencia en el IV Congreso Internacional de Literatura Romántica. MadridEspaña. Desarraigo y destino trágico del indiano en Don Álvaro o la Fuerza del Sino del Duque de Rivas. Fundación del Museo Romántico. (Madrid-España). 14. DIRECCIÓN DE TESIS DE POSTGRADO 14.1. Tesis doctorales 2015 Pacheco, Stefanie. Medios de Comunicación en La Araucanía. Estructura y política. Tesis conduccente al grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid. España. (en proceso). 14.2. Terminadas de maestría 2015 Pacheco, Stefanie. El imaginario social de la justicia en los diarios fundacionales de la Región de la Araucanía. La construcción del mito de La 27 Araucanía. Tesis conducente al Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2012 Cofré, Susana. Crítica Literaria y prosa periodistica temprana de Gabriela Mistral. Pensamiento político, género y Literatura (1905-1922). Tesis conducente al Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2012 Sáez, Carlos. Imaginarios sociales sobre Justicia/Injusticia en torno al ¨conflicto Estado-Nación y Pueblo Mapuche¨ en las editoriales del Diario Austral de la Araucanías furante la última década (2003-2011). Tesis conducente al Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Eytel Pastor, Bárbara. El imaginario social de la mujer en el discurso político en Chile: análisis de la discusión parlamentaria acerca de la Ley n° 20.348 que resguarda el derecho a la igualdad en las remuneraciones. Tesis conducente al Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Sandoval, Jorge. Análisis comparativo de noticias policiales y sentencias penales como discursos narrativos de poder: El caso del denominado “conflicto mapuche”. Tesis conducente al Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 15. DIRECCIÓN DE TESIS DE GRADO Y PROYECTOS DE TÍTULO 15.1. Tesis de grado 2011 Garrido, Camilo. La crítica literaria de Omer Emeth: fundación de la crítica chilena: genesis del discurso crítico político. Tesis conducente al Grado de 28 Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Díaz, Jaime Nicolás. El imaginario social de la televisión en los jóvenes en situación de discapacidad, participantes de los talleres de alta motivación del instituto de rehabilitación teletón de Santiago. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Rodríguez, Cristián. Diario Austral de Temuco: perspectivas de los medios de comunicación sobre las prácticas rituales del pueblo mapuche. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Barría, Cesar y Riquelme, Natalia. Construcción del sujeto femenino en la teleserie Mujeres de Lujo emitida por la emisora Chilevisión, visto desde una perspectiva de género. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Pizarro, María José; Sanzana, Nicolás y Troncoso, Jaime. El movimiento social estudiantil: mediatización y virtualización de las demandas sociales aportes al debate y propuesta Web. Proyecto conducente al título de periodista y grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad Mayor. 2010 Catalán, Daniela. Sentencias Penales y noticias policiales un análisis comparado desde la teoría narrativa. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2010 Padilla, Rodrigo; Palma, Ignacio y Pino, Andrés. Monovía: periodismo cultural y teoría crítica. Proyecto conducente al título de periodista y grado de 29 Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad Mayor. 2010 Lobos, Jennifer. El imaginario social del arte escénico y la democracia en el teatro de la Universidad de Concepción durante la época de gobierno de la Unidad Popular (UP) 1970-1973. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2010 Bascur, Ricardo y Castro, Juan Patricio. Modularización e Hipertextualidad en las portadas del diario Austral de la Araucanía desde 1916 hasta la actualidad. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2010 Figueroa Mora, Constanza. El rol de los periodistas de Radio Bío de Concepción en la cobertura del terremoto del 27 de febrero de 2010. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2010 Bello, Daniela. La invisibilización de la huelga de hambre de los comuneros mapuche. Un estudio comparado de la agenda noticiosa de los portales de noticias electrónicos www.australtemuco.cl y www.radiobibio.cl. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2010 Duarte, Marcelo. La crítica literaria periodística de Inés Echeverria (IRIS). Género, Crítica y Exclusión. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2009 Geeregat, Cecilia. Presencia femenina en la producción de crítica literaria periodística. Un análisis de contenido a la Revista Rocinante desde su inicio en 30 1998 hasta su cierre en el año 2005. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 16.2. Tesinas y/o trabajos de grado 2014 El imaginaro social de la política en la historieta Mafalda. Un análisis crítico del libro “10 años de Mafalda” de Quino. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2014 Lienllán, Francisco. El impacto sociocultural del pentacostalismo en las comunidades mapuches del territorio Wenteche. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2013 Fernández, David y Quejer, Pablo. La crítica musical en Chile. Panorama y perspectivas generales de aproximación. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2013 Parra, Daniela. El discurso humorístico en El Chavo del Ocho. El humor en la sociedad del espectáculo. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2013 Castillo, Fernanda y Venegas, Katina. Análisis de la imagen y recepción de TheBeatlesysuherenciaculturalenChileatravésdelaRevistaRitmoentre 1965 y 1975. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 31 2012 Iturra, Geraldine. El movimiento estudiantil 2011: diversidad temática y complejidad discursiva en la construcción de nuevas actorías. Estudio en profundidad de la prensa regional digital de la Araucanía, caso del diario digital ciudadano La Opiñón. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2012 Muñoz, Guillermo. Bío Bío Sangriento de Germán Troncoso: literatura, ideología e historia en la lucha por la hegemonía. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2012 Ibáñez, Nicole. Pensamiento económico-político del protestantismo en Chile. El caso de las iglesias metodista pentecostal y Bautista de la ciudad de Temuco. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Cares, Cristián y Figueroa, Sergio. La imagen de la mujer en el filme pornográfico. Un estudio de caso desde una perspectiva de género. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Segovia, Gabriela. Periodista e Industria Radial en la Región de La Araucanía: estructura de medios y condiciones laborales. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Ancao, Pablo. La construcción social del héroe de masas. La figura mediática de Marcelo Bielsa. Un análisis del Diario La Cuarta entre los años 2008 y 2011. Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 32 2011 Campos, Ricardo y Iturriaga, Josefa. Cobertura y Tratamiento mediático del rescate minero en Chile en las portadas del Diario Las Últimas Noticias (desde el 7 de agosto al 17 de octubre del 2010. ¿Construcción de hechos o fabricación del espectáculo? Tesina conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 17. PARTICIPACIÓN EN EXÁMENES DE GRADO DE DOCTOR (EVALUADOR EXTERNO). 2015 Noé Pernía Peñalver. Análisis de la cobertura informativa del canal público Venezonalo de Televisión (VTV) durante la campaña presidencial del 2012. Doctor por la Universidad Complutese de Madrid. Madrid-España. 2015 Doris Ramos Quispe. Modelos episódicos, semánticos y metalinguísticos en las portadas del diario Peru21. Doctor por la Universidad Complutese de Madrid. Madrid-España. 18. PARTICIPACIÓN EN EXÁMENES DE GRADO DE MAGISTER 2015 Esmirna Alejandra Fernández Pereira. Percepción de los mediadores familiares de las Regiones de los Lagos, Los Ríos y Metropolitana sobre el sistema de mediación familiar licitado en Chile: desde una visión constructiva. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Tesis conducente al grado de Magíster en la Universidad de La Frontera. 2015 Valter Patric Alarcón Castillo. Factores familiares que influyen en la adherencia terapeútica: estudio de caso del Centro de Salud Mental Comunitaria de Schneider. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Tesis conducente al grado de Magíster en la Universidad de La Frontera. 33 2015 Jatún Alejandra Crisostomo Hadi. Evaluación del subprograma de capacitación, desde la perspectiva de los internos beneficiarios, pertenecientes al Complejo Penitenciario Alto Bonito, Comuna de Puerto Montt. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Tesis conducente al grado de Magíster en la Universidad de La Frontera. 2014 Molina, Fiorella. Imágenes situadas y discursos periodístico en la Construcción del movimientos estudiantil regional chileno. Tesis conducente al grado de Magíster en la Universidad Austral de Chile. 2013 María Graciela Torres Riquelme. Carabineros de Chile. Análisis sobre la incorporación del enfoque de género como elemento estratégico de la modernozación. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Tesis conducente al grado de Magíster en la Universidad de La Frontera. 2012 Cartagena, Emilio. Referencias psicológicas, narrativas y/o sociales de la persona víctima que aparecen en las sentencias penales de los tribunales Orales en lo Penal de las cortes de apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt. Tesis con grado de Magíster en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad de La Frontera. 2011 Herrera, Macarena. El imaginario social de la mujer en la crítica literaria de la Revista de Libros del diario El Mercurio entre los años 2002-2003. Tesis conducente al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2011 Escobar, Paula. Tesis conducente al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Deyse Pamela Almonacid Jaque. Tesis conducente al grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 34 2010 Óscar Andrés Salinas Santelices. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Mixie Agueda Arriaga Ortega. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Juan Camilo Ruiz Salazar. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Claudio Francisco Ulloa Galindo. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Rene Francisco Riquelme Fuentes. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 Cinthia Fabiola Novoa Ocares. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2010 María Victoria Barriga Jungjohan. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2009 Paola Maribel Linconao Caniulaf. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 2009 Ivonne Antonieta Agüero Carrillo. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de La Frontera. 35 19. INFORMES DE PROYECTOS DE TÍTULO Y PARTICIPACIÓN EN EXÁMENES DE GRADO 2014 Alarcón, Juan Carlos. Periodismo de Investigación en Chile. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Hlousek, Rodolfo y Vásquez, Julio. La perspectiva del libro en Chile, periodo 1980-2010. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2011 Delgado, Liliana. Usos y gratificaciones de la red social Facebook por Migrantes chilenos radicados en Suecia. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2009 Santana, Carolina. Producción de la Comunicación en el caso específico del servidor de contrainformación NODO50.ORG. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2009 Alvarez, Vanessa. La construcción comunicativa de la memoria histórica en comunidades periféricas. La vivencia del 11 de septiembre de 1973 en Chile a través de los relatos de la comunidad Huiillinco, Chiloé. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2009 Cuevas, Carolina y Karla Escriba. Proyección cultural de las organizaciones sociales, la capitalización de experiencias por medio de los mensaje 36 publicitarios. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2008 Santos, Karina. La risa contra la opresión: análisis del discurso comunicativo humoristico en cuentos de Pedro Urdemales de las colecciones de X.X. y Ramón Laval. Tesis conducente al Grado de Licenciado en Comunicación Social. Carrera de Periodismo. Universidad de La Frontera. 2008 Paula Venegas y Rodrigo Villagrán. Información para el emprendimiento, innovación y la gestión para públicos segmentados. Universidad Mayor de Temuco. Carrera de Periodismo. 2008 Claudio Núñez Quezada. Información con enfoque cívico: “La ciudadanía y su rol social para la comunicación” Universidad Mayor de Temuco. Carrera de Periodismo. 2008 María Consuelo Luna Bernedo. Hacia el concepto de participación ciudadana en la realidad socioambiental: El rol democrático del periodismo público. Universidad Mayor de Temuco. Carrera de Periodismo. 2008 María Belén Lira Parodi y María José Méndez Gutiérrez. Creación del Magazine “Región Silvoagropecuaria” Universidad Mayor de Temuco. Carrera de Periodismo. 20. PARTICIPACIÓN COMO EDITOR EN REVISTAS ESPECIALIZADAS 2009- actualmente. Editor Revista Perspectivas de la Comunicación. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de La Frontera, TemucoChile. 37 2010 Editor Revista Lengua y Literatura mapuche. Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. 21. PARTICIPACIÓN EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2013 - 2014 Evaluador proyectos FONDECYT de iniciación. 2009-2010 Evaluador proyectos CONICYT linea de pluralismo. 22. PARTICIPACIÓN COMO COMITÉS CIENTÍFICOS Y/O EVALUADOR EN REVISTAS ESPECIALIZADAS 22.1 Participación como Comité Científico en revistas especializadas 2012-2015 Comité Científico Revista F@ro. Universidad de Playa Ancha. Valparaiso, Chile (Latindex Catálogo). 2011-2013 Comité Científico de la Revista Cuadernos de Información y Comunicación, CIC, de la Universidad Complutense de Madrid, España. (Latindex Catálogo) 2011 Comité Científico de la Revista Vivat Academia de la Universidad Complutense de Madrid, España. (Latindex Catálogo) 2011 Comité Científico de la Revista de Comunicación de la SEECI de la Universidad Complutense de Madrid, España. (Latindex Catálogo). 38 22.2 Participación como evaluador en revistas especializadas 2014-2015 Evaluador en Revista Palabra Clave. Universidad de La Sabana. Colombia (Scielo) 2014-2015 Evaluador en Faro Universidad de Playa Ancha. Chile. 2012 Evaluador en Revista Palabra Clave. Universidad de La Sabana. Colombia (Scielo). 2011- 2012 Evaluador en Revista Arte, Individuo y Sociedad. Universidad Complutense de Madrid. España (ISI). 2011 Evaluador en Revista Rilce. Revista de Filología Hispánica. Universidad de Navarra. Pamplona. España (ISI). 2011 Evaluador en Revista Letras, Venezuela (Scielo). 22.3. Participación como evaluador y/o comité científico en editoriales científicas 2015 Evaluador Internacional Editorial Centro Internacional de Estudios superioriores para América Latina (Ciespal). (Ecuador). 2013 Comité Científico Internacional de la colección “Comunicaciones nómadas” de la editorial Arcibel. (Sevilla-España). 39 22.4. Participación como evaluador y/o comité científico en libros. 2013 Evaluador del libro V congreso internacional de estudiantes de posgrado “conocimiento y saberes, ¿para quién? Conflictos sociales y universidad. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile. 23. TESIS DE GRADO DESARROLLADAS 2004 Nitrihual, Luis. Alone y su relación con la problemática femenina desde una perspectiva de género. El caso de Marta Brunet y Gabriela Mistral. Grado de Licenciado en Comunicación Social. Universidad de La Frontera, TemucoChile. 2007 Nitrihual, Luis. Canon e Industria Cultural en la crítica literaria periodística de la Revista de Libros de El Mercurio entre los años 2002-2004. Grado de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Universidad de La Frontera, Temuco-Chile. 2012 Nitrihual, Luis. La crítica literaria periodística chilena. Esfera pública, Industria Cultural y Estructura Mediática. Grado Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid, MadridEspaña. Distinción Máxima. Cum Laude. 24. PUBLICACIONES LITERARIAS 2009 Nitrihual, Luis. La máquina de Kafka. (en evaluación editorial) 2008 Nitrihual, Luis. La conquista. Revista Invisible Anillo N° 7. Madrid. España. 40 2007 Nitrihual, Luis. Antología de cuentos ganadores “15° Concurso de Historias y Cuentos del Mundo Rural” ISBN: 978-956-7215-32-4. 2000 Nitrihual, Luis. Publicación de cuentos en Antología de Escritores Regionales financiada por FONDART, Tiempo de Siembra (Elena Muñoz, editora) Inscripción Nº 117.508. 25. PUBLICACIONES EN MEDIOS PERIODÍSTICOS (selección de las más relevantes) 2014 “Incendiando la Araucanía: ¿Terrorismo?” Diario Austral de la Araucanía, 09 de enero de 2014, página 8. 2014 “Biblioteca, libros, cultura” Diario Austral de la Araucanía, 15 de enero de 2014, página 8. 2014 “Trabajo y universidad: el futuro incierto” Diario Austral de la Araucanía, 27 de enero de 2014, página 8. 2014 “Cosas que trae el verano” Diario Austral de la Araucanía, 13 de marzo de 2014, página 8. 2014 La canibalización del “otro” Diario Austral de la Araucanía, 08 de abril de 2014, página 8. 2014 “Un par de tragedias y un proyecto de ley” Diario Austral de la Araucanía, 17 de abril de 2014, página 8. 41 26. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN 2014 Participación en presentación de libro Vidas de Papel: negocio de la madera y conflicto intercultural en Chile. Universidad de Playa Ancha, 02 de abril de 2014. 2013 Participación como experto en programa radial “U.N. Análisis” de la Universidad Nacional de Colombia, 5 de julio de 2013. 2010 Miembro de jurado en el I Concurso de cuentos de la Universidad de La Frontera. 2009 Miembro de jurado en el “I Concurso de Relatos Breves”. Organizado por la Universidad Mayor de Temuco. 27. BECAS, PREMIOS, OTROS 2009 Finalista del I Concurso de cuentos de la Revista Katharsis 2008. Madrid – España. 2007 Segundo Premio Regional “15 Concurso de Historias del mundo Rural y Campesino”. Chile. 2004 Finalista del Concurso de Cuentos de los Diarios de Regionales. Chile. 2005-2007 Becario del Programa de Magíster en Ciencias de la Comunicación 2005-2006. 2008 Becario del Fondo Nacional del Libro y la Lectura para estudios de postgrado en el extranjero 2008-2009. 42 2008 Ganador de la “Beca Presidente de la República” para estudios de postgrado en el Extranjero 2008-2009. 2008-2009 Becario MAEC-AECID 2008-2009. Agencia Española de Cooperación para la Investigación y el Desarrollo. 43