Download Design of information_ Master IED Barcelona.docx
Document related concepts
Transcript
3ª edición DISEÑO GRÁFICO DE LA INFORMACIÓN Y MEDIA BRANDING Master Profesional Créditos formativos: 60 La planificación didáctica de todos los cursos IED Máster se basa en los criterios que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). IED Máster adopta un sistema de créditos que sigue la estructura de los European Credit Tranfer System (ECTS). IED Máster expide exclusivamente títulos privados propios. Idioma: español Para los estudiantes cuya lengua materna no sea la española, se requiere un nivel B2, o equivalente, de conocimiento de la lengua. También se requiere un conocimiento básico de la lengua inglesa, ya que cabe la posibilidad de distribuir material didáctico o recomendar actividades extras en inglés. Algunas clases y/o conferencias pueden ser impartidas en inglés por invitados internacionales. Calendario: 19 enero - 20 julio de 2017 Inauguración curso: 19 y 20 de enero Inicio clases lectivas: lunes 23 de enero Finalización clases lectivas: 4 de de julio Período de entregas y presentación de proyectos finales: 5 al 19 de julio Entrega de diplomas: 20 de julio Horario: de lunes a viernes, de 18.30-22.40h. - Están programadas actividades transversales para 2 sábados, dentro del periodo de duración del Máster. - Es posible que algunas sesiones se realicen fuera de este horario por motivo de recuperación de clases o actividades extra Empresa Colaboradora: El Trabajo Final se desarrolla en colaboración con Turner Broadcasting System, para sus marcas MuchMusic, HTV, TNT, TNT Series, I-SAT, Esporte Interativo. Introducción El contexto actual, en el que se han acortado tiempos y distancias y la multiculturalidad está presente en la mayoría de las sociedades, la necesidad de comunicar rápida y fácilmente la superabundancia de información presenta un gran reto para diseñadores y profesionales de la comunicación. Ante el creciente volumen de información, excesiva en cantidad y diversidad, y el menor tiempo que tienen las personas para procesarla, es necesario crear códigos, gráficos y dispositivos que permitan comprenderla. El Master en Diseño Gráfico de la Información y Media Branding aborda el desafío que plantean la aparición de nuevas plataformas y múltiples dispositivos, y la evolución en los hábitos de lectura y escritura. El objetivo del curso propone explorar y plantear estrategias de comunicación visual que permitan emitir contenidos (información) de manera más clara, eficaz y atractiva sobre diferentes plataformas, dotando a los alumnos de las herramientas necesarias para afrontar los retos del contexto. Aunque el diseño de la información esté profundamente relacionado al diseño gráfico, su alcance es mucho mayor. El diseño de la información una disciplina que permite a profesionales de diferentes áreas desarrollar la capacidad comunicar contenidos con acierto, adquiriendo herramientas fundamentales para complementar y potenciar su trabajo, y enfocar proyectos multidisciplinares de comunicación con mayor éxito. Las aplicaciones prácticas de este master abarcan múltiples ámbitos y (afortunadamente, frente a un entorno en permanente cambio) muchas de ellas se perfilarán en los próximos años. Esto hace del Master en Diseño Gráfico de la Información y Media Branding una herramienta de futuro con alto potencial de aplicación. Debido a éste enfoque, el Trabajo Final de Master se orienta a la creación de contenidos con una fuerte identidad de branding, que se aplican en la comunicación en soportes gráficos y multimedia. El Master en Diseño Gráfico de la Información abre nuevas perspectivas laborales a los profesionales de la comunicación especializados en éste área. Cada vez son más las empresas e instituciones que, con el objetivo de afianzar su identidad y mejorar la comunicación de sus productos y servicios, desarrollan departamentos específicos de Diseño Gráfico de la Información, incorporando especialistas en el tema. Por ejemplo, el Panel de Consejeros de Gobierno de Barack Obama (US Government Recovery Independent Advisory Panel) incorporó a Eduard Tufte en su equipo para aplicar el Diseño Gráfico de la Información en la prevención del fraude y las malas inversiones de las ganancias, además de fomentar la transparencia y claridad de la información emitida y, así, facilitar la toma de decisiones por parte de los ciudadanos del país. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 2 Objetivo general del curso El objetivo principal del Master en Diseño Gráfico de la Información es dotar a los alumnos con las herramientas para diseñar con claridad piezas de comunicación visual que contengan gran cantidad de información, aplicándolos en soportes multimedia, obteniendo el máximo de comprensión por parte de los lectores/audiencia usuarios a los que están dirigidos éstos mensajes. El curso aborda el diseño de la información, contemplando aspectos conceptuales, estéticos y funcionales, sin descuidar ninguno de ellos. Los contenidos del Master están orientados para dotar al estudiante de diversidad en cuanto a recursos estilísticos, técnicos y artísticos, para lograr una resolución visual de la información atractiva y eficaz. Se lee más lo que se lee mejor. Sobre éste objetivo principal se plantean las siguientes líneas de trabajo: • • • • • Posicionar la disciplina del Diseño Gráfico en la actualidad, destacando su naturaleza transversal y enfocando en el diseño de la información y el branding aplicado a soportes multimedia. Profundizar las habilidades del diseñador y la expansión de sus áreas de desarrollo. Explorar nuevas estrategias de comunicación visual aplicadas a soportes gráficos y multiplataforma. Trabajar sobre los aspectos proyectuales de la metodología del diseño, planteando estrategias cuya solución visual es el resultado de un proceso de análisis, entendimiento y organización del contenido. Desarrollar la habilidad de plantear estructuras que reflejen el impacto visual y la intencionalidad del diseñador en captar la atención del lector y facilitar sus prioridades de lectura. Competencias adquiridas La metodología es el camino que permite a los estudiantes desarrollar sus competencias para abordar los proyectos futuros dentro del ámbito del diseño gráfico de la información. Al acabar el curso, los alumnos habrán desarrollado las siguientes competencias: • • • • • • • Desarrollar un proceso de investigación y procesamiento de datos para convertirlos en información. (investigación y elaboración teórica, y actitud crítica, aplicadas en resultados visuales). Dotar de significado a los signos de escritura (color, forma y tipografía), haciendo visual la información. Adquirir recursos visuales, técnicos y artísticos que permitan dar solución visual a gran cantidad de información. Diseñar la información en el entorno adecuado, con un estilo visual apropiado a su contexto, y un tratamiento adecuado al público objetivo. Desarrollar layouts fácilmente entendibles, que contengan gran cantidad de información y resulten atractivos y eficaces desde el punto de vista de la comunicación visual Aplicar el Diseño Gráfico de la Información en soportes gráficos y multimedia. Desarrollar proyectos de Branding aplicados a soportes gráficos y multiplataforma. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 3 Metodología El Master tiene un plan de estudios teórico-práctico, enfocado en la realización de un proyecto final, y las asignaturas se dividen en tres módulos: Diseño Gráfico, Diseño de la Información, Media Branding. Las asignaturas troncales tienen dos canales fundamentales: Desarrollo de contenidos: trabajar las técnicas de investigación para obtener datos, analizarlos y organizarlos. A partir de éstos datos se crean los contenidos específicos para el proyecto de diseño de la información. Visualización: explorar y profundizar en los recursos estilísticos para dar soluciones visuales a esos contenidos, y trabajar la arquitectura de los layouts. Los conocimientos de las asignaturas troncales se enriquecen con varios workshops específicos. Los workshops agilizan el ciclo de las clases, enriqueciendo la rutina de las asignaturas troncales con inputs de profesionales que aportan diferentes enfoques y plataformas donde actúa el diseño de la información. Son workshops de alta intensidad y corta duración, en los que se tratan en profundidad temáticas específicas. El Trabajo Final es el eje central en el que se integran todos los conocimientos del Master aplicado al branding de un canal multimedia. Los alumnos trabajan en el diseño de contenidos y su aplicación visual en diferentes plataformas. Cada estudiante tiene la libertad para elegir una marca de Turner Broadcasting System para desarrollar su proyecto final, debiendo aplicar su proyecto a los soportes gráficos y multiplataforma de la marca elegida. Lo más relevante de los proyectos es cómo se conceptualizan y se cuentan las ideas: el enfoque de sus contenidos. Se pretende una concepción innovadora para el branding de cada canal. Los alumnos deben generar contenidos y formatos donde el Diseño Gráfico de la Información es esencial. Teniendo en cuenta el rol clave del diseñador como generador de contenidos y de nuevos lenguajes visuales, los estudiantes tienen libertad para construir el brief de su proyecto partiendo de sus propias inquietudes personales. Un ejemplo es el caso de National Geographic, que empezó como revista y luego pasó a ser un canal de TV, y hoy se emite multiplataforma (revista, canal TV, website, app, y potencial parque temático), que a su vez necesita instructivos, mapas, sistemas señaléticos. La marca presenta problemáticas diversas y la información se transmite por múltiples plataformas. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 4 Colaboración con instituciones y empresas Con el objetivo de garantizar que los alumnos puedan desarrollar el Trabajo Final de Master (TFM) en el contexto real del mercado laboral, el proyecto se desarrolla en colaboración con Turner Broadcasting System, para sus marcas de entretenimiento multiplataforma MuchMusic, HTV, I-Sat, Esporte Interativo, TNT y TNT Series. Turner Broadcasting System, es una división de Time Warner, es creadora, productora y distribuidora de contenidos de noticias, entretenimiento y animación multiplataforma, para millones de consumidores en todo el mundo. http://www.turner.com/ MuchMusic Tiene un espíritu rockero y vanguardista, que trae a la audiencia contenido de culto, indispensable para todos los amantes de la música. Presenta los mejores videoclips, conciertos épicos, entrevistas exclusivas, documentales, films y toda la actualidad del mundo del rock nacional e internacional. http://muchla.com/ HTV Es el universo de la música latina. Un vehículo de la cultura latina, a través de la música, diseñado para contagiar la pasión, el ritmo y el calor latino. Presenta una imagen fresca y moderna que incluye los movimientos musicales más populares del momento: el reggaeton, hip hop, pop, salsa, vallenato y bachata, entre otros. http://www.htv.com/ TNT Ofrece los más recientes éxitos de taquilla producidos por Hollywood, series exclusivas, los principales eventos de la industria del entretenimiento y eventos especiales. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite SD y dos HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina y el Caribe. Además, la señal cuenta con el sistema SAP para que la audiencia elija el idioma en el que quiere escuchar su programación favorita. http://www.canaltnt.es/ TNT SERIES Es un canal de entretenimiento que ofrece contenidos de ficción y series de calidad. Es un spin-off de la consagrada marca TNT, que cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas y series emblemáticas en su género, muchas de ellas exitosas del prime time americano y títulos nunca antes vistos en Latinoamérica. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de Hollywood, son parte de estas irresistibles historias. TNT Series ha llegado para consolidar definitivamente al género rey de ésta década: las series. http://www.tntla.com/series I-SAT OPfrece entretenimiento alternativo a un público que no quiere ver más de lo mismo. Una programación original donde conviven éxitos de taquilla y películas independientes de todas partes del mundo, series, cortometrajes, música y documentales sobre temas de actualidad. http://www.isat.tv/ MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 5 ESPORTE INTERATIVO Produce y distribuye contenidos deportivos en múltiples plataformas para apasionados de los deportes, hablando su mismo lenguaje: pasión y emoción. Es líder en TV abierta y de pago, con una audiencia mensual de más de 33 millones de usuarios. En el mundo digital, con un estilo relajado e innovador, se consolida como la plataforma deportiva Nro 1 en redes sociales, con más de 13 millones de fans en Facebook - además de los 1,5 millones de seguidores en Twitter e Instagram y el canal de YouTube. Contenido en directo y bajo demanda puede ser visto en el ordenador, tablet, smartphone y Apple TV, además de Esporte Interativo Móvil: el servicio más grande de noticias deportivas en Brasil con más de 500 mil suscriptores activos. Transmite eventos deportivos como la UEFA Champions League, UEFA Super Cup and UEFA Europa League, La Liga, English Premier League and Lega Calcio y el fútbol brasilero. Nuestra misión es conectar, entretener y transformar a las personas a través de la emoción del deporte. http://esporteinterativo.com.br/ Dirigido a . . Diseñadores gráficos, y de otras disciplinas del diseño como multimedia, comunicación visual y audiovisual, web, producto, management, que entiendan la problemática de una información diseñada. Licenciados en ciencias de la comunicación, periodistas y otros interesados en un aspecto naturalmente multidisciplinar como el diseño de la información y la visualización de datos. Requisitos previos Los alumnos participantes deben tener conocimiento y manejo del software Adobe Creative Suite. En algunos casos, la bibliografía del curso será en inglés. Los alumnos deben tener la capacidad de poder acceder a bibliografía en lengua inglesa, así como a versiones de software en inglés. Perfil de salida profesional . . . . . . . Multimedios: canales de televisión, periódicos, revistas. Consultoría en diseño de la información. Diseñador de información en proyectos multidisciplinares. Agencias de publicidad y agencias de noticias. Estudios de diseño. Departamentos de diseño de información en entidades y organismos oficiales, agencias y empresas. Desarrollo de infografía, paneles, señalética (wayfinding), manuales instructivos. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 6 Contenidos generales MÓDULO 1: Diseño gráfico Semiótica Estudio de los signos en la vida social. Paradigmas de significación. Contextos y referencias para analizar la actualidad y el futuro. Umberto Eco, Roland Barthes, Sanders Pierce. Pensamiento sistémico y semiótico. Teoría de la percepción Aportes teóricos y ejercicios prácticos para conducir la percepción dentro de una pieza de diseño. Recursos fundamentales para construir información, seleccionándola y organizándola con el objetivo de reforzar su semántica y facilitar su interpretación. Referencias que enriquezcan al alumno más allá de sus propios arquetipos culturales y coyunturales. Algunos principios y teorías como herramientas proyectuales: psicología y diseño (Gestalt) diseño emocional, las ilusiones. Fundamentos del diseño Espacio para la reflexión, investigación, experimentación y profundización sobre los aspectos formales con el objetivo de perfeccionar el criterio estético de los layouts. Breve referencia histórica sobre los fundamentos del diseño. Principios del diseño: escala, movimiento, contraste, ritmo, equilibrio, simetría, transparencia, capas. Parámetros de relación e interrelación. Combinación color y forma: aspectos compositivos y expresivos. Se trabaja sobre el color (Teorías. Control de variables: tinte, valor, saturación), y la forma (punto, línea, plano y volumen). Recursos artísticos Recursos para resolver visualmente retos propios del Diseño Gráfico para la Información centrados en reforzar la sensibilidad, contemplando el componente artístico. La sensibilidad es un componente fundamental a la hora de transmitir sensaciones y emociones al resolver una problemática comunicacional. Se trabaja sobre los recursos de Ilustración manual y digital, 3D y experimentación. Composición y layouts Técnicas de composición y uso. Espacio: bi y tridimensión. Modulación. Arquitectura del layout. Encuadre. Sistema. Representación, significado, función. Organización y jerarquización de los contenidos: Control de la complejidad. Relaciones en la información, con el objetivo de posibilitar la comparación de los datos. Procedimientos digitales Profundización en los procedimientos digitales más adecuados para resolver un proceso de diseño gráfico de la información, y los programas informáticos más adecuados para cada aplicación visual: Adobe Creative Suite (llustrator, Photoshop, InDesign, Brigde, After Affects). Tipografía Centrada en dos ejes fundamentales: la lectura y la escritura como herramienta para diseñar la comunicación. Se diseña a través de lo tipográfico. Análisis teórico y aplicación práctico de las distintas instancias del diseño con tipografía. Se abordan aspectos compositivos de la letra, del texto y de la arquitectura de página, y aspectos que inciden directamente en las posibilidades comunicativas del MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 7 texto a través de la observación de sus cambios en la estructura visual, según las decisiones tomadas por el diseñador. Las normas básicas tradicionales y las producciones experimentales forman parte del programa. La fragmentación como hábito de lectura/escritura actual. Diseño Editorial. Workshop. El alumno adquiere conocimientos sobre el estilo y las estéticas aplicadas a diversos canales de comunicación: fanzines, pósters, portadas y televisión. Para ello se imparte una base teórica orientada por la capacidad histórica del Diseño Editorial para marcar tendencia y retar los discursos sociales hegemónicos, y su transformación estilística bajo criterios gráficos. Para ello, se plantea un ejercicio en el que los alumnos deben desarrollar diferentes piezas inspirados en un caso real. MÓDULO 2: Diseño de la información Etnografía urbana Poniendo Barcelona en el mapa, se analiza la fuerza atractiva de esta marca-ciudad y las estrategias de marketing glocal. Estas informaciones sirven como bases para entender por qué Barcelona marca tendencia. Se trabaja sobre la etnografía urbana, sus técnicas de investigación (cuantitativas y cualitativas, y cómo éstas ayudan a generar contenidos pertinentes para los proyectos. Relatos visuales El objetivo de esta asignatura es dotar a los alumnos de un bagaje teórico, un marco de referencia y una experiencia práctica para ampliar su concepto del diseño de la información, introduciendo elementos artísticos como herramientas capaces de resolver eficazmente problemas de comunicación. Diseño de la información Diseño, percepción imagen y comunicación. Información en los medios. Referencias: Casos particulares de proyectos de diseño gráfico de la información. Diseño para prensa impresa y prensa digital. Nuevas formas de ver y hacer en los siglos XX y XXI. Storytelling Retórica de la información. Relación/interacción entre diseñador y público. Estructura narrativa de la información. Estrategias para la planificación y sistemas para la comunicación. Fuentes de la información Metodologías de investigación. Desarrollo de procesos para obtener información más variada y de mejor calidad. Cómo aprender a definirla desde su enfoque y contenidos. Creatividad para obtener y procesar los contenidos a diseñar. Cómo cotejar la información. El primer paso para diseñar acertadamente layouts capaz de ser leídos y entendidos fácilmente está en las fuentes de donde se obtiene la información. Teoría de la comunicación Cómo optimizar la producción de mensajes, eliminando redundancias y ayudando a clarificar conceptos. Hábitos y modos de lectura. Adaptabilidad de la información. Mecanismos para elevar la calidad de la información (comparaciones, cotejado y aporte de mayor cantidad de data). Mecanismos de lectura: qué se lee primero y qué se lee mejor. Cómo articular arte, técnica, racionalidad y creatividad ante los requerimientos del contexto (mercado). La cultura del diseño y sus aplicaciones en educación, prevención, sostenibilidad y el pluralismo en la actualidad globalizada. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 8 Visualización de información. Historia de la imagen y la visualización de datos. Enfoques multidisciplinares. Estrategias. Investigación, metodologías y aplicación práctica del Diseño Gráfico de la información. Interpretación de mapas (orientación, identificación, control, decisión). Métodos de presentación de la información. Representación icónica y representación textual. Infografía y Comunicación. El valor comunicativo de la infografía y la visualización de datos. El papel de la infografía en la era de la Información. Apuntes imprescindibles de la historia de la infografía. Dos estilos que crearon escuela: Conflictos entre forma y función. Utilidades y aplicaciones de la infografía según su enfoque. ¿Cómo escoger el mejor formato de una infografía? El proceso de creación de infográficos. Presente y futuro de la visualización de datos Infografía. Workshop. Entender y experimentar el rastreo, la recolección y el uso de datos como materia prima, y la infografía como su herramienta de comunicación natural. La infografía como herramienta culturalmente vinculada a la ciencia y, por tanto, a la panacea de la objetividad. Infographic Thinking. Workshop. El taller tiene como objetivo destacar el potencial del pensamiento de la infografía como modalidad para abordar e interpretar la realidad: no sólo se limita a las disciplinas gráficas tradicionales de diseño, la infografía hoy en día es capaz de traducir un tema complejo en una forma visual eficaz y reconocible, producción de nuevos conocimientos y revelación de nuevos significados. MÓDULO 3: Media Branding Branding El objetivo de esta asignatura es aportar una visión práctica del diseño de la información abordado desde la perspectiva del branding. A través de ejercicios (identidad, packaging, publicidad, internet, etc.) se pondrán en práctica herramientas creativas para, crear y dar forma a una marca, haciendo hincapié en la importancia de la jerarquización en los procesos de percepción. Creative Personal Branding El objetivo es transmitir un profundo conocimiento sobre economías creativas y sus consecuencias para compañías e individuos, con respecto a nuevas competencias y capacidad de liderazgo (vertical y horizontal) tales como pensamiento creativo, colaboración multicultural, la combinación entre creatividad y pensamiento de negocio, así como los retos en comunicación, marketing, branding y negocio. Audiovisión y estética del sonido La audiovisión. Las posibilidades para generar sentido. Análisis del funcionamiento del “contrato” entre imagen y sonido en cualquier creación audiovisual. El valor añadido de la coexistencia entre sonido e imagen. Estética contemporánea del sonido. Las tres actitudes de escucha: causal, semántica y reducida (o acusmática). El sonido como una forma de transmisión de información alternativa útil para complementar o incluso contestar lo que vemos. Vanguardias sonoras: autores y los creadores MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 9 destacados del siglo XX. El papel del silencio y del ruido, la progresiva importancia del espacio, en el contexto de la creación sonora contemporánea. User Experience (UX) Interacción usuario-dispositivo de información. Análisis y conocimiento de las formas de interactuar física y cognitivamente con la información y los diversos dispositivos, y la información digital. Un buen diseño implica conocer cómo se establece la interacción con el lector, para potenciar la comunicación. Workshop Media Branding. FOX Creative Department. Los equipos internacionales de las compañías de entretenimiento construyen marcas pensando de forma genérica en las necesidades de diferentes culturas, idiomas, países y medios. Desde la experiencia del Departamento Creativo de Fox International se explica como aplicar una guía de estilo y una filosofía global a todos los medios internos (TV, Web, Redes Sociales Apps) y externos (Affiliates, Prensa, Outdoor, eventos…) adaptados a una programación y público diferentes en cada país, para lograr, por encima de vender los productos independientes, un valor añadido y una fidelidad para construir una marca de Televisión. Workshop Media Branding. Turner Broadcasting System. El diseño de branding multiplataforma involucra una gran cantidad de conceptos complejos. Desde la organización de la información, al diseño de motion graphics y broadcast design, se aborda cuna evolución del diseño gráfico, el relato, tiempo y espacio y la interacción de nuevos componentes, audio y efectos de sonido, promos, ids, bumpers, end pages y todo el paquete gráfico que compone un branding de tv, target y audiencia. El contenido y estrategias para el posicionamiento y reposicionamiento de marcas en un mercado altamente competitivo son también algunos de los aspectos en los que profundiza el curso. MÓDULO 4: Trabajo Final de Master (TFM) El TFM está enfocado en resolver una problemática de diseño gráfico de la información en etapas múltiples. Los alumnos definen el proyecto y aplican los conocimientos que van adquiriendo a la ejecución del mismo, de esta forma las asignaturas troncales y los workshops nutren al proyecto final. El TFM es el eje central en el que se integran todos los conocimientos del Master aplicando los resultados en diferentes plataformas multimediáticas. El alumno debe integrar lo aprendido con criterio profesional, creativo e innovador, con iniciativa y autonomía y cumplir los objetivos de: . Poner en práctica lo aprendido durante el Master. . Aplicar el Diseño Gráfico de la Información a las distintas plataformas vinculadas (impresa, tv, web, dispositivos móviles, apps y otros, según la naturaleza del proyecto). . Reflexionar acerca del Diseño Gráfico de la información en un medio de entretenimiento y traspasar la frontera de cómo el lenguaje del entretenimiento se aborda desde el DGI. . Entender el rol del diseñador como generador de contenidos y formatos, y como propulsor de nuevos lenguajes visuales aplicados a un proyecto de Media Branding Si bien los aspectos técnicos son importantes, lo más relevante del TFM es el enfoque de los contenidos: la manera en que se conceptualicen y se cuenten las ideas. Para esto es vital el rastreo de información para generar contenidos y dar una solución visual/audiovisual innovadora. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 10 Los alumnos tienen libertad para elegir una de las marcas propuestas por Turner Boradcasting System con el objetivo de generar contenidos donde el Diseño Gráfico de la Información esté presente en formatos como: . Paquetes para un canal (ID, bumpers, menu, end pages, piezas de post promotion, etc). . Generación de ciclos temáticos. . Fillers y separadores. . Comerciales. . Otros que surjan del proceso de investigación y desarrollo. En el contexto del TFM se desarrollan actividades orientadas a complementar las experiencias y aprendizajes de los alumnos: Public Speaking Exponer en público con seguridad, claridad y creatividad es el objetivo. Se trabaja la actitud corporal y la lectura y práctica del lenguaje no verbal. Se ejercita la improvisación y la estructura del discurso con la práctica del Mid map y el método de la descripción. Elaboramos la puesta en escena teniendo en cuenta los soportes a la información. Propiedad intelectual El curso tiene el objetivo de proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos de la Propiedad Intelectual e Industrial, su protección legal y su explotación económica. Las clases son teóricas y prácticas, con ejercicios específicos y búsquedas en bases de datos de design/marcas en Internet. Tutorías de Trabajo Final. Turner Broadcasting System. Turner Broadcasting System, en su rol de cliente, participa en el proceso realizado con los alumnos aportando su visión y seguimiento del proyecto en diferentes tutorías a lo largo del desarrollo del proyecto. Real Time Strategy. Lego© Serious Play© LEGO© SERIOUS PLAY© es una metodología de estrategia, para imaginar y construir el futuro de cualquier tema, analizar y resolver problemas, gestionar el cambio, desarrollar la imaginación, poner en práctica el espíritu creativo y construir en tiempo real la innovación. Durante el desarrollo del proyecto se utilizará ésta metodología. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 11 Coordinador Cada curso Master cuenta con el asesoramiento de especialistas en el tema, que tienen un rol activo en el desarrollo del plan de estudios y los contenidos del curso en colaboración con la coordinación didáctica del departamento Master. El coordinador apoya también la incorporación de docentes específicos de cada sector, así como la relación con las empresas e instituciones del área de conocimiento del curso. Hernán ordoñez Licenciado en Diseño Gráfico por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), Argentina. Diseñador y docente, colabora con estudios y escuelas de diseño en Argentina y España. Algunos de los proyectos que ha tutorado obtuvieron premios y menciones Signes, ADI-FAD y Laus, fueron presentados en MADinSpain, o fueron seleccionados por diversas publicaciones. Otros dieron la oportunidad a los alumnos de realizar sus primeras experiencias laborales en estudios de prestigio internacional como DesignBridge Londres y el Museo Guggenheim Bilbao, para el cual tutoró su identidad corporativa en el contexto de su 10 aniversario. Tiene más de 25 años como profesor de Diseño, Tipografía y Tutor de Proyectos de fin de carrera en diversas instituciones de España y Argentina. Su trabajo educativo ha sido registrado en el libro “Typex: Tipografía, una experiencia docente”. Index Book, Barcelona. Design Manager Festival y Libro "Selected Europe", que convoca a artistas y diseñadores referentes de inspiración visual de Europa, en el contexto de “Bilbao ciudad del diseño, UNESCO”. Participante activo en conferencias y workshops en Europa y América. Certificado por Rasmussen Consulting (Denmark) para diseñar y facilitar workshops con la metodología LEGO® Serious Play®. www.hernan.tv Cuerpo docente El coordinador y la dirección didáctica del Master avalan la elección del equipo de profesores, todos profesionales de amplia experiencia, relacionados con prestigiosas instituciones y organizaciones en sus áreas de expertise. Fernando Rapa Carballo Director creativo. Es uno de los socios fundadores de R2 Media Factory y ha trabajado en el rediseño y Dirección de arte de múltiples medios internacionales como el deportivo Olé (Argentina), Lance! (Brasil), Gazzetta dello Sport (Italia), Corriere della sera (Italia), Il Sole 24 Ore (Italia), ADN (España), El Observador (Uruguay), Il Giornale di Sardegna (Italia), Milenio (México), Diario de Noticia (Portugal), Mongolia (España). Entre 2007 y 2012 fue director de arte del periódico Público (España), un trabajo por el cual recibió numerosos premios de diseño por parte de la SND, Malojief, Premis Laus, European Design Awards y Art Directors Club of Europe. Attassa Cabrera Directora de Arte Digital en VICE Media, Barcelona. Ha trabajado para Emographic y Herraiz Soto & Co. en los últimos años. Actualmente, ha desempeñado funciones con clientes nacionales e internacionales en Vice España, en el Departamento de Arte y MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 12 Creatividad. Trabaja en el campo de la Comunicación, tanto en medios impresos como digitales, centrándose sobre todo en estrategias de comunicación visual de campañas online y en la conceptualización y diseño de páginas webs. Combina estas tareas con la investigación y docencia del valor comunicativo de la Infografía. Ana Díaz Herrera Licenciada en Bellas Artes (UB), Máster en Motiongraphics (BAU). Más de 10 años de experiencia en el diseño online. Es Visual Designer (Web y Mobile Apps). Trabajó como Directora de Arte on-offline en la Agencia “Contrapunto BBDO” y Department Design Manager HDQ (Global) en Groupalia dando soporte a 8 paises. Entre sus clientes destacan: happypills, Deutsche Bank, Clickair, Sanex Internacional, Reflex, Nenuco, Racc, Mahou, Armand Basi, Mandarina Duck, Anne Moller, Angel Schlesser. Durante su trayectoria, ha sido premiada con Laus bronze, the W3 awards, Winner Anual American Design Awards, Silver Horizon. David Espluga Licenciado en Psicología Industrial por la Universidad de Barcelona y en Diseño Gráfico por Llotja (Barcelona). Después de trabajar en algunos de los estudios y agencias más relevantes de Barcelona, en 1993 funda espluga+asociados. Con más de 65 premios nacionales e internacionales y más de 350 proyectos publicados, espluga+associates es una de las agencias de referencia en branding y packaging en España. Su experiencia y creatividad les ha llevado a trabajar para marcas como Nike, BBVA, Ajuntament de Barcelona o Nissan y desarrollar proyectos tanto a nivel local como internacional (Rusia, Holanda, Qatar, Portugal, EEUU, etc.). www.espluga.net Edoardo Fano Abogado especializado en Propiedad Industrial e Intelectual y experto en comunicación. Vive y trabaja entre Milán y Barcelona. Licenciado en Derecho en Italia, 1991 (Università degli studi di Milano), con homologación del título en España en 2010. Colegiado en el Colegio de Abogados de Barcelona. Abogado y Profesor de Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial (UK, Italia, España). Profesor de Public Speaking y Comunicación en Barcelona (España) y Milán (Italia). Panelista (Árbitro) de la O.M.P.I. ("Organización Mundial de la Propiedad Intelectual") para la solución extrajudicial de las disputas entre marcas y nombres de dominio. Consultor en Propiedad Intelectual e Industrial en proyectos de la Unión Europea en países en desarrollo (Kazakstán, Chile, India, Croacia, Republica Moldava) desde 2004. https://www.linkedin.com/profile/view?id=16365435&trk=nav_responsive_tab_profile Diego Fernández Creative Director at Turner Broadcasting. Diseñador Gráfico por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (FADU-UBA). Su especialidad es la consultoría para la expansión estratégica de las marcas. Ha trabajado para las siguientes marcas de TV: TNT, TCM, CNN, Cartoon Network, True TV, Retro, Space, MuchMusic, Infinito, I.Sat, Venus, Fashion TV, Glitz, HTV, Playboy TV, G-Channel, Spice, Moviplay TV, MTV, Concert Channel, VOD, Tabi & Mondo TV (Japan TV channels), TBS, Warner Channel, TNT Series, Esporte Interativo (Brasil). También ha trabajado para Levi’s, DLA, Disney, Arcor, TheKitchen, Clarín, Coca-Cola, Sprite, Personal, BMW, Peugeot, Ogilvy&Mather, Perez Companc, Conmebol AllStars, entre otras marcas. www.turner.com - www.injaus.com MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 13 Federica Formenti Socióloga urbana interesada en todo lo que ocurre en el territorio de una ciudad: desde la planificación de sus calles, a las tribus contemporáneas que las surcan, pasando por el arte de los grafiti y las arquitecturas efímeras. Se ha ocupado de organización de ferias deportivas, producción de eventos culturales y artísticos, y ha realizado investigaciones sobre áreas postindustriales y colectivos extranjeros metropolitanos. Ha trabajado en IED como Coordinadora del Área Máster y desarrollo de experiencias docentes sobre temas de glocalización en varios cursos de Formación Avanzada. Pedro García Campos. Master de Periodismo de EL PAÍS + Universidad Autónoma de Madrid / 2008. Licenciatura en Humanidades. Universidad Carlos III de Madrid / 2004. En los últimos 15 años ha pasado por diarios, webs, editoriales, revistas y televisiones. En 2013 desarrolló los contenidos de Acuerdo.us, una plataforma transmedia de periodismo de investigación. Desde 2015 trabaja como presentador, reportero y productor en VICE SPAIN y DIARIO VICE. Presentador de la serie HBO & VICE en Discovery Max. Coordinador Editorial en DIARIO VICE en Movistar #0. Reportero y Productor de DIARIO VICE en Movistar #0 Piezas documentales emitidas en Daily Vice USA. Reportajes en VICE NEWS en español. Contributing editor en Madrid de VICE NEWS en Español. Reportajes escritos para VICE NEWS UK & USA. Desde 9/2014: contributing editor sobre información local de Madrid en VICE.COM. Director Editorial y cofundador de Acuerdo.us, medio digital de periodismo investigación y nuevas narrativas en español e inglés. Semanario TIEMPO (Grupo Zeta), The Economist, Gastro Marca España, Guía Repsol / Para Sivermagen comunicación, blog Pissedoffreaders.com, publicado por Acuerdo.us / Campaña de crowdfunding en kickstarter.uk, CNN MÉXICO 2013, EL PAÍS,. Diario 20Minutos, Boomerang TV / Antena 3 Televisión, Grupo Santillana, Editorial Suma de Letras. Daniel Gimenez Director de arte. Fox International Channels Spain: Fox Spain, Russia, Baltics, Foxlife Spain, Viajar Spain, National Geographic Channel Spain, NGWild Spain. (2006 – Actualidad). Jetix Channel and Jetix Magazine. Director de arte. (2004-2006) FoxKids Channel and FoxKids Magazine. Director de arte. (20012004) Graduado Superior en Diseño Gráfico, especialidad audiovisual por la ESDi. Ana González Tadeo Asesora a profesionales de todos los ámbitos en Comunicación personal ante el público. Formadora en Expresión ante la cámara y Conexiones en Directo en la Corporació Catalana de RTV, Tv3 y Catalunya Ràdio; IB3 y Tv Mallorca. Ha sido profesora de actores en Estudi Nancy Tuñón y Escuela Coco Comín. Imparte clases y conferencias en Universidades: Pompeu Fabra, UAB, UdL y UIC, también en el Col·legi de Periodistes BCN. Su método abarca desde la estructura del discurso hasta la puesta en escena y la actitud, para la comunicación directa y natural con el público. www.anagonzaleztadeo.com Arnau Horta Licenciado en Comunicación Audiovisual, Máster en Teoría y Estética del Arte Contemporáneo y Máster en Filosofía Contemporánea. Previa a la realización de un programa de doctorado en Filosofía del Arte, inicia una investigación sobre arte sonoro (actualmente). Comisario desde 2009 de un programa dedicado a explorar la zona de confluencia entre investigación científica y creación multimedia y desde MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 14 2010 del programa Audiopantalla MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona dedicado a la exploración de las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales en el ámbito de la creación audiovisual en vivo. Comisario de “A la escucha. Encuentro internacional sobre el giro sonoro en las artes” y del proyecto “Last Days. Réquiem por les Glòries” (junio 2015). Colaborador del suplemento Cultura/s del periódico La Vanguardia, con artículos sobre arte contemporáneo, creación sonora y música experimental. Desde 2007 responsable de contenidos y publicaciones del FAD, Fomento de las Artes y el Diseño de Barcelona. Luciana Leveratto Diseñadora y facilitadora certificada de LEGO® SERIOUS PLAY®, formada por Robert Rasmussen, uno de los creadores de la metodología. Graduada como Diseñadora Gráfica en la Universidad de Buenos Aires. Luego de diez años trabajando en importantes proyectos de identidad corporativa y diseño editorial, la curiosidad la ha impulsado a trabajar en el mundo de la moda como diseñadora de complementos. En 2002 se instala en Barcelona donde combina el diseño sus propias colecciones de joyería contemporánea con la enseñanza en el Istituto Europeo di Design y la Universitat Pompeu Fabra. Durante varios años se ha desempeñado como Directora Académica de IED Master Barcelona, donde en la actualidad dirige proyectos de Innovación Académica y enseña. Enrique Longinotti Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 1994, es Profesor Titular de cátedra de las asignaturas Tipografía I y II y Morfología I y II en la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo/UBA. Entre 1998 y 2005, fue director de dicha Carrera. Profesor de Posgrado de la FADU/UBA. Desde 2002 es Director de la Maestría en Diseño Comunicacional de la FADU/UBA. Dirige trabajos de Especialización y Tesis de Maestría en Argentina, Colombia y Ecuador. Desarrolla su actividad académica además, a través de diversos seminarios y workshops dictados en universidades de España, Austria, Alemania, Ecuador, Colombia y Argentina, abordando temáticas relacionadas con la experimentación tipográfica y editorial, la investigación de la comunicación en el espacio público y la organización visual de información, la esquemática y la investigación morfológica. En septiembre de 2012 fue invitado como experto en Kosmos 2012 -Mobility, en el Institut für Kulturwissenschaft de la Universidad Humboldt, Berlín. Entre sus publicaciones se mencionan La Biblioteca Imaginaria (1998, Editorial Eudeba), Signo registrado (2000), Letronomikon (2003). Morfologías (2005), Tipos Totales (2011), Usted está aquí (2009), Puro Cuento (2012), Metrópoli (2013). www.typographia.com.ar – www.maestriadicom.org – www.morfo1.blogspot.com.es Sergi Mondéjar Marín. Actualmente es Digital Producer at VICE Media, LLC. Motion Designer Internship en Cómodo Screen hasta febrero de 2015; Motion Designer en VADEVER FILMS, S.L. hasta abril de 2014; Diseñador en Ondho Hasta mayo de 2012, Motion Designer en Adrenaline hasta diciembre de 2011; Diseñador Gráfico Junior en ADN studio hasta 2009. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 15 Laura Ocampo Diseñadora gráfica por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, donde también se desempeño como ayudante en la cátedra de diseño. Trabajó como diseñadora en varios estudios desarrollando proyectos de branding, packaging y digital. Entre el 2010 y 2015, trabajó como diseñadora gráfica editorial para la consultora Sol361 - Cases i Asociats, en el sector de diseño y rediseño de periódicos, suplementos y revistas. Entre los proyectos en los que participó se encuentran: “A Crítica”, “Pampulha” (Brasil), “Perú21”, “Gestión”, “El Comercio” (Perú), “El Deber” (Bolivia), “Diario Las Américas” (Estados Unidos), “La Prensa” y “El Heraldo” (Honduras), “Clarín” (Argentina), “Nigeria At 50” (África), entre otros. Actualmente reside en Barcelona y forma parte del equipo de R2 Media Factory. Raquel Pelta Historiadora del diseño. Doctora por la Universidad de Barcelona y Profesora de la Facultad de Bellas Artes de dicha Universidad. Ha publicado el libro Diseñar hoy así como numerosos artículos en libros y revistas especializadas. Ha dirigido la revista Visual (2000-2004), comisariado exposiciones. Actualmente, es co-directora del Congreso Internacional de Tipografía que se celebra en Valencia desde 2004. Es miembro del Patronato de la Fundación Historia del Diseño. Dirige Monografica.org, Premi Ciutat de Barcelona 2012. www.monografica.org - www.congresotipografia.com Elenio Pico Publica sus trabajos sin interrupciones desde 1990. Explora diferentes campos de la comunicación visual interesándose en las posibilidades poéticas de la ilustración. En la actualidad comparte el tiempo de investigación plástica con la enseñanza en la ciudad de Barcelona, Cataluña, en el IED. Experimenta con la ilustración interviniendo en espacios urbanos y naturales con su proyecto “Barquitos”. Recibe el Premio Junceda de Ilustración otorgado por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña los años 2008, 2009, 2011 y 2012 en las categorías de Edición, Web y Libros Educativos. Pablo Ruiz Director de arte. Ha trabajado como Director de Arte en el rediseño de proyectos de diferentes publicaciones digitales e impresas de referencia, incluyendo O Globo (Brasil), Daily Mirror (Reino Unido), Estado de São Paulo (Brasil), Clarín (Argentina), La Prensa (Honduras), Gazet Van Antwerpen (Bélgica) Rusia Beyond the Headlines (Rusia), entre muchos otros. Previamente fue Editor Jefe del departamento de diseño de Clarín, donde recibió múltiples premios como la medalla de Oro y Plata de la Society of News Design por el diseño del suplemento juvenil (S!). Jaime Sainz Creative Director Fox International Channels Spain. Más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual y creativo. Multidisciplinar, con experiencia en distintos aspectos del proceso creativo (producción, guión, realización, edición, diseño, etc.) y en distintas empresas (Grupo Prisa, Zinkia, NBC Univesal, Turner, Telemadrid, etc.). Responsable del equipo creativo, Positioning, branding, workflow y break structure de los canales. Lleva el control y la supervisión de todos los aspectos del proceso de post-producción, desde el desarrollo del concepto hasta la entrega formato final para su difusión. Servicios y soluciones para las campañas que non spot/ad sales campaigns. Campañas de marketing e implementación del brand experience (off air, on line, social media, on ground y eventos especiales). - Nuevos desarrollos de negocios y proyectos a 360º. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 16 Jürgen Salenbacher Especialista en diseño, branding y economía creativa, tema de su primer libro Creative Personal Branding (2010). Actualmente es profesor en Barcelona (IED), Lucerna (HSLU) y Estocolmo (Hyper Island). Su experiencia en posicionamiento de marcas locales y globales, personalidades e incluso naciones es única. Ha trabajado para Lego, Levi’s, Durex Play, Louise Vuitton, Adidas International, Swatch, entre otros. Tuvo la oportunidad de trabajar en marketing y desarrollo de estrategias para Muhammad Ali, Paulo Coelho y el Reino de Bhutan, entre otros. www.jsalenbacher.com Albert Salord Director de Proyectos Albert es uno de los socios fundadores de R2 Media Factory. Especialista en medios digitales y nuevas tecnologías, redes sociales y contenidos transmedia. Trabajó como consultor en desarrollo de productos y estrategia digital para una amplia lista de medios de referencia internacional, incluyendo Johnston Press Group (Reino Unido), France Soir (Francia), O Estado de São Paulo (Brasil), O Globo (Brasil), El Comercio (Perú), Clarín (Argentina) o El Deber (Bolivia), entre otros. Comenzó su carrera como periodista en la Agencia EFE, donde fue redactor y reportero de EFE TV, corresponsal en Colombia y editor multimedia de la región centroamericana desde la sede en Panamá. Entre 2009 y 2014 fue Director de proyectos en el estudio de diseño internacional Sol361 - Cases i Associats (Barcelona). Paula Seré Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Diseñadora gráfica especializada diseño editorial y de información. Su carrera profesional en este campo comienza en 1998 en el estudio Cases i Associats (Buenos Aires - Barcelona - Miami), allí desarrolló proyectos para El observador de Uruguay, Clarin de Buenos Aires, Universal Iberia de España, Noticia Agora de Brasil y La Arena de Italia. Más tarde, junto al diseñador Catalán Pablo Martin, participó del proyecto de rediseño de La Vanguardia (Barcelona) y para el grupo Cyan, desarrolló el rediseño de O Correio da Manha (Lisboa) y Destak (Brasil). En 2009 diseño el periódico digital FACTUAL (Barcelona), junto al periodista Arcadi Espada. Actualmente, trabaja de forma independiente y es asesora de proyectos digitales para la Soprintendenza Speciale per i Beni Archeologici di Roma (Italia). En el ámbito docente, ha dictado clases junto Enrique Longinotti en la Universidad de Buenos Aires, y en IDEP (Barcelona). Ha participado, también, de todas las ediciones del Congreso Internacional de Tipografía de Valencia. Jaime Serra Artista Multidisciplinar Y Periodista. Ha Trabajado Durante Los Últimos 25 Años Experimentando Con Los límites entre las formas y las temáticas propias de los medios de comunicación de masas y el arte. En los últimos tres años este trabajo se concreta mediante la publicación, como inclasificable columna de opinión, en el diario español La Vanguardia y en la revista francesa Courrier International. Trabajos que, desarrollados en formatos expositivos, se muestran también en espacios de arte contemporáneo y mediante ‘lecturas’ que, con apoyo audiovisual, se convierten en una manifestación cercana a la performance. Es columnista y Director de Infografía e Ilustración de La Vanguardia desde octubre del 2007. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 17 María Serrano Editora, en sus más de diez años de experiencia en el sector, ha trabajado con editoriales de muy diverso signo: literarias (Alfaguara), de ensayo (Marcial Pons, Debate), académicas (Residencia de Estudiantes) o de signo activista (Traficantes de Sueños). Desde 2006 es la editora encargada de la sección de diseño y cultura visual en la Editorial Gustavo Gili. Entre 2008 y 2012 fue también editora de la edición en castellano de la revista étapes. Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cursó un doctorado sobre feminismo y teoría crítica también en la UCM, un posgrado en Edición Digital en la Universistat Oberta de Catalunya y el Yale Publishing Course en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Es también coeditora de The Publishing Lab, sitio web dedicado a la exploración del diseño editorial multimodal. www.ggili.com – www.the-publishing-lab.com/es - www.etapes.com Arnau Tàsies Graduado Superior en Diseño. ELISAVA. Bcn (2007–2011) Premio Laus Plata ‘15 con la Revista Andròmina. Colabora con Arn Digital Bureau. Xnographics Estudio. Sixis Estudio. International Day of Peace, Benetton Barcelona. Steve Jobs Tribute, Benetton Milan. Bubblegum Publicidad, Barcelona. Videowall Benetton “Sant Jordi”. Barcelona. MWC The Networked Society, Barcelona. Experiencia docente: Procedimientos digitales, en Master en Diseño de la Información y Media Branding, IED Barcelona. Multmedia, en CIC/ELISAVA. Innovation & Entrepeneurship Master, ESADE. Exposiciones: “Maker Faire Rome 2016”. “In(3D)ustry” Additive & Advanced Manufacturing. Barcelona. “Art Lover Ground” Debut event, Barcelona. “Tarantino” en “M” STUDIO SPACE & GALLER, Barcelona. “Hong Kong Design Week”, Hong-Kong. “Fora de Lloc” Premios Laus, Dhub Barcelona. Instalación “Unveil” parte de “Deep End” en “The Wassaic Project”, New York. 44ª10ª en Bagni di Lucca Art Festival, Italia. “Taming the Wild”, Bagni di Lucca Art Festival, Italia. Actualmente forma parte del equipo de R2 Media Factory. Máximo Tuja (Max-O-Matic) Diseñador, ilustrador, collagista. Desde el 2002 coordina su trabajo de diseñador en el prestigioso estudio espluga+associates, con su actividad como ilustrador y artista bajo el seudónimo de Max-omatic. Ha desarrollado proyectos para marcas como Nike, Wired Magazine, Sunday Times, EA o Gestalten; y ha expuesto su obra artística en más de 40 oportunidades en galerías de Barcelona, New York, Tokio, Berlín, Rotterdam, Amberes, Lima o México DF, entre otras ciudades. Ha fundado, junto a Rubén B., THE WEIRD SHOW, un proyecto de comisariado para exponer y publicar proyectos relacionados con el collage. www.maxomatic.net – www.espluga.net Susana Zarco Diseñadora industrial freelance, graduada en Elisava Escola Superior de Disseny de Barcelona. Colabora con Emiliana Design Studio desde 1999 en el desarrollo de proyectos, especialmente en el diseño, producción y coordinación de exposiciones. Crea en 2011 el studio/taller Barribastall de actividades creativas. Imparte clases y workshops diferentes universidades. Es coordinadora del Proyecto final One Year Global Design, y del Summer Course en Global Design, en IED Barcelona. MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 18 Profesores Invitados Corina Capuano VP ServiciosCreativos para FOX Channel Latin American Channels. Diseñadora Gráfica FADU-UBA.Fue profesora en las cátedras de Tipografía Coni Molina y Longinotti de la FADU-UBA. Dictó seminarios para graduados sobre BroadcastDesign en la FADU-UBA, y charlas en la Universidad de Palermo y el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Lleva más de 15 años trabajando en la creatividad de las compañías de televisión líderes del mercado latinoamericano. Fue Directora de Arte del departamento multidisciplinario y encargada de la promoción gráfica “al aire” del canal América TV. Fue Directora de Arte del estudio SteinBranding, donde dirigió la imagen de varios canales, entre ellos Film &Arts, Magic, El Gourmet.com y Canal A y la campaña “Insomnio” para FOX Kids y varias aplicaciones para Disney Channel Latin America. Francesco Franchi Art director para IL (Il Sole 24 ORE, Italia). Es Designer, Art director, periodista y profesor. Autor de Designing News. Diplomado cum laude y Master en Diseño industrial en el Politecnico di Milano, y estudios de Communication Design en la London Metropolitan University. Desde el 2008 es art director para el suplemento mensual del periódico italiano de economía Il Sole 24 ORE. Antes fue senior designer para el estudio Leftloft de Milan gestionando el diseño de la comunicación, diferentes proyectos editoriales e infografías. Actualmente es profesor invitado en la IUAV (University of Venice), IED Milan, IED Torin, Domus Academy, IED Barcelona, Università Cattolica di Milano y Politecnico di Milano. Es miembro de la AIAP, el Consejo Italiano de Diseño de la Comunicación. http://www.francescofranchi.com/ MASTER Profesional / Diseño Gráfico de la Información y Media Branding / a.a. 2016-2017 19