Download Magazine
Document related concepts
Transcript
UMG Magazine HISTORIA FACCOM CARRERAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GALERIA - TOUR POR TU FACULTAD UMG RADIO 1 E s para mí un verdadero gusto saludar respetuosamente a todos los alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación -FACCOM- en el arribo a los quince años de labor ininterrumpida en esta Facultad. En primer lugar doy gracias a Dios por darnos la oportunidad de conocernos y de servirles en esta institución. Muchas gracias a todos los que durante este tiempo nos han manifestado sus inquietudes, malestares y críticas que nos han hecho crecer. Al arribar a un año más de trabajo en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, esta Facultad confirma que de verdad somos una respuesta a las grandes demandas de la sociedad, encaminados a dar una educación de calidad con valores cristianos. Hemos crecido notablemente, ya no somos 100 estudiantes, como inició la Escuela que con el tiempo se convirtió en Facultad, sino más de 1,800 y con más de 30 docentes. Tenemos un campus digno y muy bello con más de 25 aulas con escritorios nuevos, video proyectores y pizarras inteligentes para el mejor desarrollo didáctico. Además, para satisfacer todas las necesidades ofrecemos un laboratorio de fotografía, un centro de cómputo, dos estudios de grabación y la RADIO UMG que salió al aire en el Internet desde el 1 de febrero del presente año. Para enfrentar los años venideros, tenemos dos grandes fortalezas: una misión bien definida, y el sólido apoyo de nuestras autoridades para desarrollar proyectos desafiantes en beneficio de los nuevos profesionales de la comunicación social. Celebramos el aniversario de la FACCOM con la reciente adquisición de tecnología para la innovación técnico-didáctica, y concentraremos esfuerzos en esta área con los profesores que tienen una enorme responsabilidad de asumir el desafío de los próximos meses. Para compartir con todos los guatemaltecos los quince años, impulsaremos para el 2014 la creación de un Centro de Investigación de la Comunicación y llevaremos a cabo en septiembre el II Congreso Centroamericano de la Comunicación con sede en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Hago extensas mis felicitaciones a los estudiantes que culminan su 10º ciclo y llevan consigo su tesis para aprobación. A los que aun están en proceso les invitamos a que hagan sus trámites previos a su acto de graduación solemne, pues deseamos servirles y apoyarles en el cierre de su carrera. Les insto a continuar esforzándose por alcanzar sus metas. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Licenciado MSc. Moisés Jerez Morales Decano de Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 1 Carta del Decano 3 Datos Basicos 4 Visión, Misión y Objetivos FACCOM 5 Historia FACCOM 6 Información de Carreras Tecnicas 9 Galeria 11 Carreras, Laboratorios y Requisitos de ingreso 12 UMG Radio 13 Historia, Visión y Misión UMG 2 INDICE 3 DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MOISÉS RICARDO JEREZ MORALES Correo: mjerez@umg.edu.gt FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Campus Simeón Cañas Avenida Simeón Cañas, 10-61 zona 2 Ciudad Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14:00 a 20:00 horas Sábados de 07:00 a 14:00 horas PBX: 2254 4969 http://www.umg.edu.gt Facebook: facultad.d.comunicacion RADIO UMG http://radio.umg.edu.gt/ radio@umg.edu.gt Twitter: radioUMG Facebook: radioUMG FACC COM MISIÓN Formar integralmente el recurso humano con conocimientos y técnicas que faciliten a los futuros comunicadores de manera creativa, el mejor desempeño a través de su especialización en la Publicidad, Periodismo y Locución, dentro de un marco humanístico, académico y tecnológico, complementado por docentes con experiencia profesional que requiere la comunicación masiva del siglo XXI. VISIÓN Ser la Facultad Académica emprendedora al servicio de la sociedad, mediante la formación de nuevos profesionales de la Comunicación Social y sus diferentes especialidades, dentro y fuera de Guatemala. OBJETIVOS 1. Formar integralmente a nuevos profesionales de las Ciencias de la Comunicación, como profesionales de alto nivel competitivo. 2. Contribuir al desarrollo nacional de los medios de comunicación, en la publicidad, en el periodismo y la locución de Guatemala. 3. Ser un marco académico y social de referencia, con estudiantes que brillarán con conocimientos y habilidades, imperando en ellos la ética, la moral y la vida humana. 4 5 HISTORIA La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala fué fundada por iniciativa del licenciado con grado académico MA.‐Maestría en Artes‐ Héctor Eliú Cifuentes Navarro, quien presentó el proyecto al Consejo Directivo de la Universidad, quién el 16 de octubre de 1997 aprobó su creación. Iniciando actividades en febrero de 1998 con las carreras de Técnicas de Periodismo, Locución y Publicidad. Tres años después lo hizo con el grado académico de Licenciatura. El 15 de marzo de 2007, el Consejo Directivo otorgó a la escuela el estatus de Facultad. Debido a la creciente demanda, sus instalaciones fueron trasladadas del edificio anexo del Campus Universitario al edificio L, donde se ubicó hasta julio 2010, trasladándose el 1 de agosto al Campus Simeón Cañas, zona 2 hasta la fecha. Desde su creación la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACCOM) ha organizado numerosas actividades de proyección social, política y cultural, tales como foros, festivales, exposiciones, conferencias, etc. El 1 de agosto de 2010 la FACCOM se trasladó al Campus Simeón Cañas, zona 2 en donde funciona actualmente con sus laboratorios, estudios profesionales de audio, fotografía y post producción y centro de cómputo. E Técnico Universitario de Publicista Profesional l objetivo fundamental de la carrera es el de enseñar a comunicar efectivamente al sector de consumidores los productos o servicios, dando a conocer las ventajas y características, así como también orientar a la adquisición para cubrir necesidades y anhelos. El publicista es una persona curiosa, culta, original, seductora, capaz de entender y atrapar la atención del receptor, y de entregarle la solución a su necesidad. Por lo tanto debe ser un buen comunicador, con habilidad para crear grandes ideas comunicativas, tener la capacidad creativa hacia el área artística, así como ser ingenioso e imaginativo, con facilidad hacia la expresión e interpretación del lenguaje visual y de convertir un concepto abstracto en un mensaje concreto. Perfil Capacitado para: Interpretar y procesar información para lograr una comunicación publicitaria efectiva. Posicionar una marca, producto o servicio en el mercado. Persuadir, mantener y crear actitudes favorables de los consumidores. Mezclar el arte con el comercio, manteniendo lo lúdico y la simpleza. Lograr ideas claves que impacten y generen nuevas estrategias de comunicación. Funciones Diseña, planifica, produce y evalúa campañas publicitarias de bien social para ser utilizadas en los medios de comunicación masiva. Elabora la imagen corporativa de una institución. Realiza estudios empresariales y brief publicitarios para desarrollar las mejores estrategias de comunicación. Crea mensajes publicitarios y conceptos creativos. 6 7 E Técnico Universitario en Periodismo l objetivo primordial de esta carrera es buscar la transparencia y la verdad en la sociedad, poniendo a disposición la información a la mayor cantidad de personas para mejorar el funcionamiento democrático de la sociedad guatemalteca. El periodista debe ser veraz, elocuente, reflexivo, honesto, oportuno, observador y percepción, tener conocimientos de la sociedad, cultura, ciencias, arte, religión, política e historia, tener la capacidad para comunicar con objetividad, así como también investigar acuciosamente y consultar fuentes confiables. Debe manifestar interés y curiosidad por la actualidad nacional e internacional, para buscar y encontrar respuestas al mundo. Su característica principal es la capacidad de vibrar con el acontecer diario y de sentir intensamente todo lo que es noticia. Posee el interés por expresar su opinión respecto al acontecer social, saber por qué ocurren situaciones difíciles en la sociedad, las razones por las que los seres humanos actúan de una forma u otra, comprender el fondo de la realidad social e interpretarla. Perfil Descubrir el qué ocurre y por qué ocurren ciertas situaciones en la sociedad. Su más ardua labor es comprender la realidad y comunicarla. Contar con la tecnología adecuada para difundir la información en cualquier medio de comunicación. Conocer la correcta forma de escribir y expresarse en el lenguaje adecuado para llegar al público. Construir mensajes informativos a partir de datos reales. Funciones Observar, comprender y contar hechos relevantes para la sociedad. Realizar entrevistas y participar en conferencias de prensa para obtener fotografías y material de apoyo para producir el mensaje periodístico. Seleccionar, procesar, preparar y escribir los mensajes periodísticos. Colaborar en la organización de agencia de noticias y departamentos de prensa. Ejercer periodismo deportivo. E Técnico Universitario en Locución l objetivo fundamental de esta carrera se basa en el desarrollo práctico, con sustento teórico especializado en Radio y Televisión, aplicando técnicas de entrenamiento en todas las disciplinas relacionadas con la comunicación oral y técnicas de la locución: comercial, informativa, artística, doblaje, conducción y animación general. Los conocimientos adquiriros permiten establecer una comunicación creativa de manera efectiva. Un locutor es una persona que se dedica a presentar programas o noticias en una radio o en un canal de televisión. Es utilizado como sinónimo de conductor, animador o presentador. Sus principales características son el manejo de la voz, lectura rápida y fluida, elocuencia, control de miedo escénico, oratoria, liderazgo e improvisación. Perfil Grabar programas, promociones, mensajes de identificaciones de la radiodifusora, mensajes institucionales, culturales, etc. Narrar programas de diversa índole, tales como noticieros, comunicados oficiales y otros boletines. Animar diversos programas en vivo o grabados. Participar en la producción de algunos programas o espacios. Crear doblajes y animaciones cuando se requiera. Funciones Presentar programas y anunciar los números que los integran Conducir o animar con su relación oral la continuidad de cualquier programa que se emita a través de la radiodifusión. Difundir avisos comerciales; mensajes publicitarios o de propaganda. Difundir boletines informativos; noticieros; noticias aisladas o agrupadas. Realizar entrevistas y reportajes. Poseer iniciativa e improvisar. 8 9 10 11 LABORATORIOS CARRERAS Diplomado en Periodismo Deportivo Técnico Universitario en Locución (3 Años) Técnico Universitario en Periodismo (3 Años) Técnico Universitario en Publicidad (3 Años) Licenciatura de Ciencias de la Comunicación (2 Años) Maestría en Comunicación Estratégica (lunes y miércoles) Estudios de audio totalmente equipadas con tecnología de punta. Laboratorio y Estudio de Fotografía Digital Laboratorio de Computo Sala de redacción REQUISITOS DE INGRESO Requisitos de Ingreso de Técnico Universitario Evaluación de Ubicación Certificación general de estudios (incluye nivel Básico y Diversificado Fotostática de 5 x 7 del Título 2 fotografías recientes tamaño cédula Fotocopia de Cédula de Vecindad ó DPI Pago de Inscripción Requisitos de Ingreso de Licenciatura Cierre de Pensum de Técnico Universitario en Periodismo, Publicidad ó Locución Fotostática de 5 x 7 del Título en Técnico Universitario en Periodismo, Publicidad ó Locución (en caso sea egresado de otra universidad) UMG RADIO PROGRAMACIÓN Giro Saludable Salud, sexualidad, sobre peso y muchos temas de interés. Lunes y Miércoles - 7:00 p.m 180 Grados Temas culturales y de actualidad. Martes y Jueves - 6:00 p.m Noticias El compendio de las noticias más relevantes alrededor del mundo. La comunicación objetiva del acontecer nacional e internacional. Martes y Jueves - 7:00 p.m New LIFE Un programa con los mejores exponentes de la música godspell. Lunes - 8:00 p.m Mi Facultad Un espacio radial en donde escucharás un tema diferente, con los actores de cada facultad de la UMG. Miércoles - 6:00 p.m Deportes El resumen dinámico de los deportes nacionales e internacionales. Martes y Jueves - 8:00 p.m 12 13 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala La Universidad Mariano Gálvez, fue aprobada como institución de educación superior el 29 de enero de 1966, por el Consejo Supremo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su nombre hace honor al Doctor José Mariano Gálvez, Jefe del Estado de Guatemala 1831–1838, fundador de la Academia de Estudios y reformador de la educación guatemalteca normal. En 1968, la Universidad Mariano Gálvez abrió las carreras de Derecho, Economía, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Teología y Humanidades. Posteriormente se abrieron carreras cortas en Pedagogía y Artes Plásticas, Gerencia, Economía Aduanera y Visita Médica. Las primeras instalaciones utilizadas por la Universidad fueron ambientes del edificio de la Antigua Escuela de Enfermeras del Hospital Americano. En el año de 1972 la Universidad inició su traslado al Campus Central actual, donde ha desarrollado una infraestructura física que incluye complejos para Observatorio, Biblioteca, un Teatro al aire libre, jardines, un bosque ecológico, un centro de cómputo e instalaciones deportivas. 14 VISIÓN Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral y armónica y potencien sus aptitudes y capacidades en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Que sus egresados sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad. MISIÓN Formar en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin de que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduandos sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país y contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales. Avenida Simeón Cañas, 10-61 zona 2 Ciudad Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14:00 a 20:00 horas Sábados de 07:00 a 14:00 horas PBX: 2254 4969 http://www.umg.edu.gt